2
¿Qué criterios que se deben seguirse para determinar la frecuencia de auditorías internas en una organización? Planeación. (Planear) Las actividades que se van a realizar, se deben planear antes de que sucedan. Igualmente se deben fijar las responsabilidades para que se defina claramente a quién corresponde la obligación y la propiedad de la productividad. Se deben definir la identidad y las necesidades del cliente, así como especificar los requisitos por escrito en documentos que serán utilizados para describir las actividades de trabajo o los productos ordenados. Todos los requisitos y los documentos se convierten en la base contra la que se medirá la calidad. Productividad. (Hacer) La acción debe realizarse de acuerdo a lo planeado. Deben mantenerse registros para que pueda llevarse a cabo su medición. A las personas que van a realizar las labores se les debe proporcionar las herramientas y la capacitación adecuada para lograr el trabajo como se ha especificado. Medición. (Verificar) Necesita medirse el éxito (o fracaso) de una actividad en relación con alguna norma aceptada. Las herramientas utilizadas aquí incluyen: la inspección, la vigilancia, la auditoría, la valoración, la evaluación y la revisión. Todos aquellos involucrados en la actividad deben estar conscientes de que la calidad es una medida. Para tener éxito es vital contar con los comentarios por parte del cliente. Mejoramiento. (Actuar) Los datos de medición nos mostrarán en qué parte no están perfectamente instrumentados los planes. Deben corregirse los problemas y mejorar el proceso. Los gerentes y los obreros pueden compartir conceptos para mejorar, pero la responsabilidad final de tales mejoras recae en quienes mandan. Los cambios realizados deben comunicarse tanto a los clientes internos como externos. Estos son los componentes básicos para cualquier sistema de control de gestión. A menudo son conocidos como el Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar), estos componentes son

Foro 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion

Citation preview

Qu criterios que se deben seguirse para determinar la frecuencia de auditoras internas en una organizacin? Planeacin. (Planear) Las actividades que se van a realizar, se deben planear antes de que sucedan. Igualmente se deben fijar las responsabilidades para que se defina claramente a quin corresponde la obligacin y la propiedad de la productividad. Se deben definir la identidad y las necesidades del cliente, as como especificar los requisitos por escrito en documentos que sern utilizados para describir las actividades de trabajo o los productos ordenados. Todos los requisitos y los documentos se convierten en la base contra la que se medir la calidad. Productividad. (Hacer) La accin debe realizarse de acuerdo a lo planeado. Deben mantenerse registros para que pueda llevarse a cabo su medicin. A las personas que van a realizar las labores se les debe proporcionar las herramientas y la capacitacin adecuada para lograr el trabajo como se ha especificado. Medicin. (Verificar) Necesita medirse el xito (o fracaso) de una actividad en relacin con alguna norma aceptada. Las herramientas utilizadas aqu incluyen: la inspeccin, la vigilancia, la auditora, la valoracin, la evaluacin y la revisin. Todos aquellos involucrados en la actividad deben estar conscientes de que la calidad es una medida. Para tener xito es vital contar con los comentarios por parte del cliente. Mejoramiento. (Actuar) Los datos de medicin nos mostrarn en qu parte no estn perfectamente instrumentados los planes. Deben corregirse los problemas y mejorar el proceso. Los gerentes y los obreros pueden compartir conceptos para mejorar, pero la responsabilidad final de tales mejoras recae en quienes mandan. Los cambios realizados deben comunicarse tanto a los clientes internos como externos.

Estos son los componentes bsicos para cualquier sistema de control de gestin. A menudo son conocidos como el Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar), estos componentes son utilizados para mejorar las operaciones. La auditora es una herramienta para poner en marcha las ltimas dos actividades (Verificar y Actuar). No puede realizarse una auditora a menos que se hayan desarrollado los requisitos. De la misma manera, debe realizarse algn tipo de actividad para poder medir la puesta en marcha de esos requisitos.