2
1- ¿Cuáles son los puntos que considera más destacados? Justificar Es central que las instituciones educativas enfrentan el desafío no sólo de incorporar las nuevas tecnologías de la información, como contenidos de la enseñanza, sino también reconocer y partir de las concepciones que los alumnos tienen sobre estas tecnologías para diseñar, desarrollar y evaluar prácticas pedagógicas que promuevan el desarrollo de una disposición reflexiva y crítica sobre los conocimientos. Esta responsabilidad, teniendo en cuenta la desigualdad social, la aceleración de los cambios tecnológicos y los crecientes requerimientos de formación y capacitación para el ingreso al trabajo, requieren que sea el Estado quien garantice el derecho a estos nuevos conocimientos. Las nuevas tecnologías por sí solas no resuelven las brechas sociales en cuanto al conocimiento, aunque sí es cierto que promueven el interés de los alumnos, dado que son herramientas habituales en sus momentos de ocio; pero además pueden suscitar una reflexión crítica sobre el hacer, no sólo en cuanto a las fuentes utilizadas, sino también a la realización misma de las tareas— dado que permiten el diálogo colaborativo, por ejemplo, a través de las redes sociales. Esto los prepara, no sólo para saber usar las herramientas sino para conocer cómo trabajar y pensar en grupo; todo esto es importante debido a los nuevos requerimientos que la sociedad propone tanto para el trabajo, como para la formación continua de sus estudios. También es cierto que las situaciones de enseñanza escolares son al respecto muy heterogéneas y conviven en una misma institución usos mecanicistas de las nuevas tecnologías con trabajos más conscientes del papel que pueden desempeñar en la enseñanza y también imposibilidades causadas por problemas de infraestructura. 2- Señala fortalezas y debilidades en el uso de las TIC en educación En cuanto a las fortalezas, creo que la incorporación de las tecnologías puede implicar un salto cualitativo importante para la construcción de conocimiento por parte de los alumnos, en un mundo global, en el cual la información ocupa un rol central para sus desempeños en las nuevas ofertas laborales. Permite al docente revisar en forma continua nuevas vías para favorecer el

foro de tic

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tic

Citation preview

Page 1: foro de tic

1- ¿Cuáles son los puntos que considera más destacados? Justificar

Es central que las instituciones educativas enfrentan el desafío no sólo de incorporar las nuevas tecnologías de la información, como contenidos de la enseñanza, sino también reconocer y partir de las concepciones que los alumnos tienen sobre estas tecnologías para diseñar, desarrollar y evaluar prácticas pedagógicas que promuevan el desarrollo de una disposición reflexiva y crítica sobre los conocimientos. Esta responsabilidad, teniendo en cuenta la desigualdad social, la aceleración de los cambios tecnológicos y los crecientes requerimientos de formación y capacitación para el ingreso al trabajo, requieren que sea el Estado quien garantice el derecho a estos nuevos conocimientos. Las nuevas tecnologías por sí solas no resuelven las brechas sociales en cuanto al conocimiento, aunque sí es cierto que promueven el interés de los alumnos, dado que son herramientas habituales en sus momentos de ocio; pero además pueden suscitar una reflexión crítica sobre el hacer, no sólo en cuanto a las fuentes utilizadas, sino también a la realización misma de las tareas—dado que permiten el diálogo colaborativo, por ejemplo, a través de las redes sociales. Esto los prepara, no sólo para saber usar las herramientas sino para conocer cómo trabajar y pensar en grupo; todo esto es importante debido a los nuevos requerimientos que la sociedad propone tanto para el trabajo, como para la formación continua de sus estudios. También es cierto que las situaciones de enseñanza escolares son al respecto muy heterogéneas y conviven en una misma institución usos mecanicistas de las nuevas tecnologías con trabajos más conscientes del papel que pueden desempeñar en la enseñanza y también imposibilidades causadas por problemas de infraestructura.

2- Señala fortalezas y debilidades en el uso de las TIC en educación

En cuanto a las fortalezas, creo que la incorporación de las tecnologías puede implicar un salto cualitativo importante para la construcción de conocimiento por parte de los alumnos, en un mundo global, en el cual la información ocupa un rol central para sus desempeños en las nuevas ofertas laborales. Permite al docente revisar en forma continua nuevas vías para favorecer el aprendizaje significativo en sus alumnos con trabajos interdisciplinarios y colaborativos desde una perspectiva innovadora y bajo la guía y orientación de aquél.

En cuanto a las debilidades, desde mi punto de vista, son las posibles desigualdades sociales que se generan no sólo por las deficiencias en el acceso a las nuevas tecnologías por parte de los seres humanos pertenecientes a los sectores más vulnerables de nuestro país, tanto por las políticas públicas como por falta del acceso en forma privada. Además, como se focaliza en el video observado, el uso mecanicista las tecnologías, lejos de haber desaparecido, es moneda corriente aún en las escuelas, lo cual evidencia no sólo la resistencia al cambio observable en las culturas escolares sino además la necesidad de jornadas de capacitación y reflexión en las cuales los docentes, puedan encontrar vías para transformar su práctica. Otra de las debilidades es que para los alumnos también las nuevas tecnologías son vías de evasión a problemas personales (sociales, culturales, económicos) complejos que no siempre encuentran solución a través de un buen desarrollo de clases.