1
Como en muchas cosas, en el tema de seguridad la mayoría de las pequeñas y medianas empresas están desamparadas. Por ley, las empresas con menos de 100 trabajadores no necesitan contar con un departamento de prevención de riesgos, pero sí deben cumplir al pie de la letra la normativa de cualquier compañía, como por ejemplo, tener un reglamento interno de seguridad, información a sus trabajadores, etc. La mayoría no lo sabe, o si lo sabe no hace nada, y muchas veces pasa por encima de la ley, no hay plata ni tiempo ni conocimientos como para contratar un experto. La prevención hace referencia a la acción de prevenir, y por ende se entiende que permite la anticipación de alguna complicación o prever un daño futuro. Es decir que el profesional de esta área es el encargado de preparar alguna medida defensiva para anticiparse y minimizar un daño que es posible que ocurra, o en palabras más simples ante una situación riesgosa, el prevencionista de riesgos es el encargado de evitar cualquier peligro que una acción laboral pueda afectar al trabajador mientras este esté desempeñando sus funciones. Dado lo anterior es importante contar con la asesoría de un prevencionista en riesgos, ya que en cualquier trabajo y/o labor se tendrá un grado de riesgo que haya que prevenir.

foro1, semana2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

legislacion de prevencion

Citation preview

Page 1: foro1, semana2

Como en muchas cosas, en el tema de seguridad la mayoría de las pequeñas y medianas empresas están desamparadas.

Por ley, las empresas con menos de 100 trabajadores no necesitan contar con un departamento de prevención de riesgos, pero sí deben cumplir al pie de la letra la normativa de cualquier compañía, como por ejemplo, tener un reglamento interno de seguridad, información a sus trabajadores, etc. La mayoría no lo sabe, o si lo sabe no hace nada, y muchas veces pasa por encima de la ley, no hay plata ni tiempo ni conocimientos como para contratar un experto.

La prevención hace referencia a la acción de prevenir, y por ende se entiende que permite la anticipación  de alguna complicación o prever un daño futuro. Es decir que el profesional de esta área es el encargado  de preparar alguna medida defensiva para anticiparse y minimizar un daño que es posible que ocurra, o en palabras más simples ante una situación riesgosa, el prevencionista de riesgos es el encargado de evitar cualquier peligro que una acción laboral pueda afectar al trabajador mientras este esté desempeñando sus funciones.

Dado lo anterior es importante contar con la asesoría de un prevencionista en riesgos, ya que en cualquier trabajo y/o labor se tendrá un grado de riesgo que haya que prevenir.