111

Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

  • Upload
    lekhanh

  • View
    219

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de
Page 2: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Page 3: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

ISBN 978-987-29907-4-9

ARQUITECNO es una publicación del

Área de la Tecnología de las Facultades

de Arquitectura de Universidades Na-

cionales de la Republica Argentina

Buenos Aires

Córdoba

La Plata

Litoral

Mar del Plata

Nordeste

Rosario

San Juan

Tucuman

DIRECCIÓN GENERAL:

Daniel Edgardo VEDOYA

DIRECCIÓN EDITORIAL:

Daniel Edgardo VEDOYA

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

D.G. Fidel ALMIRÓN

DIRECCIÓN POSTAL

ARQUITECNO

Area de las Ciencias de la Tecnología

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Av. Las Heras 727

(3500) Resistencia

(Prov. del Chaco - República Argentina)

> INDICE

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Page 4: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Page 5: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

ARQUITECNO, cual ave Fénix, renace hoy para establecerse como ór-

gano oficial de la Red Regional de Tecnología en Arquitectura, luego

de un prolongado silencio prolongado de 17 años, desde su última

aparición en Mayo de 1998.

Creo que es importante recordar acá lo que decía el EDITORIAL del

primer número de ARQUITECNO, publicado en Junio de 1994:

“No cabe dudas que la información es, ha sido siempre, y lo seguirá

siendo, la razón fundamental del desarrollo de los pueblos.

Un pueblo mal informado sufre inevitablemente las consecuencias de

su propio atraso, de su incomprensión de los problemas universales,

de su aislamiento.

Pero la información, además de la voluntad de los hombres, requiere

también contar con los medios idóneos de comunicación.

Comunicarse es una necesidad vital de la humanidad.

BuckminsterFüller reconocía que la primera herramienta industrial

creada por el hombre fue la palabra, y se necesitó de la voluntad

de dos seres humanos, transmisor y receptor, simultáneamente, para

que la palabra fuera eficiente, es decir, cumpliera con su rol esencial:

‘comunicar’.

El Área de la Tecnología, en las Facultades de Arquitectura de las

Universidades Nacionales, ha comprendido desde el principio esta

realidad, y sus esfuerzos por lograr una dinámica y cada vez más ágil

comunicación, han trascendido los límites de sus respectivos territo-

rios logrando el acercamiento de sus docentes a través de las Jorna-

das sobre Enseñanza de la Tecnología, primero, y las Reuniones de

Directores y/o Responsables del Área de la Tecnología y Disciplinas

Afines (ATYDA), después.

Hoy, en un nuevo y ambicioso intento por incorporar voluntades en

beneficio de una comunicación más fluida y permanente, nace a la

luz ARQUITECNO, que pretende convertirse en el órgano de difusión

de las actividades del Área.

A la vez que hago votos para que cumpla eficazmente su función di-

vulgadora, invito a la comunidad universitaria toda a sumarse a este

desafío, colaborando con sus ideas y trabajos, en el logro de este

objetivo.”

ARQUITECNO se constituye así como órgano de divulgación de la la-

bor científica y tecnológica de docentes e investigadores del Área de

la Tecnología de Facultades y Escuelas de Arquitectura.

Resistencia, Junio de 2015.-

AT | Revista ARQUITECNO | N7

> EDITORIAL

Pag. 1

Prof. Dr. Arq. Daniel Edgardo VEDOYA

Director Editor Responsible de ARQUITECNO

Page 6: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Page 7: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

ARQUITECNO Ediciones Anteriores

Breve reseña histórica de la revista, tapa de los números publicados con fecha de edición, índice y resumen de cada uno

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Page 8: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

Junio de 1994

Contenido

Editorial

Secciones temáticas

Normas de presentación

Antecedentes de las actividades del Área

Próximo encuentro

Correo electrónico

Contenido

Editorial

Energía solar + Arquitectura = Arquitectura

bioclimática / Arq. Guillermo José JACOBO

Análisis experimental de estructuras en túnel

de viento / Ing. Mario Bruno NATALINI

Políticas de investigación a nivel nacional /

Arq. Carlos A. F. C. TERZONI

Acerca del ISSN /CAICYT-CONICET

Trabajos en vías de desarrollo / Arq. Daniel

Edgardo VEDOYA

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Revistas ARQUITECNO(Jun/Ago/Dic-1994 – Abr-1995 – Abr-1996 – May-1998)

N1 Agosto de 1994N2

Page 9: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Diciembre de 1994

Contenido

Editorial

ATYDA ’94 – Conclusiones de la reunión reali-

zada en San Juan

ARQUISUR – Informe de la reunión del Área

Tecnológica en PORTO ALEGRE

Radiación solar incidente en un plano / Arq.

Erio Mario BORTOT

Programa TEKNE-UBA (1ra. Parte) / Arq. Car-

los A. F. C. TERZONI

Contenido

CYTED – Programa de Ciencia y tecnología

para el Desarrollo

Informe del Área de la Tecnología de la FADU-

UBA / Arq. Carlos A. F. C. TERZONI

Programa TEKNE-UBA (2da. Parte) / Arq. Car-

los A. F. C. TERZONI

El Proyecto Bambú de la Universidad Nacional

de Tucumán / Arq. Horacio SALEME

N3 Abril de 1995N4

Page 10: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Abril de 1996

Contenido

RECyT – Red Científica y Tecnológica

Desarrollo de las estructuras livianas / Arqs.

Daniel Edgardo VEDOYA y Guillermo José

JACOBO

Sistema de asistencia técnica al autoconstructor

(SATA) /Arq. Héctor Deschant

Diseño y producción de material educativo mul-

timedial (1ra. parte) / Arq. Emma Susana PRAT

Introducción al conocimiento científico y tec-

nológico / Arq. Daniel Edgardo VEDOYA

Opinión - El perfil del ingeniero / Ing. Mario

Bruno NATALINI

Contenido

La pátina del tiempo / Arq. María Rosa RIDL

CIANCIO

La investigación tecnológica /Ing. IsaaC E.

EDELSTEIN

Docencia, investigación y transferencia en la

formación del Arquitecto. El Proyecto Bambú

de la UNT / Arqs. Horacio SALEME y Susana

COMOGLIO

Diseño y producción de material didáctico mul-

timedial (2da. Parte) / Arq. Emma Susana PRAT

N5 Mayo de 1998N6

Page 11: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

La Red Regional de Tecnología en Arquitectura se creó en el año

2006, con la asociación de cinco Facultades de Arquitectura, tres

de Argentina (Universidades Nacionales de La Plata, del Litoral y del

Nordeste), una de la Universidad Nacional de Asunción del Paraguay

y una de la Universidad de la República del Uruguay. La Dirección

de la Red está a cargo del Arq. Jorge Lombardi, de la Facultad de

Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.

El objetivo principal de la Red es la difusión del trabajo cotidiano,

de docencia, investigación y extensión, del Área de la Tecnología en

estas Facultades y en todas aquéllas cuyos docentes quieran adherir

a la Red Regional, en razón de que las adhesiones son personales y

no institucionales.

Como una manera de promover la difusión de estos trabajos se han

realizado hasta la fecha seis Congresos Regionales de Tecnología en

Arquitectura, cuya séptima edición tiene por sede la Facultad de Ar-

quitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste.

La Red Regional trabajó arduamente para poner en marcha una Maes-

tría en Tecnología de la Arquitectura. Lamentablemente, la propuesta

no tuvo aceptación por parte de la CONEAU, por lo que la Facultad de

Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción

del Paraguay tomó la iniciativa de promover su puesta en marcha en

su sede, y es así que desde marzo del año pasado (2014) se está dic-

tando normalmente en dicha Casa de Estudios. En sector aparte de

este número se exponen las características de esta Maestría.

Adherirse a la Red Regional de Tecnología en Arquitectura no agrega

nada al currículo de cada uno, pero contribuye a difundir nuestro tra-

bajo, estar presente en todas estas manifestaciones, y trabajar man-

comunadamente para perfeccionar nuestras metodologías de ense-

ñanza y de aprendizaje, optimizar la labor de investigación y difundir

los resultados en actividades de extensión.

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

RED REGIONAL DE TECNOLOGÍA

EN ARQUITECTURA

Page 12: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

A partir del próximo número de ARQUITECNO, la edición será digital, publicada momen-

táneamente en el blog del VII CRETA (septimocreta2015.wix.com/septimocreta2015).

ARQUITECNO tendrá dos ediciones anuales, en Junio y Noviembre.

Los artículos deberán cumplir la siguiente normativa:

CÓMO PUBLICAR EN ARQUITECNO

Los artículos tendrán una extensión máxi-

ma de 10 páginas, tamaño A4 (210 x

297mm), los márgenes izquierdo y supe-

rior serán de 3 cm y el derecho e inferior

de 2 cm. No deberán exceder el tamaño de

2 MB (2000 KB).

El título en mayúsculas, Arial 11, negrita y

alineación centrada.

El nombre y apellido del o los autores ali-

neados a la derecha, en cursiva, un espa-

cio abajo del título y separados por comas,

con letra Arial 10 normal.

A continuación, un espacio por debajo, se

detallarán los datos institucionales (cátedra,

instituto, unidad, centro de investigación,

escuela y/o facultad, universidad, ciudad y

país), alineados a la derecha, en cursiva,

un espacio abajo del título y separados por

comas, con letra Arial 10 normal.

Un espacio más abajo, alineado a la dere-

cha, el correo electrónico de contacto, en

letra Arial 10 normal.

El cuerpo del texto se presentará en letra

Arial 10 a una columna, justificado com-

pleto a simple espacio, sin sangría. Si se

utilizan títulos los mismos deberán ser en

letra negrita sin subrayado, alineados a la

izquierda. El texto se redactará en el ren-

glón siguiente.

Referencias y bibliografía: Las referencias

deben estar citadas en el texto por el ape-

llido del autor/es y el año de la referencia la

edición consultada, siguiendo los criterios

de estilo del presente ejemplo: Aisenberg,

B. y Alderoqui, S. (1994): Didáctica de las

ciencias sociales. Aportes y reflexiones –

Buenos Aires (Argentina): Ed. Paidós

Gráficos y figuras oilustraciones (gráficos,

tablas, dibujos, figuras, fotografías, etc.)

no deben exceder el 50 % de todo el ar-

tículo y deben estar referenciados con res-

pecto al texto.

Las ilustraciones deben tener una reso-

lución de 300 ppp (puntos por pulgada)

y estar insertas al 100 % de la escala.

Las figuras, gráficos, tablas, fotos, etc.

se insertarán próximas al texto de refe-

rencia, usando un tamaño tal que los

datos de las mismas sean legibles.

Cada elemento se identificará con un

número del siguiente modo: Fig. 1, y

una leyenda explicativa, ubicada debajo

de cada objeto, centrados con la figura,

en letra Arial 8, normal.

GENERALIDADES

Para facilitar su edición, los artículos com-

pletos deben ser enviados en un solo archivo

formato Word con imágenes incluidas como

se detalla más arriba, y además un archivo

ZIP o RAR donde solamente se incluyan las

imágenes, gráficos, etc. en formato JPG o TIF

a los siguientes E-Mails:

[email protected]

[email protected]

En “Asunto” del mensaje, deberá indicarse

Revista ARQUITECNO - Artículo.

Podrán presentar artículos:

Docentes, investigadores y extensionistas

adherentes a la Red Regional de Tecnología

>

••

>

>

Page 13: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

en Arquitectura, en temas referidos al Área

de Tecnología y de disciplinas vinculadas

de las Facultades de Arquitectura del AR-

QUISUR.

Docentes, investigadores y extensionistas

del Área de Tecnología y disciplinas vincu-

ladas de Instituciones en donde se desa-

rrollen acciones relacionadas con las áreas

enunciadas. En estos casos, el o los auto-

res deberán ser presentados por un adhe-

rente a la Red Regional de Tecnología en

Arquitectura.

Alumnos que participen en carácter de be-

carios, o pasantes en Proyectos de Investi-

gación incluidos en sistemas formales de

Investigación. En este caso elartículo de-

berá contar con el aval del Director de la

Beca o del Proyecto.

Alumnos que estén realizando Trabajos

Finales de carrera o Tesis de Graduación

vinculados con la temática del Congreso.

Elartículo deberá contar con el aval del

Director del Trabajo Final o de la Tesis de

Graduación.

MECANISMO DE EVALUACIÓN Y ACEP-TACIÓN DE ARTÍCULOS

ARQUITECNO tendrá dos ediciones, en Junio y

Noviembre de cada año.

Los artículos serán evaluados por el Comité Académico de ARQUITECNO, constituido por

docentes e investigadores de cada una de

las Facultades Miembros de la Red Regional de Tecnología en Arquitectura. Se comunicará

a los autores la aceptación de su trabajo o

las observaciones del Comité Académico, en

caso de requerir correcciones.

CRONOGRAMA PARA LA PRESENTA-CIÓN DE ARTÍCULOS

Para la edición del mes de Junio:

Hasta el 31 de Marzo de cada año: presen-

tación de los artículos que serán publica-

dos en la edición de Junio.

15 de Abril: notificación de la aceptación

del artículo para su publicación en la edi-

ción de ARQUITECNO del mes de Junio.

En caso de tener observaciones por parte

del Comité Académico, éstas deberán ser

resueltas para su presentación definitiva

antes del 15 de Mayo.

Para la edición del mes de Noviembre:

Hasta el 31 de Agosto de cada año: presen-

tación de los artículos que serán publica-

dos en la edición de Junio.

15 de Septiembre: notificación de la acep-

tación del artículo para su publicación.

En caso de tener observaciones por parte

del Comité Académico, éstas deberán ser

resueltas para su presentación definitiva

antes del 15 de Octubre.

PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Todos los artículos aceptados que fueren

conformados de acuerdo a las observaciones

del Comité Académico Evaluador serán in-

cluidos en la publicación electrónica de AR-

QUITECNO.

Page 14: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Sede: Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de La Plata

(Argentina), 24 y 25 de Abril de 2008.

Sede: Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional del Nordeste

(Argentina),8, 9 y 10 de Junio de 2011.

Sede: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos

Aires (Argentina), 22 y 23 de Octubre de 2012.

Sede: Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de Tucumán

(Argentina), 17, 18 y 19 de Junio de 2013.

Sede: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad Nacional del

Litoral (Argentina), 1 y 2 de Julio de 2010.

Sede: Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de La Plata

(Argentina), 24 y 25 de Abril de 2008.

(SIN TEMA)

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA

EL CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO SUSTENTABLE EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

TECNOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

FORMACIÓN UNIVERSITARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL HÁBITAT

EL PENSAMIENTO TECNOLÓGICO APROPIADO PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL HÁBITAT

CONGRESOS REGIONALES REALIZADOS

Congreso Regional de Tecnología:

Congreso Regional de Tecnología:

Congreso Regional de Tecnología:

Congreso Regional de Tecnología:

Congreso Regional de Tecnología:

Congreso Regional de Tecnología:

Page 15: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

PONENCIASSELECCIONADAS

VII CONGRESO CRETA

01

Page 16: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

EJE 1:

INNOVACIÓN EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES POLÍTICAS DE PREFABRICACIÓN PARA LA VIVIENDA SOCIAL EN EL PARAGUAY

Palabras Clave: Prefabricación – Vivienda Social – Políticas

Arq. René Canese Azzi, Arq. Jorge Luis Pino

Coordinación del Área Tecnológica y Hábitat de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.

Universidad Nacional de Asunción. Campus Universitario UNA de San Lorenzo-Paraguay.Código

Postal N°216911001-900,www.arq.una.py.Tel/fax +595-21-585558/9,[email protected],

[email protected]

INTRODUCCION

Tradicionalmente, la resolución de la proble-

mática del déficit habitacional en Paraguay

intentó encararse mediante la utilización de

tecnologías convencionales; acaso debido a

su probada eficiencia constructiva y, sobre

todo, a una amplia legitimación social que la

hacía ver como una respuesta apropiada.

El desengaño que provocó el escaso éxito

numérico obtenido por medio de esta ten-

dencia1 y la creciente escasez de los insu-

mos básicos necesarios para su implemen-

tación obligan, hoy, a revisar ese paradigma

e, incluso, a fijarse nuevas metas que sean

capaces de amplificar la oferta; complemen-

tando, así, una modalidad estratégica que

siempre resultó eficiente y, precisamente

por ello, no tiene porqué desaparecer.Nada

de lo llevado a cabo hasta ahora debería ser

totalmente abandonado. Siempre se pueden

rescatar enseñanzas de los procesos tecno-

lógicos experimentados.Y ciertamente que

lo hecho significa algo que debe ser enten-

dido como una lección; bien o mal aprendida

cuya 1º clasepodría decir: “no resulta con-

veniente llevar adelante gestiones tecnoló-

gicas que impliquen rupturasabsolutas con

mecanismos prolongadamente empleados.”

De hecho, su permanencia histórica señala,

indiscutiblemente, un alto grado de validez2

y, por ello, se hace necesario reexaminarlas y

rescatar sus virtudes esenciales para proyec-

tarlas al futuro.

También es claro que, finalmente, no se re-

solvió la cuestión habitacional y, por lo tan-

to, ha llegado el momento de estudiar otras

opciones y desarrollar nuevas modalidades;

dentro de las cuales se encuentran aquellas

que se han dado en denominar “tecnologías

alternativas”.

Y, entonces, surge una expectativa: la prefa-

bricación.Pero nouna prefabricación que deje

de lado lo que se hizo hasta ahora, lo que ya

está probado. Todo lo contrario. La búsqueda

debería orientarse a opciones que recojan lo

sembrado, canalicen sus virtudes y optimi-

cen las tendencias tecnológicas auténticas.

Ylas potencien; llevándolas a su máxima ex-

presión.

Tampoco puede haber ya una demora desme-

dida. Hay demasiada gente postergada que

espera respuestas que mejoren la calidad del

hábitat donde sobreviven penosamente y, por

ello,demandan con todo derecho una solución

que sea viable, que responda a sus intereses,

a sus necesidades y, especialmente,quellegue

en un tiempo razonable

1 Como el agotamiento de recursos naturales tan generosamente utilizados por técnicas tradicionales

2 Es posible que el cambio de condicionantes haya sido un factor determinante para su agotamiento

Page 17: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

MARCO TEÓRICO

Prefabricación arquitectónica

Prefabricar implica la utilización de técni-

cas constructivas basadas en el diseño y

producción de componentes3 previamente

“procesados en serie” en una planta, taller o

fábrica; que se montan en obra y, de esa ma-

nera, pasan a conformar un sector o, acaso,

la totalidad de los edificios, luego de una fase

de montaje simple, precisa y no demasiado

laboriosa. Uno de los principios básicos de

la prefabricación se relaciona con la normali-

zación y coordinación modular; mecanismos

para estandarizar componentes constructivos

como una estrategia de diseño constructivo

que regula la incorporación de partes en el

producto final.

Pero no se trata solamente de “fabricar pre-

viamente”.Si esto se llegara a aceptar como

tal, la denominada tecnología convencional

usada en todos los tiempos contendría ele-

mentos basados en la prefabricación ya que

usó, siempre, componentes constructivos

producidos con anterioridad como: ladrillos,

baldosas, aberturas, otros.

Por ende, “producción previa” parece ser una

condición necesaria pero no suficiente.Para

perfeccionar conceptos resulta, además, in-

eludible que se trate de sistemas y/o subsis-

temas completos que abarquen un porcenta-

je importante del edificatorio.Y, además, que

no requieran fases de montaje sumamente

complejas que incluyan “procedimientos

constructivos húmedos” fundamentales para

completar la etapa de puesta en servicio.

Acaso el antecedente más relevante de prefa-

bricación en viviendas se puede ubicar, más

o menos, en la mitad del siglo XIX. Es el caso

de la promocionada “Casa Colonial Portátil”

de H. John Manning (1833-1840); cuyo pan-

fleto publicitario contenía un texto esclarece-

dor que exponía las ventajas de “tener su casa

en pocas horas”:“Los caballeros que emigran

a…Australia, encontrarán grandes ventajas en

tener una vivienda confortable que pueda eri-

girse en unas pocas horas después del desem-

barco, con ventanas, puertas acristaladas y

cerraduras, bisagras y el conjunto pintado de

forma buena y segura, cuidadosamente em-

paquetada y enviada a los muelles” (Cepeda,

Javier; 2012). Ver Figuras 01.

Figuras 01. Casa Colonial Portátil J. Manning,

1833. Esquema constructivo. Fuente Internet

3 Partes, piezas, subsistemas y, aún, sistemas completos

Page 18: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Otro modelo que procede del siglo XIX es el

Sistema “Balloon Frame” de Augustine Ta-

ylor. Este prototipo4 representa una modali-

dad de gran trascendencia; por tratarse de

uno de los primeros modelos de prefabrica-

ción abierta de viviendas.Consiste en la pro-

ducción de una serie “reducida” de piezas en

taller; que se ensamblan de diversos modos y

con diferentes configuraciones de manera rá-

pida y económica. Tuvo tal trascendencia que

sigue siendo, hoy, uno de los referentes en el

mundo “desarrollado”. Ver Figura 02.

Sin embargo, la búsqueda de respuestas pre-

fabricadas se va consolidando paulatinamen-

te yempieza a adquirir mayor fuerza recién

durante el siglo XX.Y esto no sucedió solo

porque el proceso de innovación empieza a

tener mayor contundencia y desarrollo en esa

épocasino, además, porque los maestros del

Movimiento Moderno y, especialmente, LE-

Corbusier dieron a la prefabricación un im-

pulso “insospechado” y una base conceptual

“inesperada”.

Se sucedieron, así y en poco tiempo, diversas

tentativas sustentadas por los referentes del

CIAM; validadas, incluso, antes del Congreso

de 1930. Ver Figuras 03.

Figura 02. El modelo Balloon Frame, de A. Taylor

esquematizado en un formato promocional tipo

manual. Fuente Internet

“Crystal House” (Century Progress Exposition). G.

F. Keck 1933

Casas Usonianas. Frank Lloyd Wright. 1936

Casa Wichita. R. Buckminster Fuller. 1944-46 -

Dymaxion

Figuras 03. Propuestas para la prefabricación de

viviendas promovidas por el Movimiento Moderno.

Internet

4 Sigfried Gideon lo consideraba como la panacea y/o la “gran invención americana”

Page 19: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Estos emprendimientos fueron respaldados

por el propio Le Corbusier; quien aportó una

validación que resultaba esencial.Su argu-

mento más relevante fue que la prefabricación

era la posibilidad más concreta de alcanzar

la “perfección y la belleza”.Afirmaba que…la

introducción de la mecanización en las obras

de construcción dará lugar a la aceptación

general de los elementos estándar; incluso el

diseño de casas alterará, bajo el influjo de

la nueva economía; los elementos estándar

proporcionan unidad de detalle…un requisito

indispensable de la belleza arquitectónica...

(Le Corbusier; 1923). La frase de Le Cor-

busier “la casa es una máquina para vivir”

apuntó a respaldar ese sentido tecnológico.Y

para rematar, propugnó la generación de una

nueva consciencia arquitectónica; intentan-

do… crear el espíritu de la producción en

masa. El espíritu de la construcción de casas

de producción en masa. El espíritu de vivir

en casas de producción en masa. El espíritu

de concebir casas de producción en masa…

(Le Corbusier; 1923). A pesar de que al fi-

nal del siglo XX la influencia de las corrientes

modernistas mermaron, siempre aparecieron

alternativas que continúan esa ruta; con otros

parámetros y escala. Ver Figuras 04.

Torre cápsulas Nakagin. Kisho Kurokawa. 1968

Casas con troncos de papel. Sigheru Ban.1995

Oriental Masonic Gardens. P. Rudolph 1970

Viviendas “Su-Si” y “Fred” Kaufmann 1996

Figuras 04. A fines del siglo XX aparecieron

propuestas innovadoras destacadas en este tema.

Fuente Internet

Page 20: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

De todas maneras la edificación de viviendas

en serie es una realidad instalada presente.

El detonador estratégico

La necesidad actúa como motor de innova-

ciones.Impulsa soluciones a problemáticas y,

a veces, logra cambiar paradigmas.Esto su-

cedió con la “gran guerra”; cuyo efecto de-

vastador afectó el hábitat de manera trágica:

…1945. Europa está desolada, paralizada…

Muchos de los damnificados de la Segunda

Guerra Mundial acabaron viviendo con sus

familias, amigos, o en viviendas abarrotadas.

Sobre todo los jóvenes, necesitaban un lu-

gar donde establecerse y formar una familia,

y, precisamente, las viviendas prefabricadas

fueron la solución perfecta para dar un em-

pujón demográfico a las zonas devastadas…

(http://hyperbole.es/2013). Parece como si se

precisara de una catástrofe para provocar una

reacción en cadena que aliente la búsqueda.

Así, las exploraciones desarrolladas a princi-

pios del siglo XX únicamente tuvieron su des-

pertar luego de las penurias desatadas por los

sucesos bélicos. Ya no era posible seguir ma-

nejándose con parámetros anteriores.Y, por lo

tanto, había que revolucionar el pensamiento

tecnológico. Por ello y pisoteando principios,

los “tecnólogos” de la postguerra priorizaron

la construcción masiva de viviendas.

Pero lo hicieron sin detenerse demasiado

tiempo a evaluar cuestiones espaciales, esté-

ticas o de otro tipo.Y pasaron, olímpicamen-

te, por encima de aspectos básicos como la

calidad de vida, la salud o el ambiente. Ver

Figura 05. Estas características eran expre-

sadas por los que estudiaron la evolución de

los conceptos aplicables a la prefabricación;

diciendo que…en los momentos de mayor

demanda de vivienda prefabricada, se dio

prioridad a la racionalidad en los procesos de

construcción y al uso de métodos no tradicio-

nales de ejecución. La rapidez en la produc-

ción era un asunto fundamental. Al mismo

tiempo los parámetros arquitectónicos de

estas viviendas eran muy básicos: carecían

de interés espacial, aunque la superficie es-

taba muy aprovechada…(http://hyperbole.

es/2013).

La prefabricación cayó, lamentablemente,

en el campo de los emprendimientos inmo-

biliarios de tipo empresarial que “vestían la

propuesta” de tal manera que las casas se

“vendían” como un producto comercial más

dentro del mercado de la construcción.

Fuera de esta visión tan particular y prag-

mática, la prefabricación nunca fue vista

como una panacea. Y, en lo que se refiere

al programa vivienda social, se trató de una

modalidad que estuvo, muchas veces, en el

centro de la polémica y el debate; desarro-

llándose en medio de una especie de “em-

pate técnico” entre promotores y detractores.

Y las posiciones asumidas por los sectores

involucrados nunca se han mantenido está-

ticas. Claro que las exigencias demandadas

por los necesitados usuarios eran mínimas y,

quienes vivían en condiciones de posguerra,

estaban encantados de tener un espacio para

vivir; cualquiera sea.

Esta situación permitió que, la formula ra-

cionalizadora de “Vivienda Mínima”, sea el

fundamento conceptual de las políticas so-

ciales de vivienda en la Europa de la posgue-

rra; convirtiéndose en la célula básica de la

habitación y de la ciudad.

Sin embardo, no se puede analizar el éxi-

to o fracaso de la prefabricación de aquellos

tiempos bajo los estándares actuales, sino

que deben ser apreciados bajo los patrones

de comportamiento de su momento histórico,

Figura 05. Quonset House (O. Brandenberger).

Fuente Internet

Page 21: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

considerando las circunstancias que lo ro-

deaban.

Hoy, en cambio, sus parámetros son incom-

parables.La sucesión de acontecimientos

exhibe una predisposición operativa “ten-

denciosa” que conduce a la pérdida de los

beneficios que podría haber presentado la

prefabricación como alternativa productiva a

la vivienda social.A tal punto que, una vez

concretadas las primeras entregas de carác-

ter social, la resolución de la temática habi-

tacional pasó, inmediatamente, del dominio

público a la vertiente privada; convirtiéndose

en una actividad inmobiliaria de carácter es-

peculativo sin regulaciones.

Políticasde Hábitat

Habitar no se concreta solo mediante la edi-

ficación del objeto aislado, construido como

un acto de generosidad.Debe ser el resultado

de un proceso planificado que concluyecon

la producción de la solución habitacional

apropiada; incluida dentro de un espacio

antropizado que permita superar la calidad

de vida de los pobladores de un determinado

territorio.

Por ello el diseño y la formulación de Políti-

cas de Hábitat buscan superar el pensamien-

to de que la problemática puede afrontarse

mediante la construcción de “objetos” que

atiendan el déficit cuantitativo. Una respues-

ta integral está delante de resoluciones prag-

máticas; ya que:

Implica la satisfacción de necesidades

físico/sociales de los seres humanos; en

función de ciertos y determinados vínculos

con el territorio donde desarrolla su exis-

tencia

Consiste en dar respuestas eficientes a

asuntos ligados con la vida cotidiana pero,

al mismo tiempo, trasciende la simple

obtención de un techo propio y servicios

básicos para incluir, además, necesidades

socioculturales, de confort, económicas y

políticas

Supera el requerimiento de resultados par-

ciales direccionados a la vivienda y preten-

den apoyar, además, otras políticas públi-

cas relacionadas con la pobreza extrema

Las Políticas de Hábitat y la Vivienda se

basan en directivas que orientan la gestión

estatal; producidas mediante un proceso in-

teractivo que toma decisiones consensuadas.

Incorpora reclamos de grupos de presión;

representantes de segmentos poblacionales

con intereses particulares que defienden pro-

puestas sectoriales. Al final, cuando las polí-

ticas públicas se consolidan –por aceptación

amplia y generalizada- constituyen una guía

de acción.

Establecen básicamente lineamientos ge-

nerales. Y no son limitantes de decisiones

tomadas en cada momento porque solamen-

te realizan planteos globales. Permiten un

desempeño flexible de cada instancia, pero

siempre enmarcadas en acuerdos que posi-

bilitan resolver problemáticas sociales.Tienen

la ventaja de que reducen la discrecionalidad

de las fases sin condicionar la independen-

cia de criterios de cada momento.Expresan,

además, la voluntad colectiva de sostenerlos

durante un tiempo suficiente como para que

sea posible observar avances parciales o,

acaso, resultados concretos que demuestren

su validez.

Por otra parte y si bien no son totalmente inmu-

tables, su éxito depende de que, antes de los

plazos pactados, se eviten los cambios bruscos

de rumbos o mutaciones permanentes.

La cuestión habitacional no constituye una

problemática aislada y no se puede indepen-

dizar de temáticas con las cuales interactúa y

de las cuales depende, en diferentes grados.

Por eso resulta interdependiente y está fuer-

temente afectada por cuestiones que requie-

ren, a su vez, de otras políticas públicas; tal

como sucede con la cuestión demográfica,

la salud, la educación, aspectos económico/

financieros, asuntos de ordenamiento territo-

rial, etc.

Page 22: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

La interacción más notoria se vincula con el

acceso a ese lugar adecuado para habitar;

como aspiración y objetivo de vida que or-

ganiza un espacio de relacionamiento entre

los seres humanos y su territorio. Y para ello

es imprescindible que contengan respuestas

viables y apropiadas para temas como: provi-

sión de suelo, resolución ambiental del sitio/

entorno y calidad de vida resultante de estas

interfaces.

LA PREFABRICACIÓN PARA LA VIVIENDA SO-CIAL EN PARAGUAY

Las condiciones locales son fundamentales

para establecer estrategias de prefabricación

para la vivienda social; ya que producen cam-

bios de envergadura en diversos ámbitos5 y,

por lo tanto, requiere que su inserción sea

analizada y evaluada cuidadosamente.

Instalar un tema así y, luego, consolidarlo en

un sitio no es, de ninguna manera, gratuito.

Sobre todo cuando se trata de una “novedad

tecnológica”; como sucede en el Paraguay.

En el historial de la producción de vivienda

social por parte del Estado no se consideró

jamás, hasta ahora, la posibilidad de incor-

porar sistemas de prefabricación total o par-

cial.Incluso puede llegar a pensarse que el

sostenimiento persistente de la magnitud del

déficit habitacional acumulado durante tanto

tiempo pudo deberse a este motivo.

Puede que no sea el único, pero la implemen-

tación exclusiva de respuestas convenciona-

les influyó y, tal vez, condujo a un callejón sin

salida; aumentando siempre un déficit que

fue adquiriendo un volumen insospechado

que ha ido creciendo ininterrumpidamente.

A esta altura de los acontecimientos parece

que no hay razones valederas para suponer

que tecnologías que no pudieron resolver la

problemática habitacional sean vistas, hoy,

como una estrategia operativa única y ade-

cuada para “amortizar la deuda pendiente”.

Hay, obviamente, que ponerse a explorar en

otras opciones. Por ello resulta imperioso em-

pezar a buscar salidas en nuevos procesos,

en el cumplimiento de etapas de superación

técnica y en la convalidación de mecanismos

operativos que vayan avanzando en la imple-

mentación de sistemas de complejidad cada

vez más creciente. Acaso se requiere repensar

la cuestión habitacional de una manera que

sea, tecnológicamente, más integral, evitan-

do exclusiones innecesarias o limitaciones y,

especialmente, sin preconceptos.

Y, sobre todo, combinar eficientemente prefa-

bricación con políticas públicas de hábitat y

vivienda; tratando de desarrollar experiencias

amplias/abarcantes que consideren:

Alcanzar importantes ventajas en el campo económico/financiero

Desde el producto en sí mismo

La prefabricación puede tener deriva-

ciones positivas en lo que se refiere al

costo inicial de las unidades.De hecho,

se considera uno de los beneficios direc-

tos del sistema.Y, además, influye en la

conservación del bien inmobiliario; am-

pliando garantías plenas de durabilidad

sostenible. Los conjuntos prefabricados

pueden tener facilidades para atender

instancias de mantenimiento; en espe-

cial por las disponibilidades de piezas

recambiables.

Desde la macro economía

La implementación de una política de

prefabricación exitosa implica un com-

promiso social.Por ello las autoridades

deberían estar en condiciones de asu-

mir su responsabilidad; cuidándose de

no provocar efectos negativosy evitando

que se produzcan derivaciones secun-

darias indeseables en el mercado de

trabajo.Y, sobre todo, buscando que la

prefabricación resuelva la problemática

planteada mediante una perspectiva am-

plia que integre la ecuación matemática

de la producción en serie de componen-

tes constructivos con las oportunidades

5 Laborales, ocupacionales, económicos, en el mercado de materiales, en el campo profesional, en la industria de la construcción; inclusive

en la educación tecnológica

1.

1.1

1.2

Page 23: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

de desarrollo socioeconómico; posibili-

tando una inversión genuina que aporte

al crecimiento económico con equidad

distributiva. La implementación de una

política de prefabricación no apunta

a obtener un beneficio exclusivo en el

área dela vivienda sino que se relaciona

con aspectos más amplios de la econo-

mía nacional. Y no debería perjudicar a

sectores consolidados. Cualquier políti-

ca de producción social del hábitat solo

resulta eficiente si presenta soluciones

sostenibles; sin perjudicar estrategias

ocupacionales tradicionales.Y, además,

contener un agregado, un plus, una oca-

sión de progresar de manera integral;

con beneficios compartidos por todos los

estamentos de la sociedad.

Crear fuentes laborales

La prefabricación debería insertarse,

principalmente, en áreas productivas

que desarrollen instancias ocupacio-

nales que generen trabajos genuinos y,

consecuentemente, recurran a un grado

importante de ocupación de una mano

de obra que tiene enormes dificultades

para insertarse en el mercado laboral. En

especial, potenciar tareas relativamente

sencillas que puedan ser desempeñadas

por recursos humanos de capacitación

media/baja; como una manera de esta-

blecer oportunidades para alcanzar con-

diciones económicas que conduzcan a la

mayor formalización posible del merca-

do de trabajo. Y, como condición básica,

que se evite la precarización del empleo;

un drama del mercado de trabajo en el

Paraguay.

La problemática a enfrentar no es, úni-

camente, la vivienda sino, esencialmen-

te, el trabajo auténtico. Por este camino

la solución habitacional no se convertirá

en un objeto terminado, entregado sin

compromisos posteriores sino en una su-

peración integral de la calidad de vida

de los beneficiarios; tanto en lo que re-

fiere a la calidad del hábitat como en lo

que tiene que ver con empleo, inclusión

social y autoestima. De sostenerse esa

visión, la prefabricación será beneficio-

sa; alcanzando una respuesta integral a

sus necesidades y comportándose como

instrumento de satisfacción de necesi-

dades habitacionales y socioculturales.

Promover la formalización laboral

La incorporación de nuevas tecnologías

puede resultar una oportunidad inme-

jorable para “forzar” la inclusión de la

mano de obra en programas relacionados

con la obtención de derechos laborales

largamente postergados. En Paraguay, la

industria de la construcción se desarro-

lla en medio de precariedades; aprove-

chándose de una escasez casi absoluta

de regulaciones, de una mínima aplica-

bilidad de las normativas existentes y, en

especial, de la ausencia de controles de

parte de las autoridades responsables.

La inserción de sistemas prefabricados

puede ser aprovechada como una oca-

sión para alcanzar la sistematización del

mercado de la construcción6; partiendo

del estudio y revisión de las normativas

vigentes y, sustancialmente, concienti-

zándose sobre la necesidad de consoli-

dación de controles.

Resulta estratégico, como política, apos-

tar a la formalización del sistema de

producción de obras; impidiendo que la

mano de obra precarizada se convierta

en la variable de abaratamiento de la

construcción. Y, sin dudas, empieza a ser

indispensable que se ejerza la vigilancia

suficiente como para que la igualdad de

oportunidades se convierta en el verda-

dero parámetro de comparación; evitan-

do que, por falta de regulaciones que se

cumplan, la informalidad equipare los

costos de las obras siempre para abajo.

Planificar gradualmente la incorporación de los sistemas de prefabricación

La prefabricación es una exploración es-

tratégica para intentar el aumento de la

producción habitacional. Y bien manejada

2.

4.

3.

6 Incluyendo en el paquete a profesionales, empresarios, comerciantes, obreros y demás

Page 24: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

puede convertirse en una vía para que se

logre una rápida superación de sistemas

convencionales que han demostrado in-

capacidad para resolverla. Esta es una

realidad constatable. A pesar de ello, un

aval a su incorporación no debe ser visto

como una carta blanca que está abier-

ta a aceptar cualquier oferta; sin antes

evaluarla.

Especialmente debe analizarse cuidado-

samente la importación de tecnologías

originadas en otros países7, con otras

problemáticas y tradiciones. Sin du-

das que las transferencias tecnológicas

pueden ser positivas; pero debe exigirse

una rigurosa gestión orientada a su re-

gulación que evite provocar consecuen-

cias indeseadas. En estos casos sería

conveniente operar mediante acuerdos

de contenido muy claro. Y, fundamen-

talmente, valorarlas con precisión como

para reconocer su modo de comporta-

miento en origen y, además, estudiar sus

características intrínsecas; a los efectos

de estar en condiciones de apreciar su

capacidad de integración al medio lo-

cal. Por sobre todas las cosas, negociar

modalidades de inversión que permitan

la formación de recursos humanos lo-

cales y la conservación de la capacidad

industrial ya instalada; primordialmente

una vez que se hayan interrumpido los

programas habitacionales que les dieron

origen y decidan retirarse del mercado.

Evidenciar alta aceptabilidad social

Es necesario ir definiendo requisitos de

legitimación social que sean económica-

mente compatibles con la planificación

general en el campo habitacional; para

que las repuestas seanuna exigencia

básica dela realidad existente, evitando

privilegios de beneficiarios del sistema

habitacional. Utilizando un criterio de

respeto a los adjudicatarios debe pro-

moverse un acuerdo consensuado que

incluya factores fundamentales que in-

ciden en estos temas.

Nadie puede ser “obligado” a aceptar

una solución que no comparte.Pero, a

su vez, cada beneficiario debe compren-

der el esfuerzo y “sacrificio” que lleva

a cabo la sociedad a través del Estado

para resolver una cuestión trascendente

para la convivencia comunitaria.

Para ello se requiere la amplia difusión

de las propuestas; con el objetivo de al-

canzar el pleno convencimiento de los

usuarios.Y una negociación integral que

considere los diversos intereses en juego

y que puede –o no- requerir, finalmente,

de una cierta capacidad de persuasión e,

incluso, de algún tipo de estímulos.

Formar a agentes locales y, además, a los beneficiarios de viviendas sociales

Eso se logra mediante la capacitación

productiva de recursos humanos en la

producción y montaje de componentes

de los sistemas prefabricados; incorpo-

rándolos en los procesos de gestión, de

ejecución, de uso/mantenimiento de la

vivienda y el entorno, como un beneficio

colateral deseado para complementar

unmejoramiento del hábitat humano y

su contexto.

Pero, acaso, su incidencia positiva será

plenamente justificada en la medida en

que esainclusión permita, a su vez, una

respuesta asociada a un mecanismo de

gestión que facilite la inserción de los

sectores más carenciados de la sociedad

al circuito económico.

Promover la investigación científica y tec-nológica

Existen condiciones objetivas e instan-

cias específicas del Estado, de las Uni-

versidades, de la empresa privada y,

también, de las ONGs que pueden llevar

adelante y canalizar este tipo de empren-

dimientos; instrumentando convenios de

cooperación entre instancias públicas de

“producción de la vivienda social” con

organismos dedicados a “formación del

conocimiento”.

5.

7.

6.

7 La gran mayoría de las ofertas de prefabricación recibidas por SENAVITAT provienen del exterior

Page 25: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Es posible encontrar canales de relacio-

namiento que contribuyan a una asocia-

ción genuina; de manera tal que la so-

ciedad, en su conjunto, esté preparada

para aportar a la superación del déficit

estructural en vivienda. Y, sobre todo,

establecer mecanismos capaces de inte-

grar recursos intelectuales a la capacita-

ción de cuadros comprometidos con las

necesidades comunitarias; formándolos

para accionar, operativamente, como

gestores de vanguardia.

La inclusión activa de estamentos alta-

mente formados, de nivel universitario,

posibilita una integración auténtica que,

a su vez, canaliza inquietudes y permite

la libre disponibilidad de profesionales

en condiciones de manejar procesos de

producción, de montaje, de control e,

inclusive, de monitoreo y evaluación de

resultados. Conviene comprender, ade-

más, que la versión más positiva de la

prefabricación, puede asociarse con la

innovación tecnológica. Y que, una vez

orientada a la superación sostenible de

los sistemas tecnológicos tradicionales,

ya no es sencillo que sea manejada o

supervisada sin el aporte de quienes dis-

ponen de la preparación adecuada para

afrontar instancias novedosas.

Utilizar materiales y recursos locales en la producción de componentes

La prefabricación no puede ser solo im-

portada y sin procesos de adaptación a

realidades largamente instaladas; des-

echando tradiciones y técnicas recono-

cidas. Resulta una ventaja considerar la

incorporación de modalidades de pre-

fabricación que usen materias primas

disponibles en el medio local o regional.

Así es posible eludir la dependencia

de componentes complejos importados

como paquetes terminados; dejando

a la comunidad expuesta a decisiones

empresariales basadas en intereses per-

sonales alejados de las necesidades pe-

rentorias e impostergables del país y sus

habitantes.

La realidad es que, cuando se desarrollan

estrategias excesivamente dependientes

de la voluntad ajena, únicamente se pue-

den lograr resultados momentáneos que

sirven para el marketing y la promoción

pero que generan, al mismo tiempo, ca-

nales productivos impredecibles que con-

tienen un alto grado de subordinación.

Fortalecer programas de prefabricación con un alto grado de sustentabilidad

Actuando bajo este principio se puede

mitigar la degradación ambiental yel

irresponsable abuso de los escasos re-

cursos naturales disponibles; pero sin

inducir a su agotamiento.Se intenta, es-

pecialmente, lo contrario.Su aprovecha-

miento apropiado, regulado, superador

de los tradicionales abusos ambientales

provocados por los especuladores de la

pobreza.

Por ello resulta sumamente conveniente

cerciorarse de que las estrategias utili-

zadas por los nuevos instrumentos de la

prefabricación aseguren la preservación

ecológica territorial.

No es pensable canalizar la resolución

de la problemática habitacional sin con-

siderar que la misma está, inevitable-

mente, atada a cuestiones ambientales

globales y de alcance amplio. Ninguna

modalidad de prefabricación resulta

apropiada ni duradera si no reflexionaso-

bre la permanencia del hábitat humano

como un legado para su especie y para

su descendencia.

10. Lograr la máxima eficiencia en el

uso de los recursos naturales renovables

Deberían evitarse estrategias intensivas

inmediatistas; tratando de usar modali-

dades que:

10.1. generen residuos sólidos de bajo

impacto o

10.2. hayan sido considerados, científi-

camente, como biodegradables o

8.

8.

Page 26: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

10.3. tengan previsto un mecanismo de

disposición final que no sea agresivo o

10.4. dispongan de un sistema construc-

tivo que, probadamente, maneje proce-

sos de minimización en la incubación de

subproductos contaminantes o

10.5. consideren previsiones específicas

para el reciclaje/reutilización de los restos

En particular, se intenta evitar la sobre-

utilización de recursos naturales que

solo admiten largos ciclos evolutivos

para su total restauración; como suce-

de con ciertas materias primas, el agua

y la energía. La “apuesta estratégica” a

la prefabricación necesita prestigiarse y,

por ello, ser aplicada en el marco de una

superación de las condiciones actuales;

que han sido provocadas por las tecnolo-

gías convencionales. Así, su validez ad-

quirirá sentido; porque ha sido orientada

a perfeccionar modalidades constructi-

vas e, incluso, a lograr una superación

de tradiciones que amparan una gestión

de baja sostenibilidad o consideración

ambiental.

11. Promover una prefabricación condi-

cionada y regulada

Parece adecuado, para el Paraguay, res-

paldar formas de prefabricación que in-

cluyan:

11.1. Sistemas que usen materiales que

cumplan con los siguientes requisitos:

11.1.1. Uso responsable de recursos na-

turales renovables en condiciones ade-

cuadas

11.1.2. Baja agresividad ambiental

11.1.3. Sostenibles, en el sentido

más amplio de la palabra

11.1.4. Capaces de aprovechar la mate-

ria prima de origen local o regional

11.1.5. Evitar sistemas que utilicen ma-

sivamente:

11.1.5.1. Madera de bosque

11.1.5.2. Hierro, Aluminio y Metales

pesados

11.1.5.3. Cerámica quemada a cielo

abierto

11.1.6. Apuntar a tecnologías amigables

que hagan uso de:

11.1.6.1. Madera de reforestación

11.1.6.2. Tierra - Suelocemento

11.1.6.3. Cerámica armada

11.1.6.4. Hormigón Armado, adecuada-

mente dosificado, o Ferrocemento

11.2. Sistema que se basen en un pro-

ceso de producción que prevea:

11.2.1. La instalación de una planta

móvil; preferentemente mediante un ta-

ller a pie de obra

11.2.2. Y si se recurre al montaje de una

planta fija, que se haga:

11.2.2.1. Planificadamente

Este es un requisito básico, a los efectos

de no saturar el mercado por una super-

posición de instalaciones fabriles en un

solo sector urbano

11.2.2.2. Cercana a la fuente de aprovi-

sionamiento de materias primas

11.3. Sistemas abiertos

No resulta conveniente la implementación

de sistemas cerrados. Un sistema abierto

permite un proyecto diseñado sin necesi-

dad de contacto previo con productores

de componentes y, además, posibilita el

ensamblado de elementos producidos

por fabricantes independientes8.

11.4. Sistemas que hagan uso de una

prefabricación liviana

Los sistemas pesados incluyen moda-

lidades de montaje que requiere de

equipos costosos y complejos que son

8 Blanchére establece 4 limitaciones…para la construcción con componentes prefabricados:

Convención dimensional –equivalente a la coordinación modular-; Convención en las fijaciones; Convención sobre las juntas; Convención

sobre la calidad y desempeño

Page 27: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

acaparados por grandes empresas multi-

nacionales. En cambio la prefabricación

liviana exhibe ventajas de traslado y/o

manipulación en obra.

11.5. Sistemas que promuevan la prefa-

bricación de minicomponentes:

La prefabricación total resulta de baja

inclusión social. El proceso se traslada

a instancias industriales que no facili-

ta la incorporación de beneficiarios.Al

contrario, un sistema que considere una

prefabricación de piezas y componentes

de menor tamaño dispersan la acumu-

lación y el acaparamiento por medio de

dispositivos de escasa envergadura que

facilitan la producción y el montaje de

piezas menores

11.6. Forma y geometría:

Es preferible utilizar componentes de

tipo lineal o superficial, de dimensiones

razonables. O formatos similares.Esta

actitud tecnológica logra facilitar su

traslado, manipulación y montaje en las

obras.A “contrario sensu”los componen-

tes de grandes dimensiones ocasionan

un fenómeno de concentración y exclusi-

vidad operativa que no es recomendable

para una realidad como la paraguaya.

11.7. Racionalizar los procesos cons-

tructivos

Implica fases de reordenamiento de

mecanismos constructivos tradicionales

por medio de modalidades que optimi-

cen procesos y aumenten la eficiencia.

La racionalización…no es otra cosa que

un agente purificador…El montaje en

seco ofrece grandes ventajas, pues…la

humedad es en general el principal obs-

táculo para una construcción económica

de obra…Las principales ventajas de la

construcción racionalizada son: mayor

economía y mejor nivel de vida. (Gro-

pius; W.; 1935; 47)

11.8. Perfeccionar los sistemas construc-tivos utilizados utilizados

La prefabricación apunta al aumento de

la calidad del producto entregado a los

usuarios; así como a desarrollar procesos

constructivos controlables.

Mediante la prefabricación, como siste-

ma constructivo regulado, se facilita la

optimización del proceso de producción

de viviendas; entendido como una se-

cuencia integral en la que se debe in-

cluir el proyecto, la etapa de ejecución

de piezas y su montaje.

Para alcanzar prototipos de alta eficacia,

se combinan procesos sistematizados

de diseño arquitectónico con la cons-

trucción de viviendas sociales basados

en la prefabricación y la industrializa-

ción abierta. Dentro de este panorama

resulta sumamente conveniente que se

dé preferencia a las propuestas de prefa-

bricación que garanticen el producto ter-

minado9, optimicen las partes y el todo,

apunten a una edificación que sostenga

criterios de calidad; especialmente en

lo que se refiere al tema del acabado, a

la eficiencia y a la durabilidad con bajo

mantenimiento. Ver Figura 06.

Figura 06. Esquema organizador. Prefabricación y

Políticas. Paraguay

9 Esto en referencia a cuestiones vinculadas con la producción del hábitat social; sin considerar los aspectos concurrentes que tienen que

ver las consecuencias en la economía y el trabajo; así como sus efectos colaterales, en cadena, que significa la inversión en vivienda

Page 28: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Escorcia Oyola, Olavo, 1987, Bases para la Industrialización de la construcción en países en vía de desarrollo. Caso particular de Colombia (olavoescorciaoyola.1987 httpwww.bdi-gital.unal.edu.co24451olavoescorciaoyola.1987.pdf)

Cepeda, Javier; 2012; Prefabricación Ligera de Viviendas (red http://javierterrados.com-blogwp-contentuploads201205TEXTO-PARA-ALUMNOSred.pdf)

Le Corbusier; 1923; Hacia una nueva arquitectura

http://hyperbole.es/2013/02/prefabricacion-y-estilo-de-vida/

Ruchansky, A; Bruzzese; França; 2008; http://construccion32008.weebly.com/uploads/5/3/6/3/536327/080909_prefabricacin.pdf.

http://arqintranet.usach.clarquitectura_y_recursoslaboratorio4tecnologiacoordinacion_modular.pdf

www.parro.com.ar/definicion-de-coordinaci%F3n+modular

www . goog l e . c om .p y /webhp? s ou r c e i d=ch r ome - i n s t an t& r l z=1C1ASUM_enPY545PY545&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=racionalizacion%20de%20la%20cons-truccion

www.imcyc.com/revistact06/nov06/POSIBILIDADES.pdf

http://blogs.lavanguardia.com/valoranadido/hacia-una-racionalizacion-de-la-construccion-residencial

Walter Gropius 1935 “The New Architecture and the Bauhaus”

BIBLIOGRAFIA

Page 29: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

PONENCIASSELECCIONADAS

VII CONGRESO CRETA

02

Page 30: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

EJE 2: Innovaciones Tecnológicas.ÁREA A: Docencia

RECURSOS ACTIVOS, PASIVOS Y DOMÓTICA. RECURSOS SEMI-PASIVOS ¿UN NUEVO PARADIGMA?

Palabras clave: Domótica, Inmótica, Sustentabilidad, Paradigmas.

Leopoldo Argento, Marcelo Cerati, Guillermo Quilici, Alejandro Rodriguez, Ivan Belucci, Emiliano Melia.CONTACTO: [email protected]; [email protected]; [email protected]

TE.: 0342-4533643.

CATEDRAS: Introduccion a la Tecnologia- Instalaciones III - Facultad de Arquitectura Diseño

y Urbanismo - Universidad Nacional del Litoral - Argentina - Ciudad Universitaria - Paraje El

Pozo-Santa Fe (3000).

A partir del año 2001, la propuesta de Conte-

nidos Mínimos de Introducción a la Tecnolo-

gíadebió reformularse completamente y pasó

a desarrollarse en el segundo cuatrimestre,

con un promedio de 14 clases semanales de

tres horas cada una.

Las particularidades del estudiante ingresan-

te hacen necesario que, en su primer asigna-

tura de contenidos específicos relacionados

con Arquitectura, la reducción de carga ho-

raria expresada signifique desarrollar estra-

tegias que minimicen la pérdida cualitativa

que implica la imposibilidad del abordaje de

aspectos puntuales y, por contrario imperio,

deba centrarse en aquellos que son básicos y

permanentes en el ejercicio de la Profesión.

Es a partir de esta realidad que se organi-

zan los contenidos solamente en tres ejes

centrales,1) Técnica, 2) Espacio y Acondicio-

namiento y 3) Cerramientos y Estructuras.

El desarrollo de los mismos se aborda desde

un plano conceptual general, con raíz en el

enfoque de la materialidad con sustento teó-

rico. Se pretende la internalización profunda

de que las decisiones en el campo de la tec-

nología de la arquitectura responden única-

mente a evaluaciones conceptuales e impli-

can determinar las resoluciones pertinentes

en orden a aquellas.

El presente trabajo se ubica en el desarrollo

del segundo de estos ejes. A modo informati-

vo y sucintamente mencionamos los aspectos

básicos del mismo, a saber: 1) Los locales:

forma, escala, proporciones en relación a su

destino. Orientación y asoleamiento. Dispo-

sición de aberturas, iluminación y ventila-

ción natural de locales, conceptos, aspectos

a considerar. 2) Provisión de agua, energía

eléctrica, gas natural. Los sistemas de redes

urbanas y las instalaciones domiciliarias. La

evacuación de desechos y aguas de lluvia.

Características generales. El uso de los ma-

teriales en función de sus propiedades y en

relación a los requerimientos y 3) Confort y

Climatización: Por medios naturales y artifi-

ciales. Protección de los agentes climáticos

a través de la materialización de los cerra-

mientos. Aislaciones: hidrófuga, acústica

y térmica. Tipo de materiales a utilizar. La

importancia de los servicios para la creación

del micro-clima artificial: iluminación, cale-

facción, refrigeración, control de humedad,

etc. Aspectos a tener en cuenta. Recursos de

climatización: Recursos artificiales y recursos

naturales y/o de diseño. El Costo Ecológico.

Responsabilidad del Proyectista. Más ade-

lante en el desarrollo se verá que el presente

trabajo se posiciona en el último grupo temá-

tico (3) y su relación con el enfoque pedagó-

gico que se aplica.

Page 31: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

Considerando quelas tecnologías de gestión y

control, son disciplinas tecnológicas que pue-

den agruparse según los edificios que se pre-

tenda intervenir, con el nombre de domótica

o inmótica; con el finde aumentar la seguri-

dad, el confort, las comunicaciones; la ayuda

al usuario con discapacidad, o de la tercera

edad, y el ahorro energético, entre otras inte-

resantes funciones, es que a partir de estos

nuevos conceptos incorporamos en el eje 2

de los contenidos de la cátedra Introducción

a la Tecnología (Espacio y Acondicionamien-

to) información básica de estas tecnologías

que permiten optimizar los recursos humanos

y económicos a partir de un control automa-tizado e integrado de todos los elementos de

acondicionamiento pasivo o de diseño, como

así también de los activos.

De esta manera, la integraciónpermite opti-

mizar el uso de la energía eléctrica a partir

de gestionar la iluminación artificial en con-

junto conotros dispositivos que manejen la

iluminación natural a través cortinas, toldos,

lucernarios o parasoles, por ejemplo. Estos

elementos de control pasivo por excelencia,

se transforman en una nueva categoría al ad-

quirir movimiento de manera inteligente, en

dispositivos semi-pasivos, que denominamos

COMBINADOS.

El interés de las cátedras ponentes, es que

los estudiantes se informen de la existencia

y posibilidades de estas nuevas tecnologías,

con visión a su futura actuación profesional,

para lo cual se cuenta con el aporte de la

cátedra de Instalaciones III (4to año, ciclo

medio), en donde se retoman y profundizan

estos contenidos, que se organizan en 4 ejes

temáticos, 1) Diseño de iluminación, 2) Di-

seño acústico de espacios arquitectónicos, 3)

Acondicionamiento ambiental, 4) Elementos

electromecánicos. Electricidad / Domótica e

Inmótica.

Donde el objetivo es tratar de superar el con-

cepto tradicional de que las instalaciones son

solamente un conjunto de redes y equipos fi-

jos que permiten el suministro y operación

de los servicios que ayudan a los edificios a

cumplir las funciones.

Las instalaciones deben formar parte de un

criterio de diseño más amplio basado en la

sustentabilidad de los edificios, la economía

de recursos, el ahorro de energía, el cuidado

del medio ambiente, que permitirán encontrar

soluciones para proveer estos beneficios cuan-

titativos, cualitativos, físicos, psicológicos a

los usuarios de estos edificios, para finalmente

mejorar las condiciones de calidad de vida.

Se busca implementar estos nuevos concep-

tos a uno de los Trabajos Prácticos que se de-

sarrollan durante el año, donde el desarrollo

temático del mismo se enfoca en proponer

conceptualizaciones del espacio mismo (dos

situaciones, el Adentro y el Afuera).

Desde el comienzo de los tiempos, la humani-

dad comenzó a desarrollar refugios para su ha-

bitación. El concepto de guarida,como porción

delimitada (de algún modo) supone la apari-

ción de dos situaciones, el Adentro y el Afuera.

Ya fuera por construcción de un ámbito, por

adaptación, o por aprovechamiento de situa-

ciones del mundo natural, el hombre, instin-

tivamente (en tanto animal) buscó proteger-

se. El Adentro es, por definición, el lugar y el

modo en que lo hizo.

Esta protección adquiere un significado am-

plio: Seguridad ante lo desconocido, ante los

enemigos, ante el clima. Precisamente, este

es el aspecto que vamos a desarrollar.

Las condiciones ambientales en general y las

climáticas en particular, afectan y condicio-

nan de diversas maneras la vida del hombre,

siempre.

Algunos aspectos físicos en particular, re-

sultan de fuerte incidencia. Las tempera-

turas máximas, mínimas y media anual. La

humedad relativa ambiente máxima, mínima

y media anual y los tiempos medios anua-

les de persistencia de dichos valores (cuanto

tiempo se extiende la temperatura o hume-

dad máxima o mínima a lo largo de un año),

el régimen de lluvias (máximos, mínimos,

media anual y períodos secos o lluviosos),

el sistema de vientos, la presión atmosféri-

ca, distribución de horas diurnas y nocturnas

en diferentes momentos del año, (también

en valoraciones cuantitativas y de duración

anual), son de imprescindible consideración

para definir las condiciones climatológicas de

un determinado sitio o lugar.. Así, la orien-

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Page 32: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

tación de un edificio y la forma final de sus

elementos particulares y del conjunto, habrá

de ser una respuesta del diseño en orden al

contexto climático analizado.

Los arquitectos, como diseñadores de los edi-

ficios y su entorno cercano, tenemos la obli-

gación de evaluar estas condiciones y dar res-

puesta adecuada a las condiciones de confort

que se requieren para un normal y adecuado

desarrollo de las actividades humanas ̈ conte-

nidas¨ en dichos edificios.

En general, podemos aceptar que aspectos

como la protección de lluvia y viento, se ba-

san en la adecuada resolución de la ¨piel¨ o

¨envolvente¨ de nuestro edificio o ¨guarida¨. A

través del diseño, y utilizando los materiales

y técnicas adecuadas, que conocemos, se

puede y debe dar una respuesta correcta en

términos de protección y aislamiento. Esta

cuestión será oportunamente abordada al de-

sarrollar el tema ¨Cerramientos¨.

En las condiciones de habitación, la tempe-

ratura y humedad son algunos de los más fá-

cilmente perceptibles por el cuerpo humano,

y generan sensibles situaciones de confort o

disconfort, según sean estos valores y su du-

ración en el tiempo.

Si bien la adecuada resolución de los ce-

rramientos exteriores (envolvente) colabora

significativamente en este control, suele no

ser suficiente cuando, por ejemplo, la tem-

peratura ambiente afecta tanto los espacios

exteriores como los interiores.Para ello, de-

bemos conocer y utilizar diferentes recursos

de posible aplicación, considerándolos como

parte integral del proceso de diseño.

En un planeta críticamente agredido por las

intervenciones humanas, donde las variables

del sistema climático mundial se ven profun-

damente alteradas, el consumo energético al-

canza niveles dramáticos y la contaminación

ambiental parece irreversible, los arquitectos

tenemos la obligación de aplicar nuestros

conocimientos y nuestro talento en busca de

no sumar irracionalmente a este proceso. La

actividad que se desarrolla entonces, se cen-

tra sobre uno de los temas de la asignatura,

consistente en la presentación de la relación

entre clima, edificio y confort, asignando

un lugar preponderante a la cuestión de la

preservación de recursos naturales y la dis-

minución de factores de polución ambiental

y, muy especialmente, los modos en que la

tecnología opera en tal sentido integrando el

corpus conceptual que sustenta el diseño.

Tratándose de alumnos de muy preliminar

instrumentación específica, el tema se desa-

rrolla a un nivel de profundidad acorde con

este dato, apuntando más a generar una

actitud de interés y compromiso que en la

resolución del aspecto de la materialidad

concreta asumiendo que mayores precisiones

técnicas se abordan en los siguientes niveles

de la carrera.

Así, se diseñó una actividad práctica consis-

tente en aplicar para un menú de prototipos

dados en planta, los recursos tecnológicos y de

diseño que estimen adecuados para resolver

el tema del asoleamiento e iluminación. Di-

cha plantas prototipo son distribuidas en dis-

tintos grupos de alumnos, pero a cada grupo

se le indica desde la Cátedra una orientación

diferente. Teniendo este segundo elemento

predeterminado, deben resolver básicamen-

te la disposición de aberturas en relación

a las funciones asignadas a cada sector de

la planta, la cubierta y todos los elementos

que consideren pertinentes en relación a la

búsqueda de confort por aplicación de recur-

sos naturales y/o de diseño. Por otro lado, se

realiza en dos ámbitos diferentes, de manera

de recrear el ejercicio usual de la profesión,

esto es, un momento de trabajo de gabinete y

otro momento de trabajo de campo. Para esta

actividad consideramos hasta hoy, dos tipos

de RECURSOS:

- RECURSOS NATURALES Y/O DE DISEÑO DE CLIMA-TIZACION e ILUMINACIÓN (Sistemas pasivos).

- RECURSOS ARTIFICIALES DE CLIMATIZACION e ILUMINACIÓN. (Sistemas Activos).

Por si todo lo anterior no fuera suficiente po-

demos hacer una evaluación económica del

tema. Analicemos los costos que conlleva

cada sistema:

Page 33: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

A - NATURALES Y/O DE DISEÑO (PASIVOS) de CLI-MATIZACIÓN e ILUMINACIÓN

La adquisición e implantación de elementos

vegetales no es onerosa. Tampoco su man-

tenimiento (riego, poda, eventualmente pes-

ticidas) implica erogaciones significativas,

máxime si se utilizan especies autóctonas lo

que es, por otro lado, altamente conveniente.

La construcción de aleros, galerías, pérgolas,

se diluye en el costo de la construcción y su

incidencia en el total, no es definitoria.

Como también una apropiada decisión de di-

seño, respecto a las orientaciones, los cerra-

mientos exteriores, los vientos y las lluvias.

Su mantenimiento es simultáneo y forma

parte del normal del edificio (generalmente

solo limpieza de las superficies, pintura, ob-

servancia y solución de patologías).

Su uso no conoce otro límite de tiempo que

el del propio edificio y su consumo energéti-

co es nulo.No generan ruido, contaminación

ni agresiones medioambientales.

Su costo es entonces el inicial y el de mante-

nimiento, ambos no significativos.

B - ARTIFICIALES (ACTIVOS) de CLIMATIZACIÓN e ILUMINACIÓN

Dichos sistemas, requieren de un proceso de

diseño y cálculo de sus características, para

una correcta especificación. Es un trabajo es-

pecializado.

Deben construirse estos equipos (o utilizar

modelos existentes en el mercado que se

adapten), proveyendo materiales y elementos

necesarios.

Deben instalarse y poner en funcionamiento

estos sistemas activos en el edificio.

Una vez en marcha, estos equipos consumen

energía y deben ser controlados por un ope-

rador.

En la medida que trascurre el tiempo de

funcionamiento (vida útil) deben ejecutarse

tareas de mantenimiento y reparación para

mantener las condiciones correctas de uso.

Cuando los costos de mantenimiento resul-

tan excesivos o el mismo no resulta razona-

ble en términos de prestaciones del equipo,

debe encararse el recambio del mismo. En

este punto comienza nuevamente todo el ci-

clo anterior.

Todos los sistemas activos consumen energía

de algún tipo. Los combustibles en general

son o devienen de procesos extractivos de re-

cursos no renovables, en su mayoría y en su

mayor proporción.

A raíz de tal consumo, habitualmente se libe-

ran residuos sin tratar al ambiente.

Como consecuencia inmediata tenemos PO-LUCION AMBIENTAL.

Ahora bien. ¿Resulta racional en todos los

casos aceptar esta dependencia funcional?

¿En qué grado en cada caso? ¿Tenemos algo

que hacer los arquitectos? ¿Qué?, y sobre

todo, ¿cómo?

Fundamentalmente y analizando las conside-

raciones anteriores: ¿Se propone no utilizar

los recursos artificiales o activos? De ninguna

manera. Resultaría necio rechazar, simple-

mente, todas las posibilidades que, avances

tecnológicos mediante, se nos brindan para

lograr el confort en nuestros edificios. De lo

que se trata es de ese USO RACIONAL que se

menciona al principio.

Es generalmente aceptado en la actualidad

que se debe hacer un uso racional de la ener-

gía basada en consumo de recursos no reno-

vables, o que producen o generan contamina-

ción y degradación medioambiental.

Pero como arquitectos diseñadores de edifi-

cios debemos ir un poco más allá.

La arquitectura bioclimática es una forma dú-

ctil de entender la arquitectura, que sobre la

base del bagaje tradicional, incorpora las inno-

vaciones tecnológicas, empleando racional-

mente los recursos, se adapta mejor al medio

ambiente, reduciendo el consumo energético

y contribuyendo a mantener nuestra saludy la

sostenibilidad del planeta.

Dentro de estas innovaciones tecnológicas,

Page 34: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

encontramos las surgidas a partir de la infor-

mación y de las comunicaciones e integradas

en un conjunto de tecnologías aplicadas al

control y la gestión de dispositivos de auto-

matización, que permiten una manejo efi-

ciente del uso de la energía, aportando a la

seguridad y al confort del usuario.

Conocidas como domótica o inmótica, según

sea el caso, estas técnicas son capaces de

recoger información proveniente de sensores

o entradas, procesarla de acuerdo a una pro-

gramación preestablecida, y emitir órdenes

a determinados actuadores o salidas. Estos

sistemas proporcionan funciones de control

efectivas para aplicaciones como la calefac-

ción, la ventilación, la refrigeración, el control

solar, la iluminación artificial y natural, etc.;

pudiéndose configurar funciones y rutinas de

ahorro de energía complejas e integradas, que

conducen a una mayor eficiencia energética

y operacional evitando consumo de energía y

emisiones de CO2 innecesarios.

El sistema puede acceder además, a redes

exteriores de comunicación o información

a fin de recabar mayor información, enviar

avisos o alarmas o monitorizar los diferentes

consumos de fluidos y mantener un control

estadístico de los mismos.Pero no todos los

retos son técnicos. La arquitectura ha ido

evolucionando a la par con las formas so-

ciales y los desarrollos tecnológicos de cada

época. No hay que olvidar que los destina-

tarios últimos siempre son los individuos, y

que la técnica es sólo un vehículo para cubrir

suscambiantes necesidades, en un contexto

de sostenibilidad.

Y es así, que nos encontramos ante un “ter-

cer” recurso, que no es puramente Natural

ni Artificial, aunque a primera vista lo parez-

ca, al cual denominamos RECURSO COM-

BINADO. El mismo consiste en optimizar el

desempeño de los recursos naturales y/o de

diseño a través de la modificación posicional,

cromática o la intensidad de diferentes equi-

pos a modo de ejemplo,en relación a innu-

merables posibilidades, mediante el uso de

estos dispositivos de gestión y control, con el

mínimo de energía

Es así que podemos controlar, por ejemplo,

cortinas o parasoles, de manera que se adap-

ten al recorrido aparente del sol y permitan el

sombreado o una mayor claridad, con el fin de

lograr una mayor eficiencia lumínica,a través

del aprovechamiento de la luz natural y un me-

jor controldel acondicionamiento ambiental.

En cuanto a su sistema de costos vemos que

si bien, tiene un alto costo de diseño, un bajo

costo de mantenimiento y reposición, tiene

apenas un pequeño consumo energético pero

permite una optimización desde varios aspec-

tos simultáneamente, brindando una mejora

en las condiciones de confort a los usuarios

de los edificios, con una optimización de los

recursos energéticos utilizados.

Ante la aparición de estas nuevas tecnolo-

gías de gestión y control, es interés de es-

tas cátedras de Introducción a la Tecnología e Instalaciones III, la incorporación de esta

temática, su importancia e irreversibilidad,

en el corpus cognitivo del estudiantado de

la carrera de Arquitectura, en tanto conoci-

mientos que no podrán de ser ignorados en

su futuro profesional. Todo ello en el perma-

nente posicionamiento de estas cátedras en

la necesidad de la aceptación de lo nuevo y

sus consecuencias.

Page 35: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

PONENCIASSELECCIONADAS

VII CONGRESO CRETA

03

Page 36: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

EJE 4:

TRANSPOSICIÓN TECNOLÓGICA. BIOMIMÉTICA PIEL Y POROS. BIOMIMÉTICA EN CLAVE CERÁMICA. UN CASO VIE-JO A LA LUZ DE UN CONCEPTO NUEVO

Palabras clave: Autoclimatización – Filtrocerámico – Biomímesis

Carlos Zárate1

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte – Universidad Nacional de Asunción –

[email protected]

INTRODUCCION

Si bien la “Biomimética”-como concepto- es

de origen reciente, su aplicación consciente

o inconsciente lleva siglos en distintos cam-

pos de la cultura humana, entre ellos, el de la

construcción.Dicho concepto refiere a la ob-

servación de hechos y elementos de distintos

seres vivos, a fin de comprender la dinámica

y lógica con que la biología resuelve determi-

nadas situaciones que pudieran ser traspues-

tas por analogía a otros campos, en pos de

obtener eficiencia de consumo, de funciona-

lidad y de rendimiento. Cuestiones referentes

a esquemas estructurales, autoclimatización,

morfología de materiales, entre otros.

La presente ponencia, plantea una mirada

desde la Biomimética, a una estrategia del

diseño arquitectónico que, si bien no es nue-

va, viene siendo sujeto de recurrencia cada

vez más frecuente en los últimos años: los

filtros cerámicos. Dichos filtros, presentan en

muchos casos analogías con tejidos de seres

vivos, en particular, la piel. Las analogías

refieren tanto a su ubicación en el conjunto

(externo, en contacto directo con el entorno),

a la función de protección (contrarrestando

la incidencia de elementos externos como la

radiación solar y el agua), a la regulación del

paso e intercambio de otros (como la luz y la

humedad) y a lafacilitaciónde procesos (como

la regulación de temperatura por ventilación

y convección, dependiendo el caso).

Considerando que la propuesta desarrollada

en esta ponencia representa elinicio de un

proceso de investigación mucho más amplio,

se aborda en esta ocasiónsolo un caso parti-

cular en el contexto asunceno, donde un re-

levamiento de carácter cuantitativo con ins-

trumentos de medición digital, ofrece datos

referidos a niveles de temperatura y humedad

(en ambos casos, propia del elemento y de los

ambientes interior y exterior que divide), a fin

de evaluar parcialmente el comportamiento

del sistema y su eficiencia.

Tanto la discusión de resultados como las

conclusiones (ambas preliminares) giranpor

un lado, en torno a la comparación entre el

filtro cerámico y el elemento análogo pro-

puesto: la piel. Por el otro, considerando que

se trata de una experiencia piloto con miras a

un proceso investigativo de mayor duración y

alcance, se deja constancia de cuálesaspec-

tos del procedimiento de relevamiento y aná-

lisis de datos deberán ser reprisados, cuáles

corregidos y cuáles descartados.

Durante el proceso de discusión de resul-

tados, se han hecho consultas puntuales a

varios expertos en temas pertinentes a de-

terminados aspectos de la propuesta, entre

ellos, el Dr. Arq. Luis Silvio Ríos (docente de

la cátedra Autoclimatización) y la Dra. Gloria

1 Arquitecto (FADA UNA). Cursante de la Maestría en Tecnología de la Arquitectura (FADA UNA). Docente Investigador de la Dirección de

Investigación (FADA UNA).

Page 37: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Valdovinos (médica especialista en dermato-

logía).

Antecedente directo de esta propuesta es el

contenido del material “Clima, Tecnología y

diseño arquitectónico en Paraguay. Invencio-

nes y reinvenciones de la cerámica” (Carlos

Zárate), capítulo incluido en el libro “Tecnolo-

gía y Proyecto”, de Arnoldo Gaite (2011) que

compila trabajos de alumnos de la Maestría

en Tecnología, desarrollados durante el módu-

lo “Tecnología y Proyecto”, dictado por los ar-

quitectos Arnoldo Gaite y Walter Gómez Diz.

FILTROS CERÁMICOS

Se trata de estrategias constructivas que po-

sibilitan la solución total o parcial de deter-

minados problemas planteados por condicio-

nantes internas y externas a una edificación.

Dichos problemas refieren mayormente a ob-

tener un equilibrio entre la incidencia externa

de elementos climáticos y la presión interna

de los ambientes de una edificación, a fin de

lograr al menos una aproximación a los pará-

metros estándar de confort térmico e intensi-

dad lumínica. El control de las visuales entre

interior y exterior, es otro efecto no menos

importante de este sistema.

Un filtro cerámico básicamente, es una mam-

postería que presenta perforaciones u oque-

dades, sea por disposición especial de los

ladrillos o porque éstos vienen ya preparados

para el efecto.

Su principal característica es la permeabi-

lidad, traducida en la posibilidad de filtrar

parte de los elementos incidentes sobre una

mampostería, sobre todo, incidencia solar

(luz y radiación), lluvias y aire (con su corres-

pondiente contenido de humedad).

Es un sistema de acondicionamiento cli-

mático pasivo, propio de la edificación y no

dependiente de sistemas mecánicos y/o eléc-

tricos de acondicionamiento, aunque con fre-

cuencia se combinan ambos sistemas.

Su origen como estrategia es incierto, aun-

que bastante antiguo, encontrándose mu-

chos ejemplos en la arquitectura occidental y

oriental antigua.

En principio, el efecto era obtenido con la dis-

posición particular de ladrillos, pero a partir

de la segunda década del siglo XX, comenzó

a popularizarse un tipo específico de ladrillo

que ya incorporaba perforaciones, bautizado

en Brasil (la tierra de sus creadores) como

“Cobogó”.

En Paraguay, por adaptación fonética, es co-

nocido con el nombre “Convocó”. Llegó al

país de la mano de varios arquitectos de la

modernidad brasilera, que lo incorporaron

a proyectos de pequeña y mediana escala,

resultando en breve tiempo de uso bastante

recurrente, sobre todo en sectores de servicio

de distintos tipos de edificaciones y para cu-

brir exteriores de edificaciones de tipo fabril

y polideportivos.

Pese a su popularidad, puede verse en tales

usos (ambientes de servicio y cierre de tingla-

dos sin pretensiones de diseño) que su con-

sideración en cuanto a valor de diseño estu-

vo mucho tiempo subestimado en Paraguay,

hasta fines del siglo pasado, cuando surgen

reinterpretaciones y reelaboraciones que ven-

drán en adelante a enriquecer bastante el

nuevo repertorio formal y plástico local.Ver imágenes 1 y 2.

Imagen 1. Termografía del filtro cerámico

Page 38: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

BIOMIMÉTICA Y LA PIEL COMO ELEMENTO PARA LA ANALOGÍA

Biomímesis o Biomimética, es la parte de la

ciencia que considera distintos elementos y

mecanismos existentes en la naturaleza (es-

pecialmente en los seres vivos) que pudieran

dar pistas para el desarrollo de nuevas tecno-

logías o la innovación de las ya existentes. Por

extensión, también puede considerarse como

actividad dentro de este campo, la explora-

ción de las características de tecnologías ya

existentes, comparándolas con mecanismos

naturales, a fin de comprender mejor sus di-

námicas internas.

Entonces, la palabra clave de esta actividad

es “analogía”. Ella permite abstraer caracte-

rísticas y mecanismos de funcionamiento del

mundo biótico y a partir de ahí, inferir la po-

sibilidad de replicar dichas características en

un esquema tecnológico o, como en el caso

del tema de la presente ponencia, identificar

las características existentes a fin de poder

comprender mejor el funcionamiento de una

tecnología determinada

En adelante, se planteará y desarrollará una

comparación entre los filtros cerámicos del

campo de la construcción, con la piel de los

seres vivos.

Se considera esta analogía debido varias co-

incidencias a priori entre ambos elementos.

Las mismas(ya puntualizadas en el apartado

“Introducción”) refieren a la ubicación de

ambas dentro de sus respectivos sistemas

(externas) y a las funciones de protección,

regulación e intercambio que cumplen.

Habiendo igualmente visto las características

principales de un filtro cerámico, correspon-

de ahora revisar algunas características bási-

cas de la piel de los seres vivos.

Lo primero a mencionar es su ubicación, como

transición entre exterior e interior del sistema

“organismo”. Esta situación involucra el cum-

plimiento de varias funciones tendientes a re-

gular el flujo de energía y materia, garantizan-

do -al menos hasta cierto punto- la estabilidad

de las condiciones al interior del sistema.

Considérese la piel humana como ejemplo

específico. Por un lado, actúa de filtro, prote-

giendo al interior del cuerpo de la incidencia

directa de factores climáticos externos como

radiación solar, pérdida de calor y humedad.

Por otro lado, regula las condiciones inter-

nas de temperatura, tendiendo a mantener

un promedio cercano a los 37°C, teniendo a

los poros como uno de los principales compo-

nentes del subsistema.Ver imágenes 3 y 4.

Los poros son orificios diminutos que presen-

ta la piel en toda su extensión, que se con-

traen para evitar pérdidas de calor del cuerpo

cuando la temperatura exterior ambiente es

relativamente baja y dilatándose para permi-

tir la pérdida de calor por evapotranspiración,

cuando las condiciones (sean internas o ex-

ternas) tienden a que la temperatura corporal

supere el promedio antes citado.

El concepto de “confort térmico”, objetivo de

todo sistema de acondicionamiento climáti-

co pasivo,posee cierto grado de subjetividad,

pues depende directamente del funciona-

miento de la piel humana para la definición

de sus parámetros, debido a que la piel, se-

gún la presión térmica a que esté sometida la

persona, liberará o no calor mediante la trans-

piración, que a su vez pasará o no al aire por

evaporación, siempre que las condiciones de

humedad ambiente y ventilación lo permitan.

Imagen 2. Puesto de Salud. Arq. L. Elgue. Villa Oliva

Edif. Centro Santa Inés. Asunción. Fuente: www.

plataformaarquitectura.cl

Fuente: Archivo Carlos Zárate

Page 39: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

UN CASO DE ESTUDIO: EDIFICIO SAN FRANCISCO

El objeto de estudio abordado para esta po-

nencia es el edificio San Francisco, de ca-

rácter residencial, situado en Asunción, Pa-

raguay. Ver imágenes 5 al 9.

El diseño es autoría del arquitecto José Cu-

billa. A la fecha, ha sido publicado en varios

medios impresos y digitales, ha formado par-

te de selecciones oficiales de bienales inter-

nacionales y fue galardonada con el Primer

Premio en la categoría edificios en altura de

la Asociación Paraguaya de Arquitectos en

2014. Parte de la descripción del proyecto

del propio autor señala que:

“El edificio se posiciona sobre la calle San

Francisco con la particularidad de tener que

mirar hacia el oeste (la orientación más radi-

cal para nuestro país).

Nuestras decisiones arquitectónicas intentan

entender y valorar estas simples premisas del

lugar, resolviendo el problema del exceso de

luz y calor con un filtro cerámico hacia el oes-

te (fachada principal), y entendiendo que las

ventilaciones cruzadas son fundamentales a

través de sus patios interiores y exteriores.

La constante búsqueda de soluciones a pesar

de los recursos limitados, o una tecnología

avanzada todavía muy costosa, hacen que

nuestras soluciones proyectuales sean esen-

ciales, económicas y pertinentes.

A ello se suman serenidad, austeridad, cru-

deza material, economía y sobre todo lograr

ese anhelado espacio o cobijo protegido,

amable con el medio ambiente y pertinente,

hacen a este edificio una oportunidad para

concluir, sin perder la memoria de nuestras

raíces, ni el respeto que nuestro clima se

merece, con soluciones desde nuestras po-

sibilidades tradicionales.

Carencia de excesos, negación del despilfarro

son algunas de nuestras premisas.

Somos privilegiados por nuestros materiales

y nuestra excelente mano de obra local y ar-

tesanal.

Imagen 3. Corte de la piel. Se identifican las tres

capas principales y la conexión con las glándulas

sudoríparas.

Fuente: www.genomasur.com

Imagen 4. Estratos de la epidermis.

Fuente: www.genomasur.com

Page 40: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Nos interesa la sombra, la tradición y la

ciudad.

Nos interesa a-sombrar no por el hecho de

causar una impresión positiva sino por la in-

tención de dirigirnos hacia los lugares donde

la luz es controlada por el espacio. Por nues-

tro espacio.”

Imagen 5. Fachada ppal.

Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

Imagen 8. Detalle del filtro.

Fuente: Archivo Carlos Zárate

Imagen 9. Planta Tipo.

Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

Imagen 6. Interior del filtro.

Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

Imagen 7. Exterior del filtro.

Fuente: Archivo Carlos Zárate

Page 41: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

RELEVAMIENTO DE DATOS. RESULTADOS

El relevamiento de datos fue realizado en

fecha 21 de marzo de 2015. Se ha consi-

derado el período horario comprendido entre

las 11:00hs y las 20:00hs. La información

obtenida ese día refiere a:

A. Temperatura y humedad relativa al interior

del edificio (primer ambiente tras el filtro ce-

rámico).

B. Temperatura y humedad relativa al exterior

del edificio.

C. Temperatura superficial de la cara exterior

del filtro.

D. Temperatura y humedad relativa oficial de

Asunción.

Los equipos de medición utilizados fueron:

- Termohigrómetrodataloggermod. 600-N

(ítem A)

- TermohigrómetroExtech 44100 (ítems A y B)

- TermocámaraFlir i7 (ítem C)

Los datos del ítem D fueron proveídos por la

Dirección de Meteorología e Hidrología, de-

pendiente de la Dirección Nacional de Aero-

náutica Civil del Paraguay.

Parámetros / Momentos

Parámetros / Momentos

Parámetros / Momentos

Parámetros / Momentos

Inicio Registro

Inicio Registro

Inicio Registro

Inicio Registro

Valor mínimo

Valor mínimo

Valor mínimo

Valor mínimo

Valor máximo

Valor máximo

Valor máximo

Valor máximo

Fin Registro

Fin Registro

Fin Registro

Fin Registro

27,5°C

(11:00hs)

30,3°C

(11:00hs)

27,7°C

(00:00hs)

28,5°C

(11:00hs)

27,3°C

(11:10hs)

28,1°C

(20:00hs)

23,2°C

(10:20hs)

27,2°C

(20:00hs)

31,7°C

(16:45hs)

36,5°C

(16:10hs)

33,6°C

(18:10hs)

37,8°C

(16:10hs)

28,5°C

(19:55hs)

28,1°C

(20:00hs)

26,4°C

(23:50hs)

27,2°C

(20:00hs)

67,8%

(11:00hs)

52%

(11:00hs)

71%

(00:00hs)

47%

(16:55hs)

29%

(16:10hs)

46%

(18:50hs)

68,6%

(11:10hs)

54%

(20:00hs)

86%

(10:10hs)

62,4%

(19:55hs)

54%

(20:00hs)

69%

(23:50hs)

Temperatura Ambiente

Temperatura Ambiente

Temperatura Ambiente

Temperatura Ambiente

Humedad Relativa

Humedad Relativa

Humedad Relativa

Tabla 1. Principales valores registrados para el ítem A:

Tabla 2. Principales valores registrados para el ítem B:

Tabla 4. Principales valores registrados para el ítem D:

Tabla 3. Principales valores registrados para el ítem C (Promediado):

Page 42: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Respecto al margen de diferencia de lectu-

ra entre instrumentos, se deja constancia

de una diferencia de 4%en la lectura de

humedad relativa, tras la medición parale-

la a las 11:00hs entre el Datalogger600-N

(27,5°C/67,8%) y el termohigrómetroExtech

14400 (27,5°C/63%).

Igualmente, se deja constancia que las me-

diciones del ítem D, corresponden a un sitio

distante 10km aprox. del sitio de emplaza-

miento del edificio analizado. Esta distancia

implica también un contexto distinto, con

bajísima densidad de ocupación, mayor su-

perficie verde, mayor barrido de viento y con

equipos de medición bajo sombra, a un me-

tro del suelo.

Durante la jornada mencionada, Asunción re-

gistró un clima mayormente cálido, con cielo

parcialmente nublado.

La secuencia de imágenes térmicas del exte-

rior del edificio (ajustadas al mismo intervalo,

entre 20°C y 45°C) permite identificar al fil-

tro cerámico como el componente con menor

temperatura al inicio del registro, alcanzando

un pico térmico a las 16:10hs (tras cuatro

horas de incidencia solar directa) y con una

baja de temperatura importante tras hora y

media de la puesta del sol. Ver imágenes 10 al 15.

Imagen 10. Termografía. 11:00hs.

Imagen 11. Termografía. 12:10hs

Imagen 12. Termografía. 14:10hs

Imagen 13. Termografía. 16:10hs

Page 43: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

En un acercamiento de imágenes durante el

horario de pico de temperatura, puede notarse

el comportamiento térmico uniforme del filtro,

con una variación aproximada de 5°C entre

llenos y vacíos (donde el lleno corresponde al

filtro cerámico y el vacío al plano ubicado un

metro por detrás de ella). Las grandes man-

chas en primer plano corresponden a un árbol

en la vereda. Ver Imágenes 16 y 17.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Como los datos de medición son de frecuen-

cias distintas (el datalogger ha registrado da-

tos con intervalos de 5 minutos, los registros

oficiales son a intervalos de 10 minutos y los

datos de medición externa a intervalos de en-

tre una y dos horas) se ha optado por realizar

comparaciones a partir de la coincidencia de

momentos de lectura entre todos los instru-

mentos, esto es, seis momentos comprendi-

dos entre las 11:00 y las 20:00hs.

Imagen 14. Termografía. 18:20hs. Imagen 16. Termografía. 16:15hs.

Imagen 15. Termografía. 20:00hs Imagen 17. Termografía. 16:15hs.

Page 44: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Es así, que en uncomparativo de HR (Hume-

dad Relativa), puede verse unacurva similar

entre cara externa e interna del filtro, pero

con diferencia promedio de 15% más húme-

do al interior. Se ve también que el momen-

to de menor valor de HR corresponde a las

16:10hs. Por su parte, la curva del registro

oficial indica valores más altos al inicio del

relevamiento y un descenso ininterrumpido

hasta el final del mismo, con valores inferio-

res respecto a los otros dos. Ver Cuadro 1.

En cuanto a la comparación de temperatura,

resalta similitud de lecturas entre medición

exterior del aire y el valor promedio de la cara

externa del filtro (excepto las 12:10hs). Tam-

bién resalta la similitud entre el registro del

interior del edificio (tras el filtro cerámico)

y el registro oficial. Pero sin dudas lo más

resaltante de todo es la variación mínima

de temperatura (una diferencia máxima de

4,4°C a lo largo del día) en el interior del

edificio, mientras las mediciones oficiales in-

dican una variación de casi 10°C durante el

mismo lapso de tiempo. Ver Cuadro 2.

CUADRO 1. Comparativo de registros de HR

Fuente: elaboración propia.

CUADRO 2. Comparativo de registros de Temperatura.

Fuente: elaboración propia.

Page 45: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Este último dato (variación mínima de tem-

peratura al interior del edificio tras el filtro

cerámico) sugiere que, en este caso de estu-

dio, el filtro no solo sirve como atenuante de

la incidencia térmica externa sino también

como estabilizadora de la temperatura.

Esta característica -de estabilización térmi-

ca- amplía las similitudes con la piel de los

seres vivos (ya se ha referido con anterioridad

otras similitudes que refieren a la ubicación

del filtro y la piel dentro del conjunto, a la

función de filtro y a la de intercambio).

También se ha indicado antes que el confort

térmico (uno de los principales objetivos de los

sistemas de acondicionamiento climático pasi-

vo, entre ellos, los filtros cerámicos) si bien es

subjetivo y variante, dependiendo del contexto

físico, climático, momento del año, del día e

incluso de cada persona, ha sido abordado por

varios estudiosos que fueron estableciendo

parámetros y tabulaciones estandarizadas. Al

respecto, dos de los modelos más aceptados

y difundidos son los diagramas psicométricos

de Víctor Olgyay y Baruch Givoni.

Al bajar los datos a ambos modelos, puede

notarse que en el momento de registro de

mayor temperatura y menor humedad rela-

tiva (16:10hs), el ambiente tras el filtro se

ubica dentro del sector de confort con ven-

tilación cruzada, situación que se daría de

hecho,a juzgar por la disposición de elemen-

tos y aberturas en la planta tipo. Ver imáge-nes 18 y 19.

Se asume que al tamizar la incidencia solar

directa, la temperatura será menor tras un fil-

tro cerámico pero ¿Qué es lo que hace posible

la variación mínima de la temperatura de un

ambiente tras ese filtro?Es posible que la cir-

culación de aire (ventilación cruzada) tenga

mucho que ver con la disipación del calor a

medida que aumenta la temperatura exterior

a lo largo de la jornada, pero el alto contenido

de humedad al interior del ambiente (respec-

to al exterior) parece contradecir (a priori) la

existencia de una óptima circulación de aire.

Retomando el tema de la analogía entre filtro y

piel, las oquedades de un filtro cerámico pue-

den ser consideradas como los poros de deter-

minado sistema arquitectónico donde el filtro

hace el papel de la piel en los seres vivos.

Pero bajando la lupa sobre el subsistema

filtro y sus componentes, la analogía puede

extenderse. Al respecto, es resaltable que

los ladrillos que componen el filtro tienen

una constitución porosa en su exterior y con

múltiples capilares en su interior, por lo que

cabe la pregunta respecto a cuánto incide

el contenido de humedad (y su proceso de

evapotranspiración) existente en los ladrillos

que conforman el filtro, para la regulación de

la temperatura del propio filtro, así como del

ambiente contiguo. ¿Serían similares los re-

sultados con elementos menos porosos?Imagen 18. Climograma de Olgyay. El punto azul

indica la situación de máxima temperatura detrás

del filtro. El punto rojo indica misma situación al

exterior.

Imagen 19. Climograma de Givoni. El punto azul

indica la situación de máxima temperatura detrás

del filtro. El punto rojo indica misma situación al

exterior.

Page 46: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

CONCLUSIÓN PRELIMINAR Y PERSPECTIVAS

El capítulo “Clima, Tecnología y diseño ar-

quitectónico en Paraguay. Invenciones y rein-

venciones de la cerámica” (2011, ya referido

en la Introducción de esta ponencia) versaba

sobre el uso cada vez más recurrente de fil-

tros cerámicos en la arquitectura paraguaya.

A modo de cierre, se sugería en dicho texto la

necesidad de investigaciones de medición que

acoten de manera más precisa el comporta-

miento interno y la efectividad de tales filtros,

en un intento por reforzar con datos científicos

el conocimiento empírico y trascender la mera

consideración estética de ese elemento.

La investigación presentada en esta ponencia

(o pre-investigación, si se quiere) puede con-

siderarse como el primer paso en esa línea

sugerida.

Aun cuando el estudio de un único caso (y

en un único momento del año) resulte insu-

ficiente para plantear conclusiones taxativas,

puede afirmarse que los resultados incluidos

y considerados en este informe refuerzan la

noción de efectividad del filtro cerámico como

sistema de acondicionamiento climático pa-

sivo, pues las mediciones indican sensibles

diferencias de temperatura entre interior y ex-

terior del filtro, con porcentajes promedio de

humedad más altos al interior que al exterior,

pero en todos los casos dentro de un rango

aceptable (entre 30 a 70%, cuando al exte-

rior dichos porcentajes han quedado fuera de

rango en algunos momentos de la jornada).

Respecto a estos datos, puede afirmarse ade-

más, que aportan una hipótesis respecto al rol

de la evapotranspiración del filtro, para la es-

tabilización de la temperatura en los ambien-

tes interiores. Situación que amerita o requie-

re investigaciones más amplias, profundas y

precisas, que necesariamente deben incluir

otros casos y en distintos momentos del año.

A dicho efecto, deberán ser tenidas en cuen-

ta varias situaciones, como la calibración y

sincronización entre instrumentos de medi-

ción (pues se ha resaltado en la exposición

de resultados la diferencia de lectura del por-

centaje de humedad entre instrumentos), la

sincronización de intervalos de medición, el

emplazamiento y la orientación de los filtros

a evaluar, los sistemas de ventilación (con-

siderando además uso de anemómetro para

medición de velocidad y frecuencia del movi-

miento del aire). Igualmente, deberán consi-

derarse las cualidades de los materiales que

conforman el filtro (porosidad, conductibili-

dad térmica, dimensiones, etc.). A modo de

complemento, podría considerarse también

el uso de fotómetros, que permitan medir la

intensidad de la luz que permea el filtro.

Es de resaltar también, que la consideración

de valores oficiales de temperatura y hume-

dad proveídos por la Dirección Nacional de

Meteorología, si bien no deben ser descarta-

dos, no pueden considerarse como parámetro

principal, debido a la distancia que separa

los equipos de medición oficial del edificio

estudiado, así como las diferencias entre los

contextos de inserción entre tales equipos de

medición y el filtro ya analizado (y los que

serían analizados en siguientes ocasiones).

Finalmente, respecto a la “biomimética” y su

consideración como concepto en este traba-

jo, puede indicarse que el ejercicio de com-

parar filtro cerámico con la piel, si bien no

da respuestas precisas, da pistas útiles para

entender no solo la relación del filtro con los

ambientes que separa sino también para en-

tender la dinámica interna del mismo y la im-

plicancia de esto último en los resultados de

autoclimatización y confort térmico deseados.

Page 47: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

AAVV (2013-2015). Materiales y apuntes de cátedra de varios módulos de la Maestría en Tecnología de la Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte UNA

Canese, R.; Pino, J. (2012). Sitio y clima. San Lorenzo (Paraguay). Facultad de Arquitec-tura, Diseño y Arte UNA

Gaite, Arnoldo (2011): Tecnología y proyecto. Buenos Aires. Ed. Nobuko

Olgyay, Víctor (1998): Arquitectura y clima. México. Ed. GG

BIBLIOGRAFIA

Page 48: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Page 49: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

PONENCIASSELECCIONADAS

VII CONGRESO CRETA

04

Page 50: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

EJE 3: Ecología y medioambiente. a) Materialización del espacio público

RESOLUCIÓN DE EQUIPAMIENTOS PARA EL ESPACIO PÚBLICO MEDIANTE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES

Palabras clave: Construcción No Convencional – Espacio Público Arquitectura Sustentable

Arq. Claudia Pilar, Arq.Daniel Vedoya, Arq.Nicolás Kozak

Av. Las Heras 727 – Resistencia – Chaco – República Argentina

+54 3624 420088 int 127 - [email protected]

I.T.D.A.Hu. (Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Hu-

mano) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional del Nordeste

RESUMEN

La materialización del espacio público es un

área de indagación tecnológica en permanen-

te actualización, siendo sus principales con-

dicionantes la durabilidad, la accesibilidad,

los criterios de antivandalismo, el costo ini-

cial, el bajo mantenimiento, entre otros.

Los sistemas constructivos no convenciona-

les aparecen como la solución más adecua-

da, para la construcción de equipamientos y

mobiliarios del espacio público dado que per-

miten la reducción de los plazos de ejecución

(elaboración en fábrica y montaje en obra) y

se basan en procesos de fijación principal-

mente en seco, lo que evita la obra húmeda,

sus inconvenientes y sus plazos dilatados.

Adicionalmente es factible incorporar crite-

rios de sustentabilidad ambiental a los mis-

mos, dado que sus partes o piezas pueden

ser reutilizadas, desmontadas y montadas

posteriormente en otros sitios, incorporar

mecanismos de captación de energías alter-

nativas, entre otros aspectos.

Por esta alta correspondencia entre reque-

rimientos arquitectónicos y factibilidad de

adecuada respuesta constructiva, se propuso

como tema de desarrollo de los trabajos de

diseño de la asignatura CONSTRUCCIONES

II de la Facultad de Arquitectura y Urbanis-

mo de la Universidad Nacional del Nordeste,

la resolución de equipamientos urbanos, en-

tendiendo por tales todas aquellas construc-

ciones e instalaciones conexas incorporadas

en el espacio público, en especial plazas,

parques, costaneras, veredas, canteros, ca-

lles peatonales, etc.

El abanico de programas arquitectónicos a re-

solver incluyeron baños públicos, módulos mu-

nicipales, módulos de información turística,

kioscos, puestos de venta de revistas y flores,

refugios de transporte público, entre otros.

Además de tener en cuenta aspectos tecno-

lógicos, funcionales, estéticos y de costos,

se solicitó la incorporación de criterios de

sostenibilidad ambiental en el diseño de las

propuestas y la elaboración de estrategias de

marketing para la comunicación y comercia-

lización de los sistemas constructivos diseña-

dos, a través de folletería comercial.

Page 51: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

INTRODUCCIÓN

La Construcción No Convencional ofrece una

gran variedad de sistemas con los cuales re-

solver diversos programas arquitectónicos. La

prefabricación integralse refiere a componen-

tes constructivos que incluyen la totalidad

de las limitantes del espacio arquitectónico,

dando como resultado “células tridimensio-

nales”. Mediante la adición de estas células

tridimensionales se pueden resolver progra-

mas arquitectónicos simples o complejos.

En la Asignatura Construcciones II (corres-

pondiente al cuarto año de la carrera de

Arquitectura de la FAU UNNE) una de las

comisiones de trabajo aborda este sistema

constructivo, mientras que otras trabajan

con construcción prefabricada no integral

(paneles de pequeñas o medianas dimen-

siones) sistemas de entramados en madera

(ballomframe) y sistemas de entramados me-

tálicos (steelframe).

Cada ciclo lectivo se realiza variantes en la

propuesta didáctica, modificando los temas

a abordar con el objeto de enriquecer la acti-

vidad docente y evitar respuestas repetitivas

por parte de los estudiantes. Por ello se cam-

bian los “programas arquitectónicos” tenien-

do en cuenta la posibilidad de construirlos a

través de sistemas no convencionales. Así en

los distintos ciclos lectivos se desarrollaron-

viviendas, equipamientos para catástrofes y

emergencia, equipamientos para el turismo,

entre otros.

En general los materiales utilizados no va-

rían, siendo las propuestas desde la cátedra

el uso del hormigón armado, la madera y el

metal, así como la reutilización de conte-

nedores marítimos (cuyas características lo

asemejan a las células tridimensionales pre-

fabricadas).

LOS EQUIPAMIENTOS PARA EL ESPACIO PÚBLICO

La materialización del espacio público es un

área de indagación tecnológica en permanen-

te actualización, siendo sus principales condi-

cionantes la durabilidad, la funcionalidad, la

accesibilidad, los criterios de antivandalismo,

el costo inicial, el bajo mantenimiento, entre

otros.

Los sistemas constructivos no convenciona-

les aparecen como la solución más adecuada

para la construcción de equipamientos y mo-

biliarios del espacio público, dado que per-

miten la reducción de los plazos de ejecución

(elaboración en fábrica y montaje en obra) y

se basan en procesos de fijación principal-

mente en seco, lo que evita la obra húmeda,

sus inconvenientes y sus plazos dilatados.

Adicionalmente es factible incorporar crite-

rios de sustentabilidad ambiental a los mis-

mos, dado que sus partes o piezas pueden

ser reutilizadas, desmontadas y montadas

posteriormente en otros sitios, incorporar

mecanismos de captación de energías alter-

nativas, entre otros aspectos.

ANTECEDENTES DE LA EXPERIENCIA DI-DÁCTICA

Además de la modalidad de cursado como

alumno regular, de forma excepcional se au-

toriza a algunos estudiantes la posibilidad de

realizar la asignatura en condición de “libre”

para lo cual deben desarrollar un trabajo de di-

seño diferente al regular cursado de la misma.

Dado la característica de este trabajo perso-

nalizado se ha “ensayado” en el año 2011

con una alumna en dicha condición el abor-

daje de la resolución tecnológico – construc-

tiva, a través de células tridimensionales de

equipamientos urbanos como ser garita de

seguridad (ver figura 1), baño público y pues-

to de venta.

Tanto el proceso desarrollado por la estudiante

como los excelentes resultados obtenidos llevó

a que desde la asignatura se aliente a la es-

tudiante a postular el trabajo en el Concurso

Nacional de Innovaciones “INNOVAR 2013”,

promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecno-

logía e Innovación Productiva de la Nación. El

trabajo se enmarcó en la Categoría 3 del citado

concurso, denominada “Innovación en la UNI-

VERSIDAD”, siendo seleccionado para integrar

el catálogo disponible en la página oficial (ver

figura 2) y a presentar la propuesta en la feria

de Tecnópolis, realizada en Buenos Aires

Page 52: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

En función de esta exitosa experiencia, a fi-

nes del año 2013 se reiteró el tema a desa-

rrollar con un grupo de tres alumnos que soli-

citaron desarrollar la asignatura en condición

de “libres”.

Cada uno de ellos debió desarrollar dos (2)

de los siguientes programas:

Venta de Artesanías

Bar Móvil

Revistero

Garita de seguridad

Venta de Flores

Módulo para Gestiones Municipales

Y además (en todos los casos):

Sanitario Femenino

Sanitario Masculino

Sanitario para Discapacitados

La resolución de los núcleos sanitarios ha sido

de carácter obligatorio para cada uno de los

alumnos debido a que uno de los objetivos de

la asignatura es la integración de contenidos

previos, como ser las instalaciones sanitarias

y eléctricas.

Figura 1. algunas imágenes del trabajo de diseño

de células tridimensionales para su uso como

Equipamiento Urbano. Alumno: González Méndez,

Silvana. Año 2011. Docente a cargo: Mgter. Arq.

Claudia Pilar.

Figura 2. Imagen del catálogo de INNOVAR en la

cual se muestra la propuesta de sistema construc-

tivo de González Méndez, Silvana. Dicho trabajo se

realizó en el marco de la asignatura Construccio-

nes II – FAU – UNNE. Fuente: www.innovar.gob.ar Figura 3. Despiece del sistema constructivo para su uso en equipamiento para

el espacio público. Alumno: Aranda, Carolina. Año 2013/2014. Docente a

cargo: Mgter. Arq. Claudia Pilar

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Page 53: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

Algunos resultados de dichos trabajos, se

ilustran en las figuras 3, 4, 5 y 6, donde se

evidencia el equilibrio entre resolución tec-

nológica detallada y propuestas morfológicas

y funcionales atractivas.

Estos antecedentes a modo de “prueba pilo-

to”, alentaron al grupo docente a incursionar

en el ciclo lectivo 2014 en los equipamien-

tos para el espacio público como “tema pro-

blema” a abordar en el desarrollo del trabajo

práctico integrador.

Figura 4. algunas imágenes del trabajo de diseño

de células tridimensionales para su uso como

Mobiliario Urbano. Alumno: Aranda, Carolina. Año

2013/2014. Docente a cargo: Mgter. Arq. Claudia

Pilar

Figura 5. algunas imágenes del trabajo de diseño

de células tridimensionales en madera para su uso

como Mobiliario Urbano. Alumno: Gómez Infran,

Emiliano. Año 2013/2014. Docente a cargo: Mgter.

Arq. Claudia Pilar.

Figura 6. Detalle constructivo y fotomontaje del

trabajo de diseño de células tridimensionales para

su uso como Mobiliario Urbano. Alumno: Tourn,

Cecilia. Año 2013/2014. Docente a cargo: Mgter.

Arq. Claudia Pilar

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Page 54: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

EXPERIENCIA DIDÁCTICA

Por la alta correspondencia entre requeri-

mientos arquitectónicos y factibilidad de

adecuada respuesta constructiva, se propu-

so como tema de desarrollo de los trabajos

de diseño para el ciclo lectivo 2014 de la

asignatura Construcciones II de la Facultad

de Arquitectura y Urbanismo de la Universi-

dad Nacional del Nordeste, la resolución de

equipamientos para el espacio público, en-

tendiendo por tales todas aquellas construc-

ciones e instalaciones conexas incorporadas

en el espacio urbano, en especial plazas, par-

ques, costaneras, veredas, canteros, calles

peatonales, etc.

El propósito ha sido el diseño en grupo de un

sistema constructivo que pueda aplicarse a

distintos programas arquitectónicos desarro-

llados individualmente. El diseño grupal del

sistema constructivo condiciona la resolución

de los objetos arquitectónicos específicos y

se entabla un diálogo bidireccional entre la

individualidad y el conjunto.

El criterio de diseño es principalmente tec-

nológico, pero sin dejar de lado los aspectos

estéticos y funcionales.

Cada grupo de trabajo diseña su propuesta

usando un “material principal” que es deter-

minado por el docente. Estos materiales pue-

den ser: hormigón armado, metal, madera y la

reutilización de contenedores marítimos. El

“material principal” deberepresentar un im-

portante porcentaje del diseño y complemen-

tarse con otros para lograr el adecuado com-

portamiento constructivo de la envolvente (en

sus aspectos estructurales, higrotérmicos, de

durabilidad, de resistencia al impacto, etc).

Se solicitó a los alumnos que propongan po-

sibles usos de dichos equipamientos, para lo

cual debieron determinar espacios públicos

en los cuales se implantarían los prototpios

diseñados, como ser parques, plazas, calles,

peatonales o costaneras de las ciudades de la

Región Nordeste de la Argentina.

Cada integrante del equipo debió resolver

uno de los denominados “equipamientos ur-

banos mayores” (módulo municipal, módulo

de información turística, puesto saludable y

atención de la salud,baños públicos, parador

de playa, kiosco o puntos limpios) y además

un “equipamiento urbano menor”(revistería,

florería, venta de artesanías, parada de co-

lectivos, refugios peatonales, garita de segu-

ridad, baños públicos individuales, torre de

guardavidas).

En la figura 7 puede observarse la propuesta

de puesto de salud y sanitarios públicos de-

sarrollada en Hormigón Armado por un equi-

po de trabajo.

Figura 7. Imágenes tipo fotomontaje de un trabajo

desarrollado en Hormigón Armado. Primera foto,

propuesta de puesto de salud y foto debajo los

sanitarios públicos.

Fuente. trabajo del Ciclo lectivo 2014.

Grupo. 48.

Alumnos: Astori, Mejura, Molina, Munz y Senna.

Page 55: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

INSTANCIAS DEL TRABAJO PRÁCTICO DE DISEÑO

El trabajo de diseño que realizan los grupos

de trabajo práctico es único y de carácter

integrador y se implementa en tresetapas o

instancias de acreditación.

La primera entrega se refiere al dimensiona-

miento del sistema a partir de patrones mo-

dulares de diseño. En las células tridimen-

sionales debe tenerse especial atención en

las dimensiones máximas permitidas por los

medios de transporte. Además se realiza una

propuesta preliminar de la resolución tecno-

lógica – constructiva del diseño.

La segunda entrega se refiere a la definición

de la envolvente constructiva verificando su

comportamiento térmico y el riesgo de que

se produzcan condensaciones. Se realiza el

diseño de las instalaciones complementarias

que tienen especial complejidad, dado que

en general se resuelven en fábrica.Se diseña

el proceso de producción de las células en

fábrica, se analizan los medios de transporte

y se explicita el sistema de montaje y sus res-

pectivas etapas.

La tercera etapa tiende a lograr una síntesis

del proceso y se evalúa la capacidad y habi-

lidad para comunicar la propuesta por parte

de los alumnos. Se implementa a partir de

un panel síntesis donde se selecciona la in-

formación que muestre el sistema construc-

tivo diseñado en forma grupal y la resolución

de distintos programas arquitectónicos de

carácter individual. Además deben realizar

folletería comercial entendiendo que un sis-

tema constructivo no convencional para ser

aceptado por el mercado necesita de una

adecuada estrategia de marketing. En la figu-

ra 8 se observa un ejemplo de dicha folletería

comercial.

Figura 8. Parte interior del folleto de comercialización de los “equipamientos menores”. Fuente: trabajo

del Ciclo lectivo 2014. Grupo 8: Berger Vachon, V.; Canela, M.; Mora, A.; Luque, N. y Tevez, C

Page 56: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Figura 9. Ficha Síntesis del trabajo. A partir de la recopilación de las fichas síntesis, cada año se elabora

un Dossier que forma parte del material de consulta de los alumnos de ciclos lectivos posteriores.

Fuente. trabajo del Ciclo lectivo 2014.

Grupo. 6. BritosIvanisevic ,Canales, Gutnisky y Margosa.

Por último se solicita que cada alumno pre-

sente una “ficha síntesis” de la propuesta

(ver figura 9). Cada ciclo lectivo se recopi-

lan dichas fichas para conformar un “dossier

anual” con el propósito de que forme parte

del material de consulta para estudiantes de

años posteriores.

REFLEXIONES FINALES

Los sistemas constructivos no convenciona-

les y en especial las células tridimensiona-

les resultan soluciones adecuadas para la

construcción de equipamientos y mobiliarios

para el espacio público dado que permiten

la reducción de los plazos de ejecución (ela-

boración en fábrica y montaje en obra) y se

basan en procesos de fijación principalmente

en seco, lo que evita la obra húmeda, sus in-

convenientes y sus plazos dilatados.Dado que

dichos diseños tienen por objetivo ser utili-

zados de forma repetitiva y masiva, la pro-

ducción a escala permitiría la amortización

de la alta inversión inicial característica de

estos sistemas constructivos.La movilidad,

característica que presenta el sistema de cé-

lulas tridimensionales, profundiza además

la posibilidad de aplicación de criterios de

funcionalidad sustentable (flexibilidad en

cuanto a la ubicación y permanencia de un

equipamiento determinado in situ).

La experiencia didáctica en el ciclo lectivo

2014 de la asignatura Construcciones II per-

mitió verificar esta hipótesis de trabajo, con

resultados altamente satisfactorios de los di-

seños propuestos por los estudiantes.

Las prácticas constructivas están apuntan-

do hacia soluciones más estandarizadas,

en seco, que disminuya la incidencia de la

mano de obra en el costo total de la inver-

sión. Todos estos aspectos son destacados en

el dictado de la asignatura Construcciones II,

alertando a los estudiantes de que si bien en

el presente el uso de sistemas constructivos

industrializados es aun restringido, su creci-

miento es sostenido y quizá durante su vida

profesional dejen de ser sistemas “no con-

vencionales” para ser la forma habitual de

construcción. Esto representa un valor agre-

gado en la formación de los estudiantes dado

que se gradúan de la facultad con herramien-

tas conceptuales y cognitivas para enfrentar

estos cambios que se avecinan y proponer in-

novaciones en el campo de la construcción.

Page 57: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Alías, H.,Morán, R., Pilar, C.,Schuster, A. y Vedoya, D. (2010) Criterios de sustentabilidad en el diseño de viviendas mediante sistemas constructivos no convencionales: experien-cias en la enseñanza. XXIX Encuentro y XIV Congreso ARQUISUR, Tarija, Bolivia.

Alías, H.,Pilar, C.,y Vedoya, D. (2011): Articulación teoría – práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE. Cuartas Jornadas Comunicación de Experiencias Pedagógicas Innovadoras. Programa de Formación Docente Continua. Secre-taría General Académicas. UNNE. 17 y 18 de noviembre de 2011. Actas publicadas en formato digital. ISBN 978-950-656-139-0

Casas Internacional. Conteiners. (2011): Editorial Kliczkowski

Costa Duran, S. (2009). New Prefab: Reeditar Libros.

Mac Donnell, H. y Mac Donnell, H. P. (2004): Manual de Construcción Industrializada. I.S.B.N. 987-97522-3-6. REVISTA VIVIENDA SRL. Buenos Aires. Argentina.

Pilar, C., Vedoya, D. yKozak, N. (2013) Construcción NO Convencional: Las Células Tridi-mensionales como alternativa para el diseño de equipamientos con criterios de sustenta-bilidad ambiental. 6º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del ARQUISUR. Instituto de Tecnología Arquitectónica. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universi-dad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina.

Vedoya, D.(2001): La tecnología Nuestra de Cada Día. Corrientes: Ediciones del I.T.D.A.Hu. (F.A.U.-U.N.N.E.)

www.innovar.gob.ar

BIBLIOGRAFIA

••

Page 58: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Page 59: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

PONENCIASSELECCIONADAS

VII CONGRESO CRETA

05

Page 60: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

ÁREA B: Investigación EJE TEMÁTICO: Transposición Tecnológica. b) Procesos que Generan Procesos

REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA. REFLEXIONES SOBRE LA “TRANSPOSICIÓN TECNOLÓGICA”, DE HERRAMIENTAS ANÁLOGAS A HERRAMIENTAS DIGITALES.

Palabras clave: Transposición Tecnológica, Representación Arqui-tectónica, Tecnología Digital

Alejandro Moreira, Cecilia Parera

FADU UNL

Proyecto C.A.I. + D. ´2011:

“El rol del arquitecto en la era de la digitalización cultural, ¿el fin del paradigma albertiano?”

FADU, UNL. 2013 – 2015 / (342) 4543764 / Crespo 3206 – 3000 Santa Fe

[email protected], [email protected], [email protected]

PRIMERAS SISTEMATIZACIONES DE LA RE-PRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA

A fin de contribuir en la comprensión de las

vertiginosas transformaciones verificadas en

las herramientas de representación arquitec-

tónica disponibles resulta relevante plantear

una breve historización de la problemática.

Antes del Renacimiento, la manera de transfe-

rir las intenciones de diseño que había surgido

de cónclaves entre los maestros constructo-

res, el clérigo, los gremios y las agrupaciones

que aportaban fondos, era la comunicación

oral directa y la ejemplificación en obra. Otro

medio eran los modelos físicos que se consti-

tuían como simulacros a escala, complemen-

tados con esquemas de modulación y rudi-

mentarios dibujos de detalles. Estos modelos

servían tanto como herramientas de diseño

como planes de construcción y registros del

diseño (Kostof, 1984). A su vez, los maestros

constructores apelaban a su experiencia y co-

nocimiento personal, y eran los encargados de

interpretar y explicar a los constructores las

características claves del diseño. Esta trans-

formación del conocimiento personal, como

método de comunicación de las intenciones

del diseño, en una manifestación construida

a través de modelos físicos, inevitablemente

dejaba de lado algunos detalles singulares

muy difíciles de compartir. En consecuencia,

la construcción dependía de la capacidad de

interpretación de los artesanos constructores

que se sucedían a lo largo de los extensos

períodos que llevaba completar una obra.

En el Renacimiento surgió un nuevo método

de comunicación de las intenciones de dise-

ño, el que proponía descomponerlas en una

serie de dibujos arquitectónicos, representa-

dos a través de proyecciones ortogonales (Wi-

lkinson, 1984). Este método fue ampliamen-

te adoptado, particularmente por mitigar las

ineficiencias inherentes a la administración

del conocimiento tácito que eran producto de

basarse casi exclusivamente en modelos físi-

cos y explicaciones orales para comunicar el

diseño. Uno de los pioneros en su desarrollo

fue Leon Battista Alberti (1404/1472), quien

manifestó la necesidad de incorporar concep-

tos de geometría euclidiana a los dibujos de

arquitectura (Lefévre, 2004). En este contex-

to se consolidó un nuevo sistema que desdo-

bló la propuesta proyectual en una serie de

Page 61: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

gráficos que representaban el diseño a través

de convenciones fácilmente transferibles a

terceros, desplazando el método medioeval.

Los nuevos gráficos eran proyecciones geomé-

tricas bidimensionales, como plantas, vistas,

elevaciones, etc., las que, si bien contenían

un alto grado de abstracción, pudieron codi-

ficar lo tácito en un protocolo explícito que

contribuiría a minimizar las diferencias en

las interpretaciones. Cada dibujo constituía

un contenedor de información, y estaba or-

ganizado como un conjunto de líneas indivi-

duales, que a su vez estaban compuestas por

un punto de origen y un punto de destino que

definía un camino y su longitud. A esto po-

dían seguir trazos de gran variedad y comple-

jidad con el fin de representar un borde visi-

ble del objeto que estaba siendo proyectado.

Sin embargo, debido a su carácter abstracto,

la interpretación final, aquella que permitía

cerrar el ciclo de la “conversación” iniciada,

dependía exclusivamente de las personas in-

volucradas en su lectura para comprenderla

plenamente y proceder a su construcción

(Katz, 2010). El sistema gráfico renacentista

se mantuvo hasta el siglo XVIII sin mayores

transformaciones, si bien amerita mencionar

la incorporación de componentes expresivos,

como sombras o tramas, que buscaban lograr

efectos sensoriales para precisar sobre los

detalles de la materialidad.

Con el Iluminismo, nuevos desarrollos en téc-

nicas gráficas se dieron de la mano de Gaspard

Monge y un grupo de intelectuales de L´École

Polytechnique de París, quienes lograron sis-

tematizar la representación tridimensional

sobre una superficie bidimensional; es decir,

la geometría descriptiva. Estas bases forma-

les alcanzaron gran difusión en los múltiples

manuales y enciclopedias que hacia finales

del siglo XVIII el pensamiento ilustrado se en-

cargó de difundir, como los Précis des lecons

d'architecture de Jean Louis Nicolas Durand,

publicado en 1799 (Parera, 2010).

Desde principios del siglo XIX las abstraccio-

nes geométricas bidimensionales fueron al-

canzando mayor precisión, transformándose

en el medio de comunicación excluyente has-

ta mediados del siglo XX. La utilidad de estas

herramientas ha permitido que sean imple-

mentadas también en diferentes disciplinas,

como la geografía, la hidrología, la mecánica,

etc. Sin embargo, no es posible desdeñar que

el poder comunicacional de las abstracciones

es limitado y nunca será inequívocamente

claro, totalmente completo, correcto, interna-

mente consistente o coordinado cuando éste

es vinculado con documentación producida

por otros actores participantes.

Durante las décadas que siguieron a la Se-

gunda Guerra Mundial, sucedieron una gran

cantidad de acontecimientos tecnológicos y

sociales que requirieron introducir mejoras en

la productividad de los procesos involucrados

en el desarrollo de proyectos (Booker, 1963).

Debido al aumento en la complejidad de los

edificios, fue necesario generar, administrar

y representar un mayor volumen de informa-

ción, ya sea mediante planos o gráficos, que

debían ser dibujados, revisados, corregidos y

aprobados. Estas tareas consumían cada vez

más recursos, afectando presupuestos y cro-

nogramas. Con el tiempo, la metodología con-

cebida en el Renacimiento resultó insuficiente

para procesar y representar información mul-

tidimensional, aumentando la incertidumbre

en el desarrollo de proyectos y poniendo a los

actores en la posición de tener que intuir lo

que representaban las abstracciones geomé-

tricas o los gráficos de referencia.

LA INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DIGITALES

La transición del tablero de dibujo a las pla-

taformas digitalizadoras, de las plumas de

tinta a las impresoras, y del papel de calcar

al dibujo en layers, posibilitado por las inno-

vaciones en tecnología digital, fue un proceso

natural que resultó ser lógico y sencillo para

los profesionales a la hora de comunicar sus

intenciones de diseño, relacionarlos con otras

disciplina y dar mayor consistencia a las pro-

puestas. Los inicios de la digitalización de

las intenciones de diseño se verifica con en

la década de 1960 por el uso del sistema De-

sign Augmented by Computers (DAC-1) de la

General Motors, ilustrado en la Figura 1.

Page 62: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

La evolución de estos métodos continuó a

mediados de la década de 1980, cuando se

consolidó el sistema Computer Aided Design

(CAD), el que puede ser considerado como la

primer “mecanización digital” en el campo

de la arquitectura, que ya había sido meca-

nizada en el Renacimiento. Con el tiempo,

el CAD fue reemplazando gran parte del vo-

lumen de trabajo producido por los arquitec-

tos mediante las tradicionales herramientas

análogas de dibujo y representación. La po-

sibilidad de incorporar datos a las abstrac-

ciones geométricas, de administrarlos y de

transformarlos en información multiplicó los

beneficios del trabajo de dibujar representa-

ciones bidimensionales y tridimensionales.

Los reemplazos fueron dándose en diferentes

escalas y en el marco de diversos condicio-

nantes, por ejemplo el costo de los equipos,

el desarrollo de nuevos software y la capaci-

dad de formación de los recursos humanos.

Sin embargo, no es posible dejar de lado que

su implementación fue constante. La figura 2

ejemplifica algunas de las nuevas posibilida-

des brindadas por los sistemas CAD para la

comunicación de las intenciones de diseño,

como ser la flexibilidad para introducir cam-

bios, las múltiples formas de representar un

mismo objeto y la capacidad de reproducir

la información casi ilimitadamente para que

pueda ser vista por los distintos actores que

participan en el proyecto.

Si bien la incorporación de sistemas CAD

transformó significativamente la manera de

dibujar, no reemplazó la metodología rena-

centista, donde los objetos eran definidos

por líneas interconectadas. Cabe señalar que

el aumento significativo en la facilidad con

la que se podía producir, compartir, utilizar

y reutilizar la información aportó mayor co-

herencia a la producción de información, al

brindar la posibilidad de encontrar errores,

transformándose así en una mejora cualita-

tiva de los procesos. Pero más allá de esta

abultada disponibilidad de información, no

cambió el hecho de que las líneas siguieran

siendo líneas, fueran dibujadas con lápiz, im-

presas en papel o generadas como un conjun-

to de bits en pantalla (Weisberg, 2008). Cada

elemento de la representación gráfica siguió

siendo una entidad aislada, y las relaciones

entre cada uno siguió regida por un protocolo

de relaciones y de convenciones disciplinar-

mente cerrado que contribuían a edificar la

interpretación (AA VV, 1982).

Figura 1. Primeras experiencias de digitalización de las intenciones de diseño

Page 63: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

LAS IMAGENES COMO HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EN ARQUITECTURA

La representación de proyectos a través de

imágenes es una herramienta de comunica-

ción de las intenciones de diseño que con-

tiene un alto grado de abstracción. Entre las

primeras experiencias tendientes a informar

sobre particularidades de un proyecto de ar-

quitectura es posible nombrar a las perspec-

tivas, las que utilizan una técnica de siste-

matización de la ubicación de los elementos

en el espacio definida en el Renacimiento y

sistematizada por Leon Battista Alberti en

su De Pictura, de 1436 (Castex, 1994). Este

método de dibujo del espacio tridimensional

fue evolucionando a fin de maximizar su ca-

pacidad comunicativa, como así también ex-

presiva, como lo demuestra la consolidación

de las perspectivas en los proyectos desarro-

llados en la Académie Royale d´Architecture

en París en el siglo XVIII y su sucesora,

L´École des Beaux Arts, incluso hasta prome-

diar el siglo XX (Drew, 1980). Las vistas a

vuelo de pájaro, los esquisses y las acuarelas

de interiores también abrevan de esta inten-

cionalidad ilusionista.

Las imágenes como herramientas para co-

municar las intenciones de diseño pueden

representarse de maneras muy variadas, y

han ido evolucionando desde un punto de

vista tecnológico en paralelo con las nuevas

técnicas de reproducción, como ilustra la fi-

gura 3. Sin embargo, por su propia naturaleza

no han perdido su carácter estático. Esto es

verificable al analizar las imágenes incluidas

en gran parte de la producción de proyectos

de arquitectura en la actualidad, desde los

dossiers de los emprendimientos inmobilia-

rios, los concursos de arquitectura, hasta los

trabajos prácticos de los estudiantes.

Figura 2. Comunicación de intenciones de diseño mediante sistemas CAD

Page 64: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Figura 3. Imágenes como herramientas de comunicación de intenciones de diseño

En su mayoría, son representaciones efectistas

-sin intención de poner en discusión su carác-

ter simbólico y artístico- que contienen poca

información relevante en cuanto a la infraes-

tructura, la estructura, el costo, la financia-

ción, la planificación u otros aspectos relevan-

tes que definen el proceso. A pesar que sean

desatendidos, no se puede desconocer que

se trata de información crítica que necesaria-

mente debe ser compartida en los entornos

multidisciplinares y colaborativos que tienen

como finalidad construir el proyecto. Antoine

Picon reflexiona sobre el carácter y la impor-

tancia de las imágenes como representación

en arquitectura, particularmente en referencia

a la oposición entre lo real y lo virtual:

La ambigüedad del diseño arquitectónico

se refleja en la representación arquitectóni-

ca. Tan convincentes como puedan parecer,

los modos de representación utilizados para

transmitir intenciones arquitectónicas no se

corresponden completamente con la expe-

riencia de la realidad construida. Si dejamos

de lado los dibujos de arquitectura, nunca

vemos edificios en planta y fachada, ni que

hablar de los cortes. Lo mismo sucede con la

vista axonométrica modernista, que presupo-

ne la ubicación de un observador en el infini-

to. Generalizando sobre este último ejemplo,

uno podría sentirse tentado de afirmar que

la representación arquitectónica, tal como la

cartográfica, presupone la ubicación del ob-

servador en una ubicación imposible. La re-

presentación arquitectónica está siempre su-

jeta a tendencias contrarias, la búsqueda de

la verosimilitud y el deseo de preservar márge-

nes de indeterminación (Picon, 2004: 107).

En la actualidad, gran parte los renders pro-

vienen de modelos realizados con herramien-

tas CAD, y siguen constituyendo representa-

ciones aisladas, por la propia naturaleza del

set de herramientas de tecnología digital que

son utilizados para su concreción. Por ejem-

plo, para el diseño esquemático tridimensio-

nal de una propuesta los arquitectos pueden

utilizar Trimble SketchUp, para el desarrollo

de geometrales AutoCad -en particular aque-

llos que tuvieron que adaptarse al uso de sis-

temas de dibujo asistido por computadoras

en la década del 1990- o ArchiCad –sobre

todo quienes desarrollaron gran parte de su

actividad a principios del siglo XXI-. Para el

modelado 3D los profesionales pueden op-

tar por Autocad, 3DMax, ArchiCad, FormZ y

otros, mientras que para el renderizado las

alternativas son 3DMAx, VRay for 3DMax,

VRay for Sketchup, ArtLantis, entre otros.

Si lo que el arquitecto precisa es realizar un

cómputo, un costeo y una planificación del

proyecto, utiliza generalmente planillas de

Page 65: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

cálculo tipo MS Excel, aunque también pue-

de utilizar aplicaciones como MS Project Ma-

nager, Primavera, etc. Para la pos-producción

de los renders el software más elegido a tra-

vés de los años ha sido Adobe PhotoShop, y

luego para la compaginación final de la pro-

puesta otro software adicional, que común-

mente es CorelDraw. Este listado no pretende

ser tenido en cuenta como único, siendo que

existe una gran cantidad de software para las

distintas etapas de desarrollo de los proyec-

tos. Su objetivo, en realidad, es demostrar el

carácter estático y fragmentado del proceso,

y la resultante aislación tanto de las repre-

sentaciones obtenidas –plantas, cortes y sec-

ciones-, como de los modelos tridimensiona-

les, planillas de cálculo, imágenes o paneles

para las presentaciones.

UN NUEVO PARADIGMA EN LA REPRESEN-TACIÓN ARQUITECTÓNICA

Las innovaciones en tecnología digital incor-

poradas en los últimos años, como Building

Information Modeling (BIM), están ayudando

a los profesionales de la arquitectura a mini-

mizar la brecha existente entre la concepción

y la representación de la idea, trabajando

ambas instancias del desarrollo del proyecto

en conjunto, destacando la importancia de

“qué” se está intentando hacer, sin separar-

lo de “cómo” se piensa hacerlo y “por qué”

(Moreira, 2014). En este nuevo entorno, los

dibujos de arquitectura ya no son abstraccio-

nes geométricas, sino que constituyen una

simulación, en tanto potencial de realidad,

de las propiedades materiales y físicas del

proyecto.

Los nuevos instrumentos para el desarrollo de

proyectos en arquitectura poseen una amplia

gama de recursos para comunicar y transmitir

las intenciones de diseño a la construcción,

puede ser un boceto básico, crear simulacio-

nes de la realidad considerando el consumo

energético o directamente construir lo dise-

ñado. Esta característica permite superar la

naturaleza estática y abstracta de una repre-

sentación, condicionada a la utilización de

un protocolo cerrado que la valida arbitraria-

mente. Se trata de un cambio paradigmático,

ya que con estas innovaciones tecnológicas

se puede construir directamente desde el

software utilizado para el diseño, como sugie-

re Mario Carpo:

Debido a la integración cad-cam [diseño-ma-

nufactura] y en contra del principio albertiano

de separación entre el dibujo y la construc-

ción, los arquitectos digitales en la actuali-

dad cada vez más diseñas y construyen al

mismo tiempo. Actuando casi como prótesis

de las manos del artesano, las herramientas

de diseño y fabricación están creando, curio-

samente, prácticas artesanales preindustria-

les de alta tecnología (Carpo, 2004: 45).

Las nuevas tecnologías digitales brindan la

capacidad de presentar y representar toda la

información contenida en las bases de datos

de los modelos informáticos de los edificios;

permiten hacerlo de múltiples maneras, con-

firiéndoles un carácter más dinámico, en

franco contraste con las estáticas y fragmen-

tadas representaciones precedentes. Con es-

tas imágenes se puede interactuar y capturar

información al final del proceso y validar o

no las alternativas a adoptar. Asimismo, se

puede retomar el planteamiento inicial, in-

corporar la nueva evidencia, proponer ajustes

o anexar alternativas donde sea necesario,

en un directo beneficio para el proceso de

diseño. La figura 4 permite reconocer los be-

neficios que brindan los sistemas BIM en lo

que refiere a la visualización de conflictos,

en comparación con las metodologías que

reproducen abstracciones geométricas bidi-

mensionales mediante el uso de CAD.

Page 66: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Figura 4. Diferencias entre las abstracciones geométricas CAD y BIM

Figura 5. Análisis comparativo del tiempo destina-

do a tareas de documentación, usando CAD y BIM

A su vez, como ilustra la figura 5, al comparar

la incidencia del tiempo necesario para lle-

var adelante las actividades durante las dife-

rentes etapas del desarrollo de proyectos, es

posible reconocer que al utilizar los sistemas

BIM el tiempo de desarrollo de la documen-

tación necesaria para el proyecto es más de

50% menor que en sistemas CAD.

Tras 30 años de su génesis, los sistemas BIM

pueden ser considerados como el eslabón

más avanzado en la transposición tecnológica

verificada en las herramientas de comunica-

ción de las intenciones de diseño, logrando

satisfacer de manera más óptima el creciente

número de demandas económicas, energéti-

cas, sociales y culturales que la arquitectura

enfrenta en la actualidad.

El escenario descripto se presenta como más

que potencial para contribuir a la redefinición

de los roles del arquitecto en la práctica de la

arquitectura contemporánea, particularmen-

te en regiones como Argentina, donde su uso

es aún incipiente (Mauer, 2011).

Page 67: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

AA. VV. (1982): Overview of the Computer-Aided Design and Manufacturing Engineering Marketplace. Mountain View, Input.

Booker, P. (1963): A History of Engineering Drawing. London, Chatto & Windus.

Carpo, M. (2011): The alphabet and the algorithm. Cambridge, MIT Press.

Castex, J. (1994): Renacimiento, barroco y clasicismo. Historia de la arquitectura, 1420-1720. Madrid, Akal.

Deamer, P. y Bernstein, P. (2010): Building (in) the Future: Recasting Labor in Architec-ture. New York, Princeton Architectural Press.

Drew, E. (1980) The Beaux Arts tradition in French Architecture. New Jersey, Princeton University Press.

Katz, G. (2010): BIM Curriculum. San Rafael, AutoDesk & Stanford University.

Kostof, S. (2004): “El arquitecto en la Edad Media, en Oriente y en Occidente”. En: El arquitecto: historia de una profesión. Madrid, Cátedra.

Lefèvre, W. (2004): Picturing Machines 1400-1700. Cambridge, MIT Press.

Mauer, M. (2011): “Del CAD al BIM: potencial y desafíos para el mercado argentino”. En: Revista Digital ARQA, publicado 6 de julio. Disponible en: http://arqa.com/empresas/no-ticias/del-cad-al-bim-potencial-y-desafios-para-el-mercado-argentino.html. Última visita: 01/05/2015.

Moreira, Moreira, A. (2014): “Optimización de la comunicación en los procesos de diseño arquitectónico de la práctica profesional contemporánea”. En: Revista Origen, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe Distrito 1, nº57

Parera, C. (2010) “Compendio de lecciones de arquitectura, de J.N.L. Durand”. En: Ori-gen. Revista Oficial del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe Distrito 1, nº 48, setiembre, p. 60–62.

Picon, A. (2004) “Architecture and the virtual. Toward a new materiality”. En: Praxis Jo-urnal of Writing and Building, n° 6.

Vedoya, D. (2001): La tecnología nuestra de cada día. Corrientes, ITDAHu.

Weisberg, D. (2008) The Engineering Design Revolution CAD History. Merrill Series in Mechanical, Industrial, and Civil Technology, inédito. Gentileza Phillip Bernstein.

Wilkinson, C. (1984): “El nuevo profesionalismo en el Renacimiento”. En: Kostof, S. El arquitecto: historia de una profesión. Madrid, Cátedra.

BIBLIOGRAFIA

Page 68: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Page 69: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

PONENCIASSELECCIONADAS

VII CONGRESO CRETA

06

Page 70: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

EJE TEMÁTICO 3: Ecologia y Medio Ambiente

DISEÑO DE COMPONENTES CONSTRUCTIVOS UTILIZANDO RESI-DUOS SOLIDOS URBANOS: TUBOS DE CARTON ESPIRALADO

Palabras clave: Residuos Solidos – Diseño – Componentes Constructivos – Tubos De Carton

Hortensia Gallardo, Adriana N. Salvatierra, Juan G. Leguizamon, Lucrecia Pelli

Cátedra: Tecnología - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad Nacional de Tucumán – San Miguel de Tucumán-Argentina

Avda. Roca 1900 – 4000 S. M. de Tucumán – Tel. 0381-4364093 int. 7907

INTRODUCCION

El mundo de hoy vive uno de los problemas

más graves en la historia: la degradación

del medio ambiente. El desafío para el fu-

turo es, por tanto, conseguir compatibilizar

el desarrollo económico de la sociedad con

la preservación del medio ambiente que la

sustenta; es lo que se conoce como desarro-

llo sostenible.

El crecimiento de la población mundial y el

mejoramiento del standard de vida intervie-

nen directamente en el deterioro ambiental.

Esto tiene como consecuencia una acumula-

ción mayor de residuos y una mayor diversi-

ficación de los mismos superando la capaci-

dad del ecosistema de degradar los residuos

aportados a él.

El sistema actual de gestión de residuos se

encuentra en crisis debido a la gran cantidad

de residuos sólidos que se disponen en ba-

surales, rellenos “sanitarios” e incineradores,

de un modo que no permite que sean aprove-

chados, y contaminando el ambiente. El mal

manejo de este crecimiento desmesurado

pone en peligro la capacidad de la naturaleza

para degradarlos.

La deforestación es, también, una práctica

contaminante, al igual que la basura, des-

de el momento que propicia la extinción de

especies vegetales y animales, a las que les

destruye sus hábitats.

Si evaluamos cuantitativamente el problema,

solo en América Latina la producción de ba-

sura se duplicó en los últimos 30 años, con

participación creciente de materiales tanto

no degradables como tóxicos.

Los investigadores afirman un crecimiento

económico de alrededor del 8% anual, lo

cual significará para 2025 un incremento

en cantidad de basura producida superior

al 24%. La grave situación evidencia la ne-

cesidad de hacer un cambio profundo en el

modelo de manejo de residuos sólidos urba-

nos, de modo tal de disminuir al mínimo sus

consecuencias.

Figura 1. Deforestación sin control

Page 71: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Figura 3. Diferentes formas de presentación del cartón

Los impactos que los RSU generan en el

medio son cada vez más importantes, tan-

to desde la perspectiva de su eliminación o

almacenaje como del consumo de recursos

naturales, hecho que deriva de una mala ges-

tión de los residuos y en consecuencia en la

alteración del equilibrio ecológico estableci-

do en un ecosistema.

Qué hacer con la basura es uno de los princi-

pales problemas que deben resolver las gran-

des urbes del mundo.

Particularmente se trabajó con tubos de car-

tón, que pueden ser reutilizados o reciclados

con pequeñas manipulaciones. Estos tubos

de cartón son los empleados en la industria

como soporte de rollos de material textil, pa-

pel o films.

Se encaró una propuesta de diseño muy

simple, que puede dar respuesta casi inme-

diata de cobijo, a las necesidades derivadas

de desastres naturales propios de una región,

desbordes de ríos, etc., es decir para cons-

trucciones de rápido montaje y poca durabili-

dad. Las variantes pueden ir desde el refugio

temporario hasta espacios comunes.

Se consideró la posibilidad de usar estruc-

turas de barras como la tipología estructural

más adecuada, con diferentes posibilidades

de resolución de uniones entre los tubos.

Es necesario que los arquitectos sean capa-

ces de formular modelos o aplicar técnicas

de diseño y crear sistemas constructivos de

bajo impacto y nula toxicidad

Es así que dentro del marco de esta inves-

tigación, se estudiaron algunas propuestas

viables de nuevos materiales de construcción

y nuevos componentes constructivos que in-

corporen residuos sólidos urbanos reciclados

o reutilizados. Uno de ellos es el cartón, ma-

terial que se obtiene de la madera, conside-

rando que los árboles son recursos renovables

muy lentos y su tala afecta al microclima

El cartón se presenta en distintas formas:

tubos, placas, cajas, planchas, etc., depen-

diendo de la función que haya cumplido du-

rante su vida útil.

Figura 2. Vertedero incontrolado a cielo abierto

Page 72: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

MATERIALES Y METODOS

Los impactos que los RSU generan en el

medio son cada vez más importantes, tan-

to desde la perspectiva de su eliminación o

almacenaje como del consumo de recursos

naturales, hecho que deriva de una mala ges-

tión de los residuos y en consecuencia en la

alteración del equilibrio ecológico estableci-

do en un ecosistema.

Con respecto a la situación en Argentina, el

grueso de la información disponible en mate-

ria de residuos es provista por CEAMSE y co-

rresponde a la recolección de residuos de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 36 Mu-

nicipios del Conurbano Bonaerense. Fig.4

Fue posible estimar que en el GSMT se ge-

neran más de 40 toneladas de cartón de em-

paque por semana. Se consideró que la can-

tidad justifica que se encare el estudio para

su reciclado.

A partir de la investigación realizada surge

“el tubo de cartón” como un nuevo material a

reutilizar y/o reciclar incorporándolo en nue-

vos elementos constructivos.

Se seleccionaron los tubos de cartón espirala-

dos como elementos sustitutos de las barras

estructurales de madera, haciendo referencia

a los tubos que se utilizan como elemento

auxiliar en la industria gráfica. Estos general-

mente se emplean como soporte de rollos de

papel o films que pueden ocupar el lugar de

tirantes de madera. Fig.6

Con el objeto de Determinar las propiedades

físicas y mecánicas de los tubos de cartón, se

ensayaron probetas de estos tubos en el La-

boratorio de Materiales y Elementos de Edi-

ficios (LEME) de la FAU-UNT. Las pruebas

El Gran San Miguel de Tucumán, genera al-

rededor de 750 toneladas de basura por día.

En cuanto a la composición de los RSU ge-

nerados en S. Miguel de Tucumán, el gráfico

a continuación muestra una incidencia de

residuos orgánicos del 79%, siguiendo en

importancia el papel/ cartón con un 7%, dato

que constituye un indicador clave para la in-

vestigación. Fig.5

Figura 4.

Figuras 6.

Figura 5.

Page 73: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

se efectuaron sobre muestras de distintos

diámetros, espesores y longitudes, recibidas

en el LEME, de las cuales se prepararon pro-

betas de distintas longitudes.

El trabajo se desarrolló conforme al siguiente

proceso metodológico:

Identificación de las muestras en función

de sus características geométricas: espe-

sor, diámetro y longitud.

Determinación de las características físi-

cas previas y posteriores a ser ensayadas:

espesor, diámetro, longitud, peso y estado

de humedad.

Determinación de las propiedades físicas

y mecánicas: deformaciones transversa-

les, longitudinales, resistencia máxima a

rotura por flexión y compresión simple.

Se separaron las muestras en función de su

espesor, diámetro exterior y longitud de la si-

guiente manera:

SERIE A I: 11 muestras de 3 mm de espesor, 6

cm de diámetro exterior y 12 cm de longitud.

SERIE A II: 4 muestras de 3 mm de espesor, 6

cm de diámetro exterior y 18 cm de longitud.

SERIE B I: 4 muestras de 13 mm de espe-

sor, 10 cm de diámetro exterior y 20 cm de

longitud

SERIE B II: 2 muestras de 13 mm de espesor,

10 cm de diámetro ext. y 30 cm de longitud

De cada serie se prepararon probetas de lon-

gitudes diferentes, manteniendo una relación

1:2 y 1:3 - diámetro: longitud - denominán-

dolas I y II a cada una de ellas.

Se determinó para cada una de las probetas:

espesor, diámetro, longitud y peso, antes y

después de cada ensayo.

Se ensayaron las probetas a compresión sim-

ple mediante el auxilio de una prensa manual

con aro dinamométrico.

Se registraron los resultados en tablas para

su posterior análisis.

ENSAYOS REALIZADOS Y RESULTADOS OBTENIDOS. Los

ensayos se realizaron con el instrumental

disponible en el LEME, el cual se encuentra

debidamente calibrado y con sus correspon-

dientes certificados de inspección.

Características físicas de las muestras: Las carac-

terísticas geométricas se determinaron con

un calibre electrónico digital marca “Sta-

rrett” serie 727 de 40 cm de alcance y 0,01

mm de apreciación.

El peso se determinó con una balanza elec-

trónica de 3 kg de capacidad y 0,5 gramos de

apreciación.Fig.7

Figuras 7.

Fuente. Fotos equipo de investigación

>

>

>

Page 74: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Ensayos a compresión. Se utilizó una prensa

marca “Cosacov” con aros dinamométricos

de 3000 Kg y 5000 Kg, con reloj de medi-

ción marca “Starrett” serie 3025-257J, con

rango de apreciación de 0,001 mm a 1 mm

de deformación.

Los datos obtenidos se volcaron en tablas nu-

meradas N° 1 - 2 - 3 y 4.y de las que a poste-

riori resultaron parte de las conclusiones.

De los ensayos de Laboratorio resultó que los

tubos tienen muy buen comportamiento a

compresión con una resistencia promedio de

entre 70 y 157 kg/cm2, según la sección del

tubo. También se determinó el peso promedio

de un tubo de cartón de 1,20m de longitud:

0,417 kg.

De la información obtenida sobre las carac-

terísticas resistentes y, haciendo un estudio

comparativo con las estructuras de barras de

madera, se extrajeron interesantes conclusio-

nes, tales como: al igual que la madera (ma-

terial con el que se fabrica la pasta de papel),

se trata de un material cuya resistencia se

modifica con la duración de la carga (redu-

ciéndose los valores admisibles un 50% para

cargas de larga duración). El módulo elástico

es más reducido que el de la madera (del or-

den de 1/5), mientras que al igual que esta

última, el comportamiento mecánico es dife-

rente para cargas de compresión y flexión.

A partir de toda esa información, se encontró

que el material posee la calidad adecuada

para encarar una investigación tendiente a

definir pequeñas estructuras, sin embargo se

encontró que este material tiene una caracte-

rística indeseada, la cual es su absorción por

capilaridad, siendo una manera de disminuir-

la hacerles un tratamiento previo con pintura

asfáltica disuelta en tinner como método de

protección. También se podría “recubrir” los

tubos con materiales impermeables o pintu-

ras plásticas. Sin embargo, el mayor proble-

ma se presenta en los extremos de los tubos,

que deben tratarse con materiales sellantes

para su impermeabilización.

Pautas para definir el diseño del “Nuevo Componente”. La propuesta es la de diseñar elementos cons-

tructivos y prototipos a partir del reciclado

y/o reutilización del cartón que hubiera sido

rescatado de entre los RSU. Los elementos

podrán ser estructurales, de cerramiento, o

cumplir ambas funciones a la vez; tendrán

la característica de ser removibles, de fá-

cil montaje y estibaje, definiendo un hecho

constructivo estructural simple.

Se considerará la acción de las cargas y la

resistencia del material, además de hacer

referencia a sus características aislantes. Se

tendrá especial cuidado en la resolución de

la vinculación entre partes, que se resolverán

mediante ensamblajes, encastres, conectores

metálicos, uniones pasantes, etc.

La premisa será la de “dignificar el material a

reciclar” (cartón). Lo demás será un proceso

de indagación, en el cual toda posibilidad será

tomada, estudiada y verificada, constituyendo

el comienzo de nuevas indagaciones, creyen-

do siempre en las amplias virtudes que posee

el material, y de las cuales todavía no se ha

tomado conciencia seria en nuestro país.

Pautas Tecnológicas:

Las vinculaciones serán simples y siste-

matizadas.

El sistema constructivo diseñado deberá

permitir el montaje y desmontaje (armado,

traslado, etc.) de manera simplificada.

El material deberá ser adecuadamente

utilizado, según sus características di-

mensionales y propiedades tecnológicas

(optimización).

En lo posible, los diseños obtenidos, ade-

más de su resolución constructiva, de-

berán cumplir con el acondicionamiento

térmico, hidrófugo y acústico necesario

según la función a cumplir (vivienda para

zonas de catástrofes).

Pautas Constructivas Estructurales: A los fines

de la investigación, los elementos a utilizar

como componente estructural (principalmen-

te tubos de cartón fueron sometidos a ensa-

yos y pruebas de resistencia a la compresión

y flexión, verificando su comportamiento ante

cargas estáticas (peso propio y sobrecargas).

También se evaluará la incidencia de la hu-

medad en la resistencia del material. Ade-

más se tomarán todas las precauciones en lo

>

>

>

>

Page 75: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

que a arriostramiento se refiere, con el obje-

to de contrarrestar los efectos de las cargas

dinámicas, muy importante en este tipo de

estructuras livianas cuyo peso propio se con-

sidera despreciable.

Las cargas estáticas actúan distribuidas lineal-

mente. Las cargas dinámicas, específicamen-

te el viento, actúan en dirección arbitraria, por

lo que para su análisis se consideran actuando

en plano paralelo y perpendicular a la estruc-

tura. Se adicionarán en este caso elementos

que rigidicen la misma, o bien se le dará la

forma adecuada para que absorban los empu-

jes horizontales provocados por el viento.

PROPUESTAS DE DISEÑO

Se trabajó sobre modelos estructurales en es-

cala 1:100 (FIG. 8). Se determinó un primer

módulo piramidal definido por 4 triángulos

equiláteros de 3m de lado y 2,6m de altu-

ra, con los que se generó una pirámide de

2,06m de altura en el punto más alto.

El montaje de estos elementos piramidales se

realiza sobre prismas de hormigón de aproxi-

madamente 0,35m de lado con el propósito

de anclar la estructura y agregar altura a la

pirámide.

Se propone un cerramiento con lona, acom-

pañando la forma del diseño de la estructu-

ra a los efectos de que sirva de refugio de

emergencia.

Otra alternativa estudiada fueron los módulos

piramidales de base cuadrada, generada con

los mismos tubos. Esta forma ofrece la posi-

bilidad de vincular 2 módulos a los efectos

de conseguir un espacio de mejores caracte-

rísticas de uso.

El agrupamiento requiere de un bloque de

asiento diferente en el centro del lado más

largo, debido a que aparece allí un empuje

horizontal. El bloque de hormigón debe tener

una superficie antideslizante en su base para

absorber por rozamiento el empuje.

DISEÑO DE REFUGIOS TEMPORARIOS

Se estudiaron diferentes diseños consideran-

do las características del material.

VARIANTE 1(Fig. 9)

Se resolvió la estructura con reticulados, a

los efectos de utilizar los tubos en su longitud

original o bien con cortes que permitan el uso

total de su longitud, evitando desperdicios.

Figuras 8. Estudio de modelos

Page 76: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

VARIANTE 2 (Fig. 10)

Se adoptó una estructura de esqueleto, vincu-

lando los tubos para lograr la altura necesaria.

Figuras 9. Variantes de diseño de la estructura

Figuras 10. Estructura de esqueleto de tubos de carton

Page 77: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Figuras 11. Paneles de tubos de carton

Figuras 12. Diseño de uniones en madera y en acero

Figuras 13:

VARIANTE 3 (FIG 11)

Se estudiaron paneles de cerramiento, resuel-

tos con tubos de cartón

ESTUDIO DE LAS UNIONES

Se diseñó un conector de vinculación de dos

segmentos de tubo, a los efectos de lograr

una barra de mayor longitud (Fig. 13)

Page 78: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

DISEÑO DE STAND

Se estudiaron alternativas de diseño para ser

utilizadas en stands de feriantes, exposicio-

nes, etc. (Fig. 14)

CONCLUSIONES

Independientemente de que no se trate de un

material de uso masivo en la construcción,

cabe destacar la importancia de la experimen-

tación y búsqueda de nuevas aplicaciones en

diversos materiales, especialmente en casos

en los que su ligereza, economía, facilidad de

transporte y aceptable comportamiento tér-

mico, pueden ser de gran ayuda en proyectos

de cooperación internacional (grandes catás-

trofes, campos de refugiados, etc.).

El cartón es un material que ha sido empleado

en proyectos de ayuda al desarrollo y asisten-

cia en crisis humanitarias, y que podría con-

tribuir a solucionar las necesidades básicas

de vivienda en países pobres. Esto es lo que

hace el arquitecto Shigeru Ban y lo que se

intentara generar a partir de este proyecto.

Esta arquitectura de nuevos materiales pondrá

especial atención en la estructura y los proce-

dimientos constructivos. El cartón se presenta

en un principio como un material débil y hu-

milde, sin embargo en eso reside el interés,

en la utilización de materiales comunes, co-

tidianos y, por extensión, baratos, objetos que

normalmente no se consideran arquitectóni-

cos porque a menudo cumplen una función

no arquitectónica. La idea es la de dignificar

objetos cotidianos sin ocultar su origen, obje-

tos que experimenten en su mayor parte una

modificación, aunque no hasta el extremo de

hacerlo irreconocible. La modificación puede

llevar a que se lo designe como objeto en-

contrado «modificado», «interpretado» o

«adaptado».

En los diseños se tratará de evitar detalles

muy sofisticados, poniendo interés en la es-

tructura y el material como procedimiento y

no como resultado.

En cuanto a la duración de la arquitectura

de cartón, ésta dependerá de la decisión de

conservarla. De hecho existen construcciones

de papel que siguen en pie después de ocho

o diez años, a pesar de que fueron pensadas

como provisorias.

Esta arquitectura puede rotularse de ecolo-

gista, ya que los materiales son en gran parte

reciclables y recuperables después de cum-

plida su función.

La investigación material supone por defini-

ción un componente social, en el hecho de

que utiliza materiales ordinarios y elementos

existentes que se encuentran a mano. Co-

menzaremos por proyectos pequeños, para

desarrollar ideas que luego puedan aplicarse

en una escala mayor.

“Creo que debemos dar crédito y resignificar

estos nuevos materiales y tecnologías, que

ofrecen infinitas posibilidades a la vez que

contribuyen al cuidado del medio ambiente,

reduciendo el volumen de RSU enviados al

vertedero y ahorrando energía a través de la

reutilización.”

Figuras 14.

Page 79: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

PONENCIASSELECCIONADAS

VII CONGRESO CRETA

07

Page 80: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

EJE TEMÁTICO 4: “Transposición Tecnológica: Procesos que Generan Procesos”

VIVIENDA: TENSIONES EN EL PROCESO TECNOLÓGICO-PROYECTUAL TEORÍA, PRODUCCIÓN Y MATERIALIDAD EN OBRAS ARQUITECTÓ-NICAS COMPARADASÁREA A: DOCENCIA: INNOVACIONES PEDAGÓGICAS EN LA ENSE-ÑANZA DE LA TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA EN LOS NIVELES DE GRADO Y POSGRADO

Palabras clave: Vivienda – Proyecto – Tecnología

Diego Fiscarelli, Carlos Gustavo Cremaschi

Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-

Facultad de Arquitectura y Urbanismo / Universidad Nacional de La Plata

La Plata – Buenos Aires – Argentina

Dirección: 47 Nº 162 – CP: 1900 Tel: 4236587 (int. 251)

[email protected]

“¿Cómo ha sido posible que un concepto que significó el hacer en su sentido concreto y mate-

rial, fuese descargándose poco a poco de esta significación, llegando a adquirir otra opuesta:

la sublimación, y en muchos casos el apartamiento y la repulsa de esa misma materia, en cuyo

manejo real surgió el vocablo? ¿En qué momento podría precisarse tal giro? ¿Hasta qué punto

se realizó este cambio en Grecia y poiesis significó para los griegos lo que hoy significa para no-

sotros? Se precisa tanto del enfoque filológico como de la filosofía del lenguaje en el intento de

llegar, en lo posible, a ese primer momento en que la palabra y realidad significada comenzaron

a relacionarse y a exigirse”.

Emilio Lledo. “El concepto de poiesis en la filosofía griega: Héráclito – Sofistas – Platón

TEORÍA / PRODUCCIÓN / MATERIALIDAD = ARQUITECTURA

Una de las crisis fundamentales de la disci-

plina está relacionada con la necesidad de

implementar mecanismos de interpretación

y abordaje de una realidad compleja y cam-

biante, que parece estar reñida con aquel

particular mapa de fragmentación del saber

como “modos de estar en el mundo” que

concretara Aristóteles trescientos años an-

tes de Cristo. Este mundo veloz y cambiante

lo es para las técnicas, las formas de vida,

los comportamientos, pero también para las

teorías de arquitectura, tanto en su forma de

diversidad como en la condición contempo-

ránea de su ausencia. Del mismo modo, los

campos de conocimiento renuevan perma-

nentemente sus contenidos, se crean nuevos

y se integran a otros campos para abordar ob-

jetos de conocimiento que, por su compleji-

dad, así lo exigen.

Por otro lado, Siguiendo a Aristóteles, nues-

tro modo de ser y estar en el mundo posee

dimensiones teóricas y prácticas. Las prácti-

cas tienen dos aspectos: la praxis –del grie-

go práctica-, y la poiesis –del griego hacer,

fabricar. La primera implica la acción del

obrar, pero no deja en el mundo un produc-

to visible, asible o audible, en tanto que la

segunda tiene lugar en el hacer, ofreciendo

Page 81: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

como resultado un producto apreciable y per-

durable. [Sarquis, 2007]. Es por esto que la

investigación teórica en arquitectura cum-

ple un rol fundamental dentro del proceso

de actualización de saberes, no obstante se

agudiza la necesidad de la experimentación

práctica que, ante los nuevos desafíos, debe

dar respuestas no siempre verificadas de an-

temano para garantizar su éxito, pero no por

esto se constituyen como menos valiosas.

Plantear la configuración de un campo legíti-

mo de investigación en arquitectura implica

colocarlo en paridad y competencia con otros

campos del saber, que tienen sus propios es-

pacios de investigación; y además estimular

sus propias herramientas para una finalidad

básica: crear conocimiento. Para esto, un

acuerdo generalizado es considerar que todo

objeto de investigación, si es un saber, debe

poseer una dimensión teórica, que enmarque

la concepción y sentido del objeto de conoci-

miento, una dimensión metodológica, cami-

no por el cual el objeto llega a su creación,

siendo en nuestro caso el proyecto; y final-

mente una dimensión técnica, que permitirá

colocar ese objeto en su máximo estado de

concreción: la construcción de la obra. [Sar-

quis, 2007].

En este sentido, si los objetivos generales

de la propuesta pedagógica del Taller de

Procesos Constructivos Cremaschi – Marsili

– Saenz apuntan a estimular el ejercicio por

parte de los estudiantes de las “técnicas pro-yectuales constructivas”, desde la poiesis el

proyecto se construye como producción, aná-

lisis e investigación; y de este modo es facti-

ble reconsiderar aquella situación –de curso

común en los talleres de arquitectura- en la

cual el oficio práctico como actividad exclusi-

vamente instrumental, termina asfixiando los

contenidos teóricos. “Esto sólo es posible si

en el marco de este sistema pedagógico se

apunta a la formación, en tanto autonomía de

pensamiento del estudiante, y que coinciden

con el objetivo general de la propuesta hacia

el ejercicio de las técnicas como un campo

de decisiones o procedimientos que no son

dados, sino que se construyen a partir de la

estrecha vinculación entre el docente y el es-

tudiante, gracias al intercambio que se pro-

duce en el taller” 1

Por otro lado, el término teoría proviene de

thea “espectáculo”, y horar, “yo veo”, y puede

traducirse como “mirar con maravilla o asom-

bro” [Silvestri, 2011]. De este modo teoría

como “saber ver”, fusionada en el proyecto

con el “saber – saber”, es decir, aprender a

aprender revalorizando los saberes propios2,

contribuye con el “saber hacer”; y por lo tanto

la poiesis encarna la mirada de índole reflexi-

va que permite el mejoramiento de las prácti-

cas orientadas a la resolución de situaciones

nuevas –promovidas por los cambios-, y liga-

da directamente a la construcción del futuro,

y por ende, a la determinación de ese porvenir

que lanza hacia delante sus propuestas.3

Por todo lo expuesto anteriormente consi-

deramos que la lectura de un proyecto ad-

quiere precisión cuando desde el análisis

poiético se desplaza el foco de atención

desde el objeto hacia su producción. Para

ejemplificar este posicionamiento nos val-

dremos de dos ejemplos arquitectónicos, y

podremos además interpelar las afirmacio-

nes precedentes. Una de las obras es Casa

en Canoas [Figura 1], construida en el año

1951 por el arquitecto brasileño Oscar Nie-

meyer, y situada en las afueras de la ciudad

de Río de Janeiro; la otra obra seleccionada

es Paper House, [Figura 2] construida en el

año 1995 por el arquitecto japonés Shigeru

Ban y situada en Lago Yamanaka, en Monte

Fuji, Japón. En una primera lectura, en las

dos obras pueden reconocerse aquellas téc-

nicas proyectuales que el arquitecto Héctor

Tomas denominó como “constantes” en la

1 De la propuesta pedagógica del Taller de Procesos Constructivos Cremaschi – Marsili – Saenz. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Universidad Nacional de La Plata.

2 Ídem

3 “Proyecto (1737) proviene de abyecto –que no responde al sentido que se le otorga en el lenguaje común de sujeto reprobable en extreme

sino arrojar hacia adelante un proyectil- y también conjetura o hipótesis, claramente indicado en la acción de proyectar, respecto de un

funcionamiento futuro a verificar en la realidad”. Sarquis, J. (2007) “Itinerarios del Proyecto. La Investigación Proyectual como forma de

conocimiento en arquitectura”. Ed. Nobuko. Buenos Aires. Página 42.

Page 82: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

arquitectura moderna4 . Si en la lectura de

las obras, el aspecto teórico resulta de con-

siderar la presencia de estas variables en

la concepción espacial –para Tomas, “con-

sideraciones teóricas”- y la praxis proviene

del estudio de las consideraciones técnico-

proyectuales [Tomas, 1998], surge para este

trabajo la siguiente hipótesis: cuando se pro-

duce una lectura de las obras arquitectónicas

cuyo foco está puesto en la poiesis, se deve-

lan tensiones ante una mirada que, desde la

aparente estabilidad Teoría-Praxis puede en

primera instancia, llevar a juzgarlas como ob-

jetos análogos en términos de composición.

Esto verifica la necesaria consideración de la

interdependencia entre proyecto, producción

y materialidad para el análisis de una obra

cuando se apunta a la producción de cono-

cimiento en arquitectura. Entre otras tensio-

nes, para las obras las obras escogidas, y de

acuerdo a las enunciadas dimensiones teóri-

ca, metodológica y técnica que la ontoepiste-

mología de la Investigación Proyectual pro-

pone para la producción de un conocimiento

en arquitectura, podemos señalar:

Producción y temporalidad, como tensión

desde el aspecto teórico: permanencia.

Producción y finalidad, como tensión

desde el aspecto metodológico: singular

/ transferible

Producción y estructura, como tensión

desde el aspecto técnico: estrategia /

proceso

4 Las constantes de la arquitectura moderna son, para el arquitecto Tomas: Valorización de los elementos de la geometría, polarización

de los elementos, continuidad especial, potencialización de la altura, búsqueda del aporte exterior para expandir lo interior, dinamización

especial, fusión de las partes en el todo y visión geométrica del objeto. En: Tomas, H. (1998). “El lenguaje de la arquitectura moderna”. Ed.

UNLP. Buenos Aires.

5 “Este modo de operar –conocido como proyectual a secas- que se identifica con el proyecto moderno y que, conjeturamos, se instaló con los primeros maestros de la modernidad a principios del Siglo XX y acompañó a las vanguardias históricas emergentes, es una modalidad de trabajo que podemos considerar heredera de la subterránea exploración proyectual antes mencionada y de la manifiesta composición proyectual de ese período y que aquí se podrían denominar, invirtiendo la prioridad, proyectual compositiva. Coexisten en el interior de esa manera de operar, estrategias compositivas que desde el cinquecento, se guiaban por el principio constructivo del todo y las partes, y en muchos momentos del a contemporaneidad –tipologías rossianas en los sesenta- emergieron guiando la lógica de los procedimientos que privilegiaba las composiciones por ejes –en principio balanceados y luego simétricos- muy alejados de los principios de los primeros maestros del Siglo XX. Esto implica privilegiar el principio constructivo del proyectar, pero liquidar la lógica compositiva influyendo en el interior de la proyectualidad –el hecho que se la llame entonces composición balanceada da una idea de su peso- que incluso mantiene el nombre de composición para la materia central de las facultades de arquitectura del país, hasta casi los años sesenta, en que se cambia sucesivamente por Diseño, Proyecto y finalmente Arquitectura en los años 90”. Sarquis, J. (2007) “Itinerarios del Proyecto. La Investigación

Proyectual como forma de conocimiento en arquitectura”. Ed. Nobuko. Buenos Aires. Página 51.

6 La investigación Proyectual es una teoría, metodología y técnica de generación, recepción e interpretación de la producción arquitectónica,

basada en una epistemología que despliega Variables e Indicadores tomados de la historia de la cultura disciplinar, actualizada al momento

contemporáneo y

situada en el contexto de intervención. Construye los Programas Complejos como el material imprescindible para proyectar, guiado por una

Hipótesis Proyectual y una finalidad interna o motivo conductor. La Investigación Proyectual existe desde 1986, pero es un desarrollo que ha

realizado el Dr. Arq. Jorge Sarquis a partir de los avances aportados por J. Silvetti en el 1980, y su exposición se concreta con la publicación

de su Tesis Doctoral en 2003.

a.

b.

c.

Figuras 1. Casa en Canoas Oscar Niemeyer

Page 83: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

A. PRODUCCIÓN Y TEMPORALIDAD, COMO TEN-SIÓN DESDE EL ASPECTO TEÓRICO: PERMA-NENCIA

La diferencia esencial entre la visión clásica

del tiempo en arquitectura, y la moderna no

es el recorrido, ni la variedad, ni el movimien-

to físico, sino la aspiración de perpetuidad: la

arquitectura urbana hasta avanzado el Siglo

XX estaba edificada para permanecer. En la

famosa tríada vitruviana, interpretada tanto

por Alberti como por Palladio, la instancia de

la firmitas no sólo aludía meramente a que

el edificio se sostuviera sobre sus cimientos;

esto era una condición necesaria para que

permaneciera más allá de sus utilidades in-

mediatas, uniendo generaciones en su apa-

rente prosaica realidad. [Silvestri, 2011].

Palladio lo introdujo como perennitas. En los

dos ejemplos seleccionados, permanencia es

al mismo tiempo trascendencia –como expe-

riencia más allá del presente- y pertenencia.

No obstante, el enfoque desde la producción

al remitir a la materialidad, devela las dife-

rencias. En el caso de Casa en Canoas, no

sólo la materia con la que se produce el ob-

jeto nuevo –acero y hormigón armado-, sino

también la que se reconoce como preexis-

tencia en el paisaje –la roca como elemento

natural- remiten a la permanencia. La roca

simboliza los procesos geológicos eternos

que hicieron realidad el paisaje carioca –tras-

cendencia-, a la vez que una parábola natu-

ral que es fuente de identidad de su propia

arquitectura –pertenencia. Es materia, que

interpelando semánticamente un concepto

teórico, da sentido a la proyectualidad poié-

tica. “El ámbito propio de la Poesis es óntico

natural o material, como punto de partida,

pero se refiere semánticamente, a artefactos

o al mundo cultural. La categoría propia es

la de la coherencia formal del artefacto; su

principio operativo es el de la proyectualidad

poiética”.7 [Figura 3]

En cambio, en la Paper House, Shigeru Ban

manifiesta una visión diferente de la perma-

nencia: “Cuando la gente ama un edificio, y

se siente identificada con él, se convierte en

permanente” En este sentido, y respecto de

esta visión, la arquitecta Graciela Silvestri

señala: “Los intentos modernos de articular

arquitectura con tiempo se deben a los pu-

blicistas del Movimiento Moderno. La inter-

pretación de la relación espacio-tiempo fue

recibida como una cuestión externa al mundo

de lo cotidiano, simbolizada por los descubri-

mientos científicos”. [Silvestri, 2011: 19]. Y

luego completa: “La obra nunca es la mis-

ma, pero no se trata de que se mueva en el

espacio-tiempo universal, del cual todo lo ig-

noramos; se trata del tiempo cotidiano, de las

diferentes percepciones de quienes disfrutan

de ella –o la sufren-, del pasado que indica

amor o desavenencias, o el futuro que indi-

ca proezas o fatalidades”. [Silvestri, 2011:

23]. Podemos afirmar entonces, que en la

obra de Ban la permanencia no parece estar

condicionada por la constitución física de los

7 Dussel, E. (19800 “Filosofía de la liberación”. Capítulo 5. De la ciencia a la filosofía de la liberación. Ed. Universidad Santo Tomás. Bogotá.

En: Sarquis, J. (2007). “Itinerarios del Proyecto. La Investigación Proyectual como forma de conocimiento en arquitectura”. Ed. Nobuko.

Página 29.

8 En: Entre vista a Shigeru Ban. Revista Código 77. www.revistacodigo.com/entrevista-shigeru-ban/

Figuras 3. Casa en Canoas Paisaje - Topografía

Figuras 2. Paper House Shigeru Ban

Page 84: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

elementos constructivos, se decir, trasciende

la experiencia de lo material. “La durabilidad

de un edificio –o su tiempo de vida- no tiene

relación con la durabilidad de los materiales

que lo componen. La madera, por ejemplo,

es muy frágil a la humedad y a las termitas,

pero en Japón existen templos y santuarios

de madera de más de quinientos años. De

hecho, existe un tradicional sistema de unio-

nes de madera para reemplazar las partes

dañadas por nuevas. La vida de un edificio

depende en realidad de si la gente desea o

no conservarlo”9. [Figura 4]

B. PRODUCCIÓN Y FINALIDAD, COMO TEN-SIÓN DESDE EL ASPECTO METODOLÓGICO: SINGULAR / TRANSFERIBLE.

Metodología es camino, procedimiento, con-

junto de operaciones para obtener un fin de-

terminado. Asimismo, “Como en pocas prác-

ticas simbólicas –sea para las mediaciones

simbólicas estabilizadas en la convención, las

renovadoras o, directamente, las innovadoras

o vanguardistas-, la arquitectura está condi-

cionada por la existencia de fines o finalida-

des externas llamadas así por provenir de la

sociedad. Pero existen otras finalidades: son

las que llamamos fines internos al cuerpo del

saber disciplinar, por provenir de exigencias o

requerimientos internos a la disciplina”. [Sar-

quis, 2007: 67]. Si la arquitectura entendida

como una actividad puramente creativa ba-

sada en la inspiración individual, el estudio

de las metodologías o los procedimientos se

torna inútil. Pero si la arquitectura es relacio-

nar información con materia en el espacio y

en el tiempo, y por esto es también proceso

y no sólo resultado,10 podemos afirmar que

en Canoas, el procedimiento se agota con el

resultado, atendiendo al cumplimiento de su

finalidad interna. [Figura 5] “Una villa que es

casi un pabellón de jardín y que puede permi-

tirse cierto exotismo, no es por cierto una pie-

za repetible” [Aliata, 2013: 147]. Mientras

que la obra de Ban habilita, en términos teó-

ricos, una agenda de conceptos que desde la

producción interpelan la actividad proyectual,

y con los cuales es factible continuar traba-

jando y evolucionando desde la disciplina.11

“Es realmente importante para mí trabajar en

base a series para desarrollar mis ideas, de

modo de llevarlas más allá. Cuando utilizo un

nuevo material, por ejemplo, debo comenzar

por lo básico y poco a poco ir hacia un uso

más avanzado. De ahí que sea muy importan-

te para mí insistir sobre un mismo tema”.12

¿A qué intención obedece la producción de

cada una de las obras en cuestión?

“En primer término nos seguimos pensando

a nosotros mismos como seres incompletos.

Por tanto no pretendemos tener una teoría

acabada y perfecta como consecuencia de la

Figuras 4. Paper House Unión entre piezas

9 Ídem.

10 “Este es el área académica de las facultades de Arquitectura donde se debe aprender el diseño constructivo, que incluye el proceso

de materialización de la obra. Tenemos la convicción que la Arquitectura involucra el proceso desde las ideas iniciales que sustentan las

decisiones, hasta la materialización, la calidad de vida generada para el hombre, el uso y la evaluación post-ocupacional” De la Propuesta

Pedagógica del Taller de Procesos Constructivos Cremaschi – Marsili – Saenz. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional

de La Plata.

11 “La complejidad del abordaje del tema vivienda para los sectores sociales de menores recursos no es, aunque lo parezca, fundamental-

mente económica, sino la de la generación de nuevas ideas. Justamente esto es sobre lo que podemos trabajar” Lombardi, J. (2004) “Gestión

y Tecnología de Vivienda. Síntesis y conclusiones de los seminarios Iberoamericanos”. Red Cyted. Editorial UNLP. Buenos Aires. Página 103.

12 Ver entrevista realizada por Enrique Walker en octubre de 2002, durante la visita del arquitecto Ban a Santiago de Chile, con motivo de su

participación en la Bienal de Arquitectura. Revista Summa + número 125 “Reportajes”.

Page 85: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

cual desarrollamos una metodología para vali-

darla. Por el contrario, tenemos ideas alrede-

dor de las cuales sugerimos reflexionar para

buscar, al final, una teoría que las explique.

De este trabajo surgirán hombres capaces de

integrar ideas, contrastar propuestas, evaluar-

las y en un proceso profundo de comprensión

y convergencia proponer la o las soluciones

apropiadas a un problema, sabiendo que éste

es sólo parte de un todo más amplio y que,

como parte, debe ensamblarse en ese todo.

Democracia y desarrollo del pensamiento se

realimentan mutuamente, por lo cual es sen-

cillo concluir que la mejor manera de superar

el actual proceso de empobrecimiento ético y

moral, de dependencia económica, cultural y

tecnológica, es haciendo el esfuerzo de trans-

formarnos en hombres inteligentes y ayudar a

otros a esa misma transformación” 13

Sólo desde una mirada que pone el acento

en la técnica podemos analizar esta tensión

entre finalidades, develando una actitud he-

donista y en sintonía con la prosecución de

una finalidad interna, y otra ética, que orien-

ta el proyecto según una finalidad externa

y que consecuentemente, pretende atender

a una demanda social. “No soy el tipo de

arquitecto al que le gusta trabajar para la

gente privilegiada. Me gusta hacerlo para la

gente en general. Esa es la razón principal

por la que decidí diseñar estructuras que

fueran útiles para las personas afectadas por

desastres naturales”. 14

C. PRODUCCIÓN Y ESTRUCTURA, COMO TENSIÓN DESDE EL ASPECTO TÉCNICO: ES-TRATEGIA / PROCESO.

“Las columnas de acero no adscriben a nin-

guna grilla sino que se ubican con una gran

libertad, libertad que campea en todos y cada

uno de los conceptos disciplinares con que se

organiza la casa: por ej., en la planta libre y

en la libre penetración del exterior al interior”.

[Tomas, 1998: 100]. De manera análoga

se describe el tratamiento de la estructura

como estrategia proyectual: “En Canoas, el

muro semicircular –una citación explícita de

la obra del arquitecto alemán15- que define

las correspondencias entre comedor y servi-

cios, y que sirve para delimitar el espacio del

estar, no posee relaciones de tensión con las

columnas redondas que emergen casi de ma-

nera fortuita para sostener una cubierta de

límites imprecisos” [Aliata, 2013: 150]. En

Canoas, la clara manifestación de esta ne-

cesidad extrema de eliminar la regularidad

y los designios de un orden a través de la

estructura, provoca que entre naturaleza real

y arquitectura no haya diferencias que nos

recuerden el carácter artificial de la interven-

ción humana. De esta forma, la estructura,

no sólo como elemento compositivo, sino

como material fue pensada para “disimu-

lar” su presencia física. [Figura 6]. En Paper

House la estructura, como ingeniería lógica

del sistema de soporte de cargas, también

se reduce a su mínima expresión pero “[…]

Como dice Isozaki, no intento minimizar el

resultado sino el procedimiento” 16

Es decir, si en ambos ejemplos la estructura

es convocada en la composición para hacer

su acto de desaparición, en la obra de Ban

la mirada poiética revela que la decisión

trasciende los resultados: “[…] me interesa

diseñar arquitectura a partir de ideas de es-

tructura, pero para que ésta en definitiva no

sea visible –tal como ocurre en la Furniture

House, por ejemplo. En otras palabras, me

interesa la estructura y el material como pro-

cedimiento, no como resultado”.17

Figuras 4. Paper House Unión entre piezas

13 De la Propuesta Pedagógica del Taller de Procesos Constructivos Cremaschi – Marsili – Saenz. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Universidad Nacional de La Plata.

14 Ídem.

15 El texto refiere a la Casa Tugendhat, del arquitecto alemán Ludwig Mies Van der Rohe.

16 Ídem Revista Summa + número 125 “Reportajes”.

17 Ídem.

Page 86: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

¿Por qué estructura como procedimiento?

Porque allí comienza el acto inicial de su

hacer poiético, y de esta forma, el material

constructivo es investigación en proyecto,

sus combinatorias organizan la secuencia de

montaje, visibilizando las etapas para transfe-

rir la praxis al usuario-constructor. La estruc-

tura “desaparece” cuando posterga su efecto

como resultado visual, y traslada su presencia

física al campo de la expresión tectónica, en

sintonía con el material, la técnica y el proce-

dimiento constructivo. “El uso de diferentes

materiales de manera superficial, como si se

tratara de cosmésticos, no supone a mi juicio

una verdadera investigación. De hecho, no

me interesa el uso superficial de un material,

sino la investigación de sus características de

modo de descubrir otras posibilidades en su

utilización. Es decir, un proyecto comienza

para mí por el material y los procedimientos

constructivos. Por lo general, uso un material

existente de forma diferente a la usual, e in-

tento de este modo encontrar en él un nuevo

significado”.19 [Figura 7]

ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES

Si en el descubrimiento de las tensiones en-

tre objetos de diversos tiempos –o entre ideas

o estrategias proyectuales de diferentes dis-

ciplinas o contextos- se haya la posibilidad

de producir teoría, muy valioso resultará,

desde la enseñanza académica, fortalecer las

herramientas para “saber ver”, en tanto se

diversifica la expectativa de acción del estu-

diante, no sólo como proyectista, sino como

hombre en su medio, hacia un “saber hacer”.

Entre otras miradas articuladoras, el análisis

desde la poiesis compromete la producción

y la materia, articulando conceptos y proce-

dimientos en un unicum Teoría-Praxis. Esto

resulta fundamental para la experimentación

en los talleres de teoría, diseño y procesos

constructivos, porque al mismo tiempo que

se retrasa el razonamiento tipológico en el

proyecto, se habilita que cada planteo pro-

blemático promueva el desarrollo de temas

de investigación inherentes a la disciplina, y

consecuentemente se produzca conocimien-

to en arquitectura. [Figura 8]

19 Ídem Revista Summa + número 125 “Reportajes”.

Figuras 7. Paper House. Construcción participativa.

Page 87: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

“Durante los casi 20 años de experiencia del

taller, los Trabajos Prácticos de cada nivel

y de integración vertical, se han diseñado y

elaborado particularmente cada año, para al-

canzar los objetivos específicos, manteniendo

un estrecho contacto con los problemas de la

dinámica realidad, y a su vez, generando la

oportunidad de integrar los cuatro aprendiza-

jes de la educación: - saber – saber: aprender

a aprender, revalorizando los saberes propios.

- saber – hacer: adquirir competencias para

resolver problemas. - saber – ser: tender al

pensamiento autónomo y crítico, la libertad

de pensamiento - saber – estar: asumir la si-

tuación social. - Saber – hacer hacer: inter-

pretar y producir para que otro produzca”

De la Propuesta Pedagógica del Taller de

Procesos Constructivos Cremaschi – Marsili

–Saenz. Facultad de Arquitectura. Universi-

dad Nacional de La Plata.

Figuras 8. Lámina Síntesis. Análisis Comparado.

Elaboración propia. 2014.

Page 88: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Aliata, F. (2013): Estrategias Proyectuales. Los géneros del Proyecto Moderno - Buenos Aires (Argentina): Ed. Nobuko.

Lombardi, J.; Cremaschi, G.; Marsili, L. –compiladores. (2004): Gestión y tecnología de Vivienda. Síntesis y conclusiones de los seminarios iberoamericanos. Red Cyted - Buenos Aires (Argentina): Ed. UNLP.

LLedo, E. (2010): El concepto de poiesis en la filosofía griega: Héráclito – Sofistas – Pla-tón – Madrid (España): Ed. Dykinson.

Revista Summa + Número 125. Reportajes.

Sarquis, J. (2007): Itinerarios del proyecto. La Investigación Proyectual como forma de conocimiento en arquitectura - Buenos Aires (Argentina): Ed. Nobuko.

Silvestri, G. (2011): Espacio Tiempo. Pensamientos Practicados - Buenos Aires (Argenti-na): Ed. Nobuko.

Tomas, H. (1998): El lenguaje de la arquitectura moderna - La Plata (Argentina): Ed. McPrint.

BIBLIOGRAFIA

Page 89: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

PONENCIASSELECCIONADAS

VII CONGRESO CRETA

08

Page 90: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

EJE TEMÁTICO: Transposición Tecnológica – Procesos que Generan Procesos

ANÁLISIS DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO DESDE LA TRANSPOSI-CIÓN TECNOLÓGICA. CASO: TORRE ABU DHABI Daniel Edgardo Vedoya, Emma Susana Prat

Daniel Edgardo Vedoya, Emma Susana Prat

CONSTRUCCIONES II – Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNNE)

ITDAHu (Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano)

Av. Las Heras 727 – (3500) Resistencia (Prov. del Chaco, Argentina) – +54 9 379 452 9537

[email protected][email protected]

ANTECEDENTES DEL OBJETO ARQUITECTÓ-NICO (antes)

En la actualidad la vida es dinámica, por lo

cual el espacio en que vive el ser humano

debería ser dinámico y ajustable a sus nece-

sidades, cambiantes cotidianamente, y a su

estado de ánimo.

De este modo, los edificios seguirían el rit-

mo de la naturaleza, cambiarían de forma y

dirección según la estación del año y la hora

del día, y se adaptarían al clima. En otras

palabras, los edificios tendrían vida.

Imbuida de estos preceptos, la firma italiana

de arquitectura Infinity Design ha desarro-

llado recientemente un interesante sistema

constructivo conocido como Sistema Fisher,

que seguramente cambiará radicalmente los

procesos de construcción tradicionales, la

manera de concebir el espacio y la forma en

que la Arquitectura se relaciona con el me-

dio ambiente, pues tiene como objetivo la

construcción de edificios dinámicos que ro-

ten sobre un eje central según el ritmo de la

naturaleza.

El creador de este sistema es el arquitecto

italiano-israelí David Fisher, cuyo primer ex-

ponente es la revolucionaria Torre Giratoria

de Abu Dhabi (Fig. 1), diseñada con dicho

sistema, constituida en el primer edificio di-

námico del mundo.

Dubai, la capital de los Emiratos Árabes Uni-

dos, quiso ser en 2010 la primera ciudad del

mundo en disfrutar de una de las revolucio-

narias torres rotatorias diseñadas por el ar-

quitecto italiano David Fischer.

Figuras 1. Torre Abu Dhabi, Dubai

Page 91: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Se trata de la Torre Dinámica, un altísimo edi-

ficio de 420 metros de altura, con sus 80 pi-

sos capaces de girar 360 grados cada 24 ho-

ras. Cada piso lo hace de manera escalonada

de forma que, sin que quién habita cada piso

ni un observador externo se dé apenas cuenta.

De esta forma, la línea del edificio va cam-

biando de manera permanente y constante.

Según Ficher, del estudio Infinity Design,

cada piso tiene del edificio un sistema ac-

tivado por voz con el que el inquilino podrá

controlar el giro, aunque lo preferible es que

sea el propio arquitecto el que decida cómo

se mueve y las formas que desea conseguir.

El italiano, que describe su Torre Dinámica

como "proyectada desde la vida, moldeada

por el tiempo", apuesta por los "edificios de

las mil formas" y no duda de que la "arquitec-

tura en cuatro dimensiones", como él la de-

nomina (incluyendo el tiempo como la cuarta

dimensión), tiene sentido en el siglo XXI.

"Vivimos en una sociedad dinámica donde

todo se mueve más rápido de lo que imagi-

namos. Tenemos la sensación de que todo

es posible", dice el arquitecto, que recalca:

"La Torre Dinámica representa el futuro de la

arquitectura, que dará como resultado una

nueva era que beneficiará tanto a la naturale-

za como al ser humano".

MATERIALIZACIÓN DEL OBJETO ARQUITECTÓ-NICO (durante) - Dimensiones e Indicadores

UTILIDAD (Uso – Función – Confort)

La torre es de uso mixto, conformada por 80

niveles giratorios, alcanzando los 420 metros

de altura.

Los primeros veinte niveles de la torre están

destinados a oficinas, en los pisos del vein-

tiuno al treinta y cinco se ubica un hotel de

lujo, los pisos del treinta y seis al setenta

están destinados al área de departamentos

comunes, y los diez pisos restantes están

ocupados por lujosos penthouses, a los que

se accede desde un ascensor ultrarrápido,

controlado con el movimiento de los ojos.

Cada piso gira individualmente, cambiando

a cada momento la forma del edificio, y los

usuarios podrán despertarse mirando el alba

desde la cama para luego disfrutar de la cena

con una vista de la puesta de sol sobre el

océano, dependiendo así el ambiente interior

del panorama buscado y según la posición

más apropiada del sol.

FIRMEZA (Rigidez – Resistencia – Estabilidad)

El sistema estructural se basa en un núcleo

central cilíndrico rígido, alrededor del cual

se van endosando los diferentes módulos ha-

bitacionales, soportados en unas guías que

servirán luego para que éstos se desplacen

desarrollando un recorrido giratorio de 360°.

Los módulos habitacionales son cubículos tri-

dimensionales prefabricados, totalmente aca-

bados en fábrica -constituyendo lo que se co-

noce como “prefabricación pesada integral”,

y son trasladados luego a pie de obra para

ser elevados hasta su posición en el edificio

y ensamblados uno a uno hasta completar el

espacio total alrededor del núcleo central.

El método de construcción es único, con un

núcleo central construido en el lugar, y los

pisos fabricados sección por sección en la fá-

brica Rotating Tower Group ubicada en Italia,

desde donde se trasladan hasta la obra. En

esta fábrica se construyen la envolvente, se

realizan los acabados [pisos, techos, baños,

cocinas, armarios] e incluso se fabrican los

ductos para los servicios y las instalaciones

necesarias [plomería y electricidad, ilumina-

ción]. De esta forma, cuando las unidades o

módulos llegan al lugar donde se va a levan-

tar el edificio simplemente se engancharán al

núcleo central fijo o estructura central.

Esta torre es el primer rascacielos que se cons-

truye con piezas totalmente prefabricadas.

El método permite reducir el tiempo de cons-

trucción a un mínimo del 30%, además de

reducir esencialmente la contaminación du-

rante la construcción. El sistema constructi-

vo propuesto -prefabricación-, ofrece grandes

ventajas: alto nivel tecnológico, detalles y

Page 92: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

acabados de alta calidad, soluciones particu-

lares para cualquier tipo de proyecto según

las necesidades de los clientes, mejores con-

diciones de trabajo y menos riesgo para los

obreros, reducción de más del 30% de los

tiempos de construcción, reducción de más

del 10% en el costo de la obra, entre otras.

A diferencia de las construcciones realizadas

de manera tradicional, que requieren alrede-

dor de 2000 trabajadores para su construc-

ción, la Torre giratoria de Dubai ha ocupado

solamente 600 obreros para el ensamblaje

de las piezas y 80 técnicos en construcción.

BELLEZA (Orden – Proporción – Ritmo)

El edificio es una torre que presenta una ca-

racterística muy particular: será la rotación

de sus diferentes pisos en torno al núcleo

central, con independencia del movimiento

de los otros pisos, lo que la distinguen de

otras torres construidas en el mundo.

De este modo, aun cuando los pisos no pre-

sentan diferencias formales específicas, no

serán idénticos a la vista del observador, por

cuanto el edificio en su conjunto cambiará su

forma constantemente.

Los habitantes de los departamentos podrán

despertarse mirando el alba desde la cama,

para luego disfrutar de la cena con una vista

de la puesta de sol sobre el océano.

De esta forma también el ambiente al interior

dependerá del panorama y según la posición

del sol.

Cada módulo o unidad habitacional es dise-

ñado de manera personalizada -no en serie, a

diferencia de las casas prefabricadas del pe-

riodo moderno-, de acuerdo a las necesidades

particulares y a los gustos de cada cliente.

Cada una de las unidades o módulos que in-

tegren el edificio podrán girar dependiendo

del ritmo de la naturaleza, es decir, que po-

drán cambiar su orientación dependiendo de

la estación del año o la hora del día.

SUSTENTABILIDAD (Ecología – Economía – Tec-nología)

El edificio se ha diseñado con criterio de

ahorro energético, proponiendo un interesan-

te sistema de generadores del flujo eléctrico

aprovechando la acción del viento, lo que le

confiere cierta autonomía en el consumo de

este fluido. Un sistema de paletas ubicadas

en los espacios entre intermedio un piso y otro

se mueven por la acción del viento y generan

toda la electricidad que consume el edificio.

La característica principal de este diseño con-

siste en la movilidad de cada piso, girando

alrededor del núcleo central, lo que permite

adecuar permanentemente la orientación de

sus habitaciones según la posición del sol,

dotando un factor más tendiente a lograr me-

jores condiciones medioambientales en los

espacios interiores.

Durante su ejecución, este tipo de edificios

giratorios respetan mucho más el medio am-

biente por ser mucho más limpios al no re-

querir depósito de materiales, generan me-

nos desechos y emisiones contaminantes,

y durante su realización consumen menos

energía eléctrica y producen menos ruido que

otras construcciones.

El sistema constructivo presenta muchas

ventajas con respecto a las construcciones

tradicionales: ahorro de tiempo en construc-

ción y proceso constructivo, con piezas que

se ensamblan rápidamente, lo que permite

que un nivel completo del edificio pueda con-

cluirse en sólo una semana.

Los edificios giratorios son obras totalmen-

te auto-sustentables pues a partir del mo-

vimiento giratorio tienen la capacidad de

producir energía eléctrica tanto para ellas

mismas como para algunos de los edificios

vecinos, utilizando solamente fuentes natura-

les como el viento y el sol. Para ello utilizan

turbinas eólicas (aerogeneradores) instaladas

entre cada uno de los pisos giratorios. La To-

rre Giratoria de Abu Dhabi utilizará 79 aero-

generadores.

Complementariamente, para la generación de

energía se han instalado células fotovoltaicas

en cada uno de los techos que conformen

los diferentes pisos giratorios. Cada uno de

Page 93: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

los techos expone al sol aproximadamente el

20% de su superficie, lo que se ve favorecido

a partir del movimiento giratorio, multiplica-

do por el número de niveles que conforman

el edificio.

Dado que uno de sus principales objetivos es

el ahorro de energía, para su construcción se

ha dado prioridad al uso de los cristales y pa-

neles aislantes. En los espacios interiores se

han utilizado principalmente materiales de

origen natural, como la cerámica, el cristal,

la madera y el mármol.

Los desechos se separarán para su reciclaje.

Otro rasgo característico del edificio es el

sistema de conexión de tuberías: todos los

sistemas de ingeniería del núcleo central se

conectan a las piezas giratorias de los pisos,

lo que permite el uso de agua, electricidad,

calefacción y saneamiento de los apartamen-

tos en un modo habitual.

La torre contrarresta el elevado consumo de

energía de los rascacielos comunes, dado que

genera su propia energía lo que la convierte

en un edificio autosuficiente energéticamen-

te. Esto se logra mediante turbinas eólicas

con hélices de fibra de carbono silenciosas,

instaladas entre cada dos pisos, que recogen

el viento y lo convierten en energía para el

consumo propio del edificio. No sólo es mí-

nima la energía necesaria para la rotación de

los pisos, sino que ésta se logra utilizando la

potencia extra de los generadores eólicos.

Complementariamente, la torre cuenta con

paneles fotovoltaicos –con una superficie

equivalente a 10 edificios, con una excelen-

te exposición a la luz gracias precisamente a

la tecnología rotatoria-, que obtiene energía

del sol. Completando el ciclo de economía

del edificio, la energía sobrante y no utilizada

para las necesidades propias del mismo será

vendida a los edificios vecinos.

También son ecológicos los materiales utiliza-

dos en los espacios interiores y la tecnología

de construcción, todos de origen natural como

la cerámica, el cristal, la madera y el mármol.

La técnica de construcción se basa en el em-

pleo de piezas prefabricadas, unidas unas a

otras de manera mecánica, evitando de este

modo la descarga de materiales in situ, la ge-

neración de desperdicios y la generación de

ruido y polución.

MECANISMOS DE TRANSPOSICIÓN TECNOLÓGICA

“La actitud técnica desarrollada por el usua-

rio de un determinado objeto es transferida

a un nuevo objeto, con ciertas variantes con

respecto a aquél. Estas variantes reemplazan

las operaciones que motivaban aquella ac-

titud” (primer mecanismo de Transposición

Tecnológica).

El cambio que se produce en un objeto im-

plica una simplificación de la actitud técnica

del usuario para su empleo. Se produce una

mayor complejidad interna en los procesos

de funcionamiento del objeto (mecanismo de

“caja negra”). Esta simplificación puede re-

ferirse a una menor atención en los procedi-

mientos de empleo, y también en una reduc-

ción del número de tareas necesarias para su

uso (segundo mecanismo de Transposición

Tecnológica).

Podría decirse que la Torre Abu Dhabi es una

transposición tecnológica del Turning Torso,

en cuanto aquí se presentan dos mecanismos

de T-T (el primero y el segundo mecanismos):

Mientras Calatrava busca una orientación

adecuada y conveniente para los usuarios del

edificio desplazando cada piso que compo-

ne el edificio de Malmö, hasta completar un

ángulo de 90° en total, Fischer lo simplifica

mediante un movimiento de rotación de 360°

de cada piso de la torre giratoria. Claro está

que esta simplificación lo es a expensas de

una mayor complejidad en los procesos me-

cánicos que posibilitan esta rotación. Es la

“caja negra” del nuevo sistema.

“Los procesos resultantes del cambio produ-

cido en un objeto permiten reducir el número

de participantes necesarios para la mani-

pulación del objeto. Los usuarios que ahora

1 VEDOYA, Daniel Edgardo (2014): LA TRANSPOSICIÓN TECNOLÓGICA. Introducción a la génesis de los procesos tecnológicos – Saarbrücken

(Alemania): Editorial Académica Española

Page 94: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

no participan quedan libres para desarrollar

otras acciones” (tercer mecanismo de Trans-

posición Tecnológica).

Una de las críticas más habituales contra los

rascacielos es su elevado consumo de energía

y en este tipo de edificios, que además son

móviles, este tema es especialmente sensi-

ble. Fischer, que sostiene que con esta técni-

ca no existe límite de altura, asegura que ha

conseguido que el edificio genere su propia

energía; de hecho, según asegura su estudio,

la Torre Dinámica será el primer edificio de la

historia autosuficiente energéticamente. "Ha-

brá turbinas eólicas con hélices de fibra de

carbono silenciosas que recojan el viento y lo

conviertan en energía para el consumo propio

del edificio. La energía necesaria para la rota-

ción es mínima y se utilizará la potencia extra

de los generadores", dice David Fischer.

Además, contará con paneles fotovoltaicos

-cuya superficie equivaldrá a 10 edificios y

que tendrán una excelente exposición a la

luz gracias a la tecnología rotatoria-, que ob-

tendrán energía del sol. Y la sobrante y no

utilizada para las necesidades del edificio se

venderá a los edificios vecinos.

Fischer también considera ecológicos los

materiales utilizados para los interiores y el

método de construcción. El arquitecto usa

materiales naturales como la cerámica, el

cristal, la madera y el mármol. Respecto a la

técnica de construcción, se basa en piezas

prefabricadas que se unen unas a otras de

manera mecánica, técnica con la que se evita

la descarga de materiales in situ o la genera-

ción de deshechos, ruido o polución.

Además, según las cifras del arquitecto, el

tiempo de construcción se reducirá un 30%.

En la fabricación de estos rascacielos se usan

piezas prefabricadas de acero, aluminio o fi-

bra de carbono hechas en Altamura (Italia),

que llegan listas para ser colocadas de manera

rápida y eficiente, consiguiendo de este modo

completar una altura en tan sólo una semana,

con lo que logra que los tiempos de construc-

ción se reduzcan de manera considerable.

Asimismo, los interiores -techos, baños, coci-

nas, iluminación y mobiliario- también llegan

prefabricados al gusto de cada cliente. Según

comenta el propio Fisher en su página web,

"casi cualquier producto es el resultado de un

proceso industrial y puede ser transportado

a cualquier rincón del mundo, desde coches

y barcos a ordenadores y ropa, y todo, a un

precio relativamente bajo. Resulta increíble

que la construcción, que es el sector líder de

la economía mundial sea el más primitivo".

Este método de construcción, según Fisher,

no requiere tampoco la presencia de un ele-

vado número de operarios. "Nuestros rasca-

cielos necesitarán sólo 90 trabajadores en

lugar de los 2.000 que se necesitan como

media para un edificio de estas característi-

cas, ya que la mayoría del trabajo se realizará

en las fábricas". Esto se corresponde con el

tercer mecanismo de transposición tecnoló-

gico. Y el arquitecto se muestra convencido

de que esta técnica, además de conformar

apartamentos de lujo en ciudades ricas, pue-

de utilizarse para levantar edificios en países

en vías de desarrollo debido a la reducción

de costes en material y horas de trabajo que

conlleva. "Nuestro objetivo es extender este

método constructivo a edificios de bajo coste

para que las personas con menos posibilida-

des económicas también puedan acceder a

una vivienda digna".

“Los atributos de un proceso (su organización

interna, su estructura, las interrelaciones en-

tre sus componentes, su comportamiento) se

reproducen en procesos análogos. No existe

entre ellos una íntima relación, ni en sus com-

ponentes, ni en su función específica” (sexto

mecanismo de Transposición Tecnológica).

El movimiento giratorio de los pisos que com-

ponen la torre produce un permanente cam-

bio en el perfil de la fachada, otorgándole una

dinámica muy particular. En la resolución de

este fenómeno se manifiesta la presencia del

sexto mecanismo de transposición tecnoló-

gica, donde se destaca perfectamente la se-

cuencia de operaciones dada en forma aná-

loga en uno y otro edificio, no obstante lograr

resultados totalmente diferenciados: sobre la

base de un tubo central estructural, alrede-

dor del cual se ubican los pisos sucesivos, se

conforma la estructura total del edificio.

Page 95: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

En el Turning Torso el resultado es un conjun-

to sólido, rígido, estático, que se ofrece a la

vista del observador como un gran cuerpo de-

formado, semejando un torso humano que se

retuerce sobre sí mismo un ángulo de 90°.

Por su parte, la torre Abu Dhabi, en cambio,

se ofrece dinámica, en constante movimien-

to, con una imagen cambiante permanente-

mente gracias al giro de sus pisos, en forma

independiente unos de los otros.

A diferencia del edificio de Calatrava, cons-

truido totalmente “in situ”, a la manera tra-

dicional, la torre Abu Dhabi fue lograda en

dos instancias, una correspondiente al tubo

estructural central, construido en el lugar,

y la otra en fábrica, constituida por cubícu-

los prefabricados, totalmente acabados, que

fueron luego montados mediante un sistema

(Fig. 2) que recuerda el proceso seguido por

algunos montacargas (Fig. 3), donde nueva-

mente se aplica el sexto mecanismo de trans-

posición tecnológica

Por otra parte, recuérdese también la influencia

que han tenido los vanguardistas rusos en al-

gunos arquitectos deconstructivistas. Sin pre-

tender relacionar la obra de Fischer con estos

conceptos, no puede ignorarse el gran parecido

que presenta con el Leningrad Pravda (Moscú,

1924) de Konstantin Melnikov (Fig. 4).

Si bien a Fischer no se lo considera dentro de

la línea de los deconstructivistas, algo similar

al caso de Calatrava, tampoco puede ignorar-

se la similitud existente entre este edificio, y

el Turning Torso también, con el tratamiento

que dan los deconstructivistas a algunos as-

pectos característicos de la arquitectura: la

torsión, la contraposición a las leyes de gra-

vedad, las expresiones oximorónicas, etc.

No podrá escapar a la observación del lector

que esta situación es también una clara in-

tervención del sexto mecanismo de transpo-

sición tecnológica.

Dejando a un lado las comparaciones de este

edificio con el de Calatrava, se tomarán en

cuenta a continuación otros factores donde

también se determina la intervención de otros

mecanismos de transposición tecnológica.

Por una parte, ha quedado demostrado que los

generadores eléctricos de base eólica son una

transposición tecnológica de los primeros moli-

nos de viento (Fig. 5), entonces destinados a la

molienda de granos de trigo para la fabricación

de harina, donde el generador eléctrico fuera

transpuesto en reemplazo de la muela de pie-

dra. También podría decirse que esos mismos

molinos de viento tienen mucho en común con

las grandes norias (Fig. 6) movidas por la ener-

gía proveniente de alguna corriente de agua.

Figura 2. Montaje de cubículos en Abu DhabiFig

Figura 3. Detalle de montacargas

Figura 4. Leningrad Pravda, Melnikov, 1924

Figura 2. Figura 3.

Page 96: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Figura 5. Molinos harineros de viento

Figura 6. Noria hidráulica

Figura 7. Generador eléctrico de base eólica

Figura 8. Parque eólico Arauco, Argentina

Figura 8: Parque eólico Arauco, Argentina

Hoy estos generadores eólicos (Fig. 7) son

instalados en grandes parques eólicos para

lograr una producción masiva de energía

eléctrica (Fig. 8).

Page 97: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Figura 9. Detalle de la ubicación de los generadores

eólicos

La autosuficiencia energética lograda en la

torre Abu Dhabi se debe precisamente a la

instalación de generadores energéticos de

base eólica, instalados entre cada piso. Con

este objetivo, entre un piso y otro del edifi-

cio se ha dejado un espacio suficientemente

amplio para instalar en su interior un gene-

rador eléctrico accionado por el viento (Fig.

9). Esto se logra gracias a que los pisos no

apoyan uno sobre el otro, sino que están so-

portados por grandes ménsulas engarzadas

en el tubo estructural central.

En la Fig. 10 se expone una síntesis de la

relación entre las dimensiones e indicadores

de la Torre Abu Dhabi, en Dubai, y los me-

canismos de transposición tecnológica que

participan en su diseño.

IMPACTOS DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO (después)

Cada edificio diseñado con este sistema será

construido en su totalidad a partir de módulos

o unidades totalmente prefabricadas, diseña-

das de manera personalizada. A diferencia de

las casas prefabricadas del período moderno,

estos nuevos edificios no serán fabricados en

serie, sino de acuerdo a las necesidades par-

ticulares y a los gustos de cada cliente.

Cada una de las unidades o módulos que in-

tegren un edificio podrán girar dependiendo

del ritmo de la naturaleza, es decir, que po-

drán cambiar su orientación dependiendo de

la estación del año o la hora del día.

Además, durante la construcción de estos

edificios giratorios se respeta el medio am-

biente por ser mucho más limpio el proceso

de fabricación de sus componentes (en fábri-

ca), no se requieren depósitos de materiales,

generan menos desechos y emisiones conta-

minantes, el consumo energético es reducido

a un mínimo y se produce mucho menos rui-

do durante el proceso de construcción.

Los edificios giratorios serán obras totalmen-

te auto-sustentables pues a partir del mo-

vimiento giratorio tendrán la capacidad de

producir energía eléctrica tanto para ellas

mismas como para algunos de los edificios

vecinos, utilizando solamente fuentes na-

turales como el viento y el sol. Para ello se

utilizarán turbinas eólicas (aerogeneradores),

instaladas entre cada uno de los pisos girato-

rios. En el caso de la Torre Giratoria de Abu

Dhabi, que tiene 80 niveles, se utilizan 79

aerogeneradores.

Para la generación de energía eléctrica se

instalarán células fotovoltaicas en cada uno

de los techos que conformen los diferentes

pisos giratorios, cada uno de los cuales es-

tará expuesto al sol en aproximadamente el

20% de su superficie, lo que se logrará a

partir del movimiento giratorio, y tendrá un

efecto multiplicador en función del número

de niveles que conformen el edificio.

De esta manera, si se construyera una torre

de 60 pisos, por ejemplo, cuya superficie mi-

diera aproximadamente 200 metros cuadra-

dos cada uno, se tendría un área expuesta al

sol de 40 metros cuadrados que, multiplica-

dos por los 60 niveles, representan un total

de 2.400 metros cuadrados destinados a la

generación de energía eléctrica, convirtiendo

a cada edificio en una verdadera planta de

energía verde.

Aun cuando estos edificios serán capaces

de producir su propia energía eléctrica, uno

de sus principales objetivos es el ahorro de

energía, por lo cual para su construcción se

dará prioridad al uso de los cristales y pane-

les aislantes.

Page 98: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Los materiales que se utilizarán en el interior

de estas edificaciones son principalmente de

origen natural, como la cerámica, el cristal,

la madera y el mármol. Los desechos se se-

pararán para el reciclaje.

Otra de las ventajas que ofrecerán estos edifi-

cios será la facilidad de mantenimiento, ya que

todas las partes se podrán inspeccionar con

facilidad, lo que permitirá reparar cualquiera

de sus partes rápidamente. Por este motivo la

vida útil de los edificios podrá ser mucho ma-

yor que la de los edificios convencionales.

Los edificios giratorios introducen por prime-

ra vez la cuarta dimensión en la arquitectura

-el tiempo-, con lo que anuncian una nueva

era para la Arquitectura.

Lo interesante de este sistema es que cada

unidad se concluye totalmente en la fábri-

ca Rotating Tower Group, ubicada en Italia,

desde donde se exportarán las piezas a todo

el mundo.

Figura 10. Dimensiones de las Variables e Indica-

dores y Mecanismos de Transposición Tecnológica

que intervienen en la obra analizada para los

Edificios en Altura

Page 99: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

PONENCIASSELECCIONADAS

VII CONGRESO CRETA

09

Page 100: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

EJE TEMATICO 1: Innovacion en Sist. Construct. y Estruct.Nuevos Materiales

LA CELULOSA DE PAPEL RECICLADO PARA AISLACIÓN TÉRMICA DE EDIFICIOS. APLICACIÓN A LA REALIDAD TECNOLÓGICO - CONSTRUCTIVA Y ECONÓMICA DEL NEA.

Palabras Clave: Celulosa – Edificios - Aislacion Termica

Manuel VenhausHeld; Herminia María Alías

Cátedra Estructuras II

Facultad de Arquitectura y Urbanismo / Universidad Nacional del Nordeste

Argentina - Av. Las Heras 727, 3500, Resistencia, Chaco

Contacto: VenhausHeld: [email protected]/ Contacto Alías: [email protected]

INTRODUCCION

El presente trabajo, desarrollado en el mar-

co de una Beca de Pregrado otorgada por la

Secretaría de Ciencia y Técnica de la Univer-

sidad Nacional del Nordeste, se centra en la

investigación aplicada de los materiales de

construcción derivados de la celulosa, y de

su aplicación en componentes constructivos

de la envolvente perimetral de edificios.

Se parte de la hipótesis según la cual las

condiciones de habitabilidad y sustentabi-

lidad de la construcción de edificios en el

Nordeste Argentino (NEA), el uso eficiente y

racional de la energía convencional y el lo-

gro de los rangos de confort que respondan

a las normas técnicas vigentes, se alcanza-

rían mejorando las resistencias térmicas de

las envolventes edilicias con materiales de

construcción apropiados que aprovechen los

recursos naturales zonales, como la celulosa

y sus derivados, mediante la optimización de

su uso, el aprovechamiento de sus propieda-

des específicas y la aplicación de las técnicas

constructivas adecuadas.

MATERIALES Y MÉTODOS

El desarrollo del trabajo se planteó en 2 eta-

pas. En una primera etapa se trabajó en la

conformación del marco teórico. A partir de

la información extraída de la bibliografía, se

estudiaron características físicas, mecánicas,

tecnológicas, estructurales e higrotérmicas

de la celulosa y se realizó una consideración

general del Análisis de Ciclo de Vida de la

celulosa y sus derivados como materiales de

construcción para envolventes constructivas

de edificios en el NEA. Una segunda etapa

se basó en la operacionalización a partir del

estudio de la disponibilidad y formas de pre-

sentación de la celulosa y sus derivados en

el mercado comercial regional y nacional.

Se desarrollaron pautas de diseño técnico –

constructivo y cuatro (4) propuestas prelimi-

nares de tipologías técnico-constructivas que

las aplican. Verificando las mismas mediante

la normativa técnica de habitabilidad vigente

(IRAM - serie 11600) y experimentalmente,

mediante una probeta real del material ensa-

yada mediante el “aparato de placa calien-

te”. Se concluyó con la consideración de la

factibilidad económica y técnica de imple-

mentación de las propuestas desarrolladas

en el NEA.

DESARROLLO

La celulosa es el principal material consti-

tuyente de las paredes de las especies vege-

Page 101: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

tales, sintetizada en sus hojas en el proce-

so denominado fotosíntesis. Se trata de un

carbohidrato polisacárido, cuya composición

química (C6H10O5) determina una estruc-

tura lineal o fibrosa, haciéndola muy estable,

resistente e insolubles en agua. El producto

de celulosa usado como aislante en lo cerra-

mientos de edificios se obtiene a partir de

fibras de celulosa de papel reciclado, con el

agregado de sustancias químicas que le con-

fieren una mayor resistencia al fuego y evitan

el desarrollo de hongos. Del peso neto del

producto final, el 85% corresponde a mate-

rial reciclado y el restante 15% a sustancias

químicas como bórax y ácido bórico.El pa-

pel de periódico(pulpa celulósica mecánica),

que sirve como materia prima, se somete a

dos etapas para la obtención de la celulosa

aislante. Por un lado, el papel es triturado y

desfibrado. Por otro lado, es tratado en hú-

medo con sales bóricas o fosfatos de amonía-

co. Este proceso se realiza en silos especiales

y permite que cada uno de los copos de fibras

se vuelva ignífugo y resistente a parásitos.

El material así obtenido sirve efectivamente

como aislante tanto para altas como bajas

temperaturas y es inofensivo para la salud

humana. Registra características de conduc-

tividad térmica teórica de 0,035 W/mK, un pH de 7,7 y un factor de resistencia a la difu-

sión del vapor de agua de 1 a 2 μ. Tiene una

reacción al fuego de clase B2 (DIN 4102) y

una densidad que varía entre 45 y 60 kg/m3.

Debido a que las fibras de celulosa son de

origen vegetal, tienen una superficie porosa y

estructura esponjosa, el material es capaz de

absorber grandes cantidades de humedad, en

ocasiones 10 veces mayor a la masa de carga

del aislante, y enviarlas a zonas con menor

saturación, acelerando la evaporación del

agua por la distribución de la humedad.

En general existen 4 diferentes maneras de

aplicar el material en las construcciones. Se

presenta en Planchas de espesor comercial

de 30 a 200 mm., para realizar obras de

acondicionamiento pequeñas. Por otro lado

es provisto en bolsas del material Suelto para

el relleno manual de suelos, volcandola celu-

losa dentro de una estructura de sostén. Tam-

bién puede aplicarse mediante el Insuflado,

especialmente en restauraciones,bombeando

el material a través de tubos con presión neu-

mática y pulverizándolo dentro de cámaras

de aire. Por último se presenta la técnica de

Proyectado, especialmente idóneo para obras

nuevas. La proyección se realiza mediante

una lanza, de la cual sale la celulosa a gran

presión y se mezcla con un spray de agua,

desprendido por la misma lanza, ayudando

a la cohesión de los copos. Una vez rellena

toda la superficie, se la alisa y empareja, si-

guiendo guías colocadas anteriormente. Este

método de aplicación presenta las ventajas

de lograr unacobertura del 100% de grietas y

cavidades, sin costuras, y de realizarse en un

solo proceso, reduciendo los tiempos de apli-

cación. Debiendo considerarse únicamente

el tiempo de secado de la mezcla hasta al-

canzar un 25% de humedad, estimado en

24 a 36 hs. de aplicado. Además no registra

pérdidas de material, pues no solo no tiene

cortes por la inexistencia de juntas, sino que

todo aquel material que haya caído al suelo

durante la proyección o aquel que haya sido

proyectado demás, puede ser aspirado y vuel-

to a utilizar.

ANÁLISIS DE EJEMPLOS

Del análisis de ejemplos de intervenciones ar-quitectónicas (internacionales, nacionales y

regionales) en las que se verificaron técnicas

eficientes de utilización del material celulosa

y sus derivados en la aislación térmica edi-

licia, puede mencionarse que por lo general

su aplicación se relaciona con la construcción

“no tradicional” o “en seco”, ya sea de mane-

ra exclusiva o la combinación de ésta con tec-

nologías tradicionales, debido a la mayor faci-

lidad de aplicación del material con este tipo

de técnicas. Asimismo puede reconocerse la

tendencia a la implementación del material

constructivo analizado en obras de vanguardia

y una categoría elevada, siendo únicamente

uno (1) de los ejemplos estudiados para fines

sociales. Verificandoestos mismos ejemplos

con los métodos propuestos por las Normas

de Acondicionamiento Térmico de Edificios

del IRAM, en relación al Coeficiente de Trans-mitancia Térmica (K), pudo reconocerse que

los distintos cerramientos - tipo analizados

son muy eficientes respecto a la aislación tér-

mica que proveen a los sistemas constructivos

Page 102: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

(si se analizan los muros opacos), alcanzan-

do niveles “A” (óptimo o recomendado) para

verano en todos los casos, y niveles “A” para

invierno en el 40% de los casos y “B” (medio)

en el restante 60%. En cambio, resultan muy

poco eficientes analizándolos desde el punto

de vista de los puentes térmicos, debido a la

gran diferencia de resistencias térmicas que se

establecen entre los paños opacos y las zonas

de heterogeneidades (puentes térmicos), re-

sultando únicamente uno (1) de los ejemplos

apto en relación a la norma IRAM 11.601. Por

otro lado, considerando el clima local en in-

vierno, los riesgos de condensación superficial de los diferentes ejemplos (tomando un valor

característico de permeabilidad al paso de va-

por de agua de la celulosa de 0,525 g/mhKpa),

no existen. Sin embargo, respecto al riesgo de condensaciones intersticiales, se verificó que

existe en todos los casos estudiados:ocurre en

las zonas de contacto de las capas constitu-

tivas exteriores del cerramiento y el material

aislante de celulosa, ocasionadas principal-

mente debido a que la celulosa ofrece gran

resistencia al paso de calor, pero no al vapor

de agua. Por ello, las variaciones de tempera-

tura de bulbo seco son mucho mayores a las

variaciones de temperatura de rocío, llevando

a condensaciones intersticiales.

CICLO DE VIDA

De la Consideración General del Análisis de Ciclo de Vida (ACV),se analizó el impacto am-

bientalde la utilización de materiales deri-

vados de la celulosa, en comparación con el

poliestireno expandido, como aislantes en las

edificaciones del Noreste Argentino, conside-

rando el impacto potencial de Calentamiento

Global en contribuciones al efecto invernade-

ro, en forma emisiones de CO2 durante las

etapas de extracción, modificación, transpor-

te, puesta en obra y utilización de soluciones

constructivas utilizando ambos materiales

aislantes mencionados.Puede concluirse que

el material de celulosa tiene un mucho menor

impacto en su producción (0.32 Kg CO2/Eq),

comparado con el del poliestireno expandido

(4.17 Kg CO2/Eq). Si bien durante la eta-

pa de puesta obra el producto celulósico re-

quiere de una pequeña cantidad de energía

y agua para ser proyectado (a diferencia del

poliestireno expandido que no la necesita),

una ventaja evidente radica en que del po-

liestireno en planchas se obtienen recortes y

desperdicios en los casos en que la modula-

ción del sistema constructivo no corresponda

con las dimensiones de la oferta comercial

del material, situación que se evita con la

celulosa proyectada. Considerando, por otro

lado, que ambos productos analizados tienen

similares coeficientes de conductividad tér-

mica y por ello contribuyen de manera simi-

lar a la aislación térmica de los cerramientos,

ello se traduce en valores similares de consu-

mos energéticos para la manutención de las

condiciones de habitabilidad interior. Y esti-

mando el impacto producido por el transpor-

te de uno y otro producto, se obtienen valores

muy diferenciados a favor del poliestireno,

que es de producción nacional, respecto al

producto celulósico, que es importado desde

el exterior, No obstante, ello se contrarresta

si el material celulósico proviene del reciclado de papel local, como la alternativa que el pre-

sente trabajo considera y propone.

En el mercado nacional, actualmente el pro-ducto derivado de la celulosa usado como ais-lante en la construcción es importado de Esta-

dos Unidos, Canadá o Europa, dependiendo

de la franquicia comercial, yse encuentra

disponible en bolsas de medidas comerciales

conteniendo el material suelto (sin cohesión),

para ser aplicado únicamente con la técnica

del proyectado, con equipamiento específi-

camente diseñado yque requiere un manejo

especial por parte de mano de obra califica-

da. Ello implicaque la puesta en obra y apli-

cación del material se encuentran incluidas

en la oferta comercial de las empresas dis-

tribuidoras. En el ámbito comercial regional

del NEA, únicamente se registra su utilización en ejemplos aislados en la Provincia de Misio-nes (en la construcción de complejos turísticos y hoteleros en la localidad de Puerto Iguazú). Sin embargo, este empleo se debe más a la

contratación de importantes empresas cons-

tructoras con actuación a nivel nacional que

emplean este material, que a la presencia y

disponibilidad de los productos derivados de

la celulosa en el mercado regional. En el ám-

bito local, específicamente de las ciudades

Page 103: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

de Resistencia y Corrientes, no se registran

obras que hayan empleado el material en su

acondicionamiento térmico. Así como tam-

poco se encontraron comercios locales o re-

presentantes directos de las franquicias que

ofrezcan el material entre sus servicios.

PAUTAS PARA LA APLICACIÓN DEL MATERIAL: OPERATIVAS Y DE DISEÑO. VERIFICACIÓN

La determinación de Pautas de Diseño para

la aplicación del material derivado de la ce-

lulosa enel contexto tecnológico constructi-

vo y climático de la región NEA se plantea

en dos categorías, entendiendo ambas como

complementarias, siendo muchas veces es-

pecificaciones de tipo operativo-prácticas

determinantes en la toma de decisiones del

diseño tipológico de los diferentes cerra-

mientos, y viceversa. Se plantean así, por un

lado, Pautas Operativas, relacionadas a laim-

plementación práctica del material en obra,

incluyendo recomendaciones de su empleo

preferentemente en construcciones no tra-

dicionales o en seco, debido a la modalidad

de aplicación (el proyectado). En ellas, la

colocación de instalaciones y equipamientos

que se alojen en las capas intermedias del

cerramiento se hace con anterioridad a la

proyección del material, evitando dañar y po-

ner en riesgo la continuidad y efectividad del

aislante una vez proyectado. Asimismo es re-

comendable, por similares razones, colocar el

material aislante en puntos fijos y estables de

la estructura de cerramiento. Por otro lado, la

tolva y máquina de proyección deben insta-

larse a una distancia menor de 30 m. de la

zona que se desea impermeabilizar, debido a

las características de los equipos de instala-

ción, que además requieren de un suministro

eléctrico que debe preverse. Por otro lado, en

el plan de trabajos de obra debe considerarse

no solo el tiempo de aplicación del aislante

celulósico, sino también el tiempo de secado

del material proyectado de aproximadamen-

te 24 a 36 horas posterior a su aplicación.

Por último, durante la proyección, la mano

de obra que opera las maquinarias debe usar

mascarillas como protección de las vías res-

piratorias debido al polvillo de celulosa que

es despedido durante la proyección. Por otro

lado, se plantean Pautas de Diseño Tipoló-gico de cerramientos, que deben tenerse en

cuenta al momento de los diferentes cerra-

mientos que utilicen el material derivado de

la celulosa como aislante térmico. Ellas in-

cluyen la posibilidad de seleccionar al ais-

lante celulósico como acabado final de los

paramentos, pudiendo ser pintado al látex,

o cubierto con algún tipo de revestimiento.

Se recomienda también el empleo del ma-

terial celulósico en espesores que varíen

entre los 2 y 5 cm., evitando abusar de su

propiedad aislante en desmedro de su com-

portamiento higroscópico, pues los principa-

les inconvenientes asociados a este material

se relacionan a las condensaciones de vapor

de agua, debido su mínimo poder aislante

higroscópico en relación al térmico, y a la

gran diferencia de transmitancia térmica que

se establece entre los paños opacos de los

muros y las secciones heterogéneas (puentes

térmicos: esquinas, estructura portante, en-

cuentros con carpinterías, etc.). En relación

a las condensaciones,se recomienda el uso

de poderosas barreras de vapor intermedias

en las capas constitutivas del cerramiento y/o

barreras impermeables en los paramentos in-

ternos de los ambientes. Y, en relación a la

diferencia de transmitancia térmica, se reco-

mienda seleccionar cuidadosamente los ma-

teriales que sirvan como estructura de sos-

tén intermedia de los cerramientos (en caso

de necesitarla), así comoaquellos que sirvan

como guía para el enrazado final del aislante

proyectado, buscando que tengan similares

propiedades aislantes al de la celulosa.

El diseño de Propuestas Preliminares de Tipo-logías de uso de la celulosa y sus derivados

como materiales aislantes térmicos de edifi-

cios del NEA se desarrolló considerando las

tipologías constructivas de mayor difusión

en la región y la manera en que estas po-

drían ser combinadas con la tecnología del

material celulósico. En una primera Propues-ta Tipológica de Cerramiento Vertical (Fig. 1)

se propuso trabajar con una mampostería de

ladrillos comunes que actúe como muro por-

tante. La terminación exterior se propone con

un revoque completo a la cal y la interior, con

un revoque seco, materializado en placas de

roca de yeso, colocadas sobre la superficie

Page 104: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

con un adhesivo especial ofrecido por el mis-

mo proveedor de las placas.En el intersticio

de estas dos capas se propuso trabajar con el

aislante celulósico, en un espesor de 5 cm.,

completando con una barrera de vapor de

film de polietileno colocada entre el aislante

y el revoque seco.

Para la segunda Propuesta Tipológica de Ce-rramiento Vertical (Fig. 2) se trabajó con el

sistema de construcción en seco denomina-

do “BalloonFrame”, usual en la región NEA,

mediante un cerramiento cuya estructura de

tirantes de madera de 2” x 4” se cierra ex-

teriormente con una plancha de aglomerado

fenólico y un siding de madera de pino de

1” x 6”. Interiormente se resuelve el cerra-

miento con un entablonado de machimbre

de madera de pino de 1/2” de espesor. El

material aislante se aplica así en el espacio

intermedio conformado por el reticulado es-

tructural entre ambas caras de cerramiento

interior y exterior.

Figura 1. Perspectiva de Detalle Tecnológico de Propuesta Tipológica para Cerramiento Vertical Nº 1.

Fuente. Elaboración Propia.

Figura 2. Perspectiva de Detalle Tecnológico de Propuesta Tipológica para Cerramiento Vertical Nº 2.

Fuente. Elaboración Propia.

Page 105: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Para el diseño de la primera Propuesta Tipoló-gica de Cerramiento Horizontal (Fig. 3) se par-

tió de la tecnología tradicional de techo de

tejas sobre estructura de madera, dejando el

entablonado a la vista, a manera de cielorraso.

Y para la aplicación de la celulosa proyectada

se interpuso entre las capas tradicionales del

entablonado de machimbre y la aislación hi-

dráulica, una capa de 0,05 m. de espesor del

aislante ya mencionado. Utilizando listones

de madera de pino de 2” x 2” colocados en

sentido transversal a la pendiente para esta-

blecer el espesor, contener el material celuló-

sico y poder enrazarlo una vez proyectado.

Para la segunda Propuesta Tipológica de Cerra-miento Horizontal ( Fig. 4) se optó por trabajar

con una cubierta de chapa galvanizada sin-

usoidal sobre estructura metálica de correas

de PNG (Perfiles Normales Galvanizados)

“C” y vigas de caño estructura. Debajo de

ésta, y como cerramiento interior, se propuso

un cielorraso suspendido de placas de roca

de yeso con estructura de PNG “C” soleras

y montantes, sujeto a la cubierta con velas

rígidas de PNG “C”. La ubicación de los dife-

rentes elementos del cerramiento determinó

la conformación de un espacio de ático entre

cubierta y cielorraso, el cual se trabajó como

NO ventilado. Se decidió colocar la aislación

con celulosa proyectada sobre las placas de

cielorraso, pues en el estudio del riesgo de

condensaciones del componente se registra-

ron mejores resultados colocando al material

sobre la cara superior del cielorraso que sobre

la cara inferior de la cubierta.

Figura 3. Perspectiva de Detalle Tecnológico de Propuesta Tipológica para Cerramiento Horizontal Nº 1.

Fuente. Elaboración Propia.

Page 106: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Figura 4. Perspectiva de Detalle Tecnológico de Propuesta Tipológica para Cerramiento Horizontal Nº 2.

Fuente. Elaboración Propia.

El desempeño en el clima local de las Pro-

puestas Tipológicas diseñadas fue verificado

teóricamente mediante la aplicación de la

normativa técnica de habitabilidad vigente.

Se estudiaron los riesgos de condensación

superficial e intersticial de las propuestas,

no registrándose las del primer tipo en nin-

guno de los casos. Sin embargo se registra-

ron riesgos de condensaciones intersticiales

en la zona de contacto de las capas cons-

titutivas exteriores del cerramiento y el ma-

terial aislante de cada una de las tipologías

diseñadas.A pesar de haberse ensayado di-

ferentes alternativas, principalmente en rela-

ción a la cantidad y ubicación de las barreras

de vapor que eviten el paso de la humedad,

no se pudo obtener una propuesta que res-

ponda adecuadamente a esta problemática,

sin demandar complejas soluciones de tipo

constructivo.Se determinaron asimismo los

coeficientes de transmitancia térmica, tanto

de las secciones de muros opacos como de

las secciones de puentes térmicos, verifican-

do su adecuación y clasificándolos de acuer-

do a los rangos admisibles que establece la

Norma IRAM 11605/96.Los resultados obte-

nidos se detallan en la Tabla Nº1.

Page 107: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Tabla 1. Resultados de Cálculo de Coeficiente de Transmitancia Térmica de Propuestas Tipológicas.

Fuente. Elaboración Propia

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE UNA PROBETA DE CELULOSA

Para la verificación del valor de la conductividad térmica (�) real de una probeta de celulosa obte-

nida de material de periódico, se desarrollaron

tres procedimientos consecutivos.En primer

lugar se preparó la probeta con el material

que se iba a ensayar. Luego se estableció la

densidad real de dicho material. Y finalmente

se llevó a cabo el ensayo mediante el procedi-

miento del “aparato de placa caliente”.Debido

a la imposibilidad de contar con una muestra

del material ofrecido en el mercado comercial

nacional, se hizo necesario realizar la probeta

mediante procedimientos empíricos con los

propios medios y a partir de la información

sobre componentes y procedimientos que se

habían estudiado previamente. Se procedió

cortando hojas de papel de diario en trozos de

aproximadamente 4 mm.de lado. Se preparó

la solución química que le confiere protec-

ción de hongos e insectos, disolviendo Borax

en farmacias) en agua a temperatura ambien-

te. Luego se procedió a embeber los trozos de

papel cortado en la solución de borax dejando-

lo reposar por 16 horas. Finalmente se escurrió

el agua del papel humedecido, desfibrándolo

(desgarrándolo) manualmente y dejándolo se-

car hasta contener una humedad aproximada

del 25%. Una vez obtenido el material en for-

ma suelta (sin cohesión), hubo que contenerlo

en recipientes que permitieran llevar a cabo el

ensayo propiamente dicho. Para ello se utili-

zaron ladrillos (cajas) de madera de algarrobo

de 0.30 m. x 0.30 m. x 0.046m. provistos

por el Departamento de Termodinámica de la

Facultad de Ingeniería de la Universidad Na-

cional del Nordeste. Uno de ellos poseía 3 ra-

nuras en cada una de sus caras mayores, a los

fines operativos del ensayo.

Resultados de Cálculos de Transmitancia Térmica

Propuesta Tipológica Espesor (m) Transmitancia

Térmica Muro Opaco Transmitancia

Térmica Puente Térmico

Cerramiento Vertical (Muro) Nº 1 (Mampostería de Ladrillos Comunes con

Revoque Interior Seco de Placas de Roca de Yeso)

0,25

0,53 W/m2ºC 0,55 W/m2ºC

Nivel Aptitud según IRAM 11605/96 Verano A

Invierno B APTO

Cerramiento Vertical (Muro) Nº 2 (Cerramiento tipo BalloonFrame,

terminación interior y exterior en Madera de Pino Cepillada)

0,145

0,29 W/m2ºC 0,88 W/m2ºC

Nivel Aptitud según IRAM 11605/96 Verano A

Invierno A NO APTO

Cerramiento Horizontal (Cubierta) Nº 1 (Cubierta de Tejas Coloniales con

Estructura de Madera y Entablonado a la vista)

0,21

0,44 W/m2ºC 0,87 W/m2ºC

Nivel Aptitud según IRAM 11605/96 Verano B

Invierno B NO APTO

Cerramiento Horizontal ( Cubierta) Nº 2 (Ático con Cubierta de Chapa Galvanizada

con Estructura de Metal y Cielorraso de Placas de Roca de Yeso)

Variable

0,56 W/m2ºC 1,57 W/m2ºC

Nivel Aptitud según IRAM 11605/96 Verano B

Invierno B NO APTO

Page 108: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Seguidamente se estableció la densidad real

del material preparado, pesando 100 cc.del

mismo con una balanza en la Facultad de In-

geniería de la UNNE. A partir del cociente del

peso sobre el volumen del material se deter-

minó la densidad del mismo, resultando en

98,02 Kg/m3.Valor que difiere notablemente

de la densidad teórica el material ofrecido

comercialmente, de entre 45 y 60 kg/cm3.

Finalmente se llevó a cabo el ensayo con el

procedimiento del “aparato de placa calien-

te”, de acuerdo a la metodología propuesta

por la Norma IRAM 11.559. De acuerdo a la

misma, conociendo el espesor y la conduc-

tividad térmica de la madera de algarrobo

utilizada en las tapas superior e inferior de

los ladrillos, obtenida en ensayos anteriores,

y pudiendo determinar experimentalmente el

coeficiente de conductividad del ladrillo ente-

ro, se pudo calcular el coeficiente de conduc-

tividad del preparado de celulosa (incógnita),

a partir del cálculo en función de la conduc-

tividad total, discriminando la conductividad

de las tapas de madera. Para determinar ex-

perimentalmente el coeficiente de conduc-

tividad térmica se entregó calor a la placa

caliente mientras se hacía circular agua por

las 2 placas frías. Luego de 10 horas se llegó

a régimen permanente o estacionario (las-

temperaturas en ambas caras permanecieron

constantes) y se midieron las temperaturas

de la cara caliente y la cara fría, así como las

potencias eléctricas entregadas en la placa

caliente. En las figuras 5 a 8 registran los

diferentes momentos del ensayo.

Figura 5. Producto final obtenido.

Fuente. Propia del Investigador.

Figura 6. Material celulósico dentro del recipiente.

Fuente. Propia del Investigador.

Figura 7. Ambos ladrillos listos para el ensayo.

Fuente. Propia del Investigador.

Figura 8. Probeta entre ambas placas luego del

ensayo.

Fuente. Propia del Investigador.

Page 109: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

A partir de las mediciones y los cálculos se

determinó unaconductividad experimental-

real de 0,4011 W/mK. Éste resultado resul-

ta muy diferente a la conductividad térmica

teórica de 0,035 W/mK promocionada co-

mercialmente para el producto aislante ce-

lulósico.Sin embargo, el valor experimental

se vioclaramente influenciado por la falta de

especificidad en el proceso de mezclado y

procesado del material en su realización “ca-

sera”, no pudiéndose obtener una verdadera

transformación de la estructura, densidad y

composición de la materia prima. Se conclu-

ye asimismo que, a pesar de la abundancia de la materia prima en el medio, el material no puede ser elaborado de manera artesanal o ex-perimental, debido a la especificidad y tecnici-dad que implica su producción.

Por lo expuesto, la factibilidad económica

y técnica de la aplicación de este material

en la zona del NEA debe considerar factores

de disponibilidad del material, de los equi-

pamientos específicos para su aplicación y

la mano de obra especializada. De ello se

desprende que la aplicación del mismo es

técnicamente factible en la región, pero de-

mandaría grandes inversiones en logística,

impactando negativamente en los costos de

instalación, debido al transporte de materia-

les y equipamientos, que asimismo impacta-

ría negativamente considerando el ACV de un

material que se promociona como “ecológi-

co” y “sustentable”.

CONCLUSIONES

Habiendo estudiado el material celulósico

de uso como aislante en la construcción y

su factibilidad de implementación en la re-

gión NEA puede concluirse que el material

presenta grandes ventajas en relación al

excelente comportamiento térmico teórico

que registra, no así higroscópico. Demanda

un diseño cuidadoso de las propuestas y un

estudio minuciosos de la normativa nacional

vigente en relación con la habitabilidad de

espacios, no habiéndose podido abordar la

presente investigación con la rigurosidad de-

seada en el estudio experimental del compor-

tamiento real del material, por el desinterés

y la poca cooperación de los sectores comer-

ciales que ofrecen el material en el ámbito

nacional. Por otro lado, la promoción del ma-

terial como “ecológico” y fabricado a partir

de materia reciclada, si bien es acertada, se

reduce a sus lugares de origen y no repre-

senta grandes ventajas en la zona, debido a

la inexistencia de una industria de produc-

ción local y los impactos económicos, ener-

géticos y medioambientales que la presencia

del material acabado a nivel nacional o local

representan. El verdadero desafío se plantea

en la instalación de plantas de producción

en la región y el despertar interés por parte

del sector comercial y profesional por instalar

el producto en la construcción a nivel local.

Región que por otro lado, no cuenta con nin-

guna ventaja con respecto a otros sectores

por la gran industria maderera y de pasta ce-

lulósica que puede encontrarse, debido a la

producción del material aislante a partir de

papel periódico reciclado. Materia prima para

la cual asimismo existe un pronóstico cada

vez más desalentador, por la creciente digita-

lización que se registra en la sociedad

Page 110: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1

Aislantes Celulósicos S.A. (2014): Especificaciones Técnicas del Material ACP - Buenos Aires (Argentina)

Alías, H. M. y Pilar, C. (2013): Uso Racional de la Energía URE y Análisis de Ciclo de Vida. Material Didáctico para la Cátedra Construcciones II.ITDAHu, FAU, UNNE - Resistencia, Chaco (Argentina)

Arena, A. P. (2012): El Análisis de Ciclo de Vida. Una Metodología de evaluación de la consecuencias ambientales de la actividad humana - Facultad Regional Mendoza, Univer-sidad Tecnológica Nacional (Mendoza)

Hermida Rodríguez, Manuel (2013): La Fibra de Celulosa como Aislante en la Construc-ción. Master en Rehabilitación Arquitectónica. Nuevos Materiales y Sistemas - Universi-dad de la Coruña(España)

Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (1971):Norma IRAM 11559.Acondiciona-miento térmico. Determinación de la resistencia térmica y propiedades conexas en régimen estacionario. Método de la placa caliente con guarda. - Buenos Aires (Argentina): IRAM

Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM): Normas Técnicas Nacionales vigentes de Habitabilidad Higrotérmica(Normas IRAM 11601 – 11603 – 11605 – 11625 – 11630) - Buenos Aires (Argentina): IRAM

Meil, J. y Salazar, J. (2009): Prospectsforcarbon-neutral housing: theinfluence of grea-terwood use onthecarbonfootprint of a single-familyresidence - Revista “Journal of Clea-nerProduction”, Edición Nº 17 (Estados Unidos)

Organización Internacional de Normalización (ISO) (1997):Norma Nº 14040. Gestión Am-biental – Análisis de Ciclo de Vida – Principios y Estructura.

Química y Tecnología de Macromoléculas - Escuela de Ingenierías Industriales, Universi-dad de Valladolid (España)

ZabalsaBribián, I. (2010): Adaptación de la metodología del análisis de ciclo de vida para la evaluación y la mejora del impacto energético y ambiental de la edificación en España. Tesis Doctoral - Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Zaragoza (España)

PÁGINAS WEB:

http://aislantescelulosicos.com/inicio/

http://www.plataformaarquitectura.cl/cl

http://www.cellulose.org/index.php

AGRADECIMIENTOS:

Al Ing.Pablo E. Martina (del Grupo de Investigación de Energías Renovables –GIDER-, del departamento de Termodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE), por su generosa colaboración en el ensayo de determinación de la conductividad térmica de la probeta de celulosa mediante el “aparato de placa caliente”.

BIBLIOGRAFIA

>

>

>

Page 111: Fotografía de página completa - UNNEarq.unne.edu.ar/publicaciones/arquitecno/archivos-pdf/arquitecno-7.pdf · ISBN 978-987-29907-4-9 ARQUITECNO es una publicación del Área de

AT | Revista ARQUITECNO | N7

Pag. 1