10

Fotografía de página completaunivnova.org/documentos/651.pdf · Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios em - prendedores, etcétera

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fotografía de página completaunivnova.org/documentos/651.pdf · Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios em - prendedores, etcétera
Page 2: Fotografía de página completaunivnova.org/documentos/651.pdf · Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios em - prendedores, etcétera
Page 3: Fotografía de página completaunivnova.org/documentos/651.pdf · Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios em - prendedores, etcétera
Page 4: Fotografía de página completaunivnova.org/documentos/651.pdf · Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios em - prendedores, etcétera
Page 5: Fotografía de página completaunivnova.org/documentos/651.pdf · Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios em - prendedores, etcétera

LAS 25 CONCLUSIONES

DEL SEEU!

I SIMPOSIO DE EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA UNIVERSIDAD

LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

1. Una universidad ambiciosa en la educación emprendedora debe ser capaz de instaurar un liderazgo multi-nivel (no bastan las iniciativas de abajo arriba ni las estrategias de arriba abajo) y partir de una noción clara y compartida de emprendimiento que afecte a la visión y la estrategia institucionales.

2. La estrategia de cada universidad debe concentrarse en la creación y alimentación de un ecosistema emprendedor. Para ello es necesario atender al tejido empresarial y la cultura específicos del entorno geográfico de la universidad, dando mayor acogida y recorrido a las especies autóctonas.

3. La iniciativa de las administraciones y cargos instituciona-les es fundamental para alcanzar un impacto sistémico. Hasta hace unos 4 años la educación emprendedora se limitaba a impulsos aislados de docentes con inquietudes.

4. Es razonable comenzar a pensar en estrategias integrado-ras que permitan: aunar fuerzas para alcanzar un público más amplio, coordinando y congregando a distintos ac-tores; maximizar el impacto de servicios y programas en educación emprendedora; mejorar el aprovechamiento de recursos y medios. La percepción según la cual los recursos existentes son insuficientes proviene de una visión incompleta de la cuestión.

5. La universidad debe interiorizar su nueva misión como creadora de riqueza, dando el primer paso para acercarse al mundo empresarial sin esperar a que sean las empresas las que llamen a su puerta.

6. Las redes potencian el apoyo mutuo, el intercambio de experiencias, e implican a profesionales y empresarios en la educación emprendedora; el networking es una

fuente fundamental de información, recursos y oportu-nidades. Se percibe que los especialistas universitarios en el campo tienen una enorme voluntad de colaborar, compartir y sumar.

7. La financiación a corto y medio plazo es uno de los gran-des problemas para el emprendimiento en España. Por este motivo, es urgente establecer alianzas con el mundo empresarial que liberen a los programas universitarios de la dependencia de una única fuente de subvención pública, pasando a un modelo de apoyos múltiples que en algunos casos serán puntuales, en otros más duraderos.

8. España debe sumarse a los 8 países europeos que ya han incorporado plenamente el emprendimiento en sus planes de estudio, aprovechando la iniciativa europea Emprendimiento 2020. Según los datos que maneja la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea, los ciudadanos formados en emprendimiento no solamente son más empleables, sino que alcanzan una tasa del 20 % en creación de empresas.

9. La universidad no necesita convencer al mundo em-presarial de que una sociedad emprendedora será una sociedad mejor porque, desde principios de la primera década del siglo XXI, al menos, las empresas sueñan con nuevos perfiles de talento joven, con personas capaces de liderar el cambio.

COMPETENCIAS, HABILIDADES, ACTITUDES

10. «Emprendedor» no es un eufemismo de «empresario», como no lo es de «creador de una empresa». Es una actitud creativa que se extiende a todas las parcelas de la vida. Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios em-prendedores, etcétera.

11. Actualmente, la educación primaria y secundaria son desfavorables a la creatividad y la iniciativa. La universidad necesita que se introduzcan contenidos emprendedores en las fases educativas previas para maximizar su impacto. Se trata de animar la creatividad y cultivar el coraje desde la misma infancia, edad en la que se forja el carácter.

simposio de

educación emprendedora

en la universidad

Page 6: Fotografía de página completaunivnova.org/documentos/651.pdf · Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios em - prendedores, etcétera

12. Es necesario salir de la cultura de la seguridad y animar a que se tomen riesgos con responsabilidad. Para ello, varios programas universitarios incluyen en su metodología el manejo de capital real y su rendimiento como factores de evaluación y éxito de los participantes.

13. La revalorización de los perfiles comerciales es clave para asegurar el éxito de nuevas iniciativas empresariales. La formación comercial, por lo tanto, debería ser acogida ple-namente en la universidad, recordando que la orientación a la venta no es exclusiva de quien cierra un acuerdo, sino que debe extenderse al diseño y desarrollo del producto.

14. El complemento imprescindible para la formación en he-rramientas y metodologías es el componente actitudinal adecuado. En la actualidad los cuadros docentes carecen, por lo general, de la motivación necesaria para transmitir a sus estudiantes la pasión por el emprendimiento.

15. La formación y el apoyo a EBT universitarias nunca debe alejarlas de la selección «natural» del mercado. Los equipos con mayor potencial estarán compues-tos por profesores o investigadores, quienes aportan la excelencia técnica, conjuntamente con estudiantes, capaces de mayor esfuerzo, empuje y dedicación. La vocación emprendedora y la visión comercial son especialmente importantes en los doctores, que dedican una media de cinco años de su vida al dominio de una especialidad científico-técnica y necesitan reinventarse como expertos para dar sustento a su futuro profesional.

16. Los estudiantes deben interiorizar que la creación de empresas pasa por la combinación de creatividad, cono-cimiento y competitividad, para lo que necesitarán aliarse con perfiles distintos a los de su titulación de origen.

METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS

17. Un primer objetivo debe consistir en la alfabetización emprendedora de toda la población estudiantil, abar-cando desde la comunicación a la creatividad, con un gran énfasis en la adquisición de nociones sólidas en finanzas básicas.

18. Lejos de preocuparse por inventar nuevos paradigmas, lo importante es identificar herramientas y metodologías comprobadas que estén funcionando y emplearlas de forma consistente.

19. Las metodologías y herramientas válidas son múltiples, pero debe predominar en todos los casos el aprendizaje activo y práctico, según la noción anglosajona del learning by doing.

20. Es fundamental inocular la actividad emprendedora en asignaturas ya existentes, evitando una reiteración estéril de asignaturas sobre emprendimiento en los planes de estudio, ya que pueden acabar siendo cajones estancos sin recorrido práctico.

21. La formación de formadores cuenta con un papel prepon-derante. Si la educación emprendedora es una pregunta fundamentalmente pedagógica, parece evidente que los planes de estudio de las facultades de profesorado deben incorporar con urgencia herramientas específicas para formar en emprendimiento. Asimismo, los planes de estudio de los nuevos Máster para profesores de secundaria harían bien en incluir una especialización.

22. ¿Sabemos cómo medir el potencial, la capacidad y las competencias emprendedoras? Es necesario desarrollar mecanismos de evaluación y medición de resultados para comprobar que esfuerzos y recursos se encaminan adecuadamente.

23. Es posible generar ocasiones para el aprendizaje recí-proco y multidisciplinar con programas de bajo coste económico que se centren en la apertura de espacios abiertos o de metodologías colaborativas. Las univer-sidades deben dejar de pensarse como comunidades cerradas para abrir sus puertas a iniciativas, especialistas y públicos externos.

24. Los Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster deberían estar abiertos a proyectos emprendedores de estudiantes (siempre que se mantenga una mínima relación con la disciplina cursada) con el objeto de que los emprende-dores «no naturales» reciban el apoyo institucional que necesitan, aumentando así los umbrales actuales de potencial y participación emprendedora.

25. Las redes sociales, gracias a su carácter viral y mayor informalidad, pueden ser excelentes cauces para elevar las tasas de participación y asociacionismo tanto en el emprendimiento social como en el empresarial.

Acto de inauguración del I Simposio de Educación Emprendedora en la Universidad

PROMUEVE COLABORADORES INSTITUCIONALES CON EL APOYO DE

Page 7: Fotografía de página completaunivnova.org/documentos/651.pdf · Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios em - prendedores, etcétera

Conclusiones del I Simposio de Educación Emprendedora en la Universidad

Educación emprendedora en la universidad: 25 puntos para la reflexión y el debate Madrid, 9 de octubre de 2012.- El director gerente de la Fundación Universidad-Empresa, Fernando Martínez Gómez, presentó ayer, en el Congreso de Emprendedores de la Comunidad de Madrid-Asecam, el documento de conclusiones del primer Simposio de Educación Emprendedora en la Universidad (SEEU), celebrado recientemente en Madrid. El Simposio —organizado con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)— reunió a más de 200 expertos de 62 universidades españolas y 50 instituciones públicas y entidades privadas vinculadas al emprendimiento universitario con el fin de difundir los servicios, programas e iniciativas que se están llevando a cabo en las universidades de nuestro país; presentar buenas prácticas nacionales e internacionales; y propiciar el intercambio de experiencias y la búsqueda de sinergias capaces de promover un mayor desarrollo del emprendimiento universitario. De las aportaciones recogidas en los coloquios y sesiones de networking del Simposio, la FUE ha elaborado las 25 conclusiones del SEEU, que espera puedan servir como punto de partida para la reflexión y el debate necesario para establecer las líneas de actuación que contribuyan a la generalización de una educación emprendedora de calidad en el conjunto del sistema universitario nacional.

25 conclusiones del SEEU

1.

A.- La Institución Universitaria

2.

Una universidad ambiciosa en la educación emprendedora debe ser capaz de instaurar un liderazgo multi-nivel (no bastan las iniciativas de abajo arriba ni las estrategias de arriba abajo) y partir de una noción clara y compartida de emprendimiento que afecte a la visión y la estrategia institucionales.

La estrategia de cada universidad debe concentrarse en la creación y alimentación de un ecosistema emprendedor. Para ello es necesario atender al tejido empresarial y la cultura específicos del entorno geográfico de la universidad, dando mayor acogida y recorrido a las especies autóctonas.

Page 8: Fotografía de página completaunivnova.org/documentos/651.pdf · Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios em - prendedores, etcétera

3.

4.

La iniciativa de las administraciones y cargos institucionales es fundamental para alcanzar un impacto sistémico. Hasta hace unos 4 años la educación emprendedora se limitaba a impulsos aislados de docentes con inquietudes.

5.

Es razonable comenzar a pensar en estrategias integradoras que permitan: aunar fuerzas para alcanzar un público más amplio, coordinando y congregando a distintos actores; maximizar el impacto de servicios y programas en educación emprendedora; mejorar el aprovechamiento de recursos y medios. La percepción según la cual los recursos existentes son insuficientes proviene de una visión incompleta de la cuestión.

6.

La universidad debe interiorizar su nueva misión como creadora de riqueza, dando el primer paso para acercarse al mundo empresarial sin esperar a que sean las empresas las que llamen a su puerta.

7.

Las redes potencian el apoyo mutuo, el intercambio de experiencias, e implican a profesionales y empresarios en la educación emprendedora; el networking es una fuente fundamental de información, recursos y oportunidades. Se percibe que los especialistas universitarios en el campo tienen una enorme voluntad de colaborar, compartir y sumar.

8.

La financiación a corto y medio plazo es uno de los grandes problemas para el emprendimiento en España. Por este motivo, es urgente establecer alianzas con el mundo empresarial que liberen a los programas universitarios de la dependencia de una única fuente de subvención pública, pasando a un modelo de apoyos múltiples que en algunos casos serán puntuales, en otros más duraderos.

9.

España debe sumarse a los 8 países europeos que ya han incorporado plenamente el emprendimiento en sus planes de estudio, aprovechando la iniciativa europea Emprendimiento 2020. Según los datos que maneja la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea, los ciudadanos formados en emprendimiento no solamente son más empleables, sino que alcanzan una tasa del 20 % en creación de empresas.

La universidad no necesita convencer al mundo empresarial de que una sociedad emprendedora será una sociedad mejor porque, desde principios de la primera década del siglo XXI, al menos, las empresas sueñan con nuevos perfiles de talento joven, con personas capaces de liderar el cambio.

10.

B.- COMPETENCIAS, HABILIDADES, ACTITUDES

«Emprendedor» no es un eufemismo de «empresario», como no lo es de «creador de una empresa». Es una actitud creativa que se extiende a todas las parcelas de la vida. Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios emprendedores, etcétera.

Page 9: Fotografía de página completaunivnova.org/documentos/651.pdf · Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios em - prendedores, etcétera

11.

12.

Actualmente, la educación primaria y secundaria son desfavorables a la creatividad y la iniciativa. La universidad necesita que se introduzcan contenidos emprendedores en las fases educativas previas para maximizar su impacto. Se trata de animar la creatividad y cultivar el coraje desde la misma infancia, edad en la que se forja el carácter.

13.

Es necesario salir de la cultura de la seguridad y animar a que se tomen riesgos con responsabilidad. Para ello, varios programas universitarios incluyen en su metodología el manejo de capital real y su rendimiento como factores de evaluación y éxito de los participantes.

14.

La revalorización de los perfiles comerciales es clave para asegurar el éxito de nuevas iniciativas empresariales. La formación comercial, por lo tanto, debería ser acogida plenamente en la universidad, recordando que la orientación a la venta no es exclusiva de quien cierra un acuerdo, sino que debe extenderse al diseño y desarrollo del producto.

15.

El complemento imprescindible para la formación en herramientas y metodologías es el componente actitudinal adecuado. En la actualidad los cuadros docentes carecen, por lo general, de la motivación necesaria para transmitir a sus estudiantes la pasión por el emprendimiento.

16.

La formación y el apoyo a EBT universitarias nunca debe alejarlas de la selección «natural» del mercado. Los equipos con mayor potencial estarán compuestos por profesores o investigadores, quienes aportan la excelencia técnica, conjuntamente con estudiantes, capaces de mayor esfuerzo, empuje y dedicación. La vocación emprendedora y la visión comercial son especialmente importantes en los doctores, que dedican una media de cinco años de su vida al dominio de una especialidad científico-técnica y necesitan reinventarse como expertos para dar sustento a su futuro profesional.

Los estudiantes deben interiorizar que la creación de empresas pasa por la combinación de creatividad, conocimiento y competitividad, para lo que necesitarán aliarse con perfiles distintos a los de su titulación de origen.

17.

C.- METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS

18.

Un primer objetivo debe consistir en la alfabetización emprendedora de toda la población estudiantil, abarcando desde la comunicación a la creatividad, con un gran énfasis en la adquisición de nociones sólidas en finanzas básicas.

Lejos de preocuparse por inventar nuevos paradigmas, lo importante es identificar herramientas y metodologías comprobadas que estén funcionando y emplearlas de forma consistente.

Page 10: Fotografía de página completaunivnova.org/documentos/651.pdf · Existen intraemprendedores, emprendedores sociales, fundadores de empresas, funcionarios em - prendedores, etcétera

19.

20.

Las metodologías y herramientas válidas son múltiples, pero debe predominar en todos los casos el aprendizaje activo y práctico, según la noción anglosajona del learning by doing.

21.

Es fundamental inocular la actividad emprendedora en asignaturas ya existentes, evitando una reiteración estéril de asignaturas sobre emprendimiento en los planes de estudio, ya que pueden acabar siendo cajones estancos sin recorrido práctico.

22.

La formación de formadores cuenta con un papel preponderante. Si la educación emprendedora es una pregunta fundamentalmente pedagógica, parece evidente que los planes de estudio de las facultades de profesorado deben incorporar con urgencia herramientas específicas para formar en emprendimiento. Asimismo, los planes de estudio de los nuevos Máster para profesores de secundaria harían bien en incluir una especialización.

23.

¿Sabemos cómo medir el potencial, la capacidad y las competencias emprendedoras? Es necesario desarrollar mecanismos de evaluación y medición de resultados para comprobar que esfuerzos y recursos se encaminan adecuadamente.

24.

Es posible generar ocasiones para el aprendizaje recíproco y multidisciplinar con programas de bajo coste económico que se centren en la apertura de espacios abiertos o de metodologías colaborativas. Las universidades deben dejar de pensarse como comunidades cerradas para abrir sus puertas a iniciativas, especialistas y públicos externos.

25.

Los Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster deberían estar abiertos a proyectos emprendedores de estudiantes (siempre que se mantenga una mínima relación con la disciplina cursada) con el objeto de que los emprendedores «no naturales» reciban el apoyo institucional que necesitan, aumentando así los umbrales actuales de potencial y participación emprendedora.

Las redes sociales, gracias a su carácter viral y mayor informalidad, pueden ser excelentes cauces para elevar las tasas de participación y asociacionismo tanto en el emprendimiento social como en el empresarial.

Más información:

Marisol Pastor Directora del Gabinete Técnico, Fundación Universidad-Empresa, [email protected], 91 548 98 71

www.fue.es/seeu

Síguenos en: http://www.facebook.com/FundacionUniversidadEmpresa

http://www.facebook.com/FueEmprende http://www.linkedin.com (Grupo Simposio de Educación Emprendedora en la Universidad)

http://canalfue.tv/home/es @fueonline