21
El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017 ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 269 Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html Fotografía de prensa: reflexión en torno a las imágenes de los terremotos de Ecuador e Italia Press photograph: reflection on the images of the earthquakes of Ecuador and Italy Lilia Carpio-Jiménez Universidad Técnica Particular de Loja [email protected] Patricio Barrazueta Molina Universidad Técnica Particular de Loja [email protected] Rosario Puertas-Hidalgo Universidad Técnica Particular de Loja [email protected] Resumen Las fotografías en los medios escritos se convirtieron en unos de los principales elementos de comunicación para informar sobre los terremotos del 16 de abril en Ecuador y del 24 de agosto en Italia durante el 2016. El artículo analiza comparativamente las imágenes publicadas por los principales medios escritos El Universo y El Comercio de Ecuador y Repubblica y Corriere Della Sera de Italia, profundizando en los elementos que componen la imagen y el mensaje que las fotografías expresan a los lectores. Palabras claves: análisis fotográfico; terremoto Ecuador; terremoto Italia; fotografía en la prensa. Abstract The photographs in the written media became one of the main elements of communication in the reporting on the earthquakes of April 16 in Ecuador and August 24 in Italy during 2016. The article makes a comparative analysis of the

Fotografía de prensa: reflexión en torno a las imágenes de ... · Lilia Carpio-Jiménez ... Universidad Técnica Particular de Loja – [email protected] Resumen ... (del libro):

  • Upload
    lekhanh

  • View
    221

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 269

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

Fotografía de prensa: reflexión en torno a las imágenes de los terremotos de Ecuador

e Italia

Press photograph: reflection on the images of the earthquakes of Ecuador and Italy

Lilia Carpio-Jiménez – Universidad Técnica Particular de Loja –

[email protected]

Patricio Barrazueta Molina – Universidad Técnica Particular de Loja –

[email protected]

Rosario Puertas-Hidalgo – Universidad Técnica Particular de Loja –

[email protected]

Resumen

Las fotografías en los medios escritos se convirtieron en unos de los principales

elementos de comunicación para informar sobre los terremotos del 16 de abril

en Ecuador y del 24 de agosto en Italia durante el 2016. El artículo analiza

comparativamente las imágenes publicadas por los principales medios escritos

El Universo y El Comercio de Ecuador y Repubblica y Corriere Della Sera de

Italia, profundizando en los elementos que componen la imagen y el mensaje

que las fotografías expresan a los lectores.

Palabras claves: análisis fotográfico; terremoto Ecuador; terremoto Italia;

fotografía en la prensa.

Abstract

The photographs in the written media became one of the main elements of

communication in the reporting on the earthquakes of April 16 in Ecuador and

August 24 in Italy during 2016. The article makes a comparative analysis of the

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 270

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

images published by El Universo and El Comercio in Ecuador and La

Repubblica and Corriere Della Sera in Italy. The analysis explores the elements

of the images and the message that the photographs communicate to readers.

Keywords: photo analysis; earthquake Ecuador; earthquake Italy; photography

in the press

1. Introducción

Esta investigación analiza de manera comparativa las imágenes publicadas de

los terremotos del 16 de abril en Ecuador y el 24 de agosto en Italia, tomando

como referencia las noticias de los principales medios escritos El Universo y El

Comercio en Ecuador y Repubblica y Corriere Della Sera de Italia. La muestra

del estudio está conformada por las fotografías de las portadas publicadas en

las ediciones impresas de los diarios entre el 17 y 24 de abril en medios

ecuatorianos y del 25 al 31 de agosto en los medios italianos.

Ambos terremotos conmocionaron a la sociedad tanto en el número de víctimas

como en los daños materiales provocados. El terremoto de Ecuador con una

magnitud de 7.8 grados en la escala de Ritcher ocasionó la muerte de 670

personas y ocasionó cerca de 10.000 damnificados. El 24 de agosto en Italia

se registró un terremoto de 6.0 de magnitud que ocasionó la muerte de 294

personas y dejó sin hogar a más de 2.500 personas.

La metodología propuesta es el análisis de contenidos mediante el uso de una

ficha de estudio que profundiza en los elementos que componen la imagen y el

mensaje que cada fotografía lleva a los lectores de los diarios. Los principales

elementos para el análisis sientan sus bases en los trabajos previos de Roland

Barthes y Nelson Goodman.

Los resultados muestran que la carga emocional positiva de las fotografías

supera numéricamente a las fotos connotadas negativamente. Este resultado

es proporcionalmente igual en ambos países.

En Italia se destacan los elementos compositivos de la imagen fotográfica

centrados en la figura femenina y en los sobrevivientes como protagonistas;

mientras que en Ecuador no hay distinción de género.

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 271

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

El terremoto ocurrido en Ecuador el 16 de abril de 2016, con una magnitud de

7.8, fue una de las mayores catástrofes naturales en los últimos años. El sismo,

con epicentro en las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas, afectó a

todo el país. Los resultados oficiales reportaron 670 fallecidos y cerca de

10.000 damnificados, además de pérdidas materiales calculadas en tres mil

millones de dólares.

Las redes sociales, especialmente Facebook y Twitter, fueron utilizadas por los

ciudadanos durante esta catástrofe para informar lo que estaba sucediendo

desde el lugar de los hechos. Estos ciudadanos se convirtieron en gestores de

la información, generando videos, fotos y testimonios, transmitiendo a través de

estos medios sociales las primeras impresiones sobre lo sucedido (Rivera;

Rodríguez, 2016).

Los medios tradicionales, luego de varias horas, emitían información abierta y

replicaban las versiones de entidades autorizadas por el Gobierno. Las

primeras escenas del efecto del sismo, no permitieron que los televidentes

dimensionen la magnitud de los hechos. Se convirtió en un reto comunicar a la

sociedad lo ocurrido debido a la ausencia de luz, causada por la caída de

postes eléctricos. La escasa información se repetía en las redes y en la

televisión.

Los videos y fotografías se convirtieron en herramientas clave para que los

ecuatorianos y el mundo entero puedan evidenciar los efectos del terremoto en

las poblaciones afectadas, estas imágenes evocaron sentimientos y

emociones, además de informar.

Respondiendo al llamado de ciudadanos, organismos de socorro y entidades

del Gobierno, los ecuatorianos y ciudadanos de otros países, se movilizaron

para recolectar víveres y vituallas para los damnificados. En simultáneo, se

produjeron pronunciamientos de todos los ciudadanos en redes sociales para

no fotografiar víctimas mortales ni compartir contenidos que puedan herir

susceptibilidades.

Durante este mismo año, otro terremoto conmocionó al mundo. En Italia la

madrugada del 24 de agosto el terremoto de 6,00 y sus decenas de réplicas

afectaron las localidades de Accumoli, Amatrice y Pescara del Tronto; y, se

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 272

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

sintieron en Roma, Nápoles y Florencia. Como consecuencia de este

movimiento telúrico se destruyeron poblaciones enteras y cientos de personas

quedaron en las calles. Las víctimas mortales, según fuentes oficiales,

superaron las 250.

Pese a los cortes de las carreteras, la falta de energía eléctrica y líneas

telefónicas, la ayuda no tardó en llegar y los equipos de rescate hicieron su

trabajo con prontitud. Apenas unas horas más tarde, el mundo entero se

enteraba de las consecuencias del seísmo, principalmente a través las

fotografías generadas por los fotógrafos de las agencias internacionales de

noticias.

2. Marco teórico

La fotografía se ha mantenido como un procedimiento de comunicación visual

de permanente referencia. La historia de la fotografía es la historia de su

continuo desdoblamiento en nuevos y cada vez más sofisticados usos (Baeza,

2001: 9).

Además de ser una imagen fija, la fotografía es un medio de comunicación

capaz de salvar la barrera del tiempo, venciendo el carácter efímero propio de

otros medios que ofrecen un contacto único con el receptor que nos mueve al

olvido (Susperregui, s.f: 194). En su ensayo sobre el rol de la fotografía en la

sociedad, Pierre Bordieu (2003) propone que hay una aspiración natural a

practicar la fotografía. Esta idea está fuertemente vinculada con los procesos

visuales y con el entusiasmo humano por las imágenes. Lo que conduce a

pensar en los roles sociales y políticos de la fotografía (Freund, 2015).

La fotografía suele considerarse un instrumento para conocer las cosas

(Sontag, 2014). Desde su introducción en los medios se caracterizó por ser una

herramienta comunicativa y parte de los mensajes visuales que

constantemente rodean a las sociedades. Por ello la fotografía es un reflejo de

la historia y cultura de una sociedad, llena de símbolos y significados y por

tanto es objeto de valoración y análisis.

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 273

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

El mensaje visual es una de las maneras más eficientes de representar la

realidad y en este caso la fotografía es la herramienta indispensable para

representarla.

Al hablar de realidad podemos considerar a la fotografía como un registro de

una realidad y aquí intervienen los términos documento o documental.

¿Cuándo una fotografía es considerada documento y cuándo es de la

categoría documental? para responder diremos que cualquier fotografía ya sea

de un paisaje, de una persona, etc., es un documento de un determinado

espacio y lugar; pero al hablar de documental no toda fotografía entraría en

esta categoría, para ser documental tienen que cumplir con contenidos y

significados sociales, que lleven a una reflexión crítica. La fotografía de prensa,

cuyo objetivo principal es explicar una noticia puede ser documento o

documental siempre y cuando genere emociones que sobrepasen la

objetividad de una fotografía común.

La fotografía documental hoy en día es un estilo en el que los fotógrafos se

encargan de determinar el concepto, la producción y finalmente la divulgación

de estos trabajos, los fotógrafos documentalistas son narradores de historias y

no es necesario tener el apoyo de los medios de comunicación para la difusión

de estos trabajos que en muchos casos se convierten en obras de arte.

"Un documento debe ser usado para estudios de una naturaleza variada,

observando la necesidad de incluir el máximo de detalle posible en el tema

tratado. Cualquier imagen puede, en un momento particular, ser usada para la

investigación. Nada debe ser puesto de lado. La belleza de la fotografía es de

importancia secundaria; todo lo que se exige es una imagen limpia, rica en

detalles, y tratada con cuidado para poder sobrevivir el máximo de tiempo

posible" (Frizot, 1998: 401).

Ante el acontecimiento de hechos imprevisibles y de incidencia social, como los

que se abordan en este estudio, las fotografías se hacen documentales:

generan emoción y son testimonio.

El estilo y narrativa de estas imágenes cuentan las historias de las víctimas, de

los sobrevivientes y nos muestran además su solidaridad y determinación para

seguir adelante. Es entonces que la fotografía documental refleja las

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 274

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

condiciones de una sociedad, y permite una reflexión sobre determinadas

circunstancias, que lleven a mejorar la situación social en el mundo.

Las imágenes fotográficas son parte de la comunicación, actúa como

complemento de otros medios de comunicación especialmente de la prensa,

que emplea las imágenes fotográficas que ocupan un espacio primordial, es así

que el texto y la imagen conforman un todo que no se puede desintegrarse. En

sus inicios, la prensa, ocupaba en muchas ocasiones algún grabado para

ilustrar sus noticias, pero a partir del surgimiento de la fotografía, esta se

convierte en el principal aliado de la noticia de prensa, convirtiéndose

prácticamente en un elemento influyente para la redacción de noticias.

Según el estudio de Stuart Hall (1997) sobre la fotografía como objeto de

representación y a partir de la proposición sobre la formación de un paradigma

de Thomas S. Kuhn, se plantea que la fotografía tiene dos caminos, el primero

como Documental de representación objetiva, su objetivo es brindar una

imagen real del mundo, es decir reflejar al mundo como si se tratara de un

espejo, y el segundo como Documental de representación subjetiva en el que

la intervención del fotógrafo es fundamental como intermediario e intérprete de

los acontecimientos, sujetos y objetos que son fotografiados. Es aquí donde el

fotoperiodismo cobra vida, donde lo objetivo y subjetivo surge en la visión del

fotógrafo.

El fotoperiodismo por el alcance que tiene en los diferentes públicos, influye de

manera directa en sus opciones y por tanto en sus pensamientos y emociones.

“Todos los acontecimientos del mundo que causan grandes trastornos

emocionales, como las guerras, los disturbios, los desastres mineros, los

incendios, la muerte de líderes (por ejemplo, la reacción a la muerte de Ghandi)

y otros semejantes que tienden a liberar las emociones humanas deberían ser

fotografiados de una forma totalmente interpretativa. Bajo ninguna

circunstancia debe intentarse recrear tal cual los sentimientos dominantes y los

sucesos de estos momentos” (Smith Apud Fontcuberta, 2003: 211).

La fotografía cruenta si bien resulta impactante ante los observadores, también

representa una realidad en la que el ser humano es el principal protagonista;

observar las víctimas de la guerra refleja la crueldad y los intereses de grupos

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 275

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

de poder. Estas imágenes cumplen primero la función de ser pruebas y de

inmediato la invitación a la reflexión.

"En cierto sentido habría que decir que todas las fotografías realizadas con un

cierto afán informativo, más que como expresión de unos sentimientos

personales, podríamos considerarlas como documentales. Naturalmente esto

no es del todo cierto, ya que el fotógrafo nunca podrá ser ni neutral ni objetivo

delante de un acontecimiento" (Calbet & Castelo, 1997: 16).

La fotografía ha registrado eventos históricos que han quedado en la memoria

de la humanidad, hechos que no necesariamente han sido positivos, pero que

han marcado al ser humano, como las hambrunas, la desnutrición, los

conflictos, las catástrofes naturales, etc. La fotografía ha sido un reflejo de la

humanidad y de su transformación, así como también de la crueldad del mismo

ser humano.

Las fotografías de catástrofes naturales constituyen un registro documental de

la historia, nos muestran la furia de la naturaleza, nos permiten entender la

vulnerabilidad del hombre ante la naturaleza, pero también nos enseñan la

solidaridad entre seres humanos y la esperanza de día mejores.

2.1. La foto y el sensacionalismo

La aparición de la prensa como medio de comunicación trajo como

consecuencia natural que en sus páginas se haga una crítica y reflexión a los

destinos de una nación. Fueron necesarios años y muchos cambios en la

estructura social para que se conviertan en las industrias culturales que hoy

conocemos.

No obstante, las variaciones de los mercados afectaron a estas empresas y

como tales, debieron asumir un rol más agresivo de ventas. La respuesta de

una buena parte de este sector fue la edición de diarios de corte

sensacionalista (también conocidos como prensa popular). Estos nuevos

medios se caracterizaron por la sencillez en sus textos y por un contenido

gráfico más extenso que guste a los sectores iletrados y con escaso desarrollo

educativo y social. El intenso apetito por las imágenes de cuerpos dolientes y

desnudos (Sontag, 2010) se satisfizo con esos periódicos.

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 276

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

Los periódicos sensacionalistas cargados de imágenes que retrataban el

cuerpo sangrante, inerte o semidesnudo fueron rechazados rápidamente por

los lectores; sin embargo, los índices de ventas indicaban el auge de este tipo

de medios. Fruto de las discusiones dentro y fuera de la academia y de la

empresa, surgieron en la última década los diarios populares; tabloides que

heredan la tradición de grandes imágenes y textos livianos de los

sensacionalistas y la tradición de información de los diarios más relevantes.

William Coté y Roger Simpson (2002 apud Marauri, Rodríguez, Cantalapiedra,

2011) mencionan que la redacción relajada y permisiva de los medios

populares se conjuga con la presencia de muchas imágenes. El grado de

rechazo ante una de ellas depende en gran medida de la proximidad física o

emocional de lo retratado.

La primacía de la imagen sensacionalista es posible gracias a la vertiginosa

capacidad de los humanos para identificar las formas frente a la limitación para

comprender un texto escrito de un solo golpe de vista. La comunicación y la

información pierden un amplio campo frente a una suerte de entretenimiento

con tintes macabros de desastres y sensualidad.

El gusto por encontrarse historias que permitan al ser humano experimentar

terror o asombro es casi tan primitivo como el entusiasmo por representar la

naturaleza en imágenes.

Desde la época clásica se registra el consumo de este tipo de narraciones que

activa el diálogo entre los interlocutores. En la Antigua Grecia surge el

sensacionalismo, en el momento en que los hacendados acudían a los sitios de

reuniones e incluían en sus temas hechos escandalosos que entretenía a los

griegos.

El origen del periodismo popular se da en EEUU en la década de 1830 con el

New Journalism, cuyas características fueron adoptadas por la prensa en

Europa y posteriormente en el resto de América.

La prensa amarillista o sensacionalista ha crecido y ha traspasado tanto a la

televisión, la radio, la prensa, incluso hoy en día las redes sociales. En este tipo

de prensa destacan los grandes titulares junto a las imágenes de grandes

formatos que en varias ocasiones bloquean al resto del contenido, es decir la

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 277

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

parte visual destaca sobre la parte informativa, su organización va en función

de ser más visual y no tanto de lectura.

Generalmente se piensa que la prensa amarillista alcanza un mayor

acogimiento en un público de bajo nivel educativo, o nivel económico bajo, sin

embargo, este pensamiento no es del todo cierto. La prensa llega a todo el

público Florencia Berti (2010: 44) explica que los lectores de los medios

amarillistas se afianzan en factores como:

El gusto por el entretenimiento extremo por encima de la veracidad.

Por los enfoques transgresores, es decir, sin reparar en aspectos éticos,

morales o de valores (de allí el gusto o la tolerancia frente a la crónica roja, el

uso del cuerpo de la mujer como objeto y la escasa preocupación por la estricta

veracidad de los hechos).

Por la búsqueda de “horizontalidad social”, es decir de espacios, rostros y

lenguajes similares a los suyos.

Y la preferencia por las narrativas de acción en desmedro de una actitud más

analítica.

Omar Rincón (2008) citado por Anuar Saad Saad (2012: 4) en su artículo, el

sensacionalismo o la insurrección de las masas, asegura que en busca de una

mayor recepción y procurando llegar con más fuerza al receptor, los medios de

comunicación, principalmente la televisión y la prensa escrita, han acudido a lo

que él llama “la pornomiseria”, que no es más que exponer en forma grotesca

las tragedias de ese otro con que el pueblo se identifica.

En la televisión menciona que se puede ejemplificar a través de los reality

shows, mientras que, en la prensa a través de titulares extraños, de doble

sentido acompañados de fotografías sangrientas de víctimas o cadáveres que

no hacen más que irrespetar la dignidad humana.

Los periodistas y medios de comunicación mientras más se dediquen a

presentar notas sensacionalistas, tendrán menos tiempo para investigar y

comunicar los problemas que a la sociedad verdaderamente le interesan.

Toda noticia será sensacionalista cuando el texto o imagen no deje espacio a

la reflexión, y que por sus características de “crudeza” es aceptada por los

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 278

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

lectores a los que las imágenes les ilustrara más que el discurso periodístico

(Saad, 2012: 6)

El diario El País de España en el artículo, Las tenues fronteras del

sensacionalismo, publicado en octubre de 2011, aclara que:

Vivimos en una sociedad en la que todo lo que ocurre queda registrado y todo

puede ser transmitido al mundo de forma instantánea, de modo que el dilema

de publicar o no este tipo de imágenes se plantea cada vez con más

frecuencia. Conforme ha ido aumentando la circulación de imágenes

escabrosas se ha incrementado también la tolerancia, tanto entre los editores

como entre los lectores.

¿Se concluye entonces que los medios pueden publicar este tipo de

imágenes?, ¿cuál es el grado de responsabilidad social de los medios, y por

qué los lectores debemos tolerar que se vulnere al ser humano? se debe

educar a los lectores y televidentes y los medios de comunicación deben ser el

principal actor en este proceso cultural-educativo.

Los medios de comunicación en Ecuador desde el 2013 viene trabajando bajo

los lineamientos de la Ley de Comunicación (LOC), a partir de la ley, los

medios de comunicación serios se cohíben de publicar noticias o imágenes que

generan controversias, especialmente noticias en donde existan víctimas

mortales. Sin embargo, existen medios, como el diario El Extra, cuya principal

línea editorial es el sensacionalismo, y en donde poco o nada les importa

reflejar la crudeza de ciertas noticias; las imágenes y textos de crónica roja han

ocupado las portadas de este medio.

Las mayores demandas de los consumidores se han presentado cuando se

imprimen fotografías de cadáveres o heridos, siendo aquí donde se abraza la

sentencia de Pelizzon, (2014) afirmando que la cámara es “el más eficaz

instrumento de familiarización y apropiación del mundo”.

3. Metodología

Al considerar a la fotografía como elemento de comunicación, se la debe de

analizar como un elemento discursivo, es decir como una composición de

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 279

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

textos a los que se decodifican y además se la debe analizar desde una

perspectiva semiótica.

La muestra de análisis estará conformada por todas las imágenes de portada

publicadas durante la semana posterior al terremoto en las ediciones impresas

de los dos principales medios de Ecuador: El Universo y El Comercio del 17 al

24 de abril, además de los dos principales medios de Italia Repubblica y

Corriere Della Sera del 25 al 31 de agosto. La metodología cualitativa se centra

en el análisis de contenido de las fotografías publicadas en los medios, objeto

de estudio, de Ecuador e Italia.

La ficha de estudio se construyó a partir de los estudios propuestos por Nelson

Goodman recogidos por Roig (2017); y la clásica propuesta Barthiana de la

interpretación denotativa y connotativa. La información recabada se concentra

principalmente en el contenido gráfico en los elementos que se retratan y en

los mensajes a los que se refieren.

Las variables que se analizaron son:

• Stadium: qué, quién; qué hace – cómo se muestra; y, qué retrata.

• Punctum: qué representa; qué refiere; qué mensaje sugiere; y, valoración

del mensaje.

La fotografía es una interpretación del mundo y convierte a los hechos e

incluso a las personas en objetos que pueden ser poseídos e incluso

coleccionables (Sontag, 2010 y 2014). La capacidad connotativa de la imagen

origina el Punctum (Barthes, 2004), otorga a los lectores la posibilidad de

manifestar su aprobación o rechazo hacia la imagen y finalmente en

determinados casos el cambio en la opinión y la acción ante los hechos. “Es

más probable que los sentimientos cristalicen ante una fotografía que ante un

lema” (Sontag, 2010: 99).

Ha de considerarse que en este estudio la fotografía se analiza en función del

sujeto que la examina y que toma como punto de partida el isomorfismo entre

la imagen y su referente. El observador, por medio de la fotografía, pasa de ser

un mero espectador a considerarse un afectado por la circunstancia. Se

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 280

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

despiertan las motivaciones individuales para apoyar a los supervivientes y a

las víctimas.

4. Resultados

El terremoto de ambos países trajo como resultado, destrucción, muerte,

daminificados, pérdidas materiales, entre otros, pero también esperanza,

solidaridad, ayuda, unión, etc. estos se reflejan en las imágenes que formaron

parte de las portadas de los principales medios escritos de ambos países en

los días que siguieron a las dos catástrofes analizadas en este artículo.

Imagen 1. Portada de medio analizado

Fuente: Diario El Universo – Ecuador (18 de abril de 2016). Portada de la versión

impresa

Al hacer un análisis general de todas las portadas observamos que tanto en

Ecuador como en Italia se muestra la destrucción, tanto en El Universo, El

Comercio, en Corriere Della Sera y La Repubblica se observa como imagen

principal las ruinas de las edificaciones. Los cuatro medios no presentan

victimas mortales. En cuanto a la composición cada medio mantiene en todas

las portadas el mismo estilo compositivo además de que todas las imágens son

presentadas en full color.

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 281

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

En cuanto al contenido de la información los textos que sobresalen en los

medios ecuatorianos en una de las portadas de El Universo “Una semana de

terror, que desbordó la solidaridad” y en una de las portadas de El Comercio

“Un rescate empezó en medio del dolor y la solidaridad”, resalta a la solidaridad

como elemento clave en medio del terror y del dolor.

Imagen 2. Solidaridad en el contenido informativo

Fuente: Diario El Comercio – Ecuador (18 de abril de 2016). Portada de la versión

impresa

Uno de los aspectos que se observa en general en la mayoría de las portadas

de los medios italianos es la presencia del dolor humano en sus fotografías,

personas confortando a otras personas abrazadas compartiendo el dolor,

fotografías que intentan tocar la sensibilidad del lector.

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 282

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

Imagen 3. Dolor en los medios italianos

Fuente: Diario Corriere Della Sera (28 de agosto de 2016). Portada de la versión

impresa

Imagen 4. Dolor en los medios italianos

Fuente: Diario La Repubblica - Italia (28 de agosto de 2016). Portada de la

versión impresa

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 283

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

En cuanto a la interpretación denotativa y connotativa, la información recabada

en el contenido gráfico nos muestra los siguientes mensajes.

Gráfico 1. Valoración de las noticias

La valoración de las noticias es principalmente positiva. En los dos países, la

valoración positiva y negativa son similares, aunque Ecuador publicó más

imágenes positivas (16) y también negativas (13) frente a las 11 y 8 de Italia.

Gráfico 2. ¿Qué mensaje sugiere?

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 284

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

En ambos países el mensaje que se proyectó es positivo, principalmente

mensajes de esperanza (18), ayuda (5) y solidaridad (4), que impactaron a la

sociedad e incentivaron a dar una mano a los damnificados. Aunque también

se publicaron imágenes de muerte (9), destrucción (8), y desesperación (3).

Gráfico 3. ¿Qué o quién se muestra?

En cuanto a los elementos que resaltan en las imágenes publicadas en

Ecuador se evidencia mayor presencia de grupos de personas (12), seguido de

edificios (8) y rescatistas (8), hay más fotos de hombres (5) que de mujeres (3).

A pesar de que, como consecuencia del terremoto, las poblaciones afectadas

se quedaron sin agua, líquido vital del ser humano, se observa solo una

imagen de este elemento.

En Italia el elemento presente con mayor frecuencia es el de la mujer (8),

seguido de ataúdes (5); es importante destacar que estas dos imágenes se

relacionan directamente debido a que en las imágenes en las que se observan

ataúdes también se observa la presencia de personas y en su mayor parte son

mujeres. También muestran rescatistas (5), edificios (4) la mitad de Ecuador.

Un elemento interesante en las fotos es la presencia de niños (3) en los medios

de Italia, a diferencia de Ecuador no mostraron ninguno.

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 285

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

En cuanto a las hipótesis planteadas podemos señalar que respecto a la

primera hipótesis la Ley Orgánica de Comunicación en Ecuador (2013) limita la

publicación de imágenes violentas, especialmente cuando se trata de mostrar

niños, en el artículo 13 sobre Protección a la identidad e imagen, señala:

“No se puede publicar en los medios de comunicación los nombres, fotografía e

imágenes o cualquier elemento que permita establecer o insinuar la identidad de

niñas niños y adolescentes que están involucrados de cualquier forma en un hecho

posiblemente delictivo o en la investigación y el procesamiento judicial del mismo.

La misma prohibición opera para proteger la identidad e imagen de cualquier

persona que haya sido víctima de un delito de violencia sexual o intrafamiliar. Se

exceptúan los testimonios de personas adultas que voluntaria y explícitamente dan

su autorización para que los medios de comunicación cuban sus casos, siempre

que esto tenga la finalidad de prevenir el cometimiento de este tipo de infracciones.

Es por eso que no se publicaron en ningún medio de Ecuador, mientras que en

Italia si mostraron niños, aunque no necesariamente en situaciones que

afecten su vulnerabilidad. La segunda hipótesis se comprueba ya que no se

observó fotografías explícitas en donde se muestre el irrespeto a las víctimas,

específicamente no se observan cadáveres.

La tercera hipótesis no se comprueba ya que en Ecuador hay más imágenes

de destrucción que en Italia, en cuanto a la solidaridad podemos observar una

pequeña diferencia entre ambos países en Ecuador se observa dos imágenes

y en Italia una imagen de solidaridad. La última hipótesis se comprueba, en

ambos países las imágenes de los eventos ocupan la mayor parte de las

portadas de los medios.

5. Conclusiones

Pese a las diferencias culturales entre ambos países, las imágenes guardan un

grado de similitud en su discurso y mensaje. Destacan las ruinas de los

edificios y viviendas, los refugios improvisados, rescatistas expertos, llanto de

los sobrevivientes, voluntarios y damnificados. Lo que no se muestra es lo

obvio, lo que por naturaleza temen los seres humanos: los muertos, aunque si

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 286

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

se mostraron ataúdes. Esto equivale a la presencia de Roger Fenton en los

campos de batalla de Crimea en los que la muerte era una presencia invisible,

una ausencia palpable.

Los medios analizados, en los dos países, no cambiaron su diseño en la

portada, aunque los medios de Ecuador tuvieron mayor cantidad de fotografías

en la portada, por lo que la cantidad de elementos analizados se incrementó.

Se comprobó una marcada diferencia entre qué y quiénes se muestran en las

fotos en ambos países. El elemento que más se repite en las fotografías del

país europeo es la mujer y los ataúdes. En cambio, en Ecuador la composición

de la imagen tiene más grupos de personas, edificios y rescatistas.

Se destaca que en los medios de Ecuador no se registraron muchas fotografías

que evoquen ayuda y solidaridad, en contraste con el movimiento en las redes

sociales, que impactó a los ciudadanos, incentivando a donar desde ropa,

alimentos no perecibles, agua hasta carpas.

Pese a que ambos países la mayoría de los mensajes que se proyectaron

fueron positivos, también se publicaron imágenes de muerte, destrucción, y

desesperación. Aunque en Ecuador se evitó el tratamiento morboso a la

información de la catástrofe, contemplando el artículo 10 de la Ley Orgánica de

Comunicación.

En la Ley Orgánica de Comunicación en Ecuador pocos son los contenidos de

que hacen referencia a la fotografía y a la imagen fija en los medios de

comunicación escritos, específicamente en contenidos informativos y de

opinión. Únicamente está normado como componente de publicidad y

comunicación comercial, pero ningún artículo habla sobre la fotografía en la

prensa, como elemento netamente informativo.

6. Referencias bibliográficas

Abreu, C. (1999). La opinión fotográfica (2). Recursos connotativos de la

fotografía. Revista Latina de Comunicación Social, núm. 24k. Recuperado el 1

de septiembre de 2017 de

http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999adi/01abreu2.html.

Agejas J.A. & Serrano F.J. Ética de la Comunicación y de la información,

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 287

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

Barcelona: Ariel, 177-192.Comunicación.

Aparici Marino, R. y García Matilla, A. (1987). Lectura de imágenes. Madrid:

Ediciones de la Torre.

Arroyo Almaraz, Isidoro. (2000). Ética de la imagen. Madrid: Laberinto

Asamblea Nacional. (25 de junio de 2013). Ley Orgánica de Comunicación.

Recuperado de 5 de julio de 2017 de

http://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/Spaces

Store/94ab3aff-08d5-4ad4-8839-

8c6b91543b5a/Ley%20Orgánica%20Comunicación

Baeza, P (2001). Por una función crítica de la fotografía de prensa. Barcelona:

Gustavo Gili

Barthes, R. (2004). La cámara lúcida. Barcelona: Paidós

Barthes, R. (2009). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces. Barcelona:

Paidós.

Berti, F. (2010). Sensacionalismo y amarillismo en los medios de

comunicación. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación -

Universidad de Palermo

Bordieu, P. (2003) Un arte medio. Madrid: Gustavo Gili

Calbet, J.; Castelo, L. (1997). La Fotografía. Madrid: Acento Editorial.

Casasús, J. (2003, noviembre 9). Las fotos pueden ser revulsivas, no

repulsivas. La Vanguardia (12).

El País (2011). Las tenues fronteras del sensacionalismo. Recuperado el 3 de

septiembre de 2017 de

http://elpais.com/diario/2011/10/23/opinion/1319320805_850215.html

Erausquin, A. (1995) Fotoperiodismo: formas y códigos. Madrid: Síntesis.

Fernández Vázquez, J. (2013). La fotografía en la prensa: análisis comparativo

del tratamiento de las imágenes de los terremotos de Haití (2010) y de Japón

(2011) en la prensa española. En: adComunica. Revista Científica de

Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº6. Castellón:

Asociación para el Desarrollo de la Comunicación adComunica, Universidad

Complutense de Madrid y Universitat Jaume I, 189-204. DOI: http://dx.doi.

org/10.6035/2174-0992.2013.6.11

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 288

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

Fontcuberta, J. (2003). Estética Fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili.

Fontcuberta, J. (2011). Indiferencias fotográficas y ética de la imagen

periodística. Barcelona: Gustavo Gili, GGMínima.

Freund, G. (2015). La fotografía como documento social. México: Gustavo Gili.

Frizot, M. (1998). A New History of Photography. Milan: Editorial Könemann.

González, I. (2006). Cadáveres privados y cadáveres públicos. Epistemología

y ética de las imágenes censuradas. Astrolabio. Revista Internacional de

Filosofía, núm. 2 (35- 50). Recuperado el 14 de septiembre de 2017 de

http://www.ub.edu/astrolabio/Dossier2/I%F1igo%20Gonzalez%20Ricoy.pdf

Hall, S. (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying

Practices. London: Sage Publications

Israel Garzón, E. (2001). Comunicación y periodismo en una sociedad global.

Comunicar la diferencia. México D. F.: Trillas.

Israel Garzón, E. (2005). Del 11 M al 14 M: un año después. Masacre en clave

global. Comunicación y Estudios Universitarios, Revista de la Facultad de

Ciencias Sociales y Jurídicas, núm. 13 (9-15).

López, M. (2002). La información sobre el dolor humano. Del morbo al respeto.

En: Ética de la Comunicación y de la Información. Barcelona: Ariel

Comunicación.

Marauri, I; Rodríguez, M; Cantalapiedra, M. (2011). Géneros informativos y

estilo periodístico en la cobertura de sucesos en la prensa diaria de

información general en España (1977-2000). En Revista Zer- Recuperado el

31 de julio de 2017 de www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer30-12-

marauri.pdf

Pellizon, L. (2014) Kati Horna. Constelaciones de sentido. Barcelona. Sans

Soleil

Rivera, D; Rodríguez, C (2016) Periodismo ciudadano a través de Twitter.

Caso de estudio terremoto de Ecuador del 16 de abril del 2016. Revista de

comunicación. XV, 198-215. Recuperado de

http://udep.edu.pe/comunicacion/rcom/es/articulos/2016/10_Art198-215.html

Roig, M; Bengoetxea, J. (2016) Representación y comprensión de la

fotografía: una epistemología del mundo de Cartier – Bressson. Principia. XX,

El fin de un modelo de política Universidad de La Laguna, 2017

ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129 Página | 289

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/17SLCS/libro-colectivo-2017.html

215-237 doi.org/10.5007/1808-1711.2016v20n2p215

Saad, A. (2012). El sensacionalismo o la insurrección de las masas. En Razón

y Palabra. Recuperado de

http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/1a%20parte/15_Saad_V78.pdf

Sontag, S. (2010). Ante el dolor de los demás. Madrid: Debolsillo

Sontag, S. (2014). Sobre la Fotografía. Madrid: Debolsillo

Susperregui, J. (S.f.). La fotografía como medio de comunicación de las

masas. Recuperado el 27 de julio de 2017 de

http://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/4/Kobie_4_Bellas_art

es_LA%20FOTOGRAFIA%20COMO%20MEDIO%20DE%20COMUNICACION

%20DE%20LAS%20MA.pdf

Torres, E. (2006). El tratamiento de la imagen en los atentados del 11-M.

Terrorismo y violencia en la prensa. Revista Latina de Comunicación Social,

61. La Laguna (Tenerife). Recuperado el 20 de julio de 2017 de

http://www.ull.es/publicaciones/latina/200603torres.htm

Vilches, L. (1991). Teoría de la imagen periodística. Barcelona: Paidós.