4
© Educación Compensatoria y Macondo (Biblioteca del I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez). I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez. Melilla 2004 Aulas de Compensatoria PRESENTAN fotonovela MI VIDA EN HUERTASALAMA Este es el Instituto de Educación Secundaria Juan Antonio Fernández Pérez, de Melilla, conocido en la ciudad por “Huerta Salama”, porque se asienta sobre unos terrenos que recibían tal nombre. Alumnas, alumnos, profesoras, profesores y otras imprescindibles personas desarrollamos aquí nuestro trabajo diario, que no es poco. Pequeñas historias se desarrollan en este entrañable escenario. C A P Í T U L O Los jardines del Instituto Presentamos, de izquierda a derecha, a Kamal, Samir y Tarek. Son alumnos de este Centro muy simpáticos y amigables. Derrochan alegría y ganas de vivir. Serán protagonistas de este episodio. ¡Ánimo, jóvenes actores!

Fotonovela los jardines del instituto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo educativo que entretiene, forma e informa, además de ser un cuadernillo de actividades para etica o tutoria

Citation preview

Page 1: Fotonovela los jardines del instituto

© Educación Compensatoria y Macondo (Biblioteca del I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez). I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez. Melilla 2004

Aulas de Compensatoria

PRESENTAN

fotonovela

MI VIDA EN HUERTASALAMA

Este es el Instituto de Educación Secundaria Juan Antonio Fernández

Pérez, de Melilla, conocido en la ciudad por “Huerta Salama”, porque se asienta sobre unos terrenos que

recibían tal nombre. Alumnas, alumnos, profesoras, profesores y

otras imprescindibles personas desarrollamos aquí nuestro trabajo diario, que no es poco. Pequeñas historias se desarrollan en este

entrañable escenario.

C A P Í T U L O 1º

Los jardines del Instituto

Presentamos, de izquierda a derecha, a Kamal, Samir y Tarek. Son alumnos de este Centro muy simpáticos y

amigables. Derrochan alegría y ganas de vivir. Serán

protagonistas de este episodio. ¡Ánimo, jóvenes actores!

Page 2: Fotonovela los jardines del instituto

© Educación Compensatoria y Macondo (Biblioteca del I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez). I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez. Melilla 2004

Los jardines del Instituto

En el aula de Compensatoria del instituto Juan Antonio Fernández están estudiando dos alumnos.

Tarek y Kamal son amigos y compañeros de 2ºE. Estudian juntos en clase de Compensatoria

Voy a escribir que están muy sucios, que los niños no tiran las basuras a las papeleras.

¡Te voy a partir la cara! Yo tiro los papeles a la papelera, no como tú que eres un guarro.

No peleemos. Vamos a escribir una redacción maciza. Y diremos la verdad.

Tarek, tenemos que hacer una redacción sobre los jardines del instituto.

Salieron al patio para comprobar cómo quedaron los jardines después del recreo.

Mira detrás del banco. El viento ha volado hasta aquí este montón de papeles.

Asómate Kamal, lo verás mejor

¡Cuánta basura!

¡Hasta cartones de zumo!

Ahí está Samir, de 2ºG. ¿Qué haces en el patio en horas de clase?

Tengo gimnasia, pero he acompañado a Rachid a la UVI y ahora no me abren la verja para entrar al polideportivo,

Page 3: Fotonovela los jardines del instituto

© Educación Compensatoria y Macondo (Biblioteca del I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez). I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez. Melilla 2004

Los jardines del instituto

Los jardines del instituto son muy bonitos y, además, los cuidan muy bien. Hay

muchas palmeras y árboles, mucho césped y flores, están llenos de caminos y bancos y de papeleras. A los alumnos de este instituto no les gusta usar las papeleras porque dicen que son muy bonitas y no

las quieren ensuciar, así que, prefieren, durante el

recreo, tirar sus basuras al suelo. Todos los días, después del recreo, los jardines del instituto quedan muy decorados con bolsas de rufitos, papeles de bocadillos, cartones de zumos y batidos, cáscaras de pipas que

revolotean al viento. De esta forma las papeleras quedan muy bien cuidadas y las limpiadoras se ahorran el trabajo de vaciarlas. Sólo tienen que barrer mil metros cuadrados de jardines. Otro día hablaremos de las aulas

del instituto.

Y vosotros, ¿qué hacéis aquí fuera?

Tenemos que escribir una redacción sobre estos jardines y estamos mirando. ¿Quieres

ayudarnos?

Hay niños que sí usan las papeleras

Pero tú no, que lo tiras todo al suelo

¡Tócame los huevos!

Ya se van a pelear.

Se dirigieron a la biblioteca del Centro para escribir tranquilos su redacción.

Tarek, tu letra es más bonita, escríbela tú, pero no cometas muchas faltas, que eres muy burro.

¡Vete a la mierda! Yo soy más listo que tú, zhamer.

¡Os estáis insultando, como siempre! ¡Qué par de amigos! Portaros bien y terminaremos la redacción.

Perdona. Vale

Por fin se pusieron manos a la obra, trabajaron sin descanso hasta que acabaron su redacción. Aquí la tenéis, a ver si os gusta.

Page 4: Fotonovela los jardines del instituto

© Educación Compensatoria y Macondo (Biblioteca del I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez). I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez. Melilla 2004

ESTA HOJA, ¿PARA QUÉ?

- Para entretenernos. - Para aficionarnos a leer. - Para acostumbrarnos a apreciar y valorar las cualidades de las personas y de las cosas. - Para ser protagonistas de nuestro aprendizaje. - Para que cuidemos los jardines del instituto, que son de todos.

ACTIVIDADES DE TUTORÍA

Piensa y contesta:

1.- ¿Te parece la fotonovela buena idea? Razona tu respuesta:

2.- ¿Crees que debe ser continuada con otros capítulos?

3.- ¿Qué temas propones?

4.- La historia tiene aspectos positivos y negativos: Escríbelos: ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

5.- Escribe las expresiones vulgares y malsonantes que aparezcan en los diálogos:

6.- ¿Son peleones los niños de este instituto? 7.- ¿Las peleas de esta historia son por cosas serias o por tonterías?

8.- ¿Por cuáles motivos te pelearías tú con alguien?

9.- Quien soluciona sus problemas usando la pelea lo hace así porque (señala una repuesta o escríbela tú):

a) No conoce otra forma de actuar. b) Es más fácil que discutir educadamente. c) Es lo que hacen todos. d) Escribe otra razón:

10.- ¿Has intentado arreglar tus disputas sin pel ear?

11.- ¿Crees que los jardines del instituto están bien cuidados? 12.- ¿Por qué todos los días después del recreo los jardines están llenos de basuras?

13.- ¿Qué podemos hacer entre todos para resolver este problema?

CUANDO ACABÉIS DE CONTESTAR, COMENTAD EN CLASE VUESTRAS RESPUESTAS