2
e mn.aH 10 ,s:f O Oií'íí'j «•'>i I ‘'.Xii Á ^ :4í-í.oI<?>í-^ioqrj JPl«|^riii ,4> Í*.OelMm«^.^pteM<* IMNcIfWiOMMMi I«mi m , nriMl|)«i (MiílaiW :ir.4f; -■ .Blíeaim f^a mi/mf! i¿4.0 ^ 'í. '■> I • ijiC ' lo' )flg O ■«eC¡íl'!tHíe!Iíil£« IHInlsteWó de° liaolenda: ;íí Seal otiSm iOt«po^et^ caám hi fúrwm que ináice^ Un- de fen cha 4 délpásMáo;publieuck» en la Qxos* TÍA á ti U de é4cho meé. Bhiiited0 u iM^iih ftm im Seat orden oprpbdh¿(o lo fropueéP^por Ja Junta pnrM ámpíiaciÓn de estudié 4 vesi gactopes ípentiffca^y .u eP éP cúancta ac^idfar loi nqmpramienióé que ^ $e in d i(^ piar^M e eo^^^^ qúe ee exk préeain. / - . Otra áisponiendú manuneie d epoeieión la proviéiónde la^Qdiedra de Demho mer cantil y Legt4aeién de Ádnanae de la Enmela 8npnrm ^ Oomereio de Mdlaga. Otra esiabUüimdú en la FaeuUadde Glén* ciae de la Untuéréídad de Sevilla ios es tudios torréspondientes d la Lieeneiatu^ ra de ia Seedán de (¡uimieas. Otra disponiendo qm durante el curso uní- versitarh de 100-1^11 se den conferen- éids púMtáSyjqni^& divúlgár e\ periodo %ittórteo de l(tó Oórtés de vddis: Otra concediendo d D . Federico Gutiérres y Jiméne» y d D. Mariano Gaspar y Ba- ^TTTTTTY omtro».' iVttfWú u> rwjiMííiMrA S!Ú& ptseias d taiía. ««to, é», cfine^-,. i ^fo^dépré>üio‘p6r distihjjtiirié en el^eíar- I a* •«<••■«"• íOtra eoneedimáó^^'^^^AVó^tk wknié'M^ I !^pegfú\ta lóg: '£Uiiniiaiw )iU» 'ise *}iié^ i jcamimétt^dfls en . Saal. ; éfPr^ '9 ^ I eleven sus instancias a este MmtstertPy ^áé^piiíkddas de Ihs dótumntóíí que'se i indican. ^ * ;«kil«tirté dePéyiíiti:‘ iSéal úrdm aphtaúdoetproyecté de 'k^Bmdéni6 " d e l r P í ^ M á i ^ yéolécébr i jde la margen iequierdap trozo eowptem u ' dido entre el Fuente de los FfH^fpes¡ycjüh I arroyo Ábroñigal. AiliriÉlttraoléi Ceatnl; l baoionesi Tmpueati)» j Bentas.—iiatcn- i dan iopor nrimera.ves la vacante de los •i ^ qués aé Aloneo dé Tiédn y Vizconde de Torressecas, J unta Cíaaifióadora dé las Obligaciones f procedentes de ültf ámár.—Becti/icacidn ef la rékwMmnúmmre^Mél^^ por obligacimssproeederdfls de üiiramarf:^, pubUéada én ia GacáTA dé 22 deíjpa%(lo, ” mrnmmmmmmmmmmméssmammBeékMimém ^.v.qs^TO' iivós ^d <ík4énés se les Tía eoncididó iny4^ * soénél Cuerpo Médicoi del la MafiPá d* : vü pueden presfpiarse en ^la lpspe^l^n : General de tícmidqdps^rior d rmgpr él \ ^Hqmbram^eñiq y yiípló éofréépopdtpnte^ jNSTiBÍücoióJíí 1PübúÍ;ja::—Sdá«éóii*|tá^^^ Seciificádón á Settl é%íf^ del actual publicada en la QA<Míá éál áia 2, F0MBNT0.r?P^recci6n General de Obras ‘ PúbUá^-i-P^rtoa.^ váo d don Frdéc^ ^iW q un trapecio d$ terreno deinmaUura.^MmfkMnm^^ ; de Levante del puerto de Valenaa. lAliaio !.•—BoiJSiÁr-^WMPDTO Mbtbo« o I LÓGIOO.—OBSaRVAfOBIO D» MaOEÍI#.— , gTOABTAS.trApi«m8T!UCldll PROVW- i lAsmmm^iMm^ídélanQemti^ I ?9« V I llM^iWotfiSr^WéeSLOB. i -v:%;o-:A '. . |pouiiiiTO.->Direooi6n G eneralíi^O itfa*; iq í ül ^liJ ,'^ir ^ PARTE OFICIAL n isD iiai tu ciHSiu» ti im m ts S. U. el K it D. AlfonaoXnilq. D. gt), B. M. la ftaolA i).* Victoria EtagenU^ 7 BS. AA. RB.elFrinoipe de Aatnriai é lafantee D. Jaime 7 D.* Beatria, contl- nftan aiii novedad éa fln irnToitantoaalád. De ignal beneficio diafrutan laa demia peraonaa dé ta Anjsnéta Róü Jbinilia. mSISTERlO I)E HACIENDi REAL ORDEN Bmo. Sr.: En la Real orden de fecha i del pasado, publicada en la Gaceta í>b Madrid, correspondiente al dfa^ del mis mo, se ha padecido el éfrónddloáiighdt como numeración que distinga á los dos documentos timbrados de Aduanas que se han creado, los números 26 y 27 de la série B., y como quiera que los que á di chos documentos corresponden en la mis- «¿lslriesouiólnúihefós 29 ' & el R ikt (qa Da c«)soba ssnride dis^ poner que se entienda rectii^ad% '^ Real orden, en el sencido que á las ^Fac turas principales especialeá pairA el traBS? porte por cabotaje de carbón nacional», les corresponde el uúmerb 29, y que el número 60 ló óstehtárSn «Bus dupUcad^ con el talón para la justiáoación del de* recho al cobro de prima». De ^jsal orden lo digo á V. I. para su eóuoeilá^eúto y muchos años. Madrid, í.^ de Septiembre d e l 910. OOBIAN. Sefior Director general de Aduanas. MINISTERIO m INSTRUCCIONPUBLICI _ - ...... Y Em iSOETM _ í<’ 'f‘ '' '*■ -i '” . s'q ’■**■< -=< RE¡AUE¡S ÓRDENES Ilmo. Sr.: De conformidad con lo dis puesto en el Real decreto de 27 de Mayo del año corriente, B. M. e l R ey (q. p. ha ajprotéul ib pro^beíitó por It ^anla para ampHaoióP de «atodioaé invMtígaoiovN j ioieptíQe!^,;y,,.0|i,^iísqn,f|9T^,pri». «!?'?- i jdar losnombfámi^QitQ^jSigaioiitoa; . . . ; A D, llDmaol A A t^ ,y> Ferpandi, 'Catedrático de A^^jpiqíogía de 1, Fa<?al- tad de* OienriaB ^e 1& tlnivorsidad Cen- ;tríd. " '... ............... 2 .® Part Director d,él Laboralbrio'de Inyestigacionés fisicás^S j^ías (iáSréré 7 Pélípi^ .Cated^fób '.de^i^eófritildad y m égne^m o“^e* la í ’acui&'deiCféncíaii' de.la Universidad Central. S.* Para Jefe d e: la Sección de Geolo* gfa del Museo de Ciencias Naturales, á D. Eduardo Hernández Pacheco, Cate drático de Geología, Geognóstica y Bs- tratigráflea de la Universidad Central; y 4.° Para Presidente y Secretario, res- -pfCtivxmenbK^Onstttuto Nacional de ‘'^ien^ti I^rob^inurales, á D. Santiago Ramón y Gájal, Catedrático de la Facul tad de Medicina de la Universidad Cen tral y Director del Laboratorio de Inves tigaciones biológicas, y.á D. Blas Cabré- rayFelipei:/’A.r- ....... í~- - Dé Real orden lo digo fi V. t para su ooeoéialeaié 7 demás éféétos. Dios gaar- 1 .

éfPr^'9 · 2015-10-22 · é Septiembr© 1910 (Saneta de Madrid.—“Núm. 251 úe á y. I. muchos ahos. Madrid, IS do Agosto de 1910* BÜRELIi. Señor Subsecretario do este Ministerio

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: éfPr^'9 · 2015-10-22 · é Septiembr© 1910 (Saneta de Madrid.—“Núm. 251 úe á y. I. muchos ahos. Madrid, IS do Agosto de 1910* BÜRELIi. Señor Subsecretario do este Ministerio

e m n .a H

10 ,s:f O Oií'íí'j «• '> i I hí‘'.Xii Á :4í-í.oI<?>í- ioqrj

JPl«|^riii ,4> Í*.OelMm« .^pteM<*IMNcIfWiOMMMi I«mi m, nriMl|)«i (MiílaiW ■

:ir.4 f;

-■ . B l í e a i m f ami/mf! i¿4.0 'í.'■> I

• ijiC' lo')flg O

■ « eC ¡íl'!tH íe!Iíil£ «

IHInlsteWó de° liaolenda:

;íí

Seal otiSm iOt«po^et^ caám hi fúrwm que ináice Un- de fencha 4 délpásMáo;publieuck» en la Qxos* TÍA áti U de é4cho meé.Bhiiited0 u iM ^ iih f t m i m

S e a t orden oprpbdh¿(o lo fropueéP ^por J a J u n ta pnrM ám píiaciÓ n de e s tu d ié 4 vesi gactopes ípentiffca^y .u eP éP cúancta ac^idfar lo i nqm pram ienióé que $e i n d i ( ^ p ia r ^ M e eo^^^ qúe ee exk préeain. / - .

Otra áisponiendú manuneie d epoeieión la proviéiónde la^Qdiedra de Demho mer­cantil y Legt4aeién de Ádnanae de la Enmela 8npnrm Oomereio de Mdlaga.

Otra esiabUüimdú en la FaeuUadde Glén* ciae de la Untuéréídad de Sevilla ios es­tudios torréspondientes d la Lieeneiatu^ ra de ia Seedán de (¡uimieas.

Otra disponiendo qm durante el curso uní- versitarh de 100-1^11 se den conferen- éids púMtáSyjqni^& divúlgár e\ periodo %ittórteo de l(tó Oórtés de vddis:

Otra concediendo dD . Federico Gutiérres y Jiméne» y d D. Mariano Gaspar y Ba-

^TTTTTTYomtro».' iVttfWú u> rwjiMííiMrA

S!Ú& ptseias d taiía. ««to, é», cfine^-,. i ^fo^dépré>üio‘p6r distihjjtiirié en el^eíar- I a * •«<••■«"•íOtra eoneedimáó^^'^^^AVó^tk w k n ié 'M ^I !^pegfú\ta lóg: '£Uiiniiaiw )iU» 'ise *}iié^i jcamimétt^dfls en . S aa l.; éfPr'9 ■I eleven sus instancias a este MmtstertPy

^áé^piiíkddas de Ihs dótumntóíí que'se i indican. ^* ;«kil«tirté dePéyiíiti:‘ ‘iS é a l ú rd m a p h ta ú d o e tp r o y e c té de

'k^Bmdéni6 " d e l r P í^ M á i^ yéolécébri jd e la m argen iequierdap trozo eo w p tem u' dido entre el F uente de los F fH ^fpes¡ycjüh I arroyo Ábroñigal.

AiliriÉlttraoléi Ceatnl;

l baoionesi Tmpueati)» j Bentas.—iiatcn-i d a n io p o r nrim era.ves la vacante de los•i qués aé Aloneo dé Tiédn y Vizconde de

Torressecas,J unta Cíaaifióadora dé las Obligaciones f procedentes de ültf ámár.—Becti/icacidn

ef la r é k w M m n ú m m r e ^ M é l^ ^ p o r obligacim ssproeederdfls de üiiramarf:^, pubU éada én ia G acáTA dé 22 deíjpa%(lo, ”

m rnm m m m m m m m m m m éssm am m BeékM im ém

^.v.qs^TO'

iivós d <ík4énés se les Tía eoncididó iny4 *„ soénél Cuerpo Médicoi del la MafiPá d*: vü pueden presfpiarse en la lpspe^l^n: General de tíc m id q d p s^ r io r d r m g p r él \ ^Hqmbram^eñiq y y iíp ló éofréépopdtpnte^ jNSTiBÍücoióJíí 1PübúÍ;ja::—Sdá«éóii*|tá^^^

Sec iificádón á Settl é% íf delactua l publicada en la QA<Míá éál á ia 2,

F 0 MBNT0 .r?P ^recci6 n G e n e ra l d e O b ras ‘ PúbUá^-i-P^rtoa. váo d don

F r d é c ^ ^ i W q un trapecio d$ terreno deinmaUura.^MmfkMnm^^

; de Levante del puerto de Valenaa.lA lia io ! .•—BoiJSiÁr-^WMPDTO Mbtbo« o I LÓGIOO.—OBSaRVAfOBIO D» MaOEÍI#.—, gTOA BTA S.trApi«m 8T!UCldll PROVW-

i lA sm m m ^ iM m ^ íd é la n Q em ti^I ?9« V

I l lM ^ iW o tf iS r ^ W é e S L O B .

i -v:%;o-:A '. .|pouiiiiTO.->Direooi6n G e n e r a l í i^ O i t f a * ;

iq í ül liJ ,' ir ^

PARTE OFICIAL n i s D i i a i t u ciHSiu» t i i m m t s

S. U . e l K i t D . A lfo n a o X n ilq . D . gt), B. M. la ftao lA i) .* V ic to ria EtagenU^ 7 BS. AA. R B .e lF r in o ip e d e A a tn r ia i é la f a n te e D . J a im e 7 D.* B ea tria , con tl- n ftan a iii n o v ed ad é a fln irn T o ita n to a a lá d .

De ignal beneficio diafrutan laa demia peraonaa dé ta Anjsnéta Róü Jbinilia.

mSISTERlO I)E HACIENDi

R E A L O R D E N B m o. Sr.: E n la R eal o rd e n d e fech a i

d e l p a sad o , p u b lic a d a en la G a c e ta í>b M a d rid , c o rre sp o n d ie n te a l d f a ^ d e l m is­m o, se h a p ad ec id o e l é f r ó n d d lo á i ig h d t com o n u m e ra c ió n q u e d is tin g a á lo s dos docum en tos tim b ra d o s d e A d u an as q u e se h a n c read o , lo s n ú m e ro s 26 y 27 d e la sé r ie B., y com o q u ie ra q u e lo s q u e á d i­chos d o cu m en to s c o rre sp o n d e n en la m is- «¿lslriesou ió ln ú ih efós29 '

& e l R ikt (qa Da c « )s o b a s s n r id e dis^

p o n e r q u e se e n tie n d a r e c t i i ^ a d % '^ R ea l o rd en , en e l sencido q u e á la s F a c ­tu r a s p r in c ip a le s e sp ec ia leá pairA e l traBS? p o rte p o r c ab o ta je d e ca rb ó n naciona l» , le s co rre sp o n d e e l u ú m e rb 29, y q u e e l n ú m e ro 60 ló ó s te h tá rS n «Bus d u p U c a d ^ co n e l ta ló n p a ra l a ju s tiá o a c ió n d e l de* rech o a l co b ro d e p rim a» .

D e ^ jsa l o rd e n lo d ig o á V. I . p a ra su eó u o e ilá^eú to ym u ch o s años. M adrid , í.^ d e S ep tiem b re d e l 910.

OOBIAN. Sefior D ire c to r g en e ra l d e A d u an as.

MINISTERIO m INSTRUCCION PUBLICI_ - . . . . . . Y E m i S O E T M _í<’ 'f‘ '' '* ■ ■ -i '” . s'q ’■**■<-=<

RE¡AUE¡S Ó R D EN ES Ilm o . Sr.: D e c o n fo rm id a d con lo d is ­

p u es to e n e l R ea l d ec re to d e 27 d e M ayo d e l a ñ o c o rr ien te ,

B. M. e l R ey (q. p . h aajprotéul ib p ro^be íitó p o r I t ^ a n la p a ra am pH aoióP d e « a to d io a é in v M tíg ao io v N

j ioieptíQe!^,;y,,.0|i,^iísqn,f|9T^,pri». «!?'?- i jdar losnom bfám i^Q itQ ^jSigaioiitoa; . . . ;

A D, llDm aol A A t ^ ,y> F e rp an d i, 'C a ted rá tico d e A ^ ^ jp iq ío g ía de 1, Fa<?al- ta d de* OienriaB ^ e 1& tln iv o rs id a d C en-;tríd . " '... ...............

2 .® P a r t D irec to r d,él L a b o ra lb r io 'd e In y e s tig a c io n é s fisicás^S j^ ías ( iá S ré ré 7 P é líp i^ .C a te d ^ fó b '.d e^ i^eó fritild ad y m é g n e ^ m o “ e* la í ’a c u i& 'd e iC fé n c ía ii ' d e .la U n iv e rs id ad C en tra l.

S.* P a ra J e f e d e : la Sección d e Geolo* g fa d e l M useo d e C iencias N a tu ra le s , á D. E d u a rd o H e rn á n d e z P acheco , C a te ­d rá tic o de G eo lo g ía , G eo g n ó stica y Bs- tra tig rá f le a d e l a U n iv e rs id ad C en tra l; y

4.° P a ra P re s id e n te y S ecre ta rio , re s - - p f C t iv x m e n b K ^ O n s t t tu to N ac io n a l d e ‘'^ i e n ^ t i I ^ r o b ^ in u r a l e s , á D. S an tiag o R am ó n y G ájal, C a ted rá tico d e la F a c u l­ta d d e M ed ic ina d e la U n iv e rs id ad C en ­t r a l y D irec to r d e l L a b o ra to rio d e In v e s ­tig ac io n es b io lóg icas , y .á D. B las C ab ré - r a y F e l i p e i : / ’A . r - ....... í~- -

D é R ea l o rd e n lo d ig o fi V. t p a ra su o o e o é ia le a ié 7 d em ás éféétos. D ios g a a r -

1.

Page 2: éfPr^'9 · 2015-10-22 · é Septiembr© 1910 (Saneta de Madrid.—“Núm. 251 úe á y. I. muchos ahos. Madrid, IS do Agosto de 1910* BÜRELIi. Señor Subsecretario do este Ministerio

é Septiembr© 1910 (Saneta de Madrid.—“Núm. 251

úe á y . I. muchos ahos. Madrid, IS doAgosto de 1910*

BÜRELIi.Señor Subsecretario do este Ministerio.

Méritos y puhlimcioms de D. Manuel Antón y FerrdndUg.

Doctor en Ciencias Naturales. Licenciado en Físicas.Catedrático, por oposición, de Antropo­

logía en la Facultad de Cioncias de la Ciiiversidad Central.

Jefe y fundador de la Sección de Etno­logía y Prehistoria del Museo de Cien­cias Naturales de Madrid.

Ex Director y Secretario del mismo Museo.

Alumno del Laboratorio de Antropolo­gía del Museo de Historia Natural deParís.

Profesor de Antropología de España en la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid.

Ex Presidente de la Sociedad Española do Historia Natural, correspondiente del I Insti tuto de Coimbra, etc., etc.

Oñcial de Instrucción Pública, con las palmas de oro de Francia.

Ex Diputado á Cortes.Publicaciones,

<Antropología ó Historia natural del hombre», volumen I. Madrid, 1903.

«Las razas humanas de Filipinas»,1887.

«Antropología de los pueblos de Amé­rica, anteriores al descubrimiento», 1892,

<íRazas y naciones de Europa», 1895. «Razas y tribus de Marruecos*, 1903. «Los orígenes étnicos de las nacionali­

dades libio-ibéricas», 1910.Gráneos antiguos de Ciempozuelos (Bo-

Min dñ la Academia de la ífísíoría), 1897.El Fithecanthropus? (Ilustración Espa-

ñola y Americana), 1895.«£l origen de la timidez». (Los tímidos

j 3a timidez, 1902 )Las emigraciones. (Ateneo, 1906.) Fernández de Oviedo y Darwin, (Ate­

neo, 1908.)üa nuevo camino de América á Euro­

pa? etc. (Ateneo, 1907.)Autoí de muchos artículos publicados los Anales de la Sociedad Española da

Fütoría Natural,Mérñüs y publicaciones do D, Blas Cabrera

Felipe,Doctor en Ciencias físicas (premio ex-

to* ordinario.Caíedrátieo de Electricidad y Magne­

tismo do Ja Universidad Central.Académico de la Real de Ciencias exao-

im, físicas y naturales, de Madrid.Frincipahs trabajos da investigación,

publicados. y aríación diurna do la componente ho-

í f'iontal del viento, 1902.AL unas íüonsideraciones sobre la ionl-

a do los electrólitos.Nuevo método para el eallbrado elóc-

Lico de un hilo.Sobro la variación de la conductividad

del ácido sulfúrico con la temperatura, publicado en el Phisikalische Zfttsckrift,

Forma de la relación lineal entre dos fenómenos vectoriales para ios distintos medios cristalinos.

Sobre la variación del magnetismo per­manente con la temperatura.

El cooftciente de frotamiento interno do iofj disolventes y la conductividad io- l ¿ciliar de los electrólitos.

Sobre ios cambios á» oonductandm ¡ la üianganma durante el tmomáo.

I Sobre una relación probable entre los cambios de resistencia y de volumen de la manganilla durante el recocido.

Determinación de algunas constantes físicas de la manganina, y otros varios.

Méritos y publicaciones de D, Eduardo Herudíndee-Pacheco y Esteban,

Licenciado en Ciencias naturales (pre­mio extraordinario).

Doctor en Ciencias naturales.Ayudante, por oposición, de la Facul­

tad de Ciencias de la Universidad de Va- lladolid»

Catedrático de Historia Natural del Instituto de Córdoba, por oposición.

Catedrático de Geología gt^ognóstica y esíratigráñca de Ja Facultad de Ciencias de la Universidad Central, por oposición.

Secretario del primer Congreso de la Asociación para el Progreso de las Cien­cias.

Académico de la Real General de Cien­cias de Córdoba,

Comisionado por la Junta para el es­tudio dei Noroeste de Africa, exploró y estudió geológicamente la isla de Lanza- rote y las islillas al Nordeste del archi­piélago canario.

Además de numerosos artículos cientí­ficos y de diversos trabajos de Zoología y Botánica, es autor de las siguientes obras y folletos:

«Apuntes de Geología extremeña», 1902.«Prácticas elementales de Historia Na­

tural», 1909.«Estudio elemental del organismo hu­

mano», 1907.«Estudio geológico de Lanzarote y de

las islatas Canarias», 1910.«Ei gneis de la Sierra de Montánchez.»«Los fenómenos glaciares en el Norte

de Extremadura».«Los glaciares cuaternarios de la Sierra

de Hervás.» i«Los filones estañíferos de Cáceres.» i«Los cuarcitos bismutíferos de Con- |

quista (Córdoba)»:«Distribución de la wolframita en Es­

paña.»«Estudios de las especies de algas fósi­

les y huellas de gusanos arenícolas del silúrico de Alcuiscar (Cáceres).»

«Sobre la absorción del vapor de agua por los terrenos, é importancia geológica y agronómica de este fenómeno,»Méritos y publicaciones de D, Santiago

Bamón y Cojal,Doctor en Medicina, 1883.Catedrático por oposición de Histolo­

gía y Anatomía patológica de la Univer­sidad de Madrid (1892)* habiendo sido antes, también por oposición, Catedrático de Anatomía descriptiva y general de Valencia, y por concurso, de Histología y Anatomíal patológica de Barcelona.

Director del Laboratorio de Investiga­ciones biológicas, de que es fundador.

Académico de número de las Reales de Medicina, de Ciencias y Española de Ma­drid.

Consejero de Instrucción Pública.Ex Presidente de la Real S jciedad Es­

pañola de Historia Natural y socio hono­rario.

Gran Cruz de Isabel la Católica y de Alfonso XII.

Premiado por sus estudios por diver­sas entidades científicas, como la Sociétó de Biologic de París (premio Fanvelle); | el Congreso internacional de Higiene; I habiendo obtenido además el Premio de * Moscou, que le adjudicó el Congreso mé­dico internacional de París; el de Martí­nez Molina; ia medalla d". oro de Holm- hoit, que le ooneedió la Academia impe­

rial de Ciencias de Berlín, y el gran Pre:> mió Nobel.I Doctor en Medicina Jionoris causa d®I las Universidades de Würzbu’’9T0 y Cam­

bridge y en leyes por la de Clark, Miem­bro honorario ó corresponsal por gran número de Sociedades y Corporaciones nacionales y extranjeras.

Publicaciones principales,«Manual de Histología normal y técni

oa micrográfica», 1889.«Manual de Anatomía patológica gen®«

ral». Madrid, 1905.«Elementos de Histología normal y d®

técnica micrográfica». Madrid, 1897.«Les nouveUes idées sur la fine anato

míe des centres nerveux*. París, 189L«Textura del sistema nervioso del hom­

bre y los vertebrados». Madrid, 1901.«Studien uber die Ilirrinde des Mens*

chen». Leipzig, 1906.«Die Retmo der Wirbelthiere». Berlín,

1894.Más de 200 tráí^ajos de investigación

publicados sde 1880 al presente en di­versos periódicos ci®tíficos de España y el extranjero.

Ha dado además conierencias ante la Real Sociedad de Londres Croonian Loo- tur© en Marzo de 1894 y en la Universi­dad de Clark de los Estados Unido» en conmemoración de la fuudáción de la. misma.

limo. Sr.: Vacante, por defunción, la Cátedra de Derecho Mercantil y Legisla-* ción de Aduanas de la Escuela Superioj? de Comercio de Málaga,

S. M. el Rev (q. D. g.) ha tenido á bien disponer, con arreglo á los preceptos del Real decreto de 24 de Abril de 1908, que se anuncie á oposición en turno de Auxi­liares y de conformidad con lo preveni­do ©n el artículo 4.® dei Reglamento da Oposiciones de 8 de Abril del corrient» año, que se agregue a! Tribunal nombra­do para juzgar las de igual asignatura de la Escuela Superior de Comercio de la Coruña, con el plazo reglamentario de dos meses para la presentación de ins­tancias de los aspirantes que reúnan los requisitos determinados en el artículo 65 del Real decreto de 22 de Agosto da 1303.

De Real orden lo digo á V. I. para su conocimiento y demás efectos. Dios guar­de á V. I. muchos años. Madrid, IS da Agosto de 1910.

BURELL.Señor Subsecretario de este Ministerio.

limo. Sr.; En uso de las atribuciones concedidas al Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes por el Real decre­to de 24 de Agosto de 1910,

S. M. el Rey (q. D. g.) se ha servido dis­poner lo siguiente:

1. Se establecen en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Sevilla los estudios correspondientes á la Licencia­tura en la Sección de Químicas.

2.® Queda autorizado el Rector de di­cha Universidad ¿ ira abrir matrícula en las nuevas enseñanzas.

S.“ El Gobierno cuidará de llevar al preyeeto de Pre8upue»tos gtneralea del