5
Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica Fracturas Diafisarias de Húmero / Fracturas de Codo - Prof. Lic. Pablo La Spina 1 Fracturas diafisarias de húmero – Fracturas de codo Objetivos de la clase Recordar las clasificaciones más usadas para las fracturas diafisarias de húmero, distales de húmero, proximales de cúbito y radio, de olecranon y de cúpula radial Tener en cuenta las complicaciones que pueden surgir producto de estas fracturas y de sus tratamientos Relacionar los métodos de tratamiento médico según la clasificación Recordar las indicaciones y contraindicaciones de cada resolución quirúrgica Plantear objetivos de rehabilitación para estos casos, considerando al conjunto del miembro superior Planificar el desarrollo de dicha rehabilitación. Bibliografía Hombro. Caillet. Ed. Manual Moderno. Movilización articular. Kaltenborn. Fracturas. Hoppenfeld. Ed. Marban. Traumatología. Balibrea. Ed. Marban. Manual de osteosíntesis de AO. Ed. Springer-Verlag Ibérica Rehabilitación ortopédica clínica. S. Brent Brotzman – Kevin E. Wilk 2ª ed. Ed. Mosby-Elsevier Movilización articular. Kaltenborn. El codo. T. Wadsworth. Ed. El Ateneo. Cirugía ortopédica. Campbell. Ed. Médica Panamericana. Esquema Fracturas diafisarias de húmero o Clasificación AO Resoluciones médicas Endomedular de Halder o Características o Ventajas o Desventajas / Complicaciones

Fr Diafisarias Humero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

traumatologia

Citation preview

Page 1: Fr Diafisarias Humero

Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica

Fracturas Diafisarias de Húmero / Fracturas de Codo - Prof. Lic. Pablo La Spina 1

Fracturas diafisarias de húmero – Fracturas de codo

Objetivos de la clase

• Recordar las clasificaciones más usadas para las fracturas diafisarias de húmero,

distales de húmero, proximales de cúbito y radio, de olecranon y de cúpula radial

• Tener en cuenta las complicaciones que pueden surgir producto de estas fracturas y

de sus tratamientos

• Relacionar los métodos de tratamiento médico según la clasificación

• Recordar las indicaciones y contraindicaciones de cada resolución quirúrgica

• Plantear objetivos de rehabilitación para estos casos, considerando al conjunto del

miembro superior

• Planificar el desarrollo de dicha rehabilitación.

Bibliografía

• Hombro. Caillet. Ed. Manual Moderno.

• Movilización articular. Kaltenborn.

• Fracturas. Hoppenfeld. Ed. Marban.

• Traumatología. Balibrea. Ed. Marban.

• Manual de osteosíntesis de AO. Ed. Springer-Verlag Ibérica

• Rehabilitación ortopédica clínica. S. Brent Brotzman – Kevin E. Wilk 2ª ed. Ed.

Mosby-Elsevier

• Movilización articular. Kaltenborn. • El codo. T. Wadsworth. Ed. El Ateneo. • Cirugía ortopédica. Campbell. Ed. Médica Panamericana.

Esquema

• Fracturas diafisarias de húmero

o Clasificación AO

Resoluciones médicas

• Endomedular de Halder

o Características

o Ventajas

o Desventajas / Complicaciones

Page 2: Fr Diafisarias Humero

Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica

Fracturas Diafisarias de Húmero / Fracturas de Codo - Prof. Lic. Pablo La Spina 2

o Evaluación del paciente

Postura

Cicatriz

Articulaciones

o Objetivos de tratamiento

Hombro

Codo

Miembro superior

Lesión nerviosa

• Fracturas de húmero distal

o Clasificación AO

Resoluciones médicas

• Fracturas radio-cubital proximal

o Clasificación AO

Resoluciones médicas

• Fractura de Olécranon

o Clasificaciones

Tipo I – II – III

• Resoluciones médicas

• Fractura de Cúpula Radial

o Clasificación según Mason

Resoluciones médicas

• Evaluación del codo

o Limitación fisiológica de la extensión

o Causas que limitan la extensión

o Limitación fisiológica de la flexión activa

o Limitación fisiológica de la flexión pasiva

o Causas que limitan la flexión

o Causas que limitan la pronosupinación

o Alteraciones capsulares

Patrón capsular

Page 3: Fr Diafisarias Humero

Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica

Fracturas Diafisarias de Húmero / Fracturas de Codo - Prof. Lic. Pablo La Spina 3

• Objetivos de tratamiento del codo

o Posiciones de reposo

o Posiciones de bloqueo

• Osificación post-traumática muscular

• Miositis osificante

o Concepto

o Causas

o Causa + probable

o Incidencia

• Objetivos de tratamiento para el miembro superior

o Cadenas musculares

• Objetivos de tratamiento para la lesión nerviosa

o Reglas a implementar

Objetivos

Fracturas Diáfisis humeral

Clasificación

Resoluciones médicas

Endomedular Halder

Evaluación

Ventajas

Complicaciones

Postura

Articulaciones

Cicatríz

Lesión nerviosa

Objetivos tratamiento

Restablecer Funcionalidad

Movilidad Fuerza AVD

Page 4: Fr Diafisarias Humero

Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica

Fracturas Diafisarias de Húmero / Fracturas de Codo - Prof. Lic. Pablo La Spina 4

Autoevaluación:

o ¿Qué tipo de colocación tiene el endomedular de Halder?

o ¿Qué ventaja tiene el endomedular de Halder sobre otros sistemas?

o ¿Cuáles son las posibles complicaciones del endomedular de Halder?

o ¿Cuáles son los puntos en los que se basa la evaluación del paciente tras una

operación de fractura diafisaria de húmero?

o ¿Cuáles son los objetivos generales de tratamiento de un paciente operado de

una fractura diafisaria de húmero?

o ¿Cuáles son los objetivos de tratamiento en el hombro de un paciente operado de

una fractura diafisaria de húmero?

o ¿Cuáles son los puntos a considerar en una evaluación de codo?

Codo

Clasificación fracturas

Resoluciones médicas

Evaluación

Limitación de la flexión

Limitación de la extensión

Limitación de la pronosupinación

Alteraciones capsulares

Objetivos tratamiento

Restablecer Funcionalidad

Movilidad Fuerza

AVD

Page 5: Fr Diafisarias Humero

Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica

Fracturas Diafisarias de Húmero / Fracturas de Codo - Prof. Lic. Pablo La Spina 5

o ¿Cuáles son las limitaciones fisiológicas de la extensión de codo?

o ¿Cuáles son las causas de limitaciones patológicas de la extensión de codo?

o ¿Cuáles son las limitaciones fisiológicas de la flexión activa de codo?

o ¿Cuáles son las limitaciones fisiológicas de la flexión pasiva de codo?

o ¿Cuáles son las causas de limitaciones patológicas de la flexión de codo?

o ¿Cuáles son las causas de limitaciones patológicas de la pronosupinación de

codo?

o ¿Cuál es la causa más probable de miositis osificante?

o ¿Consecuencia de que traumatismos se puede desarrollar miositis osificante?

o ¿Qué pacientes tienen más predisposición a desarrollar una miositis osificante?

o ¿Qué se recomienda no hacer en pacientes con posibilidades de desarrollar

miositis osificante?

o ¿Sobre qué estructuras tenemos que trabajar pensando en la globalidad del

miembro superior?

o ¿Cuáles son las reglas a implementar ante una posible lesión nerviosa?

o ¿Cuáles son los objetivos de tratamiento ante una posible lesión nerviosa?