23
Empleo y formación profesional en el Perú Exposición en el Seminario Nacional Los sindicatos y la formación profesional en el Perú Francisco Verdera V. OSR para Países Andinos Lima, 29 noviembre 2004

Francisco Verdera V. OSR para Países Andinos Lima, 29 noviembre 2004

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Empleo y formación profesional en el Perú Exposición en el Seminario Nacional Los sindicatos y la formación profesional en el Perú. Francisco Verdera V. OSR para Países Andinos Lima, 29 noviembre 2004. 1. Introducción. Empleo y formación profesional Globalización y apertura - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Empleo y formación profesional en el Perú

Exposición en el Seminario Nacional Los sindicatos y la formación profesional en el Perú

Francisco Verdera V.

OSR para Países AndinosLima, 29 noviembre 2004

2

1. Introducción

- Empleo y formación profesional - Globalización y apertura - Estructura productiva y del empleo- Modelo de desarrollo económico- Desempleo estructural por calificaciones - Situación de la FP - Perspectivas

3

2. Empleo y FP: relaciones

• Mejorar la calidad del empleo

• Aumentar productividad e ingresos: inversión en capital y en formación

• Oferta y demanda de trabajo (empresas) según calificaciones

• Oferta y demanda de capacitación laboral

• Mercados imperfectos

4

3. Educación y FP

• Tránsito de la escuela (u hogar) al trabajo.

• Pobreza y desigualdad. Países andinos

• Falta de adecuación cuantitativa y cualitativa. Cuadro 1.

• Inserción laboral y entrenamiento para y durante el trabajo. Demandas de FP

• Grupos vulnerables: sin calificaciones.

5

Cuadro 1

PBI per cápita Ingreso Medio Coeficiente PromedioUS$ de 1995 familiar per cápita Gini años escolaridad

al año (mensual US$)Bolivia 955 169 0.60 5.6Colombia 2266 496 0.55 5.6Ecuador 1404 158 0.56 6.4Perú 2310 178 0.50 7.6Venezuela 3037 365 0.49 7.1

Argentina 7435 580 0.53 9.4Brasil 4225 594 0.64 6.0Chile 5129 475 0.55 9.8

Fuente: CEPAL, Hacia el objetivo del milenio de reducir la pobreza en América Latina y El Caribe. Cuadro 1, p. 21.

Panorama de los Países Andinos en 1999

6

Papel de la educación

• Falta de educación (capital humano) obstáculo a desarrollo económico.

• Sistema educativo peruano: enorme expansión en los últimos 40 años (Herrera 2004).

- Universidades de 6 en 1960, a 35 en 1980 y a 78 en 2004 (ANR) - Población adulta con estudios postsecundarios mayor que países desarrollados.- Número promedio de años de estudios es bajo (7.6)- 415.4 mil universitarios (7,9% población 15-24 años) y postulantes (392.7 mil)

casi cuadriplican a los que ingresaron.- Se graduaron 47.8 mil universitarios (9.6 mil en educación) (ANR).- Institutos superiores tecnológicos experimentaron boom en últimas dos décadas:

2003 habían 262.8 mil alumnos. Crecimiento de +29% respecto a 1998 (MINEDU).

¿Polarización? Dos bloques: educados/no educados; calidad.

7

4. Globalización y apertura

• Tendencias y retos. ¿Cómo integrarse?• Apertura a importaciones y sesgos en promoción

de exportaciones.• Necesidad de diversificar exportaciones, a

intensivas en:

- recursos naturales renovables y manufacturas.

- en empleo y de calificación media y baja,

con mayor valor agregado.

8

5. Estructura productiva y del empleo

• ¿Heterogeneidad como opción estratégica? Inversión y elevada productividad en minería, servicios públicos y finanzas. Gráfico 1.

• Crecimiento: sectores intensivos en recursos naturales o tecnología de punta y estancamiento en los intensivos en empleo.

• Distribución de PEA por ramas. Retención en agricultura y absorción en comercio y servicios. Enorme desigualdad de productividad por ramas: Atraso en agricultura y los servicios.

• Exportaciones primarias y servicios básicos• Mercado interno: de productos y de trabajo asalariado.

9

Gráfico 1Producto medio por trabajador por ramas de actividad,

1981, 1993 y 2000

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

Minería Elect., gas yagua

Est. Finac. Const. Manuf. Transp,Almac. y

Com.

Ss Com.,Soc. y pers.

Com., Rest. yHot.

Agric. P esca,Caza y Silv.

P roducto medio

1981 1993 2000

10

Cuadro 2Perú: PBI, PEA ocupada y PBI por trabajador por ramas de actividad

Ramas de actividad

PEA Ocupada PBI PBI / PEA Ocupada

(veces promedio = 1)

1981 1993 2000 1981 1993 2000 1981 1993 2000

Agricultura 37.5 31.8 32.2 11.4 9.1 8.6 0.3 0.3 0.3

Minería 2.4 1.1 0.6 12.4 5.1 5.9 5.2 4.6 10.1

Manufactura 12.6 12.6 10.5 21.0 17.9 16.5 1.7 1.4 1.6

Electricidad 0.4 0.3 0.3 1.1 1.6 2.3 2.7 4.8 8.6

Construcción 4.5 3.8 3.4 5.4 5.0 6.1 1.2 1.3 1.8

Comercio 14.4 21.3 23.7 17.6 21.2 19.8 1.2 1.0 0.8

Transporte 4.7 5.6 6.3 6.9 8.5 9.2 1.5 1.5 1.5

Finanzas 2.9 4.5 4.0 11.7 13.7 14.6 4.0 3.1 3.7

Servicios 20.7 18.9 19.1 12.6 18.0 17.2 0.6 0.9 0.9

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 1.0   1.0  1.0

(En miles) 4,269 6,604 11,114 197,050 87,375 121,267 46.16 13.23 10.91

Fuentes: Censos y ENAHO; INEI; (Precios de 1994, Porcentajes).

Los coeficientes PBI/PEA Ocupada representan el número de veces respecto al promedio = 1.

11

Causas estructurales

• Inversión y elevada productividad en minería, servicios públicos y sector financiero. Gráfico 1.

• Crecimiento: sectores intensivos en recursos naturales o tecnología de punta y estancamiento en los intensivos en empleo.

• Distribución de PEA por ramas. Retención en agricultura y absorción en comercio y servicios.

• Enorme desigualdad de productividad por ramas: Atraso en agricultura y los servicios.

12

6. Modelo desarrollo económico

• Distintas experiencias: Asia, América Latina. Casos. Documento OIT 2004.

• Beneficio para la mayoría: generar empleos, aumentar calificaciones y productividad, aumento de ingresos y reducción de desigualdad. Caso China e India.

• Mercados externos y mercado interno.• Opciones estratégicas.

13

7. Desempleo estructuralCuantitativo:- Falta de demanda de trabajo en relación a elevado

crecimiento de la PEA urbana;- Poca inversión en ramas intensivas en empleo;- Reducción de empleo público;

Cualitativo:- Falta de calificaciones de trabajadores y de

capacidad empresarial.

14

Algunos indicadores

• Baja cobertura. Proporción de calificados (superior completa o incompleta) a no calificados (hasta secundaria) (PEEL, MTPE).

• Inadecuación entre oferta y demanda de calificaciones (Varias fuentes). Lima.

• Uso de modalidades formativas. Nacional.

15

Año PEAcalificada

(1)

PEA nocalificada

(2)

Total PEAOcupada (miles)

Ratiocalificado /

No calificado

1991 31,4 68,5 100,0 2,327.8 0,5

1992 25,6 74,3 100,0 2,333.8 0,3

2000 31,5 68,7 100,0 3,264.8 0,5

2001 33,3 66,7 100,0 3,411.8 0,5

2002 37,6 62,5 100,0 3,334.3 0,6

2003 33,3 66,7 100,0 3,361.3 0,5

16

Falta de adecuación ocupacional respecto a educación

Gráfico 2Lima: Grado de adecuación ocupacional de la PEA

Ocupada por nivel educativo, 1993-2001

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

1993 1995 1997 2000 2001

Años

%

P rimaria completa Secundaria completa

Superior no Universitaria completa Superior Universitaria completa

17

Falta de adecuación ocupacional

• Falta de correspondencia entre educación recibida y ocupación;

• Menor adecuación de ocupados: - con educación universitaria (exceso de oferta);

subempleo de profesionales en Perú: cerca de 40% para ocupados con educación universitaria (Herrera 2004)

- secundaria completa, adecuación tiende a descender. • MTPE: adecuación de educación técnica en Perú urbano

en 2001 fue 47,4% y subutilización de calificaciones de 50%.

• Falta de oportunidades, incluso con mayor educación: 50% para educación por encima de primaria.

18

Modalidades formativasCuadro 3

PERU: Capacitación Laboral para jóvenes, 1993 - 2001 a/

Capacitación la boral 1993

b/ 1994

b/ 1995

b/ 1997

1998

1999

2000

2001

Total 8,654 10,591 13,398

N° de Convenios y prácticas 8,447 10,295 12,774 56,022 69,903 84,223 90,360 95,465

N° de Empresas 207 296 624 2,470 2,025 2,213 3,041 2,749

Formación Laboral Juvenil N° de Convenios 681 397 1,878 32,249 41,086 51,480 59,385 47,582

N° de Empresas 37 33 265 1,155 1,103 1,342 1,941 1,640

N° Convenios concluidos 211 189 185 264 n.d n.d n.d n.d

Práctica Pre - profesional N° de prácticas Pre- profesionales 7,766 9,898 10,896 23,773 28,817 32,743 30,975 47,883

N° de Empresas 170 263 359 1,315 922 871 1,100 1,109

N° de prácticas concluidas 477 375 620 143 n.d. n.d. n.d. n.d.

Fuente : MTPS. Anuarios Estadísticos. a/ No se dispone de datos pa ra 1996; b/ Lima.

19

Modalidades formativas

• Fuerte aumento de "contratación" de jóvenes mediante convenios de formación laboral juvenil.

• Número de convenios por cerca de diez veces entre 1994 y el 2001;

• Falta de límites en su definición (durar hasta 3 años);

• En 2001 se modificó en duración máxima, tramo de edad de jóvenes y % de planilla;

• Implican RMV y protección sólo en salud y seguridad en el trabajo.

20

8. Situación de la FP• Inicios: enclaves exportadores e industrialización

sustitutiva de importaciones, ISI• Crisis del modelo ISI y de la FP. Debilidad de los

ministerios de trabajo y las centrales sindicales• Diagnóstico: Oferta, instituciones; Demanda.• Reforma liberal:

- Privatización de centros y exclusividad: reducción de aporte en SENATI.- Modalidades formativas por ley;- Programas cortos para jóvenes (comercio, servicios). PROJOVEN desde 1996.

21

…nuevos retos

- Necesidad de una política nacional de FP - Evaluación de los centros o servicios nacionales- Cooperación internacional y transferencia de

tecnología ¿cómo y a quién?- Gremios industriales y las propias instituciones.

Dilemas. - Capacitación en la empresa (específica) o fuera

de ella (general, competencias).

22

Cuadro 4Países Andinos: Cambios recientes en la

formación profesional

Países FP Institucional

FP no institucional

Observaciones Modalidades formativas

Bolivia INFOCAL Programas dispersos del resto del sector público

INFOCAL en Confederación de Empresas Privadas

Colombia SENA Jóvenes en Acción

SENA en debate Jóvenes en acción en Presidencia de la República

Ecuador SECAP CNCFP

Programas de pequeña escala

Intento de Reforma; Dualidad SECAP- Consejo Nacional

Perú SENATI, SENCICO, CENFOTUR

PROJOVEN Intento de Reforma; No injerencia del MTPE en FPI

Convenios de formación laboral

Venezuela INCE Programas Injerencia del MT

23

9. Perspectivas

• Carácter nacional y tripartito

• Recuperar papel normativo y regulador de los ministerios de trabajo y las centrales sindicales.

• Tender a la creación de sistemas nacionales de formación profesional.