18
América Latina De las independencias a nuestros días (François Chevalier) Por Carlos Roberto Santiago “A François Chevalier, príncipe de los mexicanistas europeos”. Esta es la dedicatoria con el que el Dr. Antonio García de León inicia su libro: Tierra adentro, mar en fuera. 1 Uno de los pupilos del doctor Chevalier, el gran americanista francés. ¿Pero, quién es François Chevalier? Es uno de los primero iniciadores del americanismo en Francia. En la historiografía americanista Chevalier es referencia obligatoria, él es un historiador de origen francés que nació en la localidad de Montluçon, Allier, Francia el 27 de mayo de 1914, justamente en los albores de los inicios de la primera guerra mundial. Su formación académica la llevó acabo en la Facultad de Letras en la Universidad de Grenoble, donde estudió la licenciatura en Historia y Geografía entre 1933-1936, posteriormente realizó estudios en la École de Chartes en los años 1936-1939, donde se especializó en historia religiosa y arte monumental, 1 García de León, Antonio, Tierra adentro, mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral al sotavento 1519 – 1821. DF, México, FCE, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, 2011, p. 7.

Francois Chevalier Biografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Francois Chevalier Biografía

Citation preview

Page 1: Francois Chevalier Biografía

América Latina

De las independencias a nuestros días

(François Chevalier)

Por Carlos Roberto Santiago

“A François Chevalier, príncipe de los

mexicanistas europeos”. Esta es la dedicatoria con

el que el Dr. Antonio García de León inicia su

libro: Tierra adentro, mar en fuera.1 Uno de los

pupilos del doctor Chevalier, el gran americanista

francés. ¿Pero, quién es François Chevalier?

Es uno de los primero iniciadores del americanismo en Francia. En la historiografía

americanista Chevalier es referencia obligatoria, él es un historiador de origen francés que

nació en la localidad de Montluçon, Allier, Francia el 27 de mayo de 1914, justamente en

los albores de los inicios de la primera guerra mundial. Su formación académica la llevó

acabo en la Facultad de Letras en la Universidad de Grenoble, donde estudió la licenciatura

en Historia y Geografía entre 1933-1936, posteriormente realizó estudios en la École de

Chartes en los años 1936-1939, donde se especializó en historia religiosa y arte

monumental, misma que le será útil durante su visita a México para reconocer estilos

arquitectónicos en las iglesias de los pueblos. Para 1940-1942 estudió en la Escuela de

Altos Estudios Hispánicos perteneciente a la Casa de Velázquez en Madrid, España. Fue el

desconocimiento por parte de los historiadores franceses sobre la historia española, lo que

lo orientó a ir a este centro académico con la intención de estudiar más acerca del país

ibérico. Pero en Sevilla, descubrió en el Archivo General de Indias mucha documentación

sobre las cuestiones agrarias de México, tema que atrajo mucho su atención, pero fue

gracias a las lecciones de su profesor y director de tesis el medievalista, Marc Bloch, que

fecundó la idea de realizar su tesis sobre la tenencia de la tierra en nuestro país. Esta

investigación fue el origen de la que se volverá una obra clásica sobre la formación de los

1 García de León, Antonio, Tierra adentro, mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral al sotavento 1519 – 1821. DF, México, FCE, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, 2011, p. 7.

Page 2: Francois Chevalier Biografía

latifundios en México. Acabado dicho estudio, se doctoró por la Universidad de la Paris I,

la Sorbona, el 2 de Abril de 1949 defendiendo su tesis titulada: La formation des grands

domaines au Mexique: terre et société aux XVIe – XVIIe siécles ante los eminentes

historiadores que tuvo por sinodales: Marcel Bataillon, Charles – Adré Julien, Robert

Ricard, Paul Rivet y Fernand Braudel.2

Entre los cargos que desempeñó en el curso de su vida destaca: Director del Instituto

Francés para América Latina durante 20 años (1942 – 1962), y también, el mismo cargo, en

la Casa de Velázquez en Madrid de 1967 a 1979. Paralelamente a esto, tuvo la primera

cátedra sobre América Latina en la Sorbona. Por estrechar lazos entre América y Europa

ha sido condecorado en Francia, México y Haití con la Legión de Honor, el Águila Azteca

y la Orden Haitiana de Honor y Mérito, respectivamente.3

La vida y obra de François Chevalier se inscribe en una influencia muy marcada, que desde

el primer momento de este escrito podemos ubicar, de la famosa Escuela de los Annales

iniciada por su director de tesis y Lucien Febvre. Tendencia historiográfica que hace

reflexionar sobre la interdisciplinariedad. Toma en cuenta con mayor peso la economía, la

geografía y la psicología. En especial Marc Bloch, principal mentor de F.C, fue un hombre

activo, dinámico y muy viajero, lo que le ayudó mucho para comprender la influencia del

medio físico sobre las sociedades. De manera directa podemos observar la nueva

metodología que propone: la interacción mediante la praxis del conocimiento. Es éste

dinamismo por conocer el mundo y el terreno para un mejor entendimiento el que le

transmitirá a François Chevalier. Esto se puede comprobar al leer sus obras y en las cuales

el lector se encontrará con una historia socioeconómica, etnohistórica, etnológica o

antropológica, del medio rural de todos los países que caminó.

F.C fue un historiador apasionado con México y sus zonas rurales, americanista interesado

en los cambios complejos de AL. Los temas que maneja Chevalier en sus obras, están

enfocado en Latinoamérica, y principalmente en la historia agraria de México. También ha

escrito cerca de 21 artículos y varios de ellos acerca de Emiliano Zapata, mismos que

2 Sánchez Díaz, Gerardo, In memoriam François Chevalier, Tzintzun, Revista de Estudios Históricos, COLMICH, Morelia, 2012, n. 56.3 Vid. Nota biográfica en su libro La Formación de los latifundios en México. Haciendas y sociedad en los siglos XVI, XVII y XVIII. editado por el FCE.

Page 3: Francois Chevalier Biografía

fueron inspiración para que John Womack escribiera su magnífica obra de Zapata y la

Revolución mexicana... Sus obras principales son:

La Formación de los latifundios en México. Haciendas y sociedad en los siglos XVI, XVII y

XVIII. (1956)

América Latina. De la Independencia a nuestros días. (1977)

Viajes y pasiones.  Imágenes y recuerdos del México rural (1988)

Un francés más mexicano que el mole.

El mundo de François Chevalier será muy distinto al mundo que está por los años 40’s

Europa, pues hay tensiones todavía muy sensibles. Ha acabado la Segunda Guerra Mundial

y occidente ha quedado en caos, el propio Chevalier vivó lo horrores de la Guerra Civil

Española durante sus estudios en ese país, por lo que sus cuadernos de notas de esa época

no los prestaba, y con cierta razón.

Todo lo contrario es lo que pasa en México, pues nuestro país fue un participante indirecto

y el cual siempre estuvo con accesibilidad a exiliados de países que habían sufrido, es sus

territorios, los estragos de la guerra. Para esas fechas ya radicaban en México muchos

españoles exiliados por la guerra civil de su país, por ejemplo los famosos “niños de

Morelia” y los intelectuales refugiados que luego fundarán el Colegio de México.

Pero para finales de los 40 en nuestro país había solo 20 millones de habitantes y la

mayoría vivía en zonas rurales, y el 64 % de la población era analfabeta, país lleno de

contrastes y contradicciones. Las carreteras estaban en mal estado y algunas aún seguían

siendo terracería. Pero no fue impedimento para que el joven francés fuera de norte a sur y

de este a oeste por todo el territorio. Es precisamente en los pueblos donde Chevalier ha de

desarrollar su aventura de viajero-investigador.

La vida personal y profesional de Chevalier en México están íntimamente ligadas, siempre

ha hecho de su vida una aventura que a la vez es una vida profesional, de sus viajes se vale

para conocer y poder comprender mejor a su entorno. Cualidad imprescindible para el

historiador. Su aventura por México comenzó en España, ya que en Francia se interesa

primeramente por el país ibérico, con este interés va dar a la Casa Velásquez –un instituto

para investigadores en Madrid-. Ya en España encontró el Archivo General de Indias que lo

Page 4: Francois Chevalier Biografía

catapultó a la historia mexicana. En plática con su maestro Bloch, le comentará sobre su

interés por estos temas agrarios del país latinoamericano y éste le aprobará la selección para

su tema de tesis. Sin embargo, será por insistencia del etnólogo Paul Rivet que Chevalier

venga a México, pues le dice: “…es indispensable que vaya usted a México a conocer los

archivos, pero también el medio geográfico y humano”.4 Así, junto con su inseparable

moto -una Harley Davidson-, llegó a México en 1946.

Es en AGN de México donde tendrá su primera gran experiencia como historiador, pues

indaga, busca, rastrea y compara documentos tras documentos. En los primeros meses aquí

se pone en contacto con el historiador Ernesto de la Torre y juntos, en moto, a caballo, en

camión o a pie visitan zonas arqueológicas, iglesias, pueblos, fiestas patronales de estos,

archivos regionales –de Guadalajara, Zacatecas, Monterrey y Puebla- y haciendas o lo que

quedan de ellas. Pero si se piensa que se aventó a la aventura sin destino alguno pues nos

equivocamos, en España se pone en contacto con Silvio Zavala que le ayudará a tejer lazos

de comunicación con otros historiadores como Luis Gonzáles. Durante su estadía en

nuestro país, Pablo Martínez del Rio le enlazará con las familias de la élite porfiriana y de

tiempos más remotos como la del famoso Conde de Regla. Visita hacienda por hacienda, ve

el medio, la geografía, los caminos, las costumbres, las tradiciones de cada lugar al que va

no deja de anotar, escribe y llena cuadernos y cuadernos.

Viajes y pasiones

Las primeras expediciones tierra adentro serán a las zonas arqueológicas cercanas a la

capital. El prisma español aún lo tiene muy arraigado y siempre que llega a un pueblo le

busca un parecido con aires andaluces, forzada o no pero así será una constante en sus

observaciones. Tlalmanalco es el primero de los pueblos parecidos a Andalucía que conoce,

el 15 y 16 de Junio del 46 visita Puebla, donde los repiques de las campanas de la catedral

se le “parece al sonido de las campanas de Sevilla”, el 30 de Junio estará en Actopan y sus

campanarios, fachadas y alamedas siguen pareciendo para Chevalier, de apariencia

andaluza. Para el 13 de Julio visitará San juan de los lagos, en los altos de Jalisco, donde

experimentó algo muy difícil de buscar similitud con algo conocido. Ese mismo mes pasa a

Tepic, Nayarit y luego a baja a Tlaxcala para agosto. Ya en diciembre de este año, visitará

4 Marichal, Carlos, “Entrevista a François Chevalier” Boletín de fuentes de la historia económica de México, Centro de Estudios Histórico, COLMEX, México, n. 2, sep-dic 1990, p.37-42.

Page 5: Francois Chevalier Biografía

el estado de Veracruz donde llegará al pueblo de Gutiérrez Zamora y San Rafael, visita

Teziutlán en Puebla y sube el 10 de enero del 47 a Aguascalientes -donde se sorprenderá

porque por primera vez verá una carretera asfaltada-, para que el 13 de enero esté en

Zacatecas. A estas alturas ya se desligado de sus comparaciones con España. 5

Todo el recorrido que realizó en nuestro país fue sin pretensiones académicas o de

investigación, sino de acercamiento a la realidad, pues el mismo reconoce que no es lo

mismo un viaje a un lugar para conocer que el viaje por cuestiones de estudio; sus escritos

es la forma de saber qué tipo de viaje realiza.

La obra que estamos a punto de abordar es igualmente escrita con la metodología que ha

adoptado en su obra maestra. Se ha ido a conocer la mayoría, si no es que todos, de los

países de América Latina. Algunos de estos países lo habitado por cierto tiempo, en otros

va y regresa, estuvo en la Cuba de Castro y la del anterior a Castro, ve los países y dice:

“Quiero ir allí”, busca, conoce, interactúa con costumbres que no conoce pero que se

sumerge en ellos. Es parte de cada sociedad a la que llega, así es como de primera mano

conoce el espacio, el relieve, el ambiente, pensamiento, costumbres y tradiciones de toda

las personas y el del lugar en el que están parado.

Por parte de F.C ya hay un una invitación implícita a los historiadores, para ser

historiadores de aventura y mente abierta, de aceptar la diversidad de las ideas en todo su

entorno y más allá de él. Es también una llamada de atención a todos aquellos historiadores

de oficina, de biblioteca, pues si bien los libros e investigaciones son pilar fundamental, el

trabajo de campo ayuda y complementa siempre la visión que nos creamos acerca de los

demás y su espacio. Hay que dejar atrás la concepción tradicionalista del historiador como

rata de archivo, no debemos limitar la capacidad de aprender de fuentes de primera mano,

de fuentes vivas y del entorno que siempre tendrán una historia que contar y que espera a

ser escuchada por alguien que se interese en ella.

El tlamatini y su códice.5 Gardet, Mathias, “La Historia regresiva según François Chevalier” Takwá, Universidad de Paris, París, Francia, 2008, p. 101 – 124.

Page 6: Francois Chevalier Biografía

La “historia regresiva” es la principal forma de análisis de la historia para nuestro doctor

francés, la cual es el estudio de ésta a partir del presente y en retrospectiva, así se irá dando

una búsqueda de las causas a las problemáticas del presente. Sin embargo, adoptará la

metodología de su profesor Bloch y de Paul Rivet, que en palabras de Chevalier lo

explicamos:

La historia regresiva para […] Marc Bloch, más allá del Archivo General de la Nación

[…] la búsqueda sobre el terreno incluía […] también la observación en vivo del paisaje

rural, la forma de los campos abiertos o cerrados […] Para el etnólogo Paul Rivet, el

conocimiento directo del terreno y de los hombres eran indispensables la para la

historia…6

Así es como nos presentara su texto, con esta forma particular de la escuela francesa de

hacer historia, de escribir historia. Es el complemento perfecto para la comprensión de una

complejidad como lo es América Latina que está llena de matices, de particularidades que

mediante la observación muy detenida podemos escudriñar y dar explicación. Presuntuoso

o no, es un aporte valioso a la historiografía latinoamericana, pues bien su método en

cuanto a la historia regresiva es un área que nos puede aportar una forma distinta de ver el

espacio, el tiempo. Tal vez no pueda proporcionar datos u otro tipo de información que nos

ayude a mejorar todo lo que se ha escrito hasta el momento.

La intención del texto de América Latina de nuestro autor es, principalmente, dar un

panorama más amplio, una visión de conjunto de la historia contemporánea de nuestro

subcontinente. El objetivo que se ha planteado pretende lograr mediante la colaboración de

varios especialistas de los países del cual se abordan aquí, incluso de historiadores nativos

de los países en análisis, una confrontación y complementación de ideas la cual se

enriquezca mediante el debate. Así pues lo que se puede apreciar en el texto en la pluma de

gran calidad de Chevalier y una aproximación “modesta” como él la califica, de nuestra

realidad, de nuestro presente.

Son las sociedades las que aparecen en esta historia, son los actores colectivos los que son

los principales focos para el análisis. Un conjunto de personas que han vivido en espacio

6 Op. Cit. Gardet, Mathias, “La Historia regresiva según François…”

Page 7: Francois Chevalier Biografía

tiempo es más factible su radiografía que la de una persona en particular en toda esta gran

invención pragmática y teórica que es Latinoamérica. Usará términos formales para

englobar a la sociedad tales como Imperio Azteca, mayas, Imperio Inca y el nombre de los

países, México, Chile, Perú, Brasil etc. Para abordar temas poder entre sociedades siempre

usará el genérico que con los que unos a otros se designaban: Gachupines, americanos,

chapetones, cimarrones etc. Es intención ser lo más objetivo posible.

Esto ayuda mucho, pues bien nos identifica a grupos de protagonismo en la que los estudios

posteriores pueden enfocarse. Con todo esto mencionado podemos inferir claramente su

imparcialidad, si bien no se autonombra partidario de los grupos étnicos tampoco se pone

de lado de una apología de la inserción europea a la hoy conocida América. Se mantiene

como un espectador, pero un espectador activo y no pasivo que solo da crónica de los

acontecimientos sin sentido.

La jerarquización de hechos que podemos observar en nuestro primera parte es mediante la

rigurosa selección de coyunturas que dan paso al desarrollo de procesos muy complejos,

por ejemplo, el poblamiento de la actual América o las Independencias Latinoamericanas.

Es que los hechos no son de menor importancia, sino que lo que le ha restado valor es la

forma en la que se ha usado, pues ésta degradación del “hecho” se suscitó a partir de las

críticas al positivismo Rankeano que precisamente enaltecía los datos del documento.

En contraste con esto, Chevalier usa documentos, datos y fechas pero su forma de usarlo es

ir dando una coherencia sistemática que nos ayude a dar formas interpretativas. Ejemplo de

ello es la utilización de una línea del tiempo que nos proporciona información en un plano

horizontal del conjunto de América, así podemos interrelacionar los sucesos que de cada

país se llevó acabo en la misma fecha y a partir de ahí sacar conjeturas posibles, o hipótesis.

Chevalier no le crea un nicho a los datos y mucho menos al documento, pues como ya

hemos visto con su “historia regresiva” es una parte fundamental pero no el eje rector de la

investigación al estilo de los franceses de “la nueva historia”.

Page 8: Francois Chevalier Biografía

Las causas que nos da F.C se han seleccionado y dando un sentido, que se revisó de inicio a

final, con gran acierto ha de dar los motivos del porqué de cada una. Por ejemplo tenemos

qué:

La conformación de lo que hoy llamamos América, en general, se ha ido configurando a

partir de migraciones paulatina. La puerta de entrada ha sido de ambos polos, a partir del

ecuador a latitud norte y latitud sur habitaron grandes sociedades urbanas que se

desarrollaron gracias a diferentes factores. Para esto el Dr. Chevalier nos ha ido

jerarquizando causas de integración retención y disolución de las primeras sociedades junto

con su interrelación con los españoles.

La geografía, los relieves altos como las llanuras montañosas

El clima

Enfermedades

Explotación laboral

La encomienda

El mestizaje

Las dos primeras las da como causa de integración social a partir con ayuda en

consecuencia de sus climas, serán las que atraigan la edificación de grandes sociedades

como el Imperio Azteca y el Incaico.

Las enfermedades y la explotación laboral las categoriza como de disolución por ser las que

han de ir exterminando a los indígenas sin medida. Las causas principales del sometimiento

del otro. Pero que gracias a la encomienda y al mestizaje estas comunidades autóctonas

pudieron sobrevivir ya que es donde se fueron acumulando la minoría, en el caso de la

encomienda, de los indígenas que estaba al servicio de los encomenderos y que tenían la

protección de este. En el caso del Mestizaje es la forma retener ciertos elementos indígenas

que hasta hoy son evidentes en la sociedad de los países latinoamericanos.

Bien, las causalidades de los acontecimientos no son únicamente de un solo aspecto (no

solo políticos, como generalmente se le ve a los orígenes de los problemas de América

Latina), varios son las causas y de diferentes ámbitos.

Page 9: Francois Chevalier Biografía

El libro sigue la línea historiográfica de la Escuela de los Annales, que como ya vimos

busaca una mejor comprensión de los procesos históricos y es por deducción de esto que la

intención primordial de este libro y, en consecuencia de nuestro autor, es trata de explicar

la diversidad de concepciones que tenemos de América Latina. Pero además, a partir de

coyunturas y otros sucesos nos expone las transformaciones que ha sufrido las sociedades

de nuestro continente, que es también factor importante para la dinámica de los países.

La Ilustración, la Independencia de las Trece Colonias, Revolución Francesa, y el

sentimiento nacionalista criollo de los nuevos “americanos” son el objeto de interpretación

como elementos del germen nacionalista que generará los nuevos estados modernos de

Latinoamérica.

La importancia de estos no es en sí mismos, sino como modelos de identidad y

conformación socioculturales, y es precisamente a esto a lo que el Dr. François Chevalier se

va a enfocar, a la explicación del conjunto de naciones nuevas.

No hay leyes que se sigan, no podemos creer ello porque no observamos un determinismo,

lo que si podemos encontrar en la creación de hipótesis, la utilización de otras disciplinas,

aparte de la geografía, como la etnología, la etnohistoria etc.

El juez de horca y cuchillo no aparece aquí, al contrario, hay un historiador que comprende

los contextos y los personajes, no emite juicios anacrónicos. Solo plantea posibilidades

posibles.

Las fuentes

Chevalier da un orden a sus fuentes, las clasifica por tipos de documentos y archivos ajenos

a Latinoamérica, también es de su uso las estadísticas y la iconografía, pero no solo fuentes

primaria, sino también publicaciones más recientes que dan interpretaciones frescas y de

historiadores contemporáneos. Otra característica de sus fuentes son los filmes que revisa

nuestro autor que van desde noticieros hasta películas de temas etnológicos. Pero no solo de

esos temas, igualmente nos proporciona de manera clasificada de cuestiones de economía,

cultura, religión, política y hasta ideologías. Para la Geografía ha utilizado revistas y atlas.

Las historias generales también son de gran importancia como la mencionada en el

principio.

Page 10: Francois Chevalier Biografía

Para ir concluyendo he de dar mi opinión. La nueva propuesta que nos da François

Chevalier en este texto nos da una gran compilación de temas, visiones, interpretaciones,

autores que nos amplía la forma de conocer la realidad latinoamericana. Dentro de su

metodología podemos rescatar la muy útil historia regresiva que aprendió de sus maestros,

tanto Bloc como Rivet, y que puso en práctica esencialmente en México.

Esta obra es una propuesta de la “nueva historia” que surgió en los años de crisis mundial,

es la nueva propuesta para dar interpretación de la historia, pero no solo eso, a la vida de la

humanidad. Ya no podemos concebir todo con la idea de progreso, de algo cronológico y

lineal. Sino todo lo contrario, veremos la vida y la historia de esta como sucesos conectados

entre sí que nos producen coyunturas y estas desencadenan procesos de media o larga

duración. Esto, bien nos los platea Chevalier en su línea del tiempo, pues no es lineal, sino

comparativa con relación a ciertas áreas y países de América.

Los historiadores de hoy tenemos, no obligatoriamente, adaptarnos a esta nueva forma de

hacer historia para que demos una explicación más completa, con distintas formas de ver la

vida y la historia.

Chevalier es uno de esos historiadores innovadores y aventureros que nos ha enseñado a

mirar, a observar y a poder comprender. Debemos salir a buscar las historias a los pueblos,

a las regiones, a los paisajes a las sociedades que no tienen voz.

Page 11: Francois Chevalier Biografía

Bibliografía

- Chevalier, François, América Latina. De la independencia a nuestros días, México, Fondo de Cultura Económica, 1999.

- García de León, Antonio, Tierra adentro, mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral al sotavento 1519 – 1821. DF, México, FCE, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, 2011

- Gardet, Mathias, “La Historia regresiva según François Chevalier” Takwá, Universidad de Paris, París, Francia, 2008, p. 101 – 124.

- Marichal, Carlos, “Entrevista a François Chevalier” Boletín de fuentes de la historia económica de México, Centro de Estudios Histórico, COLMEX, México, n. 2, sep-dic 1990

- Sánchez Díaz, Gerardo, In memoriam François Chevalier, Tzintzun, Revista de Estudios Históricos, COLMICH, Morelia, 2012

- Valerio Ulloa, Sergio, “François Chevalier (1914 – 2012) La historia agraria y los latifundios en México” en Letras Históricas n. 7 Guadalajara, México, otoño 2012 – invierno 2013.