14
Franquicias Derecho Informático M. C. Nicacia Mata Aranda Alumno: Alejandro de Jesús Salas Montoya Matrícula: 1498889 Hora: V1 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Investigación de

Franquicia

Embed Size (px)

Citation preview

FranquiciasDerecho InformáticoM. C. Nicacia Mata ArandaAlumno: Alejandro de Jesús Salas MontoyaMatrícula: 1498889Hora: V1

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Investigación de

Índice

• Introducción• ¿Qué es una franquicia?• ¿Quiénes participan en el contrato de una franquicia• ¿Qué tipos de franquicias existen?• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas al adquirir

una franquicia?• Ejemplo de Franquicia: Pemex• Cuotas de la Franquicia• Conclusión• Bibliografía

Introducción

En esta presentación se encuentra información relacionada en cuanto a las franquicias, como su definición, los tipos de franquicias, los participantes en el contrato de una franquicia, y un ejemplo de una franquicia actual.

¿Qué es una Franquicia?

Una franquicia es el sistema por el que, además de conceder una licencia de uso de una marca, se transmiten conocimientos técnicos o se proporciona asistencia técnica para que la persona a quien se le concede pueda producir o vender bienes de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el franquiciante.

Figura 1

¿Quiénes participan en el contrato de una franquicia?

El franquiciante es quien posee una determinada marca y tecnología de comercialización de bienes y servicios, y que a través del contrato de franquicia cede su uso.

El franquiciatario, es quien adquiere el derecho de comercializar los bienes o servicios y explotar la marca en cuestión, junto a la capacitación, organización y manejo del negocio proporcionados por el franquiciante.

¿Qué tipos de franquicias existen?

Existen básicamente tres tipos de franquicia:

• Franquicia de formato de negocio (la gran mayoría).• Franquicias de distribución exclusiva (basadas en productos

exclusivos).• Franquicia de producto y marca.

Igualmente existen diferentes categorías de las franquicias:

Individual (la más común), múltiple, regional y maestra internacional.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas al adquirir una franquicia?

Ventajas

• La minimización de riesgos, a partir de la atomización de las necesidades de inversión.

• La reducción de los costos operativos, ello debido al ingreso del negocio a una economía de mayor escala.

• La simplificación de los procedimientos de administración del negocio, obviamente respecto a una organización vertical propia y extendida.

• Óptimo retorno de la inversión en la publicidad y promoción del producto y/o servicio, a partir de mayor volumen en la actividad.

Desventajas

• Rentabilidad unitaria más baja, ya que la misma consistirá en un porcentaje de los beneficios del franquiciado.

• Dispersión y relativización del control y dominio de la franquicia en cada expresión local.

• Necesidades de incorporación de estructuras de mayor sofisticación para atender las necesidades del sistema.

• Modificación del status personal del franquiciante, quién deberá ponerse al frente de un sistema que contará con nuevos protagonistas: los franquiciados.

Ejemplo de una Franquicia

Figura 2

Cuotas de la franquicia en 2013

Cuota única de $414,000 pesos, independientemente del tipo de franquicia.

Cuota anual de mantenimiento. Será equivalente al 1% calculado sobre la base de la suma del margen comercial aplicado por concepto del volumen suministrado durante el año inmediato anterior.

Se cobrará el 50% del monto de incorporación y posiciones de carga

Se cobrará el 15% de la cuota vigente de incorporación a la franquicia Pemex, para los siguientes casos:

• Reubicación por decisión del Franquiciatario• Cambio de Franquiciatario• Cambio de estructura accionaria

Cuotas mensuales por concepto de uso de marca en el programa de publicidad de terceros:

Conclusión

La franquicia se basa en la confianza y el intercambio comercial entre las partes que componen ese contrato de franquicia, y las empresas productoras o prestadoras de servicios por lo que la globalización ayuda para que las franquicias sean un negocio con menor riesgo de inversión que uno independiente y su éxito se fundamenta en la comunicación de las partes que lo componen.

Bibliografía:

http://www.promexico.gob.mx/wb/Promexico/licencias_y_franquicias

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/ENOE/ENOE2012/franquicias/franquicias_2012.pdf

http://www.gestiopolis.com/canales5/comerciohispano/132.htm

http://www.ref.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=11&catID=222&contentID=1331

Imágenes:

Figura 1: http://franchisedepot.mx/wp-content/uploads/2013/01/mix-marcas2.jpg

Figura 2:http://www.energiahoy.com/wp/wp-content/uploads/2013/10/Pemex.jpg