Frutos Rojos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Frutos Rojos

Citation preview

  • FRUTOS ROJOS

    Una alimentacin saludable y completa no puede prescindir de las frutas rojas,

    verdaderos protectores de la salud y aliados contra el envejecimiento prematuro.

    Gracias a las sustancias antioxidantes que contienen y a su combinacin de

    nutrientes, hacen que, junto con una adecuada alimentacin, prevengan

    numerosas enfermedades.

    A continuacin, siete frutos rojos que no deben faltar en un plan alimentario

    saludable

    Frutillas: elevado contenido en vitamina C y potasio. Puede intervenir en la

    prevencin de resfros, estados gripales, celulitis, fragilidad capilar. Ayuda a la

    eliminacin de cido rico. Presenta una moderada cantidad de vitaminas del

    complejo B (niacina, riboflavina), fsforo y calcio. Son bajas en sodio.

    Arndanos: son muy ricos en antioxidantes. Pueden ayudar a prevenir

    enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cnceres. Ayudan a mejorar la

    circulacin sangunea y el tratamiento para bajar el colesterol sanguneo.

    Proporcionan un efecto antiinflamatorio, especialmente para prevenir infecciones

    renales. Por la presencia de antocianinas, son tiles para mejorar la visin

    nocturna. Tienen capacidad de astringencia, por lo cual son un buen recurso en

    los procesos diarreicos.

    Grosellas: tiene sabor agridulce y aporta, como todas las frutas en general,

    hidratos de carbono, fibra, arrastra colesterol sanguneo, disminuye los

    triglicridos. Contiene cidos grasos omega 3 y 6, minerales como magnesio, zinc,

    selenio, calcio, hierro, yodo, potasio y fsforo, vitaminas del complejo B, C, D, A y

    E, polifenoles y antocianinas, poderosos antioxidantes que previenen el

    envejecimiento prematuro celular y la aparicin de enfermedades degenerativas.

    Son muy diurticas, y su elevada cantidad de potasio y baja en sodio las

    convierten en un gran recurso para tratamientos de hipertensin arterial. Es

    hepatoprotectora por la presencia de vitaminas del complejo B; puede utilizarse en

    el tratamiento del hgado graso siempre y cuando forme parte de un plan

    alimentario personalizado.

    Frambuesas: contienen vitamina A y C, potasio, fsforo y calcio. Tienen

    propiedades laxantes y son diurticas como todas las frutas. Debido a la presencia

  • de antioxidantes, neutralizan los efectos negativos de los radicales libres y son

    beneficiosas en los tratamientos de cncer.

    Moras: aportan hierro vegetal, protegen los vasos sanguneos, actan como

    antibitico y laxante suave. Debido a la cantidad de fibra, se pueden utilizar como

    recurso para disminuir el colesterol plasmtico, aumentan el colesterol bueno,

    reducen el riesgo de arteriosclerosis y ayudan en la prevencin de las

    enfermedades cardiovasculares en general. Adems, son fuente de vitamina E, de

    poderosa accin antioxidante.

    Cerezas: contienen betacarotenos, ayudan a evitar la desmineralizacin sea

    debido a su aporte de hierro, calcio y vitamina C y fitoqumicos. Cuando son agrias

    aportan melatonina y ayudan en el tratamiento del insomnio. Son ricas en

    antioxidantes, potasio, magnesio y cido flico. Son remineralizantes, diurticas,

    antireumticas, antiinflamatorias, y actan como un laxante suave. Ayuda a

    mejorar la visin por la presencia de provitamina A, adems de aliviar la gota y la

    artritis.

    Ciruelas: son ricas en vitaminas y en fibra que favorece el trnsito intestinal. La

    vitamina C, poderoso antioxidante, activa el sistema inmunolgico y protege contra

    estados de resfros. La vitamina K favorece los procesos metablicos de los

    huesos. El potasio que contiene es indispensable para el sistema nervioso, regula

    el balance entre las clulas y el fluido extracelular. Tienen efecto laxante por la

    presencia de sorbitol.

    La OMS recomienda el consumo de 5 porciones diarias de verduras y frutas. En

    particular las frutas rojas juegan un papel muy importante en la salud y el

    bienestar, pero deber formar parte de un patrn alimentario saludable.

    Un estudio cientfico publicado en la revista "The American Journal Of Clinical

    Nutrition" destaca la importancia del consumo habitual de estas frutas, debido al

    aporte de antocianinas y antioxidantes, en la prevencin de la hipertensin arterial.

    A pesar de los efectos antioxidantes de las frutas rojas, que quede claro: no se

    deben tomar como mgicas para resolver situaciones patolgicas.

    La absorcin de las antocianinas que tienen estas frutas est an en estudio. Por

    lo tanto, no se puede afirmar que los beneficios de una fruta u otro alimento tenga

    mayor peso de lo que representa una alimentacin variada, equilibrada, que siga

    un lineamiento nutricional adaptado a las caractersticas de cada persona.

  • * Alicia Crocco es Licenciada en Nutricin, autora de Nutrir mi Embarazo,

    Ansiedad Vs. Saciedad, Creo & Adelgazo, entre otros, y de los libros digitales

    Postres Light, Como Bien Adelgazo Mejor. Planes A, B, C y D, etc.. Conduce y

    participa activamente en su programa Alimenta Tu Vida, los domingos 20:00

    horas. Repeticin: martes a las 15:00, jueves 18:00, por

    Metro; www.alimentatuvida.com(http://www.alimentatuvida.com./)