29
HC-09

Fuente y reacciones_de_alquenos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fuente y reacciones_de_alquenos

HC-09

Page 2: Fuente y reacciones_de_alquenos

ALQUENOSComo clase, los alquenos poseen

propiedades físicas esencialmente iguales que las de los alcanos.

Son insolubles en agua, pero bastante solubles en líquidos no polares, como

benceno, éter o clororformo y son menos densos que el agua.

Al igual que los alcanos, los alquenos son, a lo sumo, sólo débilmente

polares.

Page 3: Fuente y reacciones_de_alquenos

El eteno o etileno es el alqueno más pequeño permite preparar unos 50 derivados simples de

gran importancia industrial

Se obtiene de los alcanos, mediante el cracking produciendo alquenos menores etileno, propileno

y los butilenos.

El etileno, por ejemplo, es el compuesto orgánico de mayor consumo en la industria química y se

sitúa en quinto lugar entre todos, siendo superado solamente por el ácido sulfurico, la cal,

el amoniaco y el oxígeno.

Page 4: Fuente y reacciones_de_alquenos
Page 5: Fuente y reacciones_de_alquenos

Reacciones de AlquenosReacciones de Alquenos

Reacciones del doble enlace-ataque electrofìlico a nube

Reacciones:

Adición al doble enlace

Ataque iónico

Ataque vía radicales libres

Page 6: Fuente y reacciones_de_alquenos

Reacciones de los alquenos: adiciones electrófilas al doble enlace.

Como el enlace σ C-C es más estable que el enlace π es de esperar que los alquenos reaccionen de modo que se transforme el enlace π en un enlace σ. En efecto, esta es la reacción más común de los enlaces dobles. unejemplo de este tipo de comportamiento es la reacciòn de hidrogenación catalítica,en la que se convierte el doble enlace π de los alquenos en dos enlaces σ C-H.

Page 7: Fuente y reacciones_de_alquenos

Reacciones de los alquenos: Hidrogenaciòn catalítica de alquenos

(reducción de alquenos)

Page 8: Fuente y reacciones_de_alquenos

Reacciones de los alquenos: ADICION AL DOBLE ENLACE

la densidad electrónica que forma el enlace π está deslocalizada porarriba y por abajo del enlace σ. Los electrones del enlace π están colocados lejos de los núcleos de carbono y unidos con menos fuerza a éstos: la nube electrónica π es más deformable (más polarizable) por la acción de agentes externos que la nube electrónica σ.

Page 9: Fuente y reacciones_de_alquenos

REACCIONES DE INSATURADOS

Adición de

haluros de hidrógeno

Formación de

Haluros de alquilo

Page 10: Fuente y reacciones_de_alquenos
Page 11: Fuente y reacciones_de_alquenos

Adición de hidrácidos (H-X).Cuando un alqueno se trata con HBr se obtiene un bromoalcano. El protón del HBr es el electrófilo del proceso y el ión bromuro Br- es el nucleófilo. Elmecanismo específico para la adición al 2-buteno sería:

Page 12: Fuente y reacciones_de_alquenos

REACCIONES DE INSATURADOS

IONES CARBONIO

2-bromopropano

Nube que que atrae protones

Page 13: Fuente y reacciones_de_alquenos

Intermediarios comunes en reacciones orgánicas

Page 14: Fuente y reacciones_de_alquenos

Hibridación

sp2

sp3

sp2

Ión carbonio Carbanión Radical libre

Page 15: Fuente y reacciones_de_alquenos

REACCIONES DE INSATURADOSIONES CARBONIO

Direccion de la adición del grupo con carga (-) a Carbono más sustituido

Page 16: Fuente y reacciones_de_alquenos

Mecanismo de Adición

En la adición iónica de un ácido a un doble enlace de un alqueno, el hidrógeno de aquél se une al átomo de carbono que inicialmente ya tiene el nº mayor de hidrógenos.

regla de Markovnikov (1869) Válida en ambiente sin peróxidos (rad. Libres)

ADICIÓN ELECTROFÍLICA

La primera etapa consiste en la adición de un átomo o grupo químico deficiente en electrones al grupo alquilo.(adición electrofílica). transformando el grupo alquilo en un ion carbonio, que puede

estabilizarse por transposición.finalmente se estabiliza por la adición de un ion negativo, u otra molécula

básica, formando un haluro, un sulfato ácido o un alcohol

Page 17: Fuente y reacciones_de_alquenos

REACCIONES DE INSATURADOS Adición de haluros de H

Page 18: Fuente y reacciones_de_alquenos

REACCIONES DE INSATURADOS Adición de halogenuros de H

Page 19: Fuente y reacciones_de_alquenos

REACCIONES DE INSATURADOS Adición de halogenuros de H

Page 20: Fuente y reacciones_de_alquenos

REACCIONES DE INSATURADOS Adición de

haluros de H

Page 21: Fuente y reacciones_de_alquenos

REACCIONES DE INSATURADOS Adición de

haluros de H

Page 22: Fuente y reacciones_de_alquenos

REACCIONES DE INSATURADOS Hidratación de alquenos

Formación de alcoholes

Page 23: Fuente y reacciones_de_alquenos

REACCIONES DE INSATURADOS Hidratación de alquenos

Page 24: Fuente y reacciones_de_alquenos

REACCIONES DE INSATURADOS Hidratación de alquenos

Page 25: Fuente y reacciones_de_alquenos
Page 26: Fuente y reacciones_de_alquenos

Estereoquímica de la reacción de halogenación.La reacción de adición de bromo al doble enlace del ciclopenteno es una adición estereoespecífica anti.

Page 27: Fuente y reacciones_de_alquenos

REACCIONES DE ALQUENOS

Hidrogenación catalítica Producto:Alcano

Adición iónica Productos: Haluros de alquilo Sulfatos ácidos Alcoholes Halo hidrinas

Adición de halogenos (dihalogenuros vecinales)

Page 28: Fuente y reacciones_de_alquenos

ADICION DE HALUROS DE HIDROGENO

Adición iónica

Adición iónica

Adición iónica

Adición via radicales libres

Adición via radicales libres

Page 29: Fuente y reacciones_de_alquenos

Adición de Halogenos

Haluros de alquilo

halohidrinas