15

Fuentes de La Obligacion

  • Upload
    sayra

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en este documento se trata de diapositivas que nos muestra las fuentes de las obligaciones en el derecho romano en las cuales nos va a detallar cuales son y en que se basaba en esos tiempos y como fue evolucionando a traves del tiempo hasta hoy.

Citation preview

Page 1: Fuentes de La Obligacion
Page 2: Fuentes de La Obligacion

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA FUENTEETIMOLOGÍA DE LA PALABRA FUENTE La palabra ´´Fuente´´, viene del latín ´´Fons´´ (agua que La palabra ´´Fuente´´, viene del latín ´´Fons´´ (agua que

brota de la tierra). Antiguamente, para tener agua en la brota de la tierra). Antiguamente, para tener agua en la casa, había que ir a la fuente a buscarla. De ahí la casa, había que ir a la fuente a buscarla. De ahí la palabra fuente denominada principio o fundamento de palabra fuente denominada principio o fundamento de algo.algo.

CONCEPTO JURÍDICOCONCEPTO JURÍDICO Se llaman fuentes de obligaciones, los hechos jurídicos Se llaman fuentes de obligaciones, los hechos jurídicos

que originan la obligación. Los romanos en tal sentido, que originan la obligación. Los romanos en tal sentido, hablaban de ´´Causae obligationum´´. Las obligaciones hablaban de ´´Causae obligationum´´. Las obligaciones nacen de un acto del hombre o de una disposición de la nacen de un acto del hombre o de una disposición de la ley. El acto puede ser ´´lícito´´ o ´´ilícito´´.ley. El acto puede ser ´´lícito´´ o ´´ilícito´´.

actos lícitos, son los contratos y los cuasicontratosactos lícitos, son los contratos y los cuasicontratos actos ilícitos, son los delitos y los cuasidelitos.actos ilícitos, son los delitos y los cuasidelitos.

Page 3: Fuentes de La Obligacion

ANTECEDENTES HISTÓRICOSANTECEDENTES HISTÓRICOS Establecer la clasificación de las fuentes de las Establecer la clasificación de las fuentes de las

obligaciones nos lleva necesariamente al derecho obligaciones nos lleva necesariamente al derecho Romano Clásico donde las fuentes eran exclusivamente Romano Clásico donde las fuentes eran exclusivamente el delito y el contrato.el delito y el contrato.

Se han dado diversas clasificaciones; el Jurisconsulto Se han dado diversas clasificaciones; el Jurisconsulto Gayo, en el derecho romano en las Institutas distinguió Gayo, en el derecho romano en las Institutas distinguió dos únicas fuentes de obligaciones.dos únicas fuentes de obligaciones.

En el Digesto una tripartita y una quinaria, y en las En el Digesto una tripartita y una quinaria, y en las Instituciones de Justiniano una cuatripartita.Instituciones de Justiniano una cuatripartita.

Los glosadores agregaron una quinta fuente: la ley, y Los glosadores agregaron una quinta fuente: la ley, y esa clasificación pentapartita es la tradicional aceptada. esa clasificación pentapartita es la tradicional aceptada. Se establece cinco fuentes de las obligaciones:Se establece cinco fuentes de las obligaciones:

1. Contrato 4. Cuasidelito1. Contrato 4. Cuasidelito 2. Cuasicontrato 5. Ley2. Cuasicontrato 5. Ley 3. Delito3. Delito

Page 4: Fuentes de La Obligacion

EL CONTRATOEL CONTRATO El hombre es un ser social por naturaleza, durante su El hombre es un ser social por naturaleza, durante su

existencia realiza numerosos acuerdos de voluntades, existencia realiza numerosos acuerdos de voluntades, tornándose por ende dificultoso si se pretendiese regular cada tornándose por ende dificultoso si se pretendiese regular cada una de ellas.una de ellas.

Los romanos seleccionaron aquellos acuerdos de relevancia Los romanos seleccionaron aquellos acuerdos de relevancia social, que eran de práctica común, a los cuales les otorgaron social, que eran de práctica común, a los cuales les otorgaron seguridad, amparo por parte del estado y en caso de seguridad, amparo por parte del estado y en caso de incumplimiento, una de las partes contratantes tenía la facultad incumplimiento, una de las partes contratantes tenía la facultad de incoar un proceso, para la solución de su conflicto.de incoar un proceso, para la solución de su conflicto.

Los romanos los denominaron CONTRATOS.Los romanos los denominaron CONTRATOS. Los contratos reconocidos como fuente de la obligación, se Los contratos reconocidos como fuente de la obligación, se

divide en cuatro categorías:divide en cuatro categorías:1. Contrato verbal (verbis) 3. Contratos reales (re)1. Contrato verbal (verbis) 3. Contratos reales (re)2. Contratos literales (literis) 4. C. consensuales (consensu)2. Contratos literales (literis) 4. C. consensuales (consensu)

Page 5: Fuentes de La Obligacion

CUASICONTRATOCUASICONTRATO Los cuasicontratos se caracterizan porque en ellos falta Los cuasicontratos se caracterizan porque en ellos falta

el consentimiento o el acuerdo de las partes, pero el consentimiento o el acuerdo de las partes, pero crean de todos modos un vínculo jurídico obligatorio.crean de todos modos un vínculo jurídico obligatorio.

Los más importantes cuasicontratos son:Los más importantes cuasicontratos son: La gestión de negocioLa gestión de negocio La comunidad de bienesLa comunidad de bienes El enriquecimiento ilícitoEl enriquecimiento ilícito El pago indebidoEl pago indebido

Page 6: Fuentes de La Obligacion

EL DELITOEL DELITO El delito era considerado como el hecho practicado El delito era considerado como el hecho practicado

intencionalmente contra la ley. Se llama delito al hacho intencionalmente contra la ley. Se llama delito al hacho por el cual una persona, por dolo o malignidad, causa por el cual una persona, por dolo o malignidad, causa perjuicio o daño a otra.perjuicio o daño a otra.

Desde una perspectiva general se define al delito como Desde una perspectiva general se define al delito como una conducta sea por acción u omisión dolosa o culposa una conducta sea por acción u omisión dolosa o culposa debiendo ser típica (establecida en la ley), antijurídica debiendo ser típica (establecida en la ley), antijurídica (contraria al derecho) y culpable solo así merecerá pena (contraria al derecho) y culpable solo así merecerá pena o medida de seguridad.o medida de seguridad.

El delito es considerado fuente de las obligaciones ya El delito es considerado fuente de las obligaciones ya que esas conductas contrarias a la ley penal generan que esas conductas contrarias a la ley penal generan daño a una o varias personas y al generar daño, obliga daño a una o varias personas y al generar daño, obliga al infractor resarcir el daño ocasionado.al infractor resarcir el daño ocasionado.

Page 7: Fuentes de La Obligacion

CUASIDELITOCUASIDELITO Es un hecho ilícito, una acción dañosa para con otra, Es un hecho ilícito, una acción dañosa para con otra,

cometido sin intención, sin ánimo de hacer mal, o de la cometido sin intención, sin ánimo de hacer mal, o de la que, siendo ajena, debe uno responder por algún que, siendo ajena, debe uno responder por algún motivo.motivo.

Algunas características sustanciales entre el delito y el Algunas características sustanciales entre el delito y el cuasidelito civiles.cuasidelito civiles.

Se caracterizan porque son hechos ilícitos y causan Se caracterizan porque son hechos ilícitos y causan daño.daño.

Delito es el hecho ilícito cometido con intención de Delito es el hecho ilícito cometido con intención de dañar.dañar.

Cuasidelito es el realizado sin la intención de dañar sino Cuasidelito es el realizado sin la intención de dañar sino culpa.culpa.

Page 8: Fuentes de La Obligacion

LEYLEY Señalamos como quinta fuente de las obligaciones la Señalamos como quinta fuente de las obligaciones la

ley, para Robert Pothier la Ley natural es causa por lo ley, para Robert Pothier la Ley natural es causa por lo menos mediata de todas las obligaciones.menos mediata de todas las obligaciones.

Se considera a la ley como fuente de obligaciones en Se considera a la ley como fuente de obligaciones en virtud de que establece los casos en que un sujeto se virtud de que establece los casos en que un sujeto se obliga precisamente por disposición de la misma.obliga precisamente por disposición de la misma.

La ley es la fuente esencial en el derecho público (norma La ley es la fuente esencial en el derecho público (norma las relaciones entre el estado y el individuo particular).las relaciones entre el estado y el individuo particular).

Page 9: Fuentes de La Obligacion

LAS FUENTES DE LAS LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN EL CÓDIGO OBLIGACIONES EN EL CÓDIGO

CIVIL PERUANOCIVIL PERUANO El libro VI del Código Civil las obligaciones, no se El libro VI del Código Civil las obligaciones, no se

establece de forma expresa acerca de las fuentes de las establece de forma expresa acerca de las fuentes de las obligaciones, empero le dedica el Libro VII Fuentes de obligaciones, empero le dedica el Libro VII Fuentes de las Obligaciones.las Obligaciones.

A continuación un resumen sintético acerca de estas A continuación un resumen sintético acerca de estas instituciones.instituciones.

El contratoEl contrato Gestión de negociosGestión de negocios Enriquecimiento sin causa Enriquecimiento sin causa Promesa unilateralPromesa unilateral Responsabilidad extracontractualResponsabilidad extracontractual

Page 10: Fuentes de La Obligacion

CONTRATOCONTRATO En la norma sustantiva peruana el contrato aparece En la norma sustantiva peruana el contrato aparece

perfectamente definido en el artículo 1351 del C.C. perfectamente definido en el artículo 1351 del C.C. expresando: el contrato es el acuerdo de dos o más expresando: el contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.relación jurídica patrimonial.

El contrato es considerado como la fuente primordial de El contrato es considerado como la fuente primordial de las obligaciones.las obligaciones.

El contrato puede definirse como un acto jurídico El contrato puede definirse como un acto jurídico bilateral o multilateral, que nace en base a un acuerdo bilateral o multilateral, que nace en base a un acuerdo de libre voluntad entre las partes contratantes, y que de libre voluntad entre las partes contratantes, y que tiene por finalidad crear, regular, modificar o extinguir tiene por finalidad crear, regular, modificar o extinguir derechos y obligaciones, siempre que no sean contrarios derechos y obligaciones, siempre que no sean contrarios a la moral y al orden público.a la moral y al orden público.

Page 11: Fuentes de La Obligacion

GESTIÓN DE NEGOCIOSGESTIÓN DE NEGOCIOS El artículo 1950 del Código Civil es el que define El artículo 1950 del Código Civil es el que define

la gestión de negocios. Según la cual: ´´Quien la gestión de negocios. Según la cual: ´´Quien careciendo de facultades de representación y careciendo de facultades de representación y sin estar obligado, asume conscientemente la sin estar obligado, asume conscientemente la gestión de los negocios o la administración de gestión de los negocios o la administración de los bienes de otro que lo ignora, debe los bienes de otro que lo ignora, debe desempeñarla en provecho de este´´.desempeñarla en provecho de este´´.

La gestión de negocios, puede ser de cualquier La gestión de negocios, puede ser de cualquier clase, material o jurídica.clase, material o jurídica.

Page 12: Fuentes de La Obligacion

ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSAENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

Una de las instituciones romanas importantes Una de las instituciones romanas importantes que da sustento a este tema, es la figura de la que da sustento a este tema, es la figura de la Actio In Rem Verso, termino jurídico que Actio In Rem Verso, termino jurídico que significa el Enriquecimiento sin Causa. Su significa el Enriquecimiento sin Causa. Su origen se encuentra en el Romano Corpus Juris origen se encuentra en el Romano Corpus Juris Civiles y el Código francés de Napoleón.Civiles y el Código francés de Napoleón.

Page 13: Fuentes de La Obligacion

PROMESA UNILATERALPROMESA UNILATERAL El Código Civil Peruano reconoce y regula la promesa El Código Civil Peruano reconoce y regula la promesa

unilateral como fuente extracontractual de obligaciones, unilateral como fuente extracontractual de obligaciones, de conformidad con el texto de los artículos 1956 a de conformidad con el texto de los artículos 1956 a 1968. Dentro de dicha categoría se puede resaltar la 1968. Dentro de dicha categoría se puede resaltar la promesa pública, la promesa de recompensa, el promesa pública, la promesa de recompensa, el concurso con promesa de recompensa.concurso con promesa de recompensa.

La obligación por promesa unilateral es aquella que La obligación por promesa unilateral es aquella que contrae un sujeto mediante su sola manifestación de contrae un sujeto mediante su sola manifestación de voluntad de querer obligarse, la de cumplir con una voluntad de querer obligarse, la de cumplir con una determinada prestación de dar o hacer algo, y sin que le determinada prestación de dar o hacer algo, y sin que le obligue la ley. Esta conducta es a favor a otra persona.obligue la ley. Esta conducta es a favor a otra persona.

Page 14: Fuentes de La Obligacion

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUALRESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL EL Dr. Guido Alpa, considera que la doctrina clásica agota EL Dr. Guido Alpa, considera que la doctrina clásica agota

las diferencias entre la responsabilidad contractual y la las diferencias entre la responsabilidad contractual y la responsabilidad, en que ´´la primera nace del incumplimiento responsabilidad, en que ´´la primera nace del incumplimiento de una obligación, mientras la segunda nace de la comisión de una obligación, mientras la segunda nace de la comisión de un acto ilícito´´.de un acto ilícito´´.

En el primer caso, responsabilidad contractual, ´´el deber de En el primer caso, responsabilidad contractual, ´´el deber de indemnizar deriva de otro deber, el deber de cumplir, que ha indemnizar deriva de otro deber, el deber de cumplir, que ha sido infringido. En el segundo caso, la obligación de sido infringido. En el segundo caso, la obligación de indemnizar surge por la sola producción del evento dañoso, indemnizar surge por la sola producción del evento dañoso, porque una persona ha infringido las normas generales porque una persona ha infringido las normas generales respecto de los demás, impuestas por la convivencia´´.respecto de los demás, impuestas por la convivencia´´.

La jurisprudencia nacional, se inclina por la tesis clásica o La jurisprudencia nacional, se inclina por la tesis clásica o dualista, ya que considera que la responsabilidad civil, puede dualista, ya que considera que la responsabilidad civil, puede surgir tanto del incumplimiento de un contrato surgir tanto del incumplimiento de un contrato (responsabilidad contractual) o de la deviene del (responsabilidad contractual) o de la deviene del incumplimiento de deberes genericos de convivencia incumplimiento de deberes genericos de convivencia (responsabilidad extracontractual)(responsabilidad extracontractual)

Page 15: Fuentes de La Obligacion