156
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DE NOVENOS, DÉCIMO DE EGB Y PRIMEROS Y SEGUNDOS CURSOS DE BACHILLERATO DEL COLEGIO “JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO”, UBICADO EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL PERÍODO ESCOLAR 2016-2017. Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención: Psicología Educativa y Orientación Velasco Mayorga Dora Alicia TUTORA: Msc. Alba Yépez Moreno Quito, marzo 2017

FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y RENDIMIENTO … · funcionalidad familiar y rendimiento acadÉmico en los alumnos de novenos, dÉcimo de egb y primeros y segundos cursos ... perÍodo escolar

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN

FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS

ALUMNOS DE NOVENOS, DÉCIMO DE EGB Y PRIMEROS Y SEGUNDOS CURSOS

DE BACHILLERATO DEL COLEGIO

“JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO”, UBICADO EN EL CANTÓN

RUMIÑAHUI DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL

PERÍODO ESCOLAR 2016-2017.

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura

en Ciencias de la Educación Mención: Psicología Educativa y Orientación

Velasco Mayorga Dora Alicia

TUTORA: Msc. Alba Yépez Moreno

Quito, marzo 2017

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Dora Alicia Velasco Mayorga en calidad de autora del Trabajo de Investigación realizada

sobre: “Funcionalidad Familiar y Rendimiento Académico en los alumnos de Novenos,

Décimo de EGB y Primeros y Segundos cursos de Bachillerato del Colegio “Jacinto Jijón y

Caamaño”, ubicado en el Cantón Rumiñahui de la Provincia de Pichincha en el período escolar

2016-2017”, por la presente autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del

contenido total o parcial que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8,19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación

de este trabajo de investigación en el repositorio virtual de conformidad a lo dispuesto en el

Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Quito, 23/ enero/ 2017

Dora Alicia Velasco

CI: 170428948-5

E-mail: [email protected]

iii

APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por DORA ALICIA

VELASCO MAYORGA, para optar por el Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación;

cuyo título es: FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de enero de 2017.

Msc. Alba Guadalupe Yépez Moreno

DOCENTE-TUTORA

C.C. 1001927498

iv

DEDICATORIA

“La persistencia y el coraje hicieron posible lo imposible” la fuerza, el ánimo y el apoyo

incondicional que me brindaron ustedes hijos míos fue suficiente para poder llegar a la meta y

cumplir el sueño de mi vida, por eso tengo la satisfacción de dedicarles este trabajo de

investigación con todo mi amor. A Evelyne que con gran amor y paciencia me compartió sus

conocimientos y siempre estuvo presente cuando más necesitaba, a David que me apoyo con

sus oraciones y con sabios y oportunos consejos, a Israel con su filosofía de vencedor Y su

espíritu de emprendimiento alimento mi fe, me ayudo a tener confianza en lo que hacía, a

Simón por acompañarme hasta llegar a la meta.

“Ustedes fueron mi Hur y mi Aarón me levantaron los brazos cuando ya me rendía”

v

AGRADECIMIENTO

“Al Rey de Reyes y Señor de Señores al Único y Sabio Dios”, a Él sea la gloria y la honra y el

agradecimiento. Tú me has dado la salud, la vida y la sabiduría para llegar a la meta, gracias

Dios amado.

A mí amada familia: Simón, Evelyne, David, Israel, por su apoyo incondicional por creer en mí

y en mi sueño. Ustedes fueron mi fuerza, sin su ayuda no lo hubiese logrado.

A esta noble institución que me abrió las puertas y me dio la oportunidad de estudiar una

importante carrera, mi querida UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

A mis queridos maestros que supieron impartir sus conocimientos con sabiduría y mucha

dedicación. Un especial agradecimiento a un respetable maestro y amigo Doctor Carlos

Dávila.

A mis jóvenes compañeros de aula que semestre a semestre me animaron a seguir adelante que

me abrieron un espacio en su corazón y siempre estaban prestos a apoyarme.

A la señora rectora Mgs. Mery Vizuete y al Departamento de Consejería Estudiantil del

Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño” quienes me permitieron realizar la practica pre profesional

y la Investigación del presente trabajo.

Y a todas aquellas personas que de alguna forma contribuyeron para el desarrollo de esta

investigación.

“He peleado la buena batalla, He terminado la carrera, me he mantenido en la fe”.

2º Tim. 4:7

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AUTORIZACIÓN DEL AUTOR PARA SU PUBLICACIÓN………………………….......ii

APROBACIÓN DEL TUTOR……………………………………………………………......iii

DEDICATORIA……………………………………………………………………….…..…..iii

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………...….v

ÍNDICE DE CONTENIDOS……………………………………………….…………………vi

LISTA DE TABLAS…………………………………………………………………….……vii

LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………………………….…......viii

LISTA DE ANEXOS……………...…………………………………………………..…..…...ix

RESUMEN…………………………………………………………………………………..….x

SUMMARY .................................................................................................... .………….…...xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... .1

CAPITULO I ............................................................................................................................ 4

EL PROBLEMA ...................................................................................................................... 4

Planteamiento del problema ................................................................................................ 4

1.2 Formulación del problema ............................................................................................. 8

1.3 Preguntas directrices ...................................................................................................... 8

1.4 Objetivos Generales y Específicos ................................................................................. 9

1.4.1 Objetivo general ........................................................................................................... 9

1.4.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 10

1.5 Justificación ................................................................................................................... 10

CAPITULO II ......................................................................................................................... 12

MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 12

2.1 Antecedentes .................................................................................................................. 12

Dimensiones e indicadores del funcionamiento familiar. ................................................... 16

vii

Tabla Nº 4. ............................................................................................................................... 16

El Rendimiento Académico ................................................................................................ 18

2.2 Fundamentación Teórica ............................................................................................. 21

2.2.1 La familia ................................................................................................................ 21

2.2.2 Tipos de familia .......................................................................................................... 26

I. Familia autoritaria .................................................................................................... 26

III. Familia Ideal .......................................................................................................... 27

IV. Familia extensa o familia extendida: ................................................................... 28

VI. Familia disfuncional.- ............................................................................................... 29

2.2.3 Funciones de la familia: ............................................................................................ 31

Función biológica: ............................................................................................................ 31

Función psicológica: ........................................................................................................ 31

Función social: ................................................................................................................. 32

Función económica: ......................................................................................................... 32

Función educativa: .......................................................................................................... 32

2.2.4 Etapas de la vida familiar .......................................................................................... 33

2.2.5 La socialización .......................................................................................................... 34

2.2.6 Rol de los padres en la educación y formación de sus hijos. ................................. 34

2.2.7 Rol de la pareja: ......................................................................................................... 35

2.2.8 Factores de riesgo circunstanciales de la familia .................................................... 37

2.2.9 Sociología de la familia .............................................................................................. 40

2.2. 10 La disfunción familiar: ........................................................................................... 42

2.2.11 Transiciones y problemas de la vida familiar ........................................................ 42

2.2.12 Violencia familiar ..................................................................................................... 44

2.2.13 Matrimonio y divorcio ............................................................................................. 45

2.2.14 Familias monoparentales ......................................................................................... 46

2.2.15 Las familias en el siglo XXI ..................................................................................... 46

viii

2.2.16 Instituciones de ayuda ........................................................................................... 47

2.2.18 Implicaciones Psicológicas. .................................................................................... 48

2.2.19 Baja autoestima ...................................................................................................... 49

2.2.20 Agresividad ............................................................................................................. 51

2.2.21 Variables que intervienen en el desarrollo académico ........................................ 52

2.2.22 Reprobación- Aprobación .................................................................................. 52

2.2.23 Aprendizaje y motivación ..................................................................................... 54

Esquema de Hull ................................................................................................................. 55

2.2.24 La tesis de Maslow ................................................................................................. 57

2.2.25 Función incentivadora del profesor ..................................................................... 60

2.2.26 Factores que inciden en el interés del alumno ...................................................... 61

2.2.27 Variación de estímulos .......................................................................................... 63

2.2.28 El aprendizaje significativo ................................................................................ 64

2.3 Rendimiento académico ............................................................................................... 64

2.4 Fundamentación Legal ................................................................................................. 67

2.5 Conceptualizaciones Básicas ....................................................................................... 70

2.6 Caracterización de variables ....................................................................................... 71

2.7 Variables de Investigación: ......................................................................................... 72

CAPITULO III ....................................................................................................................... 74

METODOLOGÍA .................................................................................................................. 74

3.1 Diseño: ........................................................................................................................... 74

3.2 Enfoque. ........................................................................................................................ 74

Tipos de investigación: ....................................................................................................... 76

3.3 Tipo Correlacional ........................................................................................................ 77

3.4 Nivel de investigación: ................................................................................................. 77

3.5 Población y muestra: .................................................................................................... 77

ix

3.6 Operacionalización de las variables ............................................................................ 79

3.7 Técnicas e instrumentos de recopilación y procesamiento de la información ....... 81

CAPITULO IV ....................................................................................................................... 83

ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................ 83

Resultados Generales ........................................................................................................... 104

Procesamiento estadístico para la obtención de la Correlación. .................................. 106

Matriz de tabulación de datos Novenos Cursos “C” Y “E” EGB ............................... 107

Matriz de tabulación de datos Decimo Curso “E” EGB ............................................... 110

Resultados de la aplicación de la fórmula Décimo curso “E” ...................................... 111

Matriz de tabulación de datos Cursos ............................................................................. 113

Primeros “A” Mecanizado; Primero “A” Ciencias; Primero “A” Contabilidad........ 113

Matriz de tabulación de datos Cursos ............................................................................. 116

Segundos “A” y “B” Mecanizado; y “C” Ciencias BGU ............................................. 116

Resultados de la aplicación de la fórmula Segundos cursos de bachillerato ............. 117

Resultados Generales de Correlación obtenidos de la aplicación de la formula ........ 119

Formula a aplicarse 𝐱𝟐 .................................................................................................... 119

Rendimiento Escolar ......................................................................................................... 119

Escala de calificaciones del Sistema Educativo Ecuatoriano. ....................................... 120

Total general de la población ........................................................................................... 126

CAPITULO V ....................................................................................................................... 128

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 128

Conclusiones

............................................................................................................................................. 128

Recomendaciones .............................................................................................................. 129

FUENTES BIBLIOGRAFICAS ......................................................................................... 138

x

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Anuario de Estadística de matrimonios y divorcios (INEC) Ecuador ............... 14

Tabla 2. Datos INEC. Incremento de matrimonios periodo 1997-2014 provincias ........ 15

Tabla 3. Matrimonios clasificación por edades y por género periodo 1997-2014 ............ 15

Tabla 4. Dimensiones e indicadores del funcionamiento familiar. .................................... 16

Tabla 5. Estudiantes repetidores, niveles EGB y Bachillerato ........................................... 18

Tabla 6. Deserción escolar estudiantes régimen Costa y Sierra. ....................................... 20

Tabla 7. Asignaturas y calificaciones de acuerdo al sistema escolar ecuatoriano ............ 21

Tabla 8. Factores de riesgo por el maltrato familiar .......................................................... 37

Tabla 9. Total de la población Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño” ................................. 78

Tabla 10. Variable Independiente ....................................................................................... 79

Tabla 11. Variable dependiente .......................................................................................... 80

Tabla 12. Poblacíon por edades y género de Novenos Curso90……………………………81

Tabla 13. Población por edades y géneros Décimo Curso90……………………………….82

Tabla 14. Poblacion por edades y géneros de Primeros cursos…………………………..84

Tabla 15. Poblacion por edades y géneros de Segundos cursos…………………..…….85

Tabla 16. Diagnóstico del funcionamiento familiar según prueba FF-Sil….....................87

Tabla 17 Valores de la Escala de la prueba FF-SIL ............................................................ 87

Tabla 18. Diagnóstico del funcionamiento familiar Novenos cursos ................................. 89

Tabla 19. Diagnóstico del funcionamiento familiar Novenos cursos por edades………..89

Tabla 20. Diagnóstico en porcentajes ................................................................................... 91

Tabla 21 Diagnóstico del funcionamiento familiar Décimo curso por edades .................. 92

Tabla 22.Diagnóstico por edades Décimo curso .................................................................. 93

xi

Tabla 23.Diagnóstico en porcentajes de Décimo curso ....................................................... 94

Tabla 24. Diagnóstico del funcionamiento familiar Primeros cursos .por edades……...97

Tabla 25. Diagnóstico en porcentajes de Primeros cursos……………………………......95

Tabla 26. Diagnóstico del funcionamiento familiar Segundos cursos……………….…...98

Tabla 27. Diagnóstico en porcentajes de Segundos cursos por edades.......................... ...99

Tabla 28. Diagnóstico en porcentajes de Segundos cursos…...……………………….....100

Tabla 29. Diagnóstico total de la población en porcentajes…………...………………...101

Tabla 30. Matriz de tabulación de datos de Novenos cursos……………………………104

Tabla 31. Resultados de la aplicación de la Formula en Novenos cursos………………105

Tabla 32. Matriz de Tabulación de Décimo Curso………………………………………107

Tabla 33. Resultados de la aplicación de la Formula en Décimo……………………… 108

Tabla 34. Matriz de tabulación de datos de Primeros cursos………………………….. 110

Tabla 35 Resultados de la aplicación de la Formula Primeros cursos…………………111

Tabla 36. Matriz de tabulación de datos de Segundos cursos…………………………..113

Tabla 37. Resultados de la aplicación de la Formula Segundos cursos………………...114

Tabla 38. Resultados Generales de Correlación de la aplicación de prueba…………...116

Tabla 39. Escala de Calificaciones del Sistema Educativo………………………………117

Tabla 40. Escala de calificaciones por alumnos Novenos………………………………..118

Tabla 41. Resultados del rendimiento escolar de Décimo curso…………………….......120

Tabla 42. Escala de calificaciones de Primeros cursos…………………………………..121

Tabla 43. Escala de calificaciones de Segundos cursos………………………………….123

Tabla 44. Total general de la población en porcentajes…………………………………124

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Modelo Circumplejo de Olson……………………………………………………13

Grafico 2. Matrimonios y Divorcios a nivel Nacional-Ecuador……………………………14

Grafico 3. Funcionabilidad Familiar en una Institución Educativa…………………...….17

Gráfico 4. Familia disfuncional…………………………………………………………….. 30

Gráfico 5. Ciclo Vital. Etapas de la vida familiar…………………………………………..33

Gráfico 6. Problemas básicos en una familia…………………………………………….... 42

Gráfico 7. Esquema de Hull………………………………………………………………... 55

Gráfico 8. Jerarquía de las necesidades………………………………………………...…. 57

Gráfico 9. Pirámide de aprendizaje de Edgar Dale……………………………………….. 61

Gráfico 10. Población por edades y por géneros, Novenos cursos………………………....82

Gráfico 11. Población por edades y por géneros, Décimo curso……………………….......83

Gráfico 12. Población por edades y por géneros, Primeros cursos……………………...…84

Gráfico 13. Población por edades y por géneros, Segundos cursos………………………..86

Gráfico 14. Diagnóstico Funcionalidad Familiar porcentajes edades Novenos………....88

Gráfico 15. Diagnóstico Funcionalidad Familiar porcentajes por género……………......89

Gráfico 16. Diagnóstico por categorías de la prueba en Novenos………………………....90

Gráfico 17. Diagnóstico del funcionamiento familiar……………………………………...91

Gráfico 18, 19 Diagnóstico del funcionamiento familiar Décimo curso…………………..92

Gráfico 20,21 Diagnóstico por categorías de la prueba en Décimo curso………………..94

Gráfico 22. Diagnóstico Funcionalidad Familiar, Primeros cursos………………………95

Gráfico 23 y 24 Diagnóstico familiar en porcentajes Primeros cursos…………………..96

Gráfico 25. Diagnóstico por categorías de la prueba en Segundos cursos……………….98

Gráfico 26 y 27 Diagnóstico Funcionalidad Familiar, Segundos cursos…………………99

xiii

Gráfico 28. Diagnóstico Total Criterios funcionales de la prueba……...………..…..102

Gráfico 29. Diagnóstico Total Criterios funcionales de la prueba……………………102

Gráfico 30. Resultados del Rendimiento escolar en Novenos cursos………………….119

Gráfico 31. Rendimiento escolar Décimo curso………………………………………...120

Gráfico 32. Rendimiento escolar Primeros cursos……………………………………...122

Gráfico 33. Rendimiento escolar Segundos cursos……………………………………..123

Gráfico 34. Resultado de calificaciones Total general de la población………………..124

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1.

Breve reseña histórica del Colegio Nacional Técnico “Jacinto Jijón y Caamaño”...…....130

Anexo 2.

Comparación de Matrimonios y Divorcios………………….…………………………..…132

Anexo 3.

Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar..…….…………………………...…133

xiv

TITULO: “LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO”

Autora: Dora Alicia Velasco Mayorga

Tutora: Msc. Alba Yépez Moreno

RESUMEN

El presente trabajo de investigación demostró que existe correlación e influencia entre “La

Funcionalidad Familiar y Rendimiento Académico” en los alumnos del Colegio “Jacinto Jijón y

Caamaño”. La información se obtuvo, mediante la Formulación hipotética de x2 con 48 º de

libertad y el 95 % de límite de confianza, y se obtuvo un coeficiente de 146,9 lo que significa

que la correlación es Alta y Positiva entre las dos variables. En una población de 327 alumnos

entre hombres y mujeres, se aplicó la investigación de campo, enfoque cuali-cuantitativo, se

utilizó la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) y para correlacionar se

utilizaron las calificaciones correspondientes al período escolar 2016-2017.

PALABRAS CLAVE: ADAPTABILIDAD, COHESIÓN, ROLES, PERMEABILIDAD.

xv

TITLE: "FAMILY FUNCTIONALITY AND ACADEMIC PERFORMANCE"

Author: Dora Alicia Velasco Mayorga

Contact Us. Alba Yépez Moreno

SUMMARY

The present research work showed that there is a correlation and influence between "Family

Functionality and Academic Performance" in the students of the "Jacinto Jijón y Caamaño"

School. The information was obtained using the Hypothetical Formulation of x ^ 2 with 48 °

freedom and 95% confidence limit, and a coefficient of 146.9 was obtained which means that

the correlation is High and Positive between the two variables . In a population of 327 male and

female students, field research was applied, qualitative-quantitative approach, the Family

Function Perception Test (FF-SIL) was used and to correlate the grades for the 2016- 2017.

KEY WORDS: ADAPTABILITY, COHESION, ROLES, PERMEABILITY

1

INTRODUCCIÓN

“Tener un lugar a donde ir, se llama hogar. Tener personas a quienes amar, se llama

familia. Y tener ambas se llama bendición”. //Francisco//

La funcionalidad familiar es el conjunto de cualidades y condiciones especialmente

intelectuales que permiten enfrentar y superar cada una de las etapas del ciclo vital y las crisis

por las que atraviesa el sistema familiar. Lo que significa que para que este sistema funcione

cada miembro debe cumplir con las tareas encomendadas, que los hijos no presenten

trastornos graves de conducta y que la pareja no esté en lucha constante.

En la actualidad se han dado cambios muy drásticos en muchos aspectos de la sociedad por

causa de la “modernidad” que son modos de vida que aparecieron en Europa en el siglo

XVII, con ideas filosóficas de emancipación y libertad, se expandió rápidamente al resto del

mundo causando gran impacto y tuvo mucha aceptación. Este conjunto de cambios a

repercutido tanto en lo social, económico, político y cultural, afectando de algún modo a la

intimidad del hogar. Hay quienes ven estos cambios como racionales y necesarios y no le dan

mucha importancia simplemente se adaptan al proceso, pero hay otro grupo que mira con

consternación el cambio. Los hogares convencionales y estables que proporcionaban

seguridad y bienestar a los niños y a los adolescentes se están extinguiendo y en su lugar están

las familias que han adquirido un nuevo estatus que afecta a la dinámica intra-familiar

causando desequilibrio y confusión debido a las formas de relación entre hombres y mujeres.

Los roles familiares que están sometidos a continuas negociaciones, amenazas y posibilidades

y a esto se suma la falta de recursos que obliga a las nuevas familias a convivir con sus

familias de origen para convertirse en familias extendidas. A causa de la modernidad el

2

núcleo familiar se ha afectado, muchos padres y madres de familia para justificar su ausencia

o su abandono ante los hijos se vuelven permisivos, han cambiado el amor por objetos

materiales y lo más común es dejar a los hijos que tomen sus propias decisiones sin poner

reglas ni establecer límites, el respeto, la irresponsabilidad, la negligencia y la falta de

compromiso son el resultado de todos estos acontecimientos especialmente en los hogares

cuyos hijos están atravesando la etapa escolar. Con mucha pena se observa que los valores

que constituyen pilares fundamentales y es la plataforma en donde los miembros de la

familia se debieran sentir seguros y estables ya muy poco se practican.

El presente proyecto de investigación intentó demostrar como un funcionamiento familiar

negativo ejerce mucha influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes. Para nuestro

estudio se escogió a estudiantes de Noveno y Décimo de EGB y Primeros y Segundos cursos

de Bachillerato del Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”, ubicado en el Cantón Rumiñahui de la

Provincia de Pichincha en el período escolar 2016-2017.

Esta investigación consta de cinco capítulos los mismos que están distribuidos de la siguiente

manera:

Capítulo I: En este capítulo se encuentra el Planteamiento del Problema, Formulación del

Problema, Preguntas directrices, Objetivos general y específicos y Justificación.

Capítulo II: En este capítulo se encuentra el Marco Teórico, Antecedentes, Fundamentación

Teórica, Conceptualizaciones básicas y la Caracterización de las Variables.

Capitulo III: Se encuentra la Metodología la misma que está compuesta del Diseño, Población

y muestra, Operacionalización de las variables, Técnicas e Instrumentos de recopilación y

procesamiento de la información.

Capítulo IV: En este capítulo están los resultados obtenidos del test aplicado, la presentación

de resultados, el Análisis e interpretación por medio de gráficos estadísticos, los mismos que

3

fueron clasificados por géneros: Masculino y Femenino: Por edades, por cursos y paralelos y

de acuerdo a los parámetros propios del test.

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, las mismas que están planteadas de acuerdo a

los resultados que se obtuvieron en la aplicación de la Prueba de Funcionalidad Familiar y a

las calificaciones obtenidas durante el primer período escolar.

Por último se encuentran los Anexos: Una breve reseña histórica de la Institución Educativa

en donde se realizó la investigación y la Bibliografía que son las fuentes de consulta del

presente trabajo.

4

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

El funcionamiento familiar, está vinculado a las metas, funciones y tareas familiares. El

cumplimiento de éstas determinará que las familias sean más funcionales, y que sus

miembros logren un buen progreso, que tengan independencia personal, una apropiada

socialización, compromiso y toma de conciencia de la estructura social a la que pertenecen, y

aprendan además a diferenciar lo positivo de lo negativo en su comportamiento. Dentro del

ámbito familiar también se enfrentan crisis o acontecimientos inesperados, los cuales deben

ser manejados, tratados y resueltos en su debido momento.

Reus, Rosa María (2013). “Afirma que en la actualidad se han generado alternativas en

la dinámica interna familiar, facilitándole a la mujer ingresar al mundo laboral, la

organización familiar, los logros académicos y la participación integra en las diferentes

actividades. Estas modificaciones significativas han dado un cambio en esta hacendosa

tarea y ha permitido que la responsabilidad del hogar ya no caiga solo en la madre, sino

que también el padre comparte con la mujer las responsabilidades tanto económicas

como hogareñas, la realización de las tareas como cocinar, lavar, cuidar a los niños,

realizar con ellos las tareas, acudir a la escuela o colegio preocupándose del proceso

escolar, entre otras actividades, ya es normal en las familias actuales”.

CEPAL (2002), “Al respecto manifiesta que el cambio de roles al interior de la familia,

especialmente de la mujer la incorporación al mercado laboral se ha convertido en un

5

fenómeno masivo y ascendente. En América Latina, incluyendo Ecuador la tasa de

actividad femenina en1999 era del 44,7%, aunque existían grandes diferencias entre

países, nivel socioeconómico y zona geográfica, las mujeres con mayor escolaridad han

sido las que con frecuencia trabajan remuneradamente fuera del hogar; sin embargo, la

crisis económica, con el consecuente empobrecimiento de los hogares, han llevado a

mujeres y niños con escasa escolaridad a incorporarse también a la fuerza laboral de sus

respectivos países.

La necesidad de combinar los trabajos domésticos con aquellos que se realizan en el

ámbito público, la formación y educación de los hijos menores durante el período de

desempeño laboral de la madre o de ambos padres, hace entendible esta situación. Los

cambios económicos, políticos, sociales y culturales, han creado diversos problemas o

desafíos a enfrentar en el contexto familiar”.

FLACSO ECUADOR & UNFPA, (2008), “Uno de los impactos sociales más

controversiales e importantes en nuestro país también ha sido el flujo migratorio de

padres y madres a países extranjeros, la ausencia de los progenitores obligó a sustituir y

a delegar responsabilidades a los abuelos o algún familiar cercano, estos cambios

generaron conflictos intrafamiliares y problemas emocionales y escolares en los niños.

La falta de acompañamiento de sus progenitores en estas áreas importantes y claves

para el buen desarrollo educativo dieron como resultado un pobre y bajo rendimiento

académico en los hijos de migrantes”.

Encuestas EMEDHINO, (2008) Según estas encuestas los hijos dejados atrás habían pasado

de “17 000 en 1.991 a 150 000 en el año 2.000”. Quiere decir que cada vez van aumentado

las cifras de los niños que no están cuidados y protegidos por sus progenitores.

6

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSO, (2016). Las cifras publicadas en

este año fueron que: “La tasa de divorcios en el año 2.002 en el Ecuador fue del 8.62% y para

el año 2.014 se incrementó al 15.46%”.

Las condiciones de vida de la población ecuatoriana al concluir la década de 1990 señalan los

riesgos de la pobreza a lo largo del ciclo de vida. En 1999, el 60% de los menores de 18 años

vivía en hogares pobres, en comparación con el 45% de los adultos. Durante los últimos 5

años de la década, el 37% de los partos de mujeres pobres no fueron atendidos en centros de

salud. Las probabilidades de la población con escasos recursos económicos de terminar los

estudios secundarios eran cuatro veces menores que para la población que si tenía buenos

ingresos económicos, (11% y 44%, respectivamente). Como consecuencia lógica durante los

años de crisis económica, la desocupación fue dos veces mayor en la población con escasos

recursos económicos.

De acuerdo a estos resultados podemos concluir que muchos hogares entran en una grave

crisis, lo que permite que uno de los dos cónyuges tome la iniciativa de optar por el divorcio

como alternativa de solución a los problemas o conflictos que se generan al interior de sus

hogares produciendo el resquebrajamiento de la dinámica familiar, la ruptura de factores

emocionales que unen a los miembros del grupo, como la confianza, la fidelidad el amor, etc.

Esta decisión de dar por terminado el matrimonio no es la mejor solución ya que afecta sin

lugar a dudas a los miembros más jóvenes de las familias, especialmente a los niños o

adolescentes que están atravesando la etapa escolar.

En el caso de los hijos de familias monoparentales maternas, los estudiantes tienen una serie

de elementos que no les favorece para tener un buen desempeño académico. Ellos son los que

más problemas presentan en los centros educativos por el mismo hecho de que en su mayoría

7

sin llegar a generalizar, no tienen una figura paterna o de autoridad quien les represente y les

acompañe en las diferentes actividades que se presentan en las escuelas.

Tenemos también el caso de los hogares disfuncionales en donde se puede notar que el orden

jerárquico esta alterado y es el punto de partida para la deficiencia en el rendimiento

académico. En muchos casos el hijo mayor desempeña el papel de padre de sus hermanos

menores los mismos que no lo aceptan como tal y por lo tanto se generan graves conflictos ya

que los menores se niegan a obedecer las órdenes y reglas de su hermano mayor, a esto se le

añade que la madre trabaja y tiene poco tiempo de estar en la casa, por lo que no puede vigilar

si los hijos han hecho o no las tareas que deben llevar al día siguiente a la escuela y muchas

veces ni siquiera saben si asistió o no a clases.

Encuestas EMEDHINO, (2008). De acuerdo a los resultados de estas encuestas se encontró

que:

El distanciamiento familiar, la falta de asistencia y de amparo a los niños, niñas y

adolescentes es causa de ansiedad y tormento lo que va produciendo en ellos un estrés

toxico, esto es considerado como daño nocivo a la estructura cerebral. Los niños, niñas

que han sido víctimas de malos tratos y abandono repetidamente durante su etapa inicial

pueden presentar estados de excitación o hiper-disociacion que son mecanismos de

adaptación o de defensa con el que intenta dominar, minimizar o tolerar el estrés,

incluyendo el aburrimiento y el conflicto.

Consecuentemente las áreas emocionales y cognitivas se ven afectadas creando

conflictos al momento de acudir al establecimiento educativo ya que no habrá

disposición para estudiar, realizar tareas, cumplir con sus obligaciones, convirtiéndose

8

en un alumno desmotivado e irresponsable, cuyos resultados darán al final un bajo

rendimiento escolar.

Por lo tanto es conveniente buscar alternativas de solución para guiar a los padres de familia,

a los alumnos y a los docentes que están inmersos en este conflicto, con el propósito de que el

problema desaparezca o por lo menos no siga deteriorando el entorno familiar. Esta triada o

equipo de trabajo, padres, docentes y alumnos con la ayuda profesional del DECE

(Departamento de Consejería Estudiantil) se deben esforzar para aprender cómo manejar y

sobrellevar el problema intrafamiliar. El objetivo principal debe ser ayudar a levantar su

autoestima afectada, causada por los conflictos familiares e incentivar sus emociones y

anhelos de seguir estudiando para que puedan culminar su bachillerato en forma adecuada

con un buen rendimiento escolar y sobre todo con la expectativa de continuar sus estudios

superiores hasta adquirir un título profesional el mismo que será de mucha ayuda tanto para

el estudiante como para su familia y por ende para la sociedad.

1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la relación de la “Funcionalidad Familiar” y el “Rendimiento Académico”, de los

estudiantes de Noveno y Décimo de EGB y Primeros y Segundos cursos de Bachillerato del

Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”, ubicado en el Cantón Rumiñahui de la Provincia de

Pichincha en el período escolar 2016-2017?

1.3 Preguntas directrices

1. ¿Cómo se evidencia la funcionalidad familiar en los estudiantes de Noveno y Décimo

cursos de EGB y Primeros y Segundos cursos de Bachillerato del Colegio “Jacinto

9

Jijón y Caamaño”, ubicado en el Cantón Rumiñahui de la Provincia de Pichincha en el

período escolar 2016-2017

2. ¿Cuál es la estructuración de la familia de los estudiantes Noveno y Décimo cursos de

EGB y Primeros y Segundos cursos de Bachillerato de del Colegio “Jacinto Jijón y

Caamaño”, ubicado en el Cantón Rumiñahui de la Provincia de Pichincha en el

período escolar 2016-2017?

3. ¿Cuáles son los niveles de rendimiento escolar que alcanzan los estudiantes de

Noveno y Décimo cursos de EGB y Primeros y Segundos cursos Bachillerato del

Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”, ubicado en el Cantón Rumiñahui de la Provincia

de Pichincha en el período escolar 2016-2017?

4. ¿Es necesario intervenir en la funcionalidad familiar de los estudiantes de Noveno y

Décimo cursos de EGB y Primeros y Segundos cursos de Bachillerato del Colegio

“Jacinto Jijón y Caamaño”, ubicado en el Cantón Rumiñahui de la Provincia de

Pichincha en el período escolar 2016-2017?

1.4 Objetivos Generales y Específicos

1.4.1 Objetivo general

Establecer la relación de la “Funcionalidad Familiar” y el “Rendimiento Académico”

durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos de Noveno y Décimo

cursos de EGB y Primeros y Segundos cursos del Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”

del año lectivo 2016-2017.

10

1.4.2 Objetivos específicos

1. Identificar la funcionalidad familiar de los estudiantes de Noveno y Décimo

cursos de EGB y Primeros y Segundos cursos Bachillerato del Colegio “Jacinto Jijón

y Caamaño”.

2. Determinar la conformación y estructura de las familias de los alumnos de

Noveno y Décimo cursos de EGB y Primeros y Segundos cursos Bachillerato del

Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”, de acuerdo a los resultados obtenidos en el test.

3. Establecer los niveles del rendimiento académico en la que se encuentran los

alumnos de Noveno y Décimo cursos de EGB y Primeros y Segundos cursos de

Bachillerato del Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”.

4. Brindar estrategias de apoyo para mejorar la funcionalidad familiar de los

alumnos de Noveno y Décimo cursos de EGB y Primeros y Segundos cursos de

Bachillerato del Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño” que tienen bajo rendimiento.

1.5 Justificación

En la actualidad, la familia ha sufrido grandes cambios en el ámbito de su estructura, los

diferentes tipos de familias, la incorporación de la mujer al trabajo, los avances tecnológicos y

los procesos de cambio social han generado un gran impacto a la hora de asumir los roles

familiares. Se da la ruptura de un modelo tradicional de familia nuclear madre, padre, hijos.

Para dar paso a una gama de familias tales como: monoparentales, de convivencia múltiple,

las reconstruidas o de segundas nupcias, las uniones consensuales, las homosexuales, entre

otras, y esto consecuentemente ha dado lugar a innumerables y graves problemas familiares.

11

Independientemente de cuál sea la situación, la familia debería ser una comunidad de

relaciones personales unidas por vínculos de amor, respeto y comprensión; en donde se debe

afianzar la formación de valores, hábitos, costumbres y el fortalecimiento del proceso de

educación en los hijos. Con mucha razón se dice que la familia en el sentido biológico es la

“Célula básica, porque en ella se encuentra el embrión de la vida social”.

Con la presente investigación se aspira a determinar la relación de la funcionalidad familiar y

su influencia en el rendimiento académicos de los alumnos de este plantel y concientizar a los

padres de familia para que decidan buscar ayuda y apoyo en las autoridades del plantel, en el

Departamento de Consejería Estudiantil, etc. Es importante atender a las demandas

educativas, emociónales y porque no espirituales de los alumnos que están en riesgo de

perder el año y con intenciones de abandonar sus estudios por causa de su bajo rendimiento

académico. Esta aportación será de mucha utilidad para la comunidad educativa, ya que al

identificar el tipo de problemas existentes en el alumnado, se puede a la vez determinar el

tipo de familia y los niveles de funcionalidad por los que están atravesando y poner en

práctica estrategias favorables que ayudaran a resolver estos conflictos intrafamiliares que

son realmente los causales para que los estudiantes hayan perdido la motivación y el interés

por los estudios.

12

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

La funcionalidad familiar es la capacidad para enfrentar y superar cada una de las etapas del

ciclo vital y las crisis por las que atraviesa una familia la misma que es considerada como la

célula fundamental de la sociedad, y el primer grupo del que somos parte los seres humanos.

En una familia con una actividad funcional adecuada se puede encontrar una estructura bien

definida, en la cual existe un balance equilibrado entre afectos y autoridad, que los roles están

adecuadamente establecidos y delimitados; y que están rodeados de calidez, aceptación y

diálogo entre todos los miembros que forman este sistema.

(Pedro1, 2013). En su artículo Funcionamiento familiar según el Modelo Circumplejo de

Olson, parafraseando la definición del Funcionamiento Familiar se la puede considerar como:

La interacción de vínculos afectivos entre miembros de la familia que sería la cohesión

y que pueda ser capaz de cambiar su estructura con el fin de superar las dificultades

evolutivas familiares dando como resultado la adaptabilidad. Esta teoría examina las

situaciones que atraviesan la familia durante la vida y los cambios que deben realizar en

su estructura para lograr una adaptación y una cohesión, las mismas que ayuden a

mejorar la estabilidad para el crecimiento saludable de sus miembros.

13

Gráfico Nº 1

Además establece que un funcionamiento familiar balanceado es aquel que posibilita a

la familia cumplir exitosamente con los objetivos y funciones que le están asignados. En

algunos casos este funcionamiento puede ser adecuado, pero otras veces puede verse

afectado por algunas situaciones o factores estresantes que se presenten a lo largo del

ciclo evolutivo de la familia.

UNICEF, (2005). Reconoce explícitamente el papel central de las familias en la vida de

chicos y chicas, como la Fuente de protección y asistencia que necesitan para crecer y

para asumir plenamente sus responsabilidades. La guía y direccion que proporcionan

los padres, de acuerdo con las capacidades evolutivas de los niños y niñas, conforman el

marco necesario para la participación y la democracia en la vida familiar.

Los padres tienen derechos sobre sus hijos, derechos que derivan de la responsabilidad de

protegerlos. Sin embargo no hay que olvidar que en ciertas situaciones algunos padres

pueden llegar a convertir la desigualdad natural que permite la protección en una relación de

14

abuso de poder. En estos casos inconscientemente o no, se vulneran los derechos de los

niños, niñas y adolescentes. Los espacios de autonomía en la vida familiar como unidad

democrática que permite la participación de chicos y chicas requieren de actitudes

democráticas por parte de los adultos

Anuario de Estadísticas de Matrimonios y Divorcios publicado por el Instituto Nacional

de Estadística y Censos (INEC).

Tabla Nº 1.

Años Divorcios Registrados Incremento Matrimonios Decaen

2005 11.725 119,1 66.612 8,9%

2015 25.692 60636

Fuente: Base de datos INEC 2013

De los divorcios registrados en el 2015, se determinó que la duración de los matrimonios fue

de 16 años. En cambio, en el 2005 los divorcios que se registraron tuvieron un promedio de

14 años de matrimonio. La edad promedio para divorciarse es 42 años en los hombres y 39 en

las mujeres. Así en el 2015, el 17,08% de los hombres se divorciaron con edades entre 35 y

39 años, en el caso de las mujeres el 17,22% lo hicieron entre los 30 y 34 años.

Matrimonios y Divorcios a nivel Nacional-Ecuador

Gráfico Nº 2

15

Tabla Nº2

Matrimonios clasificados por edades y por género.

Período 1.997-2014

Tabla Nº 3

Incremento de matrimonios periodo 1997-2014 por provincias

Datos INEC.

16

Dimensiones e indicadores del funcionamiento familiar.

Tabla Nº 4.

Otro aspecto importante es aquel en el que los miembros de la familia se desenvuelven.

Si son hogares organizados, podrán sobrellevar los problemas en paz y podrán encontrar

soluciones pero cuando está atravesando conflictos, las áreas emocionales se ven afectadas y

17

en muchos casos el mecanismo de defensa es la violencia y el ataque físico a sus miembros es

el resultado.

Modelo Ecológico para comprender el “Desarrollo de la violencia”

Grafico No 3º “Funcionabilidad Familiar en una Institución Educativa”.

Fuente: Miranda Teófilo. Universidad Nacional Facultad de Psicología, Lima-

Perú 2010.

Los fenómenos psicológicos se producen dentro de determinados marcos sociales, cuya

característica es disponer de sistemas de comunicación y de distribución de

conocimientos afectos, emociones y valores los que nos proporcionan un enfoque

apropiado para comprender las raíces y el desarrollo de las conductas de violencia

interpersonal.

El modelo Ecológico de Bronfenbrenner postula una explicación ecológica del

desarrollo de la conducta humana y nos permite entender la influencia que tienen los

ambientes que rodean al individuo en su desarrollo, estos son un conjunto de estructuras

seriadas que están en diferentes niveles en donde cada uno de estos contiene al otro

18

Este modelo fue aceptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para trabajar

sobre el fenómeno de la violencia.

El Microsistema: constituye el nivel primario en el que se desarrolla el individuo en este

caso la familia.

El Meso sistema: Comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que se

desenvuelve el sujeto activamente (La familia, los amigos, el colegio).

El Exosistema: Está integrado por contextos más amplios que no incluyen a la persona

como un sujeto activo (La comunidad, los medios de comunicación)

El Macrosistema: Lo componen el conjunto de valores y los esquemas culturales del

cual los niveles anteriores son manifestaciones concretas. (Castro 2009, p. 22)

El Rendimiento Académico

Estudiantes repetidores, niveles EGB y BGU

Tabla Nº 5

19

En nuestra sociedad ecuatoriana los temas de la familia y la educación deben ser tratados

como temas básicos para el desarrollo y defensa de los derechos de los individuos, de acuerdo

a la formación y valores que dentro del seno familiar se infundan a sus miembros, sabremos,

que calidad de personas proyectaremos a la sociedad.

UNESCO, (2011). Aclara que “la educación es un derecho humano fundamental, esencial

para poder ejercitar todos los demás derechos. La educación promueve la libertad y la

autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo”.

Con respecto a la educación varios autores expertos en el tema relacionando a la educación

manifiestan que es un derecho que tienen todos los individuos. Sin embargo, millones de

niños y adultos siguen privados de oportunidades educativas, en muchos casos a causa de la

pobreza.

Dewey, (1999). Manifiesta que “La educación es el método fundamental del progreso y la

reforma social”

La educación del hombre siempre ha sido y será una cuestión de mucha preocupación e

importancia, ya que por medio de ésta el hombre y por consiguiente la sociedad se ha podido

desenvolver en numerosos espacios tales como el económico, político, social y educativo,

por esta razón se debe aclarar a lo que se refiere cuando hablamos de rendimiento escolar o

académico; no es un sinónimo de capacidad intelectual, aptitudes o competencias.

Torres, (2006)). “Existen varios factores que intervienen en dicho fenómeno: Factores

biológicos, factores psicológicos, factores sociales y factores culturales. Estos afectan al

alumno, a pesar de que éste tenga la capacidad intelectual elevada, puesto que no sólo

depende de éste coeficiente intelectual (CI)”.

Este autor va más allá de ello, en el cual se involucran diversos factores que van a influir en el

rendimiento escolar ya sea de forma negativa o positiva, es así como podemos decir que el

20

rendimiento escolar es el producto del proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual no se

pretende ver cuánto el alumno ha memorizado acerca de algún tema en concreto, sino de

aquellos conocimientos aprendidos en dicho proceso y como los va incorporando a su

conducta el estudiante. Al valorar el rendimiento escolar, se enfrentan a una serie de factores

que van a influir en el alumno y por consiguiente se verá impactado en su rendimiento.

PSICOLOGIA MANUAL DE EDUCADORES, (1995)

Lo define como nivel de conocimiento de un alumno medido en una prueba de

evaluación.

En el rendimiento académico, intervienen el nivel intelectual, variables de personalidad

como extroversión, introversión, ansiedad (…) y motivacionales, cuya relación con el

rendimiento académico no siempre es lineal, sino que está modulada por factores como

nivel de escolaridad, sexo, actitud.

Deserción escolar estudiantes régimen Costa y Sierra.

Tabla Nº 6

21

En nuestro sistema educativo actual, el rendimiento académico se mide mediante un valor

numérico que va desde 0 a 10 y que son las calificaciones y estas a su vez se obtienen

mediante exámenes, trabajos, observación del maestro, entre otras herramientas que se

utilizarán para medir el rendimiento escolar del estudiante.

De acuerdo a este perfil se puede dilucidar un enfoque muy claro de la relación que tiene la

funcionalidad familiar con la educación.

Asignaturas y calificaciones de acuerdo al sistema escolar ecuatoriano

Tabla 7.

Fuente: Trabajo de Investigación. Datos proporcionados por la Secretaría del Colegio

“Jacinto Jijón y Caamaño”

2.2 Fundamentación Teórica

2.2.1 La familia

22

Es interesante visualizar a la familia como un sistema homeostático, si bien es cierto que este

término lo acuño (Cannon, 1932), en el área de la biología, bien se puede utilizar para

ejemplificar el funcionamiento y la dinámica familiar.

“Cannon dice al respecto que la homeostasis es una propiedad de los organismos, se trata de

una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control

realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos”.

Con esta conceptualización podemos determinar que la familia sin lugar a dudas es un sistema

que para mantener su equilibrio dinámico debe intervenir toda la red familiar, padre, madre e

hijos que deben ser realimentados día a día con amor, principios y valores que son los

mecanismos que autorregulan a sus miembros. Este sistema no puede funcionar con sus

partes de una forma independiente, ya que todo está relacionado y unido entre sí, de tal

manera que si una parte falla o no cumple con su función todo el sistema se verá afectado. Es

decir que cuando el organismo sufre alguna carencia, surge una necesidad biológica o

psicológica que hay que satisfacerla.

De acuerdo a Eguiluz, (2003). La familia es un sistema compuesto por otros subsistemas, lo

que implica explicarla como una unidad interactiva, como un “organismo vivo “compuesto de

distintas partes que ejercen interacciones reciprocas. Así mismo se la puede considerar como

un sistema abierto constituido por varias unidades ligadas entre sí que incluyen reglas de

comportamiento, en donde cada parte del sistema se comporta como una unidad diferenciada,

al mismo tiempo que influye y es influida por otras que forman el sistema.

La familia nuclear es la familia conviviente formada por los miembros de un único núcleo

familiar, el grupo formado por los miembros de una pareja y/o sus hijos.

Las definiciones más amplias consideran en un núcleo familiar tanto a los grupos formados

por dos adultos emparejados, con o sin hijos, como a los formados por un adulto con uno o

23

varios hijos. Una persona no puede pertenecer a dos núcleos familiares a la vez. Si los hijos

forman parte de otro núcleo (si están casados o si tienen hijos) no forman parte del núcleo

inicial, con independencia de que convivan o no. Murdok, (2013).

Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (2012). La familia es “Un sistema de

interrelación biopsicosocial que media entre el individuo y la sociedad y se encuentra

integrada por un número variable de individuos, unidos por vínculos de consanguinidad,

unión, matrimonio o adopción”.

Silva y Muñoz Alicia, (2005). “Afirman que la familia es concebida como la asociación de

personas que comparten propósitos de vida y que desean mantenerse unidos en el tiempo”.

Al respecto subraya (Alonso, 1982). Que “La familia es el conjunto de dos o más personas

unidas por el matrimonio o la filiación que viven juntos, ponen sus recursos económicos en

común y consumen juntos una serie de bienes”.

De acuerdo a estos conceptos citados se puede deducir que la familia es un grupo que lucha

solidariamente sin importar si existen o no vínculos de consanguinidad por el bienestar de

todos sus integrantes, cuyo propósito es el de potencializar los diferentes componentes del

hogar como son las áreas afectiva, económica, psicológica, social y de consumo. Por lo tanto

la familia como tal funciona como el primer agente socializador.

La socialización es un elemento que forma parte de la familia, es el proceso mediante el cual

el ser humano aprende a reconocer y a aceptar en el transcurso de su vida los elementos

socioculturales de su medio ambiente, para luego integrarlos a la estructura de su

personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales.

ZANDEN, (1986). Acerca de la socialización el autor dice que es un “Proceso” por el cual

los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar

que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad

24

En esta argumentación se hace referencia a la interacción porque se trata de un proceso

bidireccional: el sujeto recibe influencias del medio y a su vez él también influye sobre este.

La socialización es factible gracias a estos agentes la familia, la escuela, los iguales o pares

y los medios de comunicación, las instituciones e individuos representativos con capacidad

para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados

Este proceso transforma al individuo biológico en un individuo social por medio de la

transmisión y el aprendizaje de la cultura de su sociedad. En su grupo familiar, mediante

proceso de interacción, el niño aprende en forma implícita normas, costumbres, hábitos,

creencias, pasatiempos, valores, lenguaje, conocimiento.

Estas primeras interacciones sociales ayudan al niño y a la niña a construir su personalidad y

son el modelo a partir del cual conformarán a lo largo de su vida vínculos con otras personas

y en otros grupos sociales.

El orden de la familia ha variado como consecuencia de cambios sociales: divorcios, nuevos

matrimonios, uniones, madres o padres conviviendo solos con sus hijos, y otros hijos que

conviven con personas que no son sus progenitores. El concepto de familia ejemplar

integrado por madre, padre e hijos, ya no existe en un cien por cien. Ya no hay un modelo

único de familia, ahora es de acuerdo a las personas que lo integran, pero toda familia está

obligada a cumplir sus roles para el bienestar de sus hijos.

Los padres tienen el compromiso de edificar la vida de sus hijos y de suministrarles todo

aquello que necesitan para vivir, crecer y progresar en lo material, en lo emocional y en lo

espiritual como alimentación, vestimenta, higiene, salud, educación, deporte, y sobre todo

afecto, sujeción, comprensión y respeto.

También podemos mencionar algunas definiciones de familia

25

• Institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados

de tener y cuidar a los niños.

• Parentesco: Vínculo social basado en la sangre, el matrimonio o la adopción,

que agrupa a los individuos en familias.

• Grupo social formado por dos o más personas, relacionadas entre sí por lazos de

sangre, matrimonio o adopción y que, por lo general, viven juntas

• Primer grupo al que pertenece una persona, ahí se nace, se crece, se vive y se

muere como persona. Es la institución natural, para el espacio educativo y es un

ámbito de encuentros y una fuente de virtudes”.

Lugar en donde se reciben los primeros contactos biológicos, psicológicos y

afectivos, en ella se protege la vida y se da seguridad a sus miembros, es donde

se comienza la vida social, se va construyendo su historia, se adquieren una

identidad, confianza, se aprenden costumbres y tradiciones.

Es un centro de intimidad y apertura, es decir, un encuentro consigo mismo y

con quienes lo rodean, en donde se adquiere las herramientas necesarias para la

convivencia social”.

La familia constituye el núcleo de la sociedad, representa el tipo de comunidad

perfecta, pues en ella se encuentran unidos todos los aspectos de la sociedad:

económicos, jurídicos, socioculturales, etc.

La familia está constituida por tres elementos fundamentales que son:

Personales: Padre, madre, hijos y familiares que son los abuelos, tíos, primos y

parientes en general.

26

Materiales: Vivienda, ambiente decorativo propio, utensillos y objetos de uso

común.

Formales: Autoridad, relaciones conyugales, paterno filiales fraternales.

Los padres deben ser los primeros responsables de la educación de los hijos y quienes

deben procurar un ambiente cordial y favorable.

La relación entre padres e hijos debe llegar al grado de madurez en conocer a sus hijos,

en su comportamiento, para así entender las etapas evolutivas por las que atraviesa un niño.

Un niño que se sabe amado es un niño con mucha seguridad en sí mismo y ésta le

servirá para desenvolverse socialmente y triunfar en la vida.

2.2.2 Tipos de familia

I. Familia autoritaria

La familia autoritaria es producto de una sociedad conservadora y este tipo de familia tiene la

función de reproducir y perpetuar la sociedad en la cual se sitúa. Su fin es el orden, éste es su

objetivo y desde el punto de vista conservador esta familia cumple un rol fundamental en el

adoctrinamiento para una sociedad basada en las relaciones jerárquicas, de dominador y

dominado.

En la familia autoritaria las relaciones son verticales, es decir, jerárquicas, en general, el padre

es el jefe de familia y se trasmite el mando de la familia, por medio de los bienes y

propiedades a sus herederos. La represión es parte importante de la ideología que se trasmite

y reproduce y la sexualidad es parte importante de esta represión. Esto tiene como resultado

posibles o potenciales patologías a nivel de la salud mental que se pueden manifestar además,

en la salud biológica de las personas. (Errico, S.f.)

27

II. Familia permisiva:

La familia permisiva es la más común en estos días. Es excelente por el lado de que se pueden

atender las necesidades afectivas de los hijos, pero se deja de lado otra parte que es

fundamental: la educación con firmeza, normas y exigencia que es imprescindible en el

desarrollo de seres humanos maduros.

En este miedo que sienten los padres de no darles todo el tiempo porque trabajan mucho o

porque hay más peligros que acechan como las malas compañías, las drogas, el alcohol, entre

otros, los padres sobrevaloran lo afectivo y pretenden ser los mejores amigos de sus hijos,

olvidándose de ser padres. Así, se ponen a merced de todos los caprichos, por más mínimos

que sean, pensando que de ese modo los harán felices y olvidando la importancia del

autodominio en la formación de una persona.

III. Familia Ideal

Para muchos una familia ideal, debe tener las siguientes características: belleza, salud, dinero

y amor, sin embargo se ha demostrado estadísticamente que a pesar de tener todos estos

elementos hay un alto nivel de divorcios, violencia intrafamiliar, suicidios, depresión, y otros

males más dentro de familias de estos niveles altos especialmente. Esto nos demuestra que

la familia ideal, no se consigue con un estatus económico, físico o con educación de altos

niveles.

Para tener una familia ideal es necesario atender el área espiritual, esta es la más importante y

la más compleja a la vez, ya que implica practicar disciplina, valores y principios, que estén

conectados al creador de la familia, nuestro Dios.

Para esto se plantean 7 principios: Cada principio está definido con una palabra, y estos son:

Oración, Unión, Comunión, Consagración, Compasión, Satisfacción, Comprensión y si

28

ponemos a Dios en el centro de nuestro hogar y si aplicamos estos principios básicos y los

practicamos como fundamentos, como pilares en nuestra familia, obtendremos una familia,

no perfecta pero si ideal, es decir conforme al corazón de Dios, tal como él la estableció

originalmente.

IV. Familia extensa o familia extendida:

No existe un único concepto de familia extensa, su significado está muy relacionado con lo

que en cada sociedad se considera que debe ser una familia extendida. Está claro que es una

estructura que excede a la de la familia nuclear.

El término "familia extensa" se utiliza como sinónimo de familia consanguínea.

Alude a una red de parentesco que tiene una extensión que trasciende el grupo familiar

nuclear o primario (padre, madre, hermanos).

Se caracteriza por ser una estructura de parentesco que vive en un mismo lugar y se conforma

con miembros parentales de diferentes generaciones.

V. Familia tradicional:

La familia tradicional es la que más se difunde, a través de los principales difusores y

reproductores sociales, de los valores que intentan tener más hegemonía en la sociedad. Se

trata de la familia conformada por padre y madre heterosexuales, casados por la iglesia,

con hijos y en la que los roles están bien definidos.

Las características de la familia tradicional o clásica se conservaron por muchos años, a partir

del siglo XIX y predominó en la sociedad occidental, hasta promediar los años 80 del siglo

XX.

La familia tradicional se puede describir de la siguiente forma:

Roles y funciones bien definido: Padres heterosexuales.

29

El padre como jefe o cabeza de la familia.

El padre es el proveedor principal del sustento de la familia.

La madre con un rol definido de cuidar a los hijos y mantener la casa, no trabaja en el exterior

del hogar.

Creación y mantenimiento de matrimonios según las normas o pautas religiosas.

Estos son los principales rasgos de la familia tradicional o clásica. Sin embargo, se puede

señalar que en la actualidad, este modelo de familia ya no es el hegemónico, ya que ha habido

muchos cambios sociales que transformaron a la familia y la diversificaron en diferentes

formas.

VI. Familia disfuncional.-

Una familia disfuncional es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas

veces el abuso por parte de los miembros individuales se produce incesante y habitualmente,

Las familias disfuncionales son principalmente el resultado de adultos co-dependientes, y

afectados por las adicciones, como el abuso de alcohol, drogas, etc. Otros orígenes son las

enfermedades mentales no tratadas. En algunos casos, un padre o madre inmaduros permitirá

que el progenitor dominante ocasione daño físico o psicológico a sus hijos sin que le

importe sus consecuencias. Cualquier factor de estrés importante, como un traslado, el

desempleo, una enfermedad, desastres naturales, la inflación, etc., puede ser causa de

conflictos que afectan a los niños. Las familias disfuncionales no tienen ningún límite social,

ni financiero, ni intelectual. Sin embargo, hasta décadas recientes, el concepto de una familia

disfuncional no fue tomada en serio por los terapeutas, trabajadores sociales, maestros,

consejeros, clérigos, etc., especialmente entre las clases media y alta. Cualquier intervención

habría sido vista como una violación de la santidad del matrimonio y un aumento en la

30

probabilidad de divorcio que era socialmente inaceptable en la época. Se esperaba que los

niños obedecieran a sus padres, e hicieran frente a la situación ellos solos.

La familia disfuncional es un concepto que asume a que la familia, no puede cumplir con el

rol o la función encomendada por la sociedad. Este enfoque de familia disfuncional se lo

puede considerar apropiado para designar una problemática familiar y por lo tanto se debe

denominar, familia conflictiva o con problemas ya que los problemas y los conflictos

suceden en todas las familias pero se tienen grados o niveles mayores o menores de conflicto

o de situaciones conflictivas como por ejemplo:

Gráfico Nº 4

31

Fuente: http://www.innatia.com/s/c-organizacion-familiar/a-una-familia-

disfuncional.

Se recomienda realizar una investigación sobre los componentes del cuadro

presentado como ejemplo.

2.2.3 Funciones de la familia:

Función biológica:

Una familia como tal debe cumplir con funciones muy importantes ya que esto

conllevará a disfrutar de una saludable relación entre sus miembros, entre las

funciones más importantes tenemos las siguientes:

La procreación de los hijos y la satisfacción de las necesidades básicas de la familia,

entre las cuales se encuentran; la vivienda, alimentación adecuada, ropa, calzado y

asistencia médica. Para ayudar al cumplimiento de esta importante actividad, resulta

imprescindible que la sociedad le brinde a la familia la ayuda necesaria, ya que a las

personas con bajos ingresos económicos, les resulta muy difícil cumplir estos

objetivos.

Función psicológica:

La función psicológica va encaminada al desarrollo de las capacidades intelectuales,

afectivas y del comportamiento. Durante la vida infantil, la familia se encarga de

enseñar a sus hijos e hijas el lenguaje, lo cual es básico no solo para la comunicación

con los demás seres humanos, sino para lograr el aprendizaje de elementos esenciales

para llevar a cabo las actividades propias.

32

Función social:

El propósito de esta función es la formación del comportamiento de los miembros de

la familia. Cuando la familia es capaz de vivir armónicamente, respeta las opiniones

de sus miembros y se esfuerza porque todos vivan en paz, los niños y las niñas

interiorizarán estas normas de comportamiento, las cuales son imprescindibles para

poder convivir en la sociedad.

Función económica:

Mediante la función económica, la familia establece su propia organización para

producir ingresos económicos y satisfacer sus propias necesidades materiales. La

posibilidad de que una familia logre prosperar económicamente, depende del esfuerzo

de todos sus miembros.

Función educativa:

La educación tiene como tarea contribuir a la formación de seres humanos cada día

mejor. Debe estar al servicio de desarrollo humano de nuestra nación, para promover

una mejor calidad de vida material y son las óptimas; como consecuencia, la crisis se

desata porque las estrategias necesarias no han sido desarrolladas adecuadamente.

La familia en el proceso educativo debe cumplir con ciertos parámetros:

Conocer mejor a sus hijos.

• Educar en la libertad con responsabilidad.

• Procurar una formación continua.

• Establecer metas de mejora personal con cada hijo.

• Delegar con criterio educativo algunos encargos en casa.

33

• Dedicar tiempo a su familia

• Cuidar las influencias externas.

(SNDIF, (2004). Centro Asistencial y de Integración Familiar:

2.2.4 Etapas de la vida familiar

Es un proceso de desarrollo que consiste en atravesar una serie de etapas que implican

cambios y adaptaciones. Estos cambios pueden provocar crisis, de menor y mayor intensidad

en el núcleo familiar, puesto que al pasar de una etapa a otra las reglas de la familiar cambian,

provocando en el sistema familiar situaciones adversas como es la separación de uno de sus

miembros o la llegada del primer hijo y los problemas a nivel familiar y de pareja que puedan

presentarse.

Gráfico Nº 5 Ciclo Vital Etapas de la vida familiar.

34

Fuente: Huerta Duvall 1977 Geyman 1980

2.2.5 La socialización

(Geyman, 1980)

La Socialización es el proceso que transforma al individuo biológico en un individuo social

por medio de la transmisión y el aprendizaje de la cultura de su sociedad. En su grupo

familiar, mediante proceso de interacción, el niño aprende en forma implícita normas,

costumbres, hábitos, creencias, pasatiempos, valores, lenguaje, conocimiento.

Estas primeras interacciones sociales ayudan al niño y a la niña a construir su personalidad y

son el modelo a partir del cual conformarán a lo largo de su vida vínculos con otras personas

y en otros grupos sociales.

2.2.6 Rol de los padres en la educación y formación de sus hijos.

La intervención de la familia y el papel que la misma juega en la educación formal es el

principal apoyo en la institución educativa. y familiar tomando en cuenta que hoy por hoy se

exige una renovación y una reforma en pedagogos, con un replanteo profundo de la relación

educador-educando.

El hombre es un ser social, socializante y socializable, por naturaleza constructor de su

proyecto de vida, hacedor de normas, valores, costumbres y defensor del medio ambiente en

35

que habita, surge el interés de conocer el papel que desarrolla la familia como institución y

agente educadora, con relación a otra institución formadora del hombre como es la escuela,

determinar vinculaciones, circuitos de comunicación, mecanismos de participación, factores

endógenos y exógenos que intervienen en la relación y que facilitan estructurar en el niño una

coherencia entre pautas culturales, normas, valores costumbres transmitidas por ambas

vertientes. Interacción y retroalimentación de los agentes educadores familia- escuela, para la

formación de sujetos con ejercicio de su ciudadanía.

Peña, (2000-2010) Los aportes de diversas teorías psicológicas que participan de

muchos principios comunes. Desarrollando como un ser autónomo, moral, social e

intelectual. Este proceso de interacción de los seres humanos con su entorno va a estar

mediatizado, desde que nace, por la cultura; y esta mediación va a permitir, tal como lo

afirma Vygotsky, el desarrollo de los procesos psicológicos superiores que caracterizan

la especie: Pensamiento, Memoria, Lenguaje, Anticipación del futuro, entre otros. El

alumno, en un determinado momento, tendrá la capacidad de ejecutar tareas, dar

respuestas o solucionar problemas por sí mismo, sin ningún tipo de ayuda; ello

representa su zona de desarrollo real. Sin embargo, podrá alcanzar con ayuda de un

adulto, un compañero o un grupo de compañeros más avanzados, una serie de conductas

que no podría manifestar sin esa ayuda. Este espacio de acción es denominado por

Vygotsky "Zona de desarrollo próximo potencial.

2.2.7 Rol de la pareja:

36

Tiene que ver con las actividades, deberes y derechos que comparte la pareja, por los cuales

se deberían poner de acuerdo mediante el diálogo. Temas a tratar: compartir momentos con

los hijos en conjunto, tomar decisiones para el bienestar de todos los integrantes de la familia,

crear un espacio como pareja, ponerse de acuerdo en la educación de los hijos o temas

relacionados con la salud.

Rol del padre:

Tiene el principal rol de la familia, ya que sus funciones si bien son importantes como las de

la madre, requieren mayor responsabilidad, especialmente en la familia tradicional, ya que es

quien le brinda protección, seguridad, alimentación, un lugar donde vivir, etc.

Rol de la madre:

Al comprender cuáles son las funciones de la familia, se descubre que el rol de la madre en la

familia es tan importante como el del padre. La principal diferencia estriba en que la mujer

generalmente es más comprensiva y amorosa que el hombre, razón por la cual la madre es la

encargada de crear un espacio especial para poder manejar las emociones ante cualquier

situación. En la actualidad, el rol de la mujer en la familia se ha ampliado, ya que también

colabora activamente en la económica para el hogar.

Rol de los hijos:

Dentro de los integrantes de la familia también se encuentran los hijos, cuya principal función

es aprender, crecer, formarse, respetar y evolucionar como personas, pero siempre

colaborando con sus padres en las tareas del hogar.

Claro está que en la familia disfuncional esto ha cambiado un poco y hoy en día se pueden

apreciar en las familias muchos cambio de roles parentales.

37

2.2.8 Factores de riesgo circunstanciales de la familia

• Desempleo

• Pobreza extrema

• Promiscuidad y hacinamiento

• Deudas

• Zonas urbanas industriales altamente tóxicas (emisión de plomo)

• Desalojo

Estos factores en sí mismos no pueden considerarse como elementos del maltrato, son

de riesgo cuando se conjugan con otros elementos en los padres o menores.

La combinación de factores de riesgo puede potencializar el nivel de peligro

La génesis del maltrato no se explica por la presencia de un solo indicador de riesgo, se

explica más bien por la existencia de una acumulación de indicadores de riesgo.

Factores de riesgo por el maltrato familiar

Tabla 8.

Riesgos Peligros

Riesgo de muerte Ausencia de vínculo afectivo + discapacidad en el menor +

alcoholismo + violencia familiar.

Riesgo muy alto de maltrato. Padre no biológico + Antecedente Maltrato infancia + Pobre

control de impulsos + niño hiperactivo.

Riesgo muy alto de abuso

sexual.

Hacinamiento + promiscuidad + padrastro + adicciones.

38

Factor de riesgo determinante

Para analizar un caso de maltrato o abuso infantil, el primer elemento es:

Detectar si el agresor tiene o no apego hacia el niño, si no se detecta vínculo afectivo no

hay ninguna posibilidad de revertir el abuso o maltrato.

La ausencia de afectividad hacia un menor aunado a otros factores, predicen que en

cualquier momento se presentará el detonador que derive en un acto de mortales

consecuencias para el infante.

Fuente: www.fundacionenpantalla.org [email protected]

Por lo tanto podemos ratificar que dentro del hogar es necesario trabajar desde los cimientos

con varios factores que permitirán que la familia crezca sobre una plataforma sana y segura

que por muchos que sean los motivos o las circunstancias adversas, no va a estar en riesgo su

estabilidad porque se han fomentado valores, se han reforzado virtudes, se dan y se reciben

los primeros contactos biológicos, psicológicos y afectivos a tiempo, en donde la figura

paterna está presente para ofrecer el bienestar familiar, dar apoyo, seguridad, amor, protección

y cuidados, y que día a día se establecen lazos afectivos saludables entre sus miembros.

Se deteriora la estructura familiar debido a que los padres no priorizan sus responsabilidades,

el padre de familia no está presente en el momento que los hijos lo necesitan y la madre

también tiene otras responsabilidades, cuando entran en la etapa escolar los hijos necesitan

más cuidados y más dedicación por parte de los padres pero desgraciadamente otras

ocupaciones no les permiten. Cuando los niños no son controlados por sus padres, aparece la

inseguridad en ellos por la falta de apoyo al realizar sus tareas o las diferentes actividades

39

escolares, si ven que sus padres no se interesan por saber cómo les va en clases con sus

maestros y sus compañeros, deciden alejarse y crear una barrera de desconfianza que más

tarde será muy difícil para los padres atravesarla. Todas estas actitudes erróneas de parte de

los padres dan pie para que los hijos descuiden sus estudios hasta llegar a un retraso en los

conocimientos aprendidos en las diferentes áreas.

En el momento que ellos se ven en desigualdad de condiciones con respecto de sus

compañeros que si cumplen con sus tareas, empiezan a tener sentimientos de inferioridad,

inseguridad, rechazo, culpa y baja autoestima, y una gran desmotivación, por lo tanto se van

alejando cada vez mas de los objetivos de estudio con el riesgo de llegar a la deserción

escolar.

Esta situación es causa de mucha preocupación para los docentes y autoridades de las

diferentes instituciones educativas y el Departamento de Consejería Estudiantil, los mismos

que están buscando medidas emergentes. En algunos casos estos pueden dar buenos

resultados, pero en otros lamentablemente no, ya que tratándose de un trabajo mancomunado

en el que debe participar la comunidad educativa, muchos padres de familia no están

presentes cuando se los requiere.

Comúnmente hay padres de familia que se acercan al plantel únicamente ante la exigencia e

insistencia de las autoridades y de los docentes, este tipo de padres irresponsables no toman

en serio este asunto y no quieren comprometerse con las exigencias de la institución y por el

contrario optan por retirarle al alumno del plantel, causándole graves daños cuyas

consecuencias serán muy desfavorables para él o la joven.

Pero también existe el otro tipo, hay padres de familia de alumnos con bajo rendimiento que

se presenten para tratar de solucionar los problemas que les oprimen a sus hijos, se

40

comprometen a seguir los consejos y a recibir la ayuda adecuada para sacar adelante al

alumno y se obtienen buenos resultados.

2.2.9 Sociología de la familia

Antes de entrar en el campo amplio de la sociología de la familia, primero veremos un

concepto general lo que es la Sociología.

La Sociología es la ciencia que estudia las relaciones individuales y colectivas de los

miembros de la sociedad, y las leyes que las regulan en el marco de las sociedades humanas.

El objeto de estudio son básicamente los grupos sociales, el conjunto de individuos que

conviven agrupados en diferentes tipos de asociaciones humanas en el marco de una

comunidad, se ocupa de analizar las diversas formas internas de organización que pueden

presentar los mismos, las relaciones que entre sí mantienen sus componentes y con el sistema

dentro del cual se encuentran insertos y el grado de cohesión que existe en la estructura social

de la cual forman parte.

(Zanden, 1995)Acerca de la socialización el autor dice que es un " Proceso por el cual los

individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que

son esenciales para su participación eficaz en la sociedad”.

En esta argumentación se hace referencia a la interacción porque se trata de un proceso

bidireccional: el sujeto recibe influencias del medio y a su vez él también influye sobre este.

La socialización es factible gracias a estos agentes la familia, la escuela, los iguales o pares

y los medios de comunicación, las instituciones e individuos representativos con capacidad

para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. El orden de la familia ha

variado como consecuencia de cambios sociales: divorcios, nuevos matrimonios, uniones,

41

madres o padres conviviendo solos con sus hijos, y otros hijos que conviven con personas que

no son sus progenitores. El concepto de familia ejemplar integrado por madre, padre e hijos,

ya no existe en un cien por cien. Es decir ya no hay un modelo único de familia de acuerdo a

las personas que lo integran, pero toda familia está obligada a cumplir sus roles para el

bienestar de sus hijos.

Los padres tienen el compromiso de edificar la vida de sus hijos y de suministrarles todo

aquello que necesitan para vivir, crecer y progresar en lo material, en lo emocional y en lo

espiritual como alimentación, vestimenta, higiene, salud, educación, deporte, y sobre todo

afecto, sujeción, comprensión y respeto.

La familia es muy importante para la sociedad ya que conforma el núcleo en el cual se

desarrolla y reproduce la misma.

Algunos investigadores en el tema, señalan que la familia, sino que es parte de un proceso de

construcción social, que tiene un origen y un fin en la sociedad.

El origen de la familia es parte de un proceso de construcción social. La sociedad se sirve de

las familias que la componen para reproducir sus valores y por lo tanto, mantenerse y

perpetuarse en el tiempo. El origen de la familia está enlazado con la aparición de la

propiedad privada en las culturas y sociedades humanas. La familia, en este aspecto, sirve

para que la propiedad privada pueda trasmitirse de generación en generación.

Los diferentes tipos de la familia, trasmiten los valores, la ideología, cultura, etc., de la

sociedad hegemónica en una determinada época y con ello se logra reproducir y perpetuar el

sistema social que impera. Cada familia tiene cierto grado de libertad para poder trasmitir sus

propios valores culturales y sociales, la familia en la sociedad no escapa a la influencia de

42

otros agentes que sirven para reproducir y perpetuar los valores de la sociedad hegemónica o

predominante como son los medios de comunicación y las instituciones educativas.

2.2. 10 La disfunción familiar:

(Ganoza, s.f) Se entiende como el no cumplimiento de algunas funciones de la familia por

alteraciones en algunos de los subsistemas familiares. Desde un punto de vista sistémico

para poder entender lo que ocurre en las familias que tienen dificultades en su dinámica, es

entender que una familia es un sistema, un conjunto de elementos en interacción dinámica en

el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás

que lo configuran.

2.2.11 Transiciones y problemas de la vida familiar

Problemas básicos en una familia

Gráfico Nº 6

43

Fuente: http://www.nuestroshijos.do/padres-de-hoy/relaciones-de-parejas/los-6-

problemas-de-la-familia

1. Comunicación: Desmitificar el concepto, porque comunicarse no es lo mismo que

conversar. "Hablamos para ser escuchados, pero lo que decimos y lo que escucha el

otro es distinto, porque detrás está la interpretación. Muchas veces escuchamos lo que

queremos escuchar, y eso bloquea la comunicación".

2. Disciplina: "La pareja, en vez de converger, van polarizando sus posiciones, un

padre hacia la permisividad y el otro hacia el autoritarismo, y muchas veces lo hacen

no porque están convencidos de que tiene que ser así, sino por compensación del

otro".

"Múltiples factores influyen en la eficiencia de la autoridad parental y, ante todo, el

acuerdo entre padre y madre en tres asuntos fundamentales: qué le vamos a permitir a

nuestro hijo, qué no le vamos a permitir y qué haremos cuando nuestro hijo no me

obedece".

3. Relaciones sexuales: Montenegro, (2008). Señala que el tema de la sexualidad es tabú

en la sociedad y lo es aún más al interior de la familia. "Por eso no es de extrañar que

aunque es una forma privilegiada de comunicación, se transforme con tanta

frecuencia en una fuente inagotable de conflictos".

Evidentemente los problemas en la pareja también repercuten en la familia. Un

conflicto en esta área trasciende y genera distanciamiento afectivo, frustración, penas

y rabias, ya que la sensación de rechazo que se siente por parte del otro no es gratis

para la armonía de los miembros.

4. Tiempo: La falta de tiempo familiar no es reconocida por los miembros de la familia,

y rara vez es motivo de consulta, "pero tiene enorme relevancia para la calidad de vida

44

familiar". Lo que atenta contra ella es el estilo de vida actual, que implica largas

jornadas laborales, "sin mencionar lo complicado que resulta para algunas personas

obtener permisos para cuidar a un hijo enfermo. A esto se suma una sociedad marcada

por el individualismo. Se diría que hoy el núcleo fundamental de la sociedad no es la

familia, sino el individuo". Según el psiquiatra, hay tiempos de convivencia familiar

entrañables, como la comida familiar, para estrechar los lazos con los hijos se

necesitan espacios de interacción.

5. Definir roles: La dificultad para negociar y definir roles entre la pareja según el

psiquiatra, entre los acuerdos que se necesita negociar están, qué tiempo asignar a la

relación padres–hijos y a la de pareja, y en qué orden; a qué hijo atender primero y por

cuánto tiempo, etc. "La tarea es difícil, pero no imposible, y muchas veces

genera conflictos debido a la lealtad primaria irracional con la familia de origen. Cada

uno se incorpora a la familia con su mochila y dice a mí me educaron de esta manera

entonces, yo replicaré este modelo porque estoy convencido de que es bueno".

6. Económicos: Montenegro señala que relacionado con este tema se encuentra la

necesidad de diseñar un proyecto de vida en donde se compatibilicen las expectativas

y valores de los miembros. "Esto va a determinar la calidad de vida a que puede

aspirar la familia; supone explicitar las metas materiales que se pretende alcanzar, las

posibilidades de ahorro, el barrio en que se desea vivir o el colegio al que se enviará a

los hijos".

2.2.12 Violencia familiar

45

La violencia intrafamiliar se la define como maltrato, físico, psicológico o sexual, dado

por un miembro de la familia a cualquier otro miembro del mismo grupo familiar.

Habitualmente se lo enfoca al maltrato de la mujer, por ser ellas quienes más casos

reales presentan, pero también es el maltrato al niño, adolescente y en algunas

ocasiones al hombre…

FES/ILDIS/CEPAM, (2013). De acuerdo al manual desarrollado nos indica que La

Violencia en contra de la Mujer y la Familia es reconocida como una violación a los

derechos humanos de las mujeres, como un problema de salud pública, justicia social e

incluso de seguridad ciudadana. Es una expresión de la discriminación de la mujer, y de

la posición de desigualdad que viven en nuestra sociedad.

2.2.13 Matrimonio y divorcio

El término matrimonio proviene del latín matrimonĭum. Se trata de la unión de un hombre y

una mujer que se concreta a través de determinados ritos o trámites legales. En los últimos

años, cada vez más Estados han aceptado el matrimonio entre personas del mismo sexo, con

lo que esta unión conyugal ha dejado de ser patrimonio de la heterosexualidad.

La institución del divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, que no era aceptada

por muchas culturas por cuestiones religiosas, sociales o económicas, más sin embargo en la

práctica siempre hubo divorcios. En definitiva el divorcio tiene como finalidad dar por

terminado la unión conyugal.

.

46

2.2.14 Familias monoparentales

La familia pasa de ser coparental porque, padre y madre comparten responsabilidades. Por lo

tanto este término se refiere tanto a padre como a madre.

La monoparentalidad puede derivar de circunstancias muy diversas, y puede ser resultado de

una opción voluntaria o de circunstancias no deseadas. Sus causas pueden ser el fallecimiento

de uno de los progenitores, el divorcio o la separación de estos, el nacimiento de un niño con

una madre sin pareja, el rechazo del otro progenitor a asumir su papel o la adopción por una

persona sola.

Aunque haya núcleos familiares monoparentales encabezados tanto por hombres como por

mujeres, en la gran mayoría de los casos son madres con hijos y no padres con hijos.

2.2.15 Las familias en el siglo XXI

(Haugen, 2014) La transformación del modelo de familia.- Hasta mediados del siglo

XX, el modelo familiar de la mayoría compartía una serie de características: la

existencia del matrimonio formal, con relaciones sexuales limitadas al ámbito conyugal;

el poder del marido dentro del hogar, de los padres sobre los hijos, unidades familiares

amplias y estructura básica de padres e hijos como núcleo fundamental de la familia.

Pero en las últimas décadas del siglo XX, este modelo empezó a cambiar, especialmente

en las sociedades occidentales, a una velocidad extraordinaria. El número de divorcios

se triplicó en países como Bélgica, Francia o los Países Bajos y alcanzó cifras más

espectaculares un divorcio por cada 2 o 3 bodas en países como Gran Bretaña y EE.

UU.

47

El número de hijos por familia descendió también muy rápidamente, y las parejas con

uno o ningún hijo se hicieron habituales. La cantidad de gente que vivía sola también

empezó a dispararse. En muchos países occidentales, más de 1/4 de los hogares están

formados por una sola persona y en algunas grandes ciudades representan más de la

mitad de los hogares. En Suecia, a mediados de los años 80, la mitad de los niños

nacidos lo eran de madres solteras, y en EE. UU. La mitad de las familias negras

estaban encabezadas por mujeres solteras.

Los cambios de modelo de familia están vinculados a los cambios en las relaciones de pareja,

a los hábitos sexuales y al nuevo papel de la mujer. Hasta aproximadamente los años setenta,

en Occidente las leyes, la religión o más importante los hábitos y las costumbres imponían

muchas restricciones. Sin embargo, durante los años 60 y 70 la legalización de los

anticonceptivos, la despenalización del aborto, de la homosexualidad, del adulterio, la

legalización del divorcio y la igualdad legal de los hijos habidos dentro o fuera del

matrimonio, fueron pasos hacia esa nueva concepción de las relaciones personales,

sentimentales, sexuales y familiares.

2.2.16 Instituciones de ayuda

CARE-ECUADOR, (sf). La legislación no es un mero tecnicismo, existe para ayudar y

conocerla es una obligación. La denuncia no es solo una formalidad, sino la medida más

efectiva de protección. Conocer la ley permitirá, como víctima, citarla ante los profesionales

competentes (policías, abogados, asistentes o trabajadores sociales, etc.) y entregarles así un

claro mensaje de que, aun cuando han sido violentados, conoce sus derechos y los toma muy

seriamente. Por otra parte, a quienes desean ayudar a una víctima de violencia intrafamiliar,

48

conocer la ley facilitará el proceso de orientación. Escapar de la violencia intrafamiliar

requiere necesariamente de una etapa legal, la cual se inicia con la denuncia de los hechos.

2.2.18 Implicaciones Psicológicas.

Bohorquez, (2005) En su monografía plantea desde un punto de vista clínico y

tradicional, que algunos factores psicológicos y sociales aumentan el riesgo estudiantil

de bajo rendimiento y de fracaso en la escuela, a través del desarrollo de la inteligencia

emocional en la comunidad educativa, es posible crear factores protectores para un

adecuado desarrollo del alumno, lo que favorece el rendimiento escolar.

Según (Jadue, 2002,) La depresión y la ansiedad son factores intervinientes en la

salud mental y se consideran como los trastornos emocionales más frecuentes en la

niñez y la adolescencia. La prevalencia de los síntomas de ansiedad y de depresión

aumenta durante el crecimiento de los niños y adolescentes. Estas están asociadas con

dificultades en el rendimiento escolar y en las relaciones interpersonales. Cuando estos

problemas se presentan en etapas tempranas del desarrollo, son predictores de

problemas similares en la adultez.

En las instituciones educativas se ha descuidado el ámbito psicológico y específicamente el

ámbito emocional. Esto representa un problema ya que al no tener en cuenta esta área se

seguirán produciendo problemas académicos y personales en los estudiantes, que pueden

producir a largo plazo conflictos que afecten a la sociedad. Atender la sensibilidad del alumno

permite ayudarlo de forma personal en varios aspectos, como los emocionales, sociales,

personales, entre otros y así beneficiar el rendimiento escolar y por lo tanto se podría obtener

mejores resultados académicos. La psicología hoy en día desempeña un papel muy

49

importante, aplicarla en el área educativa puede traer grandes beneficios. La psicología

aplicada al ámbito educativo puede ayudar a muchos alumnos a tener una mejor vida, más

estable, segura emocionalmente y con las herramientas y habilidades necesarias para tener una

vida plena. Al ser atendidos estos problemas personales de la vida diaria desde el ámbito

educativo, se beneficia la persona a la que se trata, y también la sociedad ya que al formar

personas más competentes y con una estabilidad emocional plena, éstas pueden llegar a ser

mejores seres sociales que luchen por sus objetivos sin perder de vista el beneficio común.

2.2.19 Baja autoestima

(HERTFELDER, 2010). En su libro “Como se educa una autoestima familiar sana”.

La autoestima de los hijos en este tipo de familias suele presentar el siguiente tipo de

problemas:

Se educa hijos caprichosos que no toleran la más mínima frustración.

No son capaces de controlarse emocionalmente.

Se creen con derecho a todo por parte de todo el mundo.

No entienden la importancia de ninguna clase de normas.

No son capaces de establecer proyectos a largo plazo, porque suelen buscar el

placer y la recompensa inmediata.

No aprenden a conocerse ni a conocer sus limitaciones o potencialidades, porque

no se han tenido que esforzar casi nunca por nada.

Cuando las cosas no salen como ellos esperan y desean no sabe resolver los

problemas y echan la culpa a los demás.

No aprecian el valor de las cosas ni de las personas.

50

No entienden lo que los demás sienten ni son capaces de ponerse en su lugar.

Su autoestima es falsa, inflada llena de nada y en permanente riesgo de explotar en

cuanto se hayan de enfrentar, aunque solo sea por la edad que no perdona, a una

realidad que no tenga como objetivo primero complacerles en sus más mínimos

deseos. Se construye una noción de singularidad que no tiene apoyos reales. La

ausencia de normas y de exigencia familiar incapacita al niño para construir un

modelo adecuado de valores y significados, así como para conocer con realismo sus

propias competencias, finaliza la autora.

La autoestima y la Autoaceptacion están muy ligadas y las dos son muy importantes que

trabajen en la personalidad porque es la manera de percibirse uno mismo y valorarse. Una

persona que no tiene confianza en sí misma, ni en sus propias posibilidades, puede que sea

por experiencias que así se lo han hecho sentir o por mensajes de confirmación o des

confirmación que son trasmitidos por personas importantes en la vida de ésta, que la alientan

o la denigran.

Otra de las causas por las cuales las personas llegan a desvalorizarse, es por la comparación

con los demás, destacando de éstos las virtudes en las que son superiores, por ejemplo:

sienten que no llegan a los rendimientos que otros alcanzan, creen que su existencia no tiene

una finalidad, un sentido y se sienten incapaces de otorgárselo, sus seres significativos los

descalifican y la existencia se reduce a la de un ser casi sin ser.

No llegan a comprender que todas las personas son diferentes, únicas e irrepetibles, por lo que

se consideran menos que los demás.

El niño, va creciendo y formando su personalidad dentro del ambiente familiar, que es el

principal factor que influye en la formación de la misma, ya que le incorpora a ésta los

51

valores, reglas y costumbres que a veces suelen ser contraproducentes. Algunos de los

aspectos ya mencionados son incorporados, a la familia, por medio del modelo que la

sociedad presenta, y éste es asimilado por todos los grupos sociales. Pero, la personalidad de

cada uno, no sólo se forma a través de la familia, sino también, con lo que ésta cree que los

demás piensan de ella y con lo que piensa de sí misma, al salir de este ambiente y relacionarse

con personas de otro grupo diferente.

2.2.20 Agresividad

La agresividad se puede definir como una pulsión vital, como esa energía que se lleva dentro

y que es necesaria para sentirse vivo. Por lo tanto, es bueno tener cierto grado de agresividad

y saber expresarla de forma adecuada para vivir.

El problema aparece cuando esa energía se presenta en el exterior y en los demás de forma

negativa. Es decir, cuando se produce un exceso de impulsos agresivos descontrolados y se

hace un mal uso de ellos.

En los niños desde muy temprana edad ya se manifiestan ciertas conductas agresivas en forma

de celos, envidia, enfado, fastidio, desobediencia, entre otros. Lo que suelen pretender a través

de estas conductas es obtener algo, impresionar al otro, conseguir llamar la atención de los

demás, liberar la tensión que llevan dentro, etc.

La mayoría de los niños agresivos no sabe responder a situaciones comprometidas y

problemáticas de otra forma que no sea agresivamente. Esto es debido a que no han aprendido

a responder de forma adecuada a estas situaciones, carecen de esas conductas necesarias y de

respuestas adecuadas a cada situación.

52

La agresividad bien encauzada dejará de tener una connotación negativa para convertirse en

positiva. Lo importante, por tanto, no es que la agresividad desaparezca totalmente de la

personalidad de niño, sino de prevenir ciertas tendencias a la violencia y a la agresividad

exagerada.

Existen ciertas pautas que ayudan a canalizar la agresividad y utilizarla en beneficio del niño

y esto se puede tratar desde la escuela.

Fruto o utilidad de una cosa en relación con lo que cuesta, con lo que gasta, con lo que en ello

se ha invertido, etc., o fruto del trabajo o el esfuerzo de una persona.

Cuando el concepto se asocia a una persona, el rendimiento suele hacer mención

al agotamiento, la fatiga o la debilidad por una carencia de fuerza. El rendimiento también se

encuentra vinculado al de eficiencia o al de efectividad.

2.2.21 Variables que intervienen en el desarrollo académico

a) Cognitivas

b) Capacidad intelectual

c) Conocimientos previos (Carroll, 1993),

d) Estilos cognitivos y de aprendizaje (Selmes, 1986, 1988).

e) Afectivas: motivación y personalidad (Tobías, 1986).

2.2.22 Reprobación- Aprobación

La palabra reprobación proviene del concepto latino reprobatio y hace referencia a la acción y

efecto de reprobar. Por lo tanto, para comprender con precisión el significado de reprobación,

hay que saber qué quiere decir aprobar.

53

Se trata de otro concepto que proviene del latín: approbare. Aprobar es calificar como bueno o

suficiente a alguien o algo. También permite asentir a una opinión o a una cierta doctrina.

Por lo tanto, reprobar es no obtener una calificación satisfactoria; en otras palabras, no

alcanzar el nivel necesario para considerar que una determinada prueba haya sido superado

con éxito.

La idea de reprobación, por lo general, se utiliza en el ámbito de la educación. Un estudiante

puede reprobar un examen, una materia o asignatura o, directamente, reprobar todo un año de

cursada debido a su pobre rendimiento académico. En este caso, el alumno deberá repetir el

año, es decir, volver a cursar todas las asignaturas para obtener las calificaciones necesarias

que le permitan seguir avanzando en sus estudios.

Entre los factores que pueden llevar a que un estudiante repruebe, se encuentran la dificultad

de los contenidos, la desmotivación en el estudio, la falta de comprensión de la información y

la corrección subjetiva del docente, entre otros.

Se sabe, asimismo, que el sistema educativo por el cual se rige la mayoría de los institutos de

enseñanza del mundo es precario y contraproducente para los alumnos. La lista de desventajas

es ampliamente mayor que la de ventajas, y todos los puntos negativos influyen directa o

indirectamente en el mal rendimiento académico. En primer lugar, el hecho de dictar el

mismo programa para todos los estudiantes genera aburrimiento en algunos y una extrema

presión en otros. De todos modos, lo peor que se puede hacer es limitar sus vidas y conseguir

Que se sientan cargas para sus familias. Siempre que la persona cuente con la suficiente

autonomía como para salir por sí misma y relacionarse con los demás, es muy aconsejable

incentivarla a realizar actividades creativas, estudiar y trabajar. Interactuar con otros seres

humanos no es fácil para nadie, independientemente del grado de salud mental, pero es sano

54

para quien forma parte de una sociedad, ya que lo dota de las armas necesarias crecer y

desarrollarse.

2.2.23 Aprendizaje y motivación

Aprendizaje: El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio,

la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El aprendizaje es una de las

funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas. En el aprendizaje

intervienen diversos factores que van desde el medio en el que el ser humano se desenvuelve

así como los valores y principios que se aprenden en la familia. En ella se establecen los

principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido que llega a

formar después la base para aprendizajes posteriores.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar

orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio

acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la

antropología, la que recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo humano, y

concibe sus planteamientos teóricos, metodológicos y didácticos para cada una de ellas. En

ella se enmarcan, por ejemplo: la pedagogía, la educación de niños; y la andragogía, la

educación de adultos.

Motivación: Son Impulsos que mueven a una persona a realizar acciones y persistir para su

culminación. La Motivación puede concebirse como un ciclo en el cuál los pensamientos

influyen en los comportamientos, los comportamientos llevan al desempeño, el desempeño

55

impacta en los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo. Cada etapa del ciclo se compone de

muchas dimensiones que incluyen estados, creencias, intenciones, esfuerzos, y retiradas, y

todo ello puede afectar a la motivación que un individuo experimenta.

Tradicionalmente se ha confundido motivación con el arte de estimular y orientar el interés

del alumno hacia el trabajo escolar.

(Sánchez, s.f.). Dice acerca de este término que es el interés que tiene el alumno por su

propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir,

mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo

de lo que tradicionalmente se ha venido pensando, que motivación, es cualquier actividad que

el profesor realiza para que los alumnos se motiven.

La teoría impulsivista. (Teoría de la Motivación de Clark Hull)

Psicólogo conductista interesado por el estudio del aprendizaje animal y preocupado por

el tema de la motivación. Influido por la teoría de la evolución. Entendía que las

necesidades del organismo eran las fuerzas que le incitaban a la acción, la cual debía

reducir o eliminar a estas necesidades.

Distinguió entre impulsos primarios e impulsos secundarios. Los primarios están

asociados a estados de necesidad y tienen un carácter innato. Los secundarios se basan

en el aprendizaje de evitación.

Esquema de Hull

Gráfico Nº 7

56

Fuente: http://www.psicologia-online.com/pir/teoria-de-la-motivacion-de-clark-hull.htm

En virtud de este esquema el organismo que experimenta un desequilibrio interno, lo

corrige mediante una interacción con el ambiente y de esta manera logra mantener el

equilibrio.

El punto de partida es un estado de necesidad o carencia que crea por tanto el

desequilibrio en el sujeto. Esto lleva a una inquietud que produce una actividad difusa,

que se convierte en un impulso hacia el bien o incentivo cuya consecución produce la

reducción de la necesidad y por lo tanto la restauración del equilibrio.

Esta restauración es satisfactoria por lo que podemos relacionar esta teoría con la

hedonista ésta es una teoría que establece el placer como fin y fundamento de la vida.

57

Este ciclo resulta válido para las necesidades de orden biológico, pero es difícil

encajarlo completamente en la realidad evolutiva, progresiva y de desarrollo del

comportamiento humano.

Teniendo en cuenta el componente cognoscitivo de la persona, esta tiene la posibilidad

de prever lo que puede suceder en el futuro, lo que crea un desajuste entre lo que es en

realidad y lo que se anticipa, dándose así el ciclo motivacional y por lo tanto su

posibilidad de mejorarlo y perfeccionarlo. El tipo de motivos que le surgen a un

individuo de una necesidad o desequilibrio es lo que se ha dado en llamar en la

pedagogía actual motivaciones intrínsecas.

La teoría del incentivo:

Se ha tratado en la escuela tradicional, fundamentalmente a partir de la Ley del Efecto

de (Thorndike, 1874-1949)) como elemento de refuerzo para consolidar conductas en

los individuos. Sin negar el refuerzo, si quiero dejar constancia, que en dicha escuela el

refuerzo se ha confundido con las notas y los premios (refuerzo positivo), o con los

castigos (refuerzo negativo). En la educación contemporánea, intentamos que el

incentivo se desarrolle, o bien en la consecución del objetivo, sobre todo en alumnos

adolescentes o adultos, o en la misma actividad que sea significativa, en los alumnos

más pequeños.

2.2.24 La tesis de Maslow

58

Al interior del contexto educativo se ha escuchado hablar acerca de la motivación que debe

existir de parte de los maestros hacia los alumnos para que obtengan un mejor aprendizaje y

por ende se dé un buen rendimiento académico, la motivación es un factor que está

considerado como un mecanismo afectivo que debe formar parte de la metodología que utilice

el docente, mientras más motivación haya de parte del maestro mayor será la respuesta

positiva de parte de los alumnos. Un maestro que no motiva a sus alumnos estará permitiendo

que sus clases sean aburridas u obligadas.

(Maslow, 1908-1970) introduce el concepto de jerarquía de las necesidades, en la

cual las necesidades se encuentran organizadas estructuralmente con distintos

grados de poder, de acuerdo a una determinación biológica dada por nuestra

constitución genética como organismo de la especie humana, de aquí se toma el

nombre de instintoides que Maslow les da. La jerarquía está organizada de tal

forma que las necesidades de déficit se encuentran en las partes más bajas,

mientras que las necesidades de desarrollo se encuentran en las partes más altas de

la jerarquía; de este modo, en el orden dado por la potencia y por su prioridad,

encontramos las necesidades de definir, las cuales serían las necesidades

fisiológicas, las necesidades de seguridad, las necesidades de amor y pertenencia,

las necesidades de estima; y las necesidades de desarrollo, las cuales serían las

necesidades de auto actualización y las necesidades de trascendencia

59

Jerarquía de las necesidades

Gráfico Nº 8

Fuente: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/6336/capitulo3.pdf

Una característica fundamental para la interpretación de este esquema reside en que es preciso

tener satisfechas las necesidades del escalón inferior para que puedan surgir las del siguiente.

De esta manera se explican conductas aparentemente relacionadas con un nivel cuando en

realidad se están intentando cubrir las de niveles inferiores. Esta escala es por tanto

ascendente en su desarrollo, y determina el predominio de la necesidad inferior sobre la

60

superior, que implica mayores dificultades de satisfacción cuando se trata de niveles

superiores.

2.2.25 Función incentivadora del profesor

Sin motivación no hay aprendizaje. Desde este punto de vista, el profesor debe plantearse un

triple objetivo en su acción motivadora: suscitar el interés dirigir y mantener el esfuerzo hasta

lograr el objetivo de aprendizaje prefijado.

Si en la escuela tradicional llamábamos motivación solamente a la inicial, aquí vemos que la

motivación debe mantenerse hasta el final, y ser el punto de partida, si el proceso de

aprendizaje tiene éxito, de nuevas motivaciones para nuevos procesos.

Cada alumno se motiva por razones diferentes la motivación como proceso auto energético de

la persona, limita la función del profesor a ser un agente exterior que trata de desencadenar las

fuerzas interiores del alumno. Esto nos lleva a una consecuencia: los incentivos tienen un

valor motivacional limitado. La misma actividad incentivadora produce distintas respuestas

en distintos individuos, o incluso en el mismo alumno en diversos momentos.

En la práctica se traduce en una limitada eficacia de las motivaciones colectivas, si no van

acompañadas de una individualización y adecuación a las peculiaridades del alumno, en las

que influyen tanto los rasgos de personalidad como su misma historia.

Es más importante crear el interés por la actividad que por el mensaje

Para ello hay que apoyarse en los intereses de los alumnos y conectarlos con los objetivos del

aprendizaje o con la misma actividad. Hay muchos profesores que tienden a buscar técnicas

interesantes para ellos pero que no provocan ninguna motivación en los alumnos. Los

61

alumnos no se motivan por igual, por lo que es importante buscar y realizar actividades

motivadoras que impliquen mayor participación del alumno.

Si recordamos la pirámide de Dale, y la identificamos con el aprendizaje a partir de la

experiencia, podríamos extrapolar esta situación para definir que se motiva más y mejor quien

mayores y mejores experiencias vive en el aula. Leemos ya con bastante frecuencia, que en

situaciones de aprendizaje nos importan más los procesos que los resultados. La razón es que

los procesos permanecen siempre y sirven de refuerzo o motivación para posteriores

aprendizajes.

2.2.26 Factores que inciden en el interés del alumno

El maestro dentro del aula tiene la oportunidad de crear un ambiente adecuado, su entusiasmo,

puede transmitir a sus alumnos así como también fomentar las buenas relaciones entre ellos y

él mismo, del maestro dependerá que los estudiantes quieran acudir a sus clases con gusto y

con alegría. Esta actitud también puede influir en otros, positiva o negativamente, el maestro

debe ser una persona realista al momento de enseñar, debe haber coherencia y relacionar lo

que se enseña con los hechos y experiencias que vive el alumno. Otro factor importante es

estimular positivamente el esfuerzo que desarrollan los alumnos, evitando la crítica y

animando sus resultados.

Dale Edgar, (1985), proporciona excelentes pautas en la “Pirámide de aprendizaje” en

donde el maestro puede planificar y desarrollar sistemáticamente en porcentajes ciertas

actividades que le permitirá sacar datos importantes, para ver cómo evolucionan sus alumnos

en cuanto al conocimiento de ciertas materias.

62

El cono del aprendizaje de Edgar Dale: Indica que solo se recuerda:

10% de lo que se lee, lo que coloca a la lectura a la cabeza de la pirámide de las

actividades menos eficaces para el aprendizaje.

20% para el oír.

30% para el ver.

Los ejemplos que nos da el autor en el cono del aprendizaje demuestran muy certeramente

que Confucio no se equivocó al decir

"Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí"

- Confucio-

La idea de este planteamiento es que los maestros deben utilizar los mejores recursos, y las

más apropiadas metodologías dentro del aula para lograr conseguir un mejor aprendizaje y

lograrlo con el mayor número de alumnos.

63

Gráfico No 9

https://www.google.com.ec/search?q=PIRAMIDE+DE+dALE&biw

2.2.27 Variación de estímulos

La metodología didáctica y las nuevas tecnologías son suficientemente ricas en posibilidades

como para que el profesor ponga en funcionamiento sus mecanismos de creatividad y pueda

variar los estímulos, las actividades y las situaciones de aprendizaje con la frecuencia que

cada alumno o grupo necesite. Cambiar de actividad, hacer participar, preguntar, hacer

prácticas o ejercicios, cambiar de grupo o lugar, etc., ayudan a captar el interés o mejorar la

atención.

64

.2.28 El aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano

(Ausubel, el 25 de octubre de 1918), un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la

información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones

en este proceso.

El aprendizaje significativo es el resultado de la interacción de los conocimientos previos y

los conocimientos nuevos y de su adaptación al contexto, y que además va a ser funcional en

determinado momento de la vida del individuo.

Aprendizaje Significativo es construir por medio de viejas y nuevas experiencias

Establecimiento de relaciones sustantivas y no arbitrarias entre los conocimientos previos

pertinentes y relevantes de que dispone el sujeto y los contenidos a aprender

Un objetivo o actividad es significativa, cuando significa algo para el alumno, cuando se ve

en ella alguna utilidad o cuando entretiene o divierte.

Tener posibilidades de éxito El éxito anima, el fracaso desanima. Hay alumnos que saben de

antemano de su fracaso, y no ponen ningún interés en su aprendizaje. Una evaluación

animosa por parte del profesor es eficaz.

Palabras clave: Bajo rendimiento, motivación, estímulo.

2.3 Rendimiento académico

Definición:

65

Fundamentalmente el rendimiento académico está relacionado con la medida de las

capacidades del alumno y con la aptitud. Las capacidades pueden ser cognitivas y procesos

como características emocionales y de personalidad y la aptitud está relacionada con la

inteligencia y con las habilidades tanto innatas como adquiridas fruto de un proceso de

aprendizaje.

Por otra parte, existen autores como (Goleman, 1946)), relacionan el rendimiento académico

con la inteligencia emocional y destacan el papel del autocontrol como uno de los

componentes a reeducar en los estudiantes:

“La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta

los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de impulsos, la autoconciencia,

la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas

configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión ó el altruismo, que

resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.

1. El rendimiento escolar del estudiante depende del más fundamental de todos los

conocimientos: aprender a aprehender. Los objetivos a reeducar como clave fundamental son

los siguientes:

2. Confianza. La sensación de controlar y dominar el propio cuerpo, la propia conducta y el

propio mundo. La sensación de que tiene muchas posibilidades de éxito en lo que emprenda y

que los adultos pueden ayudarle en esa tarea.

3. Curiosidad. La sensación de que el hecho de descubrir algo es positivo y placentero.

4. Intencionalidad. El deseo y la capacidad de lograr algo y de actuar en consecuencia. Esta

habilidad está ligada a la sensación y a la capacidad de sentirse competente, de ser eficaz.

5. Autocontrol. La capacidad de modular y controlar las propias acciones en una forma

apropiada a su edad; sensación de control interno.

66

6. Relación. La capacidad de relacionarse con los demás, una capacidad que se basa en el

hecho de comprenderles y de ser comprendidos por ellos.

7. Capacidad de comunicar. El deseo y la capacidad de intercambiar verbalmente ideas,

sentimientos y conceptos con los demás. Esta capacidad exige la confianza en los demás

(incluyendo a los adultos) y el placer de relacionarse con ellos.

8. Cooperación. La capacidad de armonizar las propias necesidades con las de los demás en

las actividades grupales”. (Goleman, 1996: 220 y 221).

En virtud de lo anterior, la síntesis reflexiva gira en torno a educar en el autocontrol, ya que la

capacidad de controlar los impulsos aprendida con naturalidad desde la primera infancia

constituiría una facultad fundamental en el ser humano, lo que nos lleva a pensar que dicha

habilidad debe potenciarse en el proceso de enseñanza aprendizaje con los alumnos, si el

propósito es que lleguen a ser personas con una voluntad sólida y capaces de autogobernarse.

Sin embargo, desde la perspectiva del autor, considerar la dimensión motivacional del

rendimiento académico a través del autocontrol del alumno y destacar su importancia en los

procesos de enseñanza aprendizaje, no es suficiente para impactar de manera significativa en

el desempeño escolar, también debe considerarse el desarrollo de las habilidades sociales para

el logro del éxito

(Gardey., 2008). De acuerdo con Retana (2002) El Rendimiento escolar es el nivel de

conocimiento expresado en una nota numérica que obtiene un alumno como resultado de una

evaluación que mide el producto del proceso enseñanza-aprendizaje en el que participa.

Al respecto (Erazo, 2002) en un artículo nos explica la definición de (Fernández. s f.).

Generalmente es evaluado, se puede medir a través de calificaciones escolares, o en términos

de bien y mal. Se tiene que considerar que el rendimiento escolar además de que es un tipo de

medición, también intervienen otras variables que influyen en este como el nivel intelectual,

67

personalidad (extraversión, introversión, ansiedad, etc.) y aspectos motivacionales, así como

nivel de escolaridad, sexo y aptitudes.

El rendimiento académico debería medirse de acuerdo al nivel en que se encuentra cada

estudiante referente a sus procesos cognitivos como la memoria, pensamiento, percepción y

atención sólo así estaremos en condiciones de saber cómo está aprendiendo el estudiante.

2.4 Fundamentación Legal

Todas las personas que intervengan de una o de otra manera en el proceso educativo, padres

de familia, alumnos y docentes, tienen la obligación de informarse acerca de las leyes y

reglamentos expedidos por el Ministerio de Educación del Ecuador.

Como ciudadanos tenemos derechos y obligaciones que cumplir. Una de las obligaciones

del Estado Ecuatoriano es “garantizar el derecho a la educación” según consta en:

• Constitución de la republica 2008 sección V:

Art. 26, 27, 28 tomando en cuenta la problemática que motiva esta investigación, se

ha tomado como respaldo legal también “de los derechos y obligaciones de las madres,

padres y/o representantes legales”:

• “La ley orgánica de educación intercultural (LOEI),”

Título I, capitulo único Art. 2

Art. 13.- Obligaciones.- Las madres, padres y/o los representantes de las y los

estudiantes tienen las siguientes obligaciones:

a. Cumplir la Constitución de la República, la Ley y la reglamentación en materia

educativa;

68

b. Garantizar que sus representados asistan regularmente a los centros educativos,

durante el periodo de educación obligatoria, de conformidad con la modalidad

educativa.

c. Apoyar y hacer seguimiento al aprendizaje de sus representados y atender los

llamados y requerimientos de las y los profesores y autoridades de los planteles.

d. Participar en la evaluación de las y los docentes y de la gestión de las instituciones

educativas.

e. Respetar leyes, reglamentos y normas de convivencia en su relación con las

instituciones educativas.

f. Propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar, organizando espacios

dedicados a las obligaciones escolares y a la recreación y esparcimiento, en el

marco del uso adecuado del tiempo.

g. Participar en las actividades extracurriculares que complementen el desarrollo

emocional, físico y psico-social de sus representadas y representados.

h. Reconocer el mérito y la excelencia académica de las y los profesores y de sus

representadas y representados, sin que ello implique erogación económica.

i. Apoyar y motivar a sus representadas y representados, especialmente cuando

existan dificultades en el proceso de aprendizaje, de manera constructiva y

creativa;

j. Participar con el cuidado, mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones

físicas de las instituciones educativas, sin que ello implique erogación económica.

k. Contribuir y participar activamente en la aplicación permanente de los derechos y

garantías constitucionales.

Titulo VI. De la evaluación, calificación y promoción de los estudiantes

69

• Capitulo I. de la evaluación de los aprendizajes

Art. 184.- Definición. La evaluación estudiantil es un proceso continuo de

observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos

de aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de retroalimentación,

dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje.

Los procesos de evaluación estudiantil no siempre deben incluir la emisión de notas o

calificaciones. Lo esencial de la evaluación es proveerle retroalimentación al

estudiante para que este pueda mejorar y lograr los mínimos establecidos para la

aprobación de las asignaturas del currículo y para el cumplimiento de los estándares

nacionales. La evaluación debe tener como propósito principal que el docente oriente

al estudiante de manera oportuna, pertinente, precisa y detallada, para ayudarlo a

lograr los objetivos de aprendizaje.

La evaluación de estudiantes que asisten a establecimientos educativos unidocentes y

pluridocentes debe ser adaptada de acuerdo con la normativa que para el efecto expida

el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

En el caso de la evaluación dirigida a estudiantes con necesidades educativas

especiales, se debe proceder de conformidad con lo explicitado en el presente

reglamento.

Art. 185.- Propósitos de la evaluación. La evaluación debe tener como propósito

principal que el docente oriente al estudiante de manera oportuna, pertinente, precisa y

detallada, para ayudarlo a lograr los objetivos de aprendizaje; como propósito

subsidiario, la evaluación debe inducir al docente a un proceso de análisis y reflexión

70

valorativa de su gestión como facilitador de los procesos de aprendizaje, con el objeto

de mejorar la efectividad de su gestión.

En atención a su propósito principal, la evaluación valora los aprendizajes en su

progreso y resultados; por ello, debe ser formativa en el proceso, sumativa en el

producto y orientarse a:

1. Reconocer y valorar las potencialidades del estudiante como individuo y como

actor dentro de grupos y equipos de trabajo;

2. Registrar cualitativa y cuantitativamente el logro de los aprendizajes y los avances

en el desarrollo integral del estudiante;

3. Retroalimentar la gestión estudiantil para mejorar los resultados de aprendizaje

evidenciados durante un periodo académico; y,

4. Estimular la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje.

2.5 Conceptualizaciones Básicas

La familia.- es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización más

importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unión se puede conformar por

vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como

es el matrimonio o la adopción.

Etimología de “Familia” surge de la palabra fames, cuyo significado es “hambre”; y por otro

lado, surge de la palabra famulus, es decir “sirvientes”, por eso, muchos creen que la idea de

familia surge a raíz de los grupos de esclavos y sirvientes que respondían a un mismo amo.

Sin embargo, el origen de la palabra familia aún no se determina precisamente.

71

Disfuncionalidad familiar.- Una familia disfuncional consiste en un núcleo social o célula

social donde el desarrollo del potencial de sus integrantes se ve afectado negativamente,

debido a relaciones o situaciones conflictivas en esta célula.

Roles familiares.- El conjunto de funciones que asume cada miembro es lo que conocemos

como “su rol” dentro de la familia.

Los matrimonios o uniones de pareja frecuentemente no responden a esos criterios, sino que

son casuales, al igual que lo es la forma en que los hijos vienen al mundo. Y aun dentro de

una familia formalmente establecida los roles no se siguen con criterios racionales, sino

culturales y egoísta.

Rendimiento Académico o Escolar.- Jaspe, Carolina (2006) “El rendimiento académico

escolar es una de las variables fundamentales de la actividad docente, que actúa como corona

de la calidad de un Sistema Educativo. El rendimiento académico es el resultado alcanzado

por los participantes durante un periodo escolar”.

Requena, (1998), afirma que el “rendimiento académico es fruto del esfuerzo y la capacidad

de trabajo del estudiante, de las horas de estudio, de la competencia y el entrenamiento para la

concentración”.

La cohesión familiar.- Maglio, (2010, pág. 31) está relacionada con el apego o desapego

presente entre los miembros de la familia, cuanto más cohesión exista en la familia mayor

será el nivel de comunicación.

2.6 Caracterización de variables

72

Hernández, (2013).) Existen diversas definiciones referentes a las variables, sin embargo

resaltaremos el concepto de estos autores donde señalan que una variable es una propiedad

que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. De manera que

entendemos como cualesquiera característica, propiedad o cualidad que presenta un fenómeno

que varía, en efecto puede ser medido o evaluado.

Variable independiente: Es la causa, el antecedente, la manipulada, es la clasificación

predictoria, es independiente al no depender de otra causa.

En esta investigación la variable independiente es la Funcionalidad de la Familia por lo tanto

se lleva a cabo un proceso de observación, medición, y clasificación de los alumnos de

Novenos, Décimo de EGB y Primeros y Segundos cursos de Bachillerato para comprobar y

determinar que la causa de la mala funcionalidad familiar da origen a un bajo rendimiento

académico. . En este caso es la Funcionalidad de la Familia.

Variable dependiente: Es el efecto, la consecuencia, la medida, es predecible y es medible,

depende de otra variable. Con la variable dependiente, los resultados son medidos, es la que

busca instrumentos para medir, aplicar el instrumento al sujeto y/o población, en este caso se

debe determinar por medio de los resultados obtenidos en la Prueba de Funcionamiento

Familiar. El Rendimiento escolar (VD) es la consecuencia es el efecto por ejemplo: el

rendimiento escolar depende completamente de la forma como se cumplen los roles dentro

del hogar a mayor responsabilidad, mejor funcionamiento familiar y por ende mejores

resultados en el rendimiento escolar.

2.7 Variables de Investigación:

73

a. Variable Independiente: Funcionalidad de la familia

b. Variable Dependiente: Rendimiento académico de los alumnos de 9º, 10º de EGB y

1º, 2º. . de Bachillerato del Colegio Jacinto Jijón y Caamaño ubicado en Sangolquí-

Pichincha.

74

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño:

Para esta investigación se ha escogido el método descriptivo de corte transversal, ya que

permite informar sobre la funcionalidad familiar y sus componentes de cohesión, armonía,

comunicación, adaptabilidad, afectividad, roles, permeabilidad como rasgos resaltantes

diferenciadores que intervienen en rendimiento académico de los alumnos de Novenos,

Decimo cursos de EGB y Primeros y Segundos cursos de Bachillerato del Colegio “Jacinto

Jijón y Caamaño” ubicado en el Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha durante el

periodo escolar 2016-2017.

Los datos encontrados han sido analizados y organizados permitiendo llegar a conclusiones

significativas basadas en comparaciones y contrastes diferentes y es así que se describe el

tipo de funcionalidad familiar y cuál es su predominio en la población investigada así como

también el rendimiento académico los niveles alcanzados por los estudiantes, todo esto

permite realizar un estudio comparativo causal.

3.2 Enfoque.

El Cualitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de

investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica,

el conteo y el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento

75

en una población. El enfoque cualitativo por su parte utiliza para descubrir y refinar preguntas

de investigación se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica como las

descripciones y las observaciones

El enfoque o paradigma general que se utilizó en esta investigación es de orientación cuantí-

cualitativa, se aplicó la estadística en forma limitada. El enfoque en el cual se centró y facilito

el buen desarrollo de este proyecto de orden cualitativo por las siguientes condiciones:

I. Se inicia con un problema institucional psico-social.

II. La metodología que se utiliza es cualitativa.

III. Se usa métodos estadísticos como la estadística descriptiva y correlacional.

IV. La estadística elegida la utilizamos para poder abordar el diagnóstico de problemas

institucionales sobre el problema de investigación planteado.

V. De acuerdo al diagnóstico que se obtuvo, este modelo nos permite construir una

propuesta como una alternativa de solución al problema de investigación.

VI. La modalidad del proyecto de grado a aplicarse es de tipo socio-educativo, el mismo

que tiene como dimensión social abordar problemas familiares que dan como

consecuencia un bajo rendimiento académico en los alumnos de Novenos, Decimo

cursos de EGB y Primeros y Segundos cursos de Bachillerato del Colegio “Jacinto

Jijón y Caamaño” durante el periodo escolar 2016-2017.

VII. Se utilizó el método científico de investigación con el fin de generar propuestas y

alternativas a los problemas de índole socio-educativo en la institución.

VIII. Las dimensiones específicas de estudio son sociales ya que dentro de ella está

inmersos los problemas familiares, salud, económicos, políticos, vivienda y hasta

religiosos.

Para un mejor desarrollo de la investigación se utilizó la investigación descriptiva porque:

76

Estudia lo que es y lo que existe en la actualidad sobre el objeto de conocimiento.

El análisis y la interpretación de las condiciones existentes son actuales.

Se puede buscar relaciones de causa y efecto de acuerdo a las variables de estudio.

3.3 Tipos de investigación:

Se utilizaron en el proyecto de investigación el documental y el de campo.

El documental comprende los siguientes aspectos que fueron importantes y de gran ayuda en

el momento de la investigación.

I. La investigación de campo fue elegida ya que se pudo realizar en el mismo lugar en

donde está el problema.

II. Este tipo de investigación documental tiene como fin conocer la ciencia y la técnica

existentes que es generada por el mismo ser humano en el transcurso de un tiempo y

que se puede encontrar ya que está guardada en algún tipo de documento muy

diferente a otras fuentes de información.

Por último se tomó en cuenta los siguientes pasos a seguir para conseguir un buen

desarrollo de la investigación:

I. La elaboración del marco teórico fue más preciso gracias a la investigación

documental.

II. El diseño, la elaboración y validación de los instrumentos, equipo, herramientas y

aparatos de investigación nos han permitido observar y medir las variables de estudio.

III. Para la obtención y registro de datos aplicamos instrumentos de medición fiables.

IV. El tratamiento y procesamiento de datos fue acorde a la metodología elegida.

77

V. El análisis y obtención de resultados y las conclusiones a las que se han llegado son

producto de un diagnóstico situacional.

VI. Se llegó a la conclusión de que se puede elaborar una propuesta.

Tipo Correlacional

Investigación Correlacional determina el grado de relación que existe entre dos fenómenos o

eventos observados. El investigador observará las variables que desea relacionar en este caso

El funcionamiento familiar y el rendimiento académico, y luego las relacionará por medio de

la técnica estadística de análisis de correlación.

3.4 Nivel de investigación:

Además se realizara una investigación bastante profunda básicamente por el nivel de

profundidad que se espera en los resultados de una investigación exploratoria ya que abarca

los siguientes aspectos:

3.5 Población y muestra:

Población: Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas

características comunes observables en un lugar y en un momento determinado.

Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación se debe tener en cuenta algunas

características esenciales al seleccionar la población de estudio

78

Muestra; es un subconjunto fielmente representativo de la población. Hay diferentes tipos de

muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y cuan representativos

se quiere que sea el estudio de la población.

Una vez que se obtuvo la aprobación para realizar la investigación en el Colegio “Jacinto

Jijón y Caamaño” por parte de la Señora Rectora del plantel Mgs. Mery Vizuete, con el tema

“Funcionalidad Familiar y Rendimiento Académico”, se trabajó en común acuerdo con el

apoyo del Departamento de Consejería Estudiantil del plantel: Psicóloga Educativa y

Trabajadora, y se pudo ejecutar el proyecto aplicando la Prueba FF-Sil de Funcionalidad

Familiar, con los siguientes cursos, debido a que eran los alumnos que más problemas

presentaban tanto conductuales como académicos:

• Novenos “C” y “E” de E G B

• Décimo “E” EGB

• Primeros: “A” Mecanizado, “A” de Ciencias y “A” de Contabilidad BGU

• Segundos: “A” y “B” Mecanizado. BGU

Total de la población Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”, 1.690 alumnos, de los cuales se

tomó una muestra de 327 alumnos incluidos hombres y mujeres.

Tabla Nº 9.

CICLOS

CURSOS

H

M

Total

E G B

Noveno

Décimo

40

24

38

15

78

39

79

BACHILLERATO Primeros

Segundos

61

72

67

8

128

80

Fuente: información proporcionada por la Secretaria del Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”.

3.6 Operacionalización de las variables

Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de factores

estrictamente medibles a los que se les llama indicadores, identificar a los indicadores

permitirá realizar su medición de forma empírica y cuantitativa, al igual que cualitativamente

llegado el caso.

Tabla Nº 10. Variable Independiente

VARIABLE

DIMENSION

INDICADOR

ITEM

TECNICA

INSTRUMENTO

Funcionalidad

Familiar

Funciones:

Biológica

Social

Económica

Educativa

Cohesión

Armonía

Comunicación

Adaptabilidad

Afectividad

1-8

2-13

5-11

6-10

4-14

Encuesta

Test

80

Roles

Permeabilidad

3-9

7-12

Tabla 11. Variable dependiente

VARIABLE

DIMENSION

INDICADORES

TÉCNICA

INSTRUMENTO

Rendimiento

Académico

Escala de

Evaluación

SAR (Supera

aprendizajes requeridos)

DAR (Domina los

aprendizajes req.)

AAR (Alcanza los

aprendizajes req.)

PARA (Próximo a

alcanzar los apr. req.)

NAAR (No alcanza

los apr. rreq.)

Observación

Registros de

calificación.

Aprendizaje

y

rendimiento

académico

SAR= 10

DAR= 9

AAR= 7-8

PARA= 5-6

81

satisfactorio

en función de

los objetivos

de

aprendizaje.

NAAR= <4

3.7 Técnicas e instrumentos de recopilación y procesamiento de la información

Para la recopilación de la información y con el fin de verificar el cumplimiento de los

objetivos propuestos en la investigación se utilizó la Prueba de Percepción del

Funcionamiento Familiar (FF- SILL), la misma que está validada y cuenta con un alto grado

de confiabilidad; cuyo coeficiente es de 0,86, obtenido a través del coeficiente de

confiabilidad: Alpha de Cronbach.

82

http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v14n2/v14n2a3.pdf

Después de comprobar su confiabilidad se utilizó esta prueba como instrumento adecuado

para medir el constructo de la familia en la variable independiente “Funcionalidad familiar”

En la variable dependiente “Rendimiento Académico” se utilizó como técnica la observación

y como instrumento los “Registros de Calificación”, otorgados por la secretaria de la

institución educativa.

83

CAPITULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una vez recogida la información procedente de la administración de la Prueba de percepción

de Funcionamiento Familiar (FF-SIL), y obtenidas las calificaciones correspondientes al

primer parcial del año lectivo 2016-2017, otorgadas por la Secretaría del plantel, de los

alumnos de Novenos y Décimos de EGB y Primeros y Segundos de BGU del Colegio

“Jacinto Jijón y Caamaño” del año lectivo 2016-2017, se procedió a hacer el análisis

correspondiente de las dos variables.

El Objetivo General dice establecer la relación de la Funcionalidad Familiar (VI) y el

Rendimiento Escolar (VD) durante el proceso de enseñanza aprendizaje 2016-2017.

Para obtener la correlación entre estas dos variables se utilizó el modelo estadístico de x2, en

vista de que los datos que se debían procesar son de naturaleza eminentemente cualitativos,

por lo cual se requería de un estadístico que permita procesar dichos datos.

Formula a aplicarse 𝐱𝟐,

𝐇𝐎 = 𝐍𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧

∞ = 𝟗𝟓%

𝐑 = 𝐗𝟐 (𝐠𝐥 = 𝟒𝟖) ≥ 𝟑𝟐. 𝟔𝟓

𝐄 = 𝐗𝟐 = ∑(𝐟𝐨 − 𝐟𝐞)

𝟐

𝐟𝐨

84

El tamaño de la muestra fue de 327 alumnos entre Femeninos y Masculinos.

Cursos que fueron elegidos de acuerdo al criterio de evaluación de las profesionales del

Departamento de Consejería Estudiantil del Plantel (DECE), por ser los paralelos que tienen

alumnos con más bajo rendimiento escolar.

Se procedió a clasificar a los alumnos por paralelos, por edades, y por género, con el

propósito de verificar en que parte de la población se centra el problema a fin de establecer la

correlación entre la Funcionalidad Familiar con el Rendimiento Académico. Siendo este el

resultado obtenido.

Alumnos del Noveno “C” y “E” EGB

Población por edades y por géneros, Masculinos y Femeninos.

Tabla Nº12.

Género

Edades

Masculino

Femenino

Total

11 Años 6 5 11

12 Años 17 16 33

13 Años 17 11 28

14 Años 1 5 6

Total 41 38 78

85

Gráfico Nº 10 Población por edades y por géneros, Masculinos y Femeninos en porcentajes

Fuente: información proporcionada por la

secretaria del Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”.

Gráficos elaborados por D.V.

Masculino: De 12 años alcanzan un porcentaje del 56%, de l3 años el 42% y 14 años el 2%.

Femenino: De 12 años alcanzan un porcentaje del 57%, de 13 años el 30% y de 14 años el

13%. Es decir que la población más numerosa está en los doce años de edad tanto en hombres

como en mujeres.

Alumnos del Décimo “E” EGB

Población por edades y por géneros, Masculinos y Femeninos.

Tabla Nº 13.

Género

Edades

Masculino

Femenino

Total

12 Años 5 4 9

1 3 Años 16 8 24

14 Años 1 5 6

Total 22 17 39

86

Población por edades y por géneros, Masculinos y Femeninos en porcentajes

Gráfico Nº 11.

Fuente: información proporcionada por la secretaria del Colegio “Jacinto Jijón y

Caamaño”.

Gráficos elaborados por D.V.

Masculinos: La edad que sobresale es 14 años con un porcentaje del 62%, seguido de los 13

años con un porcentaje del 25%, y los 15 años con el 13%.

Femenino: 14 años con el 67%, le sigue 13 años con el 27% y por último esta los 15 años con

el 6%. La población más numerosa de este grupo está en los catorce años de edad tanto en

hombres como en mujeres.

Primeros cursos “A” Ciencias, Contabilidad y Mecanizado.

87

Población por edades y por géneros, Masculinos y Femeninos.

Tabla Nº 14.

Población por edades

y por géneros, Masculinos y Femeninos en porcentajes.

Gráfico Nº 12

Fuente: información proporcionada por la secretaria del Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”.

Gráficos elaborados por D.V.

Género

Edades

Masculino

Femenino

Total

14 Años 14 18 32

15 Años 33 37 70

16 Años 14 5 19

17 Años 5 0 5

18 Años 1 1 2

Total 68 61 128

88

Masculino: La edad que más predonima es 15 años con el 49%, 16 años con el 22%, 14 años

con el 21%, 17 años con el 7%, 14 años con el 1%.

Femenino: En este grupo prevalece la edad de 15 años con el 61%, 14 años con el 29%, 16

años 8%, 18 años un 2%. La población más numerosa de este grupo está en los quince años

de edad tanto en hombres como en mujeres.

Segundos cursos “A”, “B”, “C” Ciencias y Mecanizado

Población por edades y por géneros, Masculinos y Femeninos.

Tabla Nº 15.

Género

Edades

Masculino

Femenino

Total

15 Años 18 0 18

16 Años 39 6 45

17 Años 13 1 14

18 Años 1 0 1

19 Años 2 0 2

20 Años 0 1 1

Total 73 8 81

Población por edades y por géneros, Masculinos y Femeninos en porcentajes

89

Gráfico Nº 13

Fuente: información proporcionada por la secretaria del Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”.

Gráficos elaborados por D.V.

Masculino: Según nos muestran las estadísticas en porcentajes la edad que predomina es 18

años con el 54%, le sigue 15 años con el 24%, 17 años con el 18%, 19 años con el 3%, y por

último tenemos 18 años con el 1%. La población más numerosa de este grupo está en los

dieciséis años de edad tanto en hombres como en mujeres.

Cómo se obtuvo el diagnóstico de Funcionamiento Familiar

Los resultados que se obtuvieron de la prueba FF-SIL, corresponden a la sumatoria de las

categorías establecidas en esta prueba:

1) Funcional,

2) Moderadamente Funcional,

3) Disfuncional,

4) Severamente Funcional.

Diagnóstico del funcionamiento familiar según puntuación total de la prueba Ff-sil

90

Tabla 16.

DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR SEGÚN PUNTUACION

TOTAL DE LA PRUEBA FF-SIL

Funcional De 70 a 57 puntos

Moderadamente funcional De 56 a 43 puntos

Disfuncional De 42 a 28 puntos

Severamente disfuncional De 27 a 14 puntos

Escala de evaluación de la Prueba FF- SILL.

La Escala tiene valores cuantitativos

El alumno se encarga de elegir el criterio según su situación y de este modo se obtienen los

resultados.

Tabla 17.

VALORES DE LA ESCALA

Casi siempre 5

Muchas veces 4

A veces 3

Pocas veces 2

Casi nunca 1

91

56%

42%

2%

EDADES GRUPO MASCULINO

EDADES 12

AÑOS

EDADES 13

AÑOS

EDADES 14

AÑOS

16%

71%

13%

DIAGNÓSTICO GRUPO

FEMENINO

FUNCIONAL

MODERADAM

ENTE

FUNCIONAL

57%

30%

13%

EDADES GRUPO

FEMENINO

EDADES 12

AÑOS

EDADES 13

AÑOS

EDADES 14

AÑOS

En los siguientes gráficos que se presentan a continuación, podemos observar los resultados

obtenidos de la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL).

Se procedió a clasificar a los alumnos por paralelos y por géneros, con el propósito de

investigar y focalizar los grupos vulnerables.

La puntuación final de la prueba se obtuvo de la suma de los puntos por ítems, lo que permite

llegar al diagnóstico de funcionamiento familiar.

Cursos Noveno “C” y “E” EGB

Diagnóstico de la funcionalidad familiar en porcentajes de acuerdo a las categorías de la

prueba

Gráfico Nº 14

Gráfico Nº 15

22%

63%

15%

DIAGNÓSTICO GRUPO

MASCULINO

FUNCIONAL

MODERADA

MENTE

FUNCIONAL

92

05

1015202530

MER

O D

E A

LUM

NO

S

DIAGNÓSTICO NOVENOS "C" Y "E" EGB

Suma de FEMENINO

Suma de MASCULINO

Tabla Nº 18

EDADES

GENERO

MASCULINO FEMENINO TOTAL

12 AÑOS 23 21 44

13 AÑOS 17 11 28

14 AÑOS 1 5 6

TOTAL 41 37 78

Gráfico Nº 16

Fuente: Información extraída de la prueba FF-Sil, aplicada a los alumnos del Colegio “Jacinto

Jijón y Caamaño”.

Gráficos elaborados por D.V.

Tabla Nº 17

DIAGNÓSTICO PUNTAJE MASCULINO FEMENINO

FUNCIONAL 70 - 57 PUNTOS 9 6

MODERADAMENTE

FUNCIONAL

56 - 43 PUNTOS 25 27

DISFUNCIONAL 42 - 28 PUNTOS 6 5

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

27 - 14 PUNTOS

TOTAL 40 38

93

45%

60%

42%

0%

55%

40%

58%

0% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

DISFUNCIONAL FUNCIONAL MODERADAMENTEFUNCIONAL

SEVERAMENTEDISFUNCIONAL

DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO

FAMILIAR NOVENO "C" Y "E" EGB

% HOMBRES % MUJERES

En estos cursos prima la categoría Moderadamente funcional en el grupo femenino con un

71%. 27 mujeres de 12 años. En el grupo masculino le precede con el 63%, 25 alumnos en

las edades de 13 años.

La categoría Funcionales en el grupo masculino con el 22% 9 hombres de 13 años. El grupo

femenino 16% 6 mujeres de 12 años.

Categoría Disfuncionales, con el 15% en el grupo masculino corresponde a 6 hombres de 13

años. Le sigue el grupo de Femeninas con el 13%, 5 mujeres de 12 años.

Diagnóstico en Porcentajes

Tabla 19

CRITERIOS % HOMBRES % MUJERES

DISFUNCIONAL 45% 55%

FUNCIONAL 60% 40%

MODERADAMENTE FUNCIONAL 42% 58%

SEVERAMENTE DISFUNCIONAL 0% 0%

TOTAL GENERAL 148% 152%

Gráfico Nº 17

94

25%

62%

13%

EDADES GRUPO MASCULINO

EDADES 13 AÑOS

EDADES 14 AÑOS

EDADES 15 AÑOS

Curso Décimo “E”

Diagnóstico de la funcionalidad familiar en porcentajes de acuerdo a las categorías de la

prueba

Gráfico Nº 18

Gráfico Nº 19

17%

54%

29%

DIAGNÓSTICO GRUPO MASCULINO

FUNCIONAL

MODERADAMENTE

FUNCIONAL

DISFUNCIONAL

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

27%

60%

13%

DIAGNÓSTICO GRUPO FEMENINO

FUNCIONAL

MODERADAMENTE

FUNCIONAL

DISFUNCIONAL

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

27%

67%

6%

EDADES GRUPO FEMENINO

EDADES 13 AÑOS

EDADES 14 AÑOS

EDADES 15 AÑOS

95

Tabla Nº 20

DIAGNÓSTICO PUNTAJE MASCULINO FEMENINO

FUNCIONAL 70 - 57 PUNTOS 4 4

MODERADAMENTE

FUNCIONAL

56 - 43 PUNTOS 13 9

DISFUNCIONAL 42 - 28 PUNTOS 7 2

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

27 - 14 PUNTOS

TOTAL 24 15

Tabla Nº 21

EDADES

GENERO

MASCULINO FEMENINO TOTAL

13 6 4 10

14 15 10 25

15 3 1 4

TOTAL 24 15 39

Gráfico Nº 20

0

2

4

6

8

10

12

14

MER

O D

E A

LUM

NO

S

DÉCIMO "E" EGB

Suma de MASCULINO

Suma de FEMENINO

96

Fuente: información proporcionada por la secretaria del Colegio “Jacinto Jijón y

Caamaño”.

Gráficos elaborados por D.V.

En este curso la categoría hogares Moderadamente funcionales en el grupo Femenino 60%,

9 mujeres de 13 años de edad. En el grupo Masculino con el 54%,13 hombres de la edad de

14 años.

A continuación están los hogares Funcionales en el grupo femenino el 27%. con 4 mujeres de

13 años; el grupo masculinos alcanza el 17%; 4 hombres de 15 años.

Hogares Disfuncionales en el grupo femenino con el 13%; 2 mujeres de 15 años. El grupo

masculino alcanza el 29% 7 hombres de 13 años.

Diagnóstico en Porcentajes

Tabla 22

CATEGORÍAS PORCENTAJE

HOMBRES

PORCENTAJE

MUJERES

DISFUNCIONAL 78% 22%

FUNCIONAL 50% 50%

MODERADAMENTE

FUNCIONAL

59% 41%

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

0% 0%

Total general 187% 113%

97

22%

60%

18%

DIAGNÓSTICO GRUPO

MASCULINO

FUNCIONAL

MODERADAMENTE

FUNCIONAL

DISFUNCIONAL

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

21%

49%

22%

7% 1%

EDADES GRUPO MASCULINO

EDADES 14 AÑOS

EDADES 15 AÑOS

EDADES 16 AÑOS

EDADES 17 AÑOS

EDADES 18 AÑOS

Gráfico Nº 21

Primeros “A” Mecanizado; Primero “A” Ciencias; Primero “A” Contabilidad.

Diagnóstico de la funcionalidad familiar en porcentajes de acuerdo a las categorías de la

prueba

78%

50%

59%

0%

22%

50%

41%

0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

DISFUNCIONAL FUNCIONAL MODERADAMENTE

FUNCIONAL

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

DÉCIMO E G B

PORCENTAJE HOMBRES PORCENTAJE MUJERES

98

21%

59%

17% 3%

DIAGNÓSTICO GRUPO FEMENINO

FUNCIONAL

MODERADAMENT

E FUNCIONAL

DISFUNCIONAL

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

29%

61%

8% 2%

EDADES GRUPO FEMENINO

GÉNERO 14 AÑOS

GÉNERO 15 AÑOS

GÉNERO 16 AÑOS

GÉNERO 17 AÑOS

GÉNERO 18 AÑOS

Gráfico Nº22

Tabla Nº 24

Tabla Nº 23

DIAGNÓSTICO PUNTAJE MASCULINO FEMENINO

FUNCIONAL 70 - 57 PUNTOS 15 13

MODERADAMENTE FUNCIONAL 56 - 43 PUNTOS 41 35

DISFUNCIONAL 42 - 28 PUNTOS 12 10

SEVERAMENTE DISFUNCIONAL 27 - 14 PUNTOS 2

TOTAL 68 60

EDADES

GENERO

MASCULINO FEMENINO TOTAL

14 AÑOS 14 18 32

15 AÑOS 33 36 69

16 AÑOS 15 5 20

17 AÑOS 5 0 5

18 AÑOS 1 1 2

TOTAL 68 60 128

99

Gráfico Nº 23

Fuente: información proporcionada por la secretaria del Colegio “Jacinto Jijón

y Caamaño”.

Gráficos elaborados por D.V.

En este curso predominan los hogares Moderadamente funcional con un 60%. en el grupo

masculino con 41 hombres en las edades de 15 años. En el grupo femenino los resultados nos

indican 59% 35 mujeres de 15 años de edad.

Los hogares Funcionales en el grupo masculino apenas alcanzan un 22%, con 15 hombres de

14 años de edad. En el grupo femenino el 21%. 13 mujeres de 14 años.

Categoría Disfuncionales con el 18% grupo masculino con 12 hombres de 16 años. El grupo

femenino con el 17%; 10 mujeres de 14 años.

La categoría Severamente disfuncional se presentan 2 casos en el grupo femenino

representa el 3% en mujeres de 18 años.

0

10

20

30

40

50

ME

RO

DE

AL

UM

NO

S

DIAGNÓSTICO Primeros “A”

Mecanizado; Primero “A” Ciencias;

Primero “A” Contabilidad.

Suma de MASCULINO

Suma de FEMENINO

100

55% 52% 53%

33%

45% 48% 47%

67%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

DISFUNCIONAL FUNCIONAL MODERADAMENTE

FUNCIONAL

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

PRIMEROS A Y B DE BACHILLERATO

PORCENTAJE HOMBRES PORCENTAJE MUJERES

Diagnóstico en Porcentajes

Tabla 25

CATEGORÍAS PORCENTAJE

HOMBRES

PORCENTAJE

MUJERES

DISFUNCIONAL 55% 45%

FUNCIONAL 52% 48%

MODERADAMENTE

FUNCIONAL

53% 47%

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

33% 67%

Total general 192% 208%

Gráfico Nº 24

Cursos: Segundo de bachillerato “A” y “B” Mecanizado

101

24%

54%

18%

1% 3%

EDADES GRUPO MASCULINO

EDADES 15 AÑOS

EDADES 16 AÑOS

EDADES 17 AÑOS

EDADES 18 AÑOS

EDADES 19 AÑOS

EDADES 20 AÑOS

75%

12% 13%

EDADES GRUPO FEMENINO

EDADES 15 AÑOS

EDADES 16 AÑOS

EDADES 17 AÑOS

EDADES 18 AÑOS

EDADES 19 AÑOS

EDADES 20 AÑOS

Diagnóstico de la funcionalidad familiar en porcentajes de acuerdo a las categorías de la

prueba

Gráfico Nº 25

Tabla Nº 26

DIAGNÓSTICO PUNTAJE MASCULINO FEMENINO

FUNCIONAL 70 - 57 PUNTOS 8 1

MODERADAMENTE

FUNCIONAL

56 - 43 PUNTOS 53 6

DISFUNCIONAL 42 - 28 PUNTOS 10 1

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

27 - 14 PUNTOS 1

TOTAL 72 8

Tabla Nº 27

11%

74%

14%

1%

DIAGNÓSTICO GRUPO

MASCULINO

FUNCIONAL

MODERADAMEN

TE FUNCIONAL

DISFUNCIONAL

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

12%

75%

13%

DIAGNÓSTICO GRUPO

FEMENINO

FUNCIONAL

MODERADAMEN

TE FUNCIONAL

DISFUNCIONAL

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

102

0

10

20

30

40

50

60

ME

RO

DE

AL

UM

NO

S

DIAGNÓSTICO

Segundo BGU “A” y “B” Mecanizado

Suma de MASCULINO

Suma de FEMENINO

EDADES

GENERO

MASCULINO

FEMENINO

TOTAL

15 AÑOS

17

0

17

16 AÑOS

39

6

45

17 AÑOS

13

1

14

18 AÑOS

1

0

1

19 AÑOS

2

2

20 AÑOS

1

1

TOTAL

72

8

80

Gráfico Nº26

103

Fuente: información proporcionada por la secretaria del Colegio “Jacinto Jijón y

Caamaño”.

Gráficos elaborados por D.V.

En este curso predominan los hogares Moderadamente funcionales en el grupo femenino

con el 75%; 6 mujeres de 16 años. El grupo masculino 74% con 53 hombres en las edades de

16 años.

Le precede la categoría Disfuncional, en el grupo de masculinos con el 14%; con 10

hombres de 17 años. En el grupo femenino los resultados nos indican con el 13% una mujer

de 18 años.

Los hogares Funcionales en el grupo masculino apenas alcanzan un 11%: con 8 hombres de

17 años. En el grupo femenino el 12% una mujer de 20 años.

Se presenta un caso de Severamente Funcional en un hombre de 20 años.

Diagnóstico en Porcentajes

Tabla Nº 28

Etiquetas de fila PORCENTAJE

HOMBRES

PORCENTAJE

MUJERES

DISFUNCIONAL 91% 9%

FUNCIONAL 89% 11%

MODERADAMENTE FUNCIONAL 90% 10%

SEVERAMENTE DISFUNCIONAL 0% 0%

Total general 270% 30%

104

91% 89% 90%

0% 9% 11% 10%

0% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

SEGUNDO "A "Y "B" DE BACHILLERATO

PORCENTAJE HOMBRES PORCENTAJE MUJERES

Gráfico Nº 27

Resultados Generales

Resultados obtenidos del total de la población en porcentajes

Según los resultados de la investigación que se realizó con la prueba de Funcionalidad

Familiar (FF-SIL), en el Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño” a los alumnos de Novenos,

Décimo, de EGB y Primeros y Segundos cursos de Bachillerato, se obtuvieron los siguientes

resultados totales: Su diagnóstico determino que Predomina la categoría “Moderadamente

Funcional”, el grupo más numeroso es masculino con 140 alumnos hombres y 120 mujeres

que representa al 64%. Con un 18% están los Funcionales, y por último los Disfuncionales

con un 17% y apenas el 1% la categoría Severamente Funcionales.

En consecuencia se puede determinar que en estos hogares se mantiene un equilibrio

aceptable, sin embargo lo factible será llegar a un porcentaje alto en la categoría funcional,

105

se debe tomar en cuenta a los otros grupos que a pesar de que son pequeños necesitan la

asistencia y el apoyo.

Diagnóstico obtenido del total de la población en porcentajes

Tabla Nº 29

DIAGNÓSTICO PUNTAJE MASCULI

NO

FEMENIN

O

%

FUNCIONAL 70 - 57 PUNTOS 40 26 18

%

MODERADAMENTE

FUNCIONAL

56 - 43 PUNTOS 142 92 64

%

DISFUNCIONAL 42 - 28 PUNTOS 40 22 17

%

SEVERAMENTE

DISFUNCIONAL

27 - 14 PUNTOS 1 2 1%

TOTAL 223 142

Gráfico Nº 28 Diagnóstico obtenido de los Criterios funcionales de la prueba.

106

0

50

100

150

MER

O D

E A

LUM

NO

S

DIAGNÓSTICO TOTAL DE LA MUESTRA

Suma de MASCULINO

Suma de FEMENINO

Fuente: información proporcionada por la secretaria del Colegio “Jacinto Jijón

y Caamaño”.

Gráficos elaborados por D.V.

Diagnóstico obtenido de los Criterios funcionales de la prueba.

Gráfico Nº 29

Gráficos elaborados por D.V.

Procesamiento estadístico para la obtención de la Correlación.

Una vez obtenida la información de la aplicación de la prueba de Funcionamiento Familiar

FF-Sil y de las evaluaciones del rendimiento escolar se procedió a establecer la relación entre

las dos variables con la prueba de 𝐗𝟐 con 48 grados de libertad y 95 % de limite de confianza.

107

Este estadístico se lo utilizo en consideración a que las variables relacionadas manejan datos

cualitativos, o dicho estadísticamente datos no paramétricos. Para la verificación del

cumplimiento del objetivo general, se utilizó la fórmula establecida en la página 75 de este

informe de investigación.

Para confirmar lo dicho procedo al desarrollo de las relaciones de las variables indicadas.

Objetivo General: Establecer la relación de la Funcionalidad Familiar y el Rendimiento

Académico durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos de Novenos Cursos

“C” Y “E” EGB, Decimo Curso “E” EGB, Primeros “A” Mecanizado; Primero “A” Ciencias;

Primero “A” Contabilidad y Segundos “A” y “B” Mecanizado; y “C” Ciencias BGU

Matriz de tabulación de datos Novenos Cursos “C” Y “E” EGB

Tabla Nº 30

NOVENOS CURSOS “C” Y “E” EGB

Rendimiento

Escolar Escala de calificaciones del 1 al 10

Funcionalidad

Familiar 2 3

4

5 6

7

8 9

10

TOTAL

1-8 Cohesión 2 4 3 16 11 13 24 5 78

2-13 Armonía 1 3 2 13 13 20 21 5 78

5-11 Comunicación 3 2 12 5 13 16 14 11 2 78

6-10 Adaptabilidad 1 4 7 8 14 18 18 10 3 83

4-14 Afectividad 2 6 7 5 22 25 11 78

3-9 Roles 3 10 13 12 22 11 7 78

7-12 Permeabilidad 2 6 12 10 18 14 8 7 1 78

Totales 6 15 43 44 94 89 117 109 34 551

108

Resultados de la aplicación de la formula en Novenos cursos

Tabla Nº 31

NOVENOS CURSOS “C” Y “E” EGB

0,85 -0,85 0,72

0,85 -0,85 0,72

3 0,85 2,15 4,63 1,54

1 0,85 0,15 0,02 0,02

0,85 -0,85 0,72

0,85 -0,85 0,72

2 0,85 1,15 1,32 0,66

2 2,12 -0,12 0,02 0,01

1 2,12 -1,12 1,26 1,26

2 2,12 -0,12 0,02 0,01

4 2,12 1,88 3,52 0,88

2,12 -2,12 4,51

2,12 -2,12 4,51

6 2,12 3,88 15,03 2,50

4 6,09 -2,09 4,36 1,09

3 6,09 -3,09 9,53 3,18

12 6,09 5,91 34,96 2,91

7 6,09 0,91 0,83 0,12

2 6,09 -4,09 16,70 8,35

3 6,09 -3,09 9,53 3,18

12 6,09 5,91 34,96 2,91

3 6,23 -3,23 10,42 3,47

2 6,23 -4,23 17,88 8,94

5 6,23 -1,23 1,51 0,30

8 6,23 1,77 3,14 0,39

6 6,23 -0,23 0,05 0,01

10 6,23 3,77 14,22 1,42

10 6,23 3,77 14,22 1,42

(𝑓𝑜 − 𝑓𝑒)2/𝑓𝑜

109

16 13,31 2,69 7,25 0,45

13 13,31 -0,31 0,09 0,01

13 13,31 -0,31 0,09 0,01

14 13,31 0,69 0,48 0,03

7 13,31 -6,31 39,77 5,68

13 13,31 -0,31 0,09 0,01

18 13,31 4,69 22,03 1,22

11 12,60 -1,60 2,56 0,23

13 12,60 0,40 0,16 0,01

16 12,60 3,40 11,57 0,72

18 12,60 5,40 29,17 1,62

5 12,60 -7,60 57,74 11,55

12 12,60 -0,60 0,36 0,03

14 12,60 1,40 1,96 0,14

13 16,56 -3,56 12,69 0,98

20 16,56 3,44 11,82 0,59

14 16,56 -2,56 6,57 0,47

18 16,56 1,44 2,07 0,11

22 16,56 5,44 29,57 1,34

22 16,56 5,44 29,57 1,34

8 16,56 -8,56 73,32 9,16

24 15,43 8,57 73,44 3,06

21 15,43 5,57 31,02 1,48

11 15,43 -4,43 19,63 1,78

10 15,43 -5,43 29,49 2,95

25 15,43 9,57 91,58 3,66

11 15,43 -4,43 19,63 1,78

7 15,43 -8,43 71,07 10,15

5 4,81 0,19 0,03 0,01

5 4,81 0,19 0,03 0,01

2 4,81 -2,81 7,91 3,96

3 4,81 -1,81 3,29 1,10

11 4,81 6,19 38,28 3,48

7 4,81 2,19 4,78 0,68

1 4,81 -3,81 14,54 14,54

128,96

Decisión:

x2 Esperado= 32,65

x2 Obtenido= 128,96

110

Conclusión:

Hay relación alta y positiva entre las variables Funcionalidad Familiar y Rendimiento

Académico en los alumnos de los Novenos cursos “C” y “E” de EGB. del Colegio “Jacinto

Jijón y Caamaño”

Matriz de tabulación de datos Decimo Curso “E” EGB

Tabla Nº 32

DECIMO CURSO “E” EGB

Rendimiento

Académico

Funcionalidad

Familiar

ESCALA DE CALIFICACIONES del 1 al 10

2 3

4 5 6

7 8 9

10

TOTA

L

1-8 Cohesión 1 4 4 9 8 8 5 39

2-13 Armonía 1 3 8 6 10 10 1 39

3-9 Comunicación 1 6 8 9 9 5 1 39

4-14 Adaptabilidad 2 4 5 15 8 5 39

5-11 Afectividad 1 5 11 8 7 3

3 1 39

6-10 Roles 1 7 8 2 7 7 4 3 39

7-12 Permeabilidad 1 1 6 8 7 5 7 2 2 39

3 2 20 42 41 48 59 40 18 273

111

Resultados de la aplicación de la fórmula Décimo curso “E”

Tabla Nº 33

DÉCIMO CURSO "E" EGB

(fo − fe)2/fo

0,43 -0,43 0,18

0,43 -0,43 0,18

0,43 -0,43 0,18

0,43 -0,43 0,18

1 0,43 0,57 0,33 0,33

1 0,43 0,57 0,33 0,33

1 0,43 0,57 0,33 0,33

0,29 -0,29 0,08

0,29 -0,29 0,08

1 0,29 0,71 0,51 0,51

0,29

0,29

0,29 -0,29 0,08

1 0,29 0,71 0,51 0,51

1 2,86 -1,86 3,45 3,45

1 2,86 -1,86 3,45 3,45

2,86 -2,86 8,16

2,86 -2,86 8,16

5 2,86 2,14 4,59 0,92

7 2,86 4,14 17,16 2,45

6 2,86 3,14 9,88 1,65

4 6,00 -2,00 4,00 1,00

3 6,00 -3,00 9,00 3,00

6 6,00 0,00 0,00 0,00

112

2 6,00 -4,00 16,00 8,00

11 6,00 5,00 25,00 2,27

8 6,00 2,00 4,00 0,50

8 6,00 2,00 4,00 0,50

4 5,86 -1,86 3,45 0,86

8 5,86 2,14 4,59 0,57

8 5,86 2,14 4,59 0,57

4 5,86 -1,86 3,45 0,86

8 5,86 2,14 4,59 0,57

2 5,86 -3,86 14,88 7,44

7 5,86 1,14 1,31 0,19

9 6,86 2,14 4,59 0,51

6 6,86 -0,86 0,73 0,12

9 6,86 2,14 4,59 0,51

5 6,86 -1,86 3,45 0,69

7 6,86 0,14 0,02 0,00

7 6,86 0,14 0,02 0,00

5 6,86 -1,86 3,45 0,69

8 8,43 -0,43 0,18 0,02

10 8,43 1,57 2,47 0,25

9 8,43 0,57 0,33 0,04

15 8,43 6,57 43,18 2,88

3 8,43 -5,43 29,47 9,82

7 8,43 -1,43 2,04 0,29

7 8,43 -1,43 2,04 0,29

8 5,71 2,29 5,22 0,65

10 5,71 4,29 18,37 1,84

5 5,71 -0,71 0,51 0,10

8 5,71 2,29 5,22 0,65

3 5,71 -2,71 7,37 2,46

4 5,71 -1,71 2,94 0,73

2 5,71 -3,71 13,80 6,90

5 2,57 2,43 5,90 1,18

1 2,57 -1,57 2,47 2,47

1 2,57 -1,57 2,47 2,47

5 2,57 2,43 5,90 1,18

1 2,57 -1,57 2,47 2,47

2 2,57 -0,57 0,33 0,16

3 2,57 0,43 0,18 0,06

TOTAL 79,70

113

Decisión:

x2 Esperado= 32,65

x2 Obtenido= 79.70

Matriz de tabulación de datos Cursos

Primeros “A” Mecanizado; Primero “A” Ciencias; Primero “A” Contabilidad

Tabla Nº 34

PRIMEROS“A” Mecanizado; “A” Ciencias; “A” Contabilidad.

Rendimiento

Académico Escala de Calificaciones del 1 al 10

Funcionalidad

Familiar 2 3 4

5 6 7

8 9 10

TOTAL

1-8 Cohesión 2 10 8 11 22 18 35 22 128

2-13 Armonía 2 12 10 16 23 32 20 13 128

5-11 Comunicación 1 2 6 13 22 19 27 22 16 128

6-10 Adaptabilidad 5 6 5 15 14 31 26 26 128

4-14 Afectividad 2 6 16 19 23 16 26 11 9 128

3-9 Roles 1 5 7 19 19 24 34 13 6 128

7-12 Permeabilidad 8 12 13 23 26 17 15 11 3 128

TOTAL 17 29 70 97 132 135 183 138 95 896

Conclusión: Hay relación alta y positiva entre las

variables Funcionalidad Familiar y Rendimiento

Académico en los alumnos de los Novenos cursos “C” y

“E” de EGB. del Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”

114

Resultados de la aplicación de la fórmula Primeros cursos de bachillerato

Tabla Nº 35

Primeros “A” Mecanizado; Primero “A” Ciencias;

Primero “A” Contabilidad.

0 0,00 0,00 0,00

0 0,00 0,00 0,00

1 2,43 -1,43 2,04 2,04

5 2,43 2,57 6,61 1,32

2 2,43 -0,43 0,18 0,09

1 2,43 -1,43 2,04 2,04

8 2,43 5,57 31,04 3,88

2 4,14 -2,14 4,59 2,30

2 4,14 -2,14 4,59 2,30

2 4,14 -2,14 4,59 2,30

0 4,14 -4,14 17,16

6 4,14 1,86 3,45 0,57

5 4,14 0,86 0,73 0,15

12 4,14 7,86 61,73 5,14

10 10 0,00 0,00 0,00

12 10 2,00 4,00 0,33

6 10 -4,00 16,00 2,67

6 10 -4,00 16,00 2,67

16 10 6,00 36,00 2,25

7 10 -3,00 9,00 1,29

13 10 3,00 9,00 0,69

8 13,86 -5,86 34,31 4,29

(𝑓𝑜 − 𝑓𝑒)2/𝑓𝑜

115

10 13,86 -3,86 14,88 1,49

13 13,86 -0,86 0,73 0,06

5 13,86 -8,86 78,45 15,69

19 13,86 5,14 26,45 1,39

19 13,86 5,14 26,45 1,39

23 13,86 9,14 83,59 3,63

11 18,86 -7,86 61,73 5,61

16 18,86 -2,86 8,16 0,51

22 18,86 3,14 9,88 0,45

15 18,86 -3,86 14,88 0,99

23 18,86 4,14 17,16 0,75

19 18,86 0,14 0,02 0,00

26 18,86 7,14 51,02 1,96

22 19,29 2,71 7,37 0,33

23 19,29 3,71 13,80 0,60

19 19,29 -0,29 0,08 0,00

14 19,29 -5,29 27,94 2,00

16 19,29 -3,29 10,80 0,67

24 19,29 4,71 22,22 0,93

17 19,29 -2,29 5,22 0,31

18 26,14 -8,14 66,31 3,68

32 26,14 5,86 34,31 1,07

27 26,14 0,86 0,73 0,03

31 26,14 4,86 23,59 0,76

26 26,14 -0,14 0,02 0,00

34 26,14 7,86 61,73 1,82

15 26,14 -11,14 124,16 8,28

35 19,71 15,29 233,65 6,68

20 19,71 0,29 0,08 0,00

22 19,71 2,29 5,22 0,24

26 19,71 6,29 39,51 1,52

11 19,71 -8,71 75,94 6,90

13 19,71 -6,71 45,08 3,47

11 19,71 -8,71 75,94 6,90

22 13,57 8,43 71,04 3,23

13 13,57 -0,57 0,33 0,03

16 13,57 2,43 5,90 0,37

26 13,57 12,43 154,47 5,94

9 13,57 -4,57 20,90 2,32

6 13,57 -7,57 57,33 9,55

3 13,57 -10,57 111,76 37,25

175,12

116

Decisión:

x2 Esperado= 32,65

x2 Obtenido= 175.20

Conclusión:

Hay relación alta y positiva entre las variables Funcionalidad Familiar y Rendimiento

Académico en los alumnos de los Novenos cursos “C” y “E” de EGB. del Colegio “Jacinto

Jijón y Caamaño”

Matriz de tabulación de datos Cursos

Segundos “A” y “B” Mecanizado; y “C” Ciencias BGU

Tabla Nº 362.

SEGUNDO CURSOS "A" Y "B" Mecanizado y "C" Ciencias

Rendimiento

Académico

Funcionalidad

Familiar

Escala de calificaciones del 1 al 10

2 3

4

5 6

7

8 9

10 TOTA

L

1-8 Cohesión 3 5 12 8 18 28 7 81

2-13 Armonía 2 10 10 12 29 14 4 81

3-9 Roles 3 4 4 15 17 20 10 8 81

6-10 Adaptabilidad 1 3 5 13 8 16 13 22 81

5-11 Comunicación 1 10 14 15 13 13 6 9 81

3-9 Roles 1 3 6 7 25 15 18 5 1 81

7-12 Permeabilidad 2 4 13 16 14 18 8 5 1 81

3 12 41 61 104 91 122 81 52 567

117

Resultados de la aplicación de la fórmula Segundos cursos de bachillerato

Tabla Nº 37

SEGUNDO CURSOS "A" Y "B" Mecanizado y "C" Ciencias

0,43 -0,43 0,18

0,43 -0,43 0,18

0,43 -0,43 0,18

0,43 -0,43 0,18

0,43 -0,43 0,18

1 0,43 0,57 0,33 0,33

2 0,43 1,57 2,47 1,23

1,71 -1,71 2,94

1,71 -1,71 2,94

3 1,71 1,29 1,65 0,55

1 1,71 -0,71 0,51 0,51

1 1,71 -0,71 0,51 0,51

3 1,71 1,29 1,65 0,55

4 1,71 2,29 5,22 1,31

3 5,86 -2,86 8,16 2,72

2 5,86 -3,86 14,88 7,44

4 5,86 -1,86 3,45 0,86

3 5,86 -2,86 8,16 2,72

10 5,86 4,14 17,16 1,72

6 5,86 0,14 0,02 0,00

13 5,86 7,14 51,02 3,92

5 8,71 -3,71 13,80 2,76

10 8,71 1,29 1,65 0,17

4 8,71 -4,71 22,22 5,56

5 8,71 -3,71 13,80 2,76

14 8,71 5,29 27,94 2,00

(𝑓𝑜 − 𝑓𝑒)2/𝑓𝑜

118

7 8,71 -1,71 2,94 0,42

16 8,71 7,29 53,08 3,32

12 14,86 -2,86 8,16 0,68

10 14,86 -4,86 23,59 2,36

15 14,86 0,14 0,02 0,00

13 14,86 -1,86 3,45 0,27

15 14,86 0,14 0,02 0,00

25 14,86 10,14 102,88 4,12

14 14,86 -0,86 0,73 0,05

8 13,00 -5,00 25,00 3,13

12 13,00 -1,00 1,00 0,08

17 13,00 4,00 16,00 0,94

8 13,00 -5,00 25,00 3,13

13 13,00 0,00 0,00 0,00

15 13,00 2,00 4,00 0,27

18 13,00 5,00 25,00 1,39

18 17,43 0,57 0,33 0,02

29 17,43 11,57 133,90 4,62

20 17,43 2,57 6,61 0,33

16 17,43 -1,43 2,04 0,13

13 17,43 -4,43 19,61 1,51

18 17,43 0,57 0,33 0,02

8 17,43 -9,43 88,90 11,11

28 11,57 16,43 269,90 9,64

14 11,57 2,43 5,90 0,42

10 11,57 -1,57 2,47 0,25

13 11,57 1,43 2,04 0,16

6 11,57 -5,57 31,04 5,17

5 11,57 -6,57 43,18 8,64

5 11,57 -6,57 43,18 8,64

7 7,43 -0,43 0,18 0,03

4 7,43 -3,43 11,76 2,94

8 7,43 0,57 0,33 0,04

22 7,43 14,57 212,33 9,65

9 7,43 1,57 2,47 0,27

1 7,43 -6,43 41,33 41,33

1 7,43 -6,43 41,33 41,33

TOTAL 203,98

Decisión: Hay relación alta y positiva entre las variables Funcionalidad

Familiar y Rendimiento Académico en los alumnos de los

Novenos cursos “C” y “E” de EGB. del Colegio “Jacinto Jijón

y Caamaño”

119

RESULTADOS DE CORRELACIÓN

CURSO Nº ALUMNOS

NOVENOS 78 32,65 128,96

DECIMO 39 32,65 79,54

PRIMEROS 128 32,65 175,12

SEGUNDOS 81 32,65 203,98

587,6TOTAL

2 𝑒 2 ob

x2 Esperado= 32,65

x2 Obtenido= 203,98

Conclusión:

`

Resultados Generales de Correlación obtenidos de la aplicación de la formula

Formula a aplicarse x2

Tabla Nº 38.

HO = No hay relación

α = 95%

R = 𝐗𝟐 (𝐠𝐥 = 𝟒𝟖) ≥ 𝟑𝟐. 𝟔𝟓

𝐗𝟐 = ∑(𝐟𝐨 − 𝐟𝐞)

𝟐

𝐟𝐨

𝐱𝟐Obtenido=587,6/4=146,9

Se concluye que, siendo el x2 esperado de 32.65 y el x2obtenido 146.9; se determina que hay

relación alta y positiva entre la funcionalidad familiar y el Bajo Rendimiento Escolar de los

alumnos de Novenos, Décimo, de EGB y Primeros y Segundos cursos de Bachillerato del

Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño” año lectivo 2016-2017.

Rendimiento Escolar

120

Una vez recogida la información de los promedios de calificaciones del Rendimiento Escolar

de los alumnos de Novenos y Décimos de EGB y Primeros y Segundos de Bachillerato del

Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño” del año lectivo 2016-2017, se procedió a hacer el análisis

correspondiente de las dos variables de acuerdo a la escala de calificaciones del sistema

educativo ecuatoriano.

Escala de calificaciones del Sistema Educativo Ecuatoriano.

Tabla Nº 39

Escala cualitativa

Escala cuantitativa

Supera los aprendizajes requeridos 10 (SS)

Domina los aprendizajes requeridos 9 (MB)

Alcanza los aprendizajes requeridos 7-8 (B)

Próximo a alcanzar los aprendizajes

requeridos

5-6 (R)

No alcanza los aprendizajes requeridos

<4 (I)

Fuente: información obtenida de la LOEI CAP. III de la Calificación y la Promoción

Art. 194.- Escala de Calificaciones

Resultados del rendimiento escolar en porcentajes de los Novenos cursos “C” y “E”

Escala de calificaciones por alumnos de los Novenos cursos “C” y “E”

121

56%

4%

24%

13% 3%

RENDIMIENTO ESCOLAR NOVENOS "C"

Y "E"

ALCANZA LOS A.R.

NO ALCANZA LOS

A.R.

DOMINA LOS A.R.

PRÓXIMO

ALCANZAR A.R.

SUPERA LOS A.R.

Fuente: información proporcionada por la secretaria del Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”.

Gráfico Nº 30

Escala de calificaciones por alumnos de Décimo curso “E” EGB

Escala cualitativa

Escala

cuantitativa

Alumnos

Porcentajes

Supera los aprendizajes requeridos 10 (SS) 2 3%

Domina los aprendizajes requeridos 9 (MB) 19 24%

Alcanza los aprendizajes requeridos 7-8 (B) 44 56%

Próximo a alcanzar los aprendizajes requ. 5-6 (R) 10 13%

No alcanza los aprendizajes requeridos ≤4 (INS.) 3 4%

Total general 78

122

Clasificación de alumnos de acuerdo a sus calificaciones

Tabla 41.

Fuente: información proporcionada por la secretaria del Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”.

Gráfico elaborado por: Dora Alicia Velasco

Resultados del rendimiento escolar en porcentajes de Décimo curso “E” EGB

Gráfico Nº 31

Escala cualitativa

Escala

cuantitativa

Alumnos

Porcentajes

Supera los aprendizajes requeridos 10 (SS) 0 0%

Domina los aprendizajes requeridos 9 (MB) 9 23%

Alcanza los aprendizajes requeridos 7-8 (B) 16 41%

Próximo a alcanzar los aprendizajes

requeridos.

5-6 (R) 12 31%

No alcanza los aprendizajes requeridos ≤4 (INS.) 2 5%

Total general 39

123

Fuente: información proporcionada por la secretaria del Colegio “Jacinto Jijón y

Caamaño”.

Gráfico elaborado por: Dora Alicia Velasco

Escala de calificaciones por alumnos de los Primeros cursos “A” Mecanizado,

Ciencias y Contabilidad.

Clasificación de alumnos de acuerdo a sus calificaciones

Tabla Nº 42.

Fuente: información proporcionada por la secretaria del Colegio “Jacinto Jijón y Caamaño”.

41%

23%

31%

5%

RENDIMIENTO ESCOLAR DÉCIMO "E"

ALCANZA LOS A.R.

DOMINA LOS A.R.

REGULAR

NO ALCANZA LOS A.R.

124

Elaborado por: Dora Alicia Velasco

Estos tres cursos constan de 128 alumnos entre masculinos y femeninos, 58 alumnos

obtuvieron la nota de “7-8” (Alcanza los A.R)”, que en porcentajes nos da el 45%, le sigue a

esta cifra, 33 alumnos con la nota de “5-6” (Está próximo a alcanzar los A.R)” con un

porcentaje de 26%. Con la nota de “9” (Domina los A.R) 22 alumnos correspondientes al

17%.

Resultados del rendimiento escolar en porcentajes

Primeros cursos “A” Mecanizado, Ciencias y Contabilidad.

Escala cualitativa

Escala

cuantitativa

Alumnos

Porcentajes

Supera los aprendizajes requeridos 10 5 4%

Domina los aprendizajes requeridos 9 22 17%

Alcanza los aprendizajes requeridos 7-8 58 45%

Próximo a alcanzar los aprendizajes

requeridos.

5-6 33 26%

No alcanza los aprendizajes requeridos ≤4 10 8%

Total general 128

125

47%

8%

26%

18% 1%

RENDIMIENTO ESCOLAR PRIMEROS "A"

ALCANZA A.R.

NO ALCANZA A.R.

PRÓXIMO A.R.

DOMINA A.R.

SUPERA A.R.

Gráfico Nº 32

Gráfico elaborado por: Dora Alicia Velasco

Estos tres cursos constan de 81 alumnos entre masculinos y femeninos, 37 alumnos

obtuvieron la nota de “7-8”, (Alcanza los A.R.), que en porcentajes nos da el 46%, le sigue a

esta cifra, 29 alumnos con la nota de “5-6” (Próximo a A.R.), con un porcentaje de 36%.

Con la nota de “9” (Dominan los A.R.), 10 alumnos correspondientes al 12%.

Escala de calificaciones por alumnos de los Segundos cursos "A", "B", "C"

Tabla Nº 43.

126

Resultados del rendimiento escolar en porcentajes de los Segundos cursos

Gráfico Nº 33

Gráfico elaborado por: Dora Velasco

Total general de la población

Tabla Nº 44

46%

2% 12%

36%

4%

RENDIMIENTO DE SEGUNDOS "A", "B", "C"

BUENA

INSUFICIENTE

MUYBUENA

REGULAR

SOBRESALIENTE

Escala cualitativa

Escala

cuantitativa

Alumnos

Porcentajes

Supera los aprendizajes requeridos 10 3 4%

Domina los aprendizajes requeridos 9 10 127%

Alcanza los aprendizajes requeridos 7-8 37 465%

Próximo a alcanzar los aprendizajes

requeridos.

5-6 29 36%

No alcanza los aprendizajes requeridos ≤4 2 2%

Total general 81

127

EXCELENTE 0%

SUPERA A.R. 3%

NO ALCANZA A.R. 5%

DOMINA. A. R 18%

PRÓXIMO A. A. R. 26%

ALCANZA A.R. 48%

TOTAL GENERAL

Total general de la población

Resultado de Calificaciones generales en porcentajes

Gráfico Nº 34

Escala cualitativa Alumnos Porcentaje

Supera los aprendizajes requeridos 10 3%

Domina los aprendizajes requeridos 60 18%

Alcanza los aprendizajes requeridos 155 48%

Próximo a alcanzar los aprendizajes

requeridos.

84 26%

No alcanza los aprendizajes requeridos 17 5%

NOTA: Hay un alumno con excelencia

en Primero BGU

1 1%

Total general 327

128

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. Realizada la investigación, luego de procesar la información obtenida, mediante la

Formulación hipotética de x2 con 48 º de libertad y el 95 % de límite de confianza, se obtuvo

un coeficiente de 146,9 lo que significa que la correlación es Alta y Positiva entre la

Funcionalidad Familiar y el Rendimiento Escolar de los alumnos de Novenos, Decimo, de

EGB y los Primeros y Segundos cursos Bachillerato del Colegio Nacional “Jacinto Jijón y

Caamaño”.

2. Terminado el procesamiento de datos con el cuestionario de Funcionalidad Familiar se

concluye que la organización familiar de los alumnos de Novenos, Decimo, de EGB y los

Primeros y Segundos cursos Bachillerato del Colegio Nacional “Jacinto Jijón y Caamaño”, se

halla bajo las siguientes características:

o Alumnos con hogares Funcionales: 35 alumnos masculinos y 19 alumnas

femeninas corresponden al 18%

o Alumnos con hogares Disfuncionales: 36 masculinos y 24 alumnas femeninas

con el 17%

o Alumnos con hogares Moderadamente Funcionales 132 alumnos masculinos y

78 femeninos con el 64%

o Alumnos con hogares severamente disfuncionales 1 alumno masculino y 2

femeninos con el 1%.

o La sumatoria total es de 204 masculinos y 123 femeninos, lo que nos da un

total de 327 alumnos que corresponden a la población investigada.

129

3. Recogida la información de las puntuaciones promediales de Rendimiento Escolar de los

alumnos de Novenos, Decimo, de EGB y los Primeros y Segundos cursos de Bachillerato del

Colegio Nacional “Jacinto Jijón y Caamaño”; se determina la siguiente ubicación de

conformidad con la escala de calificaciones del sistema educativo ecuatoriano:

En una población total de 327 alumnos, sobresalen 155 alumnos entre hombres y mujeres con

una calificación de “Buena”, equivalente al 48%; le preceden 84 alumnos con una

calificación de “Regular” equivalente en porcentaje al 26%; 60 alumnos con la calificación

de “Muy buena” con su equivalente en porcentaje al 18%; 17 alumnos con calificación

“Insuficiente” equivale al 5%; solo una mínima población del 3% alcanza la nota máxima de

“Sobresaliente”.

Recomendaciones

1. Considero importante que para futuras investigaciones con el mismo problema se utilicen

nuevas variables para conocer así la relación que se ha formulado en el presente problema

desde otra visión.

2. A la Institución educativa:

a. Que las autoridades del Colegio Nacional “Jacinto Jijón y Caamaño”; a través del

DECE diseñar jornadas de Escuela para padres con la finalidad de que las familias

disfuncionales se beneficien de estos talleres psicopedagógicos y puedan acompañar a

los representados en todo el proceso educativo.

b. Que las juntas de profesores de curso diseñen procesos de evaluación psicopedagógica

con fundamento científico y tomando en cuenta los niveles de aprendizaje de los

alumnos, los estilos de aprendizaje, las técnicas de enseñanza de aprendizaje y las

130

técnicas de estudio implementado por los alumnos.

c. Que los maestros de los diferentes cursos realicen el diseño psicopedagógico de cada

hora de clase tomando en consideración los intereses, las aptitudes y las necesidades de

sus estudiantes.

d. Utilizar con fines psicopedagógicos estrategias de apoyo para que la familia intervenga

en el Rendimiento Escolar de sus representados.

3. A la familia

a. Procurar en la medida de los niveles educativos de la familia establecer procesos de

comunicación intrafamiliar que beneficien a sus hijos.

b. Desarrollar actividades de integración familiar en la perspectiva de que todos los

miembros de la familia desarrollen lazos de afectividad profundos.

131

Anexos

132

ANEXO NO. 1

Breve reseña histórica del colegio nacional técnico “Jacinto Jijón y Caamaño”

El Colegio Nacional Técnico “Jacinto Jijón y Caamaño”. Ubicado en el Cantón Rumiñahui-

Sangolquí, Provincia de Pichincha, en el Valle de los Chillos

Es conveniente hacer una breve reseña de la

institución educativa en donde se realizó la

investigación a los estudiantes de la sección matutina y

vespertina de los cursos: Novenos, Decimo de EGB y

Primeros y Segundos de Bachillerato.

Actualmente los docentes están dirigidos por la

Magister Mery Vizuete rectora del plantel y los

docentes son profesionales de tercer y cuarto nivel de preparación académica.

133

Docentes del Colegio

“Jacinto Jijón y Caamaño”

Un grupo de alumnos del Colegio

“Jacinto Jijón y Caamaño”

134

ANEXO Nº. 2

Tabla de comparación de matrimonios y divorcios.

En el período analizado en el año 2004 en el que se registraron 63.299 matrimonios, podemos

observar una tendencia creciente.

A partir del año 2010, estas cifras tienden a la baja hasta el 2013 en el cual se registran un

menor número de casos aproximadamente 53.986.

Con respecto a los divorcios se puede observar una tendencia al crecimiento, sobre todo en los

últimos años, si comparamos con el año 2011, en el que se registraron el mayor número de

casos de divorcio 21.466, relación al 2004.

135

ANEXO Nº. 3 Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN

PRUEBA DE PERCEPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL)

A continuación se presenta un grupo de situaciones que pueden ocurrir o no en su familia.

INSTRUCCIONES: Usted debe clasificar y marcar con una X su respuesta según la

frecuencia en que la situación se presente.

FECHA:………………………………………………………..

EDAD: …………………

GENERO: Femenino Masculino

Año escolar al que asiste el/la estudiante: ……….EGB....……BACHILLERATO

Jornada:

Matutina Vespertina Nocturna

No.

CUESTIONARIO

CASI

NUNCA

A

VECES

MUCHAS

VECES

CASI

SIEMPRE

1. Se toman decisiones para cosas

importantes de la familia.

2. En mi casa predomina la armonía.

3. En mi casa cada uno cumple con sus

responsabilidades.

4.

Las manifestaciones de cariño

forman parte de nuestra vida

cotidiana.

5. Nos expresamos sin insinuaciones de

forma clara y directa.

6. Podemos aceptar los defectos de los

demás y sobrellevarlos.

7. Tomamos en consideración las

experiencias de otras familias ante

136

situaciones difíciles.

8. Cuando alguien de la familia tiene un

problema, los demás lo ayudan.

9. Se distribuyen las tareas de forma

que nadie esté sobrecargado.

10.

Las costumbres familiares pueden

modificarse ante determinadas

situaciones.

11. Podemos conversar diversos temas

sin temor.

12.

Ante una situación familiar difícil

somos capaces de buscar ayuda en

otras personas

13.

Los intereses y necesidades de cada

cual son respaldados por el núcleo

familiar.

14.

Nos demostramos el cariño que nos

tenemos.

Dichas categorías quedaron distribuidas de acuerdo con los ítems que se exploran:

1. Cohesión: 1-8

2. Armonía: 2 y 13

3. Comunicación: 5 y 11

4. Adaptabilidad: 6 y 10

5. Afectividad: 4 y 14

6. Roles: 3 y 9

7. Permeabilidad: 7 y 12

La escala tiene diferentes valores de acuerdo con el criterio seleccionado. Según el

siguiente cuadro:

VALORES DE LA ESCALA

Casi siempre 5

137

Muchas veces 4

A veces 3

Pocas veces 2

Casi nunca 1

La puntuación final de la prueba se obtiene de la suma de los puntos por ítems, lo que

permite llegar al diagnóstico de funcionamiento familiar.

DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR SEGÚN PUNTUACIÓN

TOTAL DE LA PRUEBA

FF-SIL

Funcional De 70 a 57 puntos

Moderadamente funcional De 56 a 43 puntos

Disfuncional De 42 a 28 puntos

Severamente disfuncional De 27 a 14 puntos

138

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Silva, Alicia Muñoz. (Nº 2-2005,). LA FAMILIA COMO CONTEXTO DE DESARROLLO

INFANTIL. PORTULARIA VOL. V, [, 148.

W. (14 de NOVIEMBRE de 2014). Historia del Mundo de Peter Haugen . Obtenido de

Modelo socilas del siglo XXI: http://historiaybiografias.com/modelofamilia/

W. –H. (14 de NOVIEMBRE de 2014). historiaybiografias.com › Temas Polémicos. Obtenido

de http://historiaybiografias.com/modelofamilia/

(1995). En J. M. CHAVEZ SAMORA, PSICOLOGIA MANUAL DE EDUCADORES (pág.

336). Lima: Editorial Magistral, Servicios Gráficos,.

Alonso, A. (1982). "Un nuevo modelo de familia". Revista de Sociología n°. 18, 90.

Ausubel, D. (el 25 de octubre de 1918). El aprendizaje significati.vo. Brooklyn, New York ,

Estados Unidos.

Bohorquez, R. (2005). INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR EN EL RENDIMIENO

ACADEMICO. iBAGUE tOLIMA: mONOGRAFIA.

Cannon, W. (1932). En "The Case Method of Teaching Systematic Medicine" (1900). New

York, Estados Unidos .

CARE-ECUADOR. (s.f.). directorio de organizaciones ayuda en caso de violencia familiar.

Obtenidode

http://www.care.org.ec/univida/documentacion/DIRECTORIO%20VIOLENCIA.pdf

Cayetano, H. (2013). Funcionamiento familiar según el modelo Circumplejo de Olson. (M.

Ferrer-Honores Pedro, Ed.) págs. 51-58.

Dale, E. (27 de abril de 1900 – 8 de marzo de 1985)). Piramide de aprendizaje. Estados

Unidos.

139

Dewey, J. (1999). (R. B. Westbrook, Editor) Recuperado el 19 de Noviembre de 2016, de

http://www.unav.es/gep/Dewey/Westbrook.pdf

Eguiluz", L. d. (2003). Dinamica de la familia . Mexico : Pax Mexico .

Encuestas EMEDHINO. (2008). http://www.redetis.iipe.unesco.org/publicaciones/la-

migracion-internacional-en-cifras/#.WEGj1dLhDcc. (Redetis) Recuperado el 16 de

noviembre de 2016, de

http://www.redetis.org.ar/media/document/migracionecuador.pdf

Erazo, O. A. (2002). EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, UN FENÓMENO DE

MÚLTIPLES RELACIONES Y COMPLEJIDADES. Vanguardia psicologica, 145.

Errico, S. M. (S.f.). INNATIA. Obtenido de http://www.innatia.com/s/c-organizacion-

familiar/a-la-familia-autoritaria.html

FES/ILDIS/CEPAM. (s.f.).

www.cuenca.gob.ec/biblicuenca/opac_css/index.php?lvl=publisher_see&id... (A. S.

Toro, Editor) Recuperado el 20 de noviembre de 2016, de http://www.fes-

ecuador.org/quienes-somos/fes-ildis-en-ecuador/

FLACSO ECUADOR & UNFPA. (2008).

Flaquer (1998). (s.f.). www.fcampalans.cat/archivos/papers/117.pdf.

Fundacion Pantalla.org. (s.f.). Obtenido de Fupavi: http://www.fundacionenpantalla.org

[email protected]

Ganoza, L. N. (s.f). Monografías - Educacion. Obtenido de http://www.monografias.com/

Gardey., J. P. (2008). DEFINISIÓN. Obtenido de (http://definicion.de/rendimiento-

academico/)

Geyman. (1980). Ciclo Vital Huerta Duvall.

140

Goleman, D. (7 de marzo de 1946). INTELIGENCIA EMOSIONAL . Stockton, California,

Estados Unidos.

Haugen, W. –H. (2014). LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI NUEVO MODELO FAMILIAR

CAMBIOS SOCIEDADES. historiaybiografias.com.

Hernández, F. y. (20 feb. 2013 - ... de la Investigación de Hernández, Fernández y Baptista…

... Libro "Metodología de la Investigación" (2010) de (2013).). 20 feb. 2013 - ...de…

...de la Investigación" (2010). En F. y. Hernández, Libro "Metodología de la

Investigación (Vol. 5ª edicion , págs. 143-144). Madrid, España: Mc Graw hill.

HERTFELDER, C. (2010). COMO SE EDUCA UNA AUTOESTIMA FAMILIAR SANA.

(r. H. Mondadi, Ed.) España: NORMA.

INEC. (s.f.).

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSO. (2016). Obtenido de El número de

divorcios en Ecuador creció 119,1% en diez años:

www.ecuadorencifras.gob.ec/matrimonios-divorcios/

Jadue. (2002,). Estudios Pedagógicos, Nº 28. Revista electronica UACH, pp. 193-204.

Maslow, A. (1 de Abril de 1908-1970). Piramide de las necesidades. Brooklyn, New York,

Estados Unidos.

Murdok, G. (23 de Junio de 2013). Buzzle. (G. Murdok, Productor) Recuperado el 19 de

Noviembre de 2016, de http://www.buzzle.com/editorials/6-23-2004-55793.as

Pedro1, F.-H. (2013). Funcionamiento familiar según el Modelo Circunplejo de Olson . (..

Heredia, Ed.)

www.upch.edu.pe/.../funcionamientofamiliarsegunelmodelocircumplejodeolson.pd,

51-58.

Peña, D. (2000-2010). Teoria de Vigotsky. Copyright - Educación Inicial .Com. .

141

Revista Virtual Universidad Católica del Norte. (2012). Aproximaciones al concepto de

familia. Revistas de Educación, 330.

Sánchez, E. M.-S. (s.f.). educacion/didactica. Obtenido de

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0083motivacion.htm

SNDIF. ((2004). La Perspectiva Familiar y Comunitaria,. En H. F. Jaramillo,

ConceptodeFamilia.pdf.

Thorndike. (1874-1949)). Teorias del aprendizaje. Estados Unidos.

Torres. (2006). Factores que intervienen en el RE. PSICOINFORMA 2000.

UNESCO. (2011). LlA UNESCO Y LA EDUCACION . FRANCIA : EDKNOWLEDGE.

UNICEF. ( 2005,). Un entorno protector . En UNICEF, Sección de Protección de la Infancia

(pág. pág. 37. ). Nueva York: unicef.

wikipedia. (1997). (Wikipedia, Editor, & E. D. Widmer, Productor) Recuperado el Lunes de

Novimbre de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Socialización

Zanden, J. W. (1995). Manual de psicología social /. Barcelona : Paidós, .

ZANDEN, V. ( (1986). VANDER ZANDEN, J.W.). Manual de Psicología Social. . Buenos

Aires:: Paidos.