16
El Peruano @Agencia_Andina andina.noticias FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR DIRECTOR (e): FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ 5 SECCIONES CUERPO PERIODÍSTICO SUPLEMENTO LO NUESTRO BOLETÍN OFICIAL NORMAS LEGALES SEPARATA ESPECIAL AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PRECIO: S/. 2.00 AÑO: 189 / Nº 24899 DIARIO OFICIAL MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015 El Mandatario entregó a la Policía 560 nuevas motocicletas, de un total de 1,760 adquiridas este año, durante una ceremonia que se desarrolló en Palacio de Gobierno. ECONOMÍA ESPECIAL Menos pagos de comisión con dinero electrónico Disminuirán los costos financieros, asegura Asbanc. [Pág. 6] El Instituto Nacional de Salud celebra un aniversario más de logros. [Págs. 8-9] SALUD 119 años de investigación EN NORMAS LEGALES R.M. Nº 186-2015-PCM Aprueban el Manual para mejorar la atención a la ciudadanía en las entidades de la Administración Pública. PÁGS. 2-3 |||| DISTRITO LIBERTEÑO ESTÁ DE ANIVERSARIO Huamachuco vive Con civismo, pero también con el fervor religioso que su patrona inspira, esta localidad serrana ya disfruta de los aires festivos que la invaden cada agosto. TURISMO, DESTINOS Y RUTAS DEL PAÍS El Peruano Un pueblo con historia, arqueología y leyendas que siempre se comparten con el turista, es suficiente razón para visitar Huánuco en su aniversario. Su eterno clima primaveral lo espera. ANDINO Y AMAZÓNICO E l sol brilla sobre el cie- lo azul añil, mientras contemplo el símbolo que es parte de esta ciudad, un felino de bronce que desaiante se yergue en la plazuela de San DESTINO PARA TODOS "Nasca tiene muchos lugares para conocer, no solo las líneas.” Lo Nuestro HUÁNUCO Sebastián; aquel león identiica a Huánuco, la señorial Ciudad de los Caballeros del León. El murmullo del Huallaga, el río impetuoso que baja de las al- turas a unirse con el poderoso Marañón, cruza la noble villa, que fundara, el 15 de agosto de 1539, el español Gómez de Alvarado y Contreras. Los casi 2,000 metros en que se asienta este valle, son amables con el visitante. Ni qué decir de su gente, que busca en todo momento sa- tisfacer al turista. Siempre me fascinará el clima huanuque- ño. No pretendo compararlo, pero en esta ciudad se vive un clima primaveral casi todo el año. Incluso, en sus meses más fuertes de lluvia, el sol se presenta impetuoso, intenso, peleando con cada nube para abrirse paso e irradiar su be- nefactor brillo. a, esta localidad El Perua "Nasca tiene muchos luga para conoce solo las línea t t tro o o o o ro o o o o o ro o o o o o r ro o o o o r r ro o o o r r r ro o o o r r r ro o o o r r ro o HOY GRATIS POLÍTICA Pobres con discapacidad severa tendrán pensión La titular del Mimp explica que se otorgarán S/. 150 al mes. [Pág. 2] PRESIDENCIA INVERSIÓN SUPERA A LA REALIZADA EN LA DÉCADA PASADA Gobierno equipa a Policía para lucha contra inseguridad ● ● Presidente Ollanta Humala señala que el incremento de 30,000 agentes, la adquisición de nuevos equipos y la especialización de labor policial constituyen un “esfuerzo sin precedentes” de su gestión a favor de la seguridad ciudadana. [Pág. 3] E El Instituto Nacional d de Salud celebra un n n n n n a aniv e r sari o más d de logros. . . . [ [Págs. 8-9]

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

El Peruano@Agencia_Andina andina.noticias

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

DIRECTOR (e): FÉLIX ALBERTOPAZ QUIROZ

5 SECCIONESCUERPO PERIODÍSTICOSUPLEMENTO LO NUESTROBOLETÍN OFICIALNORMAS LEGALESSEPARATA ESPECIAL

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO

DE LA EDUCACIÓN

PRECIO: S/. 2.00AÑO: 189 / Nº 24899DIARIO OFICIAL

MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015

El Mandatario entregó a la Policía 560 nuevas motocicletas, de un total de 1,760 adquiridas este año, durante una ceremonia que se desarrolló en Palacio de Gobierno.

ECONOMÍA

ESPECIAL

Menos pagos de comisión con dinero electrónicoDisminuirán los costos financieros, asegura Asbanc. [Pág. 6]

El Instituto Nacionalde Salud celebra un aniversario másde logros.[Págs. 8-9]

SALUD119 años de investigación

EN NORMAS LEGALES

R.M. Nº 186-2015-PCMAprueban el Manual para mejorar la atención a la ciudadanía en las entidades de la Administración Pública.

PÁGS. 2-3 |||| DISTRITO LIBERTEÑO ESTÁ DE ANIVERSARIO

Huamachuco viveCon civismo, pero también con el fervor religioso que su patrona inspira, esta localidad

serrana ya disfruta de los aires festivos que la invaden cada agosto.

Año 3. Edición Nº 138. Miércoles 12 de agosto de 2015

TURISMO, DESTINOS Y RUTAS DEL PAÍS

El PeruanoSUPLEMENTO SEMANAL

DEL DIARIO OFICIAL

Un pueblo con historia, arqueología

y leyendas que siempre se comparten con

el turista, es suficiente razón para visitar

Huánuco en su aniversario. Su eterno clima

primaveral lo espera.

ANDINO Y AMAZÓNICO

El sol brilla sobre el cie-

lo azul añil, mientras

contemplo el símbolo

que es parte de esta ciudad, un

felino de bronce que desa�iante

se yergue en la plazuela de San

CONTINÚA EN LAS PÁGINAS 4 Y 5»

DESTINO PARA TODOS

Texto y fotos: Juan Puelles

ELIZABETH SCARPATI

Titular de Cámara de Turismo

PÁG. 7 |||| ENTREVISTA

"Nasca tiene muchos lugares para conocer, no solo las líneas.”

Lo Nuestro

HUÁNUCO

Sebastián; aquel león identi�ica

a Huánuco, la señorial Ciudad

de los Caballeros del León. El

murmullo del Huallaga, el río

impetuoso que baja de las al-

turas a unirse con el poderoso

Marañón, cruza la noble villa,

que fundara, el 15 de agosto

de 1539, el español Gómez de

Alvarado y Contreras.

Los casi 2,000 metros en

que se asienta este valle, son

amables con el visitante. Ni

qué decir de su gente, que

busca en todo momento sa-

tisfacer al turista. Siempre me

fascinará el clima huanuque-

ño. No pretendo compararlo,

pero en esta ciudad se vive un

clima primaveral casi todo el

año. Incluso, en sus meses

más fuertes de lluvia, el sol se

presenta impetuoso, intenso,

peleando con cada nube para

abrirse paso e irradiar su be-

nefactor brillo.

a, esta localidad

El PeruaSUPLEMENTO SEM

DEL DIARIO O

ELIZABETH SCAR

Titular de Cámara de T

PÁG. 7 |||| ENTREV

"Nasca tienemuchos lugapara conocesolo las línea

tttrooooorooooooroooooorrooooorrroooorrrroooorrrroooorrrooo

HO

Y G

RAT

IS

POLÍTICA

Pobres condiscapacidadsevera tendránpensiónLa titular del Mimp explica que se otorgarán S/. 150 al mes. [Pág. 2]

PRESIDENCIA

INVERSIÓN SUPERA A LA REALIZADA EN LA DÉCADA PASADA

Gobierno equipa a Policía para luchacontra inseguridad● ● Presidente Ollanta Humala señala que el incremento de 30,000 agentes, la adquisición de nuevos equipos y la especialización de labor policial constituyen un “esfuerzo sin precedentes” de su gestión a favor de la seguridad ciudadana. [Pág. 3]

EEl Instituto Nacionaldde Salud celebra un nnnnn aaniversario másdde logros....[[Págs. 8-9]

gg

Page 2: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

2 Miércoles 12 de agosto de 2015 El Peruano

ACTUALIDADPOLÍTICA

MARCELA HUAITA. MINISTRA DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

“Pensión llegará de manera segura a las personas con discapacidad”Entrevista. El Gobierno difundirá en forma intensa los alcances del programa de pensión no contributiva a las personas con discapacidad severa en situación de pobreza, anunció la titular del Mimp, quien informó que el plan se iniciará en Tumbes y Ayacucho.

¿ConlapublicacióndelDecretoSupremoNº004-2015-MIMPeste

Gobiernoestableceunapo-yorealalaspersonascondiscapacidadsevera?

–Así es. Tal como lo anun-ció el presidente Ollanta Hu-mala, en su mensaje de 28 de julio, estamos cumpliendo con dar un instrumento muy importante para las personas con discapacidad severa. Este programa se establece en el contexto de la implementa-ción de la Ley Nº 29973, apro-bada en el Congreso, y que da un mandato al Poder Ejecuti-vo de establecer una pensión no contributiva para el citado segmento poblacional.

–¿Cuálessonsusprinci-palescaracterísticas?

–El programa presenta tres condiciones fundamen-tales: está dirigido a personas con discapacidad severa de-terminada por el Ministerio de Salud (Minsa); no deben recibir ningún tipo de pen-sión ni pública ni privada y tienen que estar en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), a cargo del Ministe-rio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis); por lo tanto, en una situación de pobreza plenamente identi�icada.

–Essigni�icativoquesehayaescogidoTumbesyAyacucho,inicialmente,ydespuésAmazonas,Caja-marcayHuancavelica,paraejecutarelprograma?

–En Tumbes estábamos ya trabajando desde hace varios años un programa sobre la situación de disca-pacidad, Tumbes Accesible, que nos permitió realizar un censo en la ciudad y nos com-prometimos de una manera muy cercana con Ecuador a implementar una serie de diagnósticos para identi�icar las diferentes situaciones de discapacidad en la región. Acá

Proceso. Se aprobarán diversos instrumentos para permitir la operatividad del plan, dijo Huaita.

“Tenemos proyecciones de atender este año a cerca de 500 personas.”

Características

–¿Es importante conocer la norma?–En los próximos días, vamos a estar difundiendo las características de esta pensión, cómo inscribirse, adónde pueden acudir los interesados, quiénes estarían excluidos, pues de hecho el programa es bastante novedoso.–¿Adónde se debe acudir?–Mediante el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y directamente en nuestro ministerio vamos a dar

la información a aquellas personas que estén interesadas en saber dónde pueden inscribirse, cómo pueden obtener la certificación y así darle las orientaciones del caso.–El programa será gradual?–Se comenzará en Tumbes y Ayacucho, pero desde ya las personas pueden obtener las certificaciones de discapacidad con el fin de prepararse, de alguna manera, para formar parte del programa, que se ejecutará gradualmente.

SUBVENCIÓN

● La pensión de 150 nuevos soles mensuales tiene dos componentes. En primer lugar, un monto equivalente al que reciben los beneficiarios del programa Pensión 65 (para los adultos mayores de 65 años) que también es una subvención que otorga el Estado.

● A esta suma, en el caso de las personas con discapacidad severa, se le agrega 25 nuevos soles por motivo de transporte del beneficiario, porque en su condición necesita movilizarse de una manera especial, precisó la ministra Huaita.

ya desarrollamos toda una aproximación de las personas con discapacidad.

El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento que aún presenta estándares altos de pobreza. Por el mismo motivo, se identi�icó regiones

correspondiente. Contamos con un período

para que la creación del pro-grama sea efectiva y a partir de eso tener ya un padrón para identi�icar a las personas bene�iciarias. Este proceso no puede ser tan inmediato.

–¿Sepodrácumplirconlametaa2016defavorecera1,449personasenunapri-meraetapadelprograma?

–Hicimos una proyección de bene�iciarios sobre la base de una encuesta de discapaci-dad y esto se va a ir corrobo-rando a partir de las certi�i-caciones que nos proporcione el Minsa. Ejecutaremos esta delimitación para depurar los padrones y no permitir que haya algún tipo de �iltración.

Se �irmará una serie de convenios con instituciones para posibilitar que esta pen-sión llegue de manera segura y efectiva a las personas con discapacidad severa.

Por eso, el programa prevé también que tengamos una fase posterior a la recepción de la pensión, para monitorear que efectivamente el monto vaya en bene�icio de la perso-na declarada con discapacidad severa.

Percy Buendía [email protected]

para expandirnos el próximo año, como Huancavelica, Ama-zonas, Cajamarca, donde el número de personas en esta situación es signi�icativo.

–¿Cuándoempezaránlospagosenestasdosregionespriorizadas?

–Tenemos proyecciones

de atender este año a 500 personas que presentan las tres condiciones antes seña-ladas. Ahora, tras la publi-cación del decreto supremo, hay que aprobar una serie de instrumentos que permitan la operatividad del programa, así como dotarlo del equipo

DIANA MARCELO

Page 3: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

POLÍTICA | ACTUALIDAD » 3El Peruano Miércoles 12 de agosto de 2015

SUPERA LO EJECUTADO EN DÉCADA PASADA, RESALTA PRESIDENTE

Se incrementa inversión en la PNP En un “esfuerzo sin precedentes” se aumentó en cerca de 30,000 los efectivos y se equipó la institución.

DE LA CANCILLERÍA Y CONSULADOS EN ROMA Y MILÁN

Como parte del Premio a las Buenas Prácticas en

Gestión Pública, organizado por la ONG Ciudadanos al Día (CAD), el Ministerio de Relaciones Exteriores y los consulados del Perú en Roma y Milán fueron certi�icados como entidades con buenas prácticas en gestión pública, a partir de la implementación

de acciones innovadoras di-rigidas al mejor servicio del ciudadano.

La Cancillería destacó en la categoría de Servicio de aten-ción al ciudadano, mediante la implementación de un sistema de impresión local de pasa-portes. Asimismo, la puesta en práctica del Sistema de Veri�i-cación de Escrituras Públicas

(SVEP) fue reconocida en la clasi�icación de Sistema de gestión interna.

En tanto, las iniciativas del consulado en Roma destaca-ron en tres categorías: Pro-moción de la cultura e iden-tidad, Servicio de atención al ciudadano y Sistemas de gestión interna, certi�icando 26 prácticas exitosas, entre

las que destacan la remisión de documentos a domicilio, asesoría gratuita especializa-da, campañas de promoción cultural, el uso efectivo de las nuevas tecnologías para la atención del ciudadano.

El consulado en Milán ob-tuvo un reconocimiento en la clasi�icación de Servicio de atención al ciudadano.

En lo que va del Gobierno, se han incrementado en cerca de 30,000 los

efectivos de la Policía Nacional y la inversión en infraestruc-tura y equipos supera lo rea-lizado en la década anterior, aseveró el jefe del Estado, Ollanta Humala.

“Cada día nuestra fuerza policial se va incrementando, equipando y especializando. En lo que va de este Gobierno hemos ido incrementando ya en cerca de 30,000 efectivos más para la Policía y creemos que deben haber más porque así lo demanda la sociedad.”

Asimismo, indicó que el equipamiento destinado a la Policía en estos cuatro años supera largamente a lo que se dio en la década anterior, con lo que esta institución se hace cada vez más profesional.

Esfuerzo real“Estamos haciendo un esfuer-zo real para equipar a la Poli-cía”, subrayó el Mandatario, tras entregar a esta entidad 560 motocicletas de un total de 1,760 adquiridas este año.

Re�irió que la seguridad ciudadana es un tema que “nos preocupa a todos y es una ta-rea de todos”, por lo que de-mandó la participación de las familias, las empresas de co-municación y las instituciones del Estado, que deben generar las normas que la fortalezcan.

“Estamos tratando de for-talecer el capital humano y equiparlo con infraestructu-ra y material que le permita cumplir su tarea en todo el territorio nacional.”

Tarea sacrificadaEn esa línea, destacó la com-pra de cinco helicópteros, más de 2,000 patrulleros inteli-gentes –800 de los cuales ya se han entregado–, un lote de 5,000 motos, equipamiento personal, laboratorios, mo-

Sobre ruedas. El presidente Ollanta Humala entregó 560 motocicletas a la Policía Nacional de un total de 1,760 adquiridas este año.

interno (PBI).

Buen estadoPrecisó, asimismo, que se tra-baja en el marco de las facul-tades legislativas delegadas por el Congreso para mejorar la seguridad ciudadana, “ti-pi�icar con mayor exactitud y penalizar aquellos delitos que se han ido camu�lando en otros”.

Al señalar que no se han cambiado las normas inter-nas, el Dignatario dijo que se cumplirá con el reglamento de la Policía a �in de tener efecti-vos en buen estado �ísico para luchar contra la inseguridad.

“Se va a cumplir la norma y se pondrán las medidas ne-cesarias para que mejoren su �ísico a través del entre-namiento, no es una medida traumática, no hay que tenerle miedo al ejercicio.”

LOGROS

LA DESARTICULACIÓN DE 880 bandas delincuenciales, la detención de 6,096 personas por diversos delitos y la incautación de más de 800 armas de fuego son los principales logros de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) en lo que va del año, señaló su titular, general José Lavalle.

EN LA CEREMONIA de celebración del 31º aniversario de esta unidad especializada de la Policía, Lavalle destacó que se intervino a 2,623 personas que tienen requisitoria por diversos delitos. Además, se incautó 12 millones 816,000 dólares, 900,000 euros y 762,444 nuevos soles falsificados.

vean su profesión como una carrera más que como una ocupación.”

El Presidente resaltó que la tarea del policía es “sacri�ica-da y abnegada” en su ayuda al Estado para mantener la paz social, a las zonas de frontera y al desarrollo del país.

Por otro lado, puso en relie-ve que el Alto Huallaga “entra nuevamente al seno del Esta-do peruano”, tras levantarse el Estado de emergencia en esa zona, que será una región con turismo desbordante y que incrementará su producción y su aporte al producto bruto

Clave. Seguridad ciudadana es una prioridad para el Gobierno.

dernización de las escuelas de subo�iciales y o�iciales y el incremento de remunera-ciones al personal.

“Este es un esfuerzo sin precedentes, es una reforma bastante importante, nece-sitamos policías que se dedi-quen más a su profesión, que

“Estamos tratando de fortalecer el capital humano y equiparlo con infraestructura y material.”

InterceptacionesEl Presidente indicó que la compra de equipos de interceptación telefónica para la Dirección Nacional de Inteligencia se orienta a la seguridad ciudadana, a fin de reemplazar los equipos prestados al Perú por Estados Unidos.Refirió que el Perú no tenía un equipo de interceptaciones telefónicas

como sí poseen todos los países. Lo que hay en referencia al sistema Constelación es un “equipo prestado por la embajada norteamericana” y, por lo tanto, no es de propiedad del Estado peruano.Aclaró que para conseguir información por medio de una interceptación se sigue un protocolo.

Resaltan labor de Torre Tagle.

DATOS

● Cada año, desde 2005, la organización CAD presenta el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, con la finalidad de incentivar la mejora de la referida gestión, impulsar la innovación y generar ejemplos destacados que sean reproducidos por otros organismos.

Certifican buenas prácticas en gestión

PRESIDENCIA

PRESIDENCIA

Page 4: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

4 « ACTUALIDAD | POLÍTICA Miércoles 12 de agosto de 2015 El Peruano

BREVES

Pleno desde las 17:30 horas.

Montoya insta a legisladores.

Agenda congresal ● El pleno del Congreso de la

República, que preside Luis

Iberico Núñez, tiene previsto

aprobar hoy la Composición

Nominal de Integrantes de

las 24 comisiones ordinarias

y de la Comisión Permanente

para el Período Anual de

Sesiones 2015-2016. Esta

ratificación implica el

número de legisladores y

relación de los integrantes

que tendrá cada una de las 24

comisiones ordinarias.

Comisión en Ancón ● La comisión parlamentaria

que investiga a Martín

Belaunde Lossio interrogó en

el penal Ancón I al referido

empresario y luego hizo lo

propio con el expresidente

del gobierno regional de

Cajamarca Gregorio Santos

y otros tres investigados en

este caso. Los integrantes del

grupo de trabajo que preside

Marisol Pérez Tello (PPC-APP)

iniciaron su sesión en forma

reservada.

Plazos del JNE ● El plazo para que los

ciudadanos inscritos en un

partido político presenten su

renuncia si quieren postular

por otra organización

política a la Presidencia y a

las vicepresidencias de la

República en 2016 venció

ayer, informó el Jurado

Nacional de Elecciones (JNE).

La fecha se estableció

en una resolución publicada

ayer por el organismo

electoral.

Pide aprobar ley ● El exjefe del Comando

Conjunto de las Fuerzas

Armadas almirante (r)

Jorge Montoya exhortó al

Parlamento a aprobar el

proyecto de ley que permita

el derribo de narcovuelos, a

fin de combatir con mayor

eficacia el narcotráfico. Pidió

a los congresistas a “tomar

conciencia” de este problema

y “darse cuenta del gran

peligro que está generando

esto para la región.”

La congresista Ana Jara dijo que el líder de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, no es el aliado político del partido de gobierno para los comicios de 2016.

SEÑALA VICEPRESIDENTA DEL CONGRESO

Evaluarán con prioridad pedidos de investigación de caso Lava JatoEl Consejo Directivo del

Parlamento verá con prio-ridad los pedidos para investi-gar las implicancias en el Perú del caso Lava Jato, el mismo que debe indagarse con ob-jetividad ante el inicio de la campaña electoral, aseguró la primera vicepresidenta del Congreso, Natalie Condori.

Consideró que la moción presentada, en ese sentido, en el Congreso por las banca-das de Acción Popular-Frente Amplio, Solidaridad Nacional y la de Dignidad y Democracia, Legisladora Natalie Condori.

deberá ser atendida.Este pedido será evaluado

en el Consejo Directivo para determinar si se deriva a la Comisión de Fiscalización o se aborda directamente en el próximo pleno.

Indicó que, ante la proxi-midad de las elecciones gene-rales de 2016, este caso tiene que ser analizado “con mucha objetividad”, precisando cla-ramente cuáles son los hechos y las materias a investigar y, sobre todo, demostrando im-parcialidad.

CREARÁN MECANISMO DE DENUNCIA DE ALTO NIVEL

OCDE elige al Perú para enfrentar a la corrupciónEs el segundo país en la región en ser seleccionado, destaca José Ávila.

E l Perú es el segundo país de la región selec-cionado por la Organi-

zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Instituto de Go-bernanza de Basilea para crear un Mecanismo de Denuncia de Alto Nivel An-ticorrupción, como instancia preventiva que genere aler-tas tempranas en los proce-sos de licitación y permita tomar medidas correctivas.

Así lo informó el coordi-nador general de la Comisión de Alto Nivel (CAN) Antico-rrupción, José Ávila, quien junto con los expertos inter-nacionales Nicola Bonucci (OCDE), Gemma Aiol�i y Ós-car Solórzano, del Instituto Basel, sostendrán diversas reuniones de trabajo con representantes del sector público, empresarial y la sociedad civil.

ReunionesTienen programado reunirse con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Fis-calía de la Nación, la Contra-loría General de la República y la Defensoría del Pueblo, así como con el Organismo Supervisor de las Contrata-ciones del Estado (OSCE).

Por el sector empresarial, con la Confederación Nacional de Instituciones Empresaria-les Privadas (Con�iep), la So-ciedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Bancos

Resultados. Coordinador general de CAN Anticorrupción destacó importancia de designación.

vel Reporting Mechanism es diseñado para hacer frente a la corrupción en las adqui-siciones públicas, y emitirá advertencias tempranas a �in de tomar las medidas correctivas necesarias, sin sustituir los canales forma-les de denuncia.

Lucha constanteÁvila destacó la importancia de que el Perú haya sido elegi-do –luego de Colombia, donde se puso el proyecto piloto en práctica– y pueda implemen-tarse este mecanismo de de-nuncia, una constante preo-cupación del Estado peruano y de la CAN Anticorrupción.

TIEMPO

● Natalie Condori indicó que una dificultad que pueden enfrentar las investigaciones es el tiempo, dado que coincide con la etapa previa a las elecciones y puede prestarse a que los candidatos mencionados en este caso argumenten que hay una persecución política.

LA FOTO

Desagravio a efectivos policialesEl presidente del Parlamento, Luis Iberico Núñez, encabezó la ceremonia que promovió el congresista Octavio Salazar (FP) a fin de desagraviar a los suboficiales de la PNP Christian Ramos Campos, Harold Palomino Riva y Miguel Vásquez Ariza, quienes fueron injustamente encarcelados por abatir a un delincuente en cumplimiento de su labor. (FOTO: CONGRESO DE LA REPÚBLICA)

del Perú (Asbanc) y la Cámara de Comercio de Lima. En tanto que por las organizaciones de la sociedad civil se reunirán con Proética.

En estas sesiones, los es-pecialistas conocerán cómo las instituciones peruanas

OBJETIVO

La CAN Anticorrupción tiene por objetivo articular esfuerzos, coordinar acciones y proponer políticas, dirigidas a prevenir y combatir el flagelo.

El mecanismo de denuncias de alto nivel es diseñado para hacer frente a la corrupción en las adquisiciones públicas.

responden a los actos de corrupción que se puedan presentar o que sean mate-ria de denuncias formuladas por los ciudadanos, empresas u otros.

El Mecanismo de Denun-cias de Alto Nivel o High Le-

OSCAR FARJE

ebio,

i,

no16.

Page 5: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

POLÍTICA | ACTUALIDAD » 5El Peruano Miércoles 12 de agosto de 2015

EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS

INEI: Desnutrición crónicainfantil disminuyó en 50%Además, se redujo la anemia en 8% en las zonas rurales en relación con el 2014, precisa.

Buena noticia. Hace sie-te años, el Perú tenía 29% de desnutrición

crónica infantil (DCI) en ni-ños menores de cinco años. Al primer semestre del 2015, de acuerdo con cifras del Ins-tituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), tenemos 14.4%, lo cual signi�ica una reducción en un 50%, a�ir-mó Mario Tavera, asesor del Ministerio de Salud (Minsa).

Además de la reducción de la DCI, se está disminuyendo la anemia en 8% en las zonas ru-rales en relación con el 2014, según la encuesta del INEI.

“Esta reducción es signi-�icativa porque, después de varios años, se ha logrado un cambio en la tendencia. De-bemos destacar una reduc-ción de la anemia en 8 puntos porcentuales a escala rural, gracias al fortalecimiento de las políticas de lucha contra la anemia que ejecuta el Minsa, en coordinación con los pro-gramas sociales.”

Micronutrientes Destacó que esta disminución de la DCI en ámbitos rurales es una buena noticia para el país y responde a políticas de Estado reconocidas interna-cionalmente.

Recordó que el Minsa ha adquirido y distribuido 235 millones de sobres de mul-timicronutrientes para for-ti�icar la alimentación de los

Avance. La reducción de la anemia es significativa y se debe al fortalecimiento de las políticas que despliega el sector Salud.

niños menores de tres años con hierro, principal com-ponente vitamínico para su normal desarrollo.

Movilización“Este esfuerzo implica una in-versión económica importan-te para llegar a más de 8,000 establecimientos de salud en todo el país.”

“Queremos hacer una movilización nacional para

El gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico,

exhortó a la población de La Oroya y a los trabajadores de Doe Run a deponer las medidas de fuerza y usar los mecanismos de diálogo para solucionar sus demandas.

Trabajadores de Doe Run Perú bloquearon desde la ma-drugada de ayer algunos tra-mos de la carretera Central, a la altura de La Oroya.

La autoridad lamentó que una persona falleciera en el bloqueo de la vía, por lo que instó a los dirigentes a depo-ner la medida de fuerza, que también ha dejado heridos.

En LimaUnchupaico, quien se encuen-tra en Lima, informó anoche que hoy habrá una reunión de emergencia con los alcaldes de la provincia de Yauli, diri-gentes y representantes de la minera en la O�icina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM.

Entretanto, tres �iscales de La Oroya iniciaron las diligen-cias preliminares.

Exhortan a deponer violencia e ir al diálogo

Gobernador de Junín.

seguir reduciendo la anemia y que se consolide como una política de Estado”, puntuali-zó, al tiempo de sostener que es importante la integración de los contenidos educativos con los programas sociales.

Tavera puntualizó que desarrollan prácticas salu-dables en la familia y, parti-cularmente, en los niños, a �in de mejorar la calidad de su alimentación.

Política socialLa viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Norma Vidal, sostuvo que la política social se consigue con intervenciones articuladas entre distintos sectores y niveles de gobierno.La funcionaria participa en

un seminario internacional organizado por Cepal y la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), en Chile.Refirió que la institucionalidad social permite que se pueda trabajar de manera consolidada.

TEMA ES PREFERENCIAL EN LA AGENDA, INFORMA BEDOYA

Comisión de Inteligencia analizará a partir del lunes Proyecto PiscoEl sistema electrónico para

interceptar comunicacio-nes, conocido como Proyecto Pisco y adquirido por la Direc-ción Nacional de Inteligencia (Dini), será analizado a partir del lunes por la Comisión de Inteligencia del Congreso, informó el legislador Javier Bedoya (PPC-APP).

Re�irió que el pleno sesiona hoy para aprobar la confor-mación de las comisiones, de modo tal que estas serán instaladas entre el jueves y el viernes, para luego comenzar Parlamentario Javier Bedoya.

a operar desde la semana en-trante, y este tema está entre los primeros de su agenda.

“Cuando se instale la comi-sión, este será uno de los pri-meros asuntos en abordarse la semana entrante porque es un tema álgido.”

Opinó que no existe nada irregular en la orden que dio el presidente Ollanta Humala para la adquisición de estos aparatos electrónicos, pues a él le correspondía hacerlo en su calidad de jefe del Sistema de Inteligencia Nacional.

COMPRA

● Bedoya consideró que en la compra del sistema existe una serie de observaciones, no solo por haberse efectuado sin un proceso de licitación, sino también porque no se sustentó la necesidad de optar por este equipo ni se precisó las características de sus repuestos. 451-9770 / 452-1548 / 452-2993www.starsoft.com.pe

TABLERO DE CONTROL GERENCIAL

Las ventas y las cobranzas a clientesLas compras y los pagos a proveedoresEl inventario en cantidades y valoresEl personal en número y costo mensualLa proyección de ctas. por cobrar y pagar.

Permite controlar la marcha de la empresa visualizando indicadores diarios y mensuales:

1272787

MIDIS

Page 6: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

6 « ACTUALIDAD Miércoles 12 de agosto de 2015 El Peruano

ECONOMÍA

Dólar Euro Bolsa Petróleo Oro Cobre

0.44% 1.56% -1.36% -4.18% 0.31% -3.54%COMPRA 3.211VENTA 3.215

COMPRA 3.463VENTA 3.708

IGBVL11,615.31

BARRILUS$ 43.08

ONZAUS$ 1,107.60

CENTAVOS LIBRAUS$ 231.8x hx xhh

INFORMA LA ASOCIACIÓN DE BANCOS

BUSCAN EL ACCESO A 22 MERCADOS INTERNACIONALES

Usuarios pagarán menos convigencia de dinero electrónicoEste gremio considera que se evitarán pagos vinculados a las transacciones financieras.

La entrada en vigencia del proyecto de dinero electrónico denomina-

do Modelo Perú, que permitirá realizar operaciones �inancie-ras desde el teléfono móvil, promoverá que los usuarios de este sistema paguen menos comisiones bancarias, dismi-nuyendo así sus costos �inan-cieros, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

El presidente del comité de relaciones con el consumidor del gremio bancario, Fernan-do Arrunátegui, explicó que al emplear el dinero electrónicos los usuarios ya no tendrán la necesidad de efectuar retiros monetarios en los bancos, ca-jeros o agentes, lo cual con-lleva a evitar el pago de las comisiones relacionadas con estas operaciones.

“Dentro de poco las perso-nas disminuirán los retiros de dinero en efectivo, pues opta-rán por realizar sus transac-ciones �inancieras haciendo uso de sus celulares”, a�irmó.

ImpactoEsta nueva plataforma tiene por �inalidad incluir a más de 2.1 millones de peruanos en los bene�icios del sistema �inanciero en un plazo de cin-co años.

Al respecto, el presidente de Asbanc manifestó que el Modelo Perú se constituye en la apuesta más importante de la banca peruana para incluir a millones de peruanos a los

Plan. Estrategia apunta a que un mayor número de personas se beneficie con la realización de operaciones financieras formales.

A favor de la formalidad Asbanc plantea reducir en dos puntos porcentuales el IGV a las compras que se efectúen con tarjetas de crédito y débito, a fin de promover la formalidad en la economía. Su gerente general, Adrián Revilla, dijo que la propuesta se trabaja

en la Comisión Nacional de Inclusión Financiera. Medidas similares ya se aplican en varios países (entre ellos Argentina y Uruguay), donde se han elevado de manera significativa el uso de tarjetas, hasta 20% al año.

bene�icios del sistema �inan-ciero.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dijo recientemente que la Estrategia Nacional de Inclu-sión Financiera permitirá al sector rural un mejor acceso al �inanciamiento y a los mi-croseguros para sus sembríos y negocios, lo cual es funda-mental para que pueda seguir desarrollándose y forjarse un

mejor futuro.Las comisiones vinculadas

al retiro de dinero en efecti-vo, y que se estarían dejando de pagar, se agrupan en las categorías ‘Uso de canales’ y ‘Operaciones en cuenta’. En este caso se hallan las comi-siones por la conversión de moneda, las operaciones en otra localidad, el uso de caje-ros automático y las operacio-nes en ventanilla.

Negocio. Se posicionará la producción manufacturera del país.

180 pymes exhiben sus productosUn grupo de 180 pequeñas

y medianas empresas (pymes) nacionales exhibirá sus productos en la rueda de negocios Industria Perú 2015, que se realizará este viernes, informó la titular del Minis-terio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.

En esa cita participarán

El Ministerio de la Produc-ción (Produce) dispuso la

suspensión de las actividades extractivas del recurso an-choveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) a partir de las 00:00 horas de hoy y por un periodo de tres días calendario, para salvaguardar el stock.

La resolución ministerial se aplicará entre los 09° 00’ a 09° 29’ Latitud Sur (LS), den-tro de las 10 millas marinas de distancia a la costa, y �ija la suspensión de actividades extractivas realizada por embarcaciones pesqueras artesanales y de menor escala dentro de la referida área.

Más optimistaAsimismo, re�iere que el Ins-tituto del Mar del Perú (Imar-pe) efectuará el monitoreo y seguimiento de los principales indicadores biológicos, po-blacionales y pesqueros del recurso, debiendo informar y recomendar oportunamen-te al Produce las medidas de ordenamiento pesquero. El incumplimiento de lo dispues-to en la presente resolución ministerial será sanciona-do conforme al Texto Único Ordenado del Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas.

130 compradores proceden-tes de 22 países interesados por conocer la variedad y la calidad de la producción nacional.

La organización de la rue-da de negocios estuvo a cargo de las o�icinas comerciales del Perú en el exterior (Ocex) y Promperú. “Esta actividad se impulsa con la �inalidad

de seguir posicionando y promocionando la oferta ex-portable peruana del sector de manufacturas diversas, cuya calidad gana terreno con la incorporación de nuevos insumos, tecnologías y certi-�icaciones técnicas exigidas por los mercados internacio-nales”, dijo.

En la rueda de negocios se

comercializarán autopartes, cosméticos, envases y emba-lajes, además de productos eléctricos y materiales para la construcción. También equi-pamientos para la industria alimentaria, maderas y sus manufacturas. Asimismo, participarán proveedores de la minería y de equipamiento y material médico.

Suspenden actividades extractivas de anchoveta

DATO

La medida se basa en el reporte del Imarpe correspondiente al periodo entre el 3 y 6 de este mes, donde informa la incidencia de ejemplares juveniles.

Page 7: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

ECONOMÍA | ACTUALIDAD » 7El Peruano Miércoles 12 de agosto de 2015

PARA SU RESCATE FINANCIERO

Grecia logra nuevo acuerdoSe trata de un tercer plan acordado con los acreedores de este país.

G recia logró un acuerdo con sus acreedores de la Unión Europea (UE)

y el Fondo Monetario Interna-cional (FMI) por 85,000 millo-nes de euros (más de 93,000 millones de dólares), para la tercera operación de rescate por un período de tres años. El principal objetivo de esta acción es resolver su crisis de pago.

ProcesoVoceros de ambas partes de-tallaron que el trato concluyó ayer después de un largo pro-ceso de negociación. En proceso de recuperación.

IMPULSARÁN SU ECONOMÍA

Banco de Chinadevalúa el yuanEl Banco Central de China

devaluó el yuan, que cayó cerca de 2% frente al dólar, con lo cual las autoridades de ese país prevén reactivar la segunda mayor economía del mundo. Consideran que esta medida impulsará las expor-taciones en forma signi�icati-va, pues se trata de la mayor �luctuación del tipo de cambio registrada desde el 2005.

Este cambio se produce en medio de las especulaciones sobre la posibilidad de que China amplíe la banda de �lo-tación, dentro de la cual per-mitirá que opere la moneda 2% por encima o debajo del tipo de referencia.

ControlBeijing mantiene un fuerte control sobre la �luctuación de su moneda para evitar que “capitales golondrinos”, es de-cir, entradas muy volátiles de inversores que salen abrupta-mente del mercado, puedan representar riesgos �inancie-ros que impliquen perder el control de su economía.

Esto ha hecho que el yuan sea mucho más estable que otras monedas de grandes países emergentes. Asimismo, detrás de este anuncio está la voluntad de que la mone-da china sea incluida en la canasta de divisas del Fondo Monetario Internacio (FMI).

presente ejercicio.El Gobierno de Grecia ase-

veró que el compromiso alcan-zado, pendiente de luz verde del Eurogrupo, contempla una revisión de los objetivos pre-supuestarios, con inclusión de ajustes suaves y un dé�icit primario del 0.5%.

Destacaron que ese acuer-do, una vez sellado, no solo dará liquidez para re�inan-ciar la deuda hasta el primer semestre del 2018, sino que también proporcionará di-nero fresco al mercado para revitalizar la actividad em-presarial.

NOVEDADES

La Bolsa de Atenas, que se recupera lentamente de las fuertes pérdidas de la semana pasada, reaccionó de forma positiva, pero discreta.

Tras acordarse la tercera operación de rescate, añadie-ron que los bancos griegos obtendrían inmediatamente 10,000 millones de euros en fondos de recapitalización para entregar a �inales del

INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 11 de agosto de 2015Más información en www.elperuano.pe

SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ OPERACIONES MONETARIAS Y CAMBIARIAS (Cifras en millones y tasas en porcentajes)

Compra y venta de moneda extranjera (Tipo de cambio promedio ponderado) MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTA

Dólar N. A. S/. 3.211 S/. 3.216 Yen japonés S/. 0.028

Euro S/. 3.463 S/. 3.708 Franco suizo S/. 3.039 S/. 3.438

Libra esterlina S/. 4.704 S/. 5.243 Dólar canadiense S/. 2.426 S/. 2.471

Tasas de interés promedioTASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO

TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX

Tasa anual (%) 16.26 7.65 2.23 0.30

Factor acumulado 2579.89392 16.88756

TASAS DE INTERÉS LEGAL

TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO - EFECTIVA FACTOR ACUMULADO - LABORAL

Moneda nacional 2.23 6.86950 1.85249

Moneda extranjera 0.30 2.03409 0.68726

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO

Moneda nacional 0.36 1.09315

Moneda extranjera 0.19 1.05005

TASA DE INTERÉS PROMEDIO DEL SISTEMA FINANCIERO PARA CRÉDITOS A LA MICROEMPRESA

TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO

Moneda nacional 40.61 14.31654

Moneda extranjera 11.16 4.12855

Tasa de interés de las operaciones realizadas en los últimos 30 días útilesTASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO

FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX

Tasa anual (%) 18.87 6.91 2.71 0.11

TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: SISTEMA BANCARIO

POR TIPO DE CRÉDITO

CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTECARIO

EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS

Moneda nacional 4.81 6.74 9.75 20.63 34.29 44.03 8.47

Moneda extranjera 2.06 5.20 8.44 10 .93 14.19 31.01 7.08

POR TIPO DE DEPÓSITO

AHORRO PLAZO CTS

Moneda nacional 0.36 3.68 3.39

Moneda extranjera 0.19 0.10 1.77

TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: EMPRESAS FINANCIERAS

POR TIPO DE CRÉDITO

CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTECARIO

EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS

Moneda nacional - 16.00 14.83 30.16 53.49 61.57 12.50

Moneda extranjera - 3.02 9.96 3.81 1.45 21.31 -

POR TIPO DE DEPÓSITO

AHORRO PLAZO CTS

Moneda nacional 0.92 4.15 6.77

Moneda extranjera 0.23 0.89 2.55

1/ El Grupo 1 (G-1) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702.2/ El Grupo 2 (G-2) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702 y sociedades administradoras de fondos mutuos.3/ El Grupo 3 (G-3) Incluye a las entidades autorizadas mediante Circular 013-2012-BCRP.4/ El Grupo 4 (G-4) incluye a las empresas bancarias, según Art. 16 Ley 26702.5/ El Grupo 5 (G-5) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a

captar depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702, sociedades administradoras de fondos mutuos y administradoras de fondos de pensiones.6/ El Grupo 6 (G-6) incluye a las entidades autorizadas mediante Circulares 051-2013-BCRP y 045-2008-BCRP.7/ El Grupo 7 (G-7) incluye a las entidades autorizadas mediante Circular 017-2014-BCRP.8/ El Grupo 8 (G-8) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702 y el Banco Agropecuario.9/ El Grupo 9 (G-9) incluye a las entidades autorizadas mediante Circulares 021-2015-BCRP.

I. LA LIQUIDEZ INICIAL EN LA BANCA SE ESTIMA EN S/. 3,950

II. SUBASTA (EN NUEVOS SOLES)

INSTRUMENTO SCV-292 CDR-345 CDR-346 SCV-293 SCV-294

Monto Subasta 300.0 300.0 300.0 300.0 300.0

Plazo 3 meses 3 meses 3 meses 3 meses 3 meses

Emisión 11-ago-15 11-ago-15 11-ago-15 11-ago-15 11-ago-15

Vencimiento 10-nov-15 10-nov-15 12-nov-15 12-nov-15 12-nov-15

Plazo en días 91 91 93 93 93

Hora cierre 10:45 11:15 12:45 13:15 13:30

Participantes G-8 G-4 G-4 G-8 G-8

Montos

Demandado 250.0 591.0 330.0 540.0 450.0

Aceptado 250.0 300.0 300.0 300.0 300.0

Tasas (%)

Mínima 0.35 0.45 0.40 0.34 0.35

Máxima 0.52 0.50 0.50 0.46 0.55

Promedio 0.44 0.47 0.42 0.40 0.44

Precio (%)

Mínimo 99,8740 99,8712

Máximo 998866 99,8968

Promedio 99,8815 99,8906

VI. SALDO DE CERTIFICADOS Y DEPÓSITOS BCRP (EN NUEVOS SOLES)

Instrumentos Código Saldo Circular Vigente

Depósito a plazo DP 0.0 Circular 035-2010-BCRP (05/10/2010)

Depósito a plazo Tesoro Público Coloc-TP 2,199.9 Circular 021-2015-BCRP (08/05/2015)

Depósito a plazo Banco de la Nación Coloc-BN 600.0 Circular 021-2015-BCRP (08/05/2015)

Certificado de Depósito CD 15,833.2 Circular 013-2012-BCRP (04/05/2012)

Certificado de Depósito Reajustable CDR 3,962.0 Circular 013-2012-BCRP (04/05/2012)

Certificado de Depósito Tasa Variable CDV 0.0 Circular 036-2010-BCRP (05/10/2010)

Certificado de Depósito Liquidable en US$ CDLD 0.0 Circular 037-2010-BCRP (05/10/2010)

TOTAL 22,595.1

VII. SALDO DE REPO PARA PROVISIÓN DE NUEVOS SOLES

Instrumentos Código Saldo Circular Vigente

REPO Compra con Compromiso Recompra Títulos Valores REP 0.0 Circular 051-2013-BCRP (27/12/2013)

REPO Compra con Compromiso Recompra M.E. SWAP 12,700.0 Circular 017-2014-BCRP (07/05/2014)

REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Expansión REPO-MDA-EX 5,900.0 Circular 002-2015-BCRP (06/01/2015)

REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Sustitución REPO-MDA-SUST 4,304.7 Circular 002-2015-BCRP (06/01/2015)

TOTAL 22,904.7

VIII. SALDO DE REPO PARA PROVISIÓN DE USD

Instrumentos Código Saldo Circular Vigente

REPO para provisión de USD RED 0.0 Circular 050-2013-BCRP (27/12/2013)

IX. SWAP CAMBIARIO (EN NUEVOS SOLES)

Instrumentos Código Saldo Circular Vigente

SWAP CAMBIARIO Compra SC-Compra 0.0 Circular 031-2014-BCRP (15/09/2014)

SWAP CAMBIARIO Venta SC- Venta 25,969.0 Circular 031-2014-BCRP (15/09/2014)

X. INFORMES

Departamento de Operaciones Monetarias y Cambiarias: Teléfonos: 613-2000 Anexos: 4521, 4561, 4527 Facsímil 613-2534

NOTAS:

III.OPERACIONES CAMBIARIAS (EN US$)

Operación Monto TC promedio

Venta 20.0 3,2196

IV.OPERACIONES DE VENTANILLA

Operación Monto Tasa

-- --

Las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta son las publicadas en la Nota Informativa del Programa Monetario de Julio de 2015.En la compra directa temporal de títulos valores se aceptarán los indicados en la Circular N° 051-2013-BCRP.Las solicitudes deberán ser enviadas al Departamento de Ope-raciones Monetarias y Cambiarias vía facsímil hasta las 17:30 hrs.El BCRP podrá establecer montos máximos de compra directa de valores.El BCRP se reserva el derecho de rechazar, sin expresión de causa, las solicitudes que se presenten.

V.DEPÓSITOS OVERNIGHT

Moneda Monto Tasas

Nacional (S/.) -- 2.00

Extranjera (US$) -- 0.1416

Page 8: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

8 El Peruano Miércoles

ESPECIAL

INS CUMPLE 119 AÑOS

en buenas manosSALUD El Instituto Nacional de Salud, que tiene entre sus funciones la investigación científico-tecnológica y el control de las enfermedades, tiene proyectado crear un Centro de Control y Prevención de Enfermedades para mejorar sus servicios de salud.

E l Aedes aegypti trans-mutó. El año pasado, en los laboratorios del Instituto Nacio-

nal de Salud (INS), se detectó que este mosquito, que es el vector principal que trans-mite el virus del dengue y la chikungunya, se había hecho resistente al insecticida que por mucho tiempo se utilizó para exterminarlo. Los resul-tados arrojaron la necesidad de cambiar de insecticida y,

José Vadillo [email protected]

por ende, de política para ha-cer una lucha e�icaz contra el dengue. La medida la asumió el Ministerio de Salud y fue criticada en su momento, pero fue un aporte del INS, un brazo casi silencioso del Minsa.

Un paso adelante“La investigación sí produce resultados en la gente, en las actividades de salud y la gen-te”, recuerda el doctor Ernesto Gozzer, jefe del INS, que tiene entre sus misiones la vigilan-cia de las enfermedades.

Gozzer dice que si no avan-zó la epidemia de la chikun-gunya como se creía, se debe también al modelo diseñado

por los expertos. Gracias a las fumigaciones contra el Aedes aegypti, 100 días des-pués no se han tenido los miles de “casos autóctonos” que calculaban algunos, tal como sucedió en República Dominicana (500,000 vícti-mas) o Colombia (200,000). Su cuentan con los dedos de las manos y los casos se analizan en un laboratorio especializa-do del INS.

En salud pública se re-quiere estar un paso más adelante. Además de estar atentos por la declaratoria

500INVESTIGADORES TRABAJAN EN LOS LABORATORIOS Y LOS SEIS CENTROS NACIONALES DEL INS.

CIFRA

Técnica antigua. Inoculación de embriones, una de las técnicas de cómo se producían sueros, vacunas y antígenos en el INS.

Educar sobre salud. Curso de salud pública brindado por técnicos del INS a jóven

Page 9: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

9s 12 de agosto de 2015

Fundación para investigacionesEl jefe del INS adelantó que están creando una fundación para dar mayores facilidades al desarrollo de las investigaciones, “en particular las que se hacen con fondos externos”. Dinamizará los convenios del INS con los más

prestigiosos institutos en el mundo. El INS también es parte de un consorcio latinoamericano para desarrollar estudios en salud personalizada, utilizando la genómica y la epigenómica para nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento.

Un poco de historiaEl antecedente del INS es el Instituto Vaccinal, creado el 29 de mayo de 1896. El pre-sidente Nicolás de Piérola creó el Instituto de Vacuna que asumió la preparación de la vacuna antivariólica.

En 1902 cambió su deno-minación por la de Instituto de la Vacuna y Seroterapia, en 1936 por Instituto Na-cional de Higiene y Salud Pública, y en 1958, Instituto Nacional de Salud Pública.

PUNTO X PUNTO

EN LA REGIÓN LORETO tienen el centro de enfermedades tropicales ‘Mazime Kuczynsky’. El INS quiere repetir en algunas regiones estratégicas centros similares. A PARTIR DEL PRÓXIMO NÚMERO DE SU REVISTA TRIMESTRAL publicarán sus investigaciones en inglés para aumentar su presencia en las investiga-ciones internacionales. SU CENTRO DE PRODUCCIÓN DE BIOLÓGICOS fabrica sueros antiponzoñosos para el 98% de mordeduras de serpientes y arañas; y kits de diagnóstico ‘Tariki’ (‘te encontré’, en voz quechua), para el dengue, la fiebre amarilla y la brucelosis. SUS ESPECIALISTAS YA TIENEN LA SECUENCIA COMPLETA de uno de los tipos de bacteria que producen la ‘Enfermedad de Carrión’. Con modelos matemáticos desarrollan una vacuna.

El jefe del INS dice que ya han realizado la transferencia tecnológica: en Piura el labo-ratorio tiene la capacidad de detectar ambos virus, mien-tras que en Tumbes lo tienen para el dengue y se preparan para la chikungunya.

El lema de la institución es ‘Investigar para proteger la salud’. Por ello, el equipo de Recepción y Obtención de Muestras (ROM), que trabaja las 24 horas y los 365 días en coordinación con la Dirección General de Epidemiología del Minsa, por si se produce un brote de una epidemia, son llamados y viajan inmediata-mente a tomar las muestras para de�inir el tipo de enfer-medad, investigar, vigilar y dar control de calidad.

Proyecto de desarrolloErnesto Gozzer explica que entre las tareas encomen-dadas por el sector Salud, el INS desarrollará un Centro de Control y Prevención de Enfer-medades, que funcionará en el local del INS en Chorrillos, “modernizando y rede�inien-do los laboratorios, buscando una mayor comunicación en especialistas de distintas áreas, y garantizando la ac-tuación frente a las amenazas de la salud pública que tenga la población peruana”. El proyec-to está planteado mirando los próximos 30 o 40 años.

“Lo que se busca es que se pueda detectar a tiempo las enfermedades prevenibles, tanto las infecciosas como las no transmisibles (como diabe-tes o hipertensión); detectar las amenazas como una nueva epidemia, y actuar inmedia-tamente para controlarlas”, explica Gozzer.

La innovación que bus-can bajo esta mirada es incluir equipos multi-

disciplinarios que vayan más allá del tema médico con quí-micos, ingenieros, abogados, antropólogos, comunicadores, entre otros, para comprender mejor su comportamiento y que incorporen las políticas de salud pública. “Nuestro tra-bajo es buscar cuáles son los problemas del Perú en salud, hacer la investigación necesa-ria y buscar soluciones”, dice.

de emergencia del dengue y chikungunya desde 2014, el INS hace la vigilancia, des-de el laboratorio, si aparece en el país el virus zika, una enfermedad que existe en Brasil y también tiene por vector al mosquito en cier-nes. El laboratorio posee el suero contra el virus por si aparece.nes del servicio militar en las riberas del río Rímac.

Page 10: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

10 « ACTUALIDAD Miércoles 12 de agosto de 2015 El Peruano

PAÍS

MINISTRO DE AGRICULTURA EXHORTA A ACTUAR YA

Piden retiro de familias en zona de riesgo por El NiñoTumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad tienen alta vulnerabilidad.

El ministro de Agricul-tura y Riego, Juan Ma-nuel Benites, pidió a

las autoridades regionales y locales, especialmente de la costa norte del Perú, adoptar las medidas necesarias para trasladar a familias a zonas seguras ante el desarrollo del Fenómeno El Niño, ya con�ir-mado en el país.

Sostuvo que durante sus visitas a las regiones Tum-bes, Piura, Lambayeque y La Libertad, donde se ejecutan trabajos de prevención, de-tectó la presencia de familias en áreas de alto riesgo, inclu-so en zonas que son cauce de los ríos.

Mejor señalización “Aquí es importante realizar una campaña para que los go-biernos regionales y locales puedan señalizar las zonas en riesgo y propiciar medidas como retirar a las personas (de las áreas de peligro) an-tes que se presente El Niño. Estamos coordinando con el Ministerio de Vivienda para establecer espacios donde asentar a los pobladores hasta que pase este fenómeno natu-ral”, sostuvo.

Recalcó la necesidad de que se propicie el retiro de las familias de las zonas de riesgo, principalmente las concen-tradas en las regiones Tum-bes, Piura, Lambayeque y La Libertad, así como sucede en otros distritos como Chosica y Chaclacayo, en el departa-mento de Lima.

También subrayó que a �inales de este mes la comi-sión del Estudio Nacional del

NUEVO HOSPITAL EN VILLA EL SALVADOR

Atenderá a más de 600,000 pacientesMás de 600,000 pacientes

al año atenderá el mo-derno hospital que se constru-ye en Villa El Salvador y cuya inauguración está programa-da para el último trimestre de este año, informó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

El ministro dijo que este nosocomio de nivel II-2, que demanda una inversión de

más de 255 millones de nue-vos soles, tendrá infraestruc-tura y equipamiento de alta tecnología, así como profe-sionales de salud preparados para atender en los diferentes servicios.

Contará con todas las es-pecialidades médicas, 300 camas, salas de cirugía, de emergencias y urgencias, ade-

más de equipos de diagnóstico de última generación.

“Se trata de un hospital de primera categoría, con es-tándares de clínicas privadas. Después de 20 años se hace realidad; la población de Villa El Salvador lo esperaba. Aten-derá a 600,000 pacientes al año, fundamentalmente a los a�iliados del Seguro Integral

de Salud (SIS) de Lima Sur y a escala nacional”, comentó.

Velásquez destacó que para una asistencia rápida del paciente la sala de emergen-cias estará conectada con las áreas de cuidados intensivos, de operaciones e imágenes. Además, el nosocomio con-tará con su propia planta de tratamiento.

Huaycoloro. Ayer se limpió su cauce. Actividad fue supervisada por el ministro Milton von Hesse.

Limpian río Huaycoloro El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, supervisó ayer los trabajos de descolmatación y encauzamiento del río Huaycoloro.“Estos trabajos se iniciaron hace dos semanas y hoy se procedió a la limpieza del punto más crítico, que está a la altura del puente,

en el cual anteriormente han ocurrido desbordes. Esperamos que cuando llegue El Niño, el riesgo se haya mitigado”, apuntó. Detalló que en Lima se trabaja en la limpieza de los ríos Rímac, Huaycoloro y Lurín, al tiempo de exhortar a la población a evitar el arrojo de residuos sólidos en las cuencas de los ríos.

506KILÓMETROS DE CAUCE DE RÍOS Y DE DRENES SE HAN LIMPIADO DESDE EL AÑO 2014.

PREVENCIÓN

Fenómeno de El Niño (Enfen) dará a conocer la magnitud o tamaño de este evento natural en las costas del Perú.

“Estamos hablando de un tipo de El Niño 1997 y 1998, que resultó grave por los daños

nes de prevención”, sostuvo.El ministro puntualizó

que El Niño también tendrá efectos positivos que repercu-tirán en la agricultura y en la ganadería del país, sobre todo en aquellas regiones que han sufrido varios años de sequía como Piura, donde el Minagri desplazó ayuda para los agri-cultores.

causados en el país, pero tam-bién trabajamos modelos que van más allá de 1997 y 1998 y 1983 y 1984, por eso hemos declarado en emergencia 14 regiones para brindar mayor cobertura y reforzar las accio-

BREVES

Invasiones parciales ● La Contraloría General de

la República constató que

ocho zonas arqueológicas

de Lima y Callao, declaradas

Patrimonio Cultural de

la Nación, se encuentran

parcialmente invadidas

desde hace varios años por

habitantes de asentamientos

humanos.

Mejoran servicios ● Avanzan las obras de

conexiones domiciliarias de

agua potable y baños con

inodoro, duchas y lavadero

en 26 alejadas comunidades

de la región Áncash, donde

los pobladores aún no

cuentan con el suministro

adecuado de estos servicios,

se informó ayer.

Tres rutas alternas ● La Superintendencia

de Transporte Terrestre

de Personas, Carga y

Mercancías (Sutran)

comunicó a las empresas

de transporte y público en

general que pueden usar

tres rutas alternas, ante la

suspensión del tránsito en

la carretera Central por el

bloqueo de trabajadores de

Doe Run en La Oroya.

Sunedu en la selva ● La Superintendencia

Nacional de Educación

Superior Universitaria

(Sunedu) realizó una visita

técnica a la Universidad

Intercultural de la Selva

Central Juan Santos

Atahualpa, determinando

que dicha casa de estudios

no cumple en este momento

con los criterios en el ámbito

de infraestructura.

En los últimos tres años, Huancavelica ha recibido más de S/. 220 millones para mejorar la infraestructura educativa, a los que este año se sumarán S/. 70 millones adicionales, anunció el ministro Jaime Saavedra.

LA FOTO

Comedores populares en MisturaPor primera vez en la historia de Mistura, los comedores populares de Lima ofrecerán sus mejores platos a los asistentes de la feria gastronómica, codeándose con los más distinguidos cocineros del país. Participarán aquellos que ocupen los tres primeros lugares en la cuarta edición del concurso Teresa Izquierdo, lanzada ayer por el Midis y Apega. (FOTO: JUAN CARLOS GUZMÁN)

De ocho zonas arqueológica.

En 26 comunidades de Ancas.

ños,bido más

paratura ste año illonesel vedra.

OSCAR FARJE

Page 11: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

AVISO » 11El Peruano Miércoles 12 de agosto de 2015

1273183

Page 12: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

12 Miércoles 12 de agosto de 2015 El Peruano

OPINIÓNPOLÍTICA

EDITORIAL

“El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma.” MarcelPrévost (1862-1941). Novelista francés.

Acciones contra la delincuencia

U NA MAYOR INVERSIÓN en

la Policía Nacional del Perú

es señal inequívoca de la vo-

luntad política del Gobierno

para combatir la delincuencia común y el

crimen organizado. Los montos asigna-

dos fácilmente superan lo invertido en la

década pasada, según lo ha a�irmado el

presidente de la República, Ollanta Hu-

mala, lo cual ha incrementado el número

de agentes del orden en las calles y ha

modernizado a la institución policial.

Con ese presupuesto, por ejemplo, en

lo que va del año se ha dispuesto la adqui-

sición de un total de 1,760 motocicletas

para reforzar el patrullaje urbano en

todo el país, además se han desarticulado

880 bandas delincuenciales, detenido a

6,096 personas por diversos delitos e

incautado más de 800 armas de fuego.

Son hechos que representan duros gol-

pes contra aquellos grupos dedicados a

ilícitos penales que afectan la seguridad

de los ciudadanos.

Pero no se trata de indicadores ais-

lados, porque las medidas dispuestas

para reforzar la seguridad ciudadana y

combatir la delincuencia son numerosas

y permanentes.

El Poder Ejecutivo trazó desde el

inicio de la gestión gubernamental un

plan y una estrategia para disminuir los

niveles de criminalidad, y ese diseño ha

sido reforzado con la inversión de 920

millones de nuevos soles destinados a la

potenciación del orden interno.

Allí tenemos la compra de cinco heli-

cópteros y de más de 2,000 patrulleros

inteligentes, la obtención de equipamien-

to personal y laboratorios, así como la

modernización de escuelas policiales, el

incremento de remuneraciones al per-

sonal, entre otros.

Estos resultados fueron posibles por-

que el Consejo Nacional de Seguridad

Ciudadana aprobó por unanimidad una

matriz con las acciones priorizadas para

2015, y a �in de garantizar su plena eje-

cución ordenó recursos necesarios para

enfrentar el accionar de la delincuencia,

el pandillaje y el crimen organizado en

diversas ciudades del país. La meta del

Gobierno es acompañar el crecimiento

económico, el bienestar y la paz social

con niveles disminuidos de criminali-

dad, principal problema que menciona

la ciudadanía en los sondeos de opinión

sobre temas de actualidad.

De esa manera, se espera contar con

un sistema nacional de seguridad ciu-

dadana articulado y fortalecido, imple-

mentar espacios públicos seguros como

lugares de encuentro ciudadano, reducir

los factores de riesgo social que propician

comportamientos delictivos, promover

la participación de los ciudadanos, la so-

ciedad civil, el sector privado y los me-

dios de comunicación para enfrentar la

inseguridad ciudadana.

También busca fortalecerse a la Policía

Nacional como institución moderna, con

una gestión e�icaz, e�iciente y con altos

niveles de con�ianza ciudadana, además

de mejorar el sistema de administración

de justicia para la reducción de la delin-

cuencia. Desde esa perspectiva, son va-

rios los frentes abiertos por el Gobierno

para controlar la delincuencia, con pleno

respeto a los derechos humanos, tal como

lo establecen tratados internacionales a

los que el Perú está adscrito.

“Una mayor inversión en la PNP es señal inequívoca de la voluntad política del Gobierno para combatir la delincuencia y el crimen [...] Los montos asignados superan lo invertido en la década pasada.”

ENFOQUE

Inseguridad ciudadana como preocupación (I)

NIVARDO CANO RIVERADECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO

L A S E G U R I D A D CIUDADANA se ha convertido en una constante preocu-

pación tanto en Lima y en la Provincia Constitucional del Callao, y de acuerdo con el Barómetro de las Améri-cas del Proyecto de Opinión Pública de América Latina, el Perú ocupa el sexto lugar de los países con mayor per-cepción de inseguridad con 46.7% por los resultados so-bre experiencias vinculadas al crimen, la economía y la corrupción en la región.

Sin duda, el sondeo debe tomarse en cuenta, pues un informe de esta característi-cas ahuyentaría el turismo de

manera considerable, pero, sobre todo, pre-ocuparía a los perua-nos por las diversas manifestaciones en que la delincuencia actualmente se ma-ni� iesta en varias ciudades del país.

La necesidad de que esta problemática sea atendida en 2006 alcanzaba un 11% y en 2014 ese porcentaje se disparó a 47%. Pero es importante subra-yar que la tendencia de inseguridad no es exclusiva del Perú. Esta percepción se replica en los 28 paí-ses donde se aplicó el estudio.

Hace más de diez años, la baja economía era el princi-pal problema que debía ser

atendido por los Estados por exigencia y reclamo de sus pobladores. Hoy eso ha cambiado: una de cada tres

personas se siente in-segura.

En el Perú, el prin-cipal tipo de delin-cuencia que afecta a la población es el robo al paso (32%), seguido por el robo con ame-naza (19%) y el robo con arma (18%). Los robos a las viviendas se ubican en un cuarto lugar (12%), seguido por la extorsión (8%).

¿Estamos siendo fríos con estas cifras? ¿Qué hay detrás de ellas? ¿Qué se ha he-cho para disminuir-las? De acuerdo con las cifras presentadas en el Perú, del 100%

de los delitos que se regis-tran, el 15% es resuelto e�i-cientemente por la Dirincri, pero los agraviados de este

porcentaje son personas de poder económico, político o son casos mediáticos.

El 85% de los otros delitos le ocurren a ciudadanos de a pie. Esos casos no los resuelve nadie, y eso es lo que re�leja este tipo de estudios, opinó el exministro del Interior Re-migio Hernani, quien recordó que en 1987, la Guardia Civil, la Policía Republicana y la Policía de Investigaciones fueron uni-�icadas en una sola entidad: la Policía Nacional del Perú.

Debido a esta medida, los investigadores y detectives pasaron a realizar activida-des diversas. De 18,000 que había en aquel entonces, hoy se cuenta con apenas 4,500 detectives. Además, en 1987 éramos 20 millones de habi-tantes, luego 28 millones, y hoy somos 31 millones. Ahí está la respuesta.

1974PensionesSe publica el Texto Único Con-cordado del Decreto Ley N° 19990, que crea el Sistema Na-cional de Pensiones de la Se-guridad Social en sustitución de los sistemas de pensiones de la Caja Nacional de Seguro Social, del Seguro Social del Empleado y del Fondo Espe-cial de Jubilación de Emplea-dos Particulares.

1984VisitaLos presidentes del Perú, Fer-nando Belaunde, y de Argen-tina, Raúl Alfonsín, reafirma-ron el espíritu de hermandad que une a sus pueblos y la vocación de integración que los anima. Fue durante el en-cuentro que sostuvieron en el Grupo Aéreo N° 8, donde se dio cordial bienvenida al dignatario argentino durante su visita de 70 minutos.

El PeruanoDIARIO OFICIAL

Director (e) FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ

www.elperuano.pe | www.andina.com.pe

Presidente del Directorio (e) HUGO AGUIRRE CASTAÑEDA

Gerente General ROLANDO VIZARRAGA ROBLES

Es una publicación de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Hecho Depósito Legal Nº 150101-95-0054

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • [email protected] • El Diario Oficial El Peruano no se solida-

riza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

Page 13: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

13El Peruano Miércoles 12 de agosto de 2015

DERECHO

EN TODO EL PAÍS

Facilitarán el otorgamiento de poderes con firma digitalSunarp busca contrarrestar falsificación de instrumentos públicos en estas solicitudes.

A partir de la fecha, el otorgamiento de po-deres por personas

naturales podrá ser inscrito de manera electrónica por medio del SID-Sunarp, des-tinado a garantizar la au-tenticidad del parte notarial �irmado de manera digital por un notario a escala nacional.

Se evitará, de esta ma-nera, la falsi�icación de ins-trumentos públicos sobre otorgamiento de poderes, al evitarse el uso del papel en el proceso registral, pues solo se realizará de manera virtual empleando la �irma digital.

El poder es un documento público autorizado por un no-tario que permite a una per-sona nombrar a otra como su representante para que actúe en su nombre en determina-dos actos jurídicos.

Ampliación del servicioEn sus inicios, el Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp) permitía la inscrip-ción registral de la microem-presa solo en Lima. Ahora, con la Resolución N° 179-2015-Su-narp/SN, el servicio se amplía al ámbito nacional y además se incorpora el otorgamiento de poderes para su inscripción en el Registro de Personas Na-turales.

Para ello, se requerirá que los notarios cuenten con el certi�icado digital otorgado por el Reniec y con una cuenta en el Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL),

Vital. Para participar del programa, los notarios deberán poseer certificado digital otorgado por el Reniec y cuenta en servicio registral.

Constitución de empresasCon el avance del Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp) en todo el país, la administración registral espera coadyuvar en el impulso de la economía peruana, al facilitarse la constitución de empresas en línea. Otro beneficio del programa es que el

usuario ya no tendrá que desplazarse hacia una oficina de la Sunarp para realizar sus trámites, sino que ahorrará tiempo y costos de traslado con un servicio en línea, y se evitarán casos de falsificación de documentos debido a que todo trámite será virtual.

además de estar inscritos en el SID-Sunarp.

Para hacer uso de este ser-vicio, a su vez, el ciudadano de-berá seleccionar la notaría de su preferencia que se encuen-tre inscrita al SID-Sunarp, a �in de que el notario se encargue de presentar la solicitud de manera virtual a la Sunarp. Los usuarios, mediante este sistema, ya no tendrán que acercarse a ninguna o�icina de la Sunarp.

Solo los notarios podrán enviar el parte notarial de manera virtual a la Sunarp bajo estándares de seguri-dad. Luego, el ente registral noti�icará el resultado de la solicitud al correo electrónico del ciudadano y del notario.

La lista de notarías a�ilia-das a este sistema se podrá en-contrar en https://sid.sunarp.gob.pe/sid, en la opción “No-tarías a�iliadas al SID-Sunarp” del Módulo Informativo.

ENFOQUELABORAL

Germán Serkovic G.

ABOGADO LABORALISTA

Cálculo de las jornadas acumulativas Parte I

En las jornadas acumulativas debe respetarse un hecho

invariable, que las horas trabajadas en el período correspondiente no excedan de los límites máximos legales. Sin embargo, la determinación del mencionado límite implica un cálculo que no está exento de dificultades. Para establecer el promedio respectivo –reza el artículo 9 del Decreto Supremo N° 008-2002-TR– deberá dividirse el

total de horas laboradas en la jornada acumulativa entre el número de días del período completo, incluyendo los días de descanso.Tomemos como ejemplo una jornada acumulativa compuesta por 14 días continuos de labor a razón de doce horas por día, seguidos de siete días consecutivos de descanso, con lo que el período sería de 21 días.La jornada descrita cumpliría con los requisitos legales, las horas de

trabajo –que suman 168– divididas entre los 21 días del período resultan en ocho horas diarias. En apariencia, se respeta el máximo de ocho horas laborables por día, pero este es un resultado engañoso. En la práctica, la fórmula legal no está reconociendo de manera apropiada los descansos semanales obligatorios a que tiene derecho el trabajador luego de seis días de labor, solamente está compensando con

descansos las cuatro horas adicionales de labor por día. La forma de comprobarlo es sencilla, las 168 horas de trabajo equivalen a 21 días de labor a razón de ocho horas diarias, de donde se hace claro que el cálculo olvida los descansos semanales y esconde una jornada diaria mayor, en agravio del empleado.El artículo 2 del Decreto Legislativo N° 713 trata el tema de modo diverso, no menciona el promedio, sino establece que las

jornadas acumulativas deben respetar la debida proporción.¿Cuál es la proporción a que se remite la ley?No parece ser otra que la conformada por la relación entre las horas totales de la semana y las horas de la jornada máxima, a saber, 168 entre 48, resultando 3.5. Las horas del período que comprende la jornada acumulativa deben ser no menores de tres veces y media del total de las horas trabajadas.

BREVES

Derecho penal ● El Colegio de Abogados

de Lima iniciará mañana

el ciclo de conferencias

en derecho penal. En el

acto participará el juez

supremo Javier Villa Stein

con el tema de la ‘Teoría del

Delito’; Alexei Sáenz con

el sicariato; el magistrado

José Neyra Flores con la

‘Ley de geolocalización’; y

Germán Small con el tema de

beneficios penitenciarios.

Buena fe registral ● La Facultad de Derecho

de la Universidad de Piura

dictará este lunes 17 el

seminario sobre la Ley Nº

30313, destinada a combatir

el fraude inmobiliario,

entre otros. Participarán los

expertos Jorge Ortiz Pasco,

Moisés Arata Solis y Jorge

Gonzales Loli. Informes al

E-mail: [email protected]

o al teléfono2139600 (2164).

Contadores públicos ● Del 2 al 5 de setiembre

próximo, el Colegio de

Contadores Públicos de Lima

organizará la 9ª Convención

de Contadores Públicos del

Sector Público, denominada

‘La profesión contable, su

aporte a la lucha contra

la corrupción y garante

de la transparencia’. Más

información al teléfono

230-3000 o al E-mail:

[email protected].

Pasantía y Litigación ● La Asociación Peruana

de Ciencias Jurídicas y

Conciliación (Apecc), junto

a la Facultad de Derecho

de la Universidad de

Medellín, realizará del 19 al

26 de agosto el 20º Curso y

Pasantía Internacional sobre

las técnicas de la litigación

oral en la ciudad de Medellín,

Colombia. Más información

al teléfono 440-8941 o al

Email: [email protected].

Page 14: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

14 Miércoles 12 de agosto de 2015 El Peruano

MUNDO

Balance. Barreto señaló que es irreversible el establecimiento de relaciones entre EE. UU. y Cuba, pero los republicanos pueden frenarlo.

Recompondrá nexos con Washington

Bolivia tiene el deseo de re-componer las relaciones

con Estados Unidos y volver a nombrar embajadores, tal como hizo Washington con Cuba e Irán, a�irmó en La Paz el presidente Evo Morales.

El gobernante se reunió con el encargado de Nego-cios de Estados Unidos, Peter Brennan, máximo diplomá-tico en ejercicio, después de la expulsión de embajadores en el 2008.

PRESIDENTE DE BOLIVIA

El encargado de Negocios estadounidense señaló luego que aún no podía dar una fe-cha sobre cuándo podrían re-ponerse embajadores. “Llegar a nivel de embajadores es un próximo paso y todavía no les puedo decir cuándo ocurrirá, pero ojalá podamos lograrlo”, complementó Brennan.

Morales expulsó al emba-jador estadounidense al acu-sarlo de apoyar un supuesto complot de la derecha local. Washington negó la acusación y también expulsó al embaja-dor boliviano en reciprocidad.

POR ACERCAMIENTO A CUBA

Oposición rechaza política de Obama

Por primera vez desde 1959, opositores cubanos pro-

testaron en La Habana contra el presidente de Estados Uni-dos, por temor a perder a su principal aliado y benefactor con el restablecimiento de la-zos diplomáticos y la histórica visita a la isla del secretario de Estado, John Kerry.

Unos 90 opositores cuba-nos, entre ellos medio cen-tenar de Damas de Blanco, fueron detenidos el domingo en La Habana tras protestar con máscaras del presidente Barack Obama en rechazo a la reapertura de la embajada estadounidense.

Kerry abrirá formalmente este viernes la embajada, don-de izará nuevamente la bande-ra estadounidense (retirada el 3 de enero de 1961), poniendo simbólicamente �in al último

vestigio de la guerra fría en América, ocho meses después de que Obama y su par cuba-no, Raúl Castro, anunciarán el �in de medio siglo de rencillas entre ambos países.

Queja “Él [Obama] tiene la culpa de lo que está pasando [con el restablecimiento de relacio-nes diplomáticas]; el Gobierno cubano se ha envalentonado con las negociaciones” con Washington, declaró el ex preso político Ángel Moya.

Disidentes. Dicen “no” a reapertura de embajada estadounidense.

RECELO

Los disidentes temen que la promoción de la democracia quede en un segundo plano y se privilegie la promoción de negocios e inversiones extranjeras.

NORBERTO BARRETO. ESPECIALISTA EN HISTORIA INTERAMERICANA

“EE. UU. reconoce hoy los límites de su poder” Entrevista. El profesor puertorriqueño de la Universidad del Pacífico asegura que Barack Obama está debilitando el concepto del presidente “pato cojo” con las iniciativas de impulsar las reformas migratorias y la solución de los conflictos con Irán y Cuba.

¿Cómoobservaelacerca-mientodelGobiernodeEstadosUnidosaCubae

Iránenesteañopreelectoral?–El presidente Barack

Obama ha decidido rede�inir el concepto de “pato cojo”. Antes se entendía que un mandatario impedido de ir a la reelección no tenía ni la fuerza ni el poder para adop-tar iniciativas a largo plazo. Y Obama ha tirado por el suelo esta de�inición porque en este último año lanzó una serie de iniciativas, como la reforma migratoria, la energía limpia y, a nivel exterior, el restableci-miento de relaciones con Cuba e Irán. Estas decisiones son parte de la “doctrina Obama”.

-¿Enquéconsistela“doc-trinaObama”?

–Es entender que el poder de Estados Unidos tiene límites en el mundo y no puede resol-ver en forma violenta todos los problemas, como algunos

EE. UU. Y CUBA

● Las relaciones mejoraron por diversos motivos. Los cubanos siempre buscaron tener buenos nexos con Estados Unidos desde la revolución. Además, el bloqueo daña su economía y existe el temor de un cambio de gobierno en Venezuela.

● Por parte de Washington, el embargo no funcionó. En vez de aislar a los hermanos Castro,estaba arrinconando a Estados Unidos También hay una pérdida de influencia en la comunidad cubana y los empresarios desean realizar negocios en la isla.

● Por último, fue notoria la presión de los gobiernos latinoamericanos.

Fabián Vallas T.fvallas @editoraperu.com.pe

sectores políticos pretenden, y que se debe aprender de los errores del pasado.

En el caso de Cuba, hay que reconocer que el embargo no funciona y que Estados Unidos se ha quedado marginado bá-sicamente. Respecto a Irán, las posibilidades de que el Gobierno de Teherán accediera a la bomba atómica eran bastante limitadas. Además, se reconoció que una guerra traería consecuencias terribles. Por último, se nece-sitaba “apagar” el con�licto con Irán para combatir al verdadero enemigo de la región: el Estado Islámico.

–Tampocoselepuedeacusardeteneruninteréselectoralconestamedida…

–No. La política exterior ha perdido fuerza como un factor electoral en los últimos años. Inclusive, algunas de las medidas que tomó Obama les causaron problemas a los precandidatos demócratas, ya que les dan a los republicanos una serie de argumentos para realizar ata-ques políticos. Por ejemplo, en

el primer debate entre republi-canos, los temas de Irán y de la inmigración ilegal estuvieron presentes con fuerza. La opo-sición republicana aprovecha no solo para embestir a Obama, sino también a los precandidatos demócratas, en forma especial a Hillary Clinton.

–¿ElacercamientodeEstadosUnidosaCubaesirreversible?

–Yo diría que es irreversible, pero sus opositores pueden frenarlo o atrasarlo. Depen-derá también de quién ocupe la Presidencia a partir de 2017. Una victoria de Hillary Clinton mantendría el proceso. Si llega Donald Trump o Marco Rubio, el proceso de acercamiento estaría en problemas, pero creo que es inevitable por las fuerzas económicas que operan.

–¿Quiénganóconesteacercamiento?

–Cuba ganó en el corto plazo porque mejoró sus condiciones, sin tener que cambiar su sistema político; al largo plazo, es un asunto por ver.

La Habana, CubaAFP

La Paz, Bolivia AFP

Page 15: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

MUNDO | ACTUALIDAD » 15El Peruano Miércoles 12 de agosto de 2015

LLUVIAS ORIGINAN DESBORDE DE RÍOS EN ARGENTINA

Inundaciones dejan tres muertos y 11,000 evacuadosPrecipitaciones afectan diversas ciudades y las zonas productoras de soja, maíz y trigo.

Las fuertes lluvias con desbordes de ríos e inundaciones forzaron

la evacuación de 11,000 per-sonas en la última semana en ciudades y campos de la rica pampa húmeda argentina, con saldo de tres muertos y pronósticos de más lluvias.

“Hay unos 11,000 evacua-dos y autoevacuados. Se están instrumentando operativos de ayuda a los afectados”, in-formó el secretario de Seguri-dad del gobierno, Sergio Berni, en declaraciones al canal de televisión C5N.

Los temporales se ini-ciaron hace una semana en la región central del país, la más poblada.

En los últimos siete días de inclemencia meteorológica, murió un niño de 11 años al caer en un arroyo. Un hombre discapacitado también perdió la vida al no poder escapar del agua en su casa en Quilmes, 30 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires.

BalanceAutoridades de la localidad de Campana, a 70 kilómetros al norte, reportaron la muerte de otro hombre.

Tras un día de respiro por el mejoramiento del clima en la región de in�luencia del río de la Plata, el Servicio Meteo-

La lluvia que cayó en for-ma intermitente “acumuló hasta el momento 350 milí-metros de agua” y en algunas zonas marcó récord para la época, informó Luciano Ti-merman, director de Emer-gencias de la provincia de Buenos Aires.

En la ciudad de Salto, una rica zona productora de soja y maíz a 200 kilómetros al oeste de Buenos Aires, el río homó-nimo creció hasta 9.30 me-tros, lo que obligó a evacuar a unas 600 personas, mientras otras 400 se autoevacuaron, informó el jefe de Bomberos local, Osvaldo Lori.

La Confederación de Nacio-nalidades Indígenas del

Ecuador (Conaie) proclamó desde Latacunga un “levan-tamiento” contra el gobierno del presidente Rafael Correa, antes de unirse a una huelga convocada por opositores.

Centenares de indígenas que emprendieron hace nueve días una marcha hacia Quito desde la amazónica provin-cia de Zamora Chinchipe (su-reste) anunciaron protestas contra el mandatario a escala nacional.

Por su lado, Correa señaló en su cuenta de Twitter que esta será una “semana crucial para el país”. El gobernante llamó a sus seguidores a “re-accionar y demostrar nues-tra indignación y rechazo al pasado”.

También pidió a los ciu-dadanos “proteger las carre-teras, la obra pública, todo lo alcanzado. A trabajar con más amor de patria este jueves”, escribió.

Organizaciónindígena se moviliza en Ecuador

Se unen a huelga.

rológico Nacional (SMN) pro-nosticó más lluvias, aunque de menor intensidad que la semana pasada.

RécordEl SMN prevé vientos del su-deste sobre el río de la Plata, el delta del Paraná y el este de la provincia de Buenos Aires, “con velocidades que oscilarán entre 45 y 70 km/hora con rá-fagas”, según el parte.

La llamada “sudestada” vie-ne aparejada con la crecida del río de la Plata. En gran parte de La Pampa, la principal zona agroindustrial del país, se ven ciudades y campos anegados.

Efectos económicosLas abundantes precipitaciones de la última semana en Argentina generaron graves inundaciones en algunas importantes regiones trigueras y amenazan con generar pérdidas en la cosecha 2015-2016, señaló un experto climático del país austral.Una ola de aguaceros dejó inundados distintos campos enteros en el sur de Santa Fe y el noreste

de Buenos Aires, dos provincias agrícolas clave de uno de los principales proveedores a los mercados internacionales de trigo.“Hay distintos grados de gravedad, pero todos los cultivos de esa zona están con peligro (de pérdidas) por excesos hídricos, por enfermedades”, señaló Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada.

Emergencia. Existen miles de atrapados por las intensas lluvias que caen en ciudades argentinas.

DAÑOS

● El desborde de ríos alrededor de la ciudad de Luján llegó a 5.41 metros.

● Con unas 200 personas evacuadas, el agua avanzaba por el casco histórico de Luján, destino turístico y religioso para decenas de miles de peregrinos que visitan diriamente su tradicional basílica.

● También se vieron afectadas las localidades de Pilar, con 150 evacuados, San Antonio de Areco y Arrecifes.

DEPORTES

MUNDIAL DE VÓLEY SUB-18

Perú gana a China TaipéiEquipo nacional clasifica a la siguiente fase del torneo internacional.

La selección peruana de vóleibol Sub-18 derrotó

anoche 3-1 a China Taipéi en el cuarto partido que disputó en el mundial de la categoría, en Lima, y clasi�icó a la siguiente fase del torneo, en la que se enfrentará a Polonia, ubicada en cuarto lugar de la serie B.

El equipo peruano ingre-só frío en el campo del juego del coliseo Eduardo Dibós, de San Borja, lo que le permitió

a China Taipéi jugar mejor en ofensiva; así, las asiáticas se llevaron el primer juego 25 a 22. En este set, la defensa nacional no estuvo a la altura de la ofensiva del rival.

El técnico Walter Lung hizo las modi�icaciones necesarias y las chicas mejoraron en el bloqueo. Katherine Regalado jugó un papel trascendental y ayudó a la blanquirroja a igualar el juego con su victo-

ria de 25 a 21 en el disputado segundo set.

DramatismoEl buen nivel mostrado en partidos anteriores por las peruanas apareció en el ter-cer juego, en el que con dina-mismo superaron 25 a 15 a sus rivales. Lesly Leiva y Lucía Magallanes fueron contun-dentes y aportaron puntos fundamentales.

Pundonor. Lesly Leiva bloquea la ofensiva de China Taipéi.

El cuarto set fue dramático porque las peruanas pelearon punto a punto con sus rivales. Después de ir perdiendo hasta por cinco puntos, reacciona-

ron para imponerse 25-23, resultado que les permite ac-ceder a la siguiente fase, en la que jugarán el jueves 20 ante el sexteto de Polonia.

RESUMEN

Perú, en lo que va del certamen, acumula tres victorias y una derrota. Le ganó 3-1 a Egipto en el debut y luego 3-2 a México. El último domingo perdió por 3-2 ante Corea y ayer derrotó 3-1 a China Taipéi.

Buenos Aires, ArgentinaAFP

Quito, Ec uadorAFP

AFP

Page 16: FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR El Peruano peruano es… · El otro criterio ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento

16 Miércoles 12 de agosto de 2015 El Peruano

SERVIDORES PÚBLICOS DESTACABLES

Perfil. Desde enero de 2013 es jefe del Departamento de Gíneco obstetricia del Hospital Cayetano Heredia. Recientemente la institución le otorgó una distinción especial: el Premio Cayetano Heredia por haber logrado que la mortalidad materna sea “cero” en dicho nosocomio, el año pasado. Su carrera la construyó a pulso, motivado por el amor a la vida.

El PeruanoDIARIO OFICIALCON VOCACIÓN

VÍCTOR CHÁVEZ MONTALVÁN

“Cada nacimientoreconforta mi vida”Al médico especialista le sorprende la fuerza del amor maternal.

Susana Mendoza [email protected]

Muchas veces un hijo rechaza o cumple los deseos de su

padre. En el caso de Víctor Clemente Chávez Montalván, pre�irió seguir la enseñanza paterna de valorar, sobre toda las cosas, la vida de las perso-nas, sea quien sea, una mujer rica o la más humilde.

Y fue como una estela que marcó sus decisiones, porque no solo eligió ser médico, sino especialista en gíneco-obste-tricia. Un o�icio para quienes aman la existencia humana.

Desde 2013 tiene a su cargo el Departamento de Gíneco-obstetricia del Hospital Cayeta-nio Heredia, y como jefe de esa área de salud no solo tiene que asumir labores administrativas sino también médicas, como decidir sobre el tratamiento que le conviene más a una paciente obstétrica de alto riego.

Una potestad de di�ícil ejercicio, si se considera, por ejemplo, que de

“El hospital me hace mejor profesional y persona porque aprendo de la riqueza de casos que llegan allí.”

los 4,500 partos que atendió el nosocomio durante el año pasado, 46% fue por cesárea de pacientes que llegaron de otros hospitales y clínicas del país con amenaza de morir. Don Víctor tuvo el imperio de vigilar cada uno de esos casos.

Por eso es que recibió el Premio Cayetano Heredia, por-que evitó que ocurriera alguna muerte materna, y conservó el estándar “cero”. Como es una persona sencilla, sin pizca de ese ego que desconoce los lo-gros del trabajo en equipo, él a�irma que el mayor éxito para el manejo de una paciente es justamente ese tipo de labor.

Antes de ser gíneco obstetra, Don Víctor tuvo el deseo de ser médico intensivista. Así como lo lee. Este hombre de hablar mesurado y sonrisa de niño apli-

cado quiso hacerse cargo de la salud de pacientes críticos, de aquellos asignados a las salas de cuidados intensivos porque necesitan de alguien que cuide sus signos vitales a cada minuto.

Pero, entonces, acababa de terminar sus estudios de medicina general en la Universidad Nacional de Trujillo, proveniente de familia paterna de Otuzco y la materna de la Ciudad de la Eterna Primavera, y debía empezar su Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

SatisfacciónLo enviaron a diversos centros de salud materno-infantil durante dos años. De a poco pre�irió escuchar el llanto del bebé y compartir las alegrías de la mamá que disfruta a su recién nacido.

“Decidí cambiar de es-pecialidad, cada nacimiento empezó a reconfortar mi vida. Si me pregunta por qué soy gíneco obstetra, le con�ieso que no tengo una respuesta, cada parto me provoca una felicidad indescriptible, una alegría inmensa. Todo mi cuerpo vibra cuando traigo al mundo una vida”.

El doctor Víctor cree que ha sido elegido por un ser superior que lo guía para salvar vidas, sobre todo de las personas más pobres.

Por eso la satisfacción que le inspira su trabajo se conserva aunque pasen los años.

HOJA DE VIDA

● Me formé como médico general en la Universidad Nacional de Trujillo, en 1975-1985.

● Me especialicé en gíneco-obstetricia en la Universidad Cayetano Heredia, en 1989-1992.

● Hice mi maestría en Medicina durante 1995, y al año siguiente el doctorado también en Medicina.

● Ingresé al servicio de gíneco-obstetricia del Hospital Cayetano Heredia en 1992.

● Estudié diversos cursos sobre

gestión en salud.

VIDAL TARQUI