6
DATOS Alumno: Moscoso Agurto Iván Daniel Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Administración Ciclo: III Celular: #942928589 e-mail: [email protected] Curso: Organización I Prof.: Dr. Merino Velásquez Jesús Año: 2015

Fundamentis de Organizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como evoluciona el concepto de organizacion

Citation preview

DATOS

Alumno: Moscoso Agurto Ivn Daniel

Facultad: Ciencias Econmicas

Escuela: Administracin

Ciclo: III

Celular: #942928589

e-mail: [email protected]

Curso: Organizacin I

Prof.: Dr. Merino Velsquez Jess

Ao:

2015

FUDAMENTOS DE LA ORGANIZACIN

La organizacion ha existido desde los primeros tiempos del hombre, lo que estudiamos es como se llego a las definiciones modernas de organizacin en el ambito de la administracion tomando diferentes puntos de vista:

Del punto de vista antropologico

Maldonado (2006), El hombre desde sus orgenes tuvo la necesidad inminente de comunicarse, de hecho, gran parte del resultado evolutivo de nuestra especie, es resultado de dicha prctica.

Es as, que el ejercicio comunicativo permiti que los primeros grupos sociales de aquellos hombres primitivos establecieran lazos de consenso y unanimidad para llevar a cabo tareas comunes y alcanzar resultados unsonos. Bajo este proceso de interaccin y de trabajo, pese a su condicin rudimentaria, podemos establecer tal momento como el tiempo que acoge a las primeras organizaciones.

Tal aseveracin obedece a las caractersticas que al concepto de organizacin se ataen en la actualidad, entendindola como una institucin social compuesta por personas que interactan dentro de una estructura para lograr objetivos personales y comunes, cuya realizacin y formacin permite adems conservar las experiencias, a la vez que encamina hacia la permanencia no nicamente de lo fsico sino tambin de los conceptos aspiraciones e incluso los valores.

De all los trminos de: relacin, interaccin, personas, objetivos y esfuerzo mancomunado que aparecen en el concepto.

Del punto de vista sistmico

De acuerdo a Chiavenato (2010), un sistema es un conjunto de elementos, relacionados de modo dinmico, que desarrollan una actividad para alcanzar determinado objetivo o propsito.

C.Sanchez (1997), Las organizaciones constituyen una clase o tipo de sistema social, el cual se considera una clase de sistema abierto, donde estos tienen propiedades particulares y comparten otras propiedades con todos los sistemas abiertos, donde estos no se mantienen en reposo sino tienden a la elaboracin y a la diferenciacin. Los sistemas sociales se fundamentan en actividades estandarizadas de una cantidad de individuos, donde estas actividades son complementarias o interdependientes con respecto a alguna salida o resultado comn, son repetitivas, relativamente duraderas y se hallan relacionadas en el espacio y el tiempo.

De all que se ve a la organizacin como un sistema, porque el sistema se entiendo como un conjunto de elementos, que interactan entre s y con el ambiente y que forman un todo. Pues la organizacin est compuesta por elementos entre ellos las personas, actividades, insumos, etc. Y hay una interaccin constante entre estos elementos y el ambiente tanto interno como externo.

Desde el punto de vista biolgico

La organizacin biolgica hace referencia al elevado orden de un organismo en comparacin con los objetos generales. Idealmente, los organismos individuales de una misma especie tienen la misma disposicin. Por ejemplo, el humano tpico tiene un torso con dos piernas en la parte inferior, dos brazos uno a cada lado y una cabeza en la parte superior. Es extremadamente raro (incluso imposible, debido a factores fisiolgicos y biomecnicos) encontrar un humano con una disposicin estructural diferente a sta.

La caracterstica del organismo es su composicin, su orden y la forma unificada en la que cada uno de sus componentes trabaja, es decir el funcionamiento de sus partes en conjunto permite el funcionamiento de todo el organismo como tal. De all que se puede comparar a la organizacin en el mbito de la administracin a un organismo porque esta al igual que un organismo biolgico tiene sus componente (personas, actividades, recursos, etc.), estos tienen un orden que puede ser jerrquico donde cada una de sus partes tiene su lugar un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar y para conseguir su funcionamiento o conseguir objetivos necesita del funcionamiento concatenado de todos estos elementos.

Desde el punto de vista psicolgico

Partiendo de que la psicologa organizacional estudia el comportamiento humano en el mbito del trabajo y de las organizacin, con la finalidad de mejorar la conducta hacindola ms satisfactoria para el individuo y para la sociedad y sabiendo que los seres humanos no podemos vivir solos, necesitamos apoyo tarde o temprano es por ello que el ser humano es eminentemente social y forma grupos para realizar tareas que resultara imposible realizarlas solo, estos grupos precisamente los encuentra perteneciendo a una organizacin, con la definicin de que la organizacin es el establecimientos de relaciones entre las personas el trabajo y el ambiente, la psicologa lo que permite es estudiar precisamente esas relaciones, desde como son los vnculos laborales entre los trabajadores, como se sienten los trabajadores respecto al trabajo hasta como ven los trabajadores el ambiente en el que trabajan y cul es su visin de lo que aportan al ambiente externo. Como la persona siempre est pensando en relacionarse y que no podr conseguir sus objetivos, y esas relaciones las busca en una organizacin entonces se puede decir que la organizacin es el proceso de establecimiento de relaciones entre el los trabajadores donde aparecen otros elementos como el trabajo y el ambiente.

Desde el punto de vista de la economa

Una organizacin econmica es un conjunto de elementos, que actan e interactan entre s bajo una estructura pensada y diseada para que los recursos fsicos, humanos y otros, de forma coordinada y ordenada, logren determinados fines. Es el sistema econmico en el que se desarrolla un Estado, gobierno o grupo social, comprende las actividades econmicas que permiten la generacin de riqueza mediante la extraccin, transformacin y a travs de los servicios.

Sea o no un fin econmico la organizacin siempre persigue un fin u objetivo, es por eso que la economa define a la organizacin como un conjunto de elementos que interactan entre si bajo una estructura pensada es decir con un orden determinado donde cada cosa tiene su lugar y de esta forma coordinada logren un determinado fin, e conclusin desde el punto de vista econmico la organizacin a travs del funcionamiento conjunto y ordenado de sus elementos siempre persigue y puede lograr un fin.

BIBLIOGRAFIA

C.Sanchez, M. F. (1997). Eficacia organizacional: concepto, desarrollo y evaluacin. Madrid: Diaz de santos .Chiavenato, I. (2010). Administracin de Recursos Humanos. Mexico: McGraw Hill.Maldonado, C. A. (2006). Teorias de la Organizacion. Liderazgo y Mercadeo.

LINKOGRAFIA

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/45/modorga.htm

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/teoria-del-desarrollo-organizacional.htm

http://portafolioiutecpunerg.blogspot.com/2013/07/fundamentos-de-la-organizacion-y-sus.html

http://psicologiayempresa.com/%C2%BFque-es-una-organizacion.html

http://www.mercadeo.com/blog/2010/01/concepto-de-organizacion/