G C FINAL_plan de Mkt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    1/30

    ADMINISTRACION DE NEGOCIOSFUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA

    PLAN DE MARKETING

    INTEGRANTESERICK TORRESJESUS TORRES

    RENATO VALDIVIA TORRESMANUEL SANTA CRUZ

    VANESSA RUIZ

    Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdoa las normas de la Universidad Catlica San Pablo

    ________________ ________________

    FI!" FI!"

    ________________ _________________

    FI!" FI!"

    ___________________

    FI!"

    #

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    2/30

    GRUPO COLLANTES SAC

    PLAN DE MARKETING

    LA JOYA - AREQUIPA

    2009

    $

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    3/30

    INDICE %

    I& 'SU!'( ')'CU*I+, -

    II& I(F,!"CI.( /'('"L 0

    %&$ +ISI,( 1 !ISI,( '!P'S"I"L 2

    %&$&$& +ISI.( 2%&$&%& !ISI3( 2

    III& "("LISIS SI*U"CI,("L 2

    -&$& "("LISIS I(*'(, 2

    -&$&$& "("LISIS 4' 'SUL*"4,S 2

    -&$&$&$& C,5'*U" 2

    -&$&$&% P'CI, 6

    -&$&$&- C,S*,S 7

    -&$&$&0 U*ILI4"4'S 7

    -&$&$&2& P,4UC*,S !"C"S8 7

    -&$&$&6& P,+''4,'S 9

    -&$&%& "("LISIS 4' C"P"CI4"4 :

    -&$&%&$& /''(CI"L :

    -&$&%&%& ;U!"("S :

    -&$&%&-& *'C(,L,/IC"S $#

    -&$&%&0& C,!'CI"L'S $#

    -&$&%&2& FI("(CI'"S $$-&$&%&6& !"*'I"L'S $$

    -&$&%&7& 'CUS,S $$

    -&$&%&9& C"PI*"L $%

    -&%& "(*IC,S8 $%

    -&%&$&%& 'C,(3!IC,S8 $%

    -&%&$&-& S,CI"L'S8 $-

    -&%&$&0 *'C(,L3/IC,S8 $-

    -&%&%& "("LISIS 4' L" C,!P'*'(CI" $0

    I+& !"*I? F,4" $2

    %

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    4/30

    I. RESUMEN EJECUTIVO

    'l plan de mar@etinA es una herramienta Btil de anlisis la cual nos permitirD

    optimizar el proceso de toma de decisiones& Permitiendo tambiEn a nuestra

    empresa apreciar la situacin desde nuestra perspectiva asumir la conducta

    ms adecuada para el caso&

    Siendo un documento de carcter importante debe ser utilizado de manera

    concienzuda por el personal administrativoD AerentesD subAerentes personal

    correspondienteD en la toma de decisiones de la empresa&

    'l presente documento tiene como objetivo bridar inGormacin Hue pueda audar

    a la empresa a mejorar su productividad& Una vez lanzado el anlisis podremos

    poner en evidencia la situacin actual de la empresa producto de aJos de

    trabajoKD sus deGiciencias ventajas competitivas comparativasD Hue le permitirn

    o diGicultaran para poder optimizar las ventas&

    (uestra meta con el presente plan de mar@etinA no es solo inGormar sobre el

    verdadero estado de la empresa a analizar sino proponer estrateAias viables

    Gunciones de acuerdo a lo previamente vistoM de esta manera estaremos dando

    posibles soluciones alcances para una correcta toma de decisiones GuturaD

    aplicando medidas correctivas si es Hue ha Hue tomarlas o mejorar nuestra

    estrateAia si es Hue esta es la correcta&

    Finalmente tenemos Hue tener en claro Hue no basta con poner en prctica lo

    pactadoD siendo de este modo lo ms importante el monitoreo constante

    C%evaluacin posterior para comprobar resultados&

    -

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    5/30

    II. INFORMACIN GENERAL

    GRUPO COLLANTES SAC/rupo Collantes S&"&C& Gue Gundada en el aJo de $::9 por don "tilio Collantes La

    *orreD junto con su esposa doJa Francisca Pinto *orres de CollantesD sus cinco

    hijosD de allN el /rupoD del nombre del a empresaD el rubro al cual se dedica la

    empresa es la 4istribucin comercializacin de bebidas alcohlicas el servicio

    de transporte de carAa de toda naturalezaD siendo el primeroD siendo la primera

    actividadD con la Hue la empresa alcanzo notoriedadD la Hue desarrolla

    principalmente&

    &

    "ctualmente distribue de Gorma maorista los productos 5ac@usD en la zona de

    La )oa en el mismo distrito todas las irriAaciones pertenecientes al mismoD asN

    como tambiEn las Hue se encuentran en la periGeriaK

    'l orAaniArama de la empresa se presenta lNneas abajoD en el cual se visualiza

    claramente la presencia de reas con una Guncin especNGicaD a pesar de Hue el

    orAaniArama se encuentra verticalD en la prctica la comunicacin es mu

    horizontaladaD lo Hue permite una mejor interaccin entre todos los miembros&

    0

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    6/30

    2.1 VISION Y MISION EMPRESARIAL

    %&$&$& +ISI.(

    La visin del /rupo Collantes S"C es reaGirmar la imaAen

    Gortalecer el nivel de participacin en el mercado de la marca

    5ac@usD manteniendo los luAares de preGerencia como marca lNder

    de bebidas alcohlicas e impulsadora de consumo responsableD

    siendo reconocidos por la calidad de los productos Hue oGrecemos

    asN como el mejor servicio con costos&

    &

    %&$&%& !ISI3(

    Somos una empresa lNder distribuidora de productos 5ac@us en la

    zona de La )oa& (uestra empresa est comprometida con el buen

    servicio la entreAa de productos de calidad superior

    2

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    7/30

    III. ANALISIS SITUACIONAL

    -&$& "("LISIS I(*'(,

    -&$&$& "("LISIS 4' 'SUL*"4,S

    -&$&$&$& C,5'*U"

    La empresa seAmenta su cartera de clientes en dos cateAorNas8

    aK Clientes FrecuentesbK Clientes Potenciales&

    'L criterio Hue es utilizado por la empresa para cateAorizar a estos niveles de

    venta es seABn la cantidad de cajas de cerveza vendidas la Grecuencia de

    pedidos&

    *ipo de cliente Frecuencia de

    pedido

    (umero de cajas +enta eal

    Clientes

    Frecuentes4e 6 a 9 dNas $2 a %# $% a $0 cajas

    Clientes

    PotencialesCada $2 dNas 2 a $# 2 a 7

    FU'(*'8 /rupo Collantes S"C

    Como se puede apreciar en el cuadro eOisten dos niveles de clasiGicacin al

    clienteD tanto por la Grecuencia de pedidos comoD la cantidad de cajas de cerveza

    Hue solicitan&

    Un cliente GrecuenteD Aoza de beneGiciosD tales como las consiAnacionesD Hue

    permitenD Hue el cliente trabaje con el productoD Hue solo paAue por la cantidad

    de cajas vendidas&

    6

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    8/30

    Un cliente potencialD es aHuel Hue hace pedidosD de Gorma mas conservadoraD lo

    Hue no deja de ser un inAreso a la empresaD se les impulsa a ser Grecuentes&

    -&$&$&%& P'CI,

    P'CI, P,!'4I, '( S,L'S

    P,4UC*, P'CI,"reHuipeJa S& -0&2#CusHueJa S& -9&9#Pilsen Callao S& -0&2#Pilsen *rujillo S& %9#Cristal S& -0&2#

    FU'(*'8 /rupo Collantes S"C&

    'n todos los precios seJalados se encuentra incluido el I/+ el costo de

    percepcin&

    Como se puede apreciarD los precios son mu variadosD Aracias a estoD el

    consumidorD tiene ms opcionesD para poder eleAir la marca Hue mejor se

    acomode a su economNaD esa es la Aran ventaja de 5ac@usD a Hue tiene

    productosD para diGerentes tipos de mercado&

    -&$&$&-& C,S*,S

    COSTOS FIJOS

    PUESTO NUMERO DETRABAJADORES SALARIO TOTAL/''(CI" $ S& %0## S& %0##

    SU5/''(CI" $ S& $9## S& $9##

    C,(*"4, $ S& $2## S& $2##"4!I(IS*"4, $ S& $%## S& $%##SUP'+IS, $ S& $### S& $$##C;,F''S $# S& :## S& :###,5',S 2 S& 6## S& -###P'S,("L 4' +'(*"S 0 S& 72# S& -###

    *,*"L %0 S/. 23000FU'(*'8 /rupo Collantes S"C

    7

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    9/30

    GASTOS ADMINISTRATIVOS

    MONTOLU? S& -2##"/U" S& 9##P"P'L'Q" S& $%##C,('=I3( " I(*'('* S& $::#*'L'F,(, S& ::#PC S& :##*,*"L S/. 1748FU'(*'8 /rupo Collantes S"C

    COSTOS INTERMEDIACION

    PRODUCTO NUMERO DECAJAS

    PRECIO PORCAJA

    COSTO

    "'RUIP'" 0-:9 S& %:&67 S& $-#09:CUSRU'" %6$# S& --&-6 S& 97#7#PILS'( C"LL", %%## S& %:&67 S& 62%70PILS'( *U)ILL, %7$# S& %0 S& 62%27CIS*"L %:-# S& %7&67 S& 9$#7-*,*"L S& 2722$#

    FU'(*'8 /rupo Collantes S"C 0-2###

    COSTOS VARIABLES

    *G!"#! $% &!#'() 43.77 #+ ,$ -0 ,!.*T#"' $% ,! 14848*43.77 13000 &!"# "#"' %) &!#'()

    Manten!ent" #e $a!"ne%

    CAPACIDADCAMION

    NUMERO DEVECULOS

    MANTENIMIENTOUNITARIO

    MANTENIMIENTOTOTAL

    % toneladas % S& 2## S& $###

    9 toneladas - S& 7## S& %$##S& -$##

    FU'(*'8 /rupo Collantes S"C

    9

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    10/30

    I'%%)"#!1-00

    COSTOS FIJOS TOTALES S& 6##%29COSTOS VARIABLES TOTALES S& $6$##

    COSTO TOTAL S&6$6-29FU'(*'8 /rupo Collantes S"C

    -&$&$&0& U*ILI4"4'S

    La Utilidad bruta es de S&2######

    Utilidad real o neta de la empresa es de S&$2####

    Como vemos la utilidad real eHuivale al -T de la utilidad bruta&

    -&$&$&2& P,4UC*,S !"C"S8

    /rupo Collantes S&"&C& trabaja desde hace $$ aJos con los diGerentes productos

    del /rupo Cervecero 5ac@usD esta es una subsidiaria del /rupo S"5 !illerD

    empresa de oriAen SudaGricano con sede en LondresD es el seAundo Arupo

    cervecero ms Arande del mundo&

    CervecerNas Peruanas 5ac@us )ohnson S&"&" es lNder en calidad con respecto a

    su competencia ms cercana&

    MARCA TIPO DE ENVASE PRESENTACINAREQUIPEA BOTELLA 62# !L

    BARENABotella --# mlBotella 62# ml

    CRISTAL

    Lata -22 mlBotella --2 mlBotella 62# mlBotella $$## ml

    CUSQUEALata -22 ml

    Botella --# mlBotella 6%# ml

    :

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    11/30

    PILSEN

    (Callao Trujillo)

    Botella 62#mlBotella $$## mlLata -22 ml

    QUARA Botella -$# mlBotella 6$# ml

    -&$&$&6& P,+''4,'S

    La empresa cuenta con un Bnico proveedor Hue es 5ac@us del PerBD desde

    hace $$ aJosM la relacin entre ambas es directa&

    5ac@us no cuenta con otro distribuidor en la zona de la joaD debido a la Aran

    cobertura del /rupo Collantes S"CD eGiciencia en la distribucin del producto

    atencin al cliente ha permitido mantener a 5ac@us como la compaJNa lNder en

    cervecerNa en la zonaD aGianzando de esta manera lazos de conGianza entre

    ambas empresa

    -&$&%& "("LISIS 4' C"P"CI4"4

    -&$&%&$& /''(CI"L

    4ebido a Hue la empresa en cuestin es medianaD la estructura Aerencial Hue

    maneja es bastante Guncional para la mismaD se cuenta con el personaladministrativo necesario para cubrir las necesidades tanto de los proveedores

    como de los consumidores&

    Las capacidades Aerenciales no son mu potenciadas esto puede ser un Gactor

    Hue a larAo plazo puede ocasionar pErdidas a la empresa&

    La departa mentalizacin Hue usa la empresa es Guncional su tramo de control

    es reducido lo Hue le permite un mejor control a Hue su estructura es ms

    $#

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    12/30

    marcadaD sin embarAo la comunicacin es vertical Huiere decir de arriba a abajo la

    cual ser mucho ms lenta entre los niveles ms bajos los ms altos&

    ,tro punto es Hue los trabajadores casi no son capacitados lo Hue a larAo plazo

    podrNa ocasionarle un problema a la empresa&

    -&$&%&%& ;U!"("S

    La empresa cuenta con %0 empleados en planillaD el ambiente las reas de

    trabajo son espaciosos aAradables8

    Se tiene especial cuidado en la capacitacin a8

    '!PL'"4,S 4' ,FICI("S8

    Cursos de manejo de herramientas tecnolAicas como ,GGice

    Cursos de manejo contable&

    !anejo de eOtintores normas de seAuridad&

    Capacitacin para el manejo de SoGtare de la empresaD para el control de

    cuentas&

    Se mantiene constante supervisin a8

    C;,F''S8

    'n el servicio tEcnico permanente de las unidades de transporte&

    'n el manejo mediante una ruta predeGinidaD en Guncin del rea de

    reparto&

    *ransparencia en documentacin 5revete "%K&

    Capacitacin a8

    P'S,("L 4' "*'(CI,( "L CLI'(*'

    La empresa cuenta con un sector dedicado a la atencin al cliente atencin al

    consumidor proveedorK& La empresa tiene debidamente capacitados a sus

    colaboradoresD para poder brindar un eOcelente servicioD siendo de esta$$

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    13/30

    manera la neAociacin proveedorempresacliente de suma importancia para

    conseAuir mejores precios e incrementar las ventas&

    'n cuanto al trato al cliente&

    Coordinacin con el clienteD para proveerle materialD a alABn evento&

    -&$&%&-& *'C(,L,/IC"S

    La tecnoloANa usada por la empresa para maOimizar la interaccin entre los

    representantes de ventas los detallistas no pasa del uso de celularesP!VS 1 PCVS las comunicaciones vNa InternetD asN como un soGtare

    diseJado a medidaD pero el control ms eGicaz de boletas ventas&

    -&$&%&0& C,!'CI"L'S

    La empresa trabaja por consiAnaciones para clientes seleccionados Se les

    presta la cerveza por un Gin de semana o un eventoD solo se paAara el

    numero de cajas de cerveza vendidasD el eOcedente ser devueltoK

    'l paAo ser siempre al contadoD solo se eOclue a clientes seleccionados&

    'l prEstamo de material consistente en toldosD mesasD sillasD sombrillasD

    etc&K se hace posibleD si el cliente lo solicita con dos semanas como mNnimo

    de anticipacin aseAurando asN su disponibilidad&

    -&$&%&2& FI("(CI'"S

    La empresa trabaja con capital propio&

    La empresa no depende de CrEditos bancariosD pero hace uso de las

    entidades Ginancieras para completar transacciones

    -&$&%&6& !"*'I"L'S

    $%

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    14/30

    Por ser una distribuidora la empresa no utiliza materias primas&

    -&$&%&7& 'CUS,S

    Los recursos usados por la empresa para cumplir con sus Gines son8

    P'S,("L

    Uso de personal capacitado para hacer entreAa de producto&

    +entas propias a travEs del rea de atencin al cliente atencin

    proporcin de material para eventos diversosK

    !"RUI("I" 1 'RUIP,

    La empresa tiene 2 camionesD - de ocho toneladas % de dos

    toneladasD los cuales son utilizados para hacer las entreAas&

    Una elevadora de media tonelada

    ,FICI("S

    Cuenta con una sola oGicinaD ubicada en el @m 26 Panamericana SurD enel sector del CruceLa )oa

    'l local cuenta con un eOtensin aproOimada de 2## metros cuadradosD

    en dichas instalaciones se encuentran las oGicinas principalesD almacEnD

    el Aaraje de los vehNculos&

    4entro de los - tipos de recursosD los representantes de ventas constitue el ms

    importanteD dado Hue estos captan a los detallistas clientesK colocan elproducto&

    -&$&%&9& C"PI*"L

    La empresa cuenta con capital propio no es Ginanciada por ninAuna entidadD lo

    cual constitue Gactor importante para poder eOpandirse poder realizar

    inversiones con el Gin de mejorar los canales de distribucin dar un mejor

    servicio&

    $-

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    15/30

    -&%& "(*IC,S8

    Se modiGic el eAlamento de la Le del Impuesto /eneral a las

    +entas e Impuesto Selectivo al Consumo sustituendo el artNculo

    $0W& 4&S& (W $67%##9'FD PA& -9269-K por el cual se dejan sin

    eGecto los paAos a cuenta semanales Hue hacen los productores oimportadores de cervezasD licores ciAarrosD debiendo a partir del

    prOimo aJo eGectuar Bnicamente un paAo a base de las

    operaciones realizadas en el mes&

    Por esta razn se pronostica una mejora en el nivel de distribucin

    de cerveza en la localidad de la )oa&

    -&%&$&%& 'C,(3!IC,S8

    La reciente evolucin de la economNa nacional tiene una Aran

    repercusin en la industria cervecera por lo tanto en el nivel de

    volumen de ventas de cervezaM la mejora en la capacidad adHuisitiva

    de la poblacin el incremento de la actividad econmica del paNs

    inGluen directamente en el aumento de su consumoD a pesar de la

    crisis Hue Aolpea a todo el mundo se estima Hue las ventas se

    mantendrn durante el %##:&

    $0

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    16/30

    ,tro Gactor importante para el mantenimiento del nivel de ventas es la

    estabilidad de empleo Hue presenta el paNs asN como la aplicacin del

    Plan de 'stNmulo 'conmico por $#D### millones de nuevos soles&

    InAreso econmico de las diGerentes Gamilias a los Hue va diriAido el

    producto&

    Los Arandes problemas econmicos mundiales repercutieron en la

    economia nacionalD no de manera siAniGicativa pero visible de todas

    Gormas&

    $2

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    17/30

    Las proecciones para el perNodo %#$#%#$%8 la demanda interna

    crecer 2D6TD en promedio por aJo&

    $6

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    18/30

    'l aJo pasado la produccin nacional de cerveza ascendi a $#D2

    millones de hectolitrosD con un consumo per cpita de -9 litros&

    'l mercado cervecero en el PerB aBn cuenta con un bajo consumo per

    cpita con respecto al promedio latinoamericanoD de allN el Aranpotencial de crecimiento de este sector en el PerB

    +ariaciones en la demanda por diGerentes Austos preGerencias por

    sectores de la poblacin&

    InAreso econmico de las diGerentes Gamilias a los Hue va diriAido el

    producto&

    -&%&$&-& S,CI"L'S8

    'Oisten diversas Gestividades presentes en la localidad las cuales

    audan al incremento temporal del nivel de ventas durante el aJoM

    podemos mencionar dentro de ellas a8 Giestas patriasD navidadD veranoD

    aniversario de la joaD eventosD Giestas patronalesD peleas de torosDpeleas de AalloD entre otras&

    $7

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    19/30

    ProliGeracin de la localidad de La )oa crecimiento poblacionalK

    PreGerencia del mercado juvenil adulto por ser un producto

    areHuipeJo&

    -&%&$&0& *'C(,L3/IC,S8

    Los avances tecnolAicos en el mundo no tienen Hue ser ajenos al

    desarrollo empresarialD si bien en estos Bltimos aJos el avance de las

    comunicaciones ha sido uno de los ejes Gundamentales de la Alobalizacinlas empresas Hue no corran a este ritmo sern rpidamente releAadas por

    otras Hue automaticen sus canales de todo tipo&

    'n el caso de la empresa Hue es objeto de nuestro estudioD /rupo

    Collantes S"CD la comunicacin es un Gactor mu importante Hue

    auda en la interaccin de los repartidores detallistas en los

    canales de venta&

    La tecnoloANa ms usada en la empresa son los celulares para

    recibir pedidosD asN como la entreAa de los mismosD para monitorear

    los choGeresD sin embarAo la deGiciencia de tal tecnoloANaD es

    principalmente la cobertura&

    Un soGtare hecho a medidaD desarrollado proAramadoD para

    cumplir con las eOiAencias de la empresaD es bsicoD a Hue auda a

    automatizar determinadas tareasD lo cual se traduce en maor

    eGiciencia ahorro de tiempo&

    La empresa proveedora se mantiene a la vanAuardia de las nuevas

    tecnoloANasen lo Hue se reGiere a produccin cerveceraD seABn muestran

    sus memoriasanuales de inversin& 's por eso Hue junto con la tecnoloANa

    $9

    http://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtml
  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    20/30

    aplicada por la empresa en cuanto a transporte mantenimiento de

    nuestros productos oGrecemos un conjunto de servicios de maor calidad&

    -&%&%& "("LISIS 4' L" C,!P'*'(CI"

    /rupo Collantes S"C no presenta competidores en la localidad de La )oa&

    Lo Hue enGrentamos realmente son empresas contratadas por el distrito para

    Gechas GestivasD en las cuales baja las ventas& 's una Gorma de competencia

    indirectaD pero aGecta nuestro crecimiento&

    "demsD si es cierto Hue la empresa vende productosde la empresa C'+'SUD

    tambiEn eOiste en el mercado empresas como "m5ev o el Arupo ")'D los cuales

    tienen marcas con mucho potencial para entrar en un mercado diGNcil& Con esto no

    Hueremos decir Hue La )oa es una plaza Gcil para el inAreso de nuevos

    competidoresD solo Hue estos conAlomerados son empresas consolidadas Hue

    tienen mucha inversin de por medioD Hue apuestan bastante Hue tienen

    sistemas soGisticados&

    (uestra ventaja es Hue sus marcas son nuevas van a tardar tiempo en

    establecerse& (uestro Arupo tiene - dEcadas en el mercado a tenemos una

    imaAenD alAo Hue tardaran en conseAuir los dems&

    Sabemos Hue una buena estrateAia puede acabar con nuestro prestiAioD por eso

    la empresa es evaluada constantemente& *enemos un control cada cierto tiempo&

    's alAo dinmico para no perder&

    "lAo Hue jueAa a Gavor nuestro es lo Hue podemos demostrar8 la Gidelidad por

    parte de la cartera de clientes la identiGicacin Hue tiene la poblacin con

    areHuipeJaD cristalD cuzHueJaD etc&

    Por ultimoD nuestra variedad constante es diGNcil de iAualarD las dems empresas

    tendrNan Hue trabajar mucho& 'stamos en una posicin privileAiada en el mercadoDalAo Hue no cambiara en mucho tiempo&

    $:

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    21/30

    ANALISIS FODA

    'ste anlisis nos servir para poder identiGicar la correspondencia entre la

    inversin la rentabilidad& 4e esta GormaD el proceso de planeacin se considera

    Guncional cuando las debilidades se ven disminuidasD las Gortalezas son

    incrementadasD el impacto de las amenazas es considerado atendido

    puntualmente el aprovechamiento de las oportunidades es capitalizado en el

    alcance de los objetivosD la !isin +isin de la empresa en Aestin&

    OPORTUNIDADES

    1.IneOistencia de competencia en el mercado de la )oa

    2.5uena situacin econmica del paNs reGlejada en la eOpansin de la

    localidad de La )oa

    %#

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    22/30

    AMENA5AS

    1.Presencia de diversas marcas en el mercado cervecero Hue podrNan

    siAniGicar Gutura competencia&

    2. +ariaciones en los precios de combustible siAniGicando un Aasto maor

    en la distribucin del producto&

    FORTALE5AS

    1.La empresa trabaja con recursos Ginancieros propios&

    2.Cuenta con un soGtare de patente propio para eGicaz contabilidad&

    3.Solidez eOperiencia de la empresa con 72 aJos en el mercadoD cuo

    arAumento principal es la atencin servicio oportuno al cliente&

    4.*rabajadores comprometidos e identiGicados con la empresa

    -.Xnica empresa distribuidora de productos 5ac@us en la zona de la )oa&

    6& !arcas consolidadas en el mercadoD con una diversa lNnea de productos8

    *iene aceptacin en el mercado por la produccin de productos de diversa

    calidad sabor incomparable

    DEBILIDADES

    1.La empresa hace uso de un contador eOterno&

    2.Capacidades administrativas poco potenciadas&

    3. 4eGiciencia en los aparatos de comunicacin de los trabajadores

    alcance de cobertura de celulares limitadaK4& 5aja inversin publicitaria

    %$

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    23/30

    IV. MATRI5 FODA

    MATRIZFODA

    SECTOR EXTERNO

    OPORTUNIDADES AMENAZAS

    1.Inexistenia !e o"#eteniaen el "era!o !e la $o%a2.Buena situai&n eon&"ia!el #a's releja!a en laex#ansi&n !e la loali!a! !e La$o%a

    1.Presenia !e !iersas"aras en el "era!o

    ereero *ue #o!r'ansi+niiar utura o"#etenia,2. -ariaiones en los #reios!e o".usti.le si+niian!o un+asto "a%or en la !istri.ui&n!el #ro!uto,

    SECTOR

    INTERNO

    FORTALEZAS ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA FA

    1.La e"#resa tra.aja onreursos inanieros #ro#ios,

    2.Cuenta on un sot/are !e#atente #ro#io #ara eia0onta.ili!a!,3.Soli!e0 % ex#erienia !e lae"#resa on 12 a3os en el"era!o4 u%o ar+u"ento#rini#al es la ateni&n % seriioo#ortuno al liente,4.Tra.aja!ores o"#ro"eti!os

    e i!entiia!os on la e"#resa5.5nia e"#resa !istri.ui!ora

    A#roe6ar el #resti+io !e los

    #ro!utos !istri.ui!os %nuestro #osiiona"iento en el"era!o #ara ortaleer las

    relaiones on el liente,

    7o"entar en la or+ani0ai&n unsiste"a "8s aut&no"o % "ejor

    estrutura!o4 !e "anera !e#o!er tra.ajar lo "8s

    eiiente"ente #osi.le % *ue

    !9 lu+ar a la iniiatia #ersonal,

    A#roe6ar la ex#erienia !e lae"#resa4 relaiones % la

    onian0a on el liente ante la#osi.le a#arii&n !e

    o"#eti!ores,Inersi&n en a"iones

    "o!ernos *ue ante las su.as !eo".usti.le #ue!an a#roe6ar

    su uso eia0"ente,

    %%

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    24/30

    !e #ro!utos Ba:us en la 0ona!e la $o%a,6.Una "ara onsoli!8n!ose enel "era!o4 on una !iersa l'nea

    !e #ro!utos; Tiene ae#tai&nen el "era!o #or la #ro!ui&n!e #ro!utos !e alta ali!a! %sa.or ino"#ara.le,

    DEBILIDADES ESTRATEGIA DO ESTRATEGIA DA

    1.La e"#resa 6ae uso !e unonta!or externo,2.Ca#ai!a!es a!"inistratias#oo #otenia!as,3.

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    25/30

    0& 4esarrollar alianzas estratEAicas con estaurantes turNsticos como auda al

    desarrollo complemento de capacidades propias&

    ESTRATEGIAS DE LA ME'CLA DE MAR(ETING&

    O%"(#! 9 %!"+"%&(! $% %)"!

    InAresar en mercado eOternos al actual como en provincias de YZZZZZZZ "briendo

    una SUCUS"LD F"(RUICI" '*C C,!, S' LL"!'&

    'studiar las mejores estrateAias de venta de distintas distribuidoras

    amoldndolas aplicndolas a la nuestra&

    Capacitacin constante a detallistas para Hue puedan Aenerar servicios

    adicionales o loAren ms ventas&

    OBJETIVOS DE PARTICIPACI)N DEL MERCADO&

    Se tiene como objetivo de participacin de mercado tener el -# T de participacin

    inicial al entrar en otras localidades crecer a un ritmo de -T anual durante los

    primeros tres aJos& LleAando a satisGacer asi la demanda insatisGecha del

    mercado consumidor de cervezas de estas localidades&

    PLAN DE MI: DE MARKETING

    1.OBJETIVOS ; ESTRATEGIAS DE MARKETING < PRODUCTO.

    "provechar el prestiAio de los productos distribuidos nuestro posicionamiento

    en el mercado para Gortalecer las relaciones con el cliente&

    Se conoce Hue la empresa proveedora tiene dentro de sus plnes anuales

    proAramas de Calidad *otal !ejoramiento Continuo de la Productividad en todos

    %0

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    26/30

    los procesos en los productos Ginales& 's por ellos Hue podemos aseAurar la

    calidad de los productos oGrecidos por nuestra empresa&

    4esarrollar un concepto de marca para loArar recordacin en el mercado

    Hue la Aente perciba Hue Collantes S"C le da un mejor servicio a un precio

    ideal&

    *enemos Hue trabajar este concepto de marca con los dems intermediarios

    Hue al Ginal son los Hue podrNan desacreditar o sacar adelante a la marca&

    4ebemos audarlos a oGrecer un buen servicio debemos diGerenciarnos de

    los dems& *enemos Hue relacionar a la marca con las bondades del

    producto&

    LoArar una buena colocacin de los productos en los puntos de venta&

    'stos loAraran mejores ventas si se les auda la empresa tambiEn

    tendrn mejores Aanancias&

    +isitar Grecuentemente a nuestros clientes audarles en la tarea de ubicar

    nuestros productos o ponerles estantes para Hue estos tenAan mejor acoAida

    o ponerle un conAelador para Hue pueda dar un servicio diGerenciado& "udarlo

    en la colocacin del producto el transporteD adems&

    1. OBJETIVOS ; ESTRATEGIAS DE MARKETING < PLA5A.

    "mpliar el ediGicio con la construccin de una bodeAa para conservar los

    productos en un buen estado llevar mejor la loANstica&

    enovar la estructura de los actuales almacenes para los productosD para

    Hue cuando suba la cantidad demandada tenAamos espacio suGiciente&

    2. OBJETIVOS ; ESTRATEGIAS DE MARKETING < PRECIO.

    %2

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    27/30

    !antener el mismo precio para evitar la entrada de un nuevo distribuidor&

    "simismo aumentar la calidad en lo concerniente a administracin de

    tiemposD serviciosD auda constante&

    [ Si el precio siAue iAual damos mas servicios es posible Hue el marAen

    disminuaD pero vamos a loArar desarrollar una imaAen Hue nos va a permitir

    entrar a nuevos mercados ms Gcilmente& LueAo se podrNa aplicar un

    aumento en los precios para recuperar la inversin en el larAo plazo&

    4. OBJETIVOS ; ESTRATEGIAS DE MARKETING < COMUNICACIN.

    Llevar a cabo una Aran campaJa para posicionar a la marca como

    distribuidora de conGianza&

    Una campaJa Hue anuncie los beneGicios de conGiar en nosotrosD de pedir

    nuestros servicios demostrarles Hue la eOperiencia de escoAernos es

    beneGiciosa pues se evita malos tratos muchos aspectos malos&

    ealizar una Aran labor de inGormacin acerca de productos adulterados

    mediante los detallistas&

    InGormar acerca del prestiAio de la empresa para consumir un producto

    conGiableD de calidad probada& Para esto ha Hue motivar a los detallistas

    mediante rebajas o incentivos&

    %6

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    28/30

    1. PRODUCTOS SUSTITUTOS

    " Aroso modoD el mercado meta al Hue estamos diriAidosD est constituido

    principalmente de jvenes adultos adultos con inAresos desde moderados hasta

    altosD Hue Austan de divertirse Guera de casaD dentro de locales en Giestas de la

    comunidad&

    4isponibilidad de Sustitutos Cercanos8 'Oiste una amplia Aama de bebidas

    alcohlicas con diversos niveles de alcohol diversidad de preciosD las cuales

    constituen sustitutos cercanos de la cerveza& 4entro de estos sustitutosD

    podemos mencionar el ronD vod@aD teHuilaD his@D piscoD vinoD entre otros&

    Consideramos un Gactor medianamente atractivo

    'n cuando a entabilidad "Aresividad de los Productos Sustitutos puede

    consideramos neutroD a Hue en cuestiones de publicidad preciosD no eOiste una

    marcada aAresividad por parte de los productores de los sustitutos&

    'Operiencias vividas en nuestro medioD en donde el consumidor preGiere Huedarse

    con la alternativa de calidad a la vez de precioD hacen Hue esta Guerza seaintensa

    2. ENTRADA POTENCIAL DE COMPETIDORES NUEVOS

    La entrada de nuevos competidores en este rubro es relativamente lentaD debido a

    la disponibilidad de la alta inversin Hue se necesita para iniciar operacionesD a

    la maor demanda por parte de los consumidores nacionales&

    Consideramos tambiEn Hue mantenerse viAente en este rubroD necesita de mucha

    imaAinacin e inversin en publicidadD por lo Hue una nueva idea de estas

    empresas con el capital necesarioD puede traer abajo la viAencia de los antiAuos

    competidores&

    %7

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    29/30

    La ausencia de un Arupo numeroso de personas Hue tenAan inAresos suGicientes

    para Aarantizar una Aran inversin en este rubroD hace poco atractiva la idea de

    entrada en el sector con inversiones altas

    Por la eOistencia de Aran variedad de cervezasD con distintas calidadesD

    densidadesD Arados de alcoholD entre otras caracterNsticasD las cuales son

    producto del conocimiento del proceso productivoD consideramos Hue es

    medianamente atractivo& "dicionalmente consideramos Hue dada esta Aran

    variedad de productos preciosD es necesario Hue las empresas de esta industria

    sean innovadoras creativas no solamente en el producto GinalD sino en tambiEn

    en sus envasesD empaHues otras Gormas de presentacinD complementadas con

    promociones publicidad creativa&

    'n conclusinD esta Guerza es intensaD principalmente por la inversin altaD sin

    embarAo el posicionamiento Hue podemos loArarD ante lo descuidado Hue tienen al

    mercado objetivo los actuales competidores sobre todo por el lado de calidad

    sabor tradicionalD seABn estoD el producto innovador Hue presentamosD puede

    conseAuir la Gidelizacin de nuestros clientes&

    3. PODER DE NEGOCIACIN DE LOS CONSUMIDORES

    (Bmero de Compradores importantes8 La cerveza es un producto de consumo

    masivoD los canales de distribucin son diversos en Aran nBmero maoristasD

    detallistasD minoristasD bodeAasKD para satisGacer un nBmero importante de

    clientes& 'sta es una barrera altamente atractiva para la industria&4ebido al Aran prestiAio con Hue cuenta este establecimientoD al sector al Hue

    est diriAido su servicioD penetrar en el mercado de cervezas en otra localidad

    conHuistar carteras de clientesD Esta ser de alAuna manera ms Gcil a la vez

    siAniGicara menores costos en publicidad&

    Sin embarAo dado Hue es sobre los clientesD en los Hue basarnos para tener

    utilidades es Hue consideramos Hue esta Guerza competitiva es intensa&

    %9

  • 7/21/2019 G C FINAL_plan de Mkt

    30/30

    4. PODER DE NEGOCIACIN DE PROVEEDORES

    Consideramos Hue el nBmero de proveedores es medio la industria se

    encuentra inteArada hacia atrsD medianamente atractivo para la industria&

    4iGerenciacin o costos de cambio a los productos de los proveedores8 Como se

    indic en el punto anteriorD los proveedores de aHuellos insumos crNticos ejercen

    un poder sobre la industriaD los costos de cambio podrNan ser altos&

    Consideramos este aspecto como medianamente no atractivo&

    "menazas de la industria de inteArarse hacia atrs8 La Contribucin de los

    proveedores a la calidad o el servicioM como a se mencionD la calidad de lacerveza su diGerenciacin son producto de la calidad de las materias primasD

    siendo entonces altamente no atractivo a Hue los proveedores contribuen de

    manera importante con la calidad del producto&

    Importancia de la industria en las utilidades de los proveedores

    4ado Hue dependemos de proveedores 5ac@usK esta Guerza es intensa&