13
GAUDIUM ET SPES Constitución Pastoral

Gaudium Et Spes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentaciones en Power Point para dar curso sobre la Gaudium et Spes del Vaticano II

Citation preview

Page 1: Gaudium Et Spes

GAUDIUM ET SPESConstitución Pastoral

Page 2: Gaudium Et Spes

INTRODUCCIÓN

Es el documento más largo del CV II. Consta de 93 números.

Es la única constitución pastoral. Expone la actitud de la Iglesia en el mundo y los hombres de hoy.

Presenta un hombre de acuerdo a las necesidades del mundo moderno.

La Iglesia es capaz de hablar con el mundo. GS contiene toda la intención del Papa Juan XXIII

cuando convocó al Concilio para revisar la relación y el diálogo entre Iglesia y el mundo.

Page 3: Gaudium Et Spes

CONTEXTO MUNDIAL

Habían pasado sólo 20 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Se vivían la Guerra fría, el inicio de las computadoras militares e industriales, la apertura de las comunicaciones sociales, la aparición de megalópolis en todo el mundo, el feminismo, la organización de los sindicatos, etc.

Juan XXIII expone en dos documentos el interés de la Iglesia en la situación mundial (Mater et Magistra y Pacem in terris).

Page 4: Gaudium Et Spes

CONTEXTO HISTÓRICO DEL DOCUMENTO Hubo al inicio 71 documentos originales en

diciembre de 1962. El esquema 17 es el que dará origen a la idea de un Concilio de carácter pastoral. Se hicieron sobre el mismo 5 revisiones. Luego los obispos se centraron en el esquema 13 y después de varias revisiones también fue rechazado. Fue hasta el cuarto período, ya en verano de 1965, que se definió el esquema definitivo. Fue aprobado hasta el 7 de diciembre de 1965 con 2309 a favor, 75 en contra y 7 votos nulos.

Page 5: Gaudium Et Spes

CONTENIDO: ELEMENTOS FUNDAMENTALES

Proemio (nn.1-3): GS es un documento dirigido a todos los hombres de buena voluntad. La base de GS es la persona humana.

Exposición preliminar: La condición del hombre contemporáneo (nn. 4-10): cambios profundos en la sociedad, cambios psicológicos, morales, religiosos y desequilibrios en la misma.

Page 6: Gaudium Et Spes

CONTENIDO: ELEMENTOS FUNDAMENTALES Primera parte (nn. 11-45) La Iglesia y la vocación del hombre. Se

manifiesta el interés de la Iglesia en los temas actuales, centrados en la dignidad y la vocación del hombre.

Cap. 1 (nn.12-22): La dignidad de la persona. El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios, pero rechazó su condición de creatura y experimentó el pecado.

Cap. 2 (nn.23-32): La comunidad humana. El propósito del Concilio: El progreso científico y la tecnología no dan al hombre su perfección, sino la vida comunitaria. La sociedad exige respeto recíproco. Temas: vocación social del hombre, el servicio, el bien común, participación, solidaridad.

Cap. 3 (nn. 33-39): La actividad humana en el mundo. Interrogantes del hombre, valor de la vida humana, manejo de los recursos y de la riqueza, la actividad humana debe perfeccionar al hombre y a la sociedad. Los números 22,32 y 39 hacen reflexión cristológica de cada sección.

Cap. 4 (nn. 40-45): La función de la Iglesia en el mundo actual. La Iglesia es principio y maestra de salvación. El hombre nace y se desarrolla en la Iglesia. Ésta enseña no tanto explicando sino proclamando la salvación. En la Iglesia el hombre ha de encontrarse en casa, en ella ha de encontrar respuestas a las preguntas más existenciales de su vida y en ella finalmente, encontrará la salvación. Los laicos tienen un papel fundamental para santificar al mundo. Hay una relación Iglesia-Historia de la humanidad.

Page 7: Gaudium Et Spes

CONTENIDO: ELEMENTOS FUNDAMENTALES Segunda parte (nn. 46-90): “Algunos problemas más

urgentes”. La Iglesia debe discernir los signos de los tiempos del mundo para definir sus responsabilidades de cara al mismo. Primer capítulo (47-52) Dignidad del matrimonio y de la familia

cristianos. Temas: matrimonio y familia en el mundo actual (1965), la santidad del matrimonio, el amor conyugal y la fecundidad.

Segundo capítulo (nn. 53-62) La recta promoción del progreso de la cultura. Temas: La cultura como lugar o signo teológico. La cultura es un lugar donde el hombre se tiene que perfeccionar y santificar. La cultura es el camino necesario para el pleno desarrollo humano. Hay tres secciones: 1) Los estilos, dificultades y las tereas de la cultura. 2) Se reflexiona sobre el papel de la cultura ante la fe, 3) se destaca la educación de la cultura: el derecho de todos a la cultura y la armonía entre cultura y educación cristiana.

Page 8: Gaudium Et Spes

CONTENIDO: ELEMENTOS FUNDAMENTALES

Tercer capítulo (nn. 63-72) Vida económica y social: Se hace una reflexión pastoral, no sociológica. Se estudian los procesos económicos y su justicia/injusticia respecto al plan de Dios para la humanidad. También se ve cómo la ciencia, la técnica y la economía no pueden ser los únicos sustentos del desarrollo humano. Las desigualdades entre países, regiones y categorías sociales no pueden admitirse porque contradicen el proyecto de Dios para la humanidad. El hombre de ser el centro de toda institución. El desarrollo económico debe estar al servicio del hombre y desarrollare según el ámbito del orden moral. Este capítulo tiene dos secciones:

1) El orden económico: hombre es el protagonista del progreso económico y 2) algunos principios que rigen toda la vida económico-social: el progreso de la economía debe basarse

en el sentido y la dignidad del ser humano (aborda condiciones de trabajo, empresas, organización económica, administración de los bienes de la tierra y la propiedad privada).

Cuarto capítulo (nn. 73-76) La vida de la comunidad política. Nunca aparece el término “estado”, sino “comunidad política” porque su significado es más enriquecedor y amplio que el otro. El término elegido comprende los términos “bien común” y “bien de los ciudadanos”: el gobierno y los gobernados. La comunidad política es la común unidad que prevalece dentro del grupo social construido por miembros que conforman una sociedad civil y política. Requiere tener gobernantes y gobernados bajo la perspectiva del bien común. Contenidos del capítulo:

La vida pública actual (1965), la naturaleza y el fin de la comunidad política, la cooperación de todos a la vida pública y la relación entre comunidad política y la Iglesia (comportamiento de los cristianos en la vida política).

Page 9: Gaudium Et Spes

CONTENIDO: ELEMENTOS FUNDAMENTALES

Quinto capítulo (nn. 73-90) El fomento de la paz y la promoción de la comunidad de los pueblos. El tema es abordado desde los signos de los tiempos. Busca establecer un diálogo internacional y la promoción de la justicia. Busca la igualdad y la construcción de un proyecto que favorezca la convivencia humana en una sociedad moderna lastimada por la guerra y el desarrollo de la ciencia y de la técnica al servicio de la violencia. Tiene dos secciones:

5.1. Evitar la guerra. Es urgente refrenar la carrera armamentista.

5.2. La construcción de la comunidad internacional en la que todos participen promoviendo justicia e igualdad para evitar la guerra.

Page 10: Gaudium Et Spes

CONTENIDO: ELEMENTOS FUNDAMENTALES

Parte conclusiva (nn. 91-93). Recalca que la tarea es para todos los hombres: creyentes y no creyentes.

El Concilio pretende ayudar a todos los hombres para que viendo nuestra vocación de santidad acomodemos el mundo a la dignidad humana. Fomentemos la fraternidad universal y por el impulso del amor respondamos con esfuerzo y organización a las necesidades y urgencias de nuestro tiempo.

Page 11: Gaudium Et Spes

CONSECUENCIAS PASTORALES

La Iglesia proclama desde el Evangelio la dignidad de la persona y los derechos humanos. El Evangelio debe responder a los desafíos del mundo.

La teología se ha de hacer a partir del discernimiento de los signos de los tiempos (que son lugares teológicos) y las cuestiones del mundo moderno han de ser atendidas en la agenda y en la reflexión de la Iglesia. La teología no se ocupa sólo de verdades eternas, sino también debe orientar la reflexión a la acción cristiana y eclesial. Debe hablar de lo contingente y de lo concreto.

La nueva forma de entender la Iglesia: Pueblo de Dios, no una corporación de clérigos.

Page 12: Gaudium Et Spes

CONSECUENCIAS PASTORALES

El papel del hombre en el mundo es primordial. La pastoral parroquial debe tener dos polos: la

dignidad de la persona humana y la fidelidad a la Iglesia y a la vocación. Primero el hombre debe responderse ¿Quién es él mismo? Para luego pretender responder “¿Quién es Dios?”

La Iglesia es una, pueblo de Dios. Sacerdotes y fieles deben trabajar unidos, sabiéndose llamados a la construcción de un mundo mejor, en el que vivamos en paz.

A la Iglesia le compete defender la familia. Se debe rescatar el papel y el valor de la familia.

Page 13: Gaudium Et Spes

DESAFÍOS PENDIENTES

Enfrentamos los mismos interrogantes que en 1965.

Seguimos preguntándonos el sentido del mal y de la muerte.

El Ateísmo sigue presente en la sociedad. La familia está socialmente devaluada. A 50 años de la GS el individualismo y las

distracciones que vienen de las redes sociales y los dispositivos móviles han aumentado los retos a la evangelización.