Geertz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN

Citation preview

Clifford Geertz: Descripcin densa

Clifford Geertz: Descripcin densa. Hacia una teora interpretativa de la cultura

Geertz quiere que entendamos una cultura en sus propios trminos. Para hacer esto, debemos entender sus complejidades, naturalezas y matices. El ttulo de uno de los libros de Geertz es La interpretacin de las culturas; nos lo dice todo. Intenta esclarecer el concepto de cultura al escribir acerca de culturas particulares.

Rechaza el punto de vista de que la cultura se puede entender mejor a travs de una teora importante. Opina que el mejor enfoque para un mayor desarrollo del concepto consiste en enfrentarse con problemas especficos.

La antropologa social se pregunta por el significado en cuanto tal a partir de Clifford Geertz, principalmente, cuando seala que la cultura es un patrn histricamente transmitido de sentidos incorporados en smbolos.

Dice que el concepto de cultura que propugno es esencialmente semitico, creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significacin que l mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el anlisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de sentidos.

La idea de Geertz de la cultura no es eclctica, ya que mantiene un punto de vista semitico. El propsito de Geertz consiste en buscar un significado, una explicacin. Interpretacin es el nombre de la herramienta que utiliza para cumplir el objetivo de buscar el significado.

Toma del filsofo Gilbert Ryle la nocin de descripcin densa para rotular su antropologa. Brevemente, la descripcin densa se puede definir mediante el siguiente ejemplo que l mismo Ryle da: consideremos dos muchachos que contraen rpidamente el prpado del ojo derecho. En uno, ste es un tic involuntario, en el otro es una seal de conspiracin a un amigo.

Los dos movimientos son, como movimientos, idnticos, pero la diferencia entre un tic y un guio es enorme. Una descripcin normal sealara: ambos muchachos estn cerrando los prpados, pero una descripcin densa dice: uno de esos muchachos est realizando una burla a un amigo. Por lo tanto, la descripcin densa es conducta + cultura (significacin).

Dado lo anterior, frente a la pregunta qu es analizar?, Geertz responde desentraar estructuras de significacin y determinar su campo social y su alcance. Es decir, en una investigacin antropolgica qu tipo de preguntas se deben hacer? Geertz seala que aquello por lo que hay que preguntar es por su sentido y su valor: si es mofa o desafo, irona o clera, esnobismo u orgullo, lo que se expresa a travs de su aparicin y por su intermedio.

En relacin a un ejemplo de su trabajo de campo en Marruecos, donde se involucran judos, berberes y franceses, l nos muestra un drama pastoral: al judo los berberes le roban mercadera, pero le devuelven en cambio ovejas por la ofensa cometida, mismas que los franceses le confiscarn al judo porque estaba prohibido comerciar.

Geertz pregunta cul es el significado de la accin para cada uno de los participantes en este drama?: practicar el comercio, defender el honor, establecer el dominio. Crticas y comparaciones

La cultura, para Geertz, es una trama pblica de significaciones de acuerdo a la cual los sujetos le dan sentido a sus expresiones. Pero esto da una idea de una cultura homognea, estable y que no refleja conflictos sociales. Lo contrario segn lo que pensaba Gramsci.

Para ste ltimo, la cultura es un campo de lucha por la hegemona y por la apropiacin del sentido. Por tanto, es un fenmeno plagado de relaciones desiguales y contradicciones. As, hay culturas populares que entran en conflicto con culturas de elite, etc.

Segn la ptica geertziana, al pertenecer a una misma cultura, los integrantes de una misma etnia comparten un mismo cdigo y producen significados igualmente interpretables. Esta idea supone que las prcticas son igualmente posibles de ser realizadas por cualquier integrante.