397
GEF/PNUD/COL/76979 – Normalización y Etiquetado de Eficiencia Energética en Colombia (N & E Colombia) Diagnóstico de red de laboratorios requerida para la realización de pruebas de conformidad y de calidad de productos frente a la inclusión del etiquetado de parámetros de eficiencia energética en el marco del Subsistema Nacional de Calidad –SNCA. Unidad de Planeación Minero Energética UPME Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD 2015

GEF/PNUD/COL/76979 y de (N E Colombia) realización de · 2015-11-25 · GEF/PNUD/COL/76979 – Normalización y Etiquetado de Eficiencia Energética en Colombia (N & E Colombia)

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

 

 GEF/PNUD/COL/76979 – Normalización y 

Etiquetado de Eficiencia Energética en Colombia  (N & E Colombia) 

 

 

   

 

 

Diagnóstico de red de laboratorios requerida para la realización de pruebas de conformidad y de calidad de productos frente a la 

inclusión del etiquetado de parámetros de eficiencia energética 

en el marco del Subsistema Nacional de Calidad –SNCA.  

 

  

 

Unidad de Planeación Minero Energética ‐ UPME Programa de las Naciones Unidas  

para el Desarrollo ‐ PNUD  

2015 

 

  

 

2   

 

 

 

© 2015 Unidad de Planeación Minero Energética ‐ UPME. Programa de  las Naciones Unidas para 

el Desarrollo – PNUD. 

 

Todos los Derechos Reservados. 

Este  documento  es  producto  del  Proyecto  76979  GEF/PNUD/Normalización  y  Etiquetado  de 

Eficiencia Energética en Colombia. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva 

responsabilidad  de  su  autor  intelectual  y  no  comprometen  al  PNUD  ni  a  su  Junta  Directiva. 

Tampoco comprometen a la UPME. 

El PNUD y la UPME no garantizan la exactitud de los datos incluidos en éste trabajo.  

 

Derechos y Permisos 

Todos  los derechos del material de ésta publicación quedan reservados. Prohibida  la distribución 

pública de ejemplares o copias,  reproducción  total o parcial, comunicación pública por cualquier 

medio, así como su traducción, adaptación, arreglo u otra trasnformación, sin la autorización de la 

UPME y el PNUD. 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3   

 

 

Agradecimientos 

El  equipo  de  desarrollo  de  la  consultoría  desea  agradecer  a  las  personas,  las 

organizaciones  y  los  laboratorios  que  con  sus  contribuciones  colaboraron  con  la 

consecución de los objetivos propuestos en este estudio. 

Agradecemos  especialmente  los  comentarios  y  correcciones  realizadas  por  los 

profesionales de la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME. 

Las organizaciones del Subsistema Nacional de Calidad SNCA que participaron del estudio 

por  tener  la  disponibilidad  de  generar  un  tiempo  en  sus  agendas  y  responder  a  las 

preguntas de la entrevista. 

A  todos  los  laboratorios que gentilmente abrieron  sus puertas a  los expertos  técnicos y 

permitieron  realizar  el  diagnóstico  técnico  de  sus  laboratorios.  Además,  agradecemos 

también sus comentarios y perspectivas respecto a la inclusión del reglamento técnico de 

etiquetado RETIQ. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4   

 

 

Prefacio 

El desarrollo de este proyecto se fundamentó en los siguientes tres ejes principales: 

Determinar  la  estructura  organizacional  y  funciones  del  SNCA,  frente  a  las necesidades  de  implementación,  monitoreo  y  evaluación  del  etiquetado  de parámetros de eficiencia energética en los equipos de uso final objeto de estudio. 

Caracterización  de  la  red  de  laboratorios  nacional  y  evaluación  de  su  capacidad para implementar las pruebas de rendimiento energético de equipos de uso final. 

Situación  de  demanda  y  oferta  de  las  potenciales  pruebas  y  la  propuesta  del esquema de verificación y cumplimiento de etiquetado.  

Con estos ejes se buscó determinar la posición estratégica en la que se encuentra el país 

frente a la inclusión del etiquetado de parámetros de eficiencia energética en el marco del 

Subsistema Nacional de Calidad.  

En  el  primer  eje  del  estudio,  se  realizó  un  diagnóstico  del  SNCA  tanto  a  nivel  nacional 

como a nivel regional. A nivel nacional se visitaron las principales organizaciones del SNCA 

y  a  nivel  regional  se  visitaron  las  alcaldías  de  Bogotá,  Cali,  Bucaramanga,  Cartagena  y 

Buenaventura. Durante esta etapa del estudio se evidenció un desconocimiento total del 

SNCA a nivel regional, y del proyecto de reglamento técnico de etiquetado RETIQ. 

Ante la posible entrada en vigencia de la exigencia de etiquetado en eficiencia energética 

para equipos de uso  final de energía, en especial  refrigeradores y/o congeladores  (para 

uso  doméstico  y  comercial),  lámparas  fluorescentes  compactas,  de  vapor  de  sodio  y 

mercurio,  balastos,  acondicionadores  de  aire,  calentadores  de  agua,  lavadoras, 

gasodomésticos  y motores de  inducción de uso  industrial,  se hace necesario  evaluar  la 

infraestructura  con  la  que  cuenta  el  país  en  términos  de  laboratorios  de  pruebas  o 

ensayos.  Es  así  como  con  el  desarrollo  del  segundo  eje  del  estudio  se  visitaron 

laboratorios en el  territorio nacional en  las ciudades principales  (Bogotá, Cali, Medellín, 

Barranquilla, Bucaramanga) y algunas intermedias (Palmira, Yumbo, Copacabana, Pereira, 

Envigado,  Popayán,  Tunja,  Tenjo,  Zipaquirá,  Soacha,  Manizales,  entre  otras),  para 

categorizar los laboratorios en términos de su potencial de atender la posible demanda de 

pruebas o ensayos en eficiencia energética a corto  (laboratorios categorizados en Alto), 

mediano  (laboratorios  categorizados  en Medio)  y  largo  (laboratorios  categorizados  en 

Bajo)  plazo.    Para  realizar  dicha  categorización  se  establecieron  cuatro  criterios 

fundamentales  que  son  necesarios  para  obtener  la  acreditación  ante  el  organismo 

nacional de acreditación de Colombia ONAC, que fueron: Adecuaciones de infraestructura, 

 

5   

 

Sistema  de Gestión  de  Calidad,  Recurso  humano  y  Equipos  disponibles  para  realizar  el 

método de ensayo.   

Además de conocer  la  infraestructura con  la que cuenta el país, es de vital  importancia 

saber la posible demanda de pruebas o ensayos y así determinar si con la infraestructura 

existente de laboratorios de pruebas o ensayos se puede dar cobertura a dicha demanda. 

Con  el  desarrollo  del  tercer  eje  del  proyecto,  fue  posible  determinar  la  demanda  de 

pruebas o ensayos para cada equipo de uso  final, el número de  laboratorios necesarios 

para el caso en el cual no se cubra la demanda con los existentes, los grados de inversión 

necesarios  para  crear  nuevos  laboratorios  y  las  posibles  fuentes  de  financiación.  La 

importancia de este eje es que determina los casos críticos en los cuales se hace necesario 

enfocar recursos financieros para generar nuevos  laboratorios y evitar así que se genere 

un obstáculo técnico al comercio (OTC). 

Se  invita  finalmente al  lector a  consultar  los  capítulos  I,  II y  III para  conocer  con mayor 

detalles la evolución y el desarrollo de los ejes anteriormente mencionados. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6   

 

Contenido 

Justificación ................................................................................................................... 12 

Objetivos ....................................................................................................................... 13 

Metodología .................................................................................................................. 14 

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 16 

1.  Introducción ........................................................................................................... 16 

2.  Contribuciones a los sistemas de innovación .......................................................... 17 

3.  Reglamentación marco del Subsistema Nacional de Calidad ‐ SNCA ....................... 18 

3.1.  Documento CONPES 3446 – Lineamientos para una política nacional de calidad. ........ 22 

3.2.  Legislación reciente – El Decreto 1471 de 05 de agosto de 2014 .................................. 23 

4.  Organismos del Subsistema Nacional de la Calidad – SNCA .................................... 25 

4.1.  Ministerio de Minas y Energía (MinMinas) ................................................................. 25 

4.2.  Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) ................................................ 28 

4.3.  Departamento Nacional de Planeación (DNP) ............................................................. 30 

4.4.  Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) .......................................................... 32 

4.5.  Organismo Nacional de Acreditación (ONAC) .............................................................. 32 

4.6.  Organismo Nacional de Normalización (ICONTEC) ...................................................... 35 

4.7.  Instituto Nacional de Metrología (INM) ...................................................................... 37 

4.8.  Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ................................................ 39 

5.  Justificación del Reglamento Técnico de Etiquetado – RETIQ .................................. 41 

5.1.  Productos sujetos a RETIQ .......................................................................................... 42 

5.2.  Partidas arancelarias con aclaraciones ........................................................................ 43 

5.3.  Requisitos Generales de Etiquetado ........................................................................... 48 

6.  Análisis Comparativo del RETIQ con otros reglamentos técnicos e operación RETIE y 

RETILAP y a nivel de países como USA y Brasil ............................................................... 48 

6.1.  Análisis comparativo “Proyecto Reglamento RETIQ” frente a RETIE y RETILAP ............ 49 

6.2.  Programas de Eficiencia Energética  en  Ecuador, Brasil, Estados Unidos y México.  

Comparación con la Legislación Colombiana Vigente ............................................................. 50 

6.2.1.  Normatividad de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en  Ecuador ............. 50 

6.2.2.  Normatividad en Eficiencia Energética en Brasil ..................................................... 51 

6.2.3.  Comparativo entre Reglamento de Etiquetado ‐ RETIQ vs Programa Brasileño de 

Etiquetado ‐ PBE .......................................................................................................................... 52 

6.3.  Normatividad en Eficiencia Energética en Estados Unidos .......................................... 53 

6.3.1.  Comparativo reglamento RETIQ vs ENERGY STAR .................................................. 53 

6.4.  Normatividad en Eficiencia Energética en México ....................................................... 54 

 

7   

 

6.4.1.  Comparativo reglamento RETIQ vs Normas Oficiales Mexicanas – NOM .............. 54 

6.5.  Resumen comparativo reglamentos nacionales e internacionales ............................... 55 

6.6.  Normatividad de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en Brasil ......................... 62 

6.7.  Normatividad de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en México ...................... 64 

7.  Flujo de Procesos con RETIQ ................................................................................... 69 

8.  Conclusiones Capítulo I ....................................................................................... 71 

9.  Bibliografía I ........................................................................................................ 75 

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 76 

10.  Introducción ....................................................................................................... 76 

11.  Infraestructura de la calidad y eficiencia energética: ventajas para el desarrollo 

social y económico ........................................................................................................ 77 

12.  Programas de etiquetado en eficiencia energética implementados en Centro y 

Suramérica. ................................................................................................................... 79 

12.1.  Programas de etiquetado en Canadá, México y los Estados Unidos ......................... 79 

12.2.  Programas de etiquetado en América Latina ........................................................... 80 

12.2.1.  Legislación en eficiencia energética para países de Centro y Suramérica .............. 84 

12.3.  Marco legal colombiano en eficiencia energética .................................................... 88 

13.  Metodología empleada en el estudio .................................................................. 93 

13.1.  Universo inicial de laboratorios .............................................................................. 94 

13.2.  Muestra de laboratorios objeto de estudio ............................................................. 96 

13.3.  Visita técnica aplicada para la evaluación de la capacidad técnica ‐ operativa ......... 96 

13.4.  Criterios para diagnosticar la capacidad técnica – operativa de los laboratorios 

objeto del estudio .................................................................................................................. 98 

13.4.1.  Criterio 1. Equipos .................................................................................................... 99 

13.4.2.  Criterio 2. Infraestructura ...................................................................................... 105 

13.4.3.  Criterio 3. Recurso humano (factor humano) ........................................................ 113 

13.4.4.  Criterio 4. Sistema de gestión de calidad ............................................................... 113 

13.5.  Categorización del potencial evidenciado para la realización de ensayos en eficiencia 

energética ........................................................................................................................... 114 

14.  Presentación de resultados ............................................................................... 115 

14.1.  Información Básica de los laboratorios visitados ................................................... 115 

14.2.  Origen de los laboratorios participantes en el estudio .......................................... 116 

14.2.1.  Caracterización de los laboratorios por tipo de actividad .................................... 119 

14.2.3.  Caracterización de los laboratorios de pruebas o ensayos según estado de 

acreditación ............................................................................................................................... 121 

 

8   

 

14.2.4.  Caracterización de laboratorios de calibración según estado de acreditación .... 123 

14.3.  Caracterización de los laboratorios según especialidad en la oferta de pruebas o 

ensayos  125 

14.4.  Capacidad técnica – operativa de los laboratorios evaluados para la  realización de 

pruebas o ensayos en eficiencia energética .......................................................................... 126 

14.4.1.  Resultados de la evaluación del criterio 1: Equipos .............................................. 126 

14.4.2.  Resultados de la evaluación del criterio 2: Infraestructura .................................. 127 

14.4.3.  Resultados de la evaluación del criterio 3: Recurso humano ............................... 128 

14.5.  Capacidad del  recurso humano en función de las habilidades para el desarrollo de 

pruebas o ensayos en eficiencia energética .......................................................................... 128 

14.5.1.  Capacidad de recurso humano en función de las competencias .......................... 129 

14.5.2.  Resultados de la evaluación criterio 4: Sistema de gestión de calidad ................ 130 

14.6.  Categorización del potencial de los laboratorios para realizar pruebas o ensayos de 

eficiencia energética ............................................................................................................ 131 

14.7.  Categorización del potencial de los laboratorios para realizar pruebas o ensayos en 

eficiencia energética por equipo de uso final y tipo de procedencia ..................................... 132 

14.8.  Frecuencia de ejecución de pruebas o ensayos para determinar niveles de 

rendimiento energético de equipos de uso final objeto de estudio ...................................... 137 

15.  Conclusiones Capítulo II .................................................................................... 140 

16.  Recomendaciones del Capítulo II ...................................................................... 143 

17.  Bibliografía II ..................................................................................................... 145 

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 146 

18.  Introducción ..................................................................................................... 146 

19.  Revisión bibliográfica ........................................................................................ 147 

19.1.  Países de origen para equipos de uso final incluidos en el reglamento RETIQ ........ 147 

19.2.  Países de origen por tipo de equipo de uso final ................................................... 149 

19.2.1.  Países de origen para la partida arancelaria 7321 ................................................. 149 

19.2.2.  Países de origen para la partida arancelaria 8415 ................................................. 150 

19.2.3.  Países de origen para la partida arancelaria 8418 ................................................. 151 

19.2.4.  Países de origen para la partida arancelaria 8419 ................................................. 152 

19.2.5.  Países de origen para la partida arancelaria 8501 ................................................. 153 

19.2.6.  Países de origen para la partida arancelaria 8450 ................................................. 154 

19.2.7.  Países de origen para la partida arancelaria 8504 ................................................. 155 

19.2.8.  Países de origen para la partida arancelaria 8516 ................................................. 156 

19.2.9.  Países de origen para la partida arancelaria 8539 ................................................. 157 

19.3.  Acuerdos comerciales entre Colombia y principales países de origen de equipos de 

uso final objeto de estudio incluidos en el reglamento RETIQ .............................................. 159 

 

9   

 

19.3.1.  Acuerdo comercial Colombia – China .................................................................... 159 

19.3.2.  Acuerdo comercial Colombia – México ................................................................. 160 

19.3.3.  Acuerdo comercial Colombia – Vietnam ............................................................... 160 

19.3.4.  Acuerdo comercial Colombia – Estados Unidos .................................................... 161 

19.3.5.  Acuerdo comercial Colombia – Brasil .................................................................... 162 

19.3.6.  Acuerdo comercial Colombia – República de Corea del Sur ................................. 163 

19.3.7.  Acuerdo comercial Colombia – Ecuador ................................................................ 163 

19.3.8.  Acuerdo comercial Colombia – Tailandia .............................................................. 164 

19.3.9.  Acuerdo comercial Colombia – Chile ..................................................................... 165 

19.3.10.  Acuerdo comercial Colombia – Hong Kong ............................................................ 165 

19.4.  Principales Países Proveedores ......................................¡Error! Marcador no definido. 

20.  Estimación de la posible demanda de pruebas en eficiencia energética en 

Colombia ..................................................................................................................... 166 

20.1.  Metodología para la estimación de la demanda de pruebas de eficiencia energética 

para equipos de uso final ..................................................................................................... 166 

20.1.1.  Método para estimar la demanda de equipos de uso final en el país .................. 167 

20.1.2.  Método para la estimación de la demanda de pruebas o ensayos de eficiencia 

energética de equipos de uso final ........................................................................................... 167 

20.2.  Análisis de la información recopilada. Resultados de los pronósticos de la posible 

demanda de pruebas o ensayos en eficiencia energética ..................................................... 173 

20.2.1.  Información relevante sobre la tendencia de comportamiento de los equipos de 

uso final  176 

20.3.  Presentación de resultados de la estimación de la demanda de pruebas o ensayos de 

eficiencia energética a equipos de uso final objeto de estudio ............................................. 180 

20.3.1.  Posible demanda total de pruebas por equipo de uso final ................................... 186 

21.  Estimación de la oferta actual de pruebas en Colombia .................................... 188 

21.1.  Metodología para la estimación de la oferta ......................................................... 188 

21.2.  Interés de los laboratorios de pruebas o ensayos en realizar las pruebas .............. 190 

21.3.  Caracterización de la red de laboratorios ..................................................................... 192 

21.4.  Frecuencia en la realización de pruebas en eficiencia energética ........................... 196 

21.5.  Capacidad para cubrir la posible demanda de pruebas o ensayos en eficiencia 

energética en el país ............................................................................................................ 198 

22.  Análisis técnico – financiero .............................................................................. 203 

22.1.  Análisis técnico ‐ financiero e inversión necesaria para el criterio Recurso Humano

  205 

22.2.  Análisis técnico ‐ financiero e inversión necesaria para el criterio Sistema de Gestión 

de la Calidad ‐SGC ................................................................................................................ 207 

22.3.  Análisis técnico – financiero e inversión necesaria para el criterio Equipos ........... 210 

 

10   

 

22.4.  Análisis técnico – financiero e inversión necesaria para el criterio Infraestructura 214 

22.5.  Grados de inversión que deberán considerar los laboratorios de acuerdo al potencial 

evidenciado ......................................................................................................................... 220 

22.5.1.  Determinación de porcentajes relativos a inversión ............................................ 221 

22.5.2.  Resultados determinación de porcentajes relativos a la inversión ...................... 224 

23.  Esquema de valoración de tarifas por el servicio de pruebas o ensayos en 

eficiencia energética para equipos de uso final objeto de estudio. .............................. 229 

23.1.  Costo de realizar prueba o ensayo ........................................................................ 229 

23.2.  Estimación de valores de pruebas o ensayos de eficiencia energética en equipos de 

uso final  232 

24.  Posibles fuentes de financiación proyectos en eficiencia energética ................. 235 

24.1.  Fuentes de Financiación a las que se podría acceder para proyectos de creación o 

ampliación de laboratorios para realizar pruebas o ensayos en eficiencia ............................ 237 

24.1.1.  Protocolo Verde ...................................................................................................... 238 

24.2.  Fondos Capital Semilla .......................................................................................... 239 

24.2.1.  SENA ‐ Fondo Emprender ....................................................................................... 239 

24.2.2.  COLCIENCIAS ........................................................................................................... 241 

24.3.  Recursos del sector financiero .............................................................................. 242 

24.3.1.  BANCÓLDEX ............................................................................................................ 242 

24.3.2.  BANCOLOMBIA ....................................................................................................... 244 

24.4.  Selección de la Fuente de Financiación ................................................................. 245 

25.  Esquemas de verificación y cumplimiento de etiquetado de parámetros de 

eficiencia energética .................................................................................................... 246 

25.1.  Esquema para la verificación, vigilancia y control de parámetros de eficiencia 

energética en Colombia ....................................................................................................... 246 

25.2.  Oportunidades de mejora del sistema de verificación, vigilancia y control de 

parámetros de eficiencia energética .................................................................................... 254 

26.  Conclusiones Capítulo III ................................................................................... 258 

27.  Recomendaciones generales Capítulo III ........................................................... 260 

28.  Bibliografía III .................................................................................................... 263 

29.  Anexos .............................................................................................................. 268 

Anexo A ............................................................................................................................... 268 

Anexo B ............................................................................................................................... 269 

Anexo C ............................................................................................................................... 271 

Anexo D ............................................................................................................................... 273 

Anexo E ............................................................................................................................... 275 

 

11   

 

Anexo F ............................................................................................................................... 277 

Anexo G ............................................................................................................................... 296 

Anexo H ............................................................................................................................... 305 

Anexo I ................................................................................................................................ 328 

Anexo J ................................................................................................................................ 343 

Anexo K ............................................................................................................................... 383 

a.  Pronósticos de la demanda de pruebas. Escenario Sistema 5 .............................. 383 

b.  Pronósticos de la demanda de pruebas. Escenario Sistema 4. ............................. 386 

c.  Pronósticos de la demanda de pruebas. Escenario Sistema 1B ............................ 388 

Anexo L................................................................................................................................ 392 

Anexo M .............................................................................................................................. 394 

30.  Recomendaciones Generales de la Consultoría. ................................................ 395 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12   

 

Justificación 

 

El gobierno colombiano a  través de  la Ley 697 del 2001 declaró el uso el uso  racional y 

eficiente  de  la  energía  como  un  asunto  de  interés  social,  público  y  de  conveniencia 

nacional, fundamental para garantizar el abastecimiento energético pleno y oportuno,  la 

competitividad de  la economía colombiana,  la protección al consumidor y  la promoción 

del  uso  de  fuentes  no  convencionales  de  energía.  Esta  Ley  creó  el  Programa  de  Uso 

Racional y Eficiente de  la Energía y  fuentes no convencionales – PROURE. Dentro de  los 

principales desarrollos normativos de esta Ley se cuenta la expedición de varios decretos 

reglamentarios  y  la  Resolución  180919  del  2010  por medio  de  la  cual  el Ministerio  de 

Minas y Energía, como ente rector en la materia, adoptó el Plan de Acción Indicativo 2010 

– 2015 para desarrollar el PROURE. 

Dicho plan incluye como uno de sus programas transversales la protección al consumidor 

y el derecho a  la  información, dentro de  la cual  la estrategia de etiquetado de eficiencia 

energética para  equipos  de  uso  final  ha  sido  considerada  fundamental.  Es  así  como  se 

inició  la  implementación  del  Proyecto  GEF/PNUD/UPME  76979  “Normalización  y 

Etiquetado  de  Eficiencia  Energética  en  Colombia  (N&E  Colombia)”,  cuyo  organismo  de 

ejecución es la Unidad de Planeación Minero‐Energética (UPME). El cual pretende, de una 

parte,  implementar  un  mecanismo  que  le  permita  a  los  usuarios  tener  en  cuenta  el 

consumo  de  energía  de  los  equipos  a  la  hora  de  realizar  una  compra  y,  de  otro  lado, 

eliminar  las barreras clave para  la comercialización masiva de equipos eficientes de uso 

final  como  refrigeradores  y/o  congeladores  (para uso doméstico  y  comercial),  lámparas 

fluorescentes  compactas,  de  vapor  de  sodio  y mercurio,  balastos,  acondicionadores  de 

aire,  calentadores  de  agua,  lavadoras,  gasodomésticos  y motores  de  inducción  de  uso 

industrial. Para ello se pondrán en marcha, entre otras, estrategias de fortalecimiento de 

la  industria  nacional,  de  la  red  de  laboratorios,  actualización  y  elaboración  de  nuevas 

normas técnicas y formación y capacitación a todos los agentes de la cadena. 

El Proyecto de Normalización y Etiquetado (N&E) de Eficiencia Energética en Colombia se 

basa  en  la  iniciativa  CONOCE  (Programa  Colombiano  de  Normalización,  Acreditación, 

Certificación y Etiquetado de Equipos de Uso Final de Energía), programa preliminar de 

normas  de  eficiencia  energética  y  etiquetado,  el  cual  planteó  el  desarrollo  de  dos 

estrategias  complementarias:  una  estrategia  cultural,  basada  en  las  actividades  de 

información y  formación; y una estrategia de mercado, de cara a  la  implementación de 

mecanismos para lograr la transformación del mercado hacia tecnologías eficientes. 

 

13   

 

Objetivos 

 

El  objetivo  general  del  estudio  es  realizar  un  análisis  del  estado  actual  de  la  red  de 

laboratorios  requerida  para  la  realización  de  pruebas  de  conformidad  y  de  calidad  de 

productos frente a la inclusión del etiquetado de parámetros de eficiencia energética en el 

marco del Subsistema Nacional de Calidad – SNCA. 

Para lograr este objetivo general, se definieron objetivos específicos para cada uno de los 

ejes que componen el estudio.  

Eje  1.  Evaluar  la  estructura  organizacional  y  funciones  de  las  organizaciones  del  SNCA 

frente a  las nuevas necesidades de control y monitoreo necesarias, para  la  inclusión del 

etiquetado  de  parámetros  de  eficiencia  energética  en  equipos  de  uso  final  objeto  de 

estudio. 

Eje 2. Establecer a nivel nacional la red de laboratorios existentes y evaluar el potencial de 

los mismos para  la realización de pruebas o ensayos de eficiencia energética en equipos 

de uso final. 

Eje 3.   Analizar  la situación de demanda y oferta de  las potenciales pruebas de eficiencia 

energética en el país y la disponibilidad de laboratorios requerida para su aplicación a los 

equipos de uso final objeto de estudio. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14   

 

Metodología 

 

Para  la consecución de  los objetivos en cada uno de  los ejes propuestos en el estudio se 

establecieron metodologías para cada uno de ellos. 

Durante  el  desarrollo  del  primer  eje  se  aplicó  una  entrevista  con  cada  uno  de  los 

organismos  del  SNCA  y  con  las  alcaldías  de  las  ciudades  visitadas.  Dicha  entrevista  se 

elaboró  buscando  conocer  el  grado  de  conocimiento  de  las  entidades  con  respecto  al 

SNCA, al Decreto 1471 del 5 de agosto de 2014, que reorganiza el SNCA, y del proyecto de 

reglamento técnico de etiquetado RETIQ. Además, se consideró dentro de la entrevista un 

espacio  en  el  cual  se  indagaron  por  detalles  específicos  de  cada  una  de  las  entidades 

participes con la finalidad de poder conocer cómo se encuentra la entidad y cuáles son las 

expectativas con respecto al reglamento. 

En  la  caracterización  de  los  laboratorios  a  nivel  nacional,  se  aplicó  un  instrumento 

evaluador que constó de:  i) Sección de preguntas generales,  ii) Sección perfil técnico,  iii) 

Sección requisitos de calidad y iv) Sección comentarios del evaluador. El universo inicial de 

laboratorios  se  construyó  con  información  secundaria  de  las  bases  de  datos  de  la 

Confederación  Nacional  de  Cámaras  –  CONFECAMÁRAS  y  del  directorio  oficial  de 

acreditaciones  de  laboratorios  de  ensayo  y  calibración  del  ONAC.  La  información 

recopilada durante  las visitas técnicas fue procesada para poder conocer aspectos como: 

el  número  de  laboratorios  acreditados  y  cuántos  de  ellos  tienen  acreditación  con  la 

Superintendencia de  Industria y Comercio  (SIC), procedencia por entidad de origen, tipo 

de  actividad,  caracterización  de  los  laboratorios  según  especialidad  en  la  oferta  de 

pruebas o ensayos, capacidad técnica operativa para  la realización de pruebas o ensayos 

en eficiencia energética. 

Finalmente, en la estimación de la demanda potencial de pruebas o ensayos cuando entre 

en  vigencia  el  reglamento  técnico  de  etiquetado  se  consideró:  i)  el  comportamiento 

histórico de  las  importaciones  y  fabricación nacional  (zonas  francas) en el país para  los 

años 2012, 2013 y 2014 (enero a mayo),  ii) frecuencia de  importación de  los equipos de 

uso final objetos del reglamento RETIQ y  iii)  las formas de aceptación de  la conformidad 

establecidas  en  la última  versión del proyecto del  reglamento  en  etiquetado RETIQ.  La 

información  referente a  las  importaciones y a  la  fabricación nacional de equipos de uso 

final  se  adquirió  usando  las  bases  de  datos  de  CONFECÁMARAS    y  de  la  Dirección  de 

Impuestos  y  Aduanas  Nacionales  –  DIAN.  En  estas  bases  de  datos  se  identificaron  las 

subpartidas arancelarias con  las cuales  se compone  la partida arancelaria que  identifica 

 

15   

 

cada equipo de uso final. La frecuencia de realización de pruebas fue determinada en el 

desarrollo de este eje, se  tuvo en cuenta el  tiempo de duración de  la prueba reportado 

por  los  laboratorios  visitados,  se  evidenció  en  este  producto  que  existe  una  amplia 

diferencia  entre  el  tiempo  reportado  por  los  laboratorios  colombianos  y  el  tiempo  de 

duración reportado por un  laboratorio argentino que hizo parte del estudio, aun usando 

los dos laboratorios el mismo método de ensayo establecido en la norma técnica indicada 

en  el  reglamento.  Otro  hallazgo  importante  en  el  desarrollo  de  este  eje  es  la  baja 

cobertura  que  tendría  el  país  para  cubrir  la  demanda  de  pruebas  para  motores  y 

acondicionadores de aire. Escasamente sería posible abarcar el 10%  (para ambos casos) 

del  total  de  la  demanda  estimada,  lo  que  en  la  práctica  podría  generar  un Obstáculo 

Técnico al Comercio (OTC).  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16   

 

CAPÍTULO I 

Determinar la estructura organizacional y funciones del SNCA, frente a las necesidades 

de implementación, monitoreo y evaluación del etiquetado de parámetros de eficiencia 

energética en los equipos de uso final objeto de estudio 

 

1. Introducción  

La infraestructura de la calidad es un sistema de instituciones (públicas o privadas) que 

garantiza conjuntamente que  los productos y procesos cumplan con especificaciones 

predefinidas. En particular, su objetivo es proporcionar apoyo técnico a  las empresas 

para que puedan mejorar sus procesos de producción y garantizar el cumplimiento de 

los reglamentos o requisitos internacionales. 

 

Este  sistema  de  instituciones  integra  y  coordinan  las  actividades  de  metrología, 

normalización, pruebas, gestión de  la calidad, certificación y acreditación que  tienen 

relación con la evaluación de la conformidad [2]. Este complejo institucional juega un 

papel vital en los sistemas nacionales de innovación, especialmente en un contexto de 

rápido  crecimiento  de  las  cadenas  de  valor  del  comercio  mundial,  mayores 

preocupaciones por los consumidores y por la protección del medio ambiente. 

 

Un  sistema  nacional  de  innovación  se  puede  definir  como  un  sistema  evolutivo  y 

complejo que abarca las relaciones dentro y entre las organizaciones, las instituciones 

y  las  estructuras  socioeconómicas  que  determinan  la  velocidad  y  dirección  de  la 

innovación y el  fomento de  la competencia que resulta de  los procesos de  la ciencia 

basada en la experiencia y el aprendizaje [4]. 

 

Desde el punto de vista económico, la innovación se concreta cuando, por ejemplo, los 

sistemas productivos se involucran en actividades de mayor valor, en el desarrollo de 

productos  y  prácticas  de  gestión  que  respondan  a  las  crecientes  necesidades,  en 

reconocer los beneficios asociados con la participación en los mercados globales y las 

cadenas  de  valor  [3].  Según  [1],  80%  del  comercio  mundial  está  sujeto  a 

estandarización  y  regulación.  El  costo  asociado  con  regulaciones  técnicas, 

estandarización,  certificación  de  conformidad  y  prueba  puede  variar  desde  un  2% 

hasta 10 % del costo total de producción. 

 

En el contexto actual de rápido crecimiento del comercio mundial, de  integración de 

los  sistemas  de  producción  en  las  cadenas  globales  de  valor,  y  de  mayores 

 

17   

 

preocupaciones sociales sobre  los consumidores y  la protección del medio ambiente; 

se  genera  la necesidad de un  conjunto de nuevas  competencias de  los  sistemas de 

innovación.  Hacer  frente  a  esas  preocupaciones  requiere  el  desarrollo  de  una 

infraestructura de calidad. 

 

2. Contribuciones a los sistemas de innovación  

La siguiente  tabla  resume  las contribuciones de  la  infraestructura de  la calidad a  los 

sistemas  de  integración  globales  para  hacer  frente  a  las  preocupaciones  y 

requerimientos de comercio internacional. 

 

Preocupación 

 

Importancia del Sistema de 

Innovación 

Contribución de la 

Infraestructura de la 

Calidad 

 

 

Alcanzar mercados globales 

Capacidad de adaptarse constantemente  a  las necesidades extranjeras. 

Velar  por  el cumplimiento. 

Garantizar  la competitividad. 

Producción  de  bienes de mayor valor 

Trazabilidad del sistema internacional  de unidades  y procedimientos  de medición, lo que resulta en la comparabilidad de los resultados. 

Calibración  de instrumentos  de medición. 

Hacer  las  innovaciones visibles  a  los consumidores. 

 

 

Integración  global  a 

cadenas de valor 

Integración  a  sistemas de  producción  más complejos. 

Nuevas  formas  de integración  de  los sectores productivos. 

Aumentar el número de asociaciones. 

Integración  en  sistemas de innovación globales. 

Armonización  de procesos,  materiales, unidades  de  medida  e instrumentos. 

Disminución  de  la incertidumbre  y apalancamiento  de  la confianza entre agentes productivos  del mercado global. 

Armonización  de  los instrumentos  y 

 

18   

 

 

Preocupación 

 

Importancia del Sistema de 

Innovación 

Contribución de la 

Infraestructura de la 

Calidad 

métodos  utilizados  en investigación  y desarrollo 

 

Protección  del  consumidor 

y del medio ambiente 

Habilidad  para  medir ciertas propiedades. 

Garantía  de  calidad  de producto. 

Proteger  pequeñas  y medianas empresas. 

 

Desarrollo  de herramientas  para medir  ciertas propiedades. 

Imponer  regulaciones técnicas  y  garantizar conformidad. 

Evitar  los desequilibrios regionales. 

Tabla 1. Contribuciones de la Infraestructura de la Calidad a sistemas de innovación. Fuente: Elaboración propia Tabla adaptada de [3] 

3. Reglamentación marco del Subsistema Nacional de Calidad ‐ SNCA 

En  nuestro  país  se  incrementa  de manera  formal  el  interés  por  la metrología  y  la 

normalización y estandarización  industrial  cuando en 1956 una misión de Asistencia 

Técnica asesora al país a fin de desarrollar indicadores de productividad y optimizar la 

industria nacional. Colombia como país ha ido creando un marco legal que le ha dado 

forma al actual Subsistema Nacional de la Calidad (SNCA). Quizás la primera normativa 

al respecto fue  la Ley 155 de 1959 en  la cual se dictaron algunas disposiciones sobre 

prácticas comerciales restrictivas. Esta ley, en su Artículo 3◦ establece: 

Artículo 3◦ ‐ "El Gobierno intervendrá en la fijación de normas sobre pesas y medidas, 

calidad,  empaque  y  clasificación  de  los  productos,  materias  primas  y  artículos  o 

mercancías con miras a defender el interés de los consumidores y de los productores de 

materias primas" 

Algunos  aspectos  también  importantes  de  esta  Ley  es  la  prohibición  del  uso  de 

procedimientos de venta desleales  (artículos, mercancías, o productos) por parte de 

empresas  industriales que hayan establecido sistemas de distribución (Artículo 7◦),  la 

prohibición  de monopolios  (Artículo  8◦);  la  estandarización  de  precios  de  venta  de 

 

19   

 

artículos, productos, o mercancías por  empresas  industriales  con  respecto  al precio 

fijado  por  el  fabricante  o  productor  (Artículo  9◦).  En  esta  ley,  es  latente  la 

preocupación del Gobierno Nacional con  respecto a  la  fijación de precios,  lo cual  se 

refleja en el Artículo 17◦ que establece: 

"En cumplimiento del artículo 32 de la Constitución Nacional, el Ejecutivo podrá 

intervenir en la fijación de los precios con el fin de garantizar tanto los intereses 

de  los consumidores como el de  los productores y comerciantes. La fijación de 

precios podrá  realizarla el Gobierno, como una de  las medidas que  se  tomen 

con base en la investigación que se haya verificado de acuerdo con esta Ley, y 

para los productos o servicios de la empresa objeto de la investigación. " 

Hasta  la  fecha, el uso de pesas  y medidas era el establecido por  la  Ley 33 de 1905 

(Artículo 1◦) en la cual se hizo obligatorio en todos los asuntos oficiales y comerciales, 

el uso de las pesas y medidas del sistema métrico decimal francés. En la actualidad, el 

sistema  obligatorio  de  pesas  y  medidas  en  el  territorio  nacional  es  el  sistema 

internacional de unidades, establecido en el año 1967 por el Decreto 1731  (Artículo 

1◦). La iniciativa de normalización y estandarización industrial iniciada por el gobierno 

en 1956, se ve impulsada con la creación del Instituto Colombiano de Normas Técnicas 

(ICONTEC) en el año 1963 y se fortalece con la designación del ICONTEC como asesor 

del Gobierno a través del Decreto 2416 de 1971. 

En el año 1984, se expide el Decreto 27461 "por el cual se dictan disposiciones sobre 

Normalización  Técnica,  control  de  calidades;  certificación;  pesas  y  medidas".  La 

importancia  de  este  decreto  radica  en  el  hecho  de  que  se  extiende  el  uso  de  la 

normalización técnica a todas las áreas de interés nacional para el desarrollo (Artículo 

2◦), se reconoce al ICONTEC como Organismo Nacional de Normalización (Artículo 4◦) 

y  establece  sus  funciones  (Artículo  5◦),  asigna  a  la  Superintendencia  de  Industria  y 

Comercio (SIC)  la expedición de certificados de conformidad (Artículo 27), sanciona a 

través  del Artículo  46  el  uso  de  pesas  y medidas  e  instrumentos  de  pesar  y medir 

alterados y establece dichas sanciones en el Artículo 50. 

En Noviembre  de  1993,  se  crea  a  través  del  Decreto  2269  el  Sistema Nacional  de 

                                                            1 Derogado por el Artículo 46 del Decreto 2269 de 1993.

 

 

20   

 

Normalización, Certificación y Metrología ‐ SNNCM, cuyos objetivos principales según 

el Artículo 1◦ son: 

"El Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología tiene como objetivos 

fundamentales promover en  los mercados  la seguridad,  la calidad y  la competitividad 

del sector productivo o Importador de bienes y servicios y proteger los intereses de los 

consumidores." 

Define  en  el  Artículo  5◦  la  representación  del  Gobierno  Nacional  en  el  Consejo 

Directivo  del Organismo Nacional  de Normalización.  Establece  en  el Artículo  14  los 

organismos que participan en la certificación 

La  Superintendencia  de  Industria  y  Comercio  como  entidad  que  acredita  y supervisa los organismo de certificación, Inspección, los laboratorios de prueba y ensayo y de metrología; 

El Consejo Técnico Asesor para la acreditación;�Los organismos certificadores y de inspección debidamente acreditados; 

Los  laboratorios  de  pruebas  y  ensayos  y  de  metrología  debidamente acreditados; 

Las  restantes  autoridades  gubernamentales  que  tengan  previstas  en  la  ley, funciones de acreditación y certificación. 

Y asigna, en el Artículo 36, a la Superintendencia de Industria y Comercio la realización 

de visitas de supervisión para verificar el cumplimiento de  los reglamentos técnicos y 

la imposición de sanciones derivadas de su violación. 

La implementación de las Leyes y decretos hasta el momento descritos, le permitieron 

al país en el año 1994, adherirse al Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio 

(OMC)  y  a  cumplir  el  Acuerdo  sobre  Obstáculos  Técnicos  al  Comercio  (OTC).  Para 

mayor información consultar la Ley 170 de 1994. 

En el 2008  con  la  legislación del Decreto 3257,  se modifica parcialmente el Decreto 

2269 de 1993  y  se  renombra  al  Sistema Nacional de Normalización, Certificación,  y 

Metrología ‐ SNNCM ‐ como Subsistema Nacional de la Calidad ‐ SNCA ‐ el cual será un 

subsistema  del  Sistema  Administrativo  Nacional  de  Competitividad  ‐  SNC‐,  creado 

mediante  el  Decreto  2828  de  2006.  Para  mayor  información  sobre  el  Sistema 

Administrativo Nacional de Competitividad consultar el Anexo A. 

El Subsistema Nacional de  la Calidad  tiene como objetivos  fundamentales promover 

 

21   

 

en  los  mercados,  la  seguridad,  la  calidad,  la  confianza,  la  productividad  y  la 

competitividad  de  los  sectores  productivo  e  importador  de  bienes  y  servicios,  y 

proteger  los  intereses  de  los  consumidores,  en  los  asuntos  relativos  a  procesos, 

productos y personas. El Subsistema Nacional de la Calidad coordinará las actividades 

que  realizan  las  instancias  públicas  y  privadas  relacionadas  con  la  formulación, 

ejecución  y  seguimiento  de  las  políticas  sobre  normalización  técnica,  elaboración  y 

expedición  de  reglamentos  técnicos,  acreditación,  designación,  evaluación  de  la 

conformidad y metrología. 

Se crea además, la Comisión Intersectorial de la Calidad (Artículo 3◦), cuyo objeto2 es 

coordinar la actuación de las entidades estatales y privadas dentro de los lineamientos 

del  SNCA.  La  composición  de  la  comisión  es  mostrada  en  la  siguiente  tabla  y  es 

definido por el Artículo 5◦ y los Parágrafos 1◦ y 2◦. 

Composición de la Comisión Intersectorial de la Calidad (CIC) 

Miembros Plenos (Artículo 5◦)  Invitados con voz pero sin voto 

(Parágrafo 1◦ y 2◦) 

1. El  Alto  Consejero  para  la competitividad  y  productividad  o  su delegado.   

2. El Ministro  de  Defensa  Nacional  o  su delegado.  

 3. El Ministro de Agricultura y Desarrollo 

Rural o su delegado.   4. El Ministro de la Protección Social o su 

delegado.   5. El  Ministro  de  Comercio,  Industria  y 

Turismo o su delegado, quien ejercerá la coordinación de comisión.  

 6. El  Ministro  de  Ambiente,  Vivienda  y 

1. El Director del Organismo Nacional de Normalización o su delegado.   

2. El Director del Organismo Nacional de Acreditación o su delegado. 

 3. Dos  representantes  de  los  gremios 

económicos,  uno  de  los  cuales  re‐ presentará  a  las  Micro,  Pequeñas  y Medianas Empresas, designados por el Ministro  de  Comercio,  Industria  y Turismo,  de  candidatos  pro‐  puestos por  las  mismas  asociaciones,  para períodos de dos (2) años. 

 

 4. Un representante de los consumidores, 

designado por el Ministro de Comercio, 

                                                            2 Definido en el Artículo 4◦ 

 

 

22   

 

Desarrollo Territorial o su delegado.   7. El Director del Departamento Nacional 

de Planeación o su delegado.   8. El  Superintendente  de  Industria  y 

Comercio o su delegado.   9. El  Director  del  Servicio  Nacional  de 

Aprendizaje ‐ SENA ‐ o su delegado.  

Industria  y  Turismo,  de  candidatos propuestos por  las asociaciones o  ligas de consumidores, para períodos de dos (2) años.  

 5. Invitados  de  los  sectores  público  y 

privado   

Tabla 2. Composición de la Comisión Intersectorial de la Calidad según decreto 3257 de 2008. Fuente: Elaboración propia  

La  intención  de  esta modificación  de  normas  en  la  forma  en  que  se  presenta  en  este 

estudio,  es  con  la  finalidad  de mantener  la  atención  en  leyes  y  decretos,  para  luego 

mostrar el impacto e importancia de un documento CONPES. 

3.1. Documento CONPES 3446 – Lineamientos para una política nacional de calidad.

El consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES3 es un organismo asesor del 

Gobierno y es  la máxima autoridad nacional de planeación. Su objetivo es el desarrollo 

económico y social del país y su función es presentar a  los organismos encargados de  la 

dirección económica y social en el Gobierno, documentos generados a través de estudios 

de desarrollo de políticas. 

Cuenta  con  una  Secretaría  Ejecutiva  del CONPES  y CONPES  social  desempeñado  por  el 

Departamento Nacional de Planeación (DNP). Es así como 2 meses y 7 días después de la 

expedición del Decreto 2828, el DNP presenta para aprobación del Consejo Nacional de 

Política Económica y Social (CONPES) el documento CONPES 3446, en donde se plantean 

los siguientes lineamientos para el desarrollo de una política que: 

Reorganice  el  marco  institucional  existente  en  el  Sistema  Nacional  de Normalización, Certificación y Metrología (SNNCM); 

Fortalezca  las actividades de expedición de  reglamentos  técnicos, normalización, acreditación, designación, evaluación de la conformidad y metrología; 

permita  obtener  el  reconocimiento  internacional  del  Subsistema Nacional  de  la Calidad. 

                                                            3 Creado por la Ley 19 de 1958

 

 

23   

 

El  impacto  de  este  documento  CONPES  no  solo  se  observa  en  la  expedición  del 

Decreto 3257 de 2008. El 15 de Diciembre del mismo año se expide el Decreto 4738, 

dando origen al Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), retirándole 

a  la Superintendencia de  Industria y Comercio  la función de acreditación. El  Instituto 

Nacional de Metrología de Colombia  (INM) es  creado  con el Decreto 4175 de 2011 

para ser el coordinador nacional de la metrología científica e industrial del país. 

3.2. Legislación reciente – El Decreto 1471 de 05 de agosto de 2014 

En  el  escenario  legislativo  se  aprobó  recientemente el Decreto 1471, Por  el  cual  se 

reorganiza el Subsistema Nacional de la Calidad y se modifica el Decreto 2269 de 1993. 

Algunos  de  los  artículos  que  reafirman  y  reorganizan  la  estructura  del  SNCA  son 

presentados a continuación: 

Se definen los objetivos del SNCA en el Artículo 5;� 

El Artículo 8 ratifica al ICONTEC como Organismo Nacional de Normalización;� 

Establece los lineamientos para la reglamentación técnica (Artículo 18); 

Limita  el  alcance  de  la  elaboración  y  expedición  de  reglamentos  técnicos (Artículo 31); 

En  los Artículos 40 y 78 ratifica al ONAC y  INM, como Organismo Nacional de Acreditación  y  la  autoridad  nacional  en  metrología  científica  e  industrial, respectivamente; 

Entregar a los productores e importadores la responsabilidad de  dar  

cumplimiento a la reglamentación técnica a la cual estén sujetos sus productos (Artículo 52); 

Define  cuatro  posibles  maneras  de  evaluar  la  conformidad  de  productos (Artículo 58) 

Finalmente,  el  Decreto  1471  crea  el  Sistema  de  Información  de  Certificados  de 

Conformidad (SICERCO) 

Artículo 77 ‐ Créase el Sistema de Información de Certificados de Conformidad SICERCO 

administrado  por  la  Superintendencia  de  Industria  y  Comercio,  en  el  cual  los 

organismos  de  certificación  e  inspección  acreditados  por  el  organismos  nacional  de 

acreditación  deberán  registrar  vía  electrónica  todos  los  certificados  de  conformidad 

que  emitan  respecto  de  productos  sujetos  al  cumplimiento  de  reglamentos  técnicos 

vigilados  por  dicha  superintendencia.  La  Superintendencia  de  Industria  y  Comercio 

reglamentará lo relativo a dicho sistema. 

Sistema de Información de Metrología Legal (SIMEL) 

 

24   

 

Artículo  98  ‐  Créase  el  Sistema  de  Información  de  Metrología  Legal  ‐  SIMEL, 

administrado por  la Superintendencia de  Industria y Comercio, en el cual se deberán 

registrar  los productores e  importadores,  los reparadores y  los usuarios o titulares de 

instrumentos de medición sujetos a control metrológico. De acuerdo con los numerales 

47, 48, 50, 51  y 55 del artículo 1 del Decreto 4886 de 2011,  la Superintendencia de 

Industria  y  Comercio  designará  mediante  convocatoria  pública  a  Organismos 

Autorizados de Verificación Metrológica ‐ OAVM para hacer verificaciones periódicas a 

estos  instrumentos cuando estén en uso,  las cuales serán pagadas por  los usuarios o 

titulares de estos, de conformidad con  lo previsto en el artículo 70 de  la Ley 1480 de 

2011. 

Para contextualizar  la evolución de  las  leyes y decretos, se presenta en  la Figura una 

cronología  de  las  leyes  y  en  la  Figura  1  se muestra  el mapa  institucional  del  SNCA 

derivado del marco legal aquí presentado. 

 

Figura 1. Cronología del marco legal del Subsistema Nacional de Calidad – SNCA. Fuente: Elaboración propia teniendo en cuenta las Leyes 33 de 1905, Ley 155 de 1959, Ley 170 de 1994, Documento creación del ICONTEC, Decreto 2416 de 1963, 

Decreto 2746 de 1984, Decreto 2269 de 1993, Decreto 2828 de 2006, Decreto 3257 de 2008, Decreto 4738 de 2008, Decreto 4175 de 2011, Decreto 1471 de 2014 y CONPES 3446 de 2006  

 

25   

 

 

Figura 2. Estructuración del Subsistema Nacional de Calidad – SNCA. Fuente: Elaboración propia consultando conformación de la Comisión Intersectorial de la Calidad 

4. Organismos del Subsistema Nacional de la Calidad – SNCA  

Esta sección tiene como objetivo caracterizar los organismos del SNCA que son de interés 

para  el  Proyecto  GEF/PNUD/UPME  769790  "Normalización  y  Etiquetado  de  Eficiencia 

Energética en Colombia". 

4.1. Ministerio de Minas y Energía (MinMinas)  

El Ministerio de Minas y Energía se crea a raíz de la Segunda Guerra Mundial (1939‐1945), 

momentos  en  los  cuales  surgieron  problemas  de  orden  económico  que  repercutieron 

directamente en el progreso de Colombia. Ante esta situación el Gobierno Nacional diseño 

un plan para  la defensa y el fomento de  las  industrias existentes; el aprovechamiento de 

los  recursos  naturales  y  el  desarrollo  de  otras  fuentes  de  producción.  Fue  así  como 

mediante Decreto 968 del 18 de mayo de 1940 se crea el Ministerio de Minas y Petróleos 

y  se  modifica  la  organización  del  Ministerio  de  la  Economía  Nacional.  Los  primeros 

negocios a su cargo fueron: 

Petróleos y Minas 

Salinas terrestres y marítimas 

Bienes ocultos 

Laboratorio nacional de análisis e investigación 

 

26   

 

En  la reforma administrativa de 1968, se  le fijó al Ministerio el manejo de  las fuentes de 

energía  de  origen  primario,  tales  como  el  petróleo,  gas  natural,  carbón  y  minerales 

radioactivos,  los  cuales  conforman  un  alto  componente  del  consumo  energético.  La 

estructura  administrativa  (Figura  (1))  actual  del Ministerio  se  establece  con  el Decreto 

0070 de 2001. Sus funciones fueron definidas en la Constitución Política, en el artículo 59 

de  la  Ley 489 de 1998  y  con el Decreto 0381 del 16 de  febrero de 2012  y pueden  ser 

consultadas en el Anexo B. 

La reglamentación técnica expedida por este Ministerio es: 

Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE ‐ Expedido con la Resolución 

N◦ 90708 del 30 de Agosto de 2013. En este reglamento se señalan las exigencias y especificaciones  que  garantizan  la  seguridad  de  las  instalaciones  eléctricas  con base en su buen funcionamiento; la confiabilidad, calidad y adecuada utilización de los productos y equipos, es decir,  fija  los parámetros mínimos de seguridad para las instalaciones eléctricas.  

Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP ‐ Expedido con la 

Resolución N◦ 181331 del 06 de Agosto de 2009. Entró en vigencia el 20 de febrero de  2010  y  establece  las  reglas  generales  que  se  deben  tener  en  cuenta  en  los sistemas  de  iluminación  interior  y  exterior  y  dentro  de  estos  últimos  los  de alumbrado  público  en  el  territorio  colombiano,  inculcando  el  uso  racional  y eficiente de energía (URE) en iluminación.  

Proyecto  de  Reglamento  Técnico  de  Etiquetado  RETIQ  ‐  Este  proyecto  de reglamento pretende establecer medidas tendientes a fomentar el Uso Racional y Eficiente  de  la  Energía  (URE)  en  equipos  que  usan  Energía  Eléctrica  y  Gas Combustible,  mediante  el  establecimiento  y  uso  obligatorio  de  etiquetas  que informen sobre el desempeño de los equipos en términos de consumo energético e  indicadores de eficiencia.  Los equipos que estarían  sujetos  al  reglamento  son: acondicionadores de aire, refrigeración (uso doméstico y comercial), balastos para iluminación, motores eléctricos  (monofásicos y  trifásicos),  lavadoras eléctricas de uso doméstico, calentadores (eléctricos tipo acumulador y a gas tipo acumulador y tipo paso) y gasodomésticos para la cocción de alimentos. 

 

 

27   

 

 

Figura 3. Organigrama del Ministerio de Minas y Energía. Fuente: Elaboración propia a partir de consulta de la estructura del Ministerio de Minas y Energía 

 

 

Figura 4. Entidades Adscritas al Ministerio de Minas y Energía. Fuente: Elaboración propia consulta de las entidades adscritas al Ministerio de Minas y Energía 

 

28   

 

4.2. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT)  

La Ley 790 de 2002 a través del artículo 2◦ crea los mecanismos legales para dar origen al 

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. En este artículo se ratifica el poder que tiene 

el Presidente de  la República para  fusionar  entidades u organismos  administrativos del 

orden nacional, con objetos afines, creados, organizados o autorizados por  la  ley. Es así 

como el Presidente de la Republica Álvaro Uribe Vélez fusiona el Ministerio de Desarrollo 

Económico  y  el Ministerio  de  Comercio  Exterior  para  crear  el Ministerio  de  Comercio 

Industria y Turismo. 

El  objetivo  primordial  del  Ministerio  dentro  del  marco  de  su  competencia  formular, 

adoptar, dirigir y coordinar  las políticas generales en materia de desarrollo económico y 

social del país, relacionadas con la competitividad, integración y desarrollo de los sectores 

productivos de la industria, la micro, pequeña y mediana empresa, el comercio exterior de 

bienes, servicios y tecnología, la promoción de la inversión extranjera, el comercio interno 

y el turismo; y ejecutar las políticas, planes generales, programas y proyectos de comercio 

exterior. 

La estructura organizacional del Ministerio (Ver Figura 5) fue  inicialmente definida por el 

Decreto 4269 del 23 de Noviembre de 2005, y posteriormente modificada por el Decreto 

4269 de 2005 y el Decreto 2785 del 17 de Agosto de 2006. 

Los reglamentos expedidos por el Ministerio son: 

Etiquetado de Calzado ‐ Expedido a través de la Resolución 0933 del 21 de Abril de 2008. 

Gasodomésticos que funcionan con combustibles gaseosos del MCIT ‐ Expedido a través de la Resolución 14471 del 14 de Mayo de 2002. 

Vajillas de Cerámica (Con Ministerio de Protección Social) ‐ Expedido a través de la Resolución 1900 del 21 de Julio de 2008. 

Pilas  zinc‐carbón y alcalinas  ‐ Expedido a  través de  la Resolución 0172 del 23 de Enero de 2012. 

Cinturones  de  seguridad  de  uso  en  automotores  ‐  Expedido  a  través  de  la Resolución 1949 del 17 de Julio de 2009. 

Refrigeradores,  congeladores, Refrigerados  ‐ Congeladores para uso doméstico  ‐ Expedido a través de la Resolución 0859 del 25 de Abril de 2006. 

Acristalamientos de seguridad de uso en vehículos automotores y sus remolques. 

Acristalamientos  de  seguridad  resistente  a  las  balas  para  uso  en  vehículos automotores y sus remolques ‐ Expedido a través de la Resolución 0934 del 21 de 

 

29   

 

Abril de 2008. 

Llantas neumáticas de uso en automotores  ‐ Expedido a  través de  la Resolución 481 del 4 de Marzo de 2009. 

Ollas  de  Presión  de  uso  doméstico  y  sus  accesorios  ‐  Expedido  a  través  de  la Resolución 0495 del 7 de Junio de 2002. 

Etiquetado de confecciones  ‐ Expedido a  través de  la Resolución 1950 del 17 de Julio de 2009. 

Sistema de frenos y sus componentes de uso en automotores ‐ Expedido a través de la Resolución 4983 del 13 de Diciembre de 2011. 

Talleres  de  conversión  a  gas  natural  y  vehicular  ‐  Expedido  a  través  de  la Resolución 0957 del 21 de Marzo de 2012. 

Barras corrugadas para refuerzo de concreto en construcciones sismo resistentes ‐ Expedido a través de la Resolución 1513 del 16 de Julio de 2012. 

Cilindros para gases industriales y medicinales ‐ Expedido a través de la Resolución 2876 del 5 de Julio de 2013. 

Baldosas Cerámicas  ‐ Expedido a  través de  la Resolución 180 del 21 de Enero de 2013 

Productos en circunstancias especiales ‐ Expedido a través de la Resolución 497 del 20 de Febrero de 2013. 

Cintas retro refractivas ‐ Expedido a través de la Resolución 538 del 25 de Febrero de 2013. 

 

30   

 

 Figura 5. Organigrama del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Figura tomada de 

http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=1123 

4.3. Departamento Nacional de Planeación (DNP) 

Dada la importancia del Departamento Nacional de Planeación, se usa puntualmente la 

información de su página institucional www.dnp.gov.co. 

“El  Departamento  Nacional  de  Planeación  ‐  DNP  es  un  Departamento 

Administrativo  que  pertenece  a  la  Rama  Ejecutiva  del  poder  público  y  depende 

directa‐  mente  de  la  Presidencia  de  la  República.  Los  departamentos 

administrativos son entidades de carácter técnico encargadas de dirigir, coordinar 

un  servicio  y  otorgar  al  Gobierno  la  información  adecuada  para  la  toma  de 

decisiones. Tienen  la misma categoría de  los Ministerios, pero no tienen  iniciativa 

legislativa.  El  DNP  es  una  entidad  eminentemente  técnica  que  impulsa  la 

implantación de una visión estratégica del país en  los campos social, económico y 

ambiental, a través del diseño, la orientación y evaluación de las políticas públicas 

colombianas, el manejo y asignación de  la  inversión pública y  la concreción de  las 

mismas en planes, programas y proyectos del Gobierno.” 

 

31   

 

Fue  creado  en  1958,  mediante  la  Ley  19  de  1958,  y  fue  llamado  Departamento 

Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos. Toma su nombre actual como resultado 

de  la  reestructuración  realizada en 1968,  se  crea  su estructura orgánica  con el Decreto 

1831 de 2012. 

 

Figura 6. Organigrama del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Fuente: Elaboración propia a partir de consulta del organigrama del DNP 

La  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  de  Políticas  Públicas,  orienta  y  ejecuta  las 

labores de evaluación de  resultados e  impactos de  las políticas, programas  y proyectos 

prioritarios del gobierno a través de  la operación del Sistema Nacional de Evaluación de 

Resultados  de  la Gestión  Pública  ‐  Sinergia.  Su  desempeño  procura  orientar  la  gestión 

pública  hacia  el  logro  de  resultados  en  torno  a  los  objetivos  del  Plan  Nacional  de 

Desarrollo,  mediante  la  recolección,  producción  y  difusión  de  información  oportuna, 

confiable y pertinente. 

La  Dirección  de  Estudios  Económicos  dirige  y  orienta  las  acciones  requeridas  para  el 

cumplimiento  de  las  funciones  del  DNP  en  los  ámbitos  macroeconómico,  financiero, 

monetario, cambiario y fiscal. 

 

32   

 

4.4. Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) 

La actual Superintendencia de Industria y Comercio tiene sus orígenes con la creación de 

la Superintendencia de Regulación Económica (Decreto 2562 de 1968). En el mismo año, 

con la expedición del Decreto 2974 del 03 de diciembre, en los Artículos 25 al 39 se crea 

la Superintendencia de  Industria y Comercio (SIC). El organigrama de  la SIC fue creado a 

través del Decreto 4886 de 2011. 

 

Figura 7. Organigrama de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Fuente: Elaboración propia a partir de consultar el organigrama de la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC 

La Superintendencia de  Industria y Comercio  tiene a  su  cargo adelantar  investigaciones 

administrativas pertinentes en contra de  los organismos evaluadores de  la conformidad, 

los organismos de verificación metrológica y  los reparadores autorizados que  incumplen 

sus deberes en relación con su función (Artículo 105 del Decreto 1471 de 2014). 

4.5. Organismo Nacional de Acreditación (ONAC) 

El  ONAC  es  una  corporación  sin  ánimo  de  lucro  de  naturaleza  y  participación  mixta, 

reglamentada por  las normas del derecho privado y está sujeto al control administrativo 

del  Ministerio  de  Comercio,  Industria  y  turismo.  El  organismo  tiene  como  objetivos 

realizar la actividad de acreditación que venía desarrollando en ese sentido la SIC, además 

 

33   

 

de  obtener  el  reconocimiento  internacional  de  la  acreditación.  Formado  a  partir  del 

Decreto 4738 de 2008  y en 2009  ya emitía  sus primeras acreditaciones.  La  SIC,  tuvo  la 

facultad de acreditar desde 1994 hasta 2009, acreditando un total de 357 organismos de 

evaluación de la conformidad en este lapso. 

El ONAC desde 2010 es miembro pleno de la Cooperación Interamericana de Acreditación 

(IAAC),  es  miembro  asociado  de  la  Cooperación  Internacional  de  Acreditación  de 

Laboratorios (ILAC) y miembro del Foro  Internacional de Acreditación (IAF) en calidad de 

organismos  de  acreditación.  En  noviembre  del  2013,  recibió  concepto  favorable  del 

comité MLA de  IACC para ser signatarios del acuerdo de reconocimiento multilateral de 

esta institución, permitiéndole obtener de esta manera reconocimiento mutuo con la ILAC 

acuerdo de reconocimiento multilateral con la IAF. 

La actividad de acreditación está basada en la norma NTC ISO/IEC 17011 “Evaluación de la 

conformidad.  Requisitos  generales  para  los  organismos  de  acreditación  que  realizan  la 

acreditación de organismos de  evaluación de  la  conformidad”  y  en  las normas  técnicas 

aplicables  a  cada  tipo  de  organismo  de  evaluación  de  la  conformidad.  Para  mayor 

información consultar la siguiente tabla: 

Normas de Acreditación

Organismos de Inspección  ISO/IEC 17020:2012

Laboratorios de Ensayo o Prueba ISO/IEC 17025:2005

Laboratorios de Calibración  ISO/IEC 17025:2005

Laboratorios Médicos o Clínicos  ISO 15189:2012

Organismos de Certificación de personas ISO/IEC 17024:2012

Organismos de Certificación de producto ISO/IEC GUIDE 17065:2012 

Organismos  de  Certificación  de  Sistemas 

de Gestión 

ISO/IEC 17021:2011

Proveedores de ensayos de aptitud ISO/IEC 17043:2010

Tabla 3. Normas utilizadas para acreditar los diferentes organismos en función de su actividad. Fuente: Elaboración propia consulta de las normas para acreditación 

 

34   

 

Para  Septiembre  de  2014,  el  ONAC  reporta  945  organismos  de  evaluación  de  la 

conformidad  ‐ OEC  ‐ acreditados.  La distribución de estos organismos  se muestra en  la 

Figura  (6).  En  la misma  figura  se  puede  observar  las  acreditaciones  suspendidas  y  las 

acreditaciones retiradas. 

 

Figura 8. Acreditaciones otorgadas, suspendidas y retiradas a Septiembre de 2014. Fuente: Información obtenida de http://www.onac.org.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo= 

 

Organismos Acreditados, con acreditación suspendida y retirada 

 Tipo de Actividad 

 Acreditados 

Acreditación suspendida 

Acreditación Retirada 

Certificación de producto  21  0  3 

Certificación  de  sistemas  de 

gestión 

 12 

 1 

 1 

Certificación de personas  44  2  1 

Organismos de Inspección  48  4  5 

 

35   

 

Tabla 4. Distribución de los organismos acreditados, con acreditación suspendida y retirada. Fuente: Elaboración propia proveniente del estado de acreditación de organismos 

4.6. Organismo Nacional de Normalización (ICONTEC) 

El ICONTEC es un organismo de carácter privado, sin ánimo de lucro, el cual fomenta en el 

país  la  normalización,  la  certificación,  la  metrología  y  la  gestión  de  la  calidad.  Tiene 

participación voluntaria de representantes del Gobierno Nacional, de los sectores privados 

de la producción, distribución y consumo, el sector tecnológico en sus diferentes ramas y 

por personas jurídicas y naturales. 

El  Ministerio  de  Comercio,  Industria  y  Turismo  es  quien  define  las  necesidades  de 

normalización  y  a  la  vez  asigna  la  tarea  de  normalización  al  Organismos  Nacional  de 

Normalización  (Instituto Colombiano de Normas Técnicas  y Certificación  ICONTEC)  y  las 

Unidades Sectoriales de Normalización. 

A la fecha, el ICONTEC tiene: 241 Comités técnicos, 14 Unidades Sectoriales y ha publicado 

5325 normas técnicas colombianas (NTC). 

 

Unidades Sectoriales de Normalización (USN) 

Unidad Sectorial 

 Entidad 

 Alcance 

 Ciudad 

1  Asociación Hotelera de Colombia 

Competencias laborales, calidad de la operación, calidad de los servicios, categorización por estrellas, calidad del compromiso con el medio ambiente 

Bogotá

2  GS1 Colombia  Código  de  barras,  intercambio electrónico de información y paletizado 

Bogotá

3  Consejo  Medicina del trabajo, higiene industrial,  Bogotá

Laboratorios de Calibración  106  4  3 

Laboratorios de Ensayos  158  11  14 

Laboratorios Clínicos  4  0  0 

Centro  de  diagnóstico  automotor 

(CDA)  

 281 

 5 

 12 

Centro  de  Reconocimiento  de 

Conductores (CRC) 

 275 

 0 

 27 

Total  949  27  66 

 

36   

 

Unidades Sectoriales de Normalización (USN) 

Unidad Sectorial 

 Entidad 

 Alcance 

 Ciudad 

Colombia  de Seguridad 

seguridad industrial, protección contra incendios y ergonomía  

4  Ministerio  de Comercio, Industria  y Turismo 

Calidad en la prestación del servicio, habilidades y destrezas del recurso humano relacionado con los guías de turismo  

Bogotá

5  Ministerio  de Comercio, Industria  y Turismo 

Destrezas del recurso humano, calidad en la operación de la agencia, calidad de los servicios, políticas de desarrollo social  

Bogotá

6  Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica 

Competencias laborales: habilidades y destrezas del recurso humano. Calidad en la operación de estable‐ cimientos gastronómicos y calidad en el servicio 

Bogotá

7  Federación Colombiana de la Industria del Software 

Diseño, desarrollo, comercialización, instalación e implementación de productos y tecnologías informáticas 

Bogotá

 

8  Centro  de Desarrollo Productivo  de joyería 

Calidad de los metales preciosos, gemas y procesos relacionados con la joyería  

Bogotá

9  Universidad Externado de Colombia  

Sostenibilidad de los servicios turísticos prestados por los establecimientos de hospedaje, agencias de viajes, restaurantes, guías de turismo y para los destinos turísticos de Colombia 

Bogotá

10  Ministerio de Protección Social 

Desarrollo de normas de aplicación del sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención en salud 

Bogotá

11  Registro Nacional de Evaluadores 

Actividad evaluatoria y la prestación del servicio de avalúos en lo relacionado con la elaboración, prestación, revisión, auditoría y control de avalúos de toda clase de bienes 

Bogotá

 

37   

 

Unidades Sectoriales de Normalización (USN) 

Unidad Sectorial 

 Entidad 

 Alcance 

 Ciudad 

12  Ministerio de Educación Nacional 

Calidad de la formación para el trabajo  Bogotá

13  Asociación Colombiana de Tiempo Compartido 

Calidad en la prestación del servicio de habilidades y destrezas del recurso humano 

Bogotá

14  Fedelonjas  Actividad profesional de prestación de servicios inmobiliarios en las modalidades de: corredor inmobiliario, inmobiliario arrendador, promotor, comercializador de proyectos inmobiliarios en planos y administrador de propiedad horizontal 

Bogotá

Tabla 5. Unidades Sectoriales de Normalización. Fuente: Elaboración propia  

 

Gráfica 1. Número de NTC expedidas por sector. Fuente: Elaboración propia 

4.7. Instituto Nacional de Metrología (INM) 

Al  igual  que  el  ONAC,  el  Instituto  Nacional  de  Metrología  es  creado  a  partir  de  los 

lineamientos  expuestos  en  el  CONPES  3446.  En  este  documento,  se  identificó  la 

inexistencia de una autoridad metrológica única nacional y la no participación del país en 

foros  como  BIPM  (Buró  Internacional  de  Pesas  y  Medidas)  y  la  OIML  (Organisation 

 

38   

 

Internationale de Métrologie Légale). Con la expedición del Decreto 4175 de 2011 se crea 

el  Instituto Nacional  de Metrología  (INM),  como  una  unidad  administrativa  especial  de 

carácter técnico, científico y de investigación, con per‐ sonería jurídica, patrimonio propio 

y autonomía administrativa y presupuesta, adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y 

Turismo. Entre sus objetivos principales (Artículo 5 del Decreto 4175) está: 

Coordinar a nivel nacional la metrología4 científica e industrial, 

Ejecutar  actividades  que  permitan  la  innovación  y  soporten  el  desarrollo económico,  científico  y  tecnológico  del  país,  mediante  la  investigación,  la prestación  de  servicios  metrológicos,  el  apoyo  a  las  actividades  de  control metrológico y la diseminación de mediciones trazables al Sistema Internacional de Unidades (SI). 

Las funciones del INM fueron estipulados en el Artículo 6 del Decreto 4175 y pueden ser 

consultadas en Anexo C. La estructura y organización del INM como también las funciones 

de cada una de los cargos son establecidas en los Artículo 8, 7, 9, respectivamente. 

 

Figura 9. Organigrama del Instituto Nacional de Metrología. Fuente: Elaboración propia 

En su corto tiempo de creado y como resultado de la labor desarrollada, el INM ha 

logrado: 

Ser miembro del Buró Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) 

El 6 de  Febrero del 2013  se  firma  el  acuerdo de  reconocimiento mutuo  ante  el Comité Internacional de Pesas y Medidas 

Aprobación de las capacidades de medición y calibración (CMC) en seis magnitudes 

                                                            4 La metrología legal continúa siendo coordinada por la Superintendencia de Industria y Comercio 

 

 

39   

 

(Masa,  Presión,  Tiempo,  Frecuencia,  Temperatura  y  Humedad  Relativa)  ante  el Sistema Interamericano de Metrología (SIM) 

En  noviembre  del  2014,  se  realizará  en  el  país  la  Asamblea  del  Sistema Interamericano de Metrología 

La estructuración de la Red Colombiana de Metrología (RCM) 

Este último logro, tiene como objetivo articular el sistema de aseguramiento metrológico 

del  país,  suministrando  las  herramientas  necesarias  que  garanticen  la  realización  de 

mediciones  exactas,  precisas,  comparables,  trazables  y  aceptadas  internacionalmente. 

Esto  también  implica  trabajo  y  recursos  para   fortalecer  la  infraestructura  y  las 

competencias  técnicas  de  tal manera  que  se  logre  de manera  efectiva  cubrir  aquellos 

puntos específicos, que  si bien el  INM  tiene desarrollada  la magnitud, de momento no 

cuenta  con  todo el  alcance previsto. Uno de  los beneficios de  la RCM es que  crea una 

jerarquía con  la cual es posible garantizar  la trazabilidad metrológica  liderada por  INM y 

con entidades encargadas de  liderar  las  siguientes 13  subredes: autopartes y vehículos, 

salud,  alimentos,  agropecuario,  ambiental,  farmacéutico  y  cosméticos,  minero, 

combustibles fósiles y biocombustibles, energía, ciencias forenses y seguridad, biomédica, 

metalmecánico y siderúrgico y productos manufacturados. 

 

Figura 10. Organigrama de la Red Colombiana de Metrología (RCM). Fuente: Tomada de la página web del Instituto Nacional de Metrología 

 

4.8. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) 

La Dirección  de  Impuestos  y  Aduanas Nacionales  (DIAN)  es  una Unidad  Administrativa 

 

40   

 

Especial5  (UAE)  del  Gobierno,  cuenta  con  personería  jurídica  propia,  autonomía 

presupuestal y administrativa, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Es el 

resultado de la fusión realizada 01 de junio del año 1993 entre la Dirección de Impuestos 

Nacionales (DIN) con la Dirección de Aduanas Nacionales (DAN). 

En el capítulo II del Decreto 4048 se define la estructura orgánica (Artículos 5, 6, 7 y 8) y 

en el capítulo III (Artículo 12) sus funciones (Ver Anexo D). 

 

Figura 11. Estructura Orgánica de la DIAN a nivel de direcciones seccionales. Fuente: página web DIAN 

                                                            5 Mediante Decreto 2117 de 1992

 

41   

 

 

Figura 12. Estructura Orgánica de la DIAN a nivel central. Fuente: Figura tomada de página web DIAN 

5. Justificación del Reglamento Técnico de Etiquetado – RETIQ  

El  interés por el uso responsable y eficiente de  los equipos que usan energía eléctrica y 

gas combustible, se ha venido alineando como una estrategia de gobierno y en parte de 

los objetivos legítimos del país. 

La creación de organismos como el Subsistema Nacional de Calidad – SNCA que tienen a 

fin  el  coordinar  las  actividades  de  formulación  y  seguimiento  de  las  políticas  sobre 

normalización  técnica,  para  prevenir  prácticas  que  puedan  inducir  al  error  a  los 

consumidores,  han  encaminado  al  país  a  iniciar  la  exigencia  de  estándares  altos  en 

eficiencia energética.  

Mediante el establecimiento y uso obligatorio de etiquetas que informen del desempeño 

de  los equipos en  términos de consumo energético y eficiencia,  se promueve el uso de 

sistemas y productos que apliquen Uso Racional de Energía – URE que  se  reflejarán en 

términos de garantizar el abastecimiento energético en el país. El proyecto de Reglamento 

Técnico de Etiquetado – RETIQ, une esfuerzos para encaminar al país a  la utilización de 

tecnología eficiente. Como grandes retos de  la estrategia nacional está  la articulación de 

las partes involucradas y el garantizar una efectiva vigilancia y control.  

 

 

42   

 

5.1. Productos sujetos a RETIQ  

Como parte del establecimiento de medidas para  fomentar el Uso Racional de Energía, 

mitigar los impactos medioambientales asociados a la generación y utilización de energía 

eléctrica  y  proteger  al  consumidor  mediante  la  utilización  de  equipos  de  uso  final 

eficientes energéticamente, se han adelantado iniciativas que procuran restringir desde la 

fabricación  y  la  importación,  la  comercialización  de  productos  deficientes 

energéticamente.  La  creación  del  Reglamento  Técnico  RETIQ  plantea  como  productos 

objeto  del  reglamento  los  equipos  de  uso  final  de  energía  alimentados  por  energía 

eléctrica,  así  como  por  gas  combustible,  listados  en  la  siguiente  tabla,  incluyéndose  la  

exhibición de los mismos con fines de venta al usuario final, así: 

 

Productos Objeto del RETIQ 

SERVICIO DE VENTA DE 

EQUIPOS DE USO FINAL DE 

ENERGÍA 

Exhibiciones en almacenes especializados Secciones especializadas en almacenes de cadena Sitios de exhibición de equipos en tiendas misceláneas Tiendas virtuales o sitios web 

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Acondicionadores de aire para recintos 

Acondicionadores de aire unitarios 

REFRIGERACIÓN  Refrigeradores y/o congeladores de uso doméstico 

Refrigeradores y/o congeladores de uso  comercial 

BALASTOS PARA ILUMINACIÓN Balastos electromagnéticos para fuentes luminosas fluorescentes 

Balastos electrónicos para fuentes luminosas fluorescentes 

FUERZA MOTRÍZ  Motores eléctricos monofásicos de inducción tipo jaula de ardilla para 60 Hz, con tensión nominal hasta 240V y potencia nominal desde 0,18 kW hasta 1,5 kW 

Motores eléctricos trifásicos de inducción tipo jaula de ardilla para 60 Hz, con tensión nominal hasta 600V y potencia nominal desde 0,18 kW hasta 373 Kw 

LAVADO DE ROPA  Lavadoras de ropa eléctricas de uso doméstico 

CALENTADORES  Calentadores de agua, eléctricos, tipo acumulador 

Calentadores de agua, a gas, tipo acumulador 

Calentadores de agua a gas, tipo paso 

GASODOMÉSTICOS PARA LA  Mesa de trabajo autosoportable o empotrable 

 

43   

 

COCCIÓN DE ALIMENTOS  Cocinas de sobremesa 

Cocinas empotrables 

Mesa de trabajo y gratinador 

Cocinas de sobremesa 

Hornos Tabla 6. Productos Objeto Reglamento (servicios y equipos). Fuente: Proyecto RETIQ Enero de 2015.  

5.2. Partidas arancelarias con aclaraciones  

La  siguiente  tabla  presenta  algunas  partidas  arancelarias  con  aclaraciones  de  las 

condiciones  bajo  las  cuales  un  producto  siendo  por  su  nombre  comercial  o  apariencia, 

objeto  del  RETIQ,  puede  ser  excluido  de  cumplimiento.  En  términos  generales,  las 

excepciones aplican “… a los productos cuando están destinados a usos y aplicaciones o su 

capacidad  está  por  fuera  del  alcance  del  Reglamento,  por  tal  razón  no  requieren 

demostrar  conformidad  con el RETIQ”. Para efectos de  control,  cuando  se hace uso de 

exclusiones,  se deberán probar ante  las entidades de control utilizando  los mecanismos 

previstos que dicte la norma. 

Código de 

partida / 

Subpartida 

Designación de la Mercancía 

/ Texto Subpartida 

Nota marginal para aplicar o excluir un 

producto del cumplimiento del RETIQ 

8415.10.10.00 8415.10.90.00 8415.82.20.00 8415.82.30.00 8415.82.40.00 

 

Máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire que comprendan un ventilador con motor y los dispositivos adecuados para modificar la temperatura y la humedad, aunque no regulen separadamente el grado higrométrico  

Aplica a acondicionadores de aire para recintos con capacidades de enfriamiento inferiores a 10.548 W (36 000 Btu/h) y, acondicionadores de aire de tipo unitario con capacidades de enfriamiento de 10 540 W hasta 17 580 W  y alimentados con energía eléctrica. No aplica cuando se fabriquen o importen para incorporarlos como parte integral de automotores, navíos, aeronaves u otros aparatos, máquinas y herramientas. No aplica cuando estén diseñados exclusivamente para recintos en donde se alojen equipos especializados de electromedicina para prestación de servicios médicos o de cirugía. 

 

44   

 

Código de 

partida / 

Subpartida 

Designación de la Mercancía 

/ Texto Subpartida 

Nota marginal para aplicar o excluir un 

producto del cumplimiento del RETIQ 

8418.10.10.00 8418.10.20.00 8418.10.30.00 8418.10.90.00 8418.21.10.00 8418.21.20.00 8418.21.30.00 8418.21.90.00 8418.29.10.00 8418.29.90.00 8418.30.00.00 8418.40.00.00 8418.50.00.00 8418.69.91.00 8418.69.92.00 

 

Refrigeradores, congeladores y demás material, máquinas y aparatos para producción de frío, aunque no sean eléctricos; bombas de calor, excepto las máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire de la partida 84.15 

Aplica a equipos alimentados con energía eléctrica y con volumen total nominal de almacenamiento inferior o igual a:   

 1.104  litros  en  el  caso  de refrigeradores,  refrigeradores‐congeladores  domésticos  y  cerrados  de uso comercial y,  

 de  850  litros  en  caso  de congeladores  domésticos  y  cerrados  de uso comercial.  No aplica cuando se fabriquen o importen para incorporarlos como parte integral de automotores, navíos, aeronaves, o equipos de uso médico, o correspondan con fuentes de agua, bombas de calor o evaporadores de placas.  No aplica a cavas de vino, cajones refrigerados y centros de bebidas. No aplica a dispensadores de agua fría/al clima y máquinas para fabricación de hielo. 

 

45   

 

Código de 

partida / 

Subpartida 

Designación de la Mercancía 

/ Texto Subpartida 

Nota marginal para aplicar o excluir un 

producto del cumplimiento del RETIQ 

8419.19.10.00 8419.19.90.00 8419.11.00.00 

Aparatos y dispositivos, aunque se calienten eléctricamente (excepto los hornos y demás aparatos de la partida 85.14), para el tratamiento de materias mediante operaciones que impliquen un cambio de temperatura, tales como calentamiento, cocción, torrefacción, destilación, rectificación, esterilización, pasteurización, baño de vapor de agua, secado, evaporación, vaporización, condensación o enfriamiento, excepto los aparatos domésticos; calentadores de agua de calentamiento instantáneo o de acumulación, excepto los eléctricos. 

 

  Aplica a calentadores de agua a gas de tipo acumulación con consumo calorífico nominal inferior o igual a 150 kW (sobre poder calorífico inferior).  No aplica cuando se fabriquen o importen para incorporarlos como parte integral de automotores, navíos, aeronaves, equipos de electromedicina, y demás aparatos, máquinas y herramientas. 

85.04.10.00.00 

Transformadores eléctricos, convertidores eléctricos estáticos (por ejemplo: rectificadores) y bobinas de reactancia (autoinducción).   ‐ Balastos (reactancias) para lámparas o tubos de descarga 

Aplica a balastos eléctricos y electrónicos para uso en conjuntos eléctricos de luminarias con fuentes luminosas fluorescentes. No aplica cuando se fabriquen o importen para incorporarlos como parte integral de luminarias destinadas exclusivamente a automotores, navíos, aeronaves, electrodomésticos, equipos de electromedicina y demás aparatos, máquinas y herramientas distintos de luminarias para uso en alumbrado interior, exterior y público.  

 

46   

 

Código de 

partida / 

Subpartida 

Designación de la Mercancía 

/ Texto Subpartida 

Nota marginal para aplicar o excluir un 

producto del cumplimiento del RETIQ 

8516.10.00.00‐ 

Calentadores eléctricos de agua de calentamiento instantáneo o acumulación y calentadores eléctricos de inmersión; aparatos eléctricos para calefacción de espacios o suelos; aparatos electrotérmicos para el cuidado del cabello (por ejemplo: secadores, rizadores, calientatenacillas) o para secar las manos; planchas eléctricas; los demás aparatos electrotérmicos de uso doméstico; resistencias calentadoras, excepto las de la partida 85.45 

Aplica a calentadores de agua eléctricos de acumulación  con una potencia de hasta 12 kW.   No aplica cuando se fabriquen o importen para incorporarlos como parte integral de automotores, navíos, aeronaves, equipos de electromedicina, y demás aparatos, máquinas y herramientas  No aplica a Calentadores instantáneos, tales como duchas eléctricas  No aplica a dispensadores de agua fría/caliente. 

7321.11.11.00 7321.11.12.00 7321.11.19.00 7321.11.90.00 

Estufas, calderas con hogar, cocinas (incluidas las que puedan utilizarse accesoriamente para calefacción central), barbacoas (parrillas), braseros, hornillos de gas, calientaplatos y aparatos no eléctricos similares, de uso doméstico, y sus partes, de fundición, hierro o acero 

Aplica a cocinas, estufas, hornos, parrillas, freidores y similares equipos de cocción de alimentos incluidos dentro del objeto del presente reglamento que funcionen con gas combustible y sus quemadores. No aplica cuando se fabriquen o importen para incorporarlos como parte integral de automotores, navíos, aeronaves, equipos de electromedicina, y demás aparatos, máquinas y herramientas  

 

47   

 

Código de 

partida / 

Subpartida 

Designación de la Mercancía 

/ Texto Subpartida 

Nota marginal para aplicar o excluir un 

producto del cumplimiento del RETIQ 

8501‐ Motores y generadores, eléctricos, excepto los grupos electrógenos 

Aplica a todos los motores monofásicos y trifásicos, incluyendo aquellos usados en: bombas,  motorreductores, motoventiladores y compresores, con  las siguientes exclusiones: Se  excluyen  los   motores  eléctricos  que cumplan  una  o  más  de  las  siguientes condiciones: 

Motores  con  tensión  nominal superior a 1000 voltios. 

Monofásicos  y  trifásicos  con potencia nominal menor a 180 W. 

Los  motores  eléctricos  que  se importen  o  fabriquen  exclusivamente como repuesto para: electrodomésticos, gasodomésticos,  máquinas  y herramientas. 

En general  los motores   eléctricos que  se  importen  o  fabriquen  para incorporarlos  como  parte  integral  de electrodomésticos,  automotores, navíos,  aeronaves,  equipos  de electromedicina. 

Motores  fabricados exclusivamente  para  operación  con convertidores.  

Los  motores  que  se  importen  o fabriquen para incorporarse como parte integral  de   máquinas  y  herramientas, siempre  y  cuando  no  sean  los productores principales de fuerza motriz generada  o,  no  representen  el  mayor consumo  de  energía  eléctrica  en  las mismas. 

 

48   

 

Código de 

partida / 

Subpartida 

Designación de la Mercancía 

/ Texto Subpartida 

Nota marginal para aplicar o excluir un 

producto del cumplimiento del RETIQ 

8450.11.00.00 8450.12.00.00 8450.19.00.00 8450.20.00.00 8450.90.00.00 

Máquinas para lavar ropa, incluso con dispositivo de secado 

Aplica para lavadoras o lavadoras secadoras de tipo automático, semi automático y manual de hasta 45,3 litros de uso doméstico. No aplica cuando se fabriquen o importen para incorporarlos como parte integral de automotores, navíos, aeronaves. 

Tabla 7. Partidas arancelarias asociadas a equipos objeto del RETIQ. Fuente: Proyecto RETIQ Enero de 2015. 

5.3. Requisitos Generales de Etiquetado  

Para  los productos de uso  final contemplados en RETIQ tanto el productor, proveedor o 

expendedor deberá exhibir junto a cada equipo la etiqueta URE, cumpliendo los requisitos 

de porte establecidos. 

6. Análisis Comparativo del RETIQ con otros reglamentos técnicos e operación RETIE y RETILAP y a nivel de países como USA y Brasil   

Esta  sección presentará un análisis comparativo del RETIQ con  los  reglamentos  técnicos 

existentes  a nivel nacional e  internacional en operación  como el RETIE  y el RETILAP en 

Colombia, sus similares en USA y Brasil, para  inferir  la mejor estructura organizacional y 

funciones del SNCA. 

Para  lo  anterior es  importante  considerar que  la   eficiencia energética es un  tema que 

impacta  en  la  demanda  de  electricidad.  Es  por  ello,  que  los  diseñadores  y  fabricantes 

están trabajando con el fin de poner en el mercado equipos más eficientes; sin sacrificar el 

confort y/o el bienestar de los consumidores. Para lograr la disminución en la demanda de 

electricidad se están  implementando   mejoras en  los procesos productivos con el  fin de 

reducir  el  consumo  de  energía.  Es  decir,  la  implementación  de mejores  prácticas  tales 

como:  

- Reducir el % de pérdidas en  los procesos, a  través de  controles operacionales  y 

buenas prácticas de mantenimiento de maquinaria y equipos 

- La adquisición de bienes o servicios en función de eficiencia energética  

- El diseño y desarrollo de mejoras en los procesos y productos con el fin de bajar los 

costos de energía asociados a un producto final.   

 

49   

 

Adicional a estos beneficios  también  se  logra mejorar el desempeño ambiental de cada 

organización. 

El escenario actual muestra que son varios los países que están trabajando en el desarrollo 

e implementación de programas enfocados a la eficiencia energética y seguridad eléctrica, 

y  como  punto  de  comparación  frente  a  los  reglamentos  técnicos  Colombianos  RETIE, 

RETILAP y RETIQ se presentará sus respectivas equivalencias o similitudes con referentes 

Internacionales.  

6.1. Análisis comparativo “Proyecto Reglamento RETIQ” frente a RETIE y RETILAP Se  presenta  una  comparación  general  de  los  tres  (3)  reglamentos  técnicos.  RETIE  y 

RETILAP, se encuentran vigentes desde hace los años 2005 y 2010, respectivamente. 

RETIQ  RETIE  RETILAP 

Objeto:  Establecer medidas tendientes  a  fomentar  el Uso  Racional  y  Eficiente  de la Energía – URE en equipos que usan Energía Eléctrica y Gas  Combustible, mediante el  establecimiento  y  uso obligatorio de etiquetas que informen  sobre  el desempeño  de  los  equipos en  términos  de  consumo energético e  indicadores de eficiencia  entre  otras disposiciones. 

Objeto:  Establecer  los requisitos  y  medidas  que garanticen  la  seguridad  en los procesos de Generación, Transmisión, Transformación, Distribución y Utilización de la  energía  eléctrica  en  la República  de  Colombia entre otras disposiciones. 

Objeto:  Establecer  los requisitos  y  medidas  que deben  cumplir  los  sistemas de  iluminación y alumbrado público  entre  otras disposiciones. 

‐  Cantidad  de  páginas:  90 páginas. ‐ Estructurado por capítulos y artículos. 

‐  Cantidad de páginas:  334 páginas. ‐ Estructurado por capítulos y artículos. 

‐  Cantidad de páginas:  229 páginas. ‐ Estructurado por capítulos y secciones. 

Contiene  además  dos artículos nuevos en  la parte final:  Prevención  por disposiciones  de  otras entidades y Derogatorias. 

No contiene Prevención por disposiciones  de  otras entidades y Derogatorias. 

No contiene Prevención por disposiciones  de  otras entidades y Derogatorias. 

Se especifica condiciones de muestreo por producto para fines de certificación. 

No se especifica condiciones de  muestreo  por  producto para fines de certificación. 

No se especifica condiciones de  muestreo  por  producto para fines de certificación. 

Solo  aplica  para  productos  Aplica  para  producto,  Aplica  para  producto, 

 

50   

 

con algunas exclusiones.  personas  e  instalaciones eléctricas  con  algunas excepciones. 

personas e  instalaciones de iluminación  con  algunas excepciones. 

Acorde  a  decreto  1471  es un  reglamento  técnico  de Riesgo alto. 

Acorde  a  decreto  1471  es un  reglamento  técnico  de Riesgo alto. 

Acorde  a  decreto  1471  es un  reglamento  técnico  de Riesgo alto. 

En  motores  establece  o delega  rotulado responsabilidad RETIE. 

En  iluminación  establece  o delega  responsabilidad RETILAP. 

En  instalaciones  eléctricas establece  o  delega responsabilidad  RETIE  y  en etiqueta  eficiencia energética  balastos establece  o  delega responsabilidad RETIQ.  

Alcance  de  productos compartidos: ‐ Motores y calentadores de agua eléctricos con RETIE. ‐ Balastos con RETILAP 

Alcance  de  productos compartidos: ‐ Motores y calentadores de agua eléctricos con RETIQ. ‐  Portabombillas  y luminarias de seguridad con RETILAP 

Alcance  de  productos compartidos: ‐  Portabombillas  y luminarias de seguridad con RETIE. ‐ Balastos con RETIQ  

Tabla 8. Comparación entre reglamentos RETIQ, RETIE y RETILAP. Fuente: Elaboración propia 

6.2. Programas de Eficiencia Energética  en  Ecuador, Brasil, Estados Unidos y México.  Comparación con la Legislación Colombiana Vigente   

A  continuación  se  muestra  un  panorama,  tomando  como  ejemplo  la  experiencia  en 

Ecuador, Brasil y México; sobre el diseño, desarrollo e  implementación de programas de 

eficiencia energética y seguridad eléctrica.  

6.2.1. Normatividad de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en  Ecuador  

En la actualidad la República del Ecuador, cuenta con Proyectos de Reglamentos Técnicos 

Ecuatorianos (PRTE‐INEN), y Reglamentos Técnicos Ecuatorianos (RTE‐INEN), en diferentes 

sectores y  líneas de productos. Dentro de  los cuales, se puede destacar  los reglamentos 

enfocados a eficiencia energética. 

El propósito de estos reglamentos técnicos Ecuatorianos, es establecer los procedimiento 

y requisitos para reportar  los valores de eficiencia energética de referencia, y  los rangos 

de  consumo  de  energía  que  permitirán  clasificar  los  productos  de  acuerdo  con  su 

desempeño energético. Adicionalmente,  estos referenciales especifican el contenido de la 

etiqueta de consumo de energía a fin de prevenir los riesgos para la seguridad, la salud, el 

 

51   

 

medio ambiente y prácticas que puedan inducir a error a los usuarios finales de la energía 

eléctrica. 

6.2.2. Normatividad en Eficiencia Energética en Brasil  

Uno  de  los  primeros  países  latinoamericanos  en  implementar  normas  y  etiquetado  en 

eficiencia energética (1984). En sus comienzos fue establecido  igual mediante el acuerdo 

MIC, ABINEE y MME. 

1. MIC: Acuerdo multilateral sobre el comercio de mercancías, establecido por  la OMC 

“Organización Mundial de Comercio” en donde se prohíbe las medidas en materia de 

inversiones relacionadas en el comercio como incompatibles. 

2. ABINEE:  Es  la  Asociación  Brasilera  de  Industria  Eléctrica  y  Electrónica  (Associação 

Brasileira  da  Indústria  Elétrica  e  Eletrônica),  fundada  en  septiembre  de  1963  con 

aproximadamente  650 miembros  de  pequeñas  y  grandes  empresas  de  industria  en 

Brasil. 

3. MME: Ministerio de Minas y Energía Brasil. 

Fue coordinado por  INMETRO “Instituto Nacional de Metrología”. Desde el año 2000 

es regulado por ANEEL “Agencia Nacional de Energía Eléctrica”  (Agência Nacional de 

Energía Elétrica).  

 

Existe un comité que establece  los niveles mínimos de eficiencia energética exigidos de 

desempeño  en  productos,  el  Comité  Gestor  de  Indicadores  e  Niveles  de  Eficiencia 

Energética (CGIEE). Conformado por los siguientes organismos: 

MME: Ministerio de Minas y Energía 

MCT: Ministerio de Ciencia y Tecnología 

MDIC: Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior 

ANEEL: Agencia Nacional de Energía Eléctrica 

ANP: Agencia Nacional de Petróleo 

Representantes de Universidades Brasileñas 

Ciudadanos Brasileños. 

 

La Ley 10.295 del 17 de octubre 2011 prohíbe que entren al mercado productos que no 

cumplan con  los niveles aceptables de eficiencia energética. Estos niveles aceptables son 

establecidos  por  la  CGIEE.  Los  niveles  se  encuentran  especificados  en  unas  tablas  de 

consumo  /  eficiencia  energética  aprobadas  por  el  PBE  “Programa  Brasilero  de 

Etiquetado”. El alcance de productos se establece a continuación: 

 

52   

 

 

Refrigeradores, combinados, congeladores verticales y horizontales. 

Duchas, grifos, calentadores instantáneos y calentadores de jacuzzi eléctricos. 

Acondicionadores de aire tipo doméstico y tipo “Split” 

Motores eléctricos trifásicos. 

Lavadoras de ropa. 

Lámparas fluorescentes compactas,  incandescentes, vapor de sodio alta presión y 

decorativas. 

Balastos para bombillas fluorescentes compactas y vapor de sodio. 

Hornos domésticos a gas 

Calentadores de agua instantáneos y acumulación a gas. 

Moto bombas 

Ventiladores de techo 

Televisores (modo de espera) 

Motores de automóviles 

 

6.2.3. Comparativo entre Reglamento de Etiquetado ‐ RETIQ vs Programa Brasileño de 

Etiquetado ‐ PBE 

RETIQ  PBE 

El  Ministerio  de  comercio,  industria  y turismo  establece  los  niveles  mínimos  de desempeño  aceptables  en  etiquetado  de eficiencia energética. 

El Ministerio  de Minas  y  Energía MME  de acuerdo  al  comité  CGIEE  establece  los niveles mínimos de desempeño  aceptables en etiquetado de eficiencia energética.  

Todas  las exigencias a productos dentro de su  alcance  son  establecidas  en  un documento RETIQ Anexo General. 

Las  exigencias  son  establecidas  por producto y son consignadas en una serie de documentos  pdf  en  la  página  web  de INMETRO http://www.inmetro.gov.br/consumidor/tabelas.asp 

Dentro  de  su  alcance  se  encuentran especificados 10 productos tipo, no incluye: bombillas  fluorescentes  compactas,  sodio alta presión ni decorativas. 

Dentro  de  su  alcance  se  encuentran especificados    10  productos  tipo.  Incluye bombillas  fluorescentes  compactas,  sodio alta presión y decorativas. Además motores de automóviles. 

No  existe medio  de  consulta  pública  para establecer calidad de productos en cuanto a etiquetado de eficiencia energética. 

Existe  medio  de  consulta  pública  para establecer calidad de productos en cuanto a eficiencia  energética  en  la  página  web  de INMETRO  ejemplo: 

 

53   

 

RETIQ  PBE 

http://consultaaquecedores.petrobras.com.br/Forms/TabelaConsumo.aspx.  

Métodos de ensayo establecidos con norma Nacional  (NTC)  e  internacional  (IEC).  Las normas  nacionales  son  adopción  de internacional IEC. 

Métodos de ensayo establecidos con norma Nacional  (NBR)  e  internacional  (IEC).  Las normas  nacionales  son  adopción  de internacional IEC. 

Certificado de  conformidad  sujeto  a  varios esquemas de certificación acorde al decreto 1471, los mismos tres esquemas. 

Los mismos tres esquemas acorde a decreto 1471. 

Se  define  método  de  muestreo  en documento. 

Se  define  método  de  muestreo  en  cada norma estipulada. 

Tabla 9. Comparación Reglamento de Etiquetado ‐ RETIQ vs Programa Brasileño de Etiquetado ‐ PBE. Fuente: Elaboración propia tras consultar el programa brasileño de etiquetado ‐ PBE  

6.3. Normatividad en Eficiencia Energética en Estados Unidos  

Sus  inicios datan de 1975 en donde políticas  como  conservación de  la energía  crean el 

primer  departamento  de  energía  DOE,  iniciando  su  proceso  con  desarrollar metas  de 

eficiencia  se  forma  voluntaria.  Esto  conlleva  a  determinar  mínimos  de  desempeño 

energéticos creándose así el Acta Nacional de Política de conservación de energía (NAECA) 

en 1987.  

Finalmente de manera voluntaria se aprueba por parte del DOE el programa Energy Star y 

con una organización sin fines de lucro la etiqueta ecológica Green Seal. 

Existe  una  comisión  responsable  del  diseño,  implementación  y  cumplimiento  de 

programas nacionales de etiquetado (FTC). 

El reglamento de etiquetado es definido por el programa Energy Star. 

6.3.1. Comparativo reglamento RETIQ vs ENERGY STAR  

RETIQ  ENERGY STAR 

El  Ministerio  de  comercio,  industria  y turismo  establece  los  niveles  mínimos  de desempeño  aceptables  en  etiquetado  de eficiencia energética. 

El DOE de acuerdo al acta  NAECA establece los  niveles  mínimos  de  desempeño aceptables  en  etiquetado  de  eficiencia energética.  

Dentro  de  su  alcance  se  encuentran especificados 10 productos tipo, no incluye: bombillas  fluorescentes  compactas,  sodio 

Dentro  de  su  alcance  se  encuentran especificados    13  productos  tipo.  Incluye bombillas  fluorescentes  compactas, 

 

54   

 

RETIQ  ENERGY STAR 

alta presión ni decorativas.  fluorescentes  lineales.  Además transformadores. 

Métodos de ensayo establecidos con norma Nacional  (NTC)  e  internacional  (IEC).  Las normas  nacionales  son  adopción  de internacional IEC. 

Métodos de ensayo establecidos con norma Nacionales  (ANSI,  LM  e  IEEE)  y muy  pocas internacionales  (IEC). Algunas normas ANSI son compatibles con IEC. 

Certificado de  conformidad  sujeto  a  varios esquemas de certificación acorde al decreto 1471, los mismos tres esquemas. 

Dentro  del  esquema  de  acuerdo  de reconocimiento mutuo podría diferir por las normas,  en  algunas  se  tienen  diferentes métodos  de  ensayo  y  criterios  de conformidad. 

Se  define  método  de  muestreo  en documento. 

Se  define  método  de  muestreo  en  cada norma estipulada. 

Tabla 10. Comparativo reglamento RETIQ vs ENERGY STAR. Fuente: Elaboración propia tras consultar reglamento ENERGY STAR 

6.4. Normatividad en Eficiencia Energética en México  

La ley federal de metrología y normalización (1992) establece como norma oficial NOM de 

estricto cumplimiento. Es apoyada por organismos consultivos como CONAE/CONUEE. 

Dentro de su alcance reglamentado por las normas NOM se encuentran productos como: 

Refrigeradores y congeladores 

Acondicionadores tipo cuarto y central 

Lavadoras de ropa 

Calentadores de agua 

Bombas domésticas 

Lámparas  

6.4.1. Comparativo reglamento RETIQ vs Normas Oficiales Mexicanas – NOM  

RETIQ  NOM 

El  Ministerio  de  comercio,  industria  y turismo  establece  los  niveles  mínimos  de desempeño  aceptables  en  etiquetado  de eficiencia energética. 

La  ley  federal  sobre  metrología  y normalización  establece  las  normas  NOM como  de  estricto  cumplimiento  en  donde por  separado  dependiendo  el  producto  se especifican  los  niveles  mínimos  de desempeño  aceptables  en  etiquetado  de eficiencia energética.  

Dentro  de  su  alcance  se  encuentran  Dentro  de  su  alcance  se  encuentran 

 

55   

 

RETIQ  NOM 

especificados 10 productos tipo, no incluye: bombillas  fluorescentes  compactas,  sodio alta presión ni decorativas. 

especificados    6  productos  tipo.  Incluye bombillas  fluorescentes  compactas, fluorescentes lineales. 

Métodos de ensayo establecidos con norma Nacional  (NTC)  e  internacional  (IEC).  Las normas  nacionales  son  adopción  de internacional IEC. 

Métodos de ensayo establecidos con norma Nacionales  (ANSI,  LM  e  IEEE)  y muy  pocas internacionales  (IEC). Algunas normas ANSI son compatibles con IEC. 

Certificado de  conformidad  sujeto  a  varios esquemas de certificación acorde al decreto 1471, los mismos tres esquemas. 

Dentro  del  esquema  de  acuerdo  de reconocimiento mutuo podría diferir por las normas,  en  algunas  se  tienen  diferentes métodos  de  ensayo  y  criterios  de conformidad. 

Se  define  método  de  muestreo  en documento. 

Se  define  método  de  muestreo  en  cada norma estipulada. 

Tabla 11. Comparación reglamento RETIQ vs Normas Oficiales Mexicanas. Fuente: Elaboración propia tras consulta Normas Oficiales Mexicanas 

6.5. Resumen comparativo reglamentos nacionales e internacionales  

A  continuación  se muestra  un  comparativo  de  los  reglamentos  Técnicos  Ecuatorianos 

(PRTE‐INEN),  y Reglamentos Técnicos Ecuatorianos  (RTE‐INEN),  y  su equivalencia  con  la 

legislación Colombiana (RETIQ, RETIE, RETILAP). 

No. Título del reglamento técnico Ecuatoriano.  

Equivalencia  con el Reglamento Técnico de Etiquetado – 

RETIQ. (Borrador a junio del 2014) 

Reglamento Técnico de instalaciones Eléctricas RETIE ‐ 

Resolución   NO. 9  0708 de Agosto 30 

de 2013 

Reglamento Técnico de 

Iluminación y alumbrado Púbico – RETILAP – Resolución 

180540 del 30 de marzo del 

2010.  

PRTE INEN 005 (1R) 

Artefactos  de  uso doméstico  para cocinar,  que  utilizan combustibles gaseosos 

Estufas,  calderas  con hogar,  cocinas (incluidas  las  que puedan  utilizarse accesoriamente  para calefacción  central), barbacoas  (parrillas), braseros,  hornillos  de 

N/A  N/A 

 

56   

 

No. Título del reglamento técnico Ecuatoriano.  

Equivalencia  con el Reglamento Técnico de Etiquetado – 

RETIQ. (Borrador a junio del 2014) 

Reglamento Técnico de instalaciones Eléctricas RETIE ‐ 

Resolución   NO. 9  0708 de Agosto 30 

de 2013 

Reglamento Técnico de 

Iluminación y alumbrado Púbico – RETILAP – Resolución 

180540 del 30 de marzo del 

2010.  

gas,  calientaplatos  y aparatos no eléctricos similares,  de  uso doméstico,  y  sus partes,  de  fundición, hierro o acero. 

RTE INEN 009 

Artefactos  de  uso doméstico  para producción de frío 

Máquinas  y  aparatos para acondicionamiento de aire  que  comprendan un  ventilador  con motor  y  los dispositivos adecuados  para modificar  la temperatura  y  la humedad,  aunque  no regulen separadamente  el grado higrométrico. 

N/A  N/A 

PRTE INEN 009 (1R) 

Artefactos  de  uso doméstico  para producción  de frío.   Reporte  de consumo  de  energía, métodos  de  ensayo  y etiquetado  de eficiencia energética. 

Máquinas  y  aparatos para acondicionamiento de aire  que  comprendan un  ventilador  con motor  y  los dispositivos adecuados  para modificar  la temperatura  y  la humedad,  aunque  no regulen 

N/A  N/A 

 

57   

 

No. Título del reglamento técnico Ecuatoriano.  

Equivalencia  con el Reglamento Técnico de Etiquetado – 

RETIQ. (Borrador a junio del 2014) 

Reglamento Técnico de instalaciones Eléctricas RETIE ‐ 

Resolución   NO. 9  0708 de Agosto 30 

de 2013 

Reglamento Técnico de 

Iluminación y alumbrado Púbico – RETILAP – Resolución 

180540 del 30 de marzo del 

2010.  

separadamente  el grado higrométrico 

RTE INEN 035 

Eficiencia  energética en  artefactos  de refrigeración  de  uso doméstico. Reporte de consumo  de  energía, métodos  de  prueba  y etiquetado 

Refrigeradores, congeladores y demás material,  máquinas  y aparatos  para producción  de  frío, aunque  no  sean eléctricos; bombas de calor,  excepto  las máquinas  y  aparatos para acondicionamiento de aire  de  la  partida 84.15. 

N/A  N/A 

RTE INEN 036 (1R) 

Eficiencia  Energética. Lámparas fluorescentes compactas.  Rangos  de  desempeño energético y etiquetado 

N/A  N/A 

310.4  lámparas  fluorescentes compactas  con balasto independiente, requisitos  de eficiencias lumínicas  

RTE INEN 072 

Eficiencia  energética para  acondicionadores de aire sin ductos 

Máquinas  y  aparatos para acondicionamiento de aire  que  comprendan un  ventilador  con motor  y  los dispositivos adecuados  para modificar  la 

N/A  N/A 

 

58   

 

No. Título del reglamento técnico Ecuatoriano.  

Equivalencia  con el Reglamento Técnico de Etiquetado – 

RETIQ. (Borrador a junio del 2014) 

Reglamento Técnico de instalaciones Eléctricas RETIE ‐ 

Resolución   NO. 9  0708 de Agosto 30 

de 2013 

Reglamento Técnico de 

Iluminación y alumbrado Púbico – RETILAP – Resolución 

180540 del 30 de marzo del 

2010.  

temperatura  y  la humedad,  aunque  no regulen separadamente  el grado higrométrico 

RTE INEN 077  

Eficiencia  energética de  lavadoras electrodomésticas  de ropa.   Límites, métodos  de  prueba  y etiquetado 

Máquinas  para  lavar ropa,  incluso  con dispositivo de secado 

N/A  N/A 

RTE INEN 092  

Generadores.   Grupos electrógenos  y convertidores rotativos eléctricos 

Motores  y generadores, eléctricos, excepto  los grupos electrógenos 

20.21 Motores  y Generadores Eléctricos, Eficiencia energética  a condiciones nominales  de operación 

N/A 

PRTE INEN 092 

Generadores.   Grupos electrógenos  y convertidores rotativos eléctricos 

Motores  y generadores, eléctricos, excepto  los grupos electrógenos 

20.21 Motores  y Generadores Eléctricos, Eficiencia energética  a condiciones nominales  de operación 

N/A 

RTE INEN 094 

Eficiencia  energética de bombas  y  conjunto motor‐bomba,  para 

N/A  N/A  N/A 

 

59   

 

No. Título del reglamento técnico Ecuatoriano.  

Equivalencia  con el Reglamento Técnico de Etiquetado – 

RETIQ. (Borrador a junio del 2014) 

Reglamento Técnico de instalaciones Eléctricas RETIE ‐ 

Resolución   NO. 9  0708 de Agosto 30 

de 2013 

Reglamento Técnico de 

Iluminación y alumbrado Púbico – RETILAP – Resolución 

180540 del 30 de marzo del 

2010.  

  bombeo  de  agua limpia, en potencias de 0,187 kW a 0,746 kW y etiquetado 

RTE INEN 094  

Eficiencia  energética de bombas  y  conjunto motor‐bomba,  para bombeo  de  agua limpia, en potencias de 0,187 kW a 0,746 kW y etiquetado 

N/A  N/A  N/A 

RTE INEN 109 

Eficiencia  térmica  de calentadores de agua a gas 

Calentadores eléctricos  de  agua  de calentamiento instantáneo  o acumulación  y calentadores eléctricos  de inmersión;  aparatos eléctricos  para calefacción  de espacios  o  suelos; aparatos electrotérmicos  para el cuidado del  cabello (por  ejemplo: secadores,  rizadores, calientatenacillas)  o para  secar  las manos; planchas  eléctricas; los  demás  aparatos electrotérmicos  de 

N/A  N/A 

 

60   

 

No. Título del reglamento técnico Ecuatoriano.  

Equivalencia  con el Reglamento Técnico de Etiquetado – 

RETIQ. (Borrador a junio del 2014) 

Reglamento Técnico de instalaciones Eléctricas RETIE ‐ 

Resolución   NO. 9  0708 de Agosto 30 

de 2013 

Reglamento Técnico de 

Iluminación y alumbrado Púbico – RETILAP – Resolución 

180540 del 30 de marzo del 

2010.  

uso  doméstico; resistencias calentadoras,  excepto las de la partida 85.45 

RTE INEN 110 

Calentadores  de  agua eléctricos  de acumulación 

Calentadores eléctricos  de  agua  de calentamiento instantáneo  o acumulación  y calentadores eléctricos  de inmersión;  aparatos eléctricos  para calefacción  de espacios  o  suelos; aparatos electrotérmicos  para el cuidado del  cabello (por  ejemplo: secadores,  rizadores, calientatenacillas)  o para  secar  las manos; planchas  eléctricas; los  demás  aparatos electrotérmicos  de uso  doméstico; resistencias calentadoras,  excepto las de la partida 85.45 

N/A  N/A 

RTE INEN 117 

Eficiencia  Energética en  Televisiones. Reporte  de  Consumo 

N/A  N/A  N/A 

 

61   

 

No. Título del reglamento técnico Ecuatoriano.  

Equivalencia  con el Reglamento Técnico de Etiquetado – 

RETIQ. (Borrador a junio del 2014) 

Reglamento Técnico de instalaciones Eléctricas RETIE ‐ 

Resolución   NO. 9  0708 de Agosto 30 

de 2013 

Reglamento Técnico de 

Iluminación y alumbrado Púbico – RETILAP – Resolución 

180540 del 30 de marzo del 

2010.  

  de Energía, Método de Ensayo y Etiquetado 

RTE INEN 124  

Eficiencia  energética  y etiquetado  de máquinas  lavadora‐secadora de ropa 

Máquinas para lavar ropa, incluso con 

dispositivo de secado N/A  N/A 

RTE INEN 124 

Eficiencia  energética  y etiquetado  de máquinas  lavadora‐secadora de ropa 

Máquinas  para  lavar ropa,  incluso  con dispositivo de secado 

N/A  N/A 

PRTE INEN 227 

Aparatos  eléctricos para  calentar  líquidos, para  cocción  de alimentos y similares 

Estufas,  calderas  con hogar,  cocinas (incluidas  las  que puedan  utilizarse accesoriamente  para calefacción  central), barbacoas  (parrillas), braseros,  hornillos  de gas,  calientaplatos  y aparatos no eléctricos similares,  de  uso doméstico,  y  sus partes,  de  fundición, hierro o acero 

N/A  N/A 

Tabla 12. Resumen comparativo reglamentos nacionales e internacionales. Fuente: Elaboración propia 

 

 

 

 

 

62   

 

6.6. Normatividad de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en Brasil  

A  continuación  se muestra  un  comparativo  de  la  reglamentación  aplicable  a  eficiencia 

energética y seguridad eléctrica en Brasil y su equivalencia con  la  legislación Colombiana 

(RETIQ, RETIE, RETILAP). 

No. Título y alcance del 

referencial Brasilero 

Equivalencia  

con el 

Reglamento 

Técnico de 

Etiquetado – 

RETIQ. 

(Borrador a 

junio del 2014) 

Programa de 

uso racional y 

eficiente de 

energía y  

fuentes no 

convencionales 

– PROURE 

Reglamento 

Técnico de 

Iluminación y 

alumbrado 

Púbico – 

RETILAP – 

Resolución 

180540 del 30 

de marzo del 

2010.  

Programa   Nacional  de 

Conservación  de  Energía 

Eléctrica  (PROCEL), 

“promueve  la  racionalización 

de  la  producción  y  consumo 

de  energía  eléctrica,  para 

eliminar  desperdicios  y 

reducir  los  costos  y  la 

inversión del sector” 

N/A 

Programa de 

uso racional y 

eficiente de 

energía y  

fuentes no 

convencionales 

– PROURE 

N/A 

Agencia Nacional  de  Energía 

Eléctrica  (ANEEL),  “Programa 

para  la  Eficiencia  energética 

(PEE),  programa  definido  en 

2000  y  manejado  por  la 

Agencia  Nacional  de  Energía 

Eléctrica  (ANEEL).  El 

programa  se  desarrolló 

mejorando  el  alumbrado 

público,  sector  residencial, 

industrial,  comercial  y 

N/A  N/A 

Reglamento 

Técnico de 

Iluminación y 

alumbrado 

Púbico – 

RETILAP – 

Resolución 

180540 del 30 

de marzo del 

2010. 

 

63   

 

No. Título y alcance del 

referencial Brasilero 

Equivalencia  

con el 

Reglamento 

Técnico de 

Etiquetado – 

RETIQ. 

(Borrador a 

junio del 2014) 

Programa de 

uso racional y 

eficiente de 

energía y  

fuentes no 

convencionales 

– PROURE 

Reglamento 

Técnico de 

Iluminación y 

alumbrado 

Púbico – 

RETILAP – 

Resolución 

180540 del 30 

de marzo del 

2010.  

servicios,  público,  rural, 

educación,  calentamiento 

solar  y  administración  de 

energía en los municipios” 

Asociación  Brasilera  de  las 

Empresas  de  Servicios  de 

Conservación  de  Energía‐

ABESCO,  “ABESCO  es  una 

entidad  que  congrega  y 

fomenta  acciones  para  las 

ESCO’s,  Empresas  de 

Servicios de Conservación de 

Energía, que buscan ofrecer a 

las  empresas  y  a  la  sociedad 

en  general,  un  servicio 

especializado en proyectos de 

eficiencia,  minimizando 

costos  y  maximizando  los 

resultados y la rentabilidad.” 

N/A  N/A  N/A 

Tabla 13. Normatividad de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en Brasil. Fuente: Elaboración propia 

 

6.7. Normatividad de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en México   

A  continuación  se muestra  un  comparativo  de  la  reglamentación  aplicable  a  eficiencia  energética  y  seguridad  eléctrica  en 

México y su equivalencia con la legislación Colombiana (RETIQ, RETIE, RETILAP). 

No. Título del reglamento 

técnico Mexicano.  

Equivalencia  con el 

Reglamento Técnico de 

Etiquetado – RETIQ. (Borrador 

a junio del 2014) 

Reglamento Técnico de 

instalaciones Eléctricas RETIE ‐ 

Resolución   NO. 9  0708 de 

Agosto 30 de 2013 

Reglamento Técnico de 

Iluminación y alumbrado 

Púbico – RETILAP – 

Resolución 180540 del 30 de 

marzo del 2010.  

NOM‐025‐ENER‐2013, 

Eficiencia  térmica  de 

aparatos domésticos para 

cocción de alimentos que 

usan  gas  L.P.  o  gas 

natural.  Límites, métodos 

de prueba y etiquetado 

Estufas,  calderas  con  hogar, 

cocinas  (incluidas  las  que 

puedan  utilizarse 

accesoriamente  para 

calefacción central), barbacoas 

(parrillas),  braseros,  hornillos 

de  gas,  calientaplatos  y 

aparatos  no  eléctricos 

similares, de uso doméstico,  y 

sus partes, de fundición, hierro 

o acero 

N/A  N/A 

2 NOM‐013‐ENER‐2013, 

Eficiencia energética para 

sistemas  de  alumbrado 

N/A  N/A El  presente  Reglamento 

Técnico  tiene  por  objeto 

fundamental  establecer  los 

 

65   

 

No. Título del reglamento 

técnico Mexicano.  

Equivalencia  con el 

Reglamento Técnico de 

Etiquetado – RETIQ. (Borrador 

a junio del 2014) 

Reglamento Técnico de 

instalaciones Eléctricas RETIE ‐ 

Resolución   NO. 9  0708 de 

Agosto 30 de 2013 

Reglamento Técnico de 

Iluminación y alumbrado 

Púbico – RETILAP – 

Resolución 180540 del 30 de 

marzo del 2010.  

en vialidades  requisitos  y  medidas  que 

deben cumplir los sistemas de 

iluminación  y  alumbrado 

público,  tendientes  a 

garantizar:  los  niveles  y 

calidades  de  la  energía 

lumínica  requerida  en  la 

actividad  visual,  la  seguridad 

en  el  abastecimiento 

energético,  la  protección  del 

consumidor  y  la preservación 

del  medio  ambiente; 

previniendo,  minimizando  o 

eliminando  los  riesgos 

originados, por la instalación y 

uso  de  sistemas  de 

iluminación 

3  NOM‐017‐ENER/SCFI‐

2012,  Eficiencia N/A  N/A  El  presente  Reglamento 

Técnico  tiene  por  objeto 

 

66   

 

No. Título del reglamento 

técnico Mexicano.  

Equivalencia  con el 

Reglamento Técnico de 

Etiquetado – RETIQ. (Borrador 

a junio del 2014) 

Reglamento Técnico de 

instalaciones Eléctricas RETIE ‐ 

Resolución   NO. 9  0708 de 

Agosto 30 de 2013 

Reglamento Técnico de 

Iluminación y alumbrado 

Púbico – RETILAP – 

Resolución 180540 del 30 de 

marzo del 2010.  

energética y requisitos de 

seguridad  de  lámparas 

fluorescentes  compactas 

autobalastradas. Límites y 

métodos de prueba 

fundamental  establecer  los 

requisitos  y  medidas  que 

deben cumplir los sistemas de 

iluminación  y  alumbrado 

público,  tendientes  a 

garantizar:  los  niveles  y 

calidades  de  la  energía 

lumínica  requerida  en  la 

actividad  visual,  la  seguridad 

en  el  abastecimiento 

energético,  la  protección  del 

consumidor  y  la preservación 

del  medio  ambiente; 

previniendo,  minimizando  o 

eliminando  los  riesgos 

originados, por la instalación y 

uso  de  sistemas  de 

iluminación 

4  NOM‐001‐SEDE‐2012,  N/A El  objeto  fundamental  de  este  N/A

 

67   

 

No. Título del reglamento 

técnico Mexicano.  

Equivalencia  con el 

Reglamento Técnico de 

Etiquetado – RETIQ. (Borrador 

a junio del 2014) 

Reglamento Técnico de 

instalaciones Eléctricas RETIE ‐ 

Resolución   NO. 9  0708 de 

Agosto 30 de 2013 

Reglamento Técnico de 

Iluminación y alumbrado 

Púbico – RETILAP – 

Resolución 180540 del 30 de 

marzo del 2010.  

Instalaciones  Eléctricas 

(utilización) 

 

reglamento  es  establecer  las 

medidas tendientes a garantizar 

la seguridad de  las personas, de 

la  vida  tanto  animal  como 

vegetal  y  la  preservación  del 

medio  ambiente;    previniendo, 

minimizando  o  eliminando  los 

riesgos  de  origen  eléctrico.  Sin 

perjuicio  del  cumplimiento  de 

las  reglamentaciones  civiles, 

mecánicas  y  fabricación  de 

equipos. 

NOM‐005‐ENER‐2012, 

Eficiencia  energética  de 

lavadoras  de  ropa 

electrodomésticas. 

Límites,  método  de 

prueba y etiquetado. 

Máquinas  para  lavar  ropa, 

incluso  con  dispositivo  de 

secado 

N/A  N/A 

 

68   

 

No. Título del reglamento 

técnico Mexicano.  

Equivalencia  con el 

Reglamento Técnico de 

Etiquetado – RETIQ. (Borrador 

a junio del 2014) 

Reglamento Técnico de 

instalaciones Eléctricas RETIE ‐ 

Resolución   NO. 9  0708 de 

Agosto 30 de 2013 

Reglamento Técnico de 

Iluminación y alumbrado 

Púbico – RETILAP – 

Resolución 180540 del 30 de 

marzo del 2010.  

NOM‐015‐ENER‐2012, 

Eficiencia  energética  de 

refrigeradores  y 

congeladores 

electrodomésticos. 

Límites,  métodos  de 

prueba y etiquetado. 

Refrigeradores, congeladores y 

demás  material,  máquinas  y 

aparatos  para  producción  de 

frío, aunque no sean eléctricos; 

bombas  de  calor,  excepto  las 

máquinas  y  aparatos  para 

acondicionamiento  de  aire  de 

la partida 84.15. 

N/A  N/A 

Tabla 14. Normatividad de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en México. Fuente: Elaboración propia

 

7. Flujo de Procesos con RETIQ   

En  la medida en que  todos  los  actores  involucrados en  la  importación  y  fabricación de 

éstos productos de uso final, y posterior comercialización, estén articulados, se traducirá 

en  mejoras  competitivas  para  el  comercio,  satisfacción  de  calidad  por  parte  de  los 

usuarios  y  en  un  impacto  ambiental  positivo  al  disminuir  emisiones  de  CO2.  Lo  que 

significa una alineación con el objetivo URE. 

A continuación se presenta para  los productos sujetos a RETIQ,  importados y nacionales, 

el flujo de información para obtener certificación de conformidad y los entes responsables 

de proceso. 

 

 

70   

 

 

Ilustración 1. Flujo de procesos importación de productos RETIQ. Fuente: Elaboración propia 

VUCE

 

71   

 

 

Ilustración 2.1. Flujo de procesos en general para certificación de Productos RETIQ. Fuente: Elaboración propia 

 

 

72   

 

 8. Conclusiones Capítulo I 

 

La necesidad de hacer frente a diferentes retos del comercio  internacional; entre  los que  se  encuentran  alcanzar  entrada  a  mercados  globales,  la  integración  global  a cadenas de valor,  la protección del consumidor y del medio ambiente, han requerido que  la  infraestructura de  la  calidad apoye diferentes  sistemas de  innovación. Desde tener la necesidad de realizar la trazabilidad total, hasta el implementar herramientas que permitan incorporar normas y regular el concepto total de calidad. 

El Uso Racional de Energía – URE, es  la  columna vertebral de diferentes estrategias que  incluyen  la  expedición  de  normas  y  reglamentos  para  fomentar  el  ahorro  de energía. Una de las herramientas a utilizar es la introducción de tecnología eficiente. El reglamento de etiquetado, une esfuerzos para reducir el riesgo de permitir el ingreso de  productos  con  deficiente  eficiencia  energética  al  territorio  nacional  y  procura ofrecer  al  ciudadano  información  suficiente  sobre  la  eficiencia  energética  de  los productos de uso final, promoviendo el uso de este tipo de equipos, disminuyendo la posibilidad de obtener productos que consuman mayor energía. 

La  creación del Reglamento Técnico de Etiquetado  ‐ RETIQ plantea  como productos objeto del  reglamento  los  equipos  de uso  final de  energía  alimentados por  energía eléctrica, así como por gas combustible.  

Así como Colombia ha sumado esfuerzos para consolidar esta estrategia otros países de  la  región,  Estados  Unidos  y  Canadá  así  como  otros  países  europeos  han  sido ejemplos  de  los  cuales  Colombia  ha  tomado  casos  de  éxito  para  incorporar  en  su estrategia. 

El  país  ha  ido  creando  un marco  legal  que  le  ha  dado  forma  al  actual  Subsistema Nacional de la Calidad ‐ SNCA. Quizás la primera normativa al respecto fue la Ley 155 de  1959  en  la  cual  se  dictaron  algunas  disposiciones  sobre  prácticas  comerciales restrictivas. 

El  Subsistema  Nacional  de  la  Calidad  ‐SNCA,  es  una  iniciativa  para  fortalecer  la estrategia de  la calidad en el país. Busca hacer partícipes a los actores principales del sistema productivo y público. Cada una de las entidades y organismos partícipes en el subsistema  tiene  el  objetivo  de  apoyar,  desde  las  responsabilidades  delegadas,  la estrategia de la calidad. 

El  ICONTEC  además  de  ser  el  organismo  nacional  de  normalización,  desempeña también  actividades  de  certificación,  esta  dualidad  de  funciones  no  generan transparencia y confianza entre los demás organismos certificadores. 

El Instituto Nacional de Metrología – INM, como autoridad metrológica única nacional entra en  funcionamiento  recientemente, alcanzando  logros como  la participación en foros  como  BIPM  (Buró  Internacional  de  Pesas  y Medidas)  y  la OIML  (Organisation Internationale de Métrologie Légale), lo cual brinda posibilidades de reconocimiento y desarrollo para el país a nivel de estandarizar medidas. 

 

73   

 

Se deben ahondar esfuerzos para garantizar una campaña de socialización del SNCA a todos los niveles de la cadena. 

Es  importante  fortalecer  el  proceso  de  verificación  y  control,  destinando  recursos humanos y  tecnológicos para  reforzar  la entidad encargada. El uso de herramientas tecnológicas es deficiente y debe ser promovido. 

El SNCA no ha sido exitoso en el uso de canales de comunicación a varios niveles, por lo que se considera que debe unir esfuerzos y canales para llegar tanto a reguladores, empresarios y demás entidades a través de medios masivos. 

Se debe incentivar la acreditación de laboratorios, tratando de garantizar la demanda de servicios.  

Es  importante  incentivar  la  participación  a  las  capacitaciones  en  materia  de reglamentos técnicos es vital para alcanzar el impacto objetivo.  

Desde  el  SNCA  se  debe  fomentar  el  uso  de  los  análisis  de  impacto  normativo,  que permitirá  la  concertación  de  decisiones  bajo  las  evidencias  de  posibles  riesgos  y oportunidades.  

Con  respecto  a  otros  Reglamentos  Nacionales,  tales  como  el  RETIE  y  RETILAP;  se destaca que el RETIQ  incluye el establecimiento de planes de muestreo de producto para  pruebas  y  ensayos  de  laboratorio.  Sin  embargo,  sería  importante  clarificar  el término lote,  ya que por ejemplo de acuerdo con la definición establecida en la norma técnica Colombiana NTC 2859‐1, en su numeral 3.1.13, lote es la cantidad definida de algún  producto,  material  servicio,  tomado  en  conjunto.  Lo  que  podría  generar confusión en la cantidad de muestras a ensayar ya que en algunos casos un lote puede estar  conformado  por  varias  familias  y/o  referencias,  ejemplo:  Para  el  caso  de  los  refrigeradores clase 1, conformado por tecnología placa fría y circulación forzada a  la vez, se generaría  la duda de si se pueda agrupar estas dos  tecnologías en un mismo lote o en su efecto sería necesario considerarlo como dos lotes diferentes. 

Revisando  los  diferentes  Reglamentos  Internacionales  se  observa  que  estos  están definidos uno por cada producto, a diferencia del RETIQ; donde, un solo reglamento incluye varios tipos de productos; por lo tanto, se debería contemplar la conformación de comités por cada producto o productos encabezados dentro del mismo sector. 

Es importante tener en cuenta dentro del RETIQ la equivalencia de especificaciones de etiquetado  para  países  donde  no  se  contemplan  normas  IEC,  y  por  el  contrario  la etiqueta está basada en otro referencial diferente. 

El  sistema de vigilancia y control encabezado por  la Superintendencia de  Industria y Comercio, deberá revisarse y fortalecerse para que realice algo más que control a los documentos de inspección. Adicional para que la vigilancia en el mercado pueda tener mayor impacto y cubrimiento. Merece mejor capacitación técnica y vinculación de más expertos para abarcar la vigilancia y control a nivel nacional. 

Debería fortalecerse el proceso de auto certificación, estilo europeo. De forma que se pueda  tomar  cualquier  prueba  en  el  mercado  y  garantizar  la  confiabilidad.  La experiencia  demostró  que  40%  de  los  certificados  en  el  mercado  eran  falsos  en 

 

74   

 

algunos productos RETIE. Éstos estaban certificados con documentos extranjeros Test Reports.  

Para el caso de las importaciones la falencia radica en la validez de los Test Reports, en este caso la única verificación era que el documento no fuera falsificado. Sin embargo, bajo certificados verídicos  ingresaron al país muchos productos que no cumplían con los límites establecidos de conformidad. Se plantea la discusión de si es el Certificador quien  debe  validar  no  sólo  con  Test  Reports  que  los  productos  si  cumplan  o  es  la Superintendencia quien deberá garantizar esta trazabilidad. 

No  existen  acuerdos  interinstitucionales  entre miembros  del  SNCA  que  faciliten  el desarrollo de las funciones designadas. 

El  nivel  de  desconocimiento  del  SNCA  en  los municipios  es  alto. De  igual  forma  el conocimiento  de  los  reglamentos  para  productos  regulados  no  se  tiene.  Es preocupante  especialmente  considerando  las  ciudades  con  puerto,  por  donde ingresan la gran mayoría de los productos RETIQ comercializados en el país. 

Es necesario que el Organismo Nacional de Certificación y Normalización fortalezca su capacidad  técnica  en  cuanto  a  la  formación de  comités  encargados de  la  revisión  y actualización  de  las  normas  Técnicas  mencionadas  en  los  reglamentos  de  uso obligatorios en Colombia, lo anterior con el fin de asegurar que si por ejemplo se van a realizar  pruebas  de  laboratorio  se  utilicen  el mismo  criterio  independiente  de  si  el ensayo es realizado por laboratorio Colombianos  o en el exterior.  

Colombia debe fomentar y motivar la formación de comités técnicos; de tal forma que se  garantice  la participación  activa de    todas  las partes  interesadas;  incluyendo por ejemplo a los organismo evaluadores de la conformidad,  fabricantes, laboratorios de pruebas,  consumidores,  instituciones  educativas,  estudiantes  de  la  academia,  entre otros con el fin de garantizar total independencia e imparcialidad en estos procesos. 

Se recomienda  la participación de Colombia en el programa de países afiliados de  la comisión electrotécnica  internacional   IEC, para  la adopción de  las normas  IEC en  los reglamentos referentes con la electrotecnia. 

Es  importante  la creación del comité nacional de electrotecnia CNE como parte de  la participación en el programa de países afiliados de IEC, el cual debería estar a cargo de ICONTEC  como organismo nacional de normalización.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

75   

 

9. Bibliografía I  

[1]   J. Conçalves and  J. Peuckert. Measuring the  impacts of quality  infrastructure, impact  theory,  empirics  and  study  design.  Technical  report,  Physikalisch Technische Bundesanstalt PTB, 2011.  

DIRECCIÓN  DE  IMPUESTOS  Y  ADUANAS NACIONALES.  Estructura Orgánica  de  la DIAN  a  nivel  central. http://www.dian.gov.co/descargas/organigrama/Nuevos/NivelCentral_112013.pdf [citado 26 de septiembre de 2014] 

DIRECCIÓN  DE  IMPUESTO  Y  ADUANAS  NACIONALES.  Estructura  Orgánica  de  la DIAN  a  nivel  de  direcciones  seccionales. http://www.dian.gov.co/descargas/organigrama/Nuevos/NivelCentral_112013.pdf [citado 26 de septiembre de 2014] 

[2]   K.  C. Göthner  and  S.  Rovira.  Impacto  de  la  infraestructura  de  la  calidad  en américa  latina.  Technical  report,  Comisión  Económica  para  América  Latina  y  el Caribe (CEPAL), 2011.  

[3]  A. Kawamoto, R. Schonfeld, and A. Kleitz. Regulatory reform and international standardisation.  Technical  report,  Organisation  for  Economic  Co‐operation  and Development ‐ OECD, 1999.  

INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGIA, QUALIDADE E TECNOLOGIA –  INMETRO. Acreditação http://www.inmetro.gov.br/ [citado 26 de septiembre de 2014] 

[4]   B.  A.  Lundvall,  J.  Vang,  K.  Joseph,  and  C.  Chaminade.  Bridging  Innovation System Research and Development Studies: challenges and research opportunities. Technical  Report  2013/33,  Lund  University,  CIRCLE  ‐  Center  for  Innovation, Research and Competences in the Learning Economy, Nov. 2013.  

MINISTERIO  DE  COMERCIO,  INDUSTRIA  Y  TURISMO.  Organigrama. http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=1123 [citado 26 de septiembre de 2014] 

MINISTERIO  DE  MINAS  Y  ENERGIA.  Proyecto  de  Reglamento  Técnico  de Etiquetado  –  RETIQ  (Anexo  general). http://www.minminas.gov.co/minminas/energia.jsp?cargaHome=3&id_subcategoria=772&id_categoria=157 [citado 02 de septiembre de 2014] 

NORMAS  OFICIALES  MEXICANAS.  Normas  oficiales  mexicanas  ordenadas  por materia.  http://www.semarnat.gob.mx/leyes‐y‐normas/noms  [citado  11  de septiembre de 2014] 

Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, ONAC www.onac.org.co 

 

 

 

 

76   

 

CAPÍTULO II 

 

Caracterización de la red de laboratorios nacional y evaluación de su capacidad para 

implementar pruebas de rendimiento energético de equipos de uso final 

 

10. Introducción 

 

La inclusión del concepto de eficiencia energética en el desarrollo industrial de los países, 

es el resultado de eventos históricos que determinaron  la necesidad del uso eficiente de 

los recursos energéticos.  

 

En  la  década  de  1970  como  resultado  del  apoyo  de  los  países  occidentales6  a  Israel 

durante la guerra del Yom Kippur7 (su nombre se deriva de la fecha conmemorativa judía 

Yom Kippur),  la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo  (OPEP) decidió 

no exportar más petróleo a occidente, causando en el mundo industrializado del petróleo 

un efecto inflacionista y un desaceleramiento de la actividad económica. Como resultado 

de este evento histórico,  los gobiernos europeos  iniciaron una  intervención en el sector 

energético  con  los  objetivos  de  garantizar  el  suministro  energético,  incentivar  el  uso 

eficiente de  la energía y  la sustitución de fuentes de energía no renovables (Lutz, 2002) , 

(Esenerg, 2006). 

 

Ante  la amenaza  inminente para  los ecosistemas,  la vida  silvestre y el  ser humano que 

representa el cambio climático, se han adoptado protocolos y compromisos por parte de 

los países para reducir las emisiones contaminantes que deterioran la capa de ozono. Así, 

el 1 de enero de 1989 entró en vigor el protocolo de Montreal el cual se enfoca en reducir 

el consumo y producción de clorofluorocarbonos (CFC) que deterioran  la capa de ozono. 

En  diciembre  de  1997  se  firma  el  protocolo  de  Kioto,  cuyo  objetivo  es  que  cada  país 

signatario ejecute medidas para reducir  los gases de efecto  invernadero en al menos 5% 

(Esenerg, 2006) (Foro de Eficiencia, 2010). Después de  la firma y entrada en vigor de  los 

protocolos de Kioto y Montreal,  la eficiencia energética  se ha convertido en uno de  los 

instrumentos  preferidos  para mitigar  los  efectos  de  las  emisiones  de  gases  de  efecto 

invernadero, el agotamiento de la capa de ozono y la contaminación ambiental.  

 

                                                            6 Estados Unidos y sus aliados de Europa Occidental. 7 Durante la cual se enfrentó Israel con Siria y Egipto. 

 

77   

 

El gobierno colombiano en el año 2001, a través de la Ley 697 del mismo año, declaró el 

uso  racional  y  eficiente  de  la  energía  como  un  asunto  de  interés  social,  público  y  de 

conveniencia nacional, fundamental para garantizar el abastecimiento energético pleno y 

oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la protección al consumidor y la 

promoción  del  uso  de  fuentes  no  convencionales  de  energía. De  esta  Ley  se  derivó  el 

Programa  de  Uso  Racional  y  Eficiente  de  la  Energía  y  Fuentes  No  Convencionales  – 

PROURE.  La  Ley 697 de 2001 ha permitido varios desarrollos normativos, dentro de  los 

que se cuenta la expedición de varios decretos reglamentarios y la Resolución 180919 de 

2010  por medio  de  la  cual  el Ministerio  de Minas  y  Energía,  como  ente  rector  en  la 

materia, adoptó el Plan de Acción Indicativo 2010 – 2015 para desarrollar el PROURE8.  

 

Aquí ha sido incluido la protección al consumidor y el derecho a la información como uno 

de los programas transversales y se ha considerado fundamental la implementación de la 

estrategia de etiquetado de eficiencia energética para equipos de uso final. Es así como se 

inició  la  implementación  del  Proyecto  GEF/PNUD/UPME  76979  “Normalización  y 

Etiquetado  de  Eficiencia  Energética  en  Colombia  (N&E  Colombia)”,  cuyo  organismo  de 

ejecución  es  la  Unidad  de  Planeación Minero  Energética  (UPME),  el  cual  tiene  como 

objetivo  implementar  un mecanismo  que  le  permita  a  los  usuarios  tener  en  cuenta  el 

consumo de energía de los equipos de uso final a la hora de realizar una compra; además 

de eliminar las barreras clave para la comercialización masiva de equipos eficientes de uso 

final  como  refrigeradores  y/o  congeladores  (para uso doméstico  y  comercial),  lámparas 

fluorescentes  compactas,  de  vapor  de  sodio  y mercurio,  balastos,  acondicionadores  de 

aire,  calentadores  de  agua,  lavadoras,  gasodomésticos  y motores  de  inducción  de  uso 

industrial. Durante estas  implementaciones  se han considerado  la puesta en marcha de 

otras  estrategias  como  la  de  fortalecimiento  de  la  industria  nacional,  de  la  red  de 

laboratorios,  actualización  y  elaboración  de  nuevas  normas  técnicas  y  formación  y 

capacitación a todos los agentes de la cadena9. 

 

11. Infraestructura de la calidad y eficiencia energética: ventajas para el desarrollo social 

y económico 

 

La  excesiva demanda mundial  de  energía,  especialmente  de  los  países  industrializados, 

exigirá una inversión de US$ 25 billones en infraestructura para garantizar el suministro de 

                                                            8 Tomado: Antecedentes de los Términos de Referencia del Proyecto GEF/PNUD/UPME 76979 “Normalización y 

Etiquetado de Eficiencia Energética en Colombia (N&E Colombia)” 9 Tomado: Antecedentes de los Términos de Referencia del Proyecto GEF/PNUD/UPME 76979 “Normalización y 

Etiquetado de Eficiencia Energética en Colombia (N&E Colombia)” 

 

78   

 

energía de aquí al año 2030  (Birol, 2008), en  términos del Producto  Interno Bruto  (PIB) 

equivale al 36% del PIB mundial correspondiente al año 2008 (Foro de Eficiencia, 2010). 

 

A nivel regional, los países de América Latina y el Caribe consumirán 40% más de energía10 

entre  el  2010  y  el  2020,  y  tendrán  que  gastar  alrededor  de  US$53.000  millones  en 

capacidad de generación eléctrica convencional para garantizar el suministro11. Dadas las 

necesidades  de  generación  energética  y  las  altas  inversiones  en  infraestructura  para 

garantizar  el  suministro,  se  genera  el  concepto  de  eficiencia  energética  como  el  único 

instrumento económica y ambientalmente eficaz para hacer  frente al aumento mundial 

del consumo de energía. 

 

Se estima que usando medidas de eficiencia energética en la región, se necesitaría invertir 

aproximadamente US$16.000 millones  para  reducir  el  consumo  de  energía  en  un  10% 

(Foro de Eficiencia, 2010); en otras palabras, ahorros iguales a un monto equivalente para 

satisfacer las necesidades energéticas de la región12. Los avances en eficiencia energética 

no  sólo  contribuyen  a  la  seguridad  energética  de  los  países;  también  aumentan  la 

competitividad del país, generan confianza en la infraestructura energética, disminuyen la 

fluctuación  de  los  precios  de  la  energía,  reducen  las  emisiones  de  Gases  de  Efecto 

Invernadero (GEI) y, dependiendo de la forma en que se construya el marco legal, podría 

generar empleo en los países que buscan ser eficientes energéticamente. 

 

Las pruebas significativas del  impacto de  la eficiencia energética quedan evidenciadas en 

los vehículos que consumen menos combustible, electrodomésticos que consumen menos 

electricidad,  lámparas que  consumen una  cuarta parte de  la energía que  las antiguas  y 

edificios  autosustentables  (energéticamente) que  satisfacen  a partir de  la  energía  solar 

una parte de sus necesidades. 

 

Para  cuantificar  el  potencial  de  los  programas  de  eficiencia  energética,  es  necesario 

entender la cadena de flujo de la energía; es decir, el procedimiento por el cual la energía 

primaria se convierte en energía útil. Según el estudio (Poveda, 2007), solamente el 37% 

de  la energía primaria  se  convierte en energía útil, y el 63%  se pierde en  la  cadena de 

transformaciones y procesos por los que pasan los energéticos. 

 

                                                            10 En términos energéticos, aproximadamente entre 1,2 a 1,7 millones de GWh 11  Fuente: Normalización y etiquetado de eficiencia energética en América del Norte. http://www.conuee.gob.mx/wb/CONAE/NOM_Conae_Etiquetado_America_Norte  12 Fuente: Foro de Eficiencia Energética, Sao Paulo, Brasil, Análisis Regional del BID, Septiembre 2010. 

 

79   

 

 Figura 13. Relación entre la Eficiencia Energética (EE) e Infraestructura de la Calidad (IC). Fuente: Elaboración propia 

tomado de (Gothner, 2012). 

Existen puntos  clave del  flujo de energía en  los  cuales es posible  aplicar metodologías, formular  políticas  y  establecer  programas  que  contribuyan  a  mejorar  la  eficiencia  de transmisión  de  la  energía  y  disminuir  el  porcentaje  de  pérdidas.  Las  normas  y  los programas  de  etiquetas  son  herramientas  de  política  particularmente  efectivas  para  la eficiencia  en  el  consumo de  energía de  aparatos domésticos,  equipos  e  iluminación,  al acelerar la introducción de tecnología de eficiencia energética en el mercado. 

12. Programas  de  etiquetado  en  eficiencia  energética  implementados  en  Centro  y Suramérica. 

 12.1. Programas de etiquetado en Canadá, México y los Estados Unidos  

En Canadá, México y  los Estados Unidos,  los programas nacionales  relacionados con  las Normas  Mínimas  de  Desempeño  Energético  (NMDE),  los  métodos  de  prueba,  el etiquetado  comparativo  y  de  aprobación  son  elementos  esenciales  para  apoyar  el cumplimiento  de  los  objetivos  de  cada  país  en  áreas  tales  como  seguridad  energética, protección al medioambiente y crecimiento económico.  

Los programas de etiquetado comenzaron  inicialmente en  los Estados Unidos y Canadá, expandiéndose  luego a México. El programa adoptado por estos  tres países es  llamado 

 

80   

 

Energy Star, dando origen a la etiqueta Energy Star para productos que cumplen criterios de eficiencia energética. 

 

Figura 14. Etiqueta de eficiencia energética utilizada en los países de América del Norte. Fuente: ForoCaracasWLtexto.pdf 

12.2. Programas de etiquetado en América Latina 

En América  Latina  existen  once  países  con  programas  de  etiquetado: Argentina,  Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Saint  Lucia y Uruguay, pero solo cuatro poseen programas completos: Brasil, Cuba, México y Uruguay  (Gothner, 2012). 

En  la siguiente  tabla se presenta un  resumen de algunos de  los programas en eficiencia energética implementados en Centro y Suramérica. 

 

81   

 

 País 

 Programa 

Gestionado/ Financiado por período 

 Logros y enfoques principales 

 

 

 

Argentina 

Programa Utilización Racional  de Energía (URE) 

 

Edesur S. A. 

 

Secretaría  de  Energía  del Ministerio  de  Economía, Obras  y  Servicios  Públicos, Dirección  Nacional  de  Uso Eficiente  de  la  Energía  / Comisión  Europea  1992‐1999. 

Global  Environment  Facility (GEF)  ha  financiado proyectos  de  eficiencia energética desde 1999. 

Desarrollo  institucional;  eficiencia  energética  y  gestión energética en  la  industria; proyectos demostrativos  en  los ámbitos  de  la  iluminación  municipal  y  del  transporte urbano;  Iniciación  de  la  Resolución  319/99  de  mayo  de 1999, exigiendo la introducción del etiquetado de eficiencia energética obligatorio  para  artefactos  domésticos  (todavía no implementado).  Reforzar ulteriormente la infraestructura, en particular para la iluminación. 

 

 

Brasil 

Programa  de Combate  aõ Desperdício  de Energía Elétrica (PROCEL) 

Electrobrás  /  Fondos gubernamentales  / Donadores internacionales  

Existente desde 1985. 

 

 

Programa  de  etiquetado  voluntario  para  artefactos domésticos y para motores eléctricos. 

Sello PROCEL; educación y  capacitación;  servicios públicos: iluminación  y  edificios  públicos,  gestión  energética municipal. 

Desde  el  2001  PROCEL  trabaja  en  paralelo  con  el  Plan Nacional  Científico  y  Tecnológico  para  el  Sector  Eléctrico (CTENERG). 

 

82   

 

 

 

 

 

 

 

 

Colombia 

Programa Nacional  de Uso  Racional  y Eficiente  de  la Energía (PROURE) 

Ministerio  de  Minas  y Energía,  Unidad  de Planeación  Minero Energética UPME. 

El  Gobierno  colombiano  a  través  de  la  Ley  697  del  200declaró  el  uso  racional  y  eficiente  de  la  energía  como  uasunto de interés social, público y de conveniencia nacionaCon  la publicación de esta  ley se estableció el Programa dUso  Racional  y  Eficiente  de  Energía  y  Fuentes  nConvencionales ‐ PROURE, y para desarrollar el programa, lResolución No.  180919  del  1  de  junio  del  2010  adoptó  ePlan  de  Acción  Indicativo  2010  –  2015  con  visión  al  añ2020,  donde  se  definieron    estrategias  y  acciones  que  sprocurarán  desarrollar  mediante  la  participación  en  loalcances  y  la  implementación  de  los  compromisos  con  loactores tanto públicos como privados, con miras a lograr loimpactos  esperados  en  productividad,  competitividaddisminución de la intensidad energética, disminución de loimpactos ambientales, mejoramiento de la calidad de vida acceso  a  fuentes  no  convencionales  de  energía  limpias renovables para todos los ciudadanos. El programa proponla  implementación  de  los  subprogramas  estratégicos sectoriales de aplicación gradual; según lo establecido en lmisma  ley buscando que  toda  la  cadena energética puedcumplir de manera permanente con los niveles mínimos deficiencia  energética  y  de  manera  armónica  con  lnormatividad  vigente  sobre  el  medio  ambiente  y  lorecursos  naturales  renovables.  A  fecha  estos  seisubprogramas  están  en  proceso  de  implementación  y modo el ejemplo se toma el Subprograma 4 “Protección aconsumidor  y  derecho  de  la  información”,  el  cual  serimplementado con la entrada en vigencia del RETIQ, dondse  busca  informar  al  usuario  “comprador”,    sobre  edesempeño,  consumo  energético  y  rangos  de  eficienci

 

83   

 

energética  de  un  determinado  equipo  de  uso  final  y  cobase en esta información pueda decidir la compra con basen la eficiencia energética del mismo.  

 

 

Costa Rica 

Programa Nacional  de Conservación de  la  Energía (PRONACE). 

Ministerio  del  Ambiente  y Energía,  Dirección  Sectorial de Energía (DSE) 

Desde 1994. 

Varios  subprogramas abarcando: educación e  informaciónmejoramiento  de  la  eficiencia  energética  de  equiposetiquetado  energético  obligatorio  y  la  exención  dimpuestos  de  importación  para  equipos  eficientesprograma de eficiencia energética mandatorio para grandeconsumidores; sustitución de combustibles y promoción dlas energías renovables. 

 

 

Chile 

Programa Conservación  y Uso  Racional de  la  Energía (CUREN). 

Comisión  Nacional  de Energía  (CNE)  /  Comisión Europea 1992 ‐ 1997. 

Auditorías  energéticas  y  estudios  de  pre‐inversión  en  losectores  industrial  y  comercial;  iluminación  municipacampañas de diseminación. Actividades de CNE  luego de  lterminación  de  CUREN:  desarrollo  de  regulaciones  corespecto  a  normas  para  la  certificación  energética  dedificios  residenciales,  comerciales  y  administrativosnormas  técnicas  voluntarias  para  electrodomésticos equipos industriales. 

 

Ecuador 

Programa  de Ahorro  de Energía (PAE). 

Ministerio  de  Energía  y Minas, Dirección de Energías Alternativas (DEA). 

Campañas  de  eficiencia  energética  en  los  sectoreresidenciales,  industrial,  servicios  y  público;  campañadirigidas  a  edificios  públicos;  normas  y  etiquetadosensibilización y educación.  

 

84   

 

Tabla 15. Descripción de los programas de 

eficiencia energética implementados en algunos países de la región. Fuente: 

Elaboración propia consultando página 

de la Red Latinoamericana y 

del Caribe en Eficiencia Energética. 

12.2.1. Legislación en eficiencia energética para países de Centro y Suramérica   

País  Legislación específica en eficiencia energética 

 

 

 

Argentina 

Resolución 319/99 SICYM del 19 de mayo de 1999 – Establece el uso de una etiqueta para  aparatos eléctricos de uso doméstico que cumplan con  las  funciones de  refrigeración, congelación de alimentos y  sus combinaciones;  lavado, secado de ropas y  funciones combinadas;  lavado de vajillas; hornear alimentos; calentar agua para baños y cocinas por medio de la electricidad, iluminación y funciones complementarias, acondicionamiento de aire, fuerza motriz de accionamiento eléctrico. 

Resolución 415/2004 del 28 de abril del 2004 – Se aprueba el Programa de Uso Racional de la Energía y se instruye a los entes reguladores del gas y la electricidad para promoverlo mediante campañas de ahorro de energía. 

Resolución 552/2004 del 28 de mayo del 2004 – Aplicable en las distribuidoras bajo jurisdicción nacional, se excluyó de esta obligación al Alumbrado público 

Decreto 140/2007 del 24 de diciembre del 2007 – Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de  la Energía. Se declara de interés y prioridad nacional el Uso Racional y Eficiente de la Energía, estableciendo la Eficiencia Energética como una actividad de carácter permanente de mediano a largo plazo. 

Resolución 45/2010 del 8 de marzo del 2010 – Establece bonificaciones en el marco del Programa de Uso Racional de la Energía (PUREE) estableciendo que las mismas se aplicarán únicamente a los hogares cuyo consumo no supere los mil kilovatios hora bimestrales. 

    Perú 

Proyecto  para Ahorro  de Energía (PAE). 

Ministerio  de  Energía  y Minas,  en  coordinación  con Ministerio de Educación. 

Campañas  de  ahorro  energético  de  emergencia:  Campañnacional  1994‐1996,  resultante  en  la  reducción  de  ldemanda  eléctrica  en  horas  pico  de  10  0MW  y  lestabilización  de  la  demanda  eléctrica  residencial;  variacampañas  de  ahorro  energético  educacionales,  uncampaña  para  sustituir  750.000  lámparas  incandescentepor LFC y capacitación profesional y en la enseñanza básicdesde  1996;  Normas  de  eficiencia  energética  parartefactos  domésticos;  elaboración  del  plan  de  eficiencienergética a mediano y largo plazo (PEEMLP) 1998.. 

 

85   

 

País  Legislación específica en eficiencia energética 

 

 

 

 

 

 

 

Brasil 

Decreto No. 87.079 del 2 de abril de 1982 – Se crean las directrices para el Programa de Mobilização Energética PME, conjunto de acciones dirigidas a la conservación de energía y la sustitución de derivados de petróleo. 

1984  –  El  Instituto  Brasileiro  de  Metrologia,  Normalização  e  Qualidade  INMETRO,  implementa  el  Programa  de Conservação de Energia Elétrica em Eletrodomésticos. 

1992 – Se renombra el programa como Programa Brasileiro de Etiquetagem. 

Portaria Interministerial No. 1877 de Diciembre de 1985 ‐  Instituyen el PROCEL – Programa Nacional de Conservação de Energía Eléctrica 

Ley No. 9578 del 6 de agosto de 1997 – Establece los principios y objetivos de la Política Energética Nacional, define las competencias del Estado Brasilero en cuanto a la protección al medio ambiente y la promoción de la conservación de la energía. Se crea el Conselho Nacional de Política Energética – CNPE. 

Decreto   Ley No. 9991 del 24 de julio de 2000 – Ordena la realización de inversiones en investigación y desarrollo en eficiencia energética  por  parte  de  las  empresas  concesionarias,  licenciatarios  y  autorizados  del  sector  de  energía  eléctrica. Obliga a las concesionarias a destinar el 0,5 % de sus presupuestos a proyectos de eficiencia energética. 

Decreto No. 3867 del 16 de julio del 2001 – Regula la Ley No. 9991.  Ley No. 10295 del 17 de octubre del 2001 – Proporciona una Política Nacional para la Conservación y Uso Racional de la  Energía  y otras medidas.  Establece niveles máximos de  consumo  específico de  energía o mínimos de  eficiencia energética para máquinas y aparatos consumidores de energía fabricados o comercializado en el país. 

Decreto No. 4508 del 11 de diciembre del 2002 – Establece los niveles mínimos de eficiencia energética de motores eléctricos trifásicos de inducción tipo jaula de ardilla. 

Decreto No. 4131 del 14 de febrero del 2002 – Proporciona medidas de emergencia de reducción en el consumo de energía eléctrica en el sector público federal. 

Ley No. 11465 del 28 de marzo del 2007. 

 

 

 

Decreto No. 23616 – MIRENEM del 19 de septiembre de 1994 – Prescindir el uso de energía eléctrica en iluminación de edificios públicos. 

Ley No. 7447 –  Ley de Regulación del Uso Racional de  la Energía – Se  consolida  la participación del Estado en  la promoción y la ejecución gradual del programa de uso racional de la energía. Propone además establecer mecanismos para  alcanzar  el  uso  eficiente  de  la  energía  y  sustituirlos  a  conveniencia  del  país  en  función  de  preservar  el medioambiente. 

 

86   

 

País  Legislación específica en eficiencia energética 

 

 

Costa Rica 

Decreto No. 25584 del 8 de noviembre de 1996 – Reglamento para la Regulación del Uso Racional de la Energía. 

Decreto No. 27648 del 1 de marzo de 1999 – Establece las funciones y encargados de realizar inspección y verificación del cumplimiento del Reglamento para la Regulación del Uso Racional de la Energía. 

Decreto No. 28099 del 29 de septiembre de 1999 – lista de equipos y materiales que se pueden exonerar conforme con la Ley No. 7447 de Regulación del Uso Racional de la Energía. 

Decreto No. 29751 del 6 de septiembre del 2001 – Reglamento Técnico RTCR 374‐98‐MINAE Eficiencia Energética y Etiquetado. Regulación para refrigeradores, refrigeradores‐congeladores y congeladores. 

Directriz No. 017 del 17 de mayo del 2007  ‐ Establece que  las  instituciones públicas deberán elaborar y poner en ejecución planes de ahorro y uso eficiente del consumo de energía eléctrica. 

Ley No. 8829 del 30 de  junio del 2010 – Ley para  incentivar el desarrollo y  la utilización de  fuentes  renovables de energía. 

 

Chile 

Decreto Supremo No. 336 de diciembre del 2005 – Creación del Programa de País de Eficiencia Energética. 

Decreto  267  del  7  de  febrero  del  2008  –  Convenio  con  Alemania  sobre  cooperación  financiera  2007  “Programa energías renovables y eficiencia energética”. 

Decreto  84  del  2  de  septiembre  del  2009  ‐  Acuerdo  entre  las  repúblicas  de  Chile  y  Alemania  sobre  el  proyecto energías renovables y eficiencia energética IV. 

 

 

Ecuador  

Ley No. 86 del 16 de abril de 1982 – Ley de Fomento de Energías No Convencionales – Fomenta el desarrollo y uso de los recursos energéticos no convencionales. 

Ley de Régimen del Sector Eléctrico del 10 de octubre de 1996 – Regula  las actividades de generación de energía eléctrica que provenga de la explotación de cualquier tipo de fuente de energía. 

Decreto Ejecutivo No. 754 del 28 de octubre de 1997 – Reglamenta  la  ley de  la materia y determina  la  forma de ejecución de todas las fases de la industria eléctrica. 

Decreto  Ejecutivo  No.  1588  del  20  de  noviembre  de  1999  ‐  Fomenta  la  eficiencia  energética  en  los  sectores pertinentes de la economía del país. 

  Ley No. 27345 del 8 de septiembre del 2000 – Declara de interés nacional la promoción del uso eficiente de la energía para asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir el impacto ambiental negativo del uso y consumo de los energéticos. 

 

87   

 

País  Legislación específica en eficiencia energética 

 

 

 

Perú 

Ley No. 28832 del 23 de julio del 2006 – Perfecciona las reglas establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas con la finalidad de asegurar la suficiencia de generación eficiente que reduzca la exposición del sistema eléctrico peruano a la volatilidad de precios. 

Decreto Supremo No. 053‐2007 del 23 de octubre del 2007 – Reglamento de la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía. 

Decreto Supremo No. 034‐2008 del 19 de  junio del 2008 – Dicta medidas para el ahorro de energía en el  sector Público. 

Resolución Ministerial No. 038‐2009 del 21 de enero del 2009 – Aprueba  indicadores de consumo energético y  la metodología de monitoreo de los mismos. 

Resolución Ministerial No. 469‐2009 del 26 de octubre de 2009 – Plan referencial del uso eficiente de la energía 2009 ‐ 2018 

Decreto Supremo No. 026‐2010 del 28 de mayo de 2010 – Modificación del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas y creación de la Dirección General de Eficiencia Energética. 

Decreto Supremo No. 064‐2010 del 24 de noviembre de 2010 – Aprueba  la Política Energética Nacional del Perú 2010‐2040. 

Tabla 16. Legislación en eficiencia energética para algunos países de Centro y Sur América. Fuente: Elaboración propia consultando página de la Red Latinoamericana y del Caribe en Eficiencia Energética 

 

88   

 

12.3. Marco legal colombiano en eficiencia energética  

El marco  legal se  inicia en el año 2001 con  la promulgación de  la Ley 697 con  la cual se 

fomenta el uso racional y eficiente de  la energía, se promueve  la utilización de energías 

alternativas y se dictan otras disposiciones. En el artículo 1º de esta  le, se declara el Uso 

Racional y Eficiente de  la Energía  (URE)  como un asunto de  interés  social, público y de 

conveniencia  nacional  cuyo  objetivo  es  garantizar  el  abastecimiento  energético,  la 

competitividad de  la economía colombiana,  la protección del consumidor y  la promoción 

del uso de energías no convencionales.  

Es  importante  resaltar  el  artículo  2º,  donde  se  le  atribuye  al  Estado  la  obligación  de 

establecer las normas e infraestructura necesarias para el cabal cumplimiento de esta ley, 

creando  la  estructura  legal,  técnica,  económica  y  financiera  necesaria  para  lograr  el 

desarrollo de proyectos concretos, URE, a corto, mediano y  largo plazo.   De esta misma 

ley, se deriva la creación del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás 

formas  de  energía  no  convencionales  –  PROURE  el  cual  tiene  como  objetivo  aplicar 

gradualmente programas para que toda la cadena energética cumpla con niveles mínimos 

de  eficiencia  energética.  En  términos  de  investigación  y  desarrollo  en  eficiencia 

energética, en el artículo 7º, ítem 1 y 2, se establece a COLCIENCIAS como la entidad que 

apoyará  propuestas  de  investigación  (ítem  1)  y  será  el  ICETEX  (ítem  2)  quien  apoyará 

estudiantes  para  que  desarrollen  carreras  o  especializaciones  orientadas  en  forma 

específica a aplicación en el campo URE. 

El 19 de diciembre del 2003,  con  la expedición del Decreto 368313  se  crea  la Comisión 

Intersectorial para el Uso Racional y Eficiente de  la Energía y Fuentes No Convencionales 

de  Energía,  CIURE,  la  cual  asesorará  y  apoyará  al Ministerio  de Minas  y  energía  en  la 

coordinación de políticas sobre uso racional y eficiente de  la energía y demás formas de 

energía  no  convencionales  en  el  sistema  interconectado  nacional  y  en  las  zonas  no 

interconectadas.  

Creado el Programa PROURE y  la CIURE,  con  la Resolución 180609 del 26 de mayo del 

2006,  se  fortalece  la  política  de  eficiencia  energética  en  el  país  con  la  creación  de  los 

subprogramas del PROURE definidos en el artículo 1º y listados a continuación: 

1. Cultura,  investigación  y  promoción  del  URE  y  análisis  prospectivo  de  nuevas 

tecnologías de transformación energética relacionadas con el mismo. 

                                                            13 Decreto que reglamentó la Ley 697 de 2001. 

 

89   

 

2. Fomento y desarrollo de proyectos con fuentes energéticas no convencionales y 

de  eficiencia  energética,  incluidos  los  proyectos  de  energías  limpias  o 

renovables con prioridad en las zonas no interconectadas. 

3. Edificaciones arquitectónicas y equipamiento asociado para el URE. 

4. Control de pérdidas de energía. 

5. Cambio climático e  iniciativas de mercado de metano y secuestro y captura de 

carbono. 

6. Estímulos e incentivos a tecnologías, productos y proyectos URE o al uso total o 

parcial de energías no convencionales. 

7. Proyectos o actividades de producción más  limpia y de ahorro y de eficiencia 

energética,  que  requieran  equipos,  elementos  y maquinaria  destinados  a  la 

reducción en el consumo de energía y/o eficiencia energética. 

8. Fomento  del  URE  en  los  sectores  oficial,  comercial,  transporte,  residencial 

(incluido vivienda de  interés social),  industrial (Medianas y Pequeñas Empresas 

MYPIMES y Empresas de Servicios Energéticos ESCOS). 

9. Sustitución  de  combustibles  tradicionales  por  otros  combustibles 

potencialmente más  limpios y específicamente el  fomento y utilización de  los 

biocombustibles. 

10. Actualización  y/o  reconversión  tecnológica de equipos  industriales en  función 

del URE. 

Además de  los subprogramas, esta Resolución ratifica en el artículo 2º  los subprogramas 

ya en marcha en el país, entre los cuales se encuentra en el ítem 3.  

Normalización, acreditación, certificación y etiquetado de equipos de uso final 

de energía  implementado por el Ministerio de Minas y Energía,  la Unidad de 

Planeación Minero Energética y el Ministerio de Industria y Comercio. 

Hasta la fecha se puede inferir que el país inicia un proceso de construcción de un marco 

legal orientado a generar una cultura de eficiencia energética en el territorio colombiano. 

La sustitución de productos se  inicia con  la obligatoriedad (Decreto 2331 del 22 de  junio 

del  2007)  de  cambiar  todas  las  bombillas  incandescentes  por  bombillas  ahorradoras 

(Lámparas Fluorescentes Compactas – LCF) en edificaciones cuyos usuarios sean entidades 

oficiales de cualquier orden. Además, establece que a partir de  la fecha cualquier nueva 

edificación  cuyo  usuario  final  sea  una  entidad  oficial,  deberá  prever  la  utilización  de 

bombillas  ahorradoras  de  energía  específicamente  Lámparas  Fluorescentes  Compactas 

(LFC).  

 

90   

 

La  cultura del uso eficiente de  la energía  se extiende de  las edificaciones de entidades 

públicas  hacia  objetos  utilizados  en  el  ámbito  industrial,  residencial  y  público  con  la 

expedición  del  Decreto  2501  del  4  de  julio  de  2007.  En  el  artículo  1º  se  establecen 

productos y procesos que estarán sujetos a medidas tales como: 

1. Productos utilizados en la transformación de energía eléctrica: 

a. Transformadores de potencia y de distribución eléctrica; 

b. Generadores de energía eléctrica. 

2. Productos destinados para el uso final de energía eléctrica: 

a. Iluminación; 

b. Refrigeración; 

c. Acondicionamiento de aire; 

d. Fuerza motriz; 

e. Calentamiento de agua para uso doméstico; 

f. Calentamiento para cocción. 

3. Edificaciones donde funcionen entidades públicas: 

a. Viviendas de interés social; 

b. Sistemas de alumbrado público; 

c. Sistemas de iluminación de semaforización. 

En el artículo 2º se le otorga a los ministerios de Minas y Energía, y de Comercio, Industria 

y  Turismo,  la  potestad  para  expedir  las  normas  técnicas  para  el  diseño  y  porte  de 

etiquetado con fines de uso racional y eficiente de energía eléctrica.   Dado el cambio de 

bombillas generado con el Decreto 2331 y la posible entrada en vigencia de reglamentos 

que obliguen a cumplir normas en eficiencia energética, se expide el Decreto 895 del 28 

de Marzo de 2008 el cual en el artículo 5º considera  la recolección y disposición final de 

las  luminarias  y  dispositivos  de  iluminación  según  las  normas  legales  y  reglamentarias 

expedidas  por  la  autoridad  competente.  Con  la  Resolución  180606  del  28  de  abril  de 

2008, se especifica  los requisitos  técnicos que deben  tener  las  fuentes  lumínicas de alta 

eficacia usadas en sedes de entidades públicas. 

Un  paso  importante  fue  la  expedición  del  Reglamento  Técnico  de  Iluminación  y 

Alumbrado Público – RETILAP a través de la Resolución 18 1331 del 6 de agosto del 2009 

El  1  de  junio  del  2010,  se  adopta  a  través  de  la  Resolución  180919  el  Plan  de  Acción 

Indicativo 2010 – 2015 para desarrollar el Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía 

y  demás  Formas  de  Energía  No  Convencionales,  PROURE.  En  el  artículo  3º  de  esta 

resolución se definen los objetivos del PROURE: 

 

91   

 

1. Consolidar  una  cultura  para  el manejo  sostenible  y  eficiente  de  los  recursos 

naturales a lo largo de la cadena energética. 

2. Construir  las  condiciones económicas,  técnicas,  regulatorias y de  información 

para  impulsar  un  mercado  de  bienes  y  servicios  energéticos  eficientes  en 

Colombia. 

3. Fortalecer  las  instituciones  e  impulsar  la  iniciativa  empresarial  de  carácter 

privado,  mixto  o  de  capital  social  para  el  desarrollo  de  subprogramas  y 

proyectos que hacen parte del PROURE. 

4. Facilitar la aplicación de las normas relacionadas con incentivos, incluyendo los 

tributarios, que permitan  impulsar el desarrollo de subprogramas y proyectos 

que hacen parte del PROURE. 

En el artículo 4º se definen los subprogramas estratégicos de carácter transversal del Plan 

de  Acción  Indicativo  2010  –  2015  del  PROURE,  en  el  artículo  5º  los  subprogramas 

prioritarios  en  los  sectores  residencial,  industrial,  comercial,  público,  servicios  y  de 

transporte.  Las metas  del  Plan  de Acción  Indicativo  2015  Visión  2019  del  PROURE  son 

establecidas por sector en el artículo 6º y mostradas en la siguiente tabla. 

Sector  Potencial de Ahorro de Energía a 2015 (%) 

Meta de Ahorro de energía a 2015 (%) 

A nivel nacional   Energía Eléctrica  20,3  Energía eléctrica  

14,8 

    Otros energéticos 

2,1 

Residencial  Energía Eléctrica  10,6  Energía eléctrica 

8,66 

    Otros energéticos 

0,55 

Industrial   Energía Eléctrica  5,3  Energía eléctrica 

2,66 

    Otros energéticos 

0,25 

Comercial,  público  y servicios 

Energía Eléctrica  4,4  Energía eléctrica 

2,66 

Transporte  Otros Energéticos** 

0,44  Otros energéticos 

0,33 

Otros Energéticos*** 

1,06  Otros energéticos 

0,96 

Tabla 17. Metas del Plan de Acción Indicativo 2015 Visión 2019 del PROURE. Elaboración propia: Resolución 180919 de 2010 Ministerio de Minas y Energía 

 

92   

 

**  Potencial  de  ahorro  considerando  reconversión  tecnológica  (diésel  a  eléctrico)  de 

sistemas de transporte masivo articulado y de una fracción de buses tradicionales (diésel a 

eléctrico e híbrido) del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Bogotá. 

*** Potencial de ahorro considerando mejores prácticas de conducción en los sistemas de 

buses  y  busetas  tradicionales  a  nivel  nacional  y  en  el  sistema  integrado  de  transporte 

masivo de Bogotá. 

La emisión de reglamentos continúa con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas 

RETIE el cual es expedido a través de la Resolución 90708 del 30 de agosto del 2013. 

En mayo del presente año, el Gobierno colombiano emite  la Ley 1715 “por medio de  la 

cual  se  regula  la  integración  de  las  energías  renovables  no  convencionales  al  sistema 

energético nacional”. La  finalidad de esta  ley se puede consultar en el artículo 2º, entre 

las más importantes se pueden citar: 

a.  Orientar  las  políticas  públicas  y  definir  los  instrumentos  tributarios,  arancelarios, 

contables y de participación en el mercado energético colombiano. 

b.  Incentivar  la  penetración  de  las  fuentes  no  convencionales  de  energía, 

principalmente  aquellas  de  carácter  renovable  en  el  sistema  energético  colombiano,  la 

eficiencia energética y la respuesta de la demanda en todos los sectores y actividades, con 

criterios de sostenibilidad medioambiental, social y económica. 

c.  Establecer mecanismos  de  cooperación  y  coordinación  entre  el  sector  público,  el 

sector privado y  los usuarios para el desarrollo de fuentes no convencionales de energía, 

principalmente aquellas de carácter renovable, y el fomento de  la gestión eficiente de  la 

energía. 

Además, establece en el artículo 6º las competencias administrativas que le corresponden 

al Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación 

de Energía y Gas (CREG), la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el Ministerio 

de  Hacienda  y  Crédito  Público,  el Ministerio  de  Ambiente  y  Desarrollo  Sostenible,  la 

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y las corporaciones autónomas regionales. 

En el capítulo  II de  la mencionada  ley  se dictan  las disposiciones para  la generación de 

electricidad con Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE). En el artículo 7º se define 

que el Gobierno nacional deberá promover  la generación de energía con FNCE mediante 

la  expedición  de  los  lineamientos  de  política  energética,  la  regulación  técnica  y 

 

93   

 

económica,  los  beneficios  fiscales,  las  campañas  publicitarias  y  las  demás  actividades 

necesarias.  

Finalmente, en el artículo 10 se crea el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión 

Eficiente  de  la  Energía  para  financiar  programas  del  FNCE  y  la  gestión  eficiente  de  la 

energía. 

13. Metodología empleada  

Con el propósito de apoyar el  levantamiento del estado actual de  la red de  laboratorios dedicados  a  la  prestación  de  servicios  relacionados  con  la  realización  de  pruebas  o ensayos de conformidad de equipos de uso final objeto de estudio, frente a la inclusión de parámetros  de  etiquetado  RETIQ,  se  seleccionó  por  muestreo  aleatorio  simple  una muestra  representativa  de  63  laboratorios  ubicados  en  diferentes  departamentos  del territorio  nacional.  A  cada  uno  de  estos  se  les  realizó  visita  técnica  y  se  les  evaluó  su capacidad potencial para realizar pruebas o ensayos de eficiencia energética a equipos de uso final objeto de estudio.   El objetivo principal de las visitas a los laboratorios fue la aplicación de un instrumento de evaluación para generar un diagnóstico del laboratorio en términos de: capacidad técnica (equipos,  infraestructura  y  sistema  de  gestión  de  la  calidad)  y  capacidad  del  recurso humano;  para  finalmente  determinar  la  capacidad  para  la  realización  de  pruebas  o ensayos  en  eficiencia energética  (ver  contenido del  instrumento  en  el numeral 4.3).  La metodología para la aplicación del instrumento de evaluación se dividió en tres etapas así:   

1. Reunión de apertura 

Al  inicio  de  la  evaluación  en  sitio,  el  evaluador  realizó  una  corta  reunión  de  apertura 

donde se indicó a la organización los objetivos y el alcance del estudio. También se explicó 

la metodología de evaluación. 

2. Aplicación de la lista de verificación 

El evaluador aplicó  la  lista de verificación,  la cual  fue previamente  revisada y aprobada. 

Los hallazgos y las observaciones fueron registrados en el instrumento.  

3. Reunión de cierre 

Una vez aplicada  la  lista de verificación, el evaluador revisó  las notas y con base en ellas 

preparó la reunión de cierre, donde se le informó al representante de la organización los 

resultados  de  la  visita,  incluyendo  la  capacidad  para  la  realización  de  las  pruebas  o 

ensayos  de  conformidad  establecidos  en  el  reglamento.  La  información  recolectada  en 

 

94   

 

cada  laboratorio  fue  procesada  y  los  resultados  serán  presentados  en  la  sección 

correspondiente.  

En las siguientes secciones se mostrará la metodología aplicada para la selección inicial del 

universo de laboratorios (sección 4.1), selección de la muestra representativa (sección 4.2) 

y el procedimiento durante la realización de la visita técnica (sección 4.3). 

13.1. Universo inicial de laboratorios 

El universo inicial de laboratorios se construyó con información secundaria de las bases de 

datos  de  la  Confederación  Nacional  de  Cámaras  –  Confecámaras  y  del  directorio  de 

laboratorios  acreditados  de  ensayo  y  calibración  que  se  encuentra  en  la  página  del 

Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC. Esta  información fue validada 

con la base de datos de la Red Colombiana de Metrología – RCM del Instituto Nacional de 

Metrología – INM.  

Se identificaron en total 93 laboratorios como el universo inicial objeto de estudio. Aquí se 

encontraron  laboratorios  que  realizan  ambas  funciones,  es  decir,  pruebas  o  ensayos  y 

calibración.  Se  procedió  a  realizar una  depuración  de  este  universo para  determinar  la 

especialidad en la oferta de servicios por cada laboratorio y la existencia o no del mismo.  

Del  universo  inicial  de  93  laboratorios  se  identificaron  algunos  que  no  desarrollaban 

pruebas o ensayos a equipos de uso final objeto de estudio, o calibraciones a magnitudes 

que  se contemplan en el  reglamento  técnico de etiquetado  (RETIQ); por  lo  tanto, estos 

laboratorios no fueron tenidos en cuenta para calcular el tamaño de la muestra objetivo. 

Las  pruebas  o  ensayos  y magnitudes  contempladas  para  depurar  el  universo  inicial  se 

listan a continuación.  

Alta tensión: usados en temas de generación y transmisión, no para uso final. 

Aparatos eléctricos de media y auxiliares: usados en temas de transmisión y no de 

uso final. 

Cables y conductores. 

Capacidad: no aplica dentro del reglamento. 

Capacitancia eléctrica: no aplica dentro del reglamento. 

Conductividad: no aplica dentro del reglamento. 

Fusibles  eléctricos:  sesgado  a  aparatos  de  protección  aunque  muchos  equipos 

dentro  del  alcance  RETIQ  cuentan  con  este  dispositivo,  no  son  sujetos  de 

evaluación dentro del Reglamento. 

 

95   

 

Masa: a pesar de que en algunos ensayos es necesario medir  la masa, no es un 

criterio  importante  para  extender  el  estudio  a  laboratorios  que  realicen 

calibraciones de masa. 

Tensión cc: no aplica dentro del Reglamento. 

Simulación eléctrica: no aplica dentro del Reglamento. 

 

Luego de este filtro el universo inicial se redujo a 74 laboratorios. La siguiente distribución 

muestra el universo de 74 laboratorios de acuerdo con el tipo de prueba que realizan. 

 

Figura 15. Caracterización de laboratorios según tipo de prueba o ensayo. Fuente: Elaboración propia consultando base de datos Confecámaras, ONAC e INM. 

Como se puede observar se encontraron   varias pruebas o   ensayos    realizados por    los 

laboratorios, entre los más destacados se tienen los ensayos de temperatura con un 22%, 

los  medidores  de  energía  con  un  12%,  la  tensión  de  corriente  alterna  con  un  8%  y 

electricidad de corriente continua y baja frecuencia  con un 6%. 

 

 

 

96   

 

13.2. Muestra de laboratorios objeto de estudio 

 

Una  vez  definido  el  universo  (74  laboratorios),  se  procedió  a  definir  la  muestra representativa  final  de  laboratorios  que  será  sujeta  al  estudio,  para  esto  se  aplicó Muestreo Aleatorio  Simple  (MAS)  con nivel de  confianza del 97%, que  arrojó un  grupo objetivo de 63 laboratorios a visitar a nivel nacional (ver Anexo A). 

 Para la selección de los 63 laboratorios se utilizó una estratificación del universo inicial de la siguiente forma: 

 1. Laboratorios que pertenecen a entidades educativas públicas o privadas. 2. Laboratorios que  realizan pruebas o ensayos para  certificación de producto  a  algún 

equipo  de  uso  final  contemplado  en  el  RETIQ,  tales  como:  refrigeradores  y/o congeladores (para uso doméstico y comercial), lámparas fluorescentes compactas, de vapor de sodio y mercurio, balastos, acondicionadores de aire, calentadores de agua, lavadoras, gasodomésticos y motores de inducción de uso industrial. 

3. Laboratorios  que  en  la  realización  de  pruebas  o  ensayos  necesitan  medir  alguna variable  física  contemplada en  las normas  técnicas  colombianas NTC definidas en el reglamento RETIQ. 

4. Los  laboratorios de calibración cuya  labor se centra en calibrar equipos de medición relacionados  con magnitudes  a  ser medidas  (temperatura, presión,  velocidad, peso, tiempo,  corriente,  potencia,  medición  de  par,  medición  de  frecuencia,  volumen, iluminancia  y  flujo  luminoso)  durante  las  pruebas  o  ensayos  establecidas  en  el reglamento RETIQ. 

5. Laboratorios  de  empresas  de  servicios  públicos  que  realizan  calibración  en  equipos medidores de energía y medidores de gas. 

6. Laboratorios de  empresas  fabricantes que  realizan pruebas o  ensayos  a  equipos de uso final objeto de estudio.  

13.3. Visita técnica aplicada para la evaluación de la capacidad técnica ‐ operativa 

Realizado el muestreo aleatorio  simple para determinar  los  laboratorios que  son objeto del  presente  estudio  se  procedió  a  realizar  una  visita  técnica  en  la  cual  se  aplicó  un cuestionario y una lista de chequeo para la inspección en campo, con el objetivo de hacer un diagnóstico del potencial de cada laboratorio para la realización de pruebas o ensayos en eficiencia energética. 

 El  instrumento  evaluador  constó  de  cuatro  secciones  (ver  Anexo  H),  listadas  a continuación: 

 1. Sección de preguntas generales. En esta sección se realizaron preguntas referentes a: 

i) estado de acreditación del  laboratorio,  ii) conocimiento del reglamento  técnico de 

 

97   

 

etiquetado,  iii)  interés  en  realizar  pruebas  o  ensayos  de  eficiencia  energética,  iv) extensión del alcance de acreditación para realizar las pruebas o ensayos establecidas en  el  RETIQ,  v)  prestación  de  servicios  a  terceros,  vi)  ampliación  del  portafolio  de servicios  y  posibles  fuentes  de  financiación  que  podrían  usar  en  caso  de  que  la demanda de pruebas o ensayos sea considerada alta. El objetivo de esta sección  fue obtener  información  general  de  carácter  técnico  y  operativo  de  la  muestra  de laboratorios.  

2. Sección perfil técnico. El objetivo principal de esta sección fue i) identificar el grado de implementación de ensayos de  conformidad en  cada  laboratorio  (i.e.  laboratorio de pruebas o ensayos y de calibración),  ii) determinar el tipo de norma técnica utilizada en  la realización de  las pruebas o ensayos,  iii) uso de  las normas especificadas en el RETIQ, iv) número de ensayos realizados a cada producto durante los años 2012, 2013 y 2014, v) tipos de equipos e instrumentos utilizados en la realización de las pruebas o ensayos. En esta sección se pudo determinar  la capacidad de  los  laboratorios para  la realización de pruebas o ensayos de eficiencia energética de diferentes equipos de uso final objeto de estudio. 

 3. Sección requisitos de calidad. Para verificar el cumplimiento de los requerimientos de 

calidad (de orden nacional e internacional) se utilizó una lista de chequeo basada en la norma  técnica  colombiana  NTC‐ISO‐IEC  17025:2005.  Los  principales  aspectos utilizados en esta lista de chequeo se enfocaron en: organización, subcontratación de ensayos, personal (factor humano), instalaciones y condiciones ambientales, métodos de ensayo, aseguramiento de la calidad de los resultados y equipos.  

 4. Sección  comentarios  del  evaluador.  Es  la  sección  final del  instrumento  en  la  cual  el 

profesional que realizó  la visita determinó si el  laboratorio tiene el potencial o no de realizar pruebas o ensayos de eficiencia energética. Además, determina a qué tipos de equipos de uso  final objeto de  estudio  les podría  realizar  las pruebas o  ensayos.  El criterio del profesional es  fundamentado en  la  información que encontró durante  la visita,  es  decir:  estado  del  sistema  de  gestión  de  calidad,  tipos  de  equipos encontrados,  estado  de  la  infraestructura,  recurso  humano,  experiencia  en  la realización de pruebas o ensayos a equipos de uso  final objeto de estudio cubiertos por  el  reglamento  y  normas  (nacionales  o  internacionales)  implementadas  en  el laboratorio. 

 Este  instrumento  fue  una  herramienta  empleada  para  evaluar  la  capacidad  del laboratorio para implementar pruebas o ensayos de eficiencia energética a equipos de uso final incluidos en el reglamento RETIQ. La recopilación de la información se obtuvo  mediante  los  siguientes  medios:  entrevistas  con  los  responsables  del  sistema  de gestión, directores técnicos principal y sustituto, recorrido por las diferentes áreas del laboratorio,  revisión de  registros  tales como hojas de vida del personal,  registros de 

 

98   

 

calificación,  certificados  y  demás  evidencias  de  calibración,  verificación  y mantenimiento de equipos.  

 13.4. Criterios para diagnosticar  la  capacidad  técnica – operativa de  los  laboratorios 

objeto del estudio 

 

Para diagnosticar la capacidad técnica – operativa se consideraron los siguientes criterios: 

i) equipos, ii) infraestructura, iii) recurso humano y iv) sistema de gestión de la calidad. 

Cada criterio considerado recibió una calificación de acuerdo con la tabla 19, teniendo en 

cuenta  el  grado  de  cumplimiento  de  los  criterios  evaluados,  para  efectuar  los  tipos  de 

pruebas o ensayos establecidos en el RETIQ. 

 

CALIFICACIÓN

5

3

1Tabla 18. Niveles de calificación. Fuente: Elaboración propia 

La calificación 5 es el máximo valor, 3 el intermedio y 1 el mínimo en la calificación que se 

le puede dar a un criterio. 

 

Para  cada  uno  de  los  criterios,  los  niveles  de  calificación  pueden  tomar  un  significado 

diferente de acuerdo con el contexto en el que se ubique pero conservando siempre  la 

premisa que el valor 5 (significa tener la mayor probabilidad de obtener una acreditación 

para  realizar  ensayos  en  eficiencia  energética  en  el  corto  plazo)  y  1  (significa  que  el 

laboratorio se encuentra muy lejano de obtener una acreditación para realizar pruebas o 

ensayos en eficiencia energética a corto plazo). 

 

Una vez realizada la visita, se verificó la información recolectada y se comparó respecto a 

las  disposiciones  consideradas  para  poder  desarrollar  pruebas  o  ensayos  de  eficiencia 

energética  en  el  marco  del  reglamento  RETIQ  y  se  determinó  la  calificación  del 

laboratorio. 

 

A  continuación  se presentan  los  valores de  calificación  con  sus  respectivas definiciones 

para cada tipo de criterio. 

 

 

 

99   

 

13.4.1. Criterio 1. Equipos 

 La valoración de este criterio refleja que el  laboratorio tiene  los equipos que pueden ser útiles o son los adecuados para la realización de ensayos en eficiencia energética.  Se debe aclarar que las normas técnicas referentes a eficiencia energética del reglamento 

RETIQ, describen algunas de  las especificaciones técnicas que deben cumplir el equipo o 

instrumento a emplear para el desarrollo de las diferentes pruebas o ensayos; además de 

las  variables  a  medir,  las  tolerancias  y  aspectos  ambientales  a  controlar  durante  el 

desarrollo de las pruebas o ensayos para garantizar la validez de resultados (ver Tabla 21). 

Lo anterior, forma parte de las consideraciones a tener en cuenta al momento de evaluar 

este criterio. 

Equipos  Calificación 

Si  el  laboratorio  ha  realizado  pruebas  o ensayos en eficiencia energética y  cuenta  con el equipo suficiente para desarrollar diferentes tipos  de  pruebas  o  ensayos  en  eficiencia energética para  los diferentes equipos de uso final objeto de estudio. 

Si  no  ha  realizado  pruebas  o  ensayos  en eficiencia energética pero  cuenta  con equipos que  pueden  ser  útiles  para  el  desarrollo  de éstas  pruebas  para  los  diferentes  equipos  de uso final objeto de estudio. 

Si  el  laboratorio  no  cuenta  con  equipos  que puedan  ser  utilizados  en  la  realización  de pruebas  o  ensayos  de  eficiencia  energética para  los diferentes equipos de uso final objeto de estudio. 

Tabla 19. Valores de calificación para Equipos. Fuente: Elaboración propia del equipo consultor. 

 

 

100   

 

Especificaciones técnicas de los equipos necesarios para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética,  según normativa nacional e internacional 

Norma Técnica Colombiana NTC 

 Titulo 

 Equivalencia 

 Equipo de uso final objeto de estudio 

 Especificaciones técnicas de los equipos  

para realizar la prueba o ensayo según la norma 

NTC 5380  Acondicionadores  de  aire  y  bombas de  calor  sin  conductos.  Ensayo  y determinación  de  características  de desempeño. 

Traducción  de  la norma ISO 5151. 

Acondicionadores  de aire unitarios. 

Calorímetro de tipo “ambiente calibrado” o “equilibrado”. 

NTC 4838‐6  Equipos  de  refrigeración  comercial. Métodos de ensayo. Parte 6: Ensayo de consume de energía eléctrica. 

Equivalente  a  la norma ISO 199206. 

Enfriadores, refrigeradores  y congeladores  de  uso comercial. 

Los  equipos  para  realizar  el  ensayo  se  encuentran  en  la  norma  técnica colombiana NTC 4838, parte 2, se listan a continuación: 

Paquetes de prueba con las dimensiones establecidas en la sección 4.2 de la norma. 

Composición de los paquetes, para 1.000 g: Oxyetilmetilcelulosa = 230 g Agua = 764,2 g Cloruro de sodio = 5 g Paraclorometacresol = 0,8 g 

Composición alternativa. 

Las mediciones de temperatura deberán ser hechas con una corrección de ± 0,5°C. 

El  flujo  de  iluminación  por metro  cuadrado  deberá  ser medido  con  una exactitud de ± 100 lx. 

Presión deberá se medida con una exactitud de ± 2%. 

La humedad  relativa deberá ser medida con exactitud de ±3 unidades del porcentaje señalado del valor nominal. 

Consumo de energía deberá ser medido con una exactitud de ± 2%. 

 

101   

 

NTC 5891  Artefactos  de  refrigeración doméstico. Características y métodos de ensayo. 

Modificación  de  la norma  IEC 62552:2007. 

Refrigeradores  y congeladores  de  uso doméstico y comercial. 

Paquetes de ensayo. Material de relleno adecuado que contenga por cada 1.000 g: Oxietilmetilcelulosa = 230 g Agua = 764,2 g Cloruro de sodio = 5g 6‐cloro‐m‐cresol = 0.8g 

Se puede utilizar la siguiente composición Oxyetilmetilcelulosa = 232 g Agua = 725 g Cloruro de sodio = 43 g 6 cloro‐m‐cresol = 0,6 g 

Cilindros sólidos elaborados con bronce o cobre recubierto con latón, masa de 25g ± 5%, diámetro = altura ≈ 15,2 mm. 

Sondas de  temperatura.  Incertidumbre de medición  total no  superior a ± 0,5 K. Importante: el sistema de registro de datos debe tener  la capacidad para  registrar  los  valores  de  temperatura  con  intervalos  de medición  no superiores a 60 segundos. 

Humedad. La precisión de  los  instrumentos de medición debe  ser  tal que los resultados, expresado como el punto de condensación, debe tener una incertidumbre de medición total no superior a ± 0,3 K. 

Medidores de Vatio – hora. Deben ser legibles hasta 0.001 kWh y tener una exactitud en un rango de ± % del consumo total de energía medido durante el periodo de ensayo (es decir, 1% de la lectura). 

NTC 5112  Eficiencia  energética  de  balastos. Método de ensayo. 

  Balastos  de  tipo electromagnético  y electrónico  para iluminación. 

Luxómetros con exactitud de ± 5% hasta 100 Hz. 

Amperímetros y voltímetros con exactitud de ± 5 % hasta 100 Hz. 

Vatímetros con exactitud de ± 0,75% hasta 800 Hz para  los tipos de factor de potencia de 50% a 100%. 

Osciloscopio  =  ±  0,05%  en  el  horizontal,  hasta  una  frecuencia  de  por  lo menos quince veces la frecuencia de la señal que desea medir. 

 

102   

 

NTC 5913  Aparatos  electrodomésticos  y similares.  Lavadoras  eléctricas  de ropa.  Métodos  de  prueba  para  el consumo de energía, el consumo de agua y la capacidad volumétrica. 

Modificación  de  la norma NMX‐L‐585‐ANCE‐2007. 

Lavadoras  de  ropa eléctricas  de  uso doméstico. 

Medición de temperatura con resolución < 1°C, y un error máximo de 0,5°C sobre el intervalo a medir. 

Medición de presión con resolución < 7 kPa y un error máximo del 5% para cualquier valor entre el intervalo 225 kPa a 260 kPa. 

Medición del volumen con resolución < 0,5 L y un error máximo del 2% para todos los valores de flujo de agua de 4 L/min a 20 L/min. 

Báscula para prendas con resolución < 5,0 g y un error máximo del 0,3% del valor medido. 

Medidor de consumo de energía con resolución < 1 Wh y un error máximo no mayor que 0,5% del medido para cualquier consumo mayor que 50 Wh. 

El  voltímetro  debe  tener  una  exactitud  dentro  del  2%  de  la  cantidad  a medir. 

NTC 4720  Métodos  para  medir  el  desempeño de  los  calentadores  eléctricos  para almacenamiento  de  agua  para propósitos domésticos. 

Modificación  de  la norma IEC 60379. 

Calentadores  de  agua eléctricos,  tipo acumulador. 

Termocuplas con exactitud de ± 0,5°K, con resolución de 0.1°C y error < a ± 1°C. 

Presión con error <± 6,9 kPa. 

Balanzas con error ± 1% 

Consumo de energía menor a ± 1%. 

Flujo de agua menor a ± 1%. 

NTC 3477  Máquinas  eléctricas  rotatorias. Métodos  para  la  determinación  de las pérdidas y de la eficiencia a partir de ensayos (excluyendo las máquinas para vehículos de tracción). 

IEC  60034‐2‐1:2007. 

Motores  Trifásicos  de inducción  tipo  jaula  de ardilla para 60 Hz. 

Instrumentos  de medición  para magnitudes  eléctricas.  Los  instrumentos deben tener una clase de exactitud de 0,2 en concordancia con IEC 60051. 

Transformadores de medida deben tener una exactitud acorde con  la NTC 2205  de  tal  manera  que  los  errores  de  los  transformadores  no  sean superiores  a ± 0,5% para ensayos  generales o no  superior  a ± 0,3% para máquinas de inducción. 

Medición del par. La instrumentación utilizada para medir el par debe tener una exactitud de ± 0,2% de la escala total 

Medición  de  temperatura.  La  instrumentación  utilizada  para  medir  la temperatura del devanado debe tener una exactitud de ± 1°C. 

Medición  de  la  velocidad  y  frecuencia.  La  instrumentación  utilizada  para medir la frecuencia debe tener una exactitud de ± 0,1% de la escala total. La medición de la velocidad debería tener una exactitud en el rango de 0,1% o 1 rpm, aquella que suministre el error mínimo. 

 

103   

 

Motores  eléctricos monofásicos  de corriente alterna. 

Instrumentos  de medición  para magnitudes  eléctricas.  Los  instrumentos deben tener una clase de exactitud de 0,2 en concordancia con IEC 60051. 

Transformadores de medida deben tener una exactitud acorde con  la NTC 2205  de  tal  manera  que  los  errores  de  los  transformadores  no  sean superiores  a ± 0,5% para ensayos  generales o no  superior  a ± 0,3% para máquinas de inducción. 

Medición del par. La instrumentación utilizada para medir el par debe tener una exactitud de ± 0,2% de la escala total 

Medición  de  temperatura.  La  instrumentación  utilizada  para  medir  la temperatura del devanado debe tener una exactitud de ± 1°C. 

Medición  de  la  velocidad  y  frecuencia.  La  instrumentación  utilizada  para medir la frecuencia debe tener una exactitud de ± 0,1% de la escala total. La medición de la velocidad debería tener una exactitud en el rango de 0,1% o 1 rpm, aquella que suministre el error mínimo. 

NTC 4295:2005‐11‐30 

Método de ensayo para clasificación de  acondicionadores  de  aire  para recinto. 

  Acondicionadores  de aire  para  recintos  y unidades  terminales compactas. 

Calorímetro de tipo “ambiente calibrado” o “equilibrado”. 

Instrumentos o tubos de muestreo de aire de lectura remota para medir las temperaturas de bulbo seco y húmedo. El diámetro debe ser menor que 75 mm. 

Instrumentos para  la medición de temperatura. Se necesitan  instrumentos que puedan medir: ± 0,05°C (± 0,1 °F); ± 0,5°C (± 1,0 °F) y ± 0,3°C (± 0,5°F). 

Instrumentos para la medición de presión. La exactitud de los instrumentos para medir  la  presión  del  aire  debe  permitir mediciones  aproximadas  de 1,25 kPa (± 0,005pulg de columna de agua). 

Presión del agua del refrigerante del condensador. Precisión que sea de ± 2% del valor medido. 

Medición del peso. Aparatos cuya exactitud sea de ± 1,0%. 

Medición del tiempo. Instrumentos cuya exactitud sea de ± 0,2%. 

Instrumentos  para  la  medición  del  flujo  de  agua.  Las  mediciones  del volumen se hacen con medidor de la cantidad de líquido o medidor de flujo de líquido, y que tenga una exactitud de ± 1,0% de la cantidad medida. 

Mediciones eléctricas con indicadores o integradores. Los instrumentos que se  usan  para medir  los  consumos  eléctricos  del  calorímetro  deben  tener una exactitud de ± 0,5% de la cantidad medida. 

NTC 5042  Gasodomésticos.  Calentadores  tipo acumulador que emplean gas para la producción  de  agua  caliente. Características  constructivas, funcionales y de seguridad. 

  Calentadores  de  agua  a gas, tipo acumulador.  

Termómetro de baja inercia. Instrumento de medida en el que el tiempo de respuesta  es  tal  que  el  90%  de  la  elevación  final  de  la  temperatura  se obtiene  en menos  de  5  s,  dentro  del  rango  de  15°C  a  100°C,  cuando  el elemento sensible está sumergido en el agua en reposo. 

 

104   

 

NTC 3531:2007‐12‐12 

Artefactos  domésticos  que  emplean gases  combustibles  para  la producción  instantánea  de  agua caliente  para  usos  nivel  doméstico. Calentadores de paso continuo.  

  Calentadores  de  agua  a gas, tipo paso. 

Dispositivo de prerreglaje del consumo de gas. 

Regulador de presión de gas. 

Regulador de consumo de gas. 

Válvula eléctrica automática de corte. 

Válvula automática de gas accionada por agua. 

Dispositivo de prerreglaje del caudal de agua. 

Dispositivo de control de llama. 

Regulador de presión o de caudal del agua. 

Medidores de temperatura con exactitud de ± 0,5°C 

Termómetro de baja inercia. 

Para las incertidumbres en las mediciones consultar la sección 7.1.5.4 de la norma. 

NTC 2832‐2:2011‐09‐14 

Gasodomésticos  para  la  cocción  de alimentos. Parte 2: Uso racional de la energía. 

  Gasodomésticos  para cocción de alimentos. 

Medidores de temperatura ± 1°C. 

Medidores de masa ± 0,2 kg.  

Masas de ensayo: 2,5 kh, 3,3 kg, 4,1 kg, 5 kg, 6 kg, 7 kg, 9 kg, 9,3 kg, 10,5 kg con ± 4% del valor nominal. 

Parrillas (diámetro externo = 140 mm, 160 mm, 180 mm, 200 mm, altura = 25 mm, espesor = 3 mm). 

Recipientes de ensayo según características definidas en el numeral 7.1.4.1 para los quemadores de pescado de la NTC 2832‐1. 

Tabla 20. Especificaciones técnicas de los equipos necesarios para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética según normativa nacional e internacional. Fuente: Elaboración propia consulta de normas técnicas colombianas.

 

105   

 

13.4.2. Criterio 2. Infraestructura 

La valoración de este criterio contempló la capacidad instalada (adecuación de espacios e 

instalaciones  auxiliares)  para  garantizar  las  condiciones  pertinentes  (seguridad, 

suministro,  control,  entre  otras)  en  la  realización  de  pruebas  o  ensayos  en  eficiencia 

energética para los equipos de uso final objeto de estudio contemplados en el reglamento 

RETIQ.  

El  criterio  del  evaluador  es  sumamente  importante  para  la  calificación  de  este  criterio 

puesto que este debió verificar  las mínimas condiciones de  infraestructura especificadas 

en la tabla 23, a través del recorrido en las instalaciones de los laboratorios evaluados. 

Es  importante  aclarar  que  esta  es  una  valoración  cualitativa  del  potencial  de  la 

capacidad en infraestructura de los laboratorios evaluados. 

Infraestructura  Calificación 

Si el  laboratorio ha  realizado pruebas o ensayos en eficiencia energética. 

Si no ha  realizado pruebas o  ensayos en  eficiencia  energética  pero  se evidencia  un  espacio  en  los  que  las podría  realizar,  además  las condiciones  ambientales  pueden  ser controladas. 

Si no ha  realizado pruebas o  ensayos en  eficiencia  energética  y  no  se identifica  que  las  condiciones ambientales  puedan  ser  controladas para  la  realización  de  ensayos  en eficiencia energética. 

Tabla 21. Valores de calificación para Infraestructura. Fuente: Elaboración propia del equipo consultor. 

 

 

 

 

106   

 

Especificaciones técnicas de la infraestructura necesaria para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética según normativa nacional e internacional 

Norma Técnica Colombiana NTC 

Título  Equivalencia  Equipo de uso final  objeto de estudio 

Requerimientos generales para realizar  el ensayo o prueba según la norma 

    

NTC 5380 

Acondicionadores  de aire  y  bombas  de  calor sin  ductos.  Ensayo  y determinación  de características  de desempeño. 

Traducción  de la  norma  ISO 5151. 

Acondicionadores  de  aire unitarios. 

Se  requiere  una  cámara  de  ensayo  para  la  condición interior, ésta debe ser una cámara o un espacio en el cual se  puedan mantener  las  condiciones  de  ensayo  con  las tolerancias  especificadas.  Se  recomienda  que  las velocidades del aire en  la proximidad del equipo que  se ensaya no excedan 2,5 m/s. 

Si  se  requiere  una  cámara  o  espacio  de  ensayo  para  la condición exterior, éste debe tener el volumen suficiente y  el  aire  debe  circular  de  tal  modo  que  no  cambie  el patrón  normal  del  aire  circulante  del  equipo  que  se ensaya. Las dimensiones deben permitir que  la distancia desde  cualquier  superficie  de  la  cámara  hasta  cualquier superficie del equipo desde la cual se descarga el aire no sea  inferior  a  1,8 m  y  la  distancia  desde  cualquier  otra superficie de la cámara hasta cualquier otra superficie del equipo no sea inferior a 0,9 m, excepto para las relaciones de piso a pared requeridas para la instalación normal del equipo.  

Es recomendable que el aparato de acondicionamiento de la cámara maneje el aire a una tasa que no sea inferior a la tasa del flujo de aire exterior. 

Se  deben  controlar  condiciones  de  temperatura  y condiciones de flujo de aire 

  

NTC 4838‐6 

Equipos de refrigeración comercial.  Métodos  de ensayo. Parte 6: ensayo 

Equivalente a la norma  ISO 1992‐6. 

Enfriadores, refrigeradores y  congeladores  de  uso comercial. 

Las  necesidades  de  infraestructura  fueron  tomadas  de  la norma NTC 4838‐2. 

Cuarto de prueba. 

 

107   

 

Especificaciones técnicas de la infraestructura necesaria para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética según normativa nacional e internacional 

Norma Técnica Colombiana NTC 

Título  Equivalencia  Equipo de uso final  objeto de estudio 

Requerimientos generales para realizar  el ensayo o prueba según la norma 

de  consumo  de  energía eléctrica. 

Potencia suministrada deberá ser ± 2% para el voltaje y ± 1%  para  la  frecuencia,  en  relación  con  los  valores nominales. 

Control de la velocidad del aire (0,2 m/s ± 0,1 m/s). 

Paredes,  techos y cada división de  los cuartos deben ser pintados con colores claros. 

Control  de  la  temperatura  de  las  superficies  de  las paredes,  techo  y  divisiones,  entre  ±  2°C  la  temperatura del aire medido en el mismo nivel. 

Control  del  gradiente  de  la  temperatura  <  2  °C/m  y  no deberá  existir  una  diferencia  en  más  de  6°C  entre  la temperatura medida y el piso y en el techo. 

Control  de  temperatura  y  humedad  entre  ±  1  °C  de  la temperatura y ± 5 unidades del porcentaje de la humedad relativa de  acuerdo  a  la especificación de  los puntos de medición. 

  

NTC 5891 

Artefactos  de refrigeración doméstico. Características  y métodos de ensayo. 

Modificación de la norma IEC 62552:2007. 

Refrigeradores  y congeladores  de  uso doméstico y comercial. 

Cuarto con control de temperatura según requisitos en  la sección 8.1, ítem a).  

Control de la humedad relativa ≤ 75% 

Plataforma  de madera  pintada  de  negro mate  y  abierta para la circulación libre del aire debajo de la plataforma. 

Tabiques verticales de madera, con espesor de 16 mm a 30 mm, pintados de negro mate. 

Control de la circulación del aire en el recinto de ensayo (≤ 0,25 m/s). 

Control  del  suministro  de  energía  eléctrica  (tensión 

 

108   

 

Especificaciones técnicas de la infraestructura necesaria para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética según normativa nacional e internacional 

Norma Técnica Colombiana NTC 

Título  Equivalencia  Equipo de uso final  objeto de estudio 

Requerimientos generales para realizar  el ensayo o prueba según la norma 

nominal de ± 1% y frecuencia nominal de ± 1%). 

 NTC 5112 

Eficiencia  energética  de balastos.  Método  de ensayo.  

  Balastos  de  tipo electromagnético  y electrónico  para iluminación. 

Rack de envejecimiento. 

Cuarto con control de temperatura ± 2°C.  

Estabilizador de tensión ± 5%.  UPS. 

  

NTC 5913 

Aparatos electrodomésticos  y similares.  Lavadoras eléctricas  de  ropa. Métodos  de  prueba para  el  consumo  de energía,  el  consumo  de agua  y  la  capacidad volumétrica. 

Modificación de  la  norma NMX‐J‐585‐ANCE‐2007. 

Lavadoras  de  ropa eléctricas  de  uso doméstico. 

Control de temperatura ambiente (24° ± 3°C). 

Control de la tensión de prueba: 120 V ± 1% para aparatos monofásicos, 208V ± 1% para otros aparatos. 

Control de  la temperatura del agua caliente de suministro en  las  entradas  no  debe  exceder  57°C  ±  3°C  y  la temperatura del agua fría de suministro debe mantenerse a 16°C ± 3°C.  

Presión estática del agua en la conexión de entrada para el agua  caliente  y  el  agua  fría  de  las  lavadoras  debe mantenerse a 240 kPa ± 15 kPa. 

  

NTC 4720 

Métodos  para  medir  el desempeño  de  los calentadores  eléctricos para  almacenamiento de agua para propósitos domésticos. 

Modificación de la norma IEC 60379. 

Calentadores  de  agua eléctricos,  tipo acumulador. 

Recinto sustancialmente  libre de corrientes de aire. A una temperatura ambiente de 20°C ± 2°C. 

Humedad relativa del aire no mayor que 85%. 

Panel  que  este  a  una  distancia  mínima  de  150  mm  de cualquier pared estructural. 

La  plataforma  de  ensayo  para  un  calentador  de  agua  o tanque  de  almacenamiento  diseñado  para  ser autosoportado  debe  ser  instalado  en  una  plataforma  de madera  laminada  con  espesor  de  19 mm  soportada  por tres apoyos de 50mm por 100 mm. 

Plataforma adicional para bombas de calor. 

 

109   

 

Especificaciones técnicas de la infraestructura necesaria para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética según normativa nacional e internacional 

Norma Técnica Colombiana NTC 

Título  Equivalencia  Equipo de uso final  objeto de estudio 

Requerimientos generales para realizar  el ensayo o prueba según la norma 

Paredes no metálicas. 

Cuarto  de  ensayo  ubicado  en  un  área  protegida  de corrientes de aire producidas por sistemas de calefacción y ventilación. 

Tuberías  de  agua  tipo  L  y  acoples  de  cobre  del  mismo tamaño de las conexiones sobre el calentador de agua. 

Tubería  instalada  horizontalmente  para  calentadores  de agua  montado  en  el  piso  con  76  l  o  más  volumen  de almacenamiento. La longitud de estos tramos horizontales debe ser de al menos 305 mm fuera de la cubierta. 

La válvula de alivio combinada de presión y temperatura nominales  apropiadas,  debe  ser  instaladas  en  un  lugar especificado por el fabricante. 

Se  debe  aislar  el  cuerpo  de  la  válvula  con  un  aislante térmico que tenga un valor de R = 5,67 m2 °C/W. 

La  tubería de descarga para  la válvula de alivio debe ser no metálica. 

Se  deben  dejar  espacios  de  tal  manera  que  ninguna tubería entre en contacto con otras superficies del cuarto de ensayo. 

Si  los materiales  de  instalación  no  son  proporcionados por  el  fabricante  de  la  bomba  de  calor,  use  2,4 m  de manguera de conexión no aislada que tenga un diámetro interior de 16 mm. 

  

Máquinas  eléctricas rotatorias.  Métodos 

IEC  60034‐2‐1:2007. 

Motores  trifásicos  de inducción  tipo  jaula  de 

Fuente DC. 

 

110   

 

Especificaciones técnicas de la infraestructura necesaria para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética según normativa nacional e internacional 

Norma Técnica Colombiana NTC 

Título  Equivalencia  Equipo de uso final  objeto de estudio 

Requerimientos generales para realizar  el ensayo o prueba según la norma 

NTC 3477  para  la  determinación de  las  pérdidas  y  de  la eficiencia  a  partir  de ensayos  (excluyendo  las máquinas para vehículos de tracción). 

ardilla para 60 Hz.  Variador de velocidad (Variac) 

Fuente AC trifásica. 

Fuente AC monofásica. 

Tablero de control. 

Tablero de conexiones. 

Área de ensayos que depende de la capacidad del motor. 

Motores  eléctricos monofásicos  de  corriente alterna. 

   

NTC 4295:2005‐11‐30 

Método de ensayo para clasificación  de acondicionadores  de aire para recinto. 

  Acondicionadores  de  aire para  recintos  y  unidades terminales compactas. 

Se  requiere  una  cámara  de  ensayo  para  la  condición interior, ésta debe ser una cámara o un espacio en el cual se  puedan mantener  las  condiciones  de  ensayo  con  las tolerancias  especificadas.  Se  recomienda  que  las velocidades del aire en  la proximidad del equipo que  se ensaya no excedan 2,5 m/s. 

Si  se  requiere  una  cámara  o  espacio  de  ensayo  para  la condición exterior, éste debe tener el volumen suficiente y  el  aire  debe  circular  de  tal  modo  que  no  cambie  el patrón  normal  del  aire  circulante  del  equipo  que  se ensaya. Las dimensiones deben permitir que  la distancia desde  cualquier  superficie  de  la  cámara  hasta  cualquier superficie del equipo desde la cual se descarga el aire no sea  inferior  a  1,8 m  y  la  distancia  desde  cualquier  otra superficie de la cámara hasta cualquier otra superficie del equipo no sea inferior a 0,9 m, excepto para las relaciones de piso a pared requeridas para la instalación normal del equipo.  

Es recomendable que el aparato de acondicionamiento de la cámara maneje el aire a una tasa que no sea inferior a 

 

111   

 

Especificaciones técnicas de la infraestructura necesaria para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética según normativa nacional e internacional 

Norma Técnica Colombiana NTC 

Título  Equivalencia  Equipo de uso final  objeto de estudio 

Requerimientos generales para realizar  el ensayo o prueba según la norma 

la  tasa  del  flujo  de  aire  exterior.  Se  deben  controlar condiciones  de  temperatura  y  condiciones  de  flujo  de aire. 

  

NTC 5042 

Gasodomésticos Calentadores  tipo acumulador  que emplean  gas  para  la producción  de  agua caliente.  Características constructivas, funcionales  y  de seguridad. 

  Calentadores  de  agua  a gas, tipo acumulador. 

Necesario controlar  la  temperatura ambiente en 20  °C ± 5, el local debe ser ventilado, pero con velocidad del aire inferior a 0,05 m/s. 

    

NTC 3531:2007‐12‐12 

Artefactos  domésticos que  emplean  gases combustibles  para  la producción  instantánea de  agua  caliente  para usos  nivel  doméstico. Calentadores  de  paso continuo. 

  Calentadores  de  agua  a gas, tipo paso. 

Control  de  las  presiones  límites  representativas  de  las variaciones  extremas  de  las  condiciones  de  alimentación de los artefactos ( á ,  í ). 

Control de la tensión eléctrica nominal. 

Orificio calibrado en el circuito de gas.  Sistema automático de control y de seguridad. 

Dispositivo  de  control  de  la  contaminación  de  la atmósfera. 

Dispositivo de control de la evacuación de los productos de combustión. 

Redes de distribución de gases (sección 4.1 de la norma). 

Sistema de adaptación a  los diferentes gases  (es opcional dependiendo  de  la  procedencia  y  destino  del  tipo  de aparato que se esté ensayando). 

 

112   

 

Especificaciones técnicas de la infraestructura necesaria para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética según normativa nacional e internacional 

Norma Técnica Colombiana NTC 

Título  Equivalencia  Equipo de uso final  objeto de estudio 

Requerimientos generales para realizar  el ensayo o prueba según la norma 

Protector del terminal. 

Tomas de presión de gas con diámetro exterior de 9 (+ 0,‐0,5) mm y longitud de por lo menos 10 mm. 

Local de ensayo con  las siguientes condiciones: Velocidad del viento < 0,5 m/s y temperatura ambiente (20 ) °C. 

Alimentación  de  agua  susceptible  a  ser  regulada  a presiones de alimentación requeridas con una precisión de ± 4%. 

  

NTC 2832‐2:2011‐09‐14 

Gasodomésticos  para  la cocción  de  alimentos. Parte 2. Uso racional de la energía. 

  Gasodomésticos  para cocción de alimentos. 

Equipos  auxiliares  (válvulas,  reguladores  de  gas, dispositivos  de  supervisión  de  la  llama,  termostatos, válvulas de cierre automático.). 

Sistema de alimentación de gas. 

Condiciones ambientales de ensayo (20 °C ± 5 °C). 

Medios para garantizar la hermeticidad. 

Ajustador de la tasa de flujo de gas.  Circuito de suministro de gas al piloto. 

Dispositivos de seguridad eléctrica.  Estructura  de  instalación  del  producto  para  el  ensayo según numeral 7.1.3.2 de NTC 2832‐1. 

Tabla 22. Especificaciones técnicas de la infraestructura necesaria para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética según normativa nacional e internacional. Fuente: elaboración propia consulta de normas técnicas colombiana.

 

113   

 

13.4.3. Criterio 3. Recurso humano (factor humano) 

Este  criterio  fue  analizado  bajo  dos  variables;  con  una  se  evaluó  la  disponibilidad  de 

personal con habilidades mínimas para la realización de pruebas o ensayos contempladas 

en el RETIQ, considerando que cuenta con un mínimo de  instrucción para protocolos de 

realización de pruebas o ensayos en eficiencia energética en el laboratorio y que una vez 

reciba capacitación técnica en el desarrollo de los ensayos en eficiencia energética podrá 

ser autorizado para realizarlas.   

Otro punto de vista para el estudio de este criterio fue la revisión de las competencias del 

personal  que  actualmente  está  involucrado  en  la  realización  de  pruebas  o  ensayos  en 

eficiencia  energética  (para  aquellos  que  ya  las  realizan),  pruebas  o  ensayos  de 

conformidad  de  producto  y  calibración.  Esta  es  considerada  una  evaluación  cualitativa, 

por lo que no se relacionan con valores numéricos en la calificación del potencial. 

Recurso humano  Calificación 

Si  el  laboratorio ha  realizado pruebas o ensayos  en  eficiencia  energética  en  los que haya participado personal técnico. 

Si no ha desarrollado pruebas o ensayos en  eficiencia  energética  pero  realiza pruebas o ensayos de conformidad para los  equipos  de  uso  final  objeto  de estudio. 

Para  laboratorios  que  no  realizan pruebas o ensayos de conformidad para los  equipos  de  uso  final  objeto  de estudio.  

Tabla 23. Valores de calificación para Recurso humano. Fuente: Elaboración propia del equipo consultor. 

 

13.4.4. Criterio 4. Sistema de gestión de calidad 

 

En  la  valoración de  este  criterio  se  revisó  el  estado de  implementación del  sistema de 

gestión de calidad en función de la acreditación con la NTC/ISO 17025:2005. Se considera 

que aquellos laboratorios acreditados con la norma NTC/ISO 17025:2005 tienen evaluado 

y acreditado  su  sistema de gestión de  calidad, por  lo que el proceso de ampliación del 

alcance en  los  laboratorios, para  incluir  la realización de pruebas o ensayos en eficiencia 

energética no debería representar mayores inconvenientes.    

 

 

 

114   

 

Sistema de Gestión de Calidad  Calificación 

El  laboratorio  está  acreditado  bajo  la NTC/ISO 17025: 2005. 

El  laboratorio  no  se  encuentra acreditado  bajo  la  NTC/ISO 17025:2005,  pero  está  en  proceso  de acreditación ante ONAC. 

El  laboratorio  no  se  encuentra acreditado y no ha  iniciado proceso de acreditación ante ONAC. 

Tabla 24. Valores de calificación para sistema de gestión de calidad. Fuente: Elaboración propia del equipo consultor.  

 

13.5. Categorización  del  potencial  evidenciado  para  la  realización  de  ensayos  en 

eficiencia energética 

Con  la valoración de  los criterios expuestos anteriormente, el máximo puntaje a obtener 

es veinte (20) y el mínimo cuatro (4). 

Los rangos para puntajes obtenidos se relacionaron con categorías que describen el nivel 

de  potencial  evidenciado  para  realizar  pruebas  o  ensayos  de  eficiencia  energética.  Se 

determinaron  tres  (3) categorías nombradas de  la  siguiente manera: alta, media y baja. 

Esta  categorización  es muestra  del  potencial  de  un  laboratorio  para  realizar  pruebas  o 

ensayos de eficiencia energética a corto plazo.  

Baja: se evidencia que en el estado actual el  laboratorio cumpliría con menos 

de  la  mitad  de  los  criterios  de  evaluación  establecidos  para  poder  prestar 

servicios de pruebas o ensayos en eficiencia energética. 

Media: se evidencia que en el estado actual el  laboratorio podría cumplir con 

más de  la tercera parte de  los criterios de evaluación establecidos para poder 

prestar servicios de pruebas o ensayos en eficiencia energética. 

Alta:  se  evidencia  que  en  el  estado  actual  el  laboratorio  le  permitiría 

acreditarse para realizar pruebas o ensayos de eficiencia energética en el corto 

plazo.  Aplica  para  aquellos  laboratorios  que  tienen  un  alto  potencial  para 

realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética. 

El rango establecido para las diferentes calificaciones se presenta a continuación: 

 

 

 

 

115   

 

 

Calificación  Rango 

Bajo puntaje < 12 

Medio 12 ≥ puntaje < 16 

Alto 16 ≥ puntaje ≤ 20

Tabla 25. Rangos establecidos para categorización del potencial. Fuente: Elaboración propia del equipo consultor. 

 

14. Presentación de resultados 

 

En  las siguientes secciones se presentan  los resultados obtenidos después de realizar  las 

visitas  técnicas  a  los  laboratorios.    Dichos  resultados  corresponden  a  un  total  de  58 

laboratorios  que  fueron  partícipes  en  el  estudio,  en  términos  porcentuales  esto 

representa el 92% del total de  la muestra, con  los restantes cinco  laboratorios (8% de  la 

muestra) no se logró obtener una respuesta afirmativa para ser visitados. Dentro de los 58 

laboratorios  existe  un  subgrupo  de  catorce  laboratorios  que  dentro  del  alcance  de  sus 

actividades  no  guardan  relación  directa  con  el  objetivo  del  estudio,  este  tipo  de 

laboratorios corresponden a  laboratorios de calibración de empresas públicas y privadas, 

por lo tanto, no aplicaron para las preguntas de la sección especializada del instrumento. 

Para diferenciarlos de los demás laboratorios que sí se encuentran dentro del alcance del 

estudio  se categorizaron como EG  (Evaluación General) correspondiente a  la  sección de 

preguntas generales del instrumento de levantamiento de información.  

 

14.1. Información Básica de los laboratorios visitados 

Para  la  muestra  preliminar  de  58  laboratorios  evaluados,  se  llevó  a  cabo  una 

estratificación para cuatro (4) tipos de procedencias o de vinculación de  los  laboratorios: 

al  sector:  i)  laboratorios de empresa de  servicios públicos;  ii)  laboratorios de empresas 

privadas:  iii)  laboratorios  de  universidades  públicas  y  iv)  laboratorios  de  universidades 

privadas. 

 

116   

 

 

Gráfica 2. Procedencia de los 58 laboratorios de pruebas o ensayos a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas a laboratorios. 

En  la    gráfica  se  observa  que  la  procedencia de  los  laboratorios  de  pruebas  o  ensayos 

corresponde  en  su  mayoría  al  sector  privado  con  81%  de  presencia  en  el  contexto 

nacional, correspondiente a empresas productoras o proveedoras de  los equipos de uso 

final objeto de estudio. Este porcentaje es seguido con una gran diferencia por la empresa 

pública con 11%, correspondiente a empresas públicas del  sector eléctrico y de gas.   El 

conjunto  restante  de  la muestra  está  conformado  por  entidades  del  sector  educativo 

(universidad pública (5%) y privada (3%). 

14.2. Origen de los laboratorios participantes en el estudio  

La distribución del número de  laboratorios según el departamento de domicilio y el tipo 

de evaluación que se le realizó, se presenta en la siguiente gráfica. 

 

117   

 

 

Gráfica 3. Clasificación de los 58  laboratorios por departamento de domicilio. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas a los laboratorios. 

 

Gráfica 4. Ciudad de domicilio de los 58 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas a los laboratorios. 

 

 

118   

 

Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia son los departamentos en donde se localizan el 

81%  de  los  laboratorios  evaluados  en  el  presente  estudio.  En  el  departamento  de 

Cundinamarca se identificaron 30 laboratorios de los cuales siete, por el tipo de actividad 

o alcance de acreditación fueron evaluados con  los criterios generales del estudio, como 

se  explicó  anteriormente.  Del  mismo  modo,  en  el  Valle  del  Cauca  dos  de  los  nueve 

laboratorios caracterizados fueron evaluados generalmente. Por el contrario en Antioquia 

el 100% de  los  laboratorios que participaron en el estudio (8), se evaluaron con criterios 

generales y especializados.  

Los resultados presentados en las próximas secciones corresponden a 44 laboratorios que 

respondieron  la  Evaluación  General  –EG–  (preguntas  generales)  y  la  Evaluación  

Especializada  –EE–  del  instrumento  evaluador  (perfil  técnico  y  requisitos  de  calidad) 

debido  a  que  tanto  sus  funciones  como  el  alcance  de  acreditación  les  permitieron 

contribuir  con  la  totalidad  de  la  evaluación  en  el  estudio.  La  procedencia  de  los  44 

laboratorios se puede observar en la siguiente gráfica. 

 

Gráfica 5. Procedencia de los 44 laboratorios objeto de estudio. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas a laboratorios. 

Se observa que  la presencia de  laboratorios potenciales para  la realización de pruebas o 

ensayos  de  eficiencia  energética,  es  en  su  mayoría  del  sector  privado  con  80%  de 

presencia  en  el  contexto  nacional,  correspondiente  a  empresas  productoras  o 

proveedoras de los equipos de uso final objeto de estudio. Este porcentaje es seguido con 

una gran diferencia por la empresa pública con 9%, correspondiente a empresas públicas 

del  sector  eléctrico  y  de  gas.  El  conjunto  restante  de  la muestra  está  conformado  por 

entidades del sector educativo (universidad pública (7%) y privada (5%)). 

 

119   

 

La ciudad de domicilio de estos laboratorios se muestra en la siguiente gráfica. 

 

Gráfica 6. Domicilios por ciudad de los 44 laboratorios objeto de estudio Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas a laboratorios. 

 

Las ciudades principales del país como Bogotá, Medellín y Cali, son en donde se localizan 

el mayor número de  laboratorios  incluidos en el estudio, constituyendo 66% del total,  lo 

que muestra  un mayor  volumen  de  este  tipo  de  instalaciones  en  ciudades  con mayor 

población.  

14.2.1. Caracterización de los laboratorios por tipo de actividad  

Los  laboratorios  evaluados  se  clasificaron  de  acuerdo  al  tipo  de  actividad  principal 

desarrollada. Los resultados se presentan a continuación. 

 

Gráfica 7. Tipo de actividad de los 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas a laboratorios. 

 

 

120   

 

Se puede observar que el grupo de laboratorios considerados está constituido por 50% de 

laboratorios  de  pruebas  o  ensayos    y  45%  por  laboratorios  de  calibración.  El mercado 

muestra que solo dos  laboratorios  tienen entre sus actividades  la realización  integral de 

ensayos/pruebas  y  calibraciones.  Se  consideró  que  la muestra  total  de  laboratorios  de 

pruebas o ensayos es  igual a 24  laboratorios  y que  la muestra  total de  laboratorios de 

calibración es igual a 20 laboratorios. 

14.2.2. Caracterización de los laboratorios según el estado de acreditación 

Con la plena identificación del tipo de actividad desarrollada por los laboratorios, se revisó 

el  estado  de  acreditación  de  los  mismos.  En  la  sección  de  preguntas  generales  del 

instrumento de levantamiento de información se indagó por el estado de acreditación del 

laboratorio. Entre las respuestas encontradas se evidenció que existen aún acreditaciones 

vigentes otorgadas por la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC. A continuación 

se presentan  los  resultados del estado de acreditación de  los 44  laboratorios evaluados 

específicamente. 

 

Gráfica 8. Estado de acreditación de laboratorios objeto de estudio. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas a laboratorios. 

 

 

121   

 

De los 37 laboratorios tanto de ensayo como de calibración, que a la fecha se encuentran 

acreditados,  ocho  aún  están  acreditados  con  la  SIC  Superintendencia  de  Industria  y 

Comercio; los demás con ONAC Organismo Nacional de Acreditación de Colombia; lo cual 

significa que  los que aún  tienen acreditación  con  la  SIC, deben hacer el proceso de  re‐

acreditación  con  ONAC  una  vez  se  cumplan  los  5  años  de  vigencia  de  emisión  del 

certificado, y durante estos cinco años las visitas con fines de seguimiento las deben hacer 

con ONAC. Otros siete laboratorios aún no han iniciado el proceso de acreditación. 

A continuación se caracterizan  los  laboratorios de pruebas o ensayos y calibración según 

su estado de acreditación, en función de  la ciudad de domicilio, organismo acreditador y 

tipo de procedencia. 

14.2.3. Caracterización  de  los  laboratorios  de  pruebas  o  ensayos  según  estado  de 

acreditación 

Los  resultados  presentados  en  las  siguientes  gráficas  caracterizan  los  laboratorios  de 

pruebas o ensayos catalogados en 24, según su estado de acreditación en función de:  la 

entidad acreditadora (ONAC y SIC) y tipo de procedencia. 

 

 

Gráfica 9. Clasificación de los laboratorios de ensayos por ciudad de domicilio Muestra de 24 laboratorios. 

 Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

122   

 

Se observa de la gráfica que la mayor concentración de laboratorios de pruebas o ensayos 

acreditados se encuentra en  la ciudad de Bogotá (6), Medellín (2) y  la ciudad  intermedia 

Copacabana  (2).  Igualmente  la  concentración  de  laboratorios  de  pruebas  o  ensayos  no 

acreditados  se  encuentra  en Bogotá  (2)  y Medellín  (3).  Entre  las  ciudades  restantes  se 

puede observar que Palmira y Tenjo no tienen sus laboratorios acreditados. 

 

 

Gráfica 10. Laboratorios de ensayo acreditados y no acreditados según tipo de procedencia. Muestra de 24 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

El  panorama  en  la  empresa  privada  es  reflejado  por  una  gran mayoría  de  laboratorios 

acreditados  (77%),  comparado  con  el  bajo  número  de  laboratorios  que  aún  no  están 

acreditados (23%).  

Se observa en la gráfica 10, que la empresa pública cuenta con un laboratorio de ensayo, 

el  cual no  se ha  acreditado hasta  el momento,  esta  empresa  corresponde  al  sector de 

telecomunicaciones  y  eléctrico.  Gratamente  se  observa  que  los  (3)  laboratorios  de 

pruebas  o  ensayos  pertenecientes  a  entidades  educativas  públicas  se  encuentran 

acreditados,  resultado  que  contrasta  cuando  se  compara  con  las  entidades  educativas 

privadas, las cuales hasta el momento no disponen de laboratorios acreditados.  

 

 

 

123   

 

14.2.4. Caracterización de laboratorios de calibración según estado de acreditación 

Los  resultados  presentados  en  las  siguientes  gráficas  caracterizan  los  laboratorios  de 

calibración  (20  en  total)  según  su  estado  de  acreditación  en  función  de:  ciudad  de 

domicilio, entidad acreditadora  y tipo de procedencia.  

 

Gráfica 11. Laboratorios de calibración acreditados y no acreditados por ciudad de domicilio. Muestra de 20 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

Se  evidenció  que  de  los  laboratorios  de  calibración  evaluados  el  100%  se  encuentran 

acreditados.  Bogotá  es  la  ciudad  de  domicilio  que mayor  número  de  laboratorios  de 

calibración  aportó  al  presente  estudio  con  (12)  laboratorios,  seguido  por  Cali  (3)  y 

Barranquilla  (1),  aportando  así  el  (20%)  del  total  de  laboratorios  de  calibración 

considerados en el estudio; los restantes (4) son de ciudades intermedias. 

 

124   

 

 

Gráfica 12. Ciudades de domicilio de los laboratorios de calibración acreditados por tipo de organismo acreditador. Muestra de 20 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

De los laboratorios de calibración acreditados por el ONAC, la mayor concentración se 

encuentra en Bogotá (10) y Cali (3). Con respecto a los acreditados por la SIC, se tienen en  

Bogotá (2) y Tunja (1). 

 

Gráfica 13. Laboratorios de calibración acreditados y no acreditados según tipo de procedencia. Muestra de 20 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

Cuando  se  caracterizaron  los  laboratorios  de  calibración  en  función  de  su  estado  de 

acreditación,  se  observó  que  las  universidades  públicas  y  privadas  consideradas  en  el 

estudio no disponen de laboratorios de calibración, y que las empresas públicas como las 

 

125   

 

privadas  tienen  en  su  totalidad  los  laboratorios  acreditados  para  el  segmento  de 

calibración. 

14.3. Caracterización de los laboratorios según especialidad en la oferta de pruebas o 

ensayos 

En esta parte se presentan los laboratorios que han realizado o realizan pruebas o ensayos 

en  eficiencia  energética  a  los  equipos  de  uso  final  objeto  de  estudio,  teniendo  como 

referencia  la  normatividad  técnica  establecida  en  la  versión  actual  del  Proyecto  de 

Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ.  

Esta información se obtuvo a partir de las visitas realizadas a los laboratorios en donde se 

investigó  el  tipo  de  prueba  o  ensayo,  si  se  encuentran  acreditados  y  si  han  realizado 

pruebas  o  ensayos  de  estos  equipos  en  los  años  2012,  2013  y  2014.  Además,  se 

determinaron  los equipos de medición disponibles para  la realización de estas pruebas o 

ensayos y el número de pruebas que han realizado los laboratorios en estos años.  

 

Gráfica 14. Laboratorios que realizan pruebas o ensayos según las NTC’s establecidas en el RETIQ. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios 

 

De los resultados obtenidos, se puede establecer preliminarmente un panorama alentador 

ya que en la actualidad Colombia dispone de: 

Dos  laboratorios  que  tienen  acreditada  la  prueba  NTC  5891  para  refrigeradores 

domésticos.  

Tres laboratorios que tienen acreditada la prueba NTC 2832‐2 para gasodomésticos. 

 

126   

 

Un  grupo  importante  de  laboratorios  que  ejecutan  los  métodos  de  ensayo  para: 

refrigerados domésticos (2), gasodomésticos (2), bombillas (1), calentadores de agua a gas 

(3), balastos  (1), pero no  los  tienen acreditados. Cuando  se  indagó por  la extensión del 

alcance  de  acreditación  para  incluir  estas  pruebas  o  ensayos,  los  laboratorios 

respondieron en su mayoría que se encuentran esperando la emisión del reglamento para 

decidir la viabilidad de iniciar el proceso. 

Existen  tres  laboratorios  potenciales  que  se  encuentran  adecuando  infraestructura  y 

adquiriendo  equipos  para  implementar  el  método  de  ensayo  para  lavadoras  y 

refrigeradores. 

14.4. Capacidad técnica – operativa de los laboratorios evaluados para la  realización de pruebas o ensayos en eficiencia energética  

En las visitas técnicas realizadas a los laboratorios, se constató la infraestructura física, la 

tenencia  de  equipos,  la  disponibilidad  de  recurso  humano  y  el  estado  del  sistema  de 

gestión de la calidad para la realización de pruebas o ensayos de rendimiento energético.  

14.4.1. Resultados de la evaluación del criterio 1: Equipos 

De acuerdo con el instrumento de evaluación, en la sección “Perfil técnico”, se verificó la 

experiencia de  los  laboratorios objeto de estudio en  la realización de pruebas o ensayos 

en eficiencia energética,  lo cual se complementó con el análisis de  las características de 

los  equipos  utilizados;  de  esta  manera  se  determinó  si  estos  equipos  cumplen  las 

especificaciones establecidas en las normas técnicas.  

 

Gráfica 15. Calificación obtenida por los 44 laboratorios para el criterio: Equipos.  Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

127   

 

 

De  la muestra evaluada, el 25% (11) de  los  laboratorios cuentan con el equipo necesario 

para  la  realización de pruebas o ensayos en eficiencia energética a equipos de uso  final 

objeto  de  estudio  tales  como:  refrigeradores  y/o  congeladores  (para  uso  doméstico  y 

comercial,  lámparas  fluorescentes  compactas,  de  vapor  de  sodio  y mercurio,  balastos, 

acondicionadores  de  aire  para  recintos  y  unidades  compactas,  calentadores  de  agua 

eléctricos y a gas, lavadoras, gasodomésticos (estufas, cocinas, hornos, mesas de trabajo, 

gratinadores), motores de  inducción monofásicos y  trifásicos y ya han  realizado algunos 

ensayos  en  eficiencia  energética;  otro  25%  (11)  cuentan  con  equipos  que  podrían  ser 

útiles para la implementación de la pruebas o ensayos. Mientras el 50% (22) no disponen 

de los equipos necesarios.  

 

14.4.2. Resultados de la evaluación del criterio 2: Infraestructura 

Para la infraestructura física, se evaluó la tenencia de sistemas de control para garantizar 

condiciones  ambientales  según  las  definidas  en  las  normas,  el  registro  y monitoreo  de 

estas condiciones y las adecuaciones e instalaciones que son especificadas en cada una de 

las normas. 

 

Gráfica 16. Calificación obtenida por los 44 laboratorios para el criterio: Infraestructura. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

De  la muestra  evaluada,  el  30%  (13) de  los  laboratorios  cuentan  con  la  infraestructura 

necesaria  para  la  realización  de  pruebas  o  ensayos  en  eficiencia  energética  y  ya  han 

realizado algunas de estas pruebas o ensayos; 43% (19) cuentan con  infraestructura que 

podría ser útil para la implementación de la pruebas o ensayos, mientras que el 27% (12) 

no disponen de la infraestructura necesaria.  

 

128   

 

14.4.3. Resultados de la evaluación del criterio 3: Recurso humano 

Como se mencionó en la sección 17.4.3., la capacidad del capital humano se evalúa desde 

la consideración de dos aspectos importantes para el criterio recurso humano. Por un lado 

se buscó un acercamiento a una calificación de  las habilidades que pueden alcanzar  las 

personas en el  laboratorio para  la  realización de ensayos en eficiencia energética; y por 

otro, se revisaron las competencias del recurso humano disponible, a través de la revisión 

documental de organigramas, los perfiles, la experiencia y los programas de capacitación. 

Este apartado presentará  los  resultados obtenidos de  la calificación del criterio Recurso 

humano para los laboratorios partícipes en el estudio. 

14.5. Capacidad del   recurso humano en función de  las habilidades para el desarrollo de pruebas o ensayos en eficiencia energética 

 

 

Gráfica 17. Calificación obtenida por los 44 laboratorios para el criterio: Recurso humano. Fuente: Elaboración propia 

producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios.  

De acuerdo con  la definición que se empleó para  la calificación de este criterio, aquellos laboratorios que  ya  realizan  ensayos  en  eficiencia  energética  (puntaje  igual  a 5 para  el criterio) cuentan con  la capacidad en  función del  recurso humano con  las competencias básicas para desarrollar estos ensayos. De  los  laboratorios evaluados 12 de ellos  (27%) fueron  calificados  con  5  puntos.  Sin  embargo,  son  susceptibles  a  seguir  recibiendo capacitación en la norma técnica que establezca el reglamento RETIQ.  

 Aquellos  laboratorios  cuyo  criterio  fue  calificado  con  3,  no  han  realizado  pruebas  o ensayos  en  eficiencia  energética  pero  realizan  pruebas  o  ensayos  de  conformidad  de producto  para  algunos  de  los  equipos  de  uso  final  contemplados  en  el  reglamento;  lo 

 

129   

 

anterior garantiza como mínimo conocimientos básicos en metrología y en el desarrollo de métodos  de  ensayos  y  aplicación  de  procedimientos.  Con  estas  habilidades  básicas, este  personal  tiene  sus  competencias  en  un  nivel  en  donde  requerirá  adquirir  el conocimiento específico en las pruebas o ensayos a realizar y los procedimientos a aplicar; y  empezar  a  trabajar  en  la  adquisición  de  experiencia  en  la  implementación  de  los respectivos ensayos. Con esta calificación se evidenciaron el 25% (11) de  los  laboratorios del total evaluado. 

 El 48% restante fue calificado con 1, formando parte de los laboratorios de calibración que en la actualidad no evidencian potencial para la realización de los ensayos relacionados en el reglamento RETIQ.  14.5.1. Capacidad de recurso humano en función de las competencias  

 Es  importante  considerar  las  competencias  con  las  que  se  cuenta  actualmente  para responder a la aplicación de pruebas o ensayos de eficiencia energética.  En  los  laboratorios  evaluados  se  evidenció  una  estructura  jerárquica  que  comúnmente tiene la siguiente organización; en la línea superior de responsabilidad se ubica el Director de  laboratorio  (1), quien tiene subordinado al Jefe de  laboratorio  (1); en  línea  lateral de responsabilidad  se encuentra el Responsable de Calidad  (1). Más  abajo, en  la  siguiente línea de subordinación se encuentran los Analistas de Laboratorio (la cantidad dependerá del tamaño del laboratorio) (Ver Organigrama). 

 

 Figura 16. Organigrama genérico evidenciado en la caracterización de los laboratorios.  Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

 

130   

 

Esta  configuración  es  común  en  aquellos que  se  encuentran  acreditados,  toda  vez que refleja algunas de las exigencias plasmadas en la NTC/ISO 17025:2005. 

 Otro  aspecto  común  para  los  laboratorios  es  la  existencia  de  programas  anuales  de capacitación que incluyen como temas básicos: generalidades de la NTC/ISO 17025:2005, nociones  de metrología,  cálculo  de  la  incertidumbre,  actualización  en  las  normas  que emplean, actualización en los métodos de ensayo, manejo de equipos, entre otros. 

 En  contraste,  aspectos  como  el  nivel  educativo  y  la  experiencia  en  la  realización  de pruebas o ensayos  tienen marcadas diferencias entre  los  laboratorios. Se observa que a nivel  de  analista  se  encontraron  perfiles  que  varían  desde  bachilleres,  pasando  por técnicos  y  tecnólogos  y  en  algunos  casos  se  encontraron  profesionales.  A  nivel  de coordinador  de  laboratorio  se  observaron  técnicos  y  tecnólogos  cuya  experiencia  varía sustancialmente entre cinco meses hasta aproximadamente quince años de experiencia. Tanto en las universidades (públicas y privadas) como en las empresas privadas este cargo puede  ser ocupado por un profesional con una experiencia mínima de un año. Para  los cargos  directivos  como  jefes,  directores  y  responsables  de  calidad  el  nivel  educativo observado fue de profesionales y en casos muy específicos (unas pocas empresas privadas y las universidades) fue de postgrado (i.e. maestría y doctorado).  14.5.2. Resultados de la evaluación criterio 4: Sistema de gestión de calidad 

 

Los resultados de  la evaluación preliminar del sistema de gestión de  la calidad evidenció 

un  gran  avance  en  este  criterio.  Menos  del  0,1%  de  la  muestra  evaluada  tiene  una 

calificación  igual  o menor  que  3  para  este  criterio.  Esta  información  es  valiosa  ya  que 

permite focalizar  los esfuerzos en aspectos que realmente generan  impacto a  la hora de 

crear un  laboratorio como son,  inversión en equipos e  infraestructura; ya que es aquí en 

donde se espera realizar las mayores inversiones.  

  

 

131   

 

 

Gráfica 18. Calificación obtenida por los 44 laboratorios para  el criterio: Sistema de Gestión de la Calidad. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

14.6. Categorización del potencial de  los  laboratorios para realizar pruebas o ensayos de eficiencia energética 

 Evaluados  los criterios de  infraestructura, equipos, recurso humano y sistema de gestión de la calidad, se ponderaron las calificaciones obtenidas para categorizar cada laboratorio. La oferta de laboratorios instalada en el país según la muestra considerada en este estudio de acuerdo con su potencial para realizar pruebas o ensayos de eficiencia energética, se categoriza a continuación por equipo de uso final objeto de estudio.  

 Gráfica19. Categorización de los laboratorios que potencialmente podrían realizar pruebas o ensayos de 

eficiencia energética para cada equipo de uso final del RETIQ. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

 

132   

 

De  esta  categorización  final,  teniendo  en  cuenta  los  cuatro  criterios  establecidos  de 

evaluación, se puede concluir que: 

Colombia  cuenta  con un grupo de  laboratorios  lo  suficientemente  competente para 

realizar  a  corto  plazo  (o  inmediatamente  de  ser  necesario)  pruebas  o  ensayos  en 

eficiencia  energética  a  refrigeradores  (siete  laboratorios)  y  gasodomésticos  (siete 

laboratorios). 

Se  observa  un  foco  de  desarrollo  prominente  para  el  país  a  corto  plazo,  en  los 

laboratorios  que  realizan  pruebas  o  ensayo  a  balastos  y  lámparas.  Se  cuentan  con 

cuatro laboratorios para lámparas y cuatro para balastos que estarían con potencial a 

corto plazo de desarrollar las pruebas o ensayos de eficiencia energética exigidas en el 

reglamento; además se observa que se  tienen  tres  laboratorios para  lámparas y dos 

para balastos que a mediano plazo y tomando las medidas necesarias, podrían realizar 

las pruebas o ensayos. 

A pesar de que hasta  el momento no  existe un  laboratorio que  esté  realizando  las 

pruebas  o  ensayos  para  lavadoras,  se  encontró  en  el  estudio  que  existen  dos 

laboratorios que tienen un potencial alto de poder realizar dichas pruebas o ensayos a 

corto plazo. 

Los equipos de uso final como los motores ofrece otro polo de desarrollo, se encontró 

que en la actualidad (3) laboratorios tienen un alto potencial para realizar las pruebas 

o ensayos en el   corto plazo, a  la vez se determinó el mismo número de  laboratorios 

que podrían realizar las pruebas o ensayos a mediano y largo plazo.  

 

14.7. Categorización del potencial de  los  laboratorios para realizar pruebas o ensayos 

en eficiencia energética por equipo de uso final y tipo de procedencia 

Las siguientes gráficas evidencian  los resultados del  interés por parte de  los  laboratorios 

públicos y privados en  la realización de pruebas o ensayos de desempeño energético; de 

allí se concluye que: 

Los  laboratorios pertenecientes a empresa del sector púbico no participarían en 

la realización de pruebas o ensayos de eficiencia energética a equipos de uso final 

objeto  de  estudio  ya  que  no  cuenta  con  la  infraestructura  y  los  equipos 

necesarios.  

Las  universidades  públicas  podrían  a  corto  plazo  realizar  pruebas  o  ensayos  a 

equipos de uso final como refrigeradores,  lámparas, balastos, acondicionares de 

aire y motores.  

La  universidad  privada  estaría  en  capacidad  de  realizar  pruebas  o  ensayos  a 

refrigeradores, balastos, calentadores, lavadoras, gasodomésticos y motores. 

 

133   

 

En el corto, mediano o largo plazo, la empresa privada estaría en la capacidad de 

realizar pruebas o ensayos a  la  totalidad de  los equipos de uso  final objeto de 

estudio,  excepto  a  los  acondicionadores  de  aire  donde  el  único  laboratorio 

existente que puede  realizar  las pruebas o  ensayos pertenece  a  la universidad 

pública. 

 

Gráfica 14. Categorización del potencial de los laboratorios para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a refrigeradores por tipo de procedencia. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia 

producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

 

134   

 

 

Gráfica 15. Categorización del potencial de los laboratorios para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a lámparas por tipo de procedencia. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas 

técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

 

Gráfica 16. Categorización del potencial de los laboratorios para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a balastos por tipo de procedencia. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia 

producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

135   

 

 

Gráfica 17. Categorización del potencial de los laboratorios para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a acondicionadores por tipo de procedencia. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas 

técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

Gráfica 18. Categorización del potencial de los laboratorios para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a calentadores eléctricos por tipo de procedencia. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración 

propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

 

136   

 

 

Gráfica 25. Categorización del potencial de los laboratorios para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a lavadoras por tipo de procedencia. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto 

de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

 

Gráfica 26. Categorización del potencial de los laboratorios para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a gasodomésticos por tipo de procedencia. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia 

producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

137   

 

 

Gráfica 27. Categorización del potencial de los laboratorios para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a motores por tipo de procedencia. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas 

realizadas a los laboratorios. 

 

 

 

 

14.8. Frecuencia  de  ejecución  de  pruebas  o  ensayos  para  determinar  niveles  de rendimiento energético de equipos de uso final objeto de estudio 

 La realización de pruebas o ensayos de eficiencia energética durante los años 2012, 2013 y 

2014  comprobó  los  resultados  mostrados  anteriormente.  Como  consecuencia  de  la 

expedición  de  reglamentos  como  el  RETILAP  y  RETIE,  el mayor  número  de  pruebas  o 

ensayos realizados han sido a gasodomésticos.  

 

138   

 

 Gráfica 28. Pruebas o ensayos de eficiencia energética realizadas en Colombia durante el año 2012 para los equipos de uso final incluidos en el reglamento RETIQ. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las 

visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

Gráfica 29. Pruebas o ensayos de eficiencia energética realizadas en Colombia durante el año 2013 para los equipos de uso final incluidos en el RETIQ. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de 

las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 

 

139   

 

 

Gráfica 30. Pruebas o ensayos de eficiencia energética realizadas en Colombia durante el año 2014 para los equipos de uso final incluidos en el reglamento RETIQ. Muestra de 44 laboratorios. Fuente: Elaboración propia producto de las 

visitas técnicas realizadas a los laboratorios.  

 

Gráfica 31. Pruebas o ensayos de eficiencia energética realizadas Colombia para los equipos de uso final incluidos en el reglamento RETIQ  en los últimos tres años en el país.  

Fuente: Elaboración propia producto de las visitas técnicas realizadas a los laboratorios. 

 A pesar de existir un mayor número de laboratorios (8) para los refrigeradores, el número de pruebas o ensayos realizados en años 2012, 2013 y 2014 para este equipo de uso final equivale a menos del 50% de las pruebas o ensayos realizados a gasodomésticos.   

 

140   

 

Los  gasodomésticos  ocupan  el  30%  de  las  pruebas  o  ensayos  de  eficiencia  energética realizadas hasta el momento, el segundo mayor número de pruebas o ensayos por equipo de uso  final es para  lámparas  (983) equivalente al 27% de  las pruebas  realizadas en  los últimos tres años, seguido por motores con el 20% (725). 

 En  el  caso  de  los  acondicionadores  de  aire,  el  laboratorio  a  pesar  de  tener  el  equipo 

necesario  (calorímetro)  para  realizar  la  prueba  o  ensayo,  el  número  de  pruebas  (14) 

reportado para este equipo de uso final es el menor sin contar que para  lavadoras no se 

han realizado pruebas o ensayos hasta el momento del estudio.  

 

15. Conclusiones Capítulo II 

 

De  acuerdo  con  los  resultados  evidenciados  en  las  visitas  a  los  laboratorios  de 

pruebas o ensayos que formaron parte del estudio, se puede concluir que a  la fecha 

Colombia  cuenta  con  laboratorios    acreditados  en  el método  de  ensayo  y  normas 

propuestas en el proyecto  reglamento para equipos de uso  final objeto de estudio 

tales  como  refrigeradores y gasodomésticos. Para  refrigeradores  se  cuenta  con dos 

laboratorios, y para gasodomésticos tres. De otra parte, se evidenció que existen dos 

laboratorios para la realización de pruebas o ensayos para equipos de refrigeración y 

gasodomésticos que si bien aún no están acreditados por ONAC o  la SIC ya cuentan 

con  la  capacidad  técnica operativa para  la  realización del  ensayo  establecido  en  la 

norma que rige al equipo de uso final.  

El estudio también permitió evidenciar que hay  laboratorios que a  la  fecha ya están 

realizando  pruebas  o  ensayos  de  eficiencia  energética  para  equipos  de  uso  final 

contemplados  en  el  Reglamento,  tales  como  calentadores  eléctricos  y  balastos. 

Laboratorios  que  a  la  fecha  no  tienen  el método  de  ensayo  acreditado  pero  que 

implementan el método y norma establecido en el Reglamento. También, se encontró 

que hay  laboratorios en proceso de  implementación y que a corto plazo estarán en 

capacidad  de  realizar  pruebas  o  ensayos  de  eficiencia  energética  en  equipos  tales 

como refrigeradores y lavadoras. 

El  universo  total  de  laboratorios  evaluados  permitió  conocer  que  los  siguientes 

laboratorios  ya  están  realizando  pruebas  o  ensayos  de  desempeño  energético  en 

equipos  de  uso  final  haciendo  uso  de  otros  métodos  de  ensayos  diferentes  al 

propuesto  por  el  proyecto  de  reglamento  técnico  RETIQ,  así:  gasodomésticos  (7) 

acondicionadores de aire (1), refrigeradores (8), calentadores a gas (3), motores (3) y 

balastos (5).  

En  la  actualidad  solo  los  laboratorios  que  forman  parte  del  sector  privado  y  los 

laboratorios de universidad pública, han considerado  la  inversión a corto plazo en  la 

 

141   

 

ampliación  del  alcance  de  sus  pruebas  o  ensayos.  Sin  embargo,  ninguno  está  en 

capacidad ni está en sus intereses  abarcar todas las pruebas o ensayos en eficiencia 

energética  contemplados  en  el  RETIQ,  debido  a  los  costos  de  implementación  y 

también a que el mercado ha llevado a los laboratorios a especializarse en pruebas de 

un equipo de uso final específico. 

De  los  laboratorios  consultados,  existen  al  menos  seis  laboratorios  privados  de 

fabricantes.  Estos  laboratorios  aún  tenido  potencial  para  realizar  las  pruebas  o 

ensayos, se podría presentar una limitante en la capacidad para ofertar los servicios a 

terceros ya que estos laboratorios darían prioridad a realizar las pruebas o ensayos a 

sus productos.  

De  la  información  suministrada  por  los  laboratorios  de  pruebas  o  ensayos  de 

universidades se puede concluir que ya han realizado ensayos de eficiencia energética 

en equipos  tales como acondicionadores de aire, motores eléctricos de hasta 5 hp, 

refrigeradores  y  congeladores;  en  su  gran  mayoría  con  fines  académicos.  Y  no 

descartan  la posibilidad de  realizar pruebas o ensayos de eficiencia energética a  los 

equipos contemplados en el RETIQ dependiendo de las condiciones que se fijen. 

Los  laboratorios  evaluados  y  que  formaron  parte  del  estudio manifestaron  que  es 

necesario fortalecer y mejorar el control sobre el ingreso en Colombia de los equipos 

de  uso  final  objeto  de  estudio  contemplados  en  el  reglamento,  ya  que  un  control 

deficiente  como  ha  pasado  con  el  ingreso  de  productos  contemplados  en  otros 

reglamentos  tales  como  el  RETIE  y  el  RETILAP  afectaría  la  demanda  de  pruebas  o 

ensayos en los laboratorios colombianos.  

Por el momento el país no cuenta con un laboratorio integral donde se puedan hacer 

todas  las  pruebas  o  ensayos  de  eficiencia  energética  a  los  equipos  de  uso  final 

contemplados  en  el  proyecto.  Los  resultados  de  las  visitas muestran  que  el mayor 

potencial para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética se encuentra en los 

laboratorios de refrigeración y gasodomésticos. 

En  términos  de  entrenamiento  del  personal  para  realizar  pruebas  o  ensayos  de 

eficiencia  energética,  se  evidenció  que  este  nivel  se  ha  logrado  en  las  mismas 

instalaciones de  los  laboratorios durante  la  implementación de ensayos afines a  los 

establecidos en  le RETIQ, e  incluso en algunos casos como el de pruebas o ensayos 

para sistemas de refrigeración, desarrollando este tipo de pruebas que se encuentran 

certificadas.  Este  aprendizaje  ha  sido  fruto  de  una  evolución  continua  en  los 

laboratorios. También se ha hecho uso del apoyo de proveedores de equipos para la 

capacitación  en  el  uso  de  los  equipos  y  demás  temas  específicos.  Todos  los 

entrevistados concuerdan en que lograr la competencia en un método de ensayo sólo 

se logra con la implementación del montaje del mismo.  

 

142   

 

La oferta de metrólogos  en  el país  es muy baja debido  a que únicamente el  SENA 

ofrece la carrera de Técnico en Aseguramiento Metrológico, y su formación se centra 

en  temas  básicos  de  metrología.  Para  la  realización  de  pruebas  específicas  los 

laboratorios deben formar al personal y como cada método de ensayo está basado en 

una  o  más  normas  deben  implementar  planes  de  capacitación,  inducción, 

seguimiento y  reentrenamiento; esto  implica una  inversión en  recursos económicos 

de  tiempo  para  poder  considerar  que  el  personal  tiene  la  competencia  para  la 

realización de las pruebas o ensayos. 

En  general,  el  nivel  educativo  de  directores  o  jefes  de  laboratorio  es  de  nivel 

profesional a diferencia de las universidades donde el nivel académico es del orden de 

maestría o doctorado, esta situación es potenciada debido a que los laboratorios del 

sector  privado  se  centran  en  su mayoría  en  la  realización  de  pruebas  o  ensayos  a 

productos;  tales  como  eficiencia  energética  y  seguridad,  pero  no  en  temas  de 

investigación y desarrollo.  

Existe un amplio conocimiento del reglamento técnico de Etiquetado RETIQ entre los 

laboratorios de pruebas o ensayos. En el caso de  los  laboratorios de calibración,  se 

tiene un desconocimiento del reglamento, a pesar de que algunos de ellos expresaron 

el interés de realizar pruebas de eficiencia energética en el futuro. 

De  los  laboratorios  de  calibración  que  hicieron  parte  de  estudio,  se  encontró  que 

existe el  interés de saber  la  forma en que será expedido el  reglamento, para poder 

luego determinar si es viable o no extender el alcance de acreditación para  realizar 

dichas pruebas o ensayos. Estos laboratorios ya cuentan con un sistema de gestión de 

calidad implementado, algunos de ellos cuentan con el recurso humano capacitado y 

estarían  en  la  necesidad  de  adquirir  equipos  y  realizar  adecuaciones  de 

infraestructura para poder realizar las pruebas o ensayos. 

Es  necesario  tener  laboratorios  en  Colombia  que  puedan  calibrar  las  siguientes 

variables:  iluminancia  y  flujo  luminoso.  Ya que  como  resultado de  la  evaluación  se 

encontraron  facultades  de  calibración  para masa,  temperatura,  volumen,  presión, 

entre  otras.  Sin  embargo,  se  carece  de  las  nombradas  porque  no  se  disponen  de 

laboratorios que puedan realizar dichas calibraciones y en la mayoría de los casos hay 

que recurrir a laboratorios internacionales.  

No se ha evidenciado  la existencia de tratados aduaneros que faciliten el  ingreso de 

equipos  de  uso  final  objeto  de  estudio  que  vayan  a  ser  comercializados  en  otros 

países,  pero  que  necesitan  ser  probados  en  laboratorios  Colombianos.  Propiciar  la 

creación  de  estos  tratados  le  permitiría  a  los  laboratorios  Nacionales  cubrir  la 

demanda de Países de  la  región;  tales  como Perú, Ecuador, Venezuela, Chile; entre 

otros.  

 

143   

 

La  mayoría  de  los  laboratorios  evaluados  no  contemplan  la  posibilidad  de 

subcontratar  ensayos de  eficiencia energética, pues manifiestan que  esta  figura no 

resulta  interesante  pues  condiciona  a  que  los  resultados  reportados  por  el 

subcontratista pasan a ser total responsabilidad del laboratorio acreditado.  

 

16. Recomendaciones del Capítulo II 

 

Se recomienda al Gobierno nacional fortalecer  los  laboratorios existentes a través de 

programas  gubernamentales  de  acompañamiento,  capacitación,  orientación  en 

procedimientos,  adquisición  de  equipos  y  capacitación  de  recurso  humano  para 

acelerar  la  transición de  laboratorios  con potencial bajo  y medio a  laboratorios  con 

potencial alto para realizar las pruebas o ensayos. 

Se  sugiere  que  el  Ministerio  de  Minas  y  Energía,  una  vez  entre  en  vigencia  el 

Reglamento,  realice  campañas  sobre  la  importancia  de  seleccionar  un  equipo  en 

función de la eficiencia energética.  

Se  identifica  como  un  polo  de  desarrollo  el  fomento  a  la  creación  de  nuevos 

laboratorios que puedan ofrecer las pruebas o ensayos en eficiencia energética. Por su 

ubicación geográfica, Colombia podría convertirse en un país que ofrezca sus servicios 

de pruebas a países de Centroamérica, y especialmente  la parte norte de Suramérica 

(Ecuador, Perú, Venezuela, Chile). 

Se  deja  a  consideración  la  realización  de  seminarios,  conferencias,  eventos  y 

workshops con el objetivo de traer al país expertos internacionales en la realización de 

pruebas  de  eficiencia  energética.  Uno  de  los  principales  objetivos  que  se  podría 

derivar de esta actividad es el fortalecimiento de los laboratorios para la realización de 

pruebas  aptitud  e  interlaboratorio.  Ya  que  al  ser  reconocido  ONAC  miembro  del 

acuerdo  de  reconocimiento  Multilateral  de  la  Cooperación  Interamericana  de 

Acreditación; las hace exigibles.  

Se observó  la necesidad de estudiar  los procedimientos actuales empleados para  la 

nacionalización  de  los  productos  regulados.  Se  propone  promover  estudios  que 

busquen la viabilidad de otorgar preferencias de nacionalización a los equipos de uso 

final  objeto  de  estudio  que  entren  al  país  simplemente  con  la  intención  de  ser 

ensayados en laboratorios nacionales. Esta recomendación se hace con la finalidad de 

que los laboratorios colombianos puedan atender de forma fácil y ágil la demanda de 

pruebas de otros países.  

Se recomienda  iniciar campañas de socialización y generación de cultura sobre el uso 

racional de energía con el consumidor final. Según las experiencias de reglamentos de 

etiquetado  en  Europa,  ha  sido  el  consumidor  final  quien  ha  ido  sacando  fuera  del 

mercado los equipos de uso final con baja eficiencia energética. 

 

144   

 

Para  evitar  el  ingreso  a  territorio  colombiano  de  productos  que  sean  considerados 

basura  tecnológica  en  sus  países  de  origen,  se  deja  a  consideración  del  Gobierno 

nacional  la realización de  los ensayos en el exterior usando  los métodos establecidos 

en las normas técnicas colombianas indicadas en el reglamento. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

145   

 

17. Bibliografía II 

Ministerio de Minas y Energía. Proyecto de Reglamento Técnico de Etiquetado ‐ RETIQ. 

http://www.minminas.gov.co/minminas/energia.jsp?cargaHome=3&id_subcategoria=772

&id_categoria=157 [Citado el 27 de octubre de 2014] 

Birol, F. (2008). World Energy Outlook. International Energy Agency, Head of 

Communication and Information Office. International Energy Agency. 

Esenerg. (2006). Análisis del potencial de reducción de emisiones de gases de efecto 

invernadero en el sector eléctrico de la República de Argentina. Fundación Vida Silvestre 

Argentina y WWF. Buenos Aires: Fundación Vida Silvestre. 

Foro de Eficiencia, E. (28 de Septiembre de 2010). Reporte sobre Eficiencia Energética y 

acceso en América LAtina y el Caribe. Reporte sobre eficiencia energética y acceso en 

América Latina y el Caribe . Ciudad de México, D.C, Méxica: Foro de Efciencia Energética. 

Gothner, K. C. (2012). III Diálogo Político sobre eficiencia energética en América Latina y el 

Caribe: Midiendo la Eficiencia Energética. Physikalisch‐Technische Bundesanstalt PTB. 

Panamá: International Technical Cooperation. 

Lutz, W. F. (2002). Eficiencia Energética y desarrollo sustentable en Europa y América 

Latina. World Energy Council ‐ Comité Venezolano. Caracas: World Energy Council. 

Poveda, M. (2007). Eficiencia energética: Recurso no aprovechado. Organización 

Latinoamericana de Energía OLADE. Quito: OLADE. 

Red Latinoamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética. Leyes y reglamentos. 

http://red‐lac‐ee.org/leyes‐y‐reglamentos/ [Citado el 27 de octubre de 2014] 

Red Latinoamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética. Normalización y 

etiquetado. http://red‐lac‐ee.org/normalizacion‐etiquetado/ [Citado el 27 de octubre de 

2014

 

146   

 

CAPÍTULO III 

 

Situación de demanda y oferta de potenciales pruebas y propuesta del esquema de 

verificación y cumplimiento de etiquetado 

 

18. Introducción 

Este documento tiene por objetivo la determinación de la demanda y la oferta de pruebas en eficiencia energética en Colombia, una vez entre en vigencia el Reglamento Técnico de Etiquetado en Eficiencia Energética RETIQ. En  la determinación de  la posible demanda y oferta de pruebas o ensayos es necesario analizar el comportamiento de  la demanda de equipos  de  uso  final  sujetos  al  reglamento  en  el mercado  nacional,  las  tendencias  de consumo y el estado de la red de laboratorios en función de determinar la capacidad para realizar las pruebas o ensayos que tiene en la actualidad el país.   Para el análisis  realizado  se emplearon  las  subpartidas arancelarias  contempladas en el RETIQ  evidenciando  que,  en  gran medida,  estos  equipos  de  uso  final  hacen  parte  del sector de electrodomésticos. Este sector, en el último  trimestre del año 2013,  tuvo una participación  importante en el aumento registrado en el Producto  Interno Bruto (PIB), el cual tuvo un aumento del 4,9%.  La tendencia de compra de los colombianos en la actualidad es comprar más y de manera diferente. Artículos  como electrodomésticos,  lámparas,  gasodomésticos, entre otros,  se consiguen  con  mayor  facilidad  en  los  supermercados  y  las  tiendas  especializadas.  La accesibilidad  a  las  tarjetas  de  crédito  y  la  expansión  de  los  centros  comerciales  ha cambiado el entorno de compra. El comprador también ha cambiado, tiene más capacidad adquisitiva y crédito, lo cual le permite una mayor libertad de elegir, tiene mayor interés por  estar  informado,  pero  también  dispone  de  menos  tiempo  para  conocer  las características del equipo que está comprando. Lo anterior, sumado al creciente  interés por  utilizar  equipos  medioambientalmente  amigables  y  el  interés  estatal  por  incluir reglamentos a fines con el uso eficiente de los recursos, genera diferentes escenarios en el mercado tanto para importadores como para fabricantes y laboratorios para la realización de pruebas.   De  otro  lado,  la  penetración  de  importaciones  en  los  últimos  años  con  respecto  al consumo relativo en el mercado doméstico ha presentado una tendencia de recuperación creciente. La demanda nacional de equipos de uso final contemplados en el RETIQ es en gran porcentaje cubierta por importaciones (Ver Secciones 26.2.1. y 26.2.2.).   En este documento  se muestra el comportamiento de  la oferta de equipos de uso  final considerados en el proyecto de reglamento técnico de etiquetado RETIQ para Colombia, en  los últimos dos años contados a partir del 2012 y del primer  trimestre del año 2014 (enero a mayo). 

 

147   

 

 19. Revisión bibliográfica 

 

Se realizó una revisión bibliográfica de las bases de datos de la Confederación de Cámaras 

– Confecámaras y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, en donde se 

pudo  identificar por partida y subpartida arancelaria  información clave como: cantidades 

importadas,  fecha,  país  de  origen,  país  del  proveedor,  razón  social  del  importador  o 

fabricante,  entre  otros.  Esta  información  permitió  caracterizar  el  comportamiento 

histórico  de  los  equipos  de  uso  final  incluidos  en  el  reglamento  técnico  de  etiquetado 

RETIQ  en  el país;  y  la demanda de estos  en  función de:  i)  las  cantidades  importadas o 

fabricadas  desde  el  2012  hasta mayo  del  2014,  ii)  la  frecuencia  de  importación  de  los 

equipos  de  uso  final  y  iii)  los  sistemas  de  certificación  para  demostrar  la  conformidad 

(Artículo 18 de la versión actual del reglamento) .  

 

Además, se realizó una revisión de los acuerdos comerciales y tratados de libre comercio 

entre los principales países de origen de estos equipos puesto que, dependiendo de cómo 

se negociaron  los acuerdos y tratados; podría  influir de manera positiva o negativa en  la 

demanda  futura  de  pruebas  en  eficiencia  energética  en  el  país,  ya  que  se  podría 

considerar  la posibilidad de realización de pruebas en el país donde,  logísticamente, sea 

más económico para el importador.  

 

Esta  información  es  insumo  para  la  estimación  de  la  posible  demanda  de  pruebas  o 

ensayos una vez sea expedido el reglamento RETIQ.  

19.1. Países de origen para equipos de uso final incluidos en el reglamento RETIQ   

Los  diez  (10)  principales  países  de  origen  de  todo  el  conjunto  de  equipos  de  uso  final objeto de estudio cubiertos en el reglamento, son presentados en la Gráfica 19.  

 

148   

 

 

Figura 17. Mapa de los principales países de origen. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

 

 

Gráfica 19. Principales Países de Origen de Importaciones para equipos de uso final incluidos en el reglamento RETIQ.  Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

Entre  los principales países  fabricantes de  los equipos de uso  final  contemplados  en  el RETIQ, China tiene una marcada superioridad (más de 50%) respecto al segundo país que es México. Las cantidades  importadas de productos chinos están en  la primera posición para cinco del total de las partidas arancelarias contempladas en el proyecto. Seguido solo por países 

0200000040000006000000800000010000000120000001400000016000000

CHINA

MEXICO

VIETN

AM

ESTA

DOS UNIDOS

BRASIL

REPUBLICA DE

COREA

 DEL SUR

ECUADOR

THAILANDIA

CHILE

HONG KONG

66%

12% 8% 4% 3% 2% 2% 1% 1% 1%

Can

tidad

 (Unidad

)

País de origen

Principales Países de Origen de Importaciones de los equipos de uso final incluídos en el reglamento RETIQ

 

149   

 

como México  y,  para  algunos  casos  específicos,  Ecuador,  Brasil, Vietnam,  República  de Corea del Sur y Portugal.   Consideraciones  como  la  posición  geográfica  y  acuerdos  comerciales  dinamizan  estos resultados.  México  ha  venido  repuntando  por  las  facilidades  de  localización  y  la competencia en precios para equipos como balastos, reactancias para  lámparas o  tubos de descarga y máquinas para lavar ropa – lavadoras.   De  otro  lado,  es  importante  considerar  que  la  producción  de  las  zonas  francas 

colombianas,  ha  contribuido  con  menos  del  1%  del  total  de  equipos  de  uso  final 

contemplados en el RETIQ. 

19.2. Países de origen por tipo de equipo de uso final  

A continuación se presentan  los principales países de origen en función de  las partidas y 

subpartidas arancelarias referentes a  los equipos de uso  final objeto de estudio para  los 

años 2012, 2013 y 2014 (enero a mayo). 

 

19.2.1. Países de origen para la partida arancelaria 7321  

La partida arancelaria 7321 contempla estufas, calderas para hogar, cocinas (incluidas las que  puedan  utilizarse  accesoriamente  para  calefacción  central),  barbacoas  (parrillas), braseros,  hornillos  de  gas,  calientaplatos  y  aparatos  no  eléctricos  similares,  de  uso doméstico, y sus partes, de fundición, hierro o acero.   

Desde el año 2012 se han registrado 19 países de origen para este tipo de equipo de uso 

final.  Se  reportan  alrededor  de  570.000  unidades  importadas.  De  las  cuales  los  diez 

principales países de origen se reportan a continuación. 

 

 

150   

 

 

Tabla 26. Principales diez países de origen para la partida 7321. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

 

Gráfica 20. Principales diez países de origen para la partida 7321. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos Confecámaras y DIAN. 

 

Ecuador es el país que históricamente se ha mantenido como el principal socio fabricante 

para este tipo de equipo de uso final. Es seguido por China y Estados Unidos  

 

 

19.2.2. Países de origen para la partida arancelaria 8415  

2012 2013 2014 Total

ECUADOR 167428 166040 55750 389218

CHINA 27409 84205 17272 128886

ESTADOS 

UNIDOS1638 13831 618 16087

ESPANA 1542 5771 5659 12972

MEXICO 3768 4037 2922 10727

ITALIA 2608 3136 1359 7103

POLONIA 542 1478 528 2548

REP. DE COREA 

DEL SUR 84 39 0 123

CANADA 40 48 0 88

BRASIL 69 0 0 69

Partida 7321. Estufas, calderas con hogar, cocinas (incluidas las que puedan utilizarse 

accesoriamente para calefacción central), barbacoas (parrillas), braseros, hornillos de 

gas, calientaplatos y aparatos no eléctricos similares, de uso doméstico, y sus partes, de 

fundición, hierro o acero

 

151   

 

La partida 8415 hace  referencia a máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire 

que comprendan un ventilador con motor. Para esta partida, China fabrica el 80% del total 

de  las  importaciones  registradas  desde  el  2012,  lo  cual  lo  posiciona  como  el  absoluto 

fabricante de máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire que  ingresan al país. 

Se  reportaron  en  total  veintiún  países  de  origen  para  esta  partida,  de  los  cuales  solo 

cuatro han acumulado más de 10.000 unidades durante el periodo contemplado para el 

estudio. 

 

Tabla 27. Principales diez países de origen para la partida 8415. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

 

Gráfica 21. Principales 10 países de origen para la partida 8415. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos Confecámaras y DIAN. 

19.2.3. Países de origen para la partida arancelaria 8418 

En  esta  partida  se  clasifican  los  refrigerados,  congeladores, máquinas  y  aparatos  para producción de frio y bombas de calor. De las importaciones acumuladas, para estos tipos 

 

152   

 

de equipos se puede ver una marcada  supremacía de equipos  fabricados en México. Es así, como para  los primeros meses del año 2014 casi duplica  la  totalidad de  los equipos  fabricados en China.  Es de resaltar que México, a pesar de seguir la influencia americana y canadiense para el etiquetado,  es  uno  de  los  referentes  en  la  región  en  temas  de  rotulación  y  pruebas  o ensayos  en  eficiencia  energética  para  equipos  de  uso  final.  Lo  cual  lo  hace  un  socio estratégico  potencial  para  el  reconocimiento  de  pruebas  que  garanticen  el  ingreso  de equipos de uso final bajo el cumplimiento del reglamento de etiquetado. 

 

Tabla 28. Principales diez países de origen para la partida 8418. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

 

Gráfica 35. Principales diez países de origen para la partida 8418. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

19.2.4. Países de origen para la partida arancelaria 8419 

China  es  el  principal  fabricante  de  equipos  de  uso  final  contemplados  en  esta  partida 

arancelaria (aparatos y dispositivos para el tratamiento de materias mediante operaciones 

que  impliquen un cambio de temperatura), con una cantidad acumulada que representa 

 

153   

 

el  85%  del  total  importado  por  el  país  en  los  últimos  años.  Seguido  lentamente  por 

Portugal, México y Chile. 

 

Tabla 29. Principales diez países de origen para la partida 8419. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

 

Gráfica 36. Principales diez países de origen para la partida 8419. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

 

19.2.5. Países de origen para la partida arancelaria 8501 

China  domina  el  mercado  nacional  para  los  motores  y  generadores  eléctricos, 

considerados bajo esta partida arancelaria. En la lista se localizan países de la región como 

Brasil, México, Venezuela y Panamá. Este último ha  fabricado en  los meses de este año, 

más motores y generadores eléctricos que  los  registrados en el año 2013. Se  resalta  la 

 

154   

 

presencia de Venezuela en el conteo, con un  incremento de más del 1.000%, al producir 

alrededor de 15.000 unidades en  lo corrido del año, comparado con alrededor de 1.300 

unidades del año inmediatamente anterior. 

 

Tabla 30. Principales países de origen para la partida 8501.  Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

 

Gráfica 37. Principales diez países de origen para la partida 8501. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

19.2.6. Países de origen para la partida arancelaria 8450 

Para  el mercado de máquinas para  lavar  ropa, China  es  el país  con  el mayor  liderazgo 

consolidado.  En  la  actualidad  produce  y  exporta  hacia  Colombia más  del  50%  de  los 

equipos de uso final   de esta partida, según  información consolidada y tomada de bases 

de datos. 

 

155   

 

China demuestra su superioridad en esta partida, triplica la cantidad total del país ubicado 

en el segundo renglón que es México. 

 

Tabla 31. Principales países de origen para la partida 8450. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

 

Gráfica 38. Principales países de origen para la partida 8450. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

 

19.2.7. Países de origen para la partida arancelaria 8504 

Dentro de los principales países de origen para esta partida encontramos en las primeras 

posiciones a países como China, México y  la República de Corea del Sur. Entre estos tres 

países  las diferencias entre el segundo país (México) y el tercero (Rep. De Corea del Sur) 

es de más de un millón de unidades. Lo mismo ocurre entre el primer puesto  (China) y 

México, diferencia de casi un millón de unidades consolidadas. 

PAÍS 2012 2013 2014 Total

CHINA 816836 873858 600605 2291299

MEXICO 282137 278594 135278 696009

ESTADOS UNIDOS 176737 302457 125770 604964

REP. DE COREA DEL 

SUR  99008 123117 44445 266570

TAILANDIA 79377 63930 33608 176915

CHILE 41468 62304 25966 129738

BRASIL 25785 29905 10031 65721

PANAMA 13633 30947 6834 51414

VIETNAM 0 27478 11605 39083

TAIWAN FORMOSA 13354 9891 14054 37299

SINGAPUR 1545 21084 2447 25076

VENEZUELA 0 1383 14740 16123

Partida 8450. “Máquinas para lavar ropa, incluso con dispositivo de secado.”

 

156   

 

 

Tabla 32. Principales países de origen para la partida 8504. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

 

Gráfica 39. Principales países de origen para la partida 8504. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

19.2.8. Países de origen para la partida arancelaria 8516 

Para la partida 8516, Brasil y China compiten reñidamente por el liderazgo en el mercado. 

Durante los primeros dos años (2012 y 2013) Brasil estuvo encabezando esta partida. Sin 

embargo, durante los primeros meses del año 2014 fue sobrepasado por China. 

PAIS 2012 2013 2014 Total

CHINA 1534913 1434478 657886 3627277

MEXICO 629662 605825 222484 1457971

REP. DE COREA 

DEL SUR 61337 33903 15862 111102

ESTADOS 

UNIDOS 48760 14640 13146 76546

INDIA 350 42169 18168 60687

PERU 3000 38180 1749 42929

HONG KONG 22075 11323 3840 37238

BRASIL 18068 8274 5921 32263

TAIWAN 

FORMOSA12666 4492 1200 18358

ESPANA 11569 2979 692 15240

Partida 8504. “Transformadores eléctricos, convertidores eléctricos estáticos 

(por ejemplo: rectificadores) y bobinas de reactancia (autoinducción).   ‐ 

Balastos (reactancias) para lámparas o tubos de descarga.”

 

157   

 

 

Tabla 33. Principales países de origen para la partida 8516. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

 

Gráfica 22. Principales países de origen para la partida 8516. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

19.2.9. Países de origen para la partida arancelaria 8539 

Para  la partida 8539, China se encuentra plenamente posicionado como el principal país 

de origen de  lámparas y  tubos eléctricos. Es  seguido discretamente por  la República de 

Corea del Sur e India. También es de resaltar la apertura de importaciones para este tipo 

de  productos  desde  la  República  popular  democrática  de  Corea  del Norte  durante  los 

primeros meses del 2014,  logrando  superar a países  como Hungría  y Alemania. Para el 

PAIS 2012 2013 2014 Total

BRASIL 103509 140199 21696 265404

CHINA 73424 81245 49984 204653

CANADA 1497 1647 155 3299

REINO UNIDO 770 884 990 2644

ESTADOS 

UNIDOS978 627 56 1661

HONG KONG 15 61 396 472

ALEMANIA 157 213 78 448

PANAMA 400 0 0 400

MEXICO 360 10 0 370

TAIWAN 

FORMOSA6 6 300 312

Partida 8516. “Calentadores eléctricos de agua de calentamiento 

instantáneo o acumulación y calentadores eléctricos de inmersión; 

aparatos eléctricos para calefacción de espacios o suelos; aparatos 

electrotérmicos para el cuidado del cabello (por ejemplo: secadores, 

rizadores, calientatenacillas) o para secar las manos; planchas 

eléctricas; los demás aparatos electrotérmicos de uso doméstico; 

resistencias calentadoras, excepto las de la partida 85.45.”

 

158   

 

mismo período de tiempo (enero a mayo del 2014), también se  identifica el descenso de 

las  importaciones  de  lámparas  producidas  en  Polonia  con  tan  solo  52.030  unidades 

reportadas. 

 

Tabla 34. Principales países de origen para la partida 8539. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN. 

 

Gráfica 23. Principales países de origen para la partida 8539. Fuente: Elaboración propia tomando información de bases de datos de Confecámaras y DIAN 

Para cada una de las partidas arancelarias consideradas anteriormente, se puede concluir que: 

o Para la partida 7321, el principal fabricante es Ecuador, abarcando un 68% del mercado, seguido lejanamente por China con 23%. 

o Para la partida 8415, China fabrica el 80% de los productos que entran al país. En segundo lugar se encuentra la República de Corea del Sur con 8%. 

o Para la partida 8418, se tiene que México produce el 48% de los productos que son comercializados en el país. China ocupa el segundo lugar con 32%. 

 

159   

 

o Para las partidas 8419, 8539, 8501, 8450 y 8504; China fabrica 85%, 75%, 72%, 52% y 66%, respectivamente; de los productos que se comercializan en el país. 

o Para  la  partida  8516,  Brasil  lidera  la  fabricación  de  estos  productos  con aproximadamente 55%.  

 Se evidenció que los únicos países de la región que producen equipos de uso final sujetos 

al RETIQ que se comercializan en el país son Ecuador, México y Brasil. 

19.3. Acuerdos comerciales entre Colombia y principales países de origen de equipos de uso final objeto de estudio incluidos en el reglamento RETIQ 

 Durante los últimos años, el Gobierno colombiano y la empresa privada han buscado que los productos  colombianos  tengan mayor presencia en el mercado asiático y, para ello, han diseñado distintas estrategias. Se ha fortalecido  los  lazos políticos y comerciales con agrupaciones de diferentes países, como  la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean, por sus sigla en inglés) y se han firmado tratados de libre comercio.  19.3.1. Acuerdo comercial Colombia – China 

 

Sin duda China es el principal fabricante y proveedor de equipos de uso final incluidos en 

el RETIQ. Desde el 2012, Colombia y China  firmaron nueve acuerdos de cooperación en 

donde se destaca el memorando de entendimiento para crear un grupo que determine la 

factibilidad de negociar un Tratado de Libre Comercio TLC entre ambos países. 

 

Hasta  el momento  el  acuerdo  se  ha  enfocado  en  cooperación  agrícola  y  un  protocolo 

fitosanitario  para  la  exportación  a  China  de  pollo,  res  y  vegetales.  De  otro  lado,  se 

suscribió un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Minas y Energía y el Banco de 

Desarrollo  de  China,  el  cual  busca  la  cooperación  estratégica  de  largo  plazo  entre 

Ecopetrol y Sinochem (Conglomerado Chino), y proyecto del Oleoducto del Pacífico. 

 

Este país asiático ha logrado posicionarse como la segunda economía del mundo, lo cual lo 

convirtió  en  un  atractivo  comercial,  turístico  y  cultural  para  Colombia.  En  términos 

prácticos,  es  un  eventual  aliado  estratégico  en medio  de  una  apertura  de mercados  a 

través de  la firma de un TLC. Cerca de 30 empresas chinas están operando en Colombia, 

en especial orientadas a  la explotación de energía y  tecnología. También destacan otras 

reconocidas  empresas  comercializadoras  de  motocicletas  y  automóviles.  Se  espera  el 

ingreso de empresas dedicadas a la construcción, fabricación de ferrocarriles y puertos, así 

como la ampliación de operaciones hacia el sector de la agricultura. 

 

 

160   

 

El  comercio  bilateral  entre  ambos  países  es  alto,  se  estima  que  en  el  2013  las 

transacciones comerciales  fueron del orden de US$10.400 millones y el balance de este 

primer semestre indicó que han crecido alrededor del 40% las exportaciones colombianas 

a  China.  Dentro  de  las  dificultades  de  los  importadores  se  evidencia:  la  distancia,  el 

idioma,  los pocos productos de  exportación de Colombia  y  algunos  arreglos  aduaneros 

que deben solucionar ambas partes para que se pueda facilitar el comercio. 

 

Con la entrada en vigencia del protocolo comercial, Colombia espera la generación de no 

menos de 44.000 empleos. Así mismo, se aspira que el crecimiento total de  la economía 

suba 0,7 puntos y la inversión extranjera alrededor de 1,4 puntos. 

 

19.3.2. Acuerdo comercial Colombia – México 

 

El 13 de  junio de 1994 se firmó el Tratado del Grupo de  los Tres (TLC‐G3),  integrado por 

México, Colombia y Venezuela.   Tiempo después Venezuela declara su voluntad de salir 

del convenio, por lo que se conforma el G2. 

Este  acuerdo  incluyó  una  importante  apertura  de mercados  para  bienes  y  servicios  y 

estableció parámetros en materia de comercio e inversión que contempló un programa de 

desgravación arancelario en un período de diez años. En el capítulo XIV (Normas técnicas) 

del  tratado,  se  define  el  procedimiento  de  evaluación  de  la  conformidad.  Establece 

también que  “las Partes harán  compatibles, en el mayor  grado posible,  sus  respectivos 

reglamentos  técnicos  y procedimientos de  evaluación de  la  conformidad,  sin  reducir  el 

nivel de seguridad o de protección de  la vida y  la salud humana, animal y vegetal; de su 

medioambiente o de  los  consumidores,  sin perjuicio de  los derechos que  confiera  este 

capítulo  a  cualquier  Parte  y  tomando  en  cuenta  las  actividades  internacionales  de 

normalización”. 

 

En el 2009 Colombia y México finalizan la negociación del TLC y suscriben cinco decisiones 

contenidas  en  un  protocolo  modificatorio  que  contempla  el  acceso  a  mercados,  las 

adecuaciones  a  las  reglas  de  origen,  el  Comité  Regional  de  Insumos,  las  facultades 

adicionales  a  la  Comisión  Administradora  y  el  cambio  de  nombre  del  Tratado.  Esta 

profundización del Acuerdo está vigente desde el 2 de agosto del 2011. 

 

19.3.3. Acuerdo comercial Colombia – Vietnam 

Las relaciones comerciales de Colombia con el Sudeste Asiático han venido avanzando los 

últimos dos años, gracias a la gira que realizó en el 2012 María Ángela Holguín, la ministra 

de Relaciones Exteriores. Uno de  los  frutos de esta gira  fue  la  firma del Memorando de 

Entendimiento  de  Consultas  Políticas  Bilaterales  y  el  Acuerdo  de  Supresión  de  Visas 

 

161   

 

Diplomáticas y Oficiales, entre Colombia y  Vietnam. La ministra Holguín y su homólogo de 

Vietnam, Phan Binh Minh, acordaron seguir profundizando  la relación de cooperación en 

materia de innovación agrícola, temas energéticos y comerciales [4]. Sin embargo, hasta el 

momento no se han firmado tratados de libre comercio entre Vietnam y Colombia. 

La  relación  entre Colombia  y Vietnam  ha  venido  creciendo  tanto  en  importaciones,  en 

materia de calzado, en agro, en confecciones, en textiles, en maquinaria y equipo, como 

en  exportaciones  con  materiales  de  química  básica,  metalurgia,  franjas  agrícolas, 

maquinaria y equipo14. Teniendo un crecimiento de exportaciones del 119% para el 2012 

frente al 2011 [5]. 

Se  espera  que  con  la  firma  del  Acuerdo  para  la  Promoción  y  Protección  Recíproca  de 

Inversiones  (APPRI) que  firmó Colombia  con  Singapur  en  el  2013,  se pueda dar paso  a 

nuevos acuerdos comerciales con  los países del Sudeste Asiático, y se contemple realizar 

un  acuerdo  de  libre  comercio  con  Vietnam  que  permita  importar  los  equipos 

contemplados en el RETIQ a un menor precio. 

 

19.3.4. Acuerdo comercial Colombia – Estados Unidos 

Los acuerdos  comerciales de Colombia  con Estados Unidos  comenzaron en el año 2006 

cuando se firmaron los acuerdos de promoción comercial; sin embargo, fue hasta el 2011 

cuando  se  aprobó  el  Tratado  de  Libre  Comercio  (TLC)  y  se  estableció  que  entraría  en 

vigencia  a  partir  del  15  de mayo  del  2012.  La  finalidad  de  este  TLC  es  disminuir  los 

aranceles entre estos dos países [6]. 

El TLC pretende generar oportunidades para todos los colombianos y estadounidense, sin 

excepción,  generando  nuevos  empleos  y mejorando  el  desempeño  de  la  economía  de 

ambos países  [7]. Los  temas que se negociaron en el TLC  fueron  los considerados como 

generales,  es decir,  acceso  a mercados,  en  sus dos  vertientes  (industriales  y  agrícolas); 

propiedad  intelectual;  régimen  de  la  inversión;  compras  del  Estado;  solución  de 

controversias; competencia; comercio electrónico; servicios; ambiental y laboral15. 

Para  finales  del  2012  se  esperaba  que  Colombia  aumentará  sus  exportaciones  con  la 

entrada del TLC ya que entre el 2005 y antes de mayo 2012, Colombia había triplicado sus 

exportaciones  de  US$8.500  millones  a  US$22.000  millones,  pero  durante  el  2013  las 

exportaciones  disminuyeron  cerrando  con  US$18.500  millones  [9].  Un  análisis  del 

                                                            14 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, oficina de estudios económicos, extraído de: http://www.mincit.gov.co/descargar.php?id=67038. 15 Ministerio de Industria y comercio, www.tlc.gov.co. –TLC Colombia‐Estados Unidos.  

 

162   

 

Ministerio de Comercio precisa que, en  los primeros 24 meses del TLC de Colombia con 

Estados Unidos,  el  82,4  por  ciento  de  las  exportaciones  colombianas  a  Estados Unidos 

fueron productos minero energéticos [8]. 

Así mismo las exportaciones estadounidenses aumentaron 27% dado que Estados Unidos 

está  aprovechando  su  nuevo  acceso  preferencial  en  el  mercado  Colombiano, 

posicionándose como el mayor proveedor de  los equipos de uso  final que contempla el 

RETIQ, con 32%   de participación en  las  importaciones que genera Colombia para estos 

equipos.  

19.3.5. Acuerdo comercial Colombia – Brasil 

 

La  suscripción  del  Acuerdo  de  Complementación  Económica  N°  59  (ACE  59)  CAN‐

MERCOSUR el 18 de octubre del 2004, significó para Colombia  la oportunidad de poder 

acceder  a  un mercado  con  un  PIB  de  US$2.816 mil millones  y  aproximadamente  250 

millones  de  personas,  representando  una  oportunidad  de  negocio  valorada  en  unos 

US$260  mil  millones.  La  duración  del  Acuerdo  es  indefinida  y  entró  en  vigor 

bilateralmente entre Colombia con Argentina, Brasil y Uruguay el 1 de febrero del 2005, y 

con Paraguay el 19 de abril del 2005. 

Con este Acuerdo se conformó una Zona de Libre Comercio a través de un Programa de Liberación  Comercial,  que  se  aplica  a  los  productos  originarios  y  procedentes  de  los territorios  de  las  Partes  Signatarias  (Colombia  y  Ecuador  por  la  CAN,  Argentina,  Brasil, Paraguay y Uruguay por MERCOSUR y Venezuela).  

El  Acuerdo  se  enmarca  en  los  principios  de  Trato  Nacional,  Asimetría  y  Nación  Más Favorecida. Además, reglamenta el comercio de bienes industriales y agrícolas, y como tal, incluye  programas  de  desgravación  arancelaria  y  disciplinas  como  normas  de  origen, normas  técnicas, medidas  sanitarias  y  fitosanitarias,  salvaguardias  y  un mecanismo  de solución de controversias vinculante desde su entrada en vigencia. 

En cuestión de Normas, reglamentos técnicos y evaluación de  la conformidad, el ACE 59 

establece en el Anexo VII, Titulo XI  los  lineamientos bajo  los cuales se regirán  los países 

signatarios. En el Artículo 1,  las partes signatarias reafirman sus derechos y obligaciones 

con respecto a los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organización Mundial del 

Comercio  (OMC) y se comprometen a no aplicar a  los productos originarios de  las otras 

Partes Signatarias procedimientos de evaluación de  la conformidad más rigurosos de  los 

que son aplicados a sus productos. Acuerdan en el Artículo 2, que llegado el caso de que 

no  existan  normas  apropiadas  para  el  logro  de  los  objetivos  legítimos  perseguidos,  se 

usarán normas regionales de las organizaciones que las Partes Signatarias sean miembros. 

Finalmente,  reconocen  la  necesidad  de    iniciar  negociaciones  para  la  celebración  de 

 

163   

 

Acuerdos de Reconocimiento entre  los organismos competentes en áreas de metrología, 

normalización,  reglamentación  técnica  y  evaluación  de  la  conformidad,  siguiendo  los 

principios del Acuerdo OTC/OMC entre sus normas, reglamentos técnicos, procedimientos 

de evaluación de la conformidad y metrología. 

 

19.3.6. Acuerdo comercial Colombia – República de Corea del Sur 

 

El  tratado  de  libre  comercio  con  la  República  de  Corea  del  sur  le  permitirá  al  país 

participar parcialmente del mercado asiático, el cual representa el 34% del PIB del mundo. 

La República de Corea del Sur, representa  la oportunidad de comercializar  los productos 

nacionales (café, metalurgia, ferroníquel, petróleo y química básica) en un país con un PIB 

per  cápita  de  US$23.679  y  una  población  estimada  de  49.136.000  (Fuente:  FMI  y  CIA 

World Factbook). 

 

En el capítulo seis del Acuerdo, Artículo 6.4, se definen las normas internacionales como la 

base  sobre  la  cual elaborar  reglamentos  técnicos  y procedimientos de evaluación de  la 

conformidad. A diferencia del ACE 59, el TLC con  la República de Corea considera en su 

Artículo 6.5  la Equivalencia de Reglamentos Técnicos en  función de que  los objetivos de 

los reglamentos sean iguales. Los procedimientos y formas de evaluar la conformidad son 

definidos en función de los diferentes mecanismos existentes para hacerlo: 

 

La aceptación de una declaración de conformidad del proveedor; 

La  aceptación  de  los  resultados  de  los  procedimientos  de  evaluación  de  la 

conformidad  de  las  instituciones  localizadas  en  el  territorio  de  la  otra  Parte, 

incluyendo aquellos referidos a reglamentos técnicos específicos; 

Una  institución de evaluación de  la  conformidad  localizada en el  territorio de  la 

otra  Parte  podrá  establecer  acuerdos  de  reconocimiento  voluntario,  con  una 

institución de evaluación de  la  conformidad  localizada en el  territorio de  la otra 

Parte,  para  aceptar  los  resultados  de  sus  procedimientos  de  evaluación  de  la 

conformidad; y 

La adopción de procedimientos de acreditación para calificar a las instituciones de 

evaluación de la conformidad localizadas en el territorio de la otra Parte. 

 

19.3.7. Acuerdo comercial Colombia – Ecuador 

Los  acuerdos  comerciales  más  representativos  en  los  últimos  años  entre  Colombia  y 

Ecuador se dan desde 1969 con la entrada en vigencia del Parlamento Andino y luego en 

el  2004  con  la  entrada  en  vigencia  del  Acuerdo  de  Complementación  Económica 

 

164   

 

MERCOSUR,  que  consiste  en  un  tratado  de  libre  comercio  entre  Colombia,  Ecuador  y 

Venezuela  (países  de  la  Comunidad  Andina  de  Naciones  ‐  CAN)  y  Brasil,  Argentina, 

Paraguay y Uruguay (miembros del MERCOSUR) [2]. 

Entre  los beneficios del comercio bilateral de Colombia y Ecuador se pueden caracterizar 

los siguientes: 

0% en aranceles para productos con certificado de origen.  

Pago entre 90 y 180 días. 

Solicitud de crédito directo. 

Importadores suelen pedir exclusividad de productos y marcas. 

Empresarios informales. 

Disciplina  con  las  normas  de  origen,  normas  técnicas,  medidas  sanitarias  y fitosanitarias [3]. 

Para el año 2014 uno de  los grandes avances que hay que destacar es  la aceptación de  

Ecuador  con  la  vigencia  del  acuerdo  de  reconocimiento  mutuo  de  reglamento  con 

Colombia,  que  consiste  en  reconocer  las  certificaciones  expedidas  por  certificadoras 

colombianas  como  la Organización Nacional de Acreditación de Colombia  (ONAC), para 

que productos de Colombia puedan entrar a Ecuador y viceversa. Siendo esto un avance 

beneficioso para la entrada en vigencia del Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ.  

Sin  embargo,  Ecuador  le  agregó  una  condición:  que  las  certificaciones  que  expida 

Colombia  deben  constatar  el  cumplimiento  de  la  norma  ecuatoriana  por  el  producto 

colombiano16. 

19.3.8. Acuerdo comercial Colombia – Tailandia 

 

Tailandia hace parte de  los diez principales países de origen de  los equipos de uso  final 

importados  contemplados  en  el  reglamento  RETIQ.  A  pesar  de  no  contar  con  ningún 

tratado de  libre comercio,  la meta del Gobierno es aumentar el  flujo comercial con esta 

región. 

 

Ha  sido  parte  del  trabajo  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  la  gestión  de  un 

acercamiento entre ambas partes que permita  identificar  los sectores en  los que el país 

puede  incursionar en Tailandia y viceversa. Tailandia  tiene como equipo de uso  final de 

interés en el marco del RETIQ, máquinas para  lavar ropa y sus partes. El acceder a algún 

acuerdo comercial con Tailandia podría realizarse a través de  la relación entre  la Alianza 

                                                            16 Tomado del periódico Portafolio‐ Acuerdos entre Colombia y Ecuador para el comercio, 24 de febrero del 2014. 

 

165   

 

del Pacífico, de la que hace parte Colombia, junto con países como Chile, Perú y México y 

la Asociación Nacional del Sudeste Asiático (ASEAN). La ASEAN está formada por Birmania 

(Myanmar),  Brunei,  Camboya,  Filipinas,  Indonesia,  Laos, Malasia,  Singapur,  Tailandia  y 

Vietnam, este grupo de países tienen una población combinada de cerca de 620 millones 

de habitantes frente a 206 millones de la Alianza del Pacífico. Importante tener en cuenta 

que el comercio entre ambos países se ha cuadruplicado del 2003 al 2013 llegando a casi 

400 millones de dólares. 

 

19.3.9. Acuerdo comercial Colombia – Chile 

 

Los acuerdos comerciales más fuertes con Chile comenzaron en 1969 con  la subscripción 

al  proceso  Andino,  donde  se  crea  el  Pacto  Andino,  conformado  por  Bolivia,  Colombia, 

Ecuador, Perú y Chile. Este organismo  regional  tiene por objetivo alcanzar un desarrollo 

integral, más equilibrado y autónomo. 

Actualmente  es  conocida  como  la  comunidad  Andina  (CAN)  y  la  conforman  Bolivia, 

Colombia, Ecuador y Perú.  

Chile en 1976  se  retiró del Pacto Andino dadas  las políticas económicas que estableció 

Augusto Pinochet en su régimen militar y que  incumplía  las políticas de  integración de  la 

CAN; sin embargo, desde el 2006 es miembro asociado a la CAN. 

Colombia y Chile siguen manteniendo fuertes lazos comerciales no solo por ser miembros 

de la CAN sino también por su Acuerdo de Complementación Económica (ACE24) firmado 

en diciembre de 1993 y el cual llevo a un Acuerdo de Libre Comercio (ALC), que empezó a 

regir desde el 8 de mayo del 2009 [1]. 

Este  acuerdo  tiene  como  beneficio  liberar  todo  el  universo  arancelario,  solo  tiene 

aplicación las franjas de precios entre las partes y no excluye ningún producto. Siendo este 

último un beneficio para  la  entrada  en  vigencia del Reglamento  Técnico de  Etiquetado 

RETIQ. 

 

19.3.10. Acuerdo comercial Colombia – Hong Kong 

 

Hong  Kong  es  una  de  las  regiones  administrativas  especiales  a  nivel  provincial  de  la 

República Popular de China, con un nivel alto de autonomía y un sistema político separado 

y una economía basada en el capitalismo.  

De acuerdo  con el director General de Promoción de  Inversiones de  Invest Hong Kong, Simon Galpin, el comercio entre Colombia y China continental está creciendo de manera 

 

166   

 

acelerada, por lo que Hong Kong podría convertirse en una puerta de entrada a ese país. Entre 2008 y 2009 las exportaciones colombianas a China aumentaron 114,4%, al pasar de 442,9 millones de dólares a 949,7 millones de dólares17. 

Aunque  actualmente  no  existe  ningún  tratado  para  promover  y  beneficiar  la  inversión entre Colombia y Hong Kong, Galpin dice que sería mucho más útil para  los empresarios de los dos países contar con un acuerdo de doble tributación, pues teniendo en cuenta las barreras de entrada al mercado de Hong Kong, solamente este tipo de acuerdos permiten “cimentar las relaciones de inversión de largo plazo”. 

De  los  acuerdos  y  tratados  comerciales  estudiados  en  las  secciones  precedentes  se concluye que: 

Colombia  cuenta  con  tratados  o  acuerdos  comerciales  con  todos  los  países  de procedencia de los equipos de uso final sujetos al RETIQ. 

Para el tratado de  libre comercio que se quiere firmar con  la República de Corea del Sur, se establece que las pruebas para evaluar la conformidad se realizaran siguiendo los métodos de ensayo establecidos en normas  internacionales, además se especifica que es posible tener equivalencia en  los reglamentos técnicos, siempre y cuando  los objetivos perseguidos en estos reglamentos sean iguales. Colombia  tiene  con  Ecuador  un  acuerdo  de  reconocimiento mutuo  con  el  cual  le permitiría a  los  laboratorios colombianos  realizar pruebas o ensayos a equipos cuyo destino  final y comercialización sean este país, siempre y cuando  la evaluación de  la conformidad  sea  realizada  siguiendo  el método  de  ensayo  establecido  en  la  norma técnica  ecuatoriana  correspondiente.  Este  tipo  de  exigencia  busca  proteger  el mercado nacional ecuatoriano ante la posible entrada de productos que cumplen con requisitos de otros países, pero que para Ecuador podrían no  ser  tecnológicamente aceptables.   

20. Estimación de la posible demanda de pruebas en eficiencia energética en Colombia 

 

20.1. Metodología  para  la  estimación  de  la  demanda  de  pruebas  de  eficiencia 

energética para equipos de uso final 

 

Para  la estimación de  la posible demanda de pruebas en eficiencia energética en el país 

una vez expedido el reglamento técnico en etiquetado RETIQ, se consideraron 3 factores 

relevantes identificados en el estudio. El primer factor a considerar es la estimación de la 

posible  demanda  de  equipos  de  uso  final  contemplados  en  el  RETIQ  basándose  en  el 

comportamiento histórico de  las  importaciones y  fabricación nacional  (zonas  francas) en 

el país para los años 2012, 2013 y 2014 (enero a mayo). El segundo factor es la frecuencia 

                                                            17 Ver en: http://www.vanguardia.com/historico/55830-hong-kong-un-mercado-potencial-para-colombia-#sthash.WRaeS3I4.dpuf 

 

167   

 

de importación de los equipos de uso final objetos del reglamento RETIQ. El tercer factor 

es el relacionado con las formas de aceptación de la conformidad establecidas en la última 

versión del proyecto del reglamento en etiquetado RETIQ.   

 

20.1.1. Método para estimar la demanda de equipos de uso final en el país 

Para  estimar  la  demanda  de  equipos  de  uso  final  se  analizó  información  como  las 

cantidades importadas al país de los equipos de uso final contemplados en el reglamento 

técnico RETIQ desde el 2012 hasta mayo del 2014  y  su  frecuencia. Esta  información  se 

obtuvo de  las bases de datos adquiridas de Confecámaras y  la Dirección de  Impuestos y 

Aduanas Nacionales  – DIAN.  Empleando una ponderación media móvil  se determinó  la 

demanda de equipos de uso  final para el año 0 del  reglamento RETIQ una vez entre en 

vigencia. 

Cabe  aclarar  que  para  efectos  del  análisis  los  equipos  de  uso  final  que  son  objeto  de 

estudio  fueron  representados  en  las  bases  de  datos  y  en  el  posterior  análisis  por  sus 

respectivas subpartidas arancelarias.  

20.1.2. Método para  la estimación de  la demanda de pruebas o ensayos de eficiencia 

energética de equipos de uso final 

El  método  empleado  para  estimar  la  demanda  de  pruebas  de  eficiencia  energética 

consideró la siguiente información: Identificación de empresas importadoras y fabricantes 

nacionales  (zonas  francas)  de  los  equipos  de  uso  final  que  fueron  contemplados  en  el 

reglamento  técnico  RETIQ,  revisión  bibliográfica  de  las  consideraciones  incluidas  en  el 

reglamento  que  afectarían  la  demanda  de  pruebas  como  por  ejemplo  la  forma  de  la 

verificación de la conformidad y el muestreo.  

Inicialmente  fue  necesario  la  identificación  de  las  empresas  que  reportaron  alguna 

importación  o  fabricación  en  función  de  la  subpartida  que  representa  alguno  de  los 

equipos  de  uso  final.  Una  vez  identificadas  las  empresas,  se  realiza  una  consulta 

bibliográfica  para  establecer  sí  estas  reportaban  un  Sistema  de  Gestión  de  la  Calidad 

certificado  en  ISO  9001,  puesto  que  de  acuerdo  con  la  última  versión  del  reglamento 

técnico de etiquetado RETIQ la certificación del sistema de gestión de calidad influye en la 

cantidad  de  muestras  que  tienen  que  ser  enviadas  a  los  laboratorios  de  pruebas  o 

ensayos.  También  fue  importante  identificar  la  frecuencia  con  la  que  se  realizaron  las 

importaciones  con  cantidades  iguales  o  inferiores  a  30  unidades  (tres  unidades  es  el 

tamaño mínimo de una muestra, se considera que el máximo tamaño de la muestra puede 

representar el 10% del total de la importación). 

 

168   

 

Es  importante  considerar  que  durante  la  aplicación  del método  fue  importante  tener 

claridad respecto a los escenarios que crea las formas de aceptación de la conformidad. En 

el mercado, se puede esperar que aquellas empresas con Sistema de Gestión de la calidad 

ISO  9001  y  que  realizan  frecuentemente  importaciones  o  son  productores,  optarán  en 

gran medida por el tipo de aceptación de la conformidad Sistema 5 (Ver 27.1.3), pues sería 

estratégicamente más económico y conveniente. De otro lado, aquellos que no tengan el 

sistema  de  la  calidad  certificado  y  las  cantidades  importadas  o  fabricadas  sean 

representativas  respecto al sistema de muestreo, optarán por el Sistema 4  (Ver 27.1.3). 

Finalmente, aquellos importadores ocasionales, o que usen importar por lotes optarán por 

la Certificación por lote. 

El  método  empleado  para  estimar  la  demanda  de  pruebas  o  ensayos  en  eficiencia 

energética para equipos de uso  final, es  la ponderación de  los  subtotales anuales de  la 

cantidad  de  veces  que  debería  certificar  la  conformidad  del  producto.  Este  valor  se 

proyecta para los siguientes dos años teniendo en cuenta las consideraciones respecto a la 

vigencia de  las  formas de aceptar  la  conformidad, establecidas en el  reglamento RETIQ 

(artículo 18). 

Para las proyecciones y/o estimaciones de la demanda se plantea el Año 0 como el año de 

entrada en vigencia del reglamento; el Año 1 es el primer año después del año de entrada 

en vigencia del reglamento y así sucesivamente. Por  lo que el Año 2 es el tercer año del 

reglamento, una vez entre en vigencia. 

 

20.1.3. Aceptación de la conformidad 

 

La  forma  en  la  que  el  reglamento  RETIQ  contempla  la  aceptación  de  la  conformidad 

configura diferentes escenarios que definirán la posible demanda de pruebas. De acuerdo 

con  la última versión del reglamento técnico RETIQ, en el Artículo 18 del documento,  los 

sistemas de certificación para demostrar la conformidad son los siguientes: 

 

Certificación de lotes – Sistema 1B.  

Sistema 4. 

Sello de certificación de producto – Sistema 5. 

 

El  plan  de  muestreo  definido  en  la  sección  15.2.4.2  del  documento  del  proyecto  de 

reglamento más reciente especifica lo siguiente: 

 

 

169   

 

“…  Según  aplique,  se  deberá  usar  el  siguiente  plan  de  muestreo  a  cada  modelo  de 

artefacto de acuerdo con su referencia, tipo y capacidad: 

 

a) Si  el  fabricante  o  producto  nacional  o  internacional  dispone  de  certificación  de calidad ISO 9001 y/o sello de conformidad de producto que cubra en el alcance de 

la  certificación,  los productos objeto del  reglamento  técnico RETIQ  respecto a  la 

evaluación  del  consumo  de  energía,  se  aplica  un  plan  de  muestreo  con  nivel 

especial  de  inspección  S2,  nivel  aceptable  de  calidad  (NAC)  de  1,5%,  inspección 

simple reducida, lo que corresponde a un tamaño de muestra de tres (3) artefactos 

seleccionados de forma aleatoria. 

b) Si el fabricante o productor nacional o internacional no cuenta con certificación de calidad ISO 9001 y/o sello de conformidad de producto que cubra en el alcance de 

la  certificación,  los  productos  del  reglamento  técnico  RETIQ  respecto  a  la 

evaluación  del  consumo  de  energía,  se  aplica  un  plan  de muestreo  con  un  nivel 

especial  de  inspección  S2,  nivel  aceptable  de  calidad  (NAC)  de  1,5%,  inspección 

simple normal, lo que corresponde a un tamaño de muestra de ocho (8) artefactos 

seleccionados de forma aleatoria”. 

 

A partir de estos dos  criterios  (la existencia o no de  certificado de  calidad  ISO 9001)  y 

considerando los sistemas de aceptación de la conformidad incluidos en la versión actual 

del proyecto de  reglamento RETIQ,  se establecieron posibles escenarios bajo  los  cuales 

variaría la demanda de pruebas en eficiencia energética en el territorio nacional. Cada uno 

de los escenarios, son explicados a continuación. 

 

a. Escenario 1. Certificación de lotes – Sistema 1B 

 

Este sistema incluye la realización de ensayo/prueba por cada lote importado o fabricado; 

se evalúa  la conformidad sobre muestras del producto. El muestreo es estadísticamente 

significativo sobre el total del lote, teniendo en cuenta que las muestras a ser evaluadas 

durante el proceso son tomadas mediante técnicas normalizadas. 

 

Este sistema de certificación incluye lo siguiente: 

 

a) Muestras tomadas por el organismo de certificación, de la fábrica o del mercado, 

dependiendo del tipo de producto. 

b) Ejecución de inspección por atributos y ensayos/pruebas, de acuerdo con los requisitos del reglamento técnico aplicable al producto. 

c) Evaluación de la conformidad de acuerdo con los resultados de la inspección por 

atributos y ensayos/pruebas. 

d) Revisión y emisión de resultados del proceso de evaluación 

 

170   

 

Para  este  tipo  de  sistema  de  certificación,  los  certificados  emitidos  no  cuentan  con 

vigencia, y son aplicables al total del lote evaluado.  

b. Escenario 2. Sistema 4 

Para  este  sistema  de  certificación,  es  necesario  realizar  ensayo/prueba  y  vigilancia  de 

muestras de  fábrica o del mercado o de ambos. Está enfocado para aquellos productos 

cuyos  fabricantes no  cuentan  con  certificados de  sistema de  gestión de  calidad,  y para 

aquellos  importadores cuyo productor no cuente con sistema de gestión de calidad. Los 

requisitos propios de este sistema de certificación son mostrados en la Tabla 35. 

 Productores nacionales 

Para equipos fabricados en el extranjero, donde el cliente es el productor (importador) nacional 

 

Vigencia 

Muestras  tomadas  por  el organismo de certificación, de la fábrica o del mercado, o de ambos,  dependiendo  del  tipo de producto. 

Ejecución  de  inspección  por atributos  y  ensayos/pruebas sobre  las  muestras seleccionadas; de acuerdo con los  requisitos  del  reglamento técnico aplicable al producto. 

Evaluación  inicial  del  proceso de  producción  o  del  sistema de  la  calidad  para  evaluar  la capacidad  del  productor  para manufacturar los productos. 

Evaluación  de  la  conformidad de acuerdo con  los resultados de  la  inspección por atributos y  ensayos/pruebas  y  con  los resultados de la inspección. 

Revisión  y  emisión  de resultados  del  proceso  de evaluación. 

Autorización  (licencia)  para  el uso del  certificado durante  el tiempo de vigencia. 

Vigilancia  mediante ensayos/pruebas o  inspección de  muestras  tomadas  por  el organismo de certificación, de la  fábrica  y  del  mercado, 

Muestras  tomadas  por  el organismo  de  certificación,  de  la fábrica  o  de  la  bodega  del importador  o  comercializador  o del  mercado,  dependiendo  del tipo de producto. 

Ejecución  de  inspección  por atributos y ensayos/pruebas sobre las  muestras  seleccionadas;  de acuerdo  con  los  requisitos  del referencial aplicable. 

Inspección  inicial  del  proceso  de producción  para  evaluar  la capacidad  del  productor  para manufacturar los productos. 

Evaluación  de  la  conformidad  de acuerdo  con  los  resultados  de  la inspección  por  atributos  y ensayos/pruebas  y  con  los resultados de inspección. 

Revisión  y  emisión  de  resultados del proceso de evaluación. 

Autorización  (licencia) para el uso del  certificado  durante  el  tiempo de vigencia. 

Vigilancia mediante inspección del proceso  de  producción  del productor. 

Vigilancia  mediante ensayos/pruebas  o  inspección  de muestras  tomadas  por  el organismo  de  certificación,  de  la 

Se  otorga  un 

certificado  de 

conformidad  vigente 

durante  un  año  con 

un  seguimiento 

semestral.  Las  fechas 

de  expedición  y  de 

vigencia  en  el 

certificado  deben  ser 

claramente visibles. 

 

171   

 

 Productores nacionales 

Para equipos fabricados en el extranjero, donde el cliente es el productor (importador) nacional 

 

Vigencia 

dependiendo  del  tipo  de producto. 

fábrica  o  del  mercado, dependiendo  del  tipo  de producto. 

Tabla 35. Certificación de producto ‐ Sistema 4. Fuente: Elaboración propia tomando información de la versión del 14 noviembre del 2014 del Proyecto de Reglamento de Etiquetado en Eficiencia Energética RETIQ. 

Para el escenario 2, se establece que: si el fabricante o productor nacional o internacional 

no dispone de certificación de calidad  ISO 9001 y/o  sello de conformidad del producto, 

será necesario  seleccionar por  cada modelo de artefacto de acuerdo  con  su  referencia, 

tipo y capacidad un tamaño de muestra de ocho (8) artefactos”. 

c. Escenario 3. Sello de certificación de producto – Sistema 5 

Este  sistema  incluye  las  pruebas  o  ensayos  del  producto  y  la  auditoría  del  sistema  de 

gestión  de  la  calidad.    Los  requisitos  propios  de  este  sistema  de  certificación  son 

mostrados en la Tabla 36. 

Productores Nacionales 

Para productos fabricados en 

el extranjero, donde el cliente 

es el productor (importador) 

nacional 

Vigencia 

Ejecución de inspección por atributos y ensayos/pruebas 

sobre las muestras 

seleccionadas; de acuerdo 

con los requisitos del 

presente reglamento técnico 

aplicables al producto. 

Auditoria del sistema de 

gestión de la calidad del 

productor o validación de la 

certificación del sistema que 

haya sido otorgada por un 

organismo acreditado por 

una entidad de acreditación 

que sea miembro de los 

acuerdos de reconocimiento 

mutuo tal como IAF, 

mediante revisión 

documental. 

Evaluación de la 

Muestras tomadas por el 

organismo de certificación, 

de fábrica o de la bodega del 

importador o 

comercializador o del 

mercado, dependiendo del 

tipo de producto. 

Ejecución de inspección por atributos y ensayos/pruebas 

sobre las muestras 

seleccionadas; de acuerdo 

con los requisitos del 

reglamento técnico 

aplicables al producto. 

Auditoria del sistema de 

gestión de calidad del 

productor o validación de la 

certificación que haya sido 

otorgada por un organismo 

acreditado por una entidad 

Se otorga un certificado de 

conformidad vigente durante 

tres años con seguimientos 

anuales. Las evaluaciones de 

vigilancia o de re‐certificación 

siempre se deben realizar en 

un plazo de máximo doce 

meses posteriores a la 

evaluación anterior (inicial, o 

vigilancia o re‐certificación). 

Las fechas de expedición y de 

vigencia en el certificado 

deben ser claramente visibles. 

 

172   

 

Productores Nacionales 

Para productos fabricados en 

el extranjero, donde el cliente 

es el productor (importador) 

nacional 

Vigencia 

conformidad de acuerdo con 

los resultados de la 

inspección por atributos, 

ensayos/pruebas y auditoría 

al sistema de gestión de la 

calidad. 

Revisión y emisión de 

resultados del proceso de 

evaluación. 

Autorización (licencia) para el uso del sello de 

certificación durante el 

tiempo de vigencia del 

certificado. 

Vigilancia mediante auditoría 

del sistema de gestión de la 

calidad o validación de la 

vigilancia a la certificación 

del sistema que haya sido 

otorgada por un organismo 

acreditado, mediante 

revisión documental y toma 

de muestras del producto en 

el mercado, del punto de 

producción o de ambos, las 

cuales se evalúan para 

determinar la continuidad de 

la conformidad. 

de acreditación que sea 

miembro de los acuerdos de 

reconocimiento mutuo tal 

como IAF, mediante revisión 

documental. 

Evaluación de la conformidad de acuerdo con 

los resultados de la 

inspección por atributos, 

ensayos/pruebas, inspección 

del proceso de bodegaje y 

auditoría al sistema de 

gestión de la calidad. 

Revisión y emisión de 

resultados del proceso de 

evaluación. 

Autorización (licencia) para el uso del sello de 

certificación durante el 

tiempo de vigencia del 

certificado. 

Vigilancia mediante auditoría 

del sistema de gestión de la 

calidad o validación de la 

vigilancia a la certificación 

que haya sido otorgada por 

un organismo acreditado, 

mediante revisión 

documental. 

Vigilancia mediante 

inspección del proceso de 

bodegaje en Colombia para 

verificar la conformidad del 

producto durante su 

almacenamiento. 

Vigilancia mediante 

ensayos/pruebas o 

inspección de muestras 

tomadas por el organismo de 

 

173   

 

Productores Nacionales 

Para productos fabricados en 

el extranjero, donde el cliente 

es el productor (importador) 

nacional 

Vigencia 

certificación, de la fábrica o 

del mercado, dependiendo 

del tipo de producto. 

Adicionalmente, se realizará 

inspección del proceso de 

bodegaje en Colombia para 

verificar la conformidad del 

pro 

Tabla 36. Sello de certificación de producto ‐ Sistema 5. Fuente: Elaboración propia tomando información de la versión del 14 de noviembre del 2014 del Reglamento de Etiquetado en Eficiencia Energética RETIQ. 

En el escenario 3, dependiendo del resultado de la auditoría del sistema de gestión de la 

calidad,  se  puede  establecer  que:  si  el  fabricante  o  productor  nacional  o  internacional 

dispone de certificación de calidad ISO 9001 y/o sello de conformidad del producto, será 

necesario seleccionar por cada modelo de artefacto de acuerdo con su referencia, tipo y 

capacidad un tamaño de muestra de tres (3) artefactos.  

20.2. Análisis de la información recopilada. Resultados de los pronósticos de la posible 

demanda de pruebas o ensayos en eficiencia energética 

Para la estimación de la potencial demanda de pruebas o ensayos en eficiencia energética 

se tuvo en cuenta: 

Cada subpartida arancelaria. 

Importadores, fabricantes y comercializadores de equipos de uso final entre los 

años 2012, 2013 y 2014 (enero ‐ mayo). 

Estado  de  certificación  en  ISO  9001  para  los  importadores,  fabricantes  y 

comercializadores de equipos de uso final. 

En  la Tabla 41  se presentan  las partidas arancelarias correspondientes a  los equipos de 

uso final objeto de estudio, con su respectiva descripción y las subpartidas relacionadas. 

Partida arancelaria  Subpartida 

7321.  Estufas,  calderas  con  hogar,  cocinas  (incluidas  las 

que  puedan  utilizarse  accesoriamente  para  calefacción 

central),  barbacoas  (parrillas),  braseros,  hornillos  de  gas, 

calientaplatos  y  aparatos  no  eléctricos  similares,  de  uso 

7321111100 

7321111200 

7321111900 

 

174   

 

Partida arancelaria  Subpartida 

doméstico, y sus partes, de fundición, hierro o acero.  7321119000 

 

8415.  Máquinas  y  aparatos  para  acondicionamiento  de 

aire  que  comprendan  un  ventilador  con  motor  y  los 

dispositivos adecuados para modificar  la temperatura y  la 

humedad,  aunque  no  regulen  separadamente  el  grado 

higrométrico. 

8415101000 

8415109000 

8415822000 

8415823000 

8415824000 

8418.  Refrigeradores,  congeladores  y  demás  material, 

máquinas y aparatos para producción de  frío, aunque no 

sean eléctricos; bombas de calor, excepto  las máquinas y 

aparatos para acondicionamiento de aire de la partida  

 

 

 

 

 

8418101000 

8418102000 

8418103000 

8418109000 

8418211000 

8418212000 

8418213000 

8418219000 

8418291000 

8418299000 

8418300000 

8418400000 

8418500000 

8418699100 

8418699200 

8419.  Aparatos  y  dispositivos,  aunque  se  calienten 

eléctricamente (excepto los hornos y demás aparatos de la 

partida 85.14), para el  tratamiento de materias mediante 

operaciones  que  impliquen  un  cambio  de  temperatura, 

tales  como  calentamiento,  cocción,  torrefacción, 

destilación,  rectificación,  esterilización,  pasteurización, 

baño de vapor de agua, secado, evaporación, vaporización, 

condensación  o  enfriamiento,  excepto  los  aparatos 

domésticos;  calentadores  de  agua  de  calentamiento 

 

8419110000 

8419191000 

8419199000 

 

175   

 

Partida arancelaria  Subpartida 

instantáneo o de acumulación, excepto los eléctricos. 

 

 

8450. Máquinas para lavar ropa, incluso con dispositivo de 

secado. 

8450110000 

8450120000 

8450190000 

8450200000 

8450900000 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8501.  Motores  y  generadores,  eléctricos,  excepto  los 

grupos electrógenos. 

8501101000 

8501102000 

8501401110 

8501401190 

8501401900 

8501402110 

8501402190 

8501402900 

8501403110 

8501403190 

8501403900 

8501404100 

8501404900 

8501511010 

8501511090 

8501519000 

8501521010 

8501521090 

8501522000 

8501523000 

 

176   

 

Partida arancelaria  Subpartida 

8501524000 

8501530000 

8504. Transformadores eléctricos, convertidores eléctricos 

estáticos  (por  ejemplo:  rectificadores)  y  bobinas  de 

reactancia  (autoinducción).      ‐ Balastos  (reactancias) para 

lámparas o tubos de descarga. 

 

8504100000 

8516.  Calentadores  eléctricos  de  agua  de  calentamiento 

instantáneo  o  acumulación  y  calentadores  eléctricos  de 

inmersión;  aparatos  eléctricos  para  calefacción  de 

espacios  o  suelos;  aparatos  electrotérmicos  para  el 

cuidado  del  cabello  (por  ejemplo:  secadores,  rizadores, 

calientatenacillas)  o  para  secar  las  manos;  planchas 

eléctricas;  los  demás  aparatos  electrotérmicos  de  uso 

doméstico;  resistencias  calentadoras,  excepto  las  de  la 

partida 85.45. 

 

 

 

 

8516100000 

 

 

 

8539. Lámparas y tubos eléctricos de  incandescencia o de 

descarga, incluidos los faros o unidades. 

8539311000 

8539312000 

8539313000 

8539319000 

8539320000 

8539392000 

8539399000 

8539901000 

8415824000 

Tabla 37. Descripción partidas arancelarias y sus correspondientes subpartidas. Fuente: Tomado de página web cámaras.org18. 

20.2.1. Información relevante sobre  la tendencia de comportamiento de  los equipos de 

uso final 

De  la  información  analizada  se  tabuló  por  subpartida  arancelaria  la  cantidad  de 

importadores  reportados,  los  importadores que de  acuerdo  con  consulta  secundaria  se 

pudo  establecer  que  podrían  tener  certificación  de  ISO  9001,  la  frecuencia  anual  de 

                                                            18 Fuente: Tomado de http://www.camaras.org/comext/listado.html 

 

177   

 

importaciones, las cantidades importadas y la cantidad de importaciones cuyo tamaño fue 

menor a 30 unidades (ver Anexo J). 

De  los datos previamente analizados y que se presentan consolidados en el Anexo A, se 

pudo  observar  que  en  total  se  están  contemplando  alrededor  de  90  subpartidas 

arancelarias.  De  estas  partidas  arancelarias  las  que  reportaron mayor  frecuencia  en  la 

importación durante los tres años fueron las relacionadas a los siguientes equipos de uso 

final:  Aires  Acondicionados,  Refrigeradores  y  Lavadoras,  con  frecuencias  iguales  o 

superiores a 1.000 veces durante el año. 

En  contraste,  se  encontraron  subpartidas  relacionadas  a  equipos  de  uso  final  como 

motores y estufas que evidenciaron frecuencias no superiores a doce veces por año. Esto 

puede  influir en  la especialización de  las pruebas o ensayos para  los  laboratorios puesto 

que  la frecuencia de  la demanda de pruebas o ensayos para este tipo de equipos de uso 

final puede ser sobrestimada. 

20.2.1.1. Consideraciones para la estimación de la demanda de pruebas o ensayos para 

la partida arancelaria 8539. Lámparas 

Dentro del proceso de estimación de  la demanda de pruebas para  la partida arancelaria 

8539 – Lámparas,  fue necesario seleccionar  las subpartidas arancelarias que estarían en 

miras  a  la  regulación  bajo  el  reglamento  técnico  RETIQ.  Las  cuales  son  presentadas  a 

continuación: 

8539 ‐ Lámparas y tubos eléctricos de incandescencia o de descarga, incluidos los faros o 

unidades «sellados» y  las  lámparas y tubos de rayos ultravioletas o  infrarrojos;  lámparas 

de arco. 

8539399000  ‐  Las  demás  lámparas  y  tubos  de  descarga  ‐  excepto  los  de  rayos 

ultravioletas. 

8539311000 ‐ Lámparas y tubos de descarga ‐ fluorescentes‐ de cátodo caliente ‐ excepto   

los de rayos ultravioletas‐ tubulares rectos. 

8539312000 ‐ Lámparas y tubos de descarga ‐ fluorescentes‐ de cátodo caliente‐ excepto 

los de rayos ultravioletas‐ tubulares circulares. 

8539313000  ‐ Lámparas y tubos de descarga‐ fluorescentes‐ de cátodo caliente‐ excepto 

los de rayos ultravioletas‐ compactos integrados y no integrados. 

8539319000 ‐ Las demás lámparas y tubos de descarga‐ fluorescentes‐ de cátodo caliente‐ 

excepto los de rayos ultravioletas. 

8539320000 ‐ Lámparas de descarga‐ de vapor de mercurio o sodio lámparas de descarga‐ 

de halogenuro metálico. 

 

178   

 

8539392000  ‐  Las  demás  lámparas  y  tubos  de  descarga  ‐  para  la  producción  de  luz 

relámpago. 

8539901000 ‐ Casquillos de rosca ‐ para  lámparas y tubos eléctricos de  incandescencia o 

de descarga. 

8539909000 ‐ Las demás partes para  lámparas y tubos eléctricos de  incandescencia o de 

descarga partes para lámparas y tubos de rayos ultravioleta o infrarrojos. 

 

También fue necesario realizar un análisis de la tendencia histórica de abastecimiento de 

estos equipos en el país de forma diferente a la empleada con el resto de los equipos de 

uso  final pues  se  evidenció que del  total de  543  empresas que  relacionan  su  actividad 

productiva con estas subpartidas arancelarias en función de las cantidades que ingresan al 

mercado nacional, el 91% es abastecido por diez empresas consolidadas. Sin embargo, no 

todas  las 10 empresas abastecen el  total de  las  subpartidas arancelarias  (ver Tabla 42), 

como se pudo evidenciar para  la subpartida 8539392000   (lámparas y tubos de descarga 

excepto los de rayos ultravioleta: para la producción de luz relámpago) sólo una de estas 

10 empresas  las comercializa y para varias subpartidas  las cantidades  relacionadas a  las 

empresas  líderes  son  pequeñas  en  comparación  a  otras  empresas,  por  este  tipo  de 

comportamiento fue necesario considerar el comportamiento del restante 9%. 

 

 

Tabla 38. Información de subpartidas arancelarias incluidas para el equipo de uso final lámparas (empresas relacionadas con las subpartidas, cantidad de unidades anuales reportadas, frecuencia consolidada anual reportada, empresas líderes 

relacionadas con las subpartidas). Fuente: Elaboración propia. 

Se  pudo  evidenciar,  además,  que  para  este  tipo  de  equipo  de  uso  final  (lámparas),  el 

comportamiento  de  las  cantidades  ingresadas  al mercado  nacional  evaluadas  por  cada 

subpartida  (Ver  Tabla  43)  ha  presentado  variaciones  abruptas  entre  un  año  y  otro  (se 

evaluaron  los  años  2012  y  2013.  Para  el  2014  no  se  considera  el  análisis  comparativo 

porque  la  información  está  hasta  mayo,  como  se  observa  en  subpartidas  como  la 

8539909000 (lámparas y tubos de descarga excepto los de rayos ultravioleta: Las demás) 

Empresas relacionadas 

con la subpartida

Empresas líderes 

relacionadas

Subpartida 

arancelarian° 2012 2013 2014 2012 2013 2014 n°

8539909000 95 171.127.614 97.483.948 8.936.135 214 199 68 2

8539901000 14 30.416.460 27.830.600 8.203.000 52 26 8 3

8539313000 198 26.863.796 26.962.489 11.570.045 830 886 355 9

8539311000 126 8.553.232 9.990.485 4.102.180 471 404 155 6

8539320000 81 2.604.158 2.295.893 668.955 582 524 143 5

8539312000 67 1.106.948 702.468 328.787 91 56 19 3

8539399000 105 362.070 781.659 496.059 176 196 96 2

8539319000 107 690.914 704.174 135.678 200 210 46 2

8539392000 46 86.627 69.304 32.093 87 65 26 1

Cantidad de unidades anuales 

reportadas

Frecuencia 

consolidada anual 

reportada

 

179   

 

donde  la diferencia entre  las  cantidades  reportadas  en el 2013 difieren  en 43% menos 

respecto al año  inmediatamente anterior,  lo cual va de  la mano con una disminución del 

7% de la frecuencia consolidada anual. La subpartida arancelaria 8539399000 (Lámparas y 

tubos de rayos ultravioletas o  infrarrojos;  lámparas de arco) presentó un  incremento del 

116% junto con un aumento del 11% en la frecuencia consolidada anual (ver Tabla 43). En 

términos  generales  este  comportamiento  por  subpartida  evidencia  una  relación 

directamente proporcional entre las cantidades ingresadas al mercado nacional respecto a 

la frecuencia con la que ingresan a pesar que durante los años 2012, 2013 y 2014 (enero a 

mayo) la tendencia de abastecimiento de la demanda se presenta poco estable. 

 

Tabla 39. Diferencias porcentuales entre los años 2012 y 2013 en función de la cantidad de unidades anuales reportadas y la frecuencia consolidada anual reportada de subpartidas arancelarias incluidas para el equipo de uso final lámparas. 

Fuente: Elaboración propia. 

Después  de  este  análisis  se  estableció  que  bajo  estas  condiciones,  la  estimación  de  la 

demanda era sensible a cambios pequeños en alguna de  las variables como cantidad de 

unidades reportadas o la frecuencia reportada por cada subpartida. 

Para minimizar  este  aspecto,  la  estimación  de  la  demanda  fue  calculada  teniendo  en 

cuenta los siguientes aspectos: 

Identificación de  las diez empresas  líderes en el mercado para  la partida 8539 en 

función de las cantidades consolidadas ingresadas y su comportamiento en función 

de la frecuencia consolidada reportada por subpartida. 

Los  criterios  de  aceptación  de  la  conformidad  establecidos  en  la  versión 

actualizada del reglamento técnico RETIQ (Ver 27.1.3). 

Las  frecuencias  consolidadas  de  las  diez  empresas  líderes  del mercado  (Ver  Tabla  44), 

fueron utilizadas como referentes para determinar rangos de tendencia para las restantes 

empresas  al  momento  de  elegir  el  tipo  de  certificación  de  la  calidad  a  la  que 

potencialmente  optarían  las  empresas  en  función  de  la  frecuencia  con  la  que  ingresan 

Empresas 

relacionada

Subpartida 

arancelarian° 2012 2013

Diferencia

%2012 2013

Diferencia

%

8539909000 95 171.127.614 97.483.948 ‐43 214 199 ‐7

8539901000 14 30.416.460 27.830.600 ‐9 52 26 ‐50

8539313000 198 26.863.796 26.962.489 0 830 886 7

8539311000 126 8.553.232 9.990.485 17 471 404 ‐14

8539320000 81 2.604.158 2.295.893 ‐12 582 524 ‐10

8539312000 67 1.106.948 702.468 ‐37 91 56 ‐38

8539399000 105 362.070 781.659 116 176 196 11

8539319000 107 690.914 704.174 2 200 210 5

8539392000 46 86.627 69.304 ‐20 87 65 ‐25

Cantidad de unidades anuales 

reportadas

Frecuencia consolidada anual 

reportada

 

180   

 

este tipo de equipos de uso final al mercado colombiano. De esta forma se estableció que 

las empresas que  reportan una  frecuencia consolidada  (2012, 2013 y enero a mayo del 

2014)  de  al menos  16  que  es  la  frecuencia mínima  reportada  entre  las  diez  empresas 

líderes (alrededor de una frecuencia de cinco anual) optarían por certificación Sistema 5 

por  los  beneficios  que  obtendrían  en  función  del  costo  vs  beneficio.  Por  otra  parte, 

aquellas  empresas  identificadas  con  frecuencia  anual  de máximo  dos  se  consideraron 

como  potenciales  compañías  que  aplicarían  a  certificación  por  lote.  Finalmente,  las 

empresas que reportan actividades con frecuencias consolidadas superiores a 6 (mayores 

a frecuencia de dos anual) pero no alcanzan un consolidado de 16 entrarían en el grupo de 

aquellos que optarían por certificación Sistema 4. Todo  lo anterior  fue considerado para 

los primeros tres años de entrada en vigencia del reglamento técnico RETIQ. 

 

Tabla 40. Cantidad consolidada de unidades producidas y/o importadas y la frecuencia consolidada reportadas para los últimos 3 años a partir del 2012 de las 10 empresas líderes en el mercado para la partida 8539.  

Fuente: Elaboración propia. 

 

20.3. Presentación de resultados de la estimación de la demanda de pruebas o ensayos 

de eficiencia energética a equipos de uso final objeto de estudio 

Para fines de presentar  la  información condensada por equipo de uso final contemplado 

en  el  RETIQ,  se  agrupó  la  información  por  partida  arancelaria.  Cada  una  de  estas  se 

proyecta a 3 años contando el año de entrada en vigencia del reglamento como el Año 0. 

Teniendo información procesada de la forma en la que será aceptada la conformidad y la 

estimación de la demanda de los equipos de uso final, se puede establecer para cada uno 

de  los posibles escenarios  la estimación de  las posibles pruebas o ensayos en eficiencia 

energética demandados. 

A  continuación  se  presenta  la  información  consolidada  de  la  demanda  potencial  de 

pruebas o ensayos. 

Cantidad consolidada 

partida 8539 (Unidades)

3 años

Frecuencia 

consolidada

3 años

EMPRESA LÍDER 1 346451757 513

EMPRESA LÍDER 2 25648147 1504

EMPRESA LIDER 3 7415679 239

EMPRESA LÍDER 4 6195550 17

EMPRESA LÍDER 5 4589748 158

EMPRESA LÍDER 6 3205703 24

EMPRESA LÍDER 7 3061113 289

EMPRESA LÍDER 8 2862972 35

EMPRESA LÍDER 9 2309666 17

EMPRESA LIDER 10 1631842 16

 

181   

 

 

Tabla 41. Demanda potencial de pruebas en eficiencia energética. Fuente: Elaboración propia con información de bases de datos DIAN y Confecámaras. 

El comportamiento de la demanda en el tiempo para cada partida arancelaria se presenta 

en los siguientes gráficas. 

 

Equipo de uso finalPartida 

Arancelaria

Aceptación de la 

conformidadAño 0 Año 1 Año 2

Sistema 5 78 95 49

Sistema 4 506 430 379

Lotes ‐ Sistema 1B 538 914 806

Total 1121 1439 1234

Sistema 5 271 429 172

Sistema 4 981 834 736

Lotes ‐ Sistema 1B 1177 2000 1765

Total 2429 3264 2673

Sistema 5 140 222 89

Sistema 4 560 475 420

Lotes ‐ Sistema 1B 1506 2560 2259

Total 2206 3257 2768

Sistema 5 124 196 78

Sistema 4 1008 857 756

Lotes ‐ Sistema 1B 1263 2148 1895

Total 2395 3201 2729

Sistema 5 26 42 17

Sistema 4 294 250 221

Lotes ‐ Sistema 1B 89 152 134

Total 409 443 371

Sistema 5 145 230 92

Sistema 4 1215 1033 911

Lotes ‐ Sistema 1B 922 1567 1383

Total 2282 2829 2386

Sistema 5 468 740 296

Sistema 4 2472 2101 1854

Lotes ‐ Sistema 1B 2233 3795 3349

Total 5172 6637 5499

Sistema 5 119 188 75

Sistema 4 846 719 635

Lotes ‐ Sistema 1B 495 842 743

Total 1460 1749 1452

Sistema 5 64 101 40

Sistema 4 351 298 263

Lotes ‐ Sistema 1B 72 122 108

Total 486 521 411

Sistema 5 93 133 59

Sistema 4 1399 1189 1049

Lotes ‐ Sistema 1B 396 674 594

Total 1888 1996 1702

Refrigeradores de uso comercial 8418

Calentadores de agua a gas 8419

Lavadoras eléctricas 8450

Motores eléctricos de inducción 

(monofásicos y trifásicos)8501

Gasodomésticos (cocinas, hornos, 

mesas de trabajo y gratinadores) 7321

Acondicionadores de aire para 

recintos8415

Refrigeradores de uso doméstico8418

Balastos (electrónicos y 

electromagnéticos) 8504

8539

Lámparas fluorescentes 

compactas, de vapor de sodio y 

mercurio

Calentadores de agua eléctricos 8516

 

182   

 

 

Gráfica 24. Comparación estimación demanda de pruebas o ensayos por tipos de aceptación de la conformidad. Partida 7321 Gasodomésticos (cocinas, hornos, mesas de trabajo y gratinadores).  

Fuente: Elaboración propia con información de bases de datos DIAN y Confecámaras. 

   

Gráfica 25. Comparación estimación demanda de pruebas o ensayos por tipos de aceptación de la conformidad. Partida 8415. Acondicionadores de aire para recintos.  

Fuente: Elaboración propia con información de bases de datos DIAN y Confecámaras. 

 

 

183   

 

   

Gráfica 44. Comparación estimación demanda de pruebas o ensayos por tipos de aceptación de la conformidad. Partida 8418. Refrigeradores (de uso doméstico y comercial). Fuente: Elaboración propia con información de bases de datos 

DIAN y Confecámaras. 

 

Gráfica 45. Comparación estimación demanda de pruebas o ensayos por tipos de aceptación de la conformidad. Partida 8419. Calentadores de agua a gas. Fuente: Elaboración propia con información de 

bases de datos DIAN y Confecámaras. 

 

184   

 

 

Gráfica 46. Comparación estimación demanda de pruebas o ensayos por tipos de aceptación de la conformidad. Partida 8450. Lavadoras eléctricas. Fuente: Elaboración propia con información de bases de 

datos DIAN y Confecámaras. 

 

Gráfica 47. Comparación estimación demanda de pruebas o ensayos por tipos de aceptación de la conformidad. Partida 8501. Motores eléctricos de inducción (monofásicos y trifásicos). Fuente: Elaboración propia con información de bases de 

datos DIAN y Confecámaras. 

 

185   

 

 

Gráfica 48. Comparación estimación demanda de pruebas o ensayos por tipos de aceptación de la conformidad. Partida 8504. Balastos (electrónicos y electromagnéticos). Fuente: Elaboración propia con información de bases de datos DIAN y 

Confecámaras. 

 

Gráfica 49. Comparación estimación demanda de pruebas o ensayos por tipos de aceptación de la conformidad. Partida 8516. Calentadores de agua eléctricos. Fuente: Elaboración propia con información de bases de datos DIAN y 

Confecámaras. 

 

186   

 

 

Gráfica 50. Comparación estimación demanda de pruebas o ensayos por tipos de aceptación de la conformidad. Partida 8539. Lámparas fluorescentes compactas, de vapor de sodio y mercurio. Fuente: Elaboración propia con información de 

bases de datos DIAN y Confecámaras. 

20.3.1. Posible demanda total de pruebas por equipo de uso final 

Considerando  que  los  diferentes  tipos  de  aceptación  de  la  conformidad  (Sello  de 

certificación  de  producto  –  Sistema  5,  Sistema  4  y Certificación  de  lotes  –  Sistema  1B) 

generan  cada uno  escenarios diferentes que  se pueden presentar  simultáneamente,  se 

muestra a continuación la consolidación por equipo de uso final de las pruebas o ensayos 

demandadas anualmente. 

 Gráfica 51. Estimación de la demanda anual de pruebas o ensayos consolidada por equipo de uso final objeto de estudio.  

Fuente: Elaboración propia.  

 

187   

 

 

Gráfica 52. Estimación de la demanda anual de pruebas o ensayos consolidada por equipo de uso final objeto de estudio para el Año 0. Fuente: Elaboración propia. 

 

Gráfica 53. Estimación de la demanda anual de pruebas o ensayos consolidada por equipo de uso final objeto de estudio para el Año 1. Fuente: Elaboración propia. 

26%

23%

12%12%

10%

7%

6%

2%2%

Estimación de la demanda anual de pruebas o ensayos consolidada por equipo de uso final objeto de estudio para el Año 0

Motores eléctricos de inducción(monofásicos y trifásicos)Refrigeradores (de uso doméstico ycomercial)Acondicionadores de aire para recintos

Lavadoras eléctricas

Lámparas fluorescentes compactas, devapor de sodio y mercurioBalastos (electrónicos y electromágneticos)

Gasodomésticos (cocinas, hornos, mesas detrabajo y gratinadores)Calentadores de agua eléctricos

26%

25%

13%

11%

8%

7%

6%

2%2%

Estimación de la demanda anual de pruebas o ensayos consolidada por equipo de uso final objeto de estudio para el Año 1

Motores eléctricos de inducción(monofásicos y trifásicos)Refrigeradores (de uso doméstico ycomercial)Acondicionadores de aire para recintos

Lavadoras eléctricas

Lámparas fluorescentes compactas, devapor de sodio y mercurioBalastos (electrónicos yelectromágneticos)Gasodomésticos (cocinas, hornos, mesasde trabajo y gratinadores)Calentadores de agua eléctricos

Calentadores de agua a gas

 

188   

 

 

Gráfica 54. Estimación de la demanda anual de pruebas o ensayos consolidada  por equipo de uso final objeto de estudio para el Año 2. Fuente: Elaboración propia. 

De  acuerdo  con  el  tipo  de  consideraciones  para  cada  uno  de  los  escenarios 

contemplados,  se espera que en el Año 1  (al año de haber entrado en  vigencia)  se 

reporten  la  mayor  cantidad  de  pruebas  o  ensayos  de  los  primeros  tres  años  del 

reglamento.  Evidentemente  durante  este  Año  1,  se  realizarían  las  pruebas  para 

certificación más  las  primeras  pruebas  de  seguimiento  del  Sello  de  certificación  de 

producto – Sistema 5.  

Durante el Año 2, se estima que  la tendencia de  la demanda empiece un proceso de 

estabilización  y  vuelva  a disminuir  la  cantidad de pruebas demandadas.  Lo  anterior 

considerando que el número de pruebas  se centraría en  la  realización de pruebas o 

ensayos de seguimiento (generalmente a una (1) muestra seleccionada del mercado).  

21. Estimación de la oferta actual de pruebas en Colombia 

21.1. Metodología para la estimación de la oferta 

Como parte  fundamental de este estudio,  se  seleccionó una muestra  representativa de 

(63) laboratorios ubicados en diferentes ciudades del país. Se procedió a realizar visitas de 

campo  a  cada  uno  de  los  laboratorios  para  aplicar  un  instrumento  de  evaluación 

conformado por: 

 

26%

26%

12%

11%

8%

7%

6%

2%2%

Estimación de la demanda anual de pruebas o ensayos consolidada por equipo de uso final objeto de estudio para el Año 2

Motores eléctricos de inducción(monofásicos y trifásicos)Refrigeradores (de uso doméstico ycomercial)Acondicionadores de aire para recintos

Lavadoras eléctricas

Lámparas fluorescentes compactas, de vaporde sodio y mercurioBalastos (electrónicos y electromágneticos)

Gasodomésticos (cocinas, hornos, mesas detrabajo y gratinadores)Calentadores de agua eléctricos

Calentadores de agua a gas

 

189   

 

1. Sección de preguntas generales. 

2. Sección perfil técnico. 

3. Sección lista de verificación. 

4. Sección comentarios del evaluador. 

La información recopilada fue analizada encontrando resultados tales como: 

Existe en el país un grupo de  laboratorios que ya están realizando  las pruebas según 

las  normas  técnicas  colombianas  que  son  aceptadas  en  el  reglamento  RETIQ  y  que 

estarían en capacidad (tanto técnica como de recurso humano) de atender las pruebas 

en el momento en que el reglamento entre en vigencia (Año 0). Además se encontró 

que existe otro grupo de laboratorios que han hecho pruebas en eficiencia energética 

utilizando otras normas diferentes a las establecidas en el RETIQ, y que ante la entrada 

en  vigencia  del  reglamento  podrían  a  corto  plazo  implementar  las  pruebas  del 

reglamento. 

Se  evaluó  la muestra  representativa  de  laboratorios  en  términos  de  aspectos  tales 

como equipos,  infraestructura, sistema de gestión de calidad y recurso humano para 

poder  finalmente  diagnosticar  el  potencial  para  realizar  pruebas  a  corto  plazo 

(laboratorios  categorizados  como  alto),  a mediano plazo  (laboratorios  categorizados 

como medio) y largo plazo (laboratorios categorizados como bajo). 

 

Gráfica 26. Categorización del potencial de los laboratorios que podrían realizar pruebas o ensayos de eficiencia energética para cada equipo de uso final del RETIQ (Muestra de 44 laboratorios). Fuente: Elaboración propia con 

información recolectada en visitas a laboratorios. 

 

 

190   

 

21.2. Interés de los laboratorios de pruebas o ensayos en realizar las pruebas 

 

En  la sección de preguntas generales del  instrumento de evaluación se preguntó a cada 

laboratorio por aspectos tales como conocimiento del reglamento técnico de etiquetado 

RETIQ, extensión del alcance de acreditación para realizar  las pruebas establecidas en el 

reglamento, prestación de servicios a terceros, ampliación del portafolio de servicios y el 

interés  en  realizar  pruebas  de  eficiencia  energética.  Los  resultados  obtenidos  sobre  el 

interés en realizar pruebas en eficiencia energética son mostrados en la siguiente gráfica.  

 

 

Gráfica 27. Interés de los laboratorios en realizar pruebas o ensayos de eficiencia energética (Muestra de 44 laboratorios). Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas a laboratorios. 

 

De  la muestra  total  evaluada,  se  identificaron  un  total  de  (35)  laboratorios  que  tienen 

interés en  realizar pruebas en eficiencia energética a equipos de uso  final. La ubicación 

geográfica de  estos  laboratorios  se muestra  en  la Gráfica  28,  donde  se  observa  que  la 

mayor  concentración  de  laboratorios  interesados  en  realizar  pruebas  en  eficiencia 

energética se encuentra en las ciudades de Bogotá (40%) y Medellín (14%).  

 

 

191   

 

 

Gráfica 28. Ubicación geográfica de los 35 laboratorios interesados en realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética. Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas a laboratorios. 

 

Al estudiar la procedencia de los laboratorios interesados, se observa en el Gráfica 29 que 

la empresa privada aportaría 27  laboratorios  (77%),  la empresa pública  (prestadores de 

servicio de energía) es  representada por 3  laboratorios  (8%),  al  igual que  las entidades 

educativas  privadas  y  que  las  entidades  educativas  publicas  tendrían  a  disposición  dos 

laboratorios (5%). 

 

 

Gráfica 29. Entidad de origen de los laboratorios interesados en realizar pruebas de eficiencia energética.  Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas a laboratorios. 

 

 

192   

 

21.3. Caracterización de la red de laboratorios 

 

Ante  la posible entrada en vigencia del reglamento  técnico de etiquetado RETIQ, el país 

cuenta con una infraestructura de laboratorios que ya han realizado pruebas en eficiencia 

energética y que podrían realizar en corto plazo las pruebas establecidas en el reglamento 

técnico  de  etiquetado  RETIQ.  El  número  de  laboratorios  por  equipo  de  uso  final,  la 

ubicación geográfica y su entidad de origen son mostrados en las siguientes gráficas. Para 

el  caso de acondicionadores de aire no  se muestra una gráfica, ya que  solo existe un 

laboratorio ubicado en Pereira y cuyo origen es una entidad educativa pública.  

 

Es de resaltar que en términos de cobertura de las pruebas o ensayos a los equipos de uso 

final establecidas en el RETIQ, Colombia cuenta con: siete  (7)  laboratorios categorizados 

como altos que podrían realizar  las pruebas o ensayos a refrigeradores y/o congeladores 

(para uso doméstico y comercial), cuatro  (4)  laboratorios categorizados como altos para 

realizar pruebas o ensayos a  lámparas, cuatro  (4)  laboratorios categorizados como altos 

para  realizar  pruebas  o  ensayos  a  balastos  (electrónicos  y  electromagnéticos),  dos  (2) 

laboratorios categorizados como altos para realizar pruebas o ensayos a calentadores de 

agua a gas, siete (7) laboratorios categorizados como altos para realizar pruebas o ensayos 

a  gasodomésticos  (cocinas,  hornos,  mesas  de  trabajo  y  gratinadores)  y  tres  (3) 

laboratorios  categorizados  como  altos  para  realizar  pruebas  o  ensayos  a  motores  de 

inducción de uso industrial. 

En términos de  la procedencia de estos  laboratorios, se observa que  la empresa privada 

dispone en su mayoría de  los  laboratorios para realizar pruebas o ensayos a equipos de 

uso  final  tales  como:  cinco  (5)  refrigeradores  y/o  congeladores  (para  uso  doméstico  y 

comercial), cinco (5) lámparas, tres (3) balastos (electrónicos y electromagnéticos), tres (3) 

calentadores de agua a gas, seis (6) gasodomésticos (cocinas, hornos, mesas de trabajo y 

gratinadores). 

Las  entidades  educativas  privadas  tienen  implementados  laboratorios  para  realizar 

pruebas a: un (1) refrigeradores y/o congeladores (para uso doméstico y comercial), un (1) 

gasodomésticos  (cocinas, hornos, mesas de  trabajo y gratinadores) y un  (1) motores de 

inducción de uso  industrial. Analizando  las entidades educativas públicas, estas disponen 

de  laboratorios para realizar pruebas a: un (1) refrigeradores y/o congeladores (para uso 

doméstico y comercial), un  (1)  lámparas, un  (1) balastos y un  (1) motores de  inducción. 

Finalmente,  las empresas públicas    tienen un  laboratorio por cada uno de  los siguientes 

equipos de uso final:   refrigeradores y/o congeladores (para uso doméstico y comercial), 

lámparas y balastos. 

 

193   

 

 

Gráfica 30. Ubicación geográfica de los laboratorios que realizan pruebas o ensayos en eficiencia energética para refrigeradores (Muestra de 44 laboratorios).  

Fuente: Elaboración propia   

 

  Gráfica 31. Ubicación geográfica de los laboratorios que realizan pruebas  o ensayos en eficiencia energética para lámparas (Muestra de 44 laboratorios).  

Fuente: Elaboración propia 

 

Gráfica 32. Procedencia de los laboratorios que realizan pruebas o ensayos en eficiencia energética para refrigeradores (Muestra de 44 laboratorios).  

Fuente: Elaboración propia 

  

Gráfica 33. Procedencia de los laboratorios que  realizan pruebas o ensayos en eficiencia energética para lámparas (Muestra de 44 laboratorios).  

Fuente: Elaboración propia 

 

194   

 

 

Gráfica 34. Ubicación geográfica de los laboratorios que realizan pruebas o ensayos en eficiencia energética para balastos (Muestra de 44 laboratorios).  

Fuente: Elaboración propia 

 

Gráfica 35. Ubicación geográfica de los laboratorios que realizan pruebas o ensayos en eficiencia energética para gasodomésticos (Muestra de 44 laboratorios).  

Fuente: Elaboración propia 

 

Gráfica 36. Procedencia de los laboratorios que realizan pruebas o ensayos en eficiencia energética para balastos (Muestra de 44 laboratorios).  

Fuente: Elaboración propia 

 

Gráfica 37. Procedencia de los laboratorios que realizan pruebas o ensayos en eficiencia energética para gasodomésticos (Muestra de 44 laboratorios). Fuente: 

Elaboración propia 

 

195   

 

 

Gráfica 73. Ubicación geográfica de los laboratorios que realizan pruebas o ensayos en eficiencia energética para motores (Muestra de 44 laboratorios).  

Fuente: Elaboración propia 

 

 

Gráfica 74. Procedencia de los laboratorios que ya realizan pruebas en eficiencia energética para motores.  Fuente: Elaboración propia 

 

196   

 

21.4. Frecuencia en la realización de pruebas en eficiencia energética 

La frecuencia en la realización de pruebas es un factor dependiente del tipo de sistema de 

verificación  de  la  conformidad  que  aplique  y/o  sea  escogido  por  cada  importador  o 

fabricante  nacional  (esto  influye  en  la  demanda  de  pruebas),  y  del  tiempo  que  es 

requerido por los laboratorios para realizar las pruebas o ensayos. 

La demanda fue estimada en la sección 20. El tiempo destinado para realizar las pruebas o 

ensayos, algunos no  son especificados en el método de ensayo ni en  la  reglamentación 

técnica  y,  por  tanto,  fue  necesario  estimarlo  usando  la  información  aportada  por  los 

laboratorios durante la visita técnica (panorama nacional) y consultando laboratorios en el 

exterior que realizan la misma prueba.  

Para  la  demanda  estimada  en  la  sección  20  y  los  tiempos  de  realización  de  pruebas  o 

ensayos  aportados  por  los  laboratorios  para  cada  equipo  de  uso  final  (panorama 

nacional),  se presenta en  la Tabla 46 el  tiempo de  realización de cada prueba o ensayo 

(horas), la frecuencia de pruebas por equipo de uso final (número de pruebas por día), la 

posible demanda de pruebas para cada año y el tiempo necesario para cubrir la demanda 

por año. 

 

 

Equipo de uso 

final 

 

Duración 

de prueba 

(horas) 

 

Frecuencia 

realización 

pruebas por 

día 

 

 

Demanda 

estimada 

Año 0 

Tiempo 

estimado 

para 

cubrir la 

demanda 

Año 0 

(días) 

 

Demanda 

estimada 

Año 1 

Tiempo 

estimado 

para 

cubrir la 

demanda 

Año 1 

(días) 

 

Demanda 

estimada 

Año 2 

Tiempo 

estimado 

para 

cubrir la 

demanda

Año 2 

(días) 

Gasodomésticos 

(cocinas, 

hornos,  mesas 

de  trabajo  y 

gratinadores) 

 

 

4  1121  280  1439  360 

 

1234  309 

Acondicionador

es  de  aire  para 

recintos 

 

 

1  2429  2429  3264  3264 

 

2673  2673 

Refrigeradores 

(de  uso 

doméstico 

y comercial) 

 

 

1  4600  4600  6458  6458 

 

5496  5496 

Calentadores  de  3  2  409 205 443 222  371  186

 

197   

 

 

 

Equipo de uso 

final 

 

Duración 

de prueba 

(horas) 

 

Frecuencia 

realización 

pruebas por 

día 

 

 

Demanda 

estimada 

Año 0 

Tiempo 

estimado 

para 

cubrir la 

demanda 

Año 0 

(días) 

 

Demanda 

estimada 

Año 1 

Tiempo 

estimado 

para 

cubrir la 

demanda 

Año 1 

(días) 

 

Demanda 

estimada 

Año 2 

Tiempo 

estimado 

para 

cubrir la 

demanda

Año 2 

(días) 

agua a gas 

Lavadoras 

eléctricas 

3  2  2282 1141 2829 1415  2386  1193

Motores 

eléctricos  de 

inducción 

(monofásicos  y 

trifásicos) 

 

 

2  6501  3251  8215  4108 

 

6787  3394 

Balastos 

(electrónicos  y 

electromagnétic

os) 

 

 

4  1460  365  1749  438 

 

1452  363 

Calentadores  de 

agua eléctricos 

48  0,5  486 972 521 1042  411  822

Lámparas 

fluorescentes 

compactas,  de 

vapor de sodio y 

mercurio 

 

 

4  1888  472  1996  499 

 

1702  425 

Tabla 42. Frecuencia de realización pruebas para equipos de uso final.  Fuente: Elaboración propia 

La información referida en la Tabla 46,  columna 2  “Duración de la prueba (en horas)”, se  

obtuvo  como  resultado  de  las  visitas  técnicas  a  los  laboratorios  que  hicieron  parte  del 

estudio; los cuales por su experiencia en la realización de pruebas o ensayos en eficiencia 

energética,  la  lectura  e  interpretación  del método  de  ensayo  definido  en  las  normas 

técnicas colombianas establecidas en el RETIQ, o por la realización de pruebas aplicables a 

otros  reglamentos  (pruebas de seguridad eléctrica); suministraron  información   sobre  la 

duración  total  de  la  prueba;  incluyendo  actividades  de  puesta  en marcha  del  ensayo, 

acondicionamiento y realización del ensayo. El escenario planteado en  la tabla consideró 

como  si  cada  laboratorio  contara  únicamente  con  capacidad  de  realizar  una  prueba 

simultáneamente;  ya que esto facilitó el  análisis  de la información obtenida y ofrece un 

 

198   

 

criterio  de  estandarización  para  establecer  el  número  de  laboratorios  necesarios  para 

cubrir la posible demanda de pruebas o ensayos. De la Tabla 46 se puede concluir  que: 

Para  Gasodomésticos,  si  la  duración  promedio  de   la  prueba  es  de  dos  horas; el  laboratorio  realizaría  cuatro  pruebas o ensayos por día. 

Para Acondicionadores de aire, si  la duración promedio de   la prueba es de ocho horas; el  laboratorio  realizaría  una prueba o ensayo por día. 

Para  Refrigeradores,  si  la  duración  promedio  de  la  prueba  es  de  ocho  horas; el  laboratorio  realizaría  un  prueba o ensayo por día. 

Para Calentadores a gas,  si  la duración promedio de  la prueba es de  tres horas; el  laboratorio  realizaría  dos pruebas o ensayos por día. 

Para  lavadoras,  si  la  duración  promedio  de  la  prueba  es  de  tres  horas; el  laboratorio  realizaría  dos pruebas o ensayos por día. 

Para  motores,  si  la  duración  promedio  de  la  prueba  es  de  tres  horas; el  laboratorio  realizaría  dos pruebas o ensayos por día. 

Para   balasto,  si  la  duración  promedio  de  la  prueba  es  de  dos  horas; el  laboratorio  realizaría cuatro pruebas o ensayos por día. 

Para  Calentadores eléctricos, si la duración promedio de la prueba es de 48 horas; el  laboratorio  realizaría 0,5 pruebas o ensayos por día. 

Para  Lámparas,  si  la  duración  promedio  de  la  prueba  es  de  dos  horas;  el laboratorios realizaría cuatro pruebas o ensayos como máximo durante el día.  

21.5. Capacidad para cubrir la posible demanda de pruebas o ensayos en eficiencia 

energética en el país 

Para  conocer  la  capacidad  que  tiene  el  país  para  atender  la  demanda  de  pruebas  o 

ensayos que se generaría al entrar en vigencia el reglamento técnico de etiquetado RETIQ, 

es necesario  conocer  la  red de  laboratorios  con  la que  cuenta  el país,  las pruebas que 

realizan  y  la  experiencia  en  la  realización  de  pruebas  de  eficiencia  energética.  Dichos 

aspectos son mostrados en las secciones 28.3 y 28.4. 

Además  de  los  aspectos  anteriormente mencionados,  en  el  Artículo  22  (Disposiciones 

transitorias) del RETIQ se establece que:  

“…. para un término máximo de dieciocho (18) meses, contados a partir de su entrada en 

vigencia,  si  para  ensayar  productos  sujetos  al  presente  Reglamento  no  existiera  en 

Colombia, al menos (1)  laboratorio acreditado por el ONAC, serán válidos  los certificados 

de conformidad expedidos por organismos de certificación de que trata el numeral 17.1., 

soportados  en  ensayos  realizados  en  laboratorios  reconocidos  o  laboratorios  evaluados 

por ellos como se señala en el numeral 17.1.1. ….”. 

 

 

199   

 

Por  lo tanto, se podría esperar que  los  laboratorios que han realizado pruebas o ensayos 

en  eficiencia  energética  utilizando  protocolos  diferentes  a  los  establecidos  en  el 

reglamento  RETIQ,  podrían  en  un  periodo  corto  de  tiempo  atender  la  demanda  de 

pruebas  o  ensayos.  Para  determinar  la  capacidad  para  cubrir  la  posible  demanda  de 

pruebas o ensayos se proponen los siguientes requisitos mínimos: 

 

Cada  laboratorio por equipo de uso  final que puede  realizar  la prueba o ensayo en 

eficiencia energética debe de tener como mínimo un banco de pruebas para realizar la 

prueba o ensayo a un determinado equipo de uso final. Lo anterior se establece para 

lograr una estandarización de los resultados. 

El  número  total  de  pruebas  o  ensayos  realizados  al  año  se  determina  teniendo  en 

cuenta los días hábiles (242) para el año 2015. 

 

En  la Tabla 47 que se muestra a continuación se presenta  la relación de  laboratorios por 

cada equipo de uso final, la frecuencia de realización de pruebas por día, el número total 

de pruebas que se pueden realizar en el año, la demanda estimada para los años 0, 1 y 2; y 

el porcentaje de cobertura de la demanda para estos años.  

Manteniendo  los  requisitos anteriormente mencionados,  se presenta en  la Tabla 44 un 

análisis  en  el  cual  se  considera  el  número  necesario  de  laboratorios  para  cubrir  por 

completo  la  demanda  de  pruebas  o  ensayos  para  aquellos  equipos  de  uso  final 

(Acondicionadores de aire, Refrigeradores, Lavadoras y Calentadores eléctricos) que con el 

número actual de laboratorios no sería posible cubrir. 

 

200   

 

 

 

Equipo de uso final 

Número de 

laboratorios 

por equipo de 

uso final 

Frecuencia 

realización 

pruebas por 

día 

Total de 

pruebas 

realizadas 

por día 

Total de 

pruebas 

realizadas al 

Año 

Demanda 

estimada 

Año 0 

Cobertura de 

la demanda 

Año 0 

Demanda 

estimada 

Año 1 

Porcentaje 

de cobertura 

de la 

demanda 

Año 1 

Demanda 

estimada 

Año 2 

Porcentaje 

de cobertura 

de la 

demanda 

Año 2 

Gasodomésticos 

(cocinas,  hornos, 

mesas  de  trabajo  y 

gratinadores) 

7  4  28  6776  1121  604%  1439  470%  1234  550% 

Acondicionadores  de 

aire para recintos 1  1  1  242  2429  10%  3264  7,5%  2673  9% 

Refrigeradores  (de 

uso  doméstico 

y comercial) 

7  1  7  1694  4600  36%  6458  26%  5496  30% 

Calentadores  de 

agua a gas 2  2  4  1008  409  246%  443  227%  371  272% 

Lavadoras eléctricas 0  2  0  0  2282  0%  2829  0%  2386  0%

Motores  eléctricos 

de  inducción 

(monofásicos  y 

trifásicos) 

3  2  6  1452  5172  28%  6637  22%  5499  26% 

Balastos 

(electrónicos  y 

electromagnéticos) 

4  4  16  3872  1460  265%  1749  221%  1452  266% 

Calentadores  de 

agua eléctricos 0    0  0  486  0%  521  0%  411  0% 

Lámparas 

fluorescentes 

compactas, de  vapor 

de sodio y mercurio 

4  4  16  3872  1888  205%  1996  194%  1702  227% 

Tabla 43. Frecuencia de realización de pruebas o ensayos para cubrir la posible demanda.  Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas a laboratorios 

 

 

201   

 

 

 

Equipo de uso final 

Número de 

laboratorios 

por equipo 

de uso final 

Frecuencia 

realización 

pruebas por 

día 

Total de 

pruebas 

realizadas 

por día 

Total de 

pruebas 

realizadas 

al Año 

Demanda 

estimada 

Año 0 

Cobertura 

de la 

demanda 

Año 0 

Demanda 

estimada 

Año 1 

Porcentaje 

de 

cobertura 

de la 

demanda 

Año 1 

Demanda 

estimada 

Año 2 

Porcentaje 

de 

cobertura 

de la 

demanda 

Año 2 

Acondicionadores 

de  aire  para 

recintos 

14  1  14  3388  2429  140%  3264  104%  2673  127% 

Refrigeradores  (de 

uso  doméstico 

y comercial) 

27  1  27  6534  4600  142%  6458  101%  5496  119% 

Lámparas 

fluorescentes 

compactas,  de 

vapor  de  sodio  y 

mercurio 

6  2  12  2904  2282  127%  2829  102%  2386 121% 

Motores  eléctricos 

de  inducción 

(monofásicos  y 

trifásicos) 

5  6  30  7260  5172  140%  6637  109%  5499 132% 

Calentadores  de 

agua eléctricos 5  0.5  2.5  605  486  124%  521  116%  411  147% 

Tabla 44. Número necesario de laboratorios para cubrir la posible demanda.  Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas a laboratorio 

 

202   

 

En las tablas 47 y 48  se presenta información referente al porcentaje de demanda que se puede  cumplir  con  los  laboratorios  existentes  en  el  país  y  categorizados  como  altos; además, en  la Tabla 48  se estima el número de  laboratorios necesarios para  cubrir por completo la demanda de pruebas o ensayos de equipos de uso final. A la fecha del estudio (octubre  del  2014)  se  podría  cubrir  la  demanda  potencial  de  pruebas  o  ensayos  en eficiencia energética de la siguiente forma:  

Para  gasodomésticos  con  los  siete  laboratorios  existentes  se  puede  cubrir  la demanda de pruebas. 

Para acondicionadores de aire con el único laboratorio existente solo se cubriría en 10% la demanda de pruebas. 

Para refrigeradores con los siete laboratorios existentes se cubriría la demanda de pruebas solo en 36%. 

Para calentadores a gas con los dos laboratorios existentes se cubriría la demanda en 227%. 

Para lavadoras, a pesar que a  la  fecha del estudio no  se cuenta con  laboratorios para cubrir  la demanda de pruebas o ensayos, se evidenció que en el país ya  se cuenta  con dos  laboratorios que  están  realizando  las  adecuaciones necesarias  a nivel de  infraestructura, equipos y  sistema de gestión de  calidad  lo que permite evidenciar que a corto plazo estarían en capacidad de realizar pruebas o ensayos de  eficiencia  energética  en  los  equipos  de  uso  final  contemplados  en  el Reglamento. 

Para  motores  eléctricos  monofásicos  y  trifásicos  con  los  tres  laboratorios existentes  y  que  ya  están  iniciando  el  proceso  de  acreditación  ante  ONAC  se cubriría la demanda de pruebas en el mejor de los casos solo 28%. 

Para  balastos  con  los  cuatro  laboratorios  existentes  se  cubre  la  demanda  de pruebas. 

Para calentadores eléctricos no se cuenta a corto plazo con Laboratorios que estén en capacidad de realizar pruebas de eficiencia energética. Sin embargo, se realizó una estimación de  la duración de  la   prueba o ensayo consultando el método de ensayo  establecido  en  la  norma;  además,  se  consultó  con  el  personal  de  un Laboratorio extranjero. Con esta información y la cantidad de equipos de uso final que ingresaron al país se estima que se requieren cinco laboratorios para suplir la demanda de pruebas o ensayos. 

Para lámparas se concluyó que con los cuatro laboratorios existentes se cubriría la demanda de pruebas o ensayos en 227%. 

Para  lámparas  a  la  fecha  del  estudio  no  se  cuenta  con  laboratorios  acreditados para la realización de pruebas de desempeño energético; aun así, los cuatro están a  la espera de  la emisión  final del Reglamento con el  fin de  iniciar el proceso de acreditación. 

Con la información obtenida a partir de la cantidad de equipos de uso final que ingresan al país y de acuerdo con  los  laboratorios categorizados como altos, se permite concluir que es  necesario  el  fortalecimiento  de  los  laboratorios  existentes  o  la  creación  de  nuevos 

 

203   

 

laboratorios  para  la  realización  de  pruebas  o  ensayos  de  eficiencia  energética  en  los siguientes  equipos  de  uso  final:  Acondicionadores  de  aire,  Refrigeradores,  Lavadoras, motores eléctricos monofásicos y trifásicos y calentadores eléctricos.  Se determinó que para cubrir  la demanda de pruebas o ensayos de eficiencia energética bajo las consideraciones estándar de un solo banco de pruebas por laboratorio, el análisis arroja  que  para  pruebas  a  equipos  de  uso  final  como  acondicionadores  de  aire  se requerirán 14 laboratorios, para refrigeradores 27, para lavadoras seis, para calentadores eléctricos 5 y en el caso de motores el análisis arrojó un total de 17 laboratorios. Este alto número  de  laboratorios  requeridos  para  motores,  radica  en  el  hecho  que  la  partida arancelaria 8501 “Motores y generadores eléctricos, excepto los grupos electrógenos”, no diferencia entre motores y generadores.  Se debe aclarar que se podría presentar que la capacidad por laboratorio sea superior a un solo  banco  de  pruebas,  lo  que  implica  la  posibilidad  de  realizar más  de  una  prueba  al tiempo.  Se  consideró  que  si  en  promedio  cada  uno  de  los  laboratorios,  especialmente aquellos  para  los  cuales  no  es  posible  cubrir  la  demanda  de  pruebas  en  la  actualidad, tuvieran 3 bancos de pruebas con  la capacidad para  la realización de  la misma prueba y con emplearan la misma frecuencia de pruebas diaria, los valores en el requerimiento de laboratorios es inferior (Ver Anexo M). En este caso el número de laboratorios necesarios para  acondicionares  es  de  5,  para  refrigeradores  es  de  9,  para  lavadoras  eléctricas  el número  de  laboratorios  sería  de  2,  en  el  caso  de motores  el  número  de  laboratorios necesarios es de 5 y para calentadores de agua eléctricos, 2. Sin  embargo,  este  caso  hipotético  sugiere  que  la  inversión  por  cada  laboratorio incremente de forma exponencial, lo que deja abierta la discusión de la viabilidad técnica financiera particular en cada uno de los laboratorios que evidenciaron potencial y quienes se presumen que en un corto y mediano plazo realizarían la inversión.  22. Análisis técnico – financiero 

El análisis técnico ‐ financiero del estudio buscó identificar la posición estratégica del país, 

considerando la inversión necesaria para la creación y fortalecimiento de laboratorios y la 

realización de pruebas o ensayos en eficiencia energética. Este análisis se estructuró en 

función de  los  criterios empleados en  la  categorización de  los  laboratorios,  tales  como, 

(Recurso humano, Sistema de Gestión de Calidad, Equipos e Infraestructura) y en virtud de 

la información técnica y de costos, evidenciada y recopilada durante las visitas técnicas a 

los laboratorios. 

Como  primera  fuente  para  la  recolección  y  análisis  de  datos  se  consideraron  los 

laboratorios  que  actualmente  tienen  implementadas  en  el  país  pruebas  o  ensayos  de 

eficiencia energética. Otra  fuente de  recolección se obtuvo, a nivel  internacional, con  la 

consulta a un  laboratorio del valor estimado de  inversión para equipos e  infraestructura.  

 

204   

 

Además, se consideraron los tiempos de prueba o ensayo de un laboratorio argentino que 

usa el mismo método de ensayo establecido en las normas técnicas del RETIQ.  

Con estas fuentes de información se evidenciaron diferencias en la estimación de tiempos 

de ejecución de  las pruebas o ensayos entre  los  laboratorios colombianos y el argentino, 

aun considerando el mismo método, así como diferencias en  la estimación del costo de 

pruebas. Respecto a la estimación del costo de la implementación de la prueba los valores 

guardan diferencias toda vez que, dependiendo del país y sus regulaciones, del método de 

ensayo y de la misma capacidad financiera y operativa del empresario, la implementación 

de  un  laboratorio  tendrá  diferentes  modelos  de  costeo  y  consideraciones 

complementarias particulares para cada caso. 

La realización del análisis técnico  ‐ financiero permitió detectar, como una dificultad,  los 

múltiples factores que se deben tener en cuenta para  la  implementación de este tipo de 

pruebas o ensayos como los equipos empleados y las calibraciones de los mismos y el tipo 

de tecnología necesaria (dependiendo de la norma) que pueda garantizar la confiabilidad 

de  los resultados; aun siendo conocidas  las especificaciones técnicas de  los equipos que 

son necesarios, la selección del equipo y por lo tanto su precio, va depender directamente 

del fabricante y marca que se seleccione.  

En lo referente a las calibraciones, se evidenció durante las visitas técnicas que algunos de 

los  laboratorios visitados envían sus equipos al exterior para que sean calibrados, ya que 

en el país no encuentran el recurso humano especializado para dicho proceso. Lo anterior 

retrasa la realización de las pruebas o ensayos. 

El análisis técnico – financiero consideró los siguientes tópicos: 

Costos en  los que  incurriría el  laboratorio por  la  implementación de evaluaciones 

de su sistema de calidad y las demás actividades que sean pertinentes.  

Grado de inversiones que deberían realizar los laboratorios en cuanto a los costos 

por la formación y entrenamiento de personal calificado, adquisición y calibración 

de  equipos,  adecuaciones  de  cuartos  de  prueba  que  cumplan  con  los 

requerimientos de  las normas  técnicas, entre otras mejoras  técnico – operativas 

pertinentes. 

 

De acuerdo con lo evidenciado en las visitas a los laboratorios, se  estableció que criterios 

como  Recurso  Humano  y  Sistema  de  Gestión  de  la  Calidad  –  SGC,  son  similares  para 

cualquier  tipo  de  prueba  o  ensayo  que  se  vaya  realizar  y  no  presentarán  variaciones 

significativas  con  respecto  al  equipo  de  uso  final  objeto  de  estudio  que  esté  siendo 

evaluado.  Para  los  criterios  como  Equipos  e  Infraestructura  las  variaciones  son 

considerablemente  relevantes  y  difieren  del  equipo  de  uso  final  que  esté  siendo 

 

205   

 

ensayado. En  las secciones siguientes se pueden observar  los rangos máximos y mínimos 

de inversión, teniendo en cuenta los equipos de uso final objeto de estudio. 

 

22.1. Análisis  técnico  ‐  financiero  e  inversión  necesaria  para  el  criterio  Recurso 

Humano 

El  análisis  técnico  ‐  financiero  del  criterio  Recurso  Humano  fue  abordado  desde  la 

necesidad de establecer el grado de inversión en el que incurriría el laboratorio en función 

de la capacitación y formación del personal que tendrá injerencia en la prueba o ensayo, 

durante la implementación y puesta a punto del mismo. 

De  acuerdo  con  las  visitas  realizadas  a  los  laboratorios  considerados  en  la muestra,  en 

términos  generales  el  personal  encargado  de  realizar  pruebas  o  ensayos  de  eficiencia 

energética  a  los  equipos  de  uso  final  objeto  del  presente  estudio  deberán  recibir  o 

evidenciar capacitación y formación en los siguientes tópicos relevantes: 

Tópicos generales 

a. Metrología:  fundamentos básicos de  las mediciones  y  criterios  a  considerar  a  la 

hora de realizar una prueba o ensayo. 

b. Seguridad  industrial:  condiciones  favorables de  las personas  frente  a  los  riesgos 

evidenciados en el laboratorio. 

c. Sistema  de  gestión  de  calidad  del  laboratorio:  sistema  implementado  para 

garantizar la confiabilidad de los resultados, basándose en la NTC 17025. 

Tópicos específicos 

a. Incertidumbre: margen de error y confianza de los resultados generados durante la 

aplicación de un método de ensayo. 

b. Método  de  ensayo  a  realizar:  realización  secuencial  de  procesos  acorde  a  una 

norma técnica (colombiana o internacional) o un método de validación propio. 

c. Diplomados  técnicos:  cursos  cortos  en  donde  el  personal  aprende  conceptos 

técnicos básicos y de seguridad, para implementar el método de ensayo a realizar. 

d. Manejo de  equipos:  conocimiento  teórico  y práctico  sobre  las herramientas  y/o 

equipos  que  están  involucrados  en  la  realización  de  una  prueba  o  ensayo  y  su 

correcto manejo y funcionamiento. 

De los tópicos considerados relevantes para la capacitación y formación, se consideró que 

a pesar que  todos  tienen un  costo  asociado  en  términos de  la hora hombre que debe 

dedicar  el  empleado  para  recibirla,  tópicos  como  Metrología,  Seguridad  industrial  y 

Diplomado técnico, son  los aspectos que en términos de costos son relevantes a  la hora 

de determinar la inversión para el criterio Recurso humano. 

 

206   

 

Cabe aclarar, que estos aspectos son de tipo general y para cada laboratorio puede existir 

una particularidad, lo cual hará que varíe de acuerdo con la experiencia, la especialidad y 

las políticas de calidad, entre otras consideraciones propias del  laboratorio. Esto dificulta 

la estandarización de la inversión. 

Para este criterio se consideraron las siguientes variables: 

1. Número de personas promedio encargadas de  implementar una prueba o ensayo 

de eficiencia energética. 

2. Tiempo promedio de implementación y puesta a punto de una prueba o ensayo de 

eficiencia energética. 

3. Contratación de  la persona encargada de  implementar Sistema de Gestión de  la 

Calidad para  recibir acreditación del alcance para  realizar  la prueba o ensayo de 

eficiencia energética. 

4. De  las  visitas  realizadas  a  los  laboratorios,  se  pudo  evidenciar  que  para  la 

implementación de una prueba o ensayo de eficiencia energética es necesario en 

promedio tres personas: Director o Jefe del Laboratorio y dos analistas técnicos.  

5. Se  estimó  en  las  visitas  técnicas  que  el  tiempo  promedio  de  implementación  y 

puesta a punto de una prueba o ensayo de eficiencia energética son seis meses. 

6. El costo de la capacitación y formación. 

Entre  los hallazgos  encontrados durante  las  visitas  técnicas,  se observó que  el Recurso 

humano  (analistas  técnicos)  es  capacitado  al  interior  de  los  laboratorios  y  en  algunas 

ocasiones realizan cursos19 de corta duración como los ofrecidos por el Instituto Nacional 

de Metrología (INM). 

La  información mostrada  a  continuación  representa  los  gastos  en  los  que  tendría  que 

incurrir un  laboratorio que pretenda realizar una de  las pruebas o ensayos a  los equipos 

de uso final establecidos en el RETIQ en términos de recurso humano.  

Costo Recurso Humano  (mes) 

 $        6.400.000  

Duración promedio de la implementación y puesta en marcha de la prueba o ensayo (mes) 

Total   $     38.400.000  Tabla 45. Costo promedio de implementación de ensayo para el criterio Recurso Humano.  

Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas a laboratorios 

También puede existir la posibilidad de contratar a un especialista en la prueba o ensayo a 

implementar para que capacite al personal durante la implementación de la prueba  y de 

                                                            19 http://www.inm.gov.co/images/Cursos_METROLOG%C3%8DA_INM‐_2014‐Rev6.pdf 

 

207   

 

pautas para agilizar  la puesta a punto del mismo, de  forma que se pueda aprovechar el 

conocimiento del especialista en un tiempo normalmente no mayor a una semana. 

Los valores promedio en los que incurriría un laboratorio que pretenda realizar una de las 

pruebas  o  ensayos  contemplados  en  el  RETIQ  según  esta  opción,  se  presentan  a 

continuación: 

Costo Recurso Humano  (mes) 

 $        6.400.000  

Valor especialista (día) 

 $        1.500.000  

Duración acompañamiento especialista (día) 

Duración promedio de la implementación y puesta en marcha del ensayo (Mes) 

Total   $     33.100.000  Tabla 46. Costo promedio de implementación de ensayo en términos del  

criterio Recurso Humano consultando a especialista. Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas a laboratorios 

El  costo  promedio  en  el  que  se  incurriría  un  laboratorio  que  pretenda  implementar  o 

realizar pruebas o ensayos a  los equipos de uso  final objeto de estudio por capacitación 

del personal podría ubicarse alrededor de $33.100.000 ‐ $38.400.000. 

Para efectos del estudio se hace uso del máximo valor en donde haya  lugar para futuros 

cálculos. 

22.2. Análisis  técnico  ‐  financiero  e  inversión  necesaria  para  el  criterio  Sistema  de 

Gestión de la Calidad ‐SGC 

El análisis técnico ‐ financiero para este criterio fue contemplado teniendo en cuenta dos 

variables  diferentes.  La  primera,  como  el  grado  de  inversión  en  el  que  incurriría  el 

laboratorio  en  función  de  recibir  acreditación  bajo  la  NTC  ISO/IEC  17025:2005;  y  la 

segunda,  como  el  costo  de  contratar  el  recurso  humano  para  levantar  y mantener  el 

Sistema de Gestión de  la Calidad – SGC, que  le permitirá obtener  la acreditación ante el 

Organismo Nacional de Acreditación Colombiano ‐ ONAC. Para estas dos variables hay que 

tener en cuenta que los costos y tiempos asociados al proceso de acreditación difieren de 

un laboratorio a otro, dependiendo del alcance y número de pruebas o ensayos cubiertos. 

Sin  embargo,  para  cualquier  tipo  de  laboratorio,  las  etapas  necesarias  para  la 

implementación del SGC se especifican a continuación. 

Etapa no. 1. Diagnóstico inicial                                

 

208   

 

El propósito de esta etapa es identificar el nivel de implementación del sistema de gestión de calidad en el laboratorio de pruebas o ensayos; y a partir de estos resultados definir el plan de acción de acuerdo con los resultados evidenciados.    Etapa no. 2. Asistencia técnica – asesoría 

El  propósito  de  esta  etapa  es  la  definición  de  procedimientos, métodos  de  ensayo,  y demás requisitos técnicos y de gestión necesarios para dar cumplimiento a  los requisitos de la norma ISO IEC 17025. 

Etapa no. 3. Ciclo de auditorías internas 

En esta etapa y cuando el sistema esté totalmente documentado e implementado se hará un programa de auditorías completas, realizado por auditores entrenados y calificados. 

Etapa no. 4. Acreditación 

En  esta  etapa  el  laboratorio  prepara  la  documentación  necesaria  para  la  solicitud  de acreditación ante ONAC para la respectiva revisión documental; agotado este ejercicio por parte de ONAC se realizará la visita al laboratorio. 

Etapa no. 5. Ajustes 

Una  vez  realizada  la  visita  al  Laboratorio  por  parte  de ONAC,  el  laboratorio  define  los planes de acción en respuesta a  los hallazgos de no conformidad “Sí se generan”, donde dependiendo  del  tipo  de  hallazgo  la  verificación  de  eficacia  puede  ser  a  través  de  una visita complementaria o en su efecto una revisión documental. En la Tabla 51 se describe un cronograma básico con una estimación aproximada del tiempo que requiere cada una de las etapas descritas anteriormente. 

 Fase  Actividad  Mes 1 Mes 2 Mes 3  Mes 4 

1  Diagnóstico Inicial             

2  Asistencia Técnica – Asesoría            

3  Ciclo De Auditorías Internas             

4  Acreditación             

5  Ajustes             Tabla 47. Duración de la implementación del SGC por cada etapa.  

Fuente: Elaboración propia 

La obtención de la acreditación dependerá de la coordinación, la agilidad y el compromiso del laboratorio para suministrar la información que se requiera.  

Sin  embargo,  la  acreditación  de  cualquier  tipo  de  organismo  de  evaluación  de  la conformidad  va  más  allá  de  la  información  documental,  puesto  que  se  evalúa  la 

 

209   

 

competencia técnica del organismo, de acuerdo con los requisitos establecidos en la norma de referencia, en este caso la norma ISO/IEC 17025, los criterios específicos de acreditación (trazabilidad,  ensayos  de  aptitud  e  incertidumbre)  y    los  tiempos  establecidos  en  el reglamento técnico de acreditación de ONAC (RAC‐01). 

De acuerdo con los referentes del mercado actual de costos de acreditación establecidos 

por  ONAC,  que  según  el  Decreto  1471  fue  ratificado  como  el  único  ente  que  puede 

acreditar  laboratorios de prueba o ensayo en Colombia,  se presenta en  la Tabla 52  los 

resultados obtenidos respecto a estas variables. 

 

Revisión de la solicitud de acreditación   $                783.000 

Valor día auditor (mínimo 2 días)*  $            1.470.000  

Salario responsable SGC  $             3.500.000 

Tiempo implementación SGC (mes)  4 

Costo responsable SGC en función de acceder a la acreditación 

$          14.000.000  

Total  $          17.723.000  Tabla 48. Costo promedio de implementación de ensayo en términos del criterio Sistema de Gestión de la Calidad.  

Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas a laboratorios 

*Dependiendo del alcance de acreditación, el monto por el día de auditor variará.  

El valor de la acreditación inicial está en función del número de métodos de ensayo o calibración 

que desea acreditar un laboratorio. 

Nota: De manera posterior al término de este estudio se sugiere tener en cuenta modificaciones a 

los  siguientes  ítems:  Revisión  de  la  solicitud  de  acreditación  811.870  sin  iva;  Valor  del 

auditor: 1.623.740. 

Los  costos estimados en  la  tabla 52,  corresponden a  las actividades de documentación, implementación  y  mantenimiento  de    un  sistema  de  gestión  de  calidad;  durante  un periodo de  cuatro meses.  Sin embargo, es  importante  aclarar  y  concluir que  los  costos finales  asociados  a  las  actividades  de  acreditación  varían  de  un  laboratorio  a  otro dependiendo del alcance y número de pruebas o ensayos de eficiencia energética que el laboratorio  requiera acreditar; al  igual que  la  tarifa de día evaluador definida por ONAC para el año 2014.  

Es importante aclarar que el costo promedio estimado para la implementación del sistema de gestión de la calidad estimado, puede verse incrementado por varios factores entre los que  se  destacan  el  entrenamiento  del  personal,  la  adquisición  de  equipos  y  normas técnicas,  la  calibración  y  el mantenimiento  de  equipos      e  instrumentos  de medición, materiales  de  referencia  y  la  adecuación  de  instalaciones  y  programas  de  ensayos  de aptitud, los cuales varían de acuerdo con el tipo de ensayos a ejecutar.  Las inversiones en 

 

210   

 

adquisición de equipos,  infraestructura y recurso humano están analizadas por separado en páginas posteriores. 

 

22.3. Análisis técnico – financiero e inversión necesaria para el criterio Equipos 

El análisis del criterio Equipos fue abordado como el grado de inversión en el que incurriría 

el  laboratorio, para adquirir  los equipos necesarios para  implementar y  llevar a punto  la 

prueba o ensayo a prestar.  

Para  determinar  el  grado  de  inversión  en  equipos  necesarios  por  los  laboratorios,  se 

procedió a  consultar a  los  laboratorios que  ya  realizan pruebas o ensayos en eficiencia 

energética  y  que  fueron  categorizados  con  alto  potencial  de  atender  la  demanda  de 

pruebas o ensayos a corto plazo. 

La decisión de usar  la  información suministrada por  los  laboratorios se deriva del hecho 

que  la  especificación  exacta  del  equipo  (marca, modelo,  referencia  comercial)  que  se 

necesita para realizar la prueba o ensayo no se encuentra explícitamente en la normativa 

técnica. Es posible saber de  la  lectura de  las normas  las especificaciones  técnicas de  los 

equipos de medición necesarios para realizar las pruebas o ensayos a cada equipo de uso 

final, sin embargo se pudo evidenciar durante las visitas técnicas a los laboratorios que los 

equipos  aun  cumpliendo  con  las  especificaciones  técnicas,  su  correcta  selección  y 

funcionamiento  se  verifica  solo  durante  la  implementación  del método  de  ensayo.  La 

información  suministrada  por  los  laboratorios  aporta,  desde  este  punto  de  vista,  la 

experiencia y  conocimiento adquirido durante  la  selección y adquisición de  sus equipos 

para implementar las pruebas o ensayos en los cuales son especialistas.  

Una revisión de  las especificaciones técnicas que deben cumplir  los equipos de medición 

para realizar las pruebas o ensayos en eficiencia energética teniendo en cuenta las normas 

técnicas para equipo de uso final se presenta a seguir. 

Así, para el caso de pruebas o ensayos a refrigeradores (de uso doméstico y comercial) se 

conoce  de  la  normativa  técnica  (NTC  4838‐6  refrigeradores  comerciales  y  NTC  5891 

refrigeradores de uso doméstico) que es necesario disponer de paquetes de prueba con 

unas dimensiones específicas y una determinada composición química que simule la carne 

magra (Ver norma técnica colombiana NTC 4838, parte 2, sección 4.2), la exactitud en los 

equipos de medición (para temperatura ± 0,5 °C, flujo de  iluminación ± 100  lx, presión ± 

2%, humedad relativa ± 3 unidades del porcentaje señalado del valor nominal y consumo 

de energía ± 2%); el material (bronce o cobre recubierto con latón), la masa (25 g ± 5%) y 

la  geometría  (diámetro  =  altura  =  15,2 mm)  de  los  cilindros  que  se  incorporan  en  el 

interior  del  refrigerador  que  se  está  probando,  la  incertidumbre  en  la medición  de  las 

 

211   

 

sondas de  temperatura  (no  superior a ± 0, 5 K)  y  la exactitud  (± 1% de  la  lectura)  y  la 

legibilidad (hasta 0,001 kWh) de los medidores de vatio‐hora. 

Para la prueba en balasto de tipo electromagnético y electrónico, la NTC 5112 “Eficiencia 

energética de balastos. Método de ensayo” establece la exactitud que tiene que tener los 

luxómetros  (±  5%  hasta  100  Hz),  amperímetros  y  voltímetros  (±  5%  hasta  100  Hz), 

vatímetros (± 0,75% hasta 800 Hz para tipos de factor de potencia de 50% y 100%) y del 

osciloscopio  (± 0,05% en el eje horizontal hasta una  frecuencia de por  lo menos quince 

veces la frecuencia de la señal que se desea medir). 

La  NTC  5913  “Aparatos  electrodomésticos  y  similares.  Lavadoras  eléctricas  de  ropa. 

Métodos  de  prueba  para  el  consumo  de  energía,  el  consumo  de  agua  y  la  capacidad 

volumétrica” que  es una modificación de  la norma  técnica mexicana NMX‐L‐585‐ANCE‐

2007,  determina  las  especificaciones  técnicas  para  los  instrumentos  de  medición  en 

términos de la resolución (temperatura < 1°C, presión < 7 kPa, volumen < 0,5 l, masa < 5,0 

g y consumo de energía < 1 Wh y diferencia de potencial del 2% de la cantidad a medir ) y 

del error máximo  (temperatura de 0,5°C sobre el  intervalo a medir, presión del 5% para 

cualquier  valor  entre  el  intervalo  225  kPa  a  260  kPa,  volumen  del  2%  para  todos  los 

valores de flujo de agua de 4 l/min a 20 l/min, masa del 0,3% del valor medido, consumo 

de energía no mayor que 0,5% del medido para cualquier consumo mayor que 50 Wh). 

Además de estos equipos, esta prueba o ensayo requiere de la utilización de unas prendas 

de prueba y relleno que deben cumplir con los siguientes requisitos:  

Las prendas de prueba y las prendas de relleno deben estar limpias, fabricadas con 50%  de  algodón  y  50%  de  poliéster  y  blanqueadas.  La  tela  o  tejido  debe  estar fabricada de un  tejido  tipo “granite” con una densidad de 190  ⁄ . La prenda debe tener 24 hilos de urdimbre ± 2% por centímetro y 21 hilos de trama ± 2% por centímetro.  

Para  los motores  eléctricos  trifásicos de  inducción  tipo  jaula de  ardilla para  60Hz  y  los 

monofásicos de corriente alterna,  la NTC 3477 “Máquinas eléctricas rotatorias. Métodos 

para  la  determinación  de  las  pérdidas  y  de  la  eficiencia  a  partir  de  ensayos”  define  la 

exactitud de los instrumentos de medición de las magnitudes eléctricas (clase de exactitud 

de  0,2  en  concordancia  con  IEC  60051),  de  los  transformadores  de medida  (exactitud 

acorde con  la NTC 2205), de  la medición del par (0,2% de  la escala total), de  la medición 

de  temperatura  del  devanado  (±  1°C),  de  la  medición  de  velocidad  (0,1%)  y  de  la 

frecuencia (± 0,1 % de la escala total). 

Para  la  prueba  a  los  calentadores  de  agua  a  gas,  tipo  acumulador,  según  la NTC  5042 

“Gasodomésticos. Calentadores tipo acumulador que emplean gas para  la producción de 

agua  caliente.  Características  constructivas,  funcionales  y  de  seguridad”  especifica  la 

 

212   

 

necesidad de tener un termómetro de baja inercia en el que el tiempo de respuesta es tal 

que  el  905  de  la  elevación  final  de  temperatura  se  obtiene  en menos  de  5  segundos, 

dentro del rango de 15°C a 100°C.   Los calentadores de agua a gas,  tipo paso,  la norma 

técnica NTC  3531  especifica  las  incertidumbres  necesarias  en  los  equipos  de medición 

tales como: dispositivo de prerreglaje del consumo de gas, regulador de presión de gas, 

regulador de consumo de gas, válvula eléctrica automática de corte, válvula automática de 

gas  accionada  por  agua,  dispositivo  de  prerreglaje  del  caudal  de  agua,  regulador  de 

presión o de caudal del agua, medidores de temperatura y termómetro de baja inercia.  

Las especificaciones técnicas de los equipos necesarios para realizar las pruebas o ensayos 

a  gasodomésticos  para  cocción  de  alimentos  (estufas,  hornos,  mesas  de  trabajo  y 

gratinadores)  son  especificadas  en  la  NTC  2832  “Gasodomésticos  para  la  cocción  de 

alimentos. Parte 2 Uso racional de la energía”. Los medidores de temperatura deben tener 

una exactitud de ± 1°C,  los medidores de masa una exactitud de ± 0,2 kg y  las masas de 

ensayo  (2,5  kg, 3,3  kg, 4,1  kg, 5  kg, 6  kg, 7  kg, 9  kg, 9,3  kg, 10,5  kg) deben  tener una 

exactitud de ± 4% del valor nominal . 

Las pruebas para acondicionadores de aire para recintos y unidades terminales compactas 

(NTC 4295) requiere tener: 

Calorímetro de tipo “ambiente calibrado” o “equilibrado”. 

Instrumentos  o  tubos  de  muestreo  de  aire  de  lectura  remota  para  medir  las temperaturas de bulbo seco y húmedo. El diámetro debe ser menor que 75 mm. 

Instrumentos  para  la medición  de  temperatura.  Se  necesitan  instrumentos  que puedan medir: ± 0,05°C (± 0,1 °F); ± 0,5°C (± 1,0 °F) y ± 0,3 °C (± 0,5°F). 

Instrumentos para  la medición de presión. La exactitud de  los  instrumentos para medir  la  presión  del  aire  debe  permitir mediciones  aproximadas  de  1,25  kPa  (± 0,005 pulg de columna de agua). 

Presión del agua del refrigerante del condensador. Precisión que sea de ± 2% del valor medido. 

Medición del peso. Aparatos cuya exactitud sea de ± 1,0%. 

Medición del tiempo. Instrumentos cuya exactitud sea de ± 0,2%. 

Instrumentos para  la medición del  flujo de agua. Las mediciones del volumen  se hacen con medidor de  la cantidad de  líquido o medidor de flujo de  líquido, y que tenga una exactitud de ± 1,0% de la cantidad medida. 

Mediciones  eléctricas  con  indicadores  o  integradores.  Los  instrumentos  que  se usan  para  medir  los  consumos  eléctricos  del  calorímetro  deben  tener  una exactitud de ± 0,5% de la cantidad medida.  

Los  laboratorios participes del estudio manifestaron  la dificultad en  la adquisición de  los 

equipos  que  cumplen  con  las  especificaciones  técnicas  expuestas  anteriormente.  Los 

paquetes de ensayo  (refrigeradores),  los balastos e  iluminaria de referencia,  las prendas 

 

213   

 

de prueba y de relleno, termómetros de baja inercia son ejemplos de algunos equipos que 

han  tenido  que  ser  importados  de  países  de  la  región  (Brasil  y México)  y  de  Europa 

(Francia y Alemania). 

El  único  laboratorio  existente  en  el  país  para  realizar  la  prueba  o  ensayo  a 

acondicionadores  de  aire  pertenece  a  una  entidad  educativa  pública.  Los  valores  de 

inversión  reportados por este  laboratorio  corresponden  a  la  adquisición de  los equipos 

con  los  cuales  construir  el  calorímetro. De  los  tres  (3)  laboratorios  categorizados  como 

altos  para  los  motores,  solo  uno  (1)  laboratorio  perteneciente  a  la  empresa  privada 

proporcionó valores para  la adquisición de equipos; este  laboratorio  se encuentra en  la 

actualidad realizando pruebas de eficiencia energética a sus productos y ha comenzado a 

implementar  el  etiquetado  voluntario  siguiendo  directrices  establecidas  en  normas 

técnicas europeas.   Para  los  refrigeradores, se categorizaron siete  (7)  laboratorios como 

alto, de estos,  solo dos  (2)  laboratorios de  la empresa privada dieron valores para este 

criterio. En casos en el cual se tuvieron más de un (1)  laboratorio que ofreció valores de 

inversión en equipos, se procedió a seleccionar el mayor valor encontrado para realizar el 

análisis  de  inversión.  En  la  categorización  de  los  laboratorios  para  realizar  pruebas  a 

gasodomésticos, se  identificaron siete (7)  laboratorios que podrían a corto plazo realizar 

las pruebas, de estos se obtuvo  información de dos (2)  laboratorios que pertenecen a  la 

empresa privada. Para la realización de las pruebas o ensayos a balastos, se determinaron 

cuatro  (4)  laboratorios  categorizados  como  alto  de  los  cuales  tres  (3)  ofrecieron 

información sobre el grado de inversión en equipos, de estos laboratorios dos (2) eran de 

la empresa privada y uno (1) era de una entidad educativa pública.  

La información presentada en la Tabla 53 es un valor estimado del grado de inversión para 

adquirir los equipos necesarios para la realización de la prueba o ensayo a cada equipo de 

uso final.  

Equipo de uso final   Costos 

1  Acondicionadores de aire  $      370.000.000 

2  Motores  $      700.000.000  

3  Refrigeradores  $      110.000.000  

4  Gasodomésticos  $      103.500.000  

5  Lavadoras  $      303.000.000  

6  Balastos  $      150.100.000  

 

214   

 

Equipo de uso final   Costos 

7  Lámparas  $      150.100.000 

8  Calentadores de agua eléctricos  $      250.000.000 

Tabla 49. Costo promedio de implementación de ensayo en términos del criterio Equipos.  Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas a laboratorios 

De  la Tabla anterior se puede observar que  los dos mayores grados de  inversión so para 

acondicionadores de aire y motores. Para estos dos equipos de uso  final es  importante 

resaltar que dichos valores van a variar dependiendo de la potencia del equipo que se este 

probando.  El  laboratorio  que  ofreció  información  para  los  motores,  cuenta  con  los 

equipos  necesarios  para  evaluar  equipos  en  los  rangos  de  potencia  establecidos  en  el 

RETIQ es decir; entre 0.18kW hasta 1.5kW para motores eléctricos monofásicos y entre 

0.18kW hasta 373kW para motores eléctricos trifásicos. Para el caso de refrigeradores y 

gasodomésticos,  se  observó  durante  las  visitas  técnicas  a  los  laboratorios  que  realizan 

pruebas a estos equipos, que una parte de  los equipos que  son usados para  realizar  la 

prueba a refrigeradores, pueden ser usados para gasodomésticos. Esta misma situación se 

repite  para  los  laboratorios  que  realizan  pruebas  a  lámparas  y  balastos,  los  grados  de 

inversión son iguales ya que al realizar la prueba a lámparas, es posible utilizar los mismos 

equipos para  realizar  las pruebas a balastos.   Aun al no existir  laboratorios que  realicen 

pruebas a lavadoras y calentadores eléctricos, se identificó que dos laboratorios ya tienen 

planes y asignación de recursos para crear estos laboratorios, y se encontraban durante la 

realización del estudio realizando cotizaciones de equipos . 

22. 4  Análisis  técnico  –  financiero  e  inversión  necesaria  para  el  criterio 

Infraestructura  

El análisis técnico – financiero para el criterio Infraestructura fue abordado como el grado 

de inversión en el que incurriría el laboratorio para implementar y llevar a punto la prueba 

o ensayo a prestar, en  función de  todas  las adecuaciones de  infraestructura que  serían 

necesarias para este  fin. Los datos presentados hacen parte de  la  información obtenida 

durante  las  visitas  técnicas  a  los  laboratorios  que  hicieron  parte  del  estudio  y  que  se 

encuentran realizando pruebas o ensayos de eficiencia energética para los equipos de uso 

final objeto de estudio.  

Las normas técnicas utilizadas para probar o ensayar cada uno de los equipos de uso final 

da especificaciones generales sobre  los requisitos que debe cumplir  la  infraestructura. La 

determinación exacta de este  valor  va depender de  factores  tales  como el área que  se 

dispone para realizar  la prueba, el alcance del  laboratorio, distribución de  los equipos en 

 

215   

 

el  interior del  laboratorio, número de equipos que  se pueden probar  simultáneamente, 

adecuación de tuberías de agua, redes eléctricas y circuito de gas, entre otros. 

Para el caso de los acondicionadores de aire, la NTC 5380 establece que la infraestructura 

debe ser tal que sea posible controlar las velocidades del aire en la proximidad del equipo 

que se está probando y no exceda el valor  límite de 2,5 m/s. Si para  la realización de  la 

prueba es necesario una cámara o espacio de ensayo para controlar  las condiciones del 

exterior, es necesario  tener en cuenta  las distancias de  separación entre  la cámara y el 

equipo que se está ensayando. Un requisito importante es poder controlar las condiciones 

de temperatura y de flujo de aire.  

Las  necesidades  de  infraestructura  para  los  refrigeradores  y  congeladores  de  uso 

comercial, según la NTC 4838‐6 establece la necesidad de tener un cuarto de prueba que 

controle  la  velocidad  del  aire  a  valores  de  0,2 m/s  ±  0,1 m/s,  las  temperaturas  de  las 

superficies de las paredes, del techo y de las divisiones entre ± 2°C de la temperatura del 

aire medido a un mismo nivel; evitar que  los cambios de  temperatura en el  interior del 

cuarto de prueba sean mayores a 2°C/m y que la diferencia entre la temperatura medida 

en  el  piso  y  en  el  techo  no  exceda  6°C.  Los  refrigeradores  y  congeladores  de  uso 

doméstico  y  comercial  requieren  según  la  NTC  5891  que  la  humedad  relativa  sea 

mantenida  por  debajo  del  75%,  una  plataforma  de madera  pintada  de  negro mate  y 

abierta para  la circulación  libre del aire debajo de  la plataforma de ensayo, control de  la 

velocidad del aire en el recinto de ensayo (≤ 0,25 m/s) y control del suministro de energía 

eléctrica (tensión nominal de ± 1% y frecuencia nominal de ± 1%). 

La norma NTC 5112 que establece  los requisitos en  infraestructura para  la realización de 

pruebas o ensayos a balastos de tipo electromagnético y electrónico hace la exigencia de 

tener un control de la temperatura del cuarto (± 2°C) y un estabilizador de tensión. 

Las lavadoras (NTC 5913) requieren un control de: la temperatura ambiente (24° ± 3°C), de 

la  tensión de prueba de 120V ± 1% para aparatos monofásicos y 208V ± 1% para otros 

aparatos, de la temperatura del agua caliente de suministro en las entradas (57°C ± 3°C) y 

de la temperatura del agua fría (16°C ± 3°C). La presión estática del agua en la conexión de 

entrada tanto para el agua caliente como fría debe mantenerse a 240 kPa ± 15 kPa. 

Para  los calentadores eléctricos,  la NTC 4720 establece como requerimientos principales 

el control de la temperatura y de la humedad relativa, un cuarto aislado de corrientes de 

aire producidas por sistemas de calefacción y ventilación, tuberías de agua tipo L y acoples 

de  cobre,  el  sistema  de  tuberías  tiene  que  ser  instalado  horizontalmente  y  aislante 

térmico que  tenga un valor de R= 5,67 m2  °C/W para ser utilizado sobre  las válvulas de 

alivio del calentador, 

 

216   

 

Para los calentadores a gas, las normas NTC 5042 (calentadores a gas tipo acumulador) y 

NTC 3531 (calentadores de agua a gas tipo paso), hacen referencia a la necesidad de tener 

un sistema automático de control y de seguridad ante posibles fugas de gas, dispositivos 

que  permitan  controlar  la  contaminación  hacia  la  atmósfera,  redes  instaladas  de 

distribución de gases y de ser necesario, un sistema de adaptación a las diferentes familias 

de gases.  Las tomas de presión de gas, tienen que tener un diámetro de 9 (+0, ‐0,5) mm y 

longitud de por  lo menos 10 mm. El  local de ensayo debe evitar velocidades de viento 

mayores a 0.5 m/s y controlar la temperatura ambiente entre (20 ) °C. 

Finalmente,  los  gasodomésticos  para  cocción  (estufas,  hornos,  mesas  de  trabajo  y 

gratinadores) deben ser probados o ensayados en cuartos de prueba que cumplan con los 

requisitos  de  infraestructura  establecidos  en  la  NTC  2832,  dichos  requisitos  hacen 

referencia  a  los  sistemas  de  alimentación  de  gases,  al  control  de  las  condiciones 

ambientales  (20  °C  ±  5  °C),  la  hermeticidad  del  circuito  de  alimentación  de  gas, 

dispositivos de control eléctrico y   estructura de  instalación del producto para el ensayo 

según numeral 7.1.3.2 de la norma. 

La  realización  de  las  adecuaciones  de  infraestructura  para  cada  una  de  las  pruebas  o 

ensayos  mencionados  anteriormente,  han  creado  la  necesidad  por  parte  de  los 

laboratorios de adquirir servicios brindados por empresas extranjeras. Para el laboratorio 

que  realiza  las  pruebas  o  ensayos  a  acondicionadores  de  aire,  fue  necesario  la 

contratación  de  una  empresa  Alemana  para  que  realizará  asesoría  en  la  instalación  y 

puesta a punto de  la cámara de ensayos y de  los equipos que conforman el calorímetro. 

Los gases de referencia necesarios para la realización de las pruebas o ensayos, en algunos 

casos, han sido adquiridos en el exterior.  

Los  laboratorios  que  suministraron  información  sobre  los  valores  de  inversión  en infraestructura  son  los mismos mencionados  en  la  sección  anterior.  La  información  es presentada en la siguiente tabla. 

 

 

 

 

 

 

 

 

217   

 

 

Equipo de uso final  Costos 

1  Acondicionadores de aire   $         400.000.000  

2  Motores   $         700.000.000  

3  Refrigeradores   $           50.000.000  

4  Gasodomésticos   $           30.000.000  

5  Lavadoras   $           50.000.000  

6  Balastos   $           15.000.000  

7  Lámparas   $           10.000.000  

8  Calentadores de agua eléctricos  $          250.000.000 

Tabla 50. Costo promedio de implementación de ensayo en términos del criterio Infraestructura.  Fuente: Elaboración propia 

La tabla consolidada de la inversión  en función del Recurso humano, Sistema de Gestión 

de la Calidad, Equipos e Infraestructura, se presenta a continuación y permite visualizar no 

solo  cual  es  la  prueba  o  ensayo  que  bajo  estos  criterios  podría  representar  una 

implementación más  costosa,  sino,  además,  establecer por  tipo de  equipo de uso  final 

objeto del estudio el criterio que tendría mayor peso en el total de la inversión.  

 

 Tabla 51. Consolidado de costos por tipo de equipo de uso final. Fuente: Elaboración propia con información recolectada 

en visitas a laboratorios. 

Equipo de uso final

Sistema de Gestion de la

Calidad

($)

Recurso Humano

($)

Equipos

($)

Infraestructura

($)

Total Inversión($)

Acondicionadores de aire para recintos 17,723,000 38,400,000 370,000,000 400,000,000 826,123,000

Motores eléctricos de inducción (monofásicos y trifásicos)

17,723,000 38,400,000 700,000,000 700,000,000 1,456,123,000

Refrigeradores 17,723,000 38,400,000 110,000,000 50,000,000 216,123,000

Gasodomésticos (cocinas, hornos, mesas de trabajo y gratinadores)

17,723,000 38,400,000 103,500,000 30,000,000 189,623,000

Lavadoras eléctricas 17,723,000 38,400,000 303,000,000 50,000,000 409,123,000

Balastos (electrónicos y electromagnéticos) 17,723,000 38,400,000 150,100,000 15,000,000 221,223,000

Lámparas fluorescentes compactas, de vapor de sodio y mercurio

17,723,000 38,400,000 150,100,000 10,000,000 216,223,000

Calentadores de agua eléctricos 17,723,000 38,400,000 250,000,000 250,000,000 556,123,000

4,090,684,000

Criterios de inversión

 

218   

 

 

Gráfica 75. Inversión total estimada para la implementación de pruebas o ensayos en eficiencia energética para los equipos de uso final contemplados en el RETIQ. Fuente: Elaboración propia. 

Para dar una validación a los costos estimados de inversión presentados en la Tabla 55, se 

procedió a buscar información referente a dichos en laboratorios en la región y así poder 

comparar  los  costos encontrados. A nivel  regional  (Centro y Suramérica) no  fue posible 

obtener  la  información de  los  laboratorios que realizan pruebas o ensayos a  los equipos 

de uso final, se procedió entonces a consultar laboratorios internacionales (China) que se 

encuentran  realizando  pruebas  o  ensayos  a  los  equipos  de  uso  final.  La  información 

obtenida es consolidada en la siguiente tabla. 

 

219   

 

 

Tabla 52. Comparación de los costos de inversión para la implementación de un laboratorio de pruebas o ensayos en Colombia con los costos de inversión suministrados por un laboratorio internacional. Fuente: Elaboración propia. 

Al comparar los valores de inversión obtenidos con los laboratorios que ya realizan 

pruebas o ensayos en eficiencia energética en el país con respecto al laboratorio en China, 

se puede observar que: 

Para el caso de acondicionadores de aire, el valor ofrecido por el único laboratorio 

que  se  encuentra  en  capacidad  de  atender  la  posible  demanda  de  pruebas,  se 

encuentra  dentro  del  rango  establecido  por  el  laboratorio  extranjero.  La 

apreciación que el laboratorio extranjero realiza con respecto al rango de potencia 

del  equipo  que  está  siendo  evaluado  fue  también  señalada  por  el  laboratorio 

colombiano. Esto se deriva del hecho que el calorímetro necesario para realizar la 

prueba o ensayo, va variar tanto en tamaño (sus dimensiones físicas) como en las 

capacidades  de  enfriamiento  de  los  dos  cuartos  de  prueba,  dependiendo  del 

equipo acondicionador de aire que se esté evaluando. 

En  el  caso  de  los motores  de  inducción  (monofásicos  y  trifásicos),  el  rango  de 

inversión necesario para este  laboratorio varia significativamente con respecto al 

laboratorio  extranjero.  Se  resalta  en  este  caso,  que  el  rango  de  inversión  va 

depender de las potencias de los motores que se estén ensayando. Según la última 

versión  del  reglamento,  para  este  equipo  de  uso  final  se  pretende  evaluar 

potencias desde 0,18 kW hasta 1,5 kW para motores monofásicos y 0,18 kW hasta 

373  kW  para motores  trifásicos.  La  información  de  los  rangos  de  inversión  fue 

proporcionada por un laboratorio perteneciente a la empresa privada el cual tiene 

Equipo de uso final

Costo Total de 

Inversión 

Estimado en Pesos 

(COP)

Costo Total de 

Inversión 

Estimado en 

Dólares (USD)

Costo Total de Inversión 

según laboratorio 

internacional (USD)

Comentarios del laboratorio internacional respecto 

a los precios

Acondicionadores de aire para 

recintos826.123.000 400.657 150.000 ‐ 4.000.000

El valor de la inversión depende del rango 

de potencia que se quiere evaluar

Motores eléctricos de inducción 

(monofásicos y trifásicos)1.456.123.000 706.198 20.000 ‐ 100.000

El valor de la inversión depende del rango 

de potencia que se quiere evaluar

Refrigeradores (de uso doméstico 

y comercial)216.123.000 104.816 150.000 NA

Gasodomésticos (cocinas, hornos, 

mesas de trabajo y gratinadores)189.623.000 91.964 NA

Lavadoras eléctricas 409.123.000 198.418 250.000 NA

Balastos (electrónicos y 

electromagnéticos)216.223.000 107.290 60.000 NA

Lámparas fluorescentes 

compactas, de vapor de sodio y 

mercurio216.223.000 104.865 150.000 NA

Calentadores de agua eléctricos 556.123.000 269.711 100.000 NA

 

220   

 

la capacidad de probar o ensayar motores en el rango de potencias anteriormente 

mencionado  y  que  en  la  actualidad  implementa  un  programa  de  etiquetado  en 

eficiencia energética voluntario a sus equipos. 

Los  costos  de  inversión  reportados  por  los  laboratorios  nacionales  para  los 

refrigeradores  (de uso doméstico  y  comercial) y  comparados  con  los  reportados 

por el laboratorio extranjero, es  69% inferior.  

A pesar de no tener hasta el momento un laboratorio que se encuentre realizando 

las pruebas o  ensayos  a  lavadoras, durante  las  visitas  técnicas  se  evidenció que 

existen  laboratorios  que  ya  se  encuentran  adquiriendo  equipos,  realizando 

adecuaciones de infraestructura y en algunos casos, muy próximos a implementar 

el  método  de  ensayo.  El  valor  estimado  de  inversión  ofrecido  por  estos 

laboratorios es 79% inferior al reportado por el laboratorio extranjero. 

Hasta  el momento  se  ha  observado  que  los  valores  de  inversión  reportados  en 

Colombia  o  están  dentro  de  los  rangos  establecidos  o  son  significativamente 

inferiores  a  los  reportados  por  el  laboratorio  extranjero.  Para  el  caso  de  los 

balastos este comportamiento se invierte. Se observa que el valor de inversión en 

Colombia  es  aproximadamente  55%  superior  al  reportado  por  el  laboratorio 

extranjero. Una  posible  hipótesis  se  deriva  del  hecho  que  parte  de  los  equipos 

necesarios  para  la  realización  de  esta  prueba  (esfera  integradora  y 

goniofotómetro) son importados desde países europeos. 

 

22.5 Grados  de  inversión  que  deberán  considerar  los  laboratorios  de  acuerdo  al 

potencial evidenciado 

Durante las visitas técnicas a los laboratorios se indagó si han realizado algún estudio y/o 

análisis  para  determinar  el  total  de  la  inversión  que  necesitaría  para  la  realización  de 

pruebas en eficiencia energética. Esta pregunta la respondieron de la siguiente manera, el 

70% de los laboratorios (muestra de 58 laboratorios) consultados no han realizado ningún 

tipo de estudio y sólo 21% de estos han realizado estudios preliminares. 

La información suministrada no abarca el total de equipos de uso final contemplados en el 

reglamento, por lo que fue necesario establecer criterios de valoración.  

Dentro de  la caracterización de  la red de  laboratorios se  logró  la categorización de cada 

uno  de  los  laboratorios  entrevistados  en  función  del  potencial  evidenciado  para  la 

realización  de  pruebas  o  ensayos  en  eficiencia  energética  a  corto  (categorización  alta), 

mediano (categorización media) y largo (categorización baja) plazo.  

La categorización Baja, es la categoría con menos potencial evidenciado y que para efectos 

de  determinar  el  grado  de  inversión,  serán  los  laboratorios  que  deberán  hacer  una 

 

221   

 

inversión del 100% respecto a  los costos reportados por  los  laboratorios que ya realizan 

pruebas o ensayos en eficiencia energética. 

Los laboratorios con categorización Media, requerirán entre un 31% y 60% del total de la 

inversión que reportaron los laboratorios que ya hacen pruebas o ensayos en eficiencia 

energética. 

Dentro de  los  laboratorios categorizados en el nivel Alto,  se encontraron 2  laboratorios 

que  ya  cuentan  con pruebas o  ensayos  en eficiencia  energética  acreditados usando  las 

normas técnicas establecidas en  la versión vigente del reglamento técnico de etiquetado 

RETIQ,  y  que  realizan  pruebas  o  ensayos  a  Refrigeradores  y/o  congeladores  (para  uso 

doméstico  y  comercial)  y  Gasodomésticos  (cocinas,  hornos,  mesas  de  trabajo  y 

gratinadores). Estos  laboratorios, no deberían hacer ningún tipo de  inversión. Los demás 

laboratorios  que  se  encuentran  en  esta  categoría  (nivel  Alto)  deberán  realizar  una 

inversión entre el 10% y el 30% para extender el alcance de acreditación.  

La información detallada de los porcentajes de inversión es presentada en la sección 31.5. 

A continuación se presentará  la determinación de  los porcentajes relativos a  la  inversión 

para los laboratorios con categorización (Medio y Bajo).  

22.5.1 Determinación de porcentajes relativos a inversión 

La  información brindada por  los  laboratorios categorizados como Alto que realizan:  i)  las 

diferentes  pruebas  o  ensayos  en  eficiencia  energética  siguiendo  las  normas  técnicas 

establecidas  en  el  reglamento  RETIQ,  ii)  pruebas  o  ensayos  en  eficiencia  energética 

siguiendo  normas  técnicas  diferentes  a  las  establecidas  en  el  reglamento  RETIQ  (i.e. 

Normas  Técnicas  Japonesas  JIS)  y  iii)  pruebas  o  ensayos  de  conformidad  de  producto; 

sobre  los  costos de  inversión en  función de  los  criterios  (Equipos e  Infraestructura)  fue 

tabulada, analizada y empleada como referente de  inversión, concibiendo que  los costos 

determinados  para  cada  criterio  y  para  cada  equipo  de  uso  final  objeto  de  estudio 

equivaldrían al 100% de la inversión requerida. Los criterios Sistema de Gestión de Calidad 

y Recurso humano se determinaron y se asumieron como costos estándar independiente 

de la especialidad del laboratorio que se quiera implementar.  

Respecto  a  este  valor  se midió  la  inversión  en  la  que  incurrirían  los  laboratorios  para 

implementar y o poner a punto una prueba o ensayo para determinado equipo de uso 

final objeto de estudio. Como se observará en las próximas secciones, dependiendo de la 

especialidad de prueba o ensayo del laboratorio que se quiera implementar, los grados de 

inversión  para  los  criterios  Equipo  e  Infraestructura  variarían,  pero  para  los  criterios 

Sistema de Gestión de calidad y recurso humano serán iguales.  

 

222   

 

Se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones: 

Los  laboratorios categorizados en el nivel Alto y que tienen  las pruebas o ensayos en 

eficiencia  energética  acreditadas  según  las  normas  establecidas  en  el  reglamento 

técnico de etiquetado RETIQ, no requerirían inversión adicional para prestar el servicio 

de  realización  de  pruebas  o  ensayos  una  vez  entre  en  vigencia  el  reglamento  de 

etiquetado  RETIQ.  Se  evidenció  durante  las  visitas  técnicas  que  estos  laboratorios 

disponen de la infraestructura adecuada, de los equipos especializados, de un recurso 

humano capacitado que realiza el método de ensayo especificado en la norma técnica 

y  de  un  sistema  de  gestión  de  calidad  que  fue  evaluado  durante  el  proceso  de 

acreditación  con  el ONAC.  Se observó  también que  son  laboratorios que  están  a  la 

espera de que el reglamento entre en vigencia para ofrecer sus servicios y atender  la 

demanda potencial de pruebas o ensayos que se generaría. Estos  laboratorios en su 

totalidad se dedican a realizar pruebas o ensayos. 

 

Los laboratorios categorizados en el nivel Alto que no tienen acreditadas las pruebas o 

ensayos  en  eficiencia  energética  según  la  norma  técnica  establecida  en  el  RETIQ 

requerirán una inversión mínima entre el 10% y 30% del total de la implementación de 

la  prueba.  Este  grupo  de  laboratorios  realizan  pruebas  o  ensayos  en  eficiencia 

energética  a  determinados  equipos  de  uso  final  objeto  de  estudio  utilizando 

protocolos  y  métodos  establecidos  en  normas  (nacionales  o  internacionales) 

diferentes a las establecidas en el reglamento, disponen de equipos de medición y de 

una  infraestructura que  requeriría un nivel de  inversión para  realizar  el método  de 

ensayo  establecido  en  la  norma  técnica  del  reglamento.  El  recurso  humano  tiene 

experiencia en la implementación de métodos de ensayo y sería necesario capacitarlo 

para que puedan realizar el método establecido en el reglamento RETIQ. El Sistema de 

Gestión de Calidad se encuentra implementado y ha sido evaluado por el ONAC. Este 

tipo  de  laboratorios  requeriría  adelantar  un  proceso  de  ampliación  del  alcance  de 

acreditación  ante  el ONAC  para  poder  incluir  el método  de  ensayo  definido  en  las 

normas técnicas del reglamento técnico de etiquetado RETIQ. Estos laboratorios en su 

totalidad se dedican a realizar pruebas o ensayos. 

 

Los  laboratorios  categorizados  en  el  nivel  Medio,  requerirán  una  inversión  de 

alrededor del 31% y 60% del  total de  la  implementación de  la prueba o ensayo. Se 

observó durante  las  visitas  técnicas que  estos  laboratorios  realizan en  la  actualidad 

pruebas  o  ensayos  a  equipos  de  uso  final  objeto  de  estudio  evaluando  parámetros 

diferentes a  los de eficiencia energética, como conformidad de producto. El  recurso 

humano, tiene experiencia en la implementación de métodos de ensayo en equipos de 

uso  final objeto de estudio, pero  requeriría  ser capacitado en  la  implementación de 

métodos de ensayo para evaluar parámetros de eficiencia energética en equipos de 

uso final. Algunos de los equipos que disponen podrían ser utilizados en la realización 

 

223   

 

de  la  prueba  o  ensayo  definido  en  el  reglamento,  pero  se  requiere  de  un  nivel  de 

inversión  para  adquirir  en  la  totalidad  los  equipos  necesarios  para  llevar  a  cabo  la 

prueba  o  ensayo.  La  infraestructura  de  estos  laboratorios,  al  igual  que  los  equipos, 

requiere  de  inversiones  que  les  permitan  adquirir  dependiendo  del  método  a 

implementar algunos de  los siguientes  ítems: cuartos de prueba,  tableros de control 

eléctrico,  instalaciones  de  aire  adecuadas,  gabinetes  de  control  de  temperatura, 

detectores  de  fuga  de  gas  e  incendio,  redes  hidráulicas  controladas,  selectores  de 

temperatura  y  presión  de  agua,  entre  otros.  El  Sistema  de  Gestión  de  Calidad  se 

encuentra implementado y ha sido evaluado por el ONAC, al igual que los laboratorios 

categorizados  como  Alto,  este  grupo  de  laboratorios  requeriría  realizar  inversiones 

para  extender  el  alcance  de  acreditación  y  poder  incluir  así  el método  de  ensayo 

establecido en la norma técnica del reglamento. Este grupo se caracteriza por ser 62% 

laboratorios de prueba o ensayo y 38% laboratorios de calibración 

 

Los laboratorios categorizados en el nivel Bajo, requerirán una inversión del 100% o lo 

que  es  lo  mismo  a  decir  que  requerirá  invertir  alrededor  del  valor  de  referencia 

identificado.  Esta  última  categorización  se  identificó  estar  compuesta  por:  78% 

laboratorios de calibración y un 22% laboratorios de prueba o ensayo. Para el caso de 

los  laboratorios  de  calibración,  se  evidenció  que  por  su  alcance  de  acreditación  y 

objeto  social,  son  laboratorios  que  se  dedican  a  realizar  calibración  en magnitudes 

como:  temperatura, presión,  velocidad, peso,  tiempo,  corriente, potencia, medición 

de  par,  medición  de  frecuencia  y  volumen;  y  que  por  lo  tanto  sus  equipos  e 

infraestructura,  siendo  los  adecuados  para  sus  actividades,  no  podrían  ser 

considerados para realizar pruebas en eficiencia energética. El recurso humano tiene 

experiencia  en  la  calibración  de  magnitudes,  pero  requeriría  ser  capacitado  para 

aplicar métodos de ensayo o prueba en eficiencia energética a equipos de uso  final 

objeto de estudio. El Sistema de Gestión de calidad se encuentra  implementado y ha 

sido evaluado para obtener la acreditación, al igual que los laboratorios categorizados 

como  Alto  y  Medio,  requeriría  realizar  inversiones  para  ampliar  el  alcance  de 

acreditación e incluir los métodos de ensayo en eficiencia energética.  

 

Analizando el porcentaje de  laboratorios de pruebas o ensayos  categorizados  como 

Bajo, se observó que 4 de ellos pertenecen a  la empresa privada y 1 es una entidad 

educativa  privada.  El  objeto  de  estos  laboratorios  de  empresa  privada  es  realizar 

pruebas o  ensayos  a  equipos  tales  como:  fusibles  eléctricos, medidores de  energía, 

conductores eléctricos, componentes eléctricos y electrónicos. Por lo tanto requerirán 

de  una  fuerte  inversión  parar  adquirir  en  su  totalidad  los  equipos  de medición  y 

realizar  las  adecuaciones  de  infraestructura  necesaria  para  realizar  las  pruebas  o 

ensayos en eficiencia energética. El recurso humano a pesar de ser calificado, no tiene 

experiencia en métodos de ensayo en eficiencia energética aplicados a equipos de uso 

 

224   

 

final, y será por tanto necesario capacitarlo. El Sistema de Gestión de Calidad ha sido 

implementado  y  evaluado  para  obtener  la  acreditación,  al  igual  que  en  los  casos 

anteriores sería necesaria realizar una  inversión para extender el alcance e  incluir  los 

métodos de ensayo en eficiencia energética.  

 

El otro  laboratorio  en  esta  categoría pertenece  a  la universidad privada, durante  la 

visita se evidenció que solo dispone de infraestructura y equipos para realizar pruebas 

o ensayos con  fines educativos y didácticos,  lo cual  los colocaría en  la necesidad de 

realizar  en  totalidad  la  inversión  de  dinero  necesaria  para  adquirir  los  equipos  de 

medición y realizar las adecuaciones de infraestructura para poder realizar las pruebas 

o  ensayos.  El  sistema  de  gestión  de  calidad  es  el  asociado  a  toda  la  institución. 

Evaluando  el  recurso  humano,  tiene  experiencia  en  la  implementación  de métodos 

para realizar prácticas con estudiantes, sería necesario que el recurso humano  fuera 

capacitado para aplicar los métodos de ensayo establecidos en las normas técnicas. 

En  las  secciones  a  continuación  se  estiman  valores  de  inversión  para  los  criterios 

Sistema  Gestión  de  Calidad  y  Recurso  Humano.  Los  valores  de  inversión  para  los 

criterios Equipos e Infraestructura son una aproximación del valor real y se obtuvieron 

a partir de la información suministrada por los laboratorios. 

22.5.2 Resultados determinación de porcentajes relativos a la inversión 

 

Una vez analizados los costos de inversión informados por los laboratorios, se determinó 

los  niveles  de  inversión  en  los  que  tendría  que  recurrir  los  laboratorios  que  fueron 

categorizados con potencial alto, medio y bajo. Para cada uno de ellos se estimó un valor 

de  inversión  en  el  que  tendrían  que  incurrir  para  poder  implementar  las  pruebas  o 

ensayos  en  términos  de  los  criterios  Sistema  de Gestión  de  Calidad,  Recurso Humano, 

Equipos e Infraestructura. 

 

 

225   

 

 

Tabla 53. Inversión estimada para los laboratorios con potencial para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a Refrigeradores (de uso doméstico y comercial). Fuente: Elaboración propia 

 

Tabla 54. Inversión estimada para los laboratorios con potencial para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a Lámparas fluorescentes compactas, de vapor de sodio y mercurio. Fuente: Elaboración propia 

 

Tabla 55. Inversión estimada para los laboratorios con potencial para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a Balastos (electrónicos y electromagnéticos). Fuente: Elaboración propia 

 

 

Tabla 56. Inversión estimada para los laboratorios con potencial para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a Acondicionadores de aire para recintos. Fuente: Elaboración propia. 

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima

ALTO LAB1 $17.723.000 $38.400.000 $11.000.000 $33.000.000 $5.000.000 $15.000.000

ALTO LAB2 $17.723.000 $38.400.000 $34.100.000 $66.000.000 $15.500.000 $30.000.000

ALTO LAB3 $17.723.000 $38.400.000 $11.000.000 $33.000.000 $5.000.000 $15.000.000

ALTO LAB4 $17.723.000 $38.400.000 $11.000.000 $33.000.000 $5.000.000 $15.000.000

ALTO LAB5 $17.723.000 $38.400.000 $11.000.000 $33.000.000 $5.000.000 $15.000.000

ALTO LAB7 $17.723.000 $38.400.000 $34.100.000 $66.000.000 $5.000.000 $15.000.000

ALTO LAB8 $17.723.000 $38.400.000 $11.000.000 $33.000.000 $5.000.000 $15.000.000

BAJO LAB31 $17.723.000 $38.400.000 $34.100.000 $66.000.000 $15.500.000 $30.000.000

Cod. LabEstado

Refrigeradores (de uso doméstico y comercial)

SISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURA

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima

ALTO LAB1 $17.723.000 $38.400.000 $15.010.000 $45.030.000 $1.000.000 $3.000.000

ALTO LAB7 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $1.000.000 $3.000.000

ALTO LAB10 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $1.000.000 $3.000.000

ALTO LAB11 $17.723.000 $38.400.000 $15.010.000 $45.030.000 $1.000.000 $3.000.000

MEDIO LAB17 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $3.100.000 $6.000.000

MEDIO LAB18 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $3.100.000 $6.000.000

MEDIO LAB20 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $3.100.000 $6.000.000

Lámparas fluorescentes compactas, de vapor de sodio y mercurio

SISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURAEstado Cod. Lab

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima

ALTO LAB1 $17.723.000 $38.400.000 $15.010.000 $45.030.000 $1.500.000 $4.500.000

ALTO LAB2 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $4.650.000 $9.000.000

ALTO LAB11 $17.723.000 $38.400.000 $15.010.000 $45.030.000 $1.500.000 $4.500.000

ALTO LAB12 $17.723.000 $38.400.000 $15.010.000 $45.030.000 $1.500.000 $4.500.000

MEDIO LAB17 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $4.650.000 $9.000.000

MEDIO LAB20 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $4.650.000 $9.000.000

BAJO LAB25 $17.723.000 $38.400.000 $150.100.000 $150.100.000 $4.650.000 $9.000.000

Balastos (electrónicos y electromagnéticos)

SISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURAEstado Cod. Lab

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima

ALTO LAB6 $17.723.000 $38.400.000 $37.000.000 $111.000.000 $40.000.000 $120.000.000

Acondicionadores de aire para recintos

SISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURAEstado Cod. Lab

 

226   

 

 

Tabla 57. Inversión estimada para los laboratorios con potencial para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a Calentadores de agua eléctricos. Fuente: Elaboración propia 

 

Tabla 58. Inversión estimada para los laboratorios con potencial para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a Lavadoras eléctricas. Fuente: Elaboración propia 

 

Tabla 59. Inversión estimada para los laboratorios con potencial para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a Gasodomésticos (cocinas, hornos, mesas de trabajo y gratinadores). Fuente: Elaboración propia 

 

Tabla 60. Inversión estimada para los laboratorios con potencial para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a Motores eléctricos de inducción (monofásicos y trifásicos). Fuente: Elaboración propia 

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima

ALTO LAB2 $17.723.000 $38.400.000 $77.500.000 $150.000.000 $77.500.000 $150.000.000

ALTO LAB4 $17.723.000 $38.400.000 $25.000.000 $75.000.000 $25.000.000 $75.000.000

Calentadores deagua eléctricos

SISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURAEstado Cod. Lab

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima

ALTO LAB2 $17.723.000 $38.400.000 $93.930.000 $181.800.000 $15.500.000 $30.000.000

ALTO LAB4 $17.723.000 $38.400.000 $30.300.000 $90.900.000 $5.000.000 $15.000.000

Lavadoras eléctricas

Estado Cod. LabSISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURA

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima

ALTO LAB2 $17.723.000 $38.400.000 $32.085.000 $62.100.000 $9.300.000 $18.000.000

ALTO LAB3 $17.723.000 $38.400.000 $10.350.000 $31.050.000 $3.000.000 $9.000.000

ALTO LAB4 $17.723.000 $38.400.000 $10.350.000 $31.050.000 $3.000.000 $9.000.000

ALTO LAB5 $17.723.000 $38.400.000 $10.350.000 $31.050.000 $3.000.000 $9.000.000

ALTO LAB8 $17.723.000 $38.400.000 $10.350.000 $31.050.000 $3.000.000 $9.000.000

ALTO LAB9 $17.723.000 $38.400.000 $10.350.000 $31.050.000 $3.000.000 $9.000.000

ALTO LAB14 $17.723.000 $38.400.000 $10.350.000 $31.050.000 $3.000.000 $9.000.000

Gasodomésticos (cocinas, hornos, mesas de trabajo y gratinadores)

SISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURAEstado Cod. Lab

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima

ALTO LAB1 $17.723.000 $38.400.000 $70.000.000 $210.000.000 $70.000.000 $210.000.000

ALTO LAB2 $17.723.000 $38.400.000 $217.000.000 $420.000.000 $217.000.000 $420.000.000

ALTO LAB13 $17.723.000 $38.400.000 $70.000.000 $210.000.000 $70.000.000 $210.000.000

MEDIO LAB15 $17.723.000 $38.400.000 $217.000.000 $420.000.000 $217.000.000 $420.000.000

MEDIO LAB16 $17.723.000 $38.400.000 $217.000.000 $420.000.000 $217.000.000 $420.000.000

MEDIO LAB21 $17.723.000 $38.400.000 $217.000.000 $420.000.000 $700.000.000 $700.000.000

BAJO LAB25 $17.723.000 $38.400.000 $700.000.000 $700.000.000 $217.000.000 $420.000.000

BAJO LAB31 $17.723.000 $38.400.000 $217.000.000 $420.000.000 $217.000.000 $420.000.000

BAJO LAB42 $17.723.000 $38.400.000 $700.000.000 $700.000.000 $217.000.000 $420.000.000

Motores eléctricos de inducción (monofásicos y trifásicos)

Estado Cod. LabSISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURA

 

227   

 

 

Gráfica 38. Rangos de inversión (máxima ‐ mínima) estimada por criterio para los laboratorios con potencial para la  implementación de pruebas o ensayos para los equipos de uso final contemplado en el RETIQ. Fuente: Elaboración propia. 

 

 

228   

 

 

Gráfica 76. Rangos de inversión estimados para los laboratorios con potencial para realizar pruebas o ensayos  en eficiencia energética para los equipos de uso final contemplado en el RETIQ. Fuente: Elaboración propia.

 ‐

 200

 400

 600

 800

 1.000

 1.200

 1.400

 1.600Motores eléctricos de

inducción (monofásicos y

trifásicos)

Calen

tadores de agua

eléctricos

Acondicionadores de aire

para recintos

Lavadoras eléctricas

Balastos (electrónicos y

electromagnéticos)

Lámparas fluorescen

tes

compactas, de vapor de

sodio y m

ercurio

Refrigeradores (de uso

doméstico y comercial)

Gasodomésticos (cocinas,

hornos, m

esas de trabajo y

gratinadores)

1.456 

356 287  268  215  152  152  136 196 

106  133  91  73  72  72  69 

Inversión (Millones)

Equipos de uso final

Rangos de inversión estimados para los laboratorios con potencial para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética para los equipos de uso final contemplado en el RETIQ

Inversión Estimada Total Máxima Inversión Estimada Total Mínima

 

229   

 

23. Esquema de valoración de tarifas por el servicio de pruebas o ensayos en eficiencia 

energética para equipos de uso final objeto de estudio.  

En general para obtener la tarifa o precio de un (1) ensayo ‐ prueba del laboratorio, según 

estudio  realizado y aportes de  laboratorios encuestados debe contemplar  los  siguientes 

aspectos: 

Valor prueba o ensayo: precio de  realizar prueba o ensayo  representado por  los costos 

directos e indirectos + Margen de ganancia  + Oferta de competencia de mercado. 

A continuación se explica cada una de estas variables. 

23.1 Costo de realizar prueba o ensayo 

Para la estimación de  los costos totales de la prueba ‐ ensayo se consideró los siguientes 

costos directos: Equipos, infraestructura, mantenimiento del sistema de gestión de calidad 

y necesidades de formación y capacitación del personal; cuya información fue obtenida a 

partir de  los datos  reportados en  la Tabla 56. Además,  se contemplaron algunos de  los 

costos  indirectos,  los  cuales  están  representados  en  actividades  de  calibración  y 

verificación  de  equipos,  arriendo,  consumos  de  agua,  energía  eléctrica  y  gas;  según 

aplique e  insumos y consumibles necesarios para  la puesta en marcha de cada ensayo – 

prueba. Los detalles en la estimación de costos se detallan a continuación: 

Costo (s)  Variable (s)  Observación 

Costos  

directos  

Costo por equipos 

e infraestructura 

Con  la  información  obtenida  en  la  Tabla  56;  se  pudo 

establecer cuál sería la inversión en equipos e infraestructura 

que se  necesitaría para crear un laboratorio que realice una 

prueba o ensayo en eficiencia energética a un equipo de uso 

final.  En  este  caso,  el  valor  registrado  en  la  Tabla  66  de 

estimación de costos contempló un periodo de amortización 

de  un  año,  periodo  en  el  cual  se  espera  recuperar  esta 

inversión.  

Costos por 

actividades de 

acreditación ONAC 

Los  laboratorios de pruebas o  ensayos  están  supeditados  a 

recibir por parte de ONAC visitas de vigilancia para asegurar 

que se mantienen las condiciones bajo las cuales se obtuvo la 

acreditación. En condiciones ideales estas visitas de vigilancia 

se    realizan  en  intervalos  anuales.  La  tarifa  por  cada  visita 

dependerá  de  la  cantidad  de  ensayos  acreditados  y  la 

complejidad  de  los mismos.  Por  tanto,  de  acuerdo  con  la 

información  obtenida  en  la  Tabla  53  se  estimó  un  costo  

promedio de $17.123.000 para el mantenimiento del sistema 

 

230   

 

Costo (s)  Variable (s)  Observación 

de  gestión de calidad en cualquier Laboratorio de pruebas o 

ensayos. 

Costo por personal 

Estos  costos  dependerán  de  las  políticas  internas  de  cada 

laboratorio.  Sin  embargo,  en  la  Tabla  51  se  estimó  que  el 

mantener y mejorar  la competencia del  recurso humano en 

un  laboratorio de pruebas o ensayos durante un periodo de 

un  año  cuesta  en  promedio  $38.400.000.  Este  valor  puede 

variar de un  laboratorio a otro   ya que en algunos casos  se 

requiere enviar al personal a tomar actividades de formación 

en el exterior. 

Costos 

Indirectos 

Calibraciones  y/o 

verificaciones  de 

magnitudes 

Todo equipo e instrumentación usado en la prueba o ensayo 

debe  calibrarse  a  intervalos  planificados  dependiendo  del 

nivel  de  utilización.  Los  costos  de  calibración  de  equipos 

dependerán de las variables a calibrar (magnitud y unidad de 

medición), grado de exactitud en la calibración, nivel de error 

en  la  medida,  tipo  de  equipo  y  de  los  intervalos  de 

calibración.    Se  evidenció  durante  las  visitas  técnicas  que 

algunos  laboratorios  de  pruebas  o  ensayos  tienen  la 

necesidad de realizar sus calibraciones en países de la región 

(Brasil,  Estados  Unidos  y  México)  y  en  países  europeos 

(Francia y Alemania). 

Consumo  de 

energía 

Los  costos asociados a estas cuatro variables dependerán del 

tipo de equipo de uso final objeto de prueba o ensayo; y este 

será estimado en función de la duración de la prueba y de los 

insumos  requeridos.  Para  equipos  de  uso  final  tales  como: 

refrigeradores, lámparas, balastos, acondicionadores de aire, 

calentadores  de  agua  eléctricos  y motores,  el  consumo  de 

energía  eléctrica  es  la  variable  que  tiene  más  peso.  Para 

equipos  tales  como:  gasodomésticos  (estufas,  calentadores 

de agua, cocinas, hornos de mesas, gratinadores)  la variable 

de peso es el consumo de gas. Para el caso de las lavadoras la 

variable  a  ser  tenida  en  cuenta  es  el  consumo  agua.  La 

determinación  exacta  de  estos  costos  tiene  un  grado  de 

complejidad  determinado  por  las  características  inherentes 

del equipo objeto de prueba.  

Consumo de gas (si 

aplica) 

Consumo  de  agua 

(si aplica) 

Insumos para cada 

ensayo  (cuando 

aplica) 

Otros costos  Arriendo  Los  costos  asociados  a  las  variables  “Arriendo” dependerán 

 

231   

 

Costo (s)  Variable (s)  Observación 

y gastos 

indirectos  

Página  web  y 

papelería 

de  la ubicación geográfica de cada  laboratorio. Para estimar 

un valor para esta variable, se asumió que el área necesaria 

para que un  laboratorio pueda realizar una prueba o ensayo 

a  un  determinado  equipo  de  uso  final  es  de  100  metros 

cuadrados  como  mínimo.  Consultando  información  en 

fuentes  secundarias20  se  determinó  que  el metro  cuadrado 

en  zonas  industriales  de  Bogotá  (Fontibón,  Puente Aranda) 

cuesta  $17.000  pesos.  En  promedio,  un  laboratorio  tendrá 

que pagar anualmente $20.400.000 por este concepto. En  la 

página  web,  dependiendo  de  las  necesidades,  se  pueden 

encontrar diseños de páginas21 que permiten interactuar con 

los  clientes,  colaboradores  y  proveedores  que  soportan  el 

sistema de gestión de calidad del  laboratorio desde un valor 

inicial de $2.000.000 de pesos.  

Margen de ganancia 

El margen de ganancia dependerá de las políticas internas de 

cada  laboratorio,    también depende de  los  socios o dueños 

del laboratorio, este margen por lo general se estima en 30% 

pero puede ser más, dependiendo del nivel de competencia y 

potencial del laboratorio 

Oferta  de  competencia  de 

mercado 

Para efectos del estudio  se estimó un porcentaje del 5%, el 

cual aumenta o disminuye en función de la tecnología  con la 

que cuente cada laboratorio de pruebas o ensayos frente a la 

competencia,  también  en  función  de  los  tiempos  de 

respuesta a posibles requerimientos de pruebas y ensayos. 

Tabla 61. Descripción de costos de las pruebas o ensayos en eficiencia energética para equipos de uso final contemplado en el RETIQ. Fuente: Elaboración propia. 

Con la información obtenida en las visitas a los laboratorios se pudo  estimar  cuáles serían 

los  costos  indirectos  en promedio.  Sin  embargo,  tal  y  como  se muestra  en  la  Tabla  65 

estos  varían  de  un  laboratorio  a  otro  en  función  de  parámetros  tales  como  arriendo, 

insumos necesarios en cada prueba y consumo de   energía eléctrica, gas y agua. Siendo 

estos tres últimos un factor clave al momento de determinar el costo de un ensayo. 

                                                            20  Fuente: página web http://www.metrocuadrado.com/ 21  Fuente: Precios disponibles en http://www.platinoweb.com/planes‐y‐ofertas‐de‐paginas‐web/planes‐de‐sitios‐web/platino‐corporativo.html 

 

232   

 

Nota:  Se  debe  tener  en  cuenta  entre  los  costos  indirectos,  los  costos  asociados  a  los 

ensayos de aptitud/comparación  interlaboratorios  las cuales deben evidenciar resultados 

satisfactorios.   El número de participaciones depende del alcance   a acreditar de acuerdo 

con  lo establecido en el documento CEA‐04 publicado en  la página web de ONAC. Si  los 

resultados son cuestionables o no satisfactorios el Laboratorio tiene que definir el plan de 

acción  y  evaluar  la  eficacia  de  las  acciones  tomadas mediante  la  participación  en  un 

programa similar.  Dos resultados consecutivos no satisfactorios para el mismo ensayo dan 

lugar a la pérdida de la acreditación para el alcance correspondiente. 

23.2 Estimación de valores de pruebas o ensayos de eficiencia energética en equipos 

de uso final 

Como resultado de las visitas  a los laboratorios que hicieron parte del estudio se obtuvo 

información  sobre  cuáles de  ellos  a  la  fecha  ya  están  realizando pruebas  y  ensayos de 

eficiencia energética a equipos de uso final; y que ya tienen definido el valor a facturar por 

cada ensayo. Sin embargo, y al ser hasta ahora un proyecto de reglamento la gran mayoría 

de  los  laboratorios  que  posiblemente  cuentan  con  la  capacidad  técnico‐operativa  para 

ofrecer  estos  servicios,  no  han  definido  costos  de  prueba;  como  tampoco  el  valor  a 

facturar por cada ensayo. Partiendo de este principio y en  función de  las siguientes tres 

variables  se realizó una estimación de posibles costos:  

i) La oferta de laboratorios actual y la demanda de pruebas de eficiencia energética 

para equipos de uso final a nivel nacional. 

ii) Las tarifas del servicio de pruebas de medición de eficiencia energética en países 

que compartan un mercado con Colombia y pertenezcan a Centro y Suramérica. 

iii) Los gastos directos e  indirectos en  los cuales  incurriría el  laboratorio para poder 

desarrollar las pruebas y iv) Otros que se consideren pertinentes. 

Para el cálculo de estimación de tarifas por cada prueba o ensayo a  los productos de uso 

final se consideraron tanto los costos directos como los indirectos necesarios para que el 

laboratorio  implemente el método de ensayo. En  la estimación de  los costos directos se 

tomó como referencia  la  información obtenida y reflejada en  la Tabla 66,   y en cuanto a 

los  costos  indirectos  en  el  esquema  de  valoración  de  tarifas  se  da  una  explicación 

detallada de cada una de las variables que fueron tenidas en cuenta y que afectan tanto 

el costo como la tarifa final de la prueba o ensayo.   

 

 

 

233   

 

Equipo 

Costos directos implementación de pruebas 

ensayos 

Costos indirectos 

($) 

Total costos directos e 

indirectos por cada ensayo 

($) 

Demanda de pruebas  

total  esperada en el año 0 

Número labs. por 

producto de uso final  

Demanda esperada por cada 

lab. 

Costo Total ensayo  ($) 

Utilidad (30%) ($)

Oferta de mercado 

de competenc

ia 5% 

Valor total prueba o ensayo  ($) 

Valor total 

prueba o ensayo (USD) Total costos 

directos ($) 

Refrigeradores  (de uso  doméstico y comercial) 

215.523.000  38.000.000  253.523.000  4.600  8  575  440.910  132.273  22.045  595.228  289 

Lámparas fluorescentes compactas, de vapor de sodio y mercurio 

140.523.000  30.000.000  170.523.000  1.888  4  472  361.278  108.383  18.064  487.725  237 

Balastos (electrónicos  y electromagnéticos) 

145.523.000  27.000.000  172.523.000  1.460  5  292  590.832  177.250  29.542  797.623  387 

Acondicionadores de aire para recintos 

825.523.000  38.000.000  863.523.000  2.429  1  2.429  355.506  106.652  17.775  479.933  233 

Calentadores  de agua eléctricos 

85.523.000  30.000.000  115.523.000  486  2  243  475.403  142.621  23.770  641.794  311 

Lavadoras eléctricas  408.523.000  35.000.000  443.523.000  2.228  2  1.114  398.136  119.441  19.907  537.483  261 

Gasodomésticos (cocinas,  hornos, mesas  de  trabajo  y gratinadores) 

189.023.000  40.000.000  229.023.000  1.121  7  160  1.430.117  429.035  71.506  1.930.658  937 

Motores  eléctricos de  inducción (monofásicos  y trifásicos) 

1.455.523.000  55.000.000  1.510.523.000 5.172  3  1724  876.173  262.852  43.808  1.182.833  493 

Tabla 62. Valor de pruebas o ensayos para equipos de uso final contemplados en el RETIQ. Fuente: Elaboración propia. 

 

234   

 

Tarifas del servicio de pruebas de medición de eficiencia energética en países que comparten un mercado  con Colombia y que pertenecen a Centro y Suramérica 

Equipo de Uso Final Tarifa 

Argentina  (USD) 

Método de Ensayo 

(Argentina)

Tarifa Brasil (USD) 

Método de Ensayo Brasil

Tarifa México (USD) 

Método de Ensayo 

Laboratorio México 

Tarifa para Colombia  

actualmente cobrada por 

los laboratorios 

(USD) 

Tarifa para Colombia calculada (USD) 

Método de Ensayo 

Colombia* 

Refrigeradores y/o congeladores (para uso doméstico y comercial) 

950‐1600  IEC 62552  2000  IEC 62552 No realizan la 

prueba No realizan la 

prueba 582  289  NTC 5891 

Lámparas fluorescentes compactas, de vapor de sodio y mercurio 

850  IEC 60969 No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

170  237 No realizan la 

prueba 

Balastos (electrónicos y electromagnéticos) 

650  IEC 60929  1900  IEC 60921  570 NOM‐058‐SCFI‐

1999 170  387 

‐NTC 5107:30‐10‐2002 

Acondicionadores de aire para recintos y unidades compactas 

1300‐1600  ISO 5151 No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

1200 NOM‐021‐

ENER/SCFI‐2008 

No se tiene precio 

establecido 233  NTC 4366‐ 

Calentadores de agua eléctricos 

850  IEC 60379  1500  IEC 60379 No realizan la 

prueba No realizan la 

prueba 

No se tiene precio 

establecido 156 

NTC 5106:17‐03‐2010 

Lavadoras eléctricas   3100  IEC 60456 No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

339  130  NTC 4360 

Gasodomésticos (estufas, calentadores de agua, hornos, mesas de trabajo y gratinadores) 

No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

291  937  NTC 2832 

Motores eléctricos de inducción (monofásicos y trifásicos) 

750 IEC 60034‐

1‐2 1200 

IEC 60034‐2‐1 

No realizan la prueba 

No realizan la prueba 

No reportada   493 NOM‐014‐ENER‐

1997‐ 

Tabla 63. Comparativo de tarifas de servicios de pruebas o ensayos de Eficiencia Energética en países de la región con Colombia. Fuente: Elaboración propia. 

 

 

235   

  

La  información  contenida en  la Tabla 67 permitió hacer un  comparativo de  la  tarifa de 

pruebas  o  ensayos  en Argentina, México  y  Brasil  respecto  a  la  tarifa  calculada  para  el 

mercado  local en  función de  la  inversión  inicial,  la demanda de pruebas y el número de 

posibles  laboratorios que una vez entre en vigencia el Reglamento estarían en capacidad 

de realizar pruebas o ensayos en equipos de uso final.   Las tarifas para el mercado  local 

evidencian diferencias importantes frente a la tarifas de la región; donde,  para la mayoría 

de  los productos están por debajo; esto puede obedecer a  los  tiempos de duración de 

prueba,  el método de ensayo empleado por cada laboratorio; al igual que la demanda de 

pruebas; ya que si tomamos como referencia la demanda de pruebas en función del plan 

de muestreo propuesto en la última versión del reglamento  y la comparamos por ejemplo 

con el número de pruebas que ha realizado un  laboratorio extranjero desde el año 2006 

es  evidente  que  para  Colombia  la  demanda  es  significativamente  mayor,  lo  que 

eventualmente podría bajar los costos de cada prueba en comparación con la región.  

24. Posibles fuentes de financiación proyectos en eficiencia energética 

El  desarrollo  de  programas  de  eficiencia  energética  en  países  donde  se  han 

implementado,  ha  demostrado  que  son  una  herramienta  estratégica  importante  para 

hacer  frente  a  la  creciente  demanda  de  energía  alrededor  del  mundo,  puesto  que 

contribuye  a  aumentar  las  reservas  energéticas  y  con  ello  se  garantiza  cierto  nivel  de 

seguridad  energética;  además  de  incrementar  la  competitividad  de  la  economía  en 

función de  la  reducción de  la  vulnerabilidad  al  alza  e  inestabilidad de  los precios de  la 

energía,  la  generación  de  empleo,  del  aumento  de  la  confiabilidad  de  los  sistemas 

energéticos y, entre otros, contribuye a  la protección al consumidor y  la protección del 

medioambiente.  La  experiencia  en  la  estructuración  e  implementación  de  estas 

estrategias  también ha demostrado que  se  requiere de  la creación de una política para 

temas  de  eficiencia  energética  que  vaya  alineada  con  mecanismos  que  permitan  su 

viabilidad y articulación con las instituciones involucradas con la temática, sin desconocer 

los demás agentes que hacen parte de la cadena para la gestión eficiente de los recursos 

disponibles (humanos, técnicos y financieros) junto con aquellos agentes de la cadena que 

representan el consumo de energía22.   

El país recientemente, incluyó en su marco legal la Ley 1715 del 2014 que está ligada a la 

estrategia nacional por lograr ahorros energéticos y que fue pensada para favorecer el uso 

eficiente de  los  recursos energéticos. Esta Ley  tiene por  finalidad el establecimiento del 

                                                            22 Fuente: Propuestas de esquemas financieros aplicables a proyectos de eficiencia energética y fuentes no convencionales de energía  

 

 

236   

  

marco  legal  y  de  los  instrumentos  para  el  aprovechamiento  de  las  fuentes  no 

convencionales  de  energía,  especialmente  aquellas  de  carácter  renovable  tal  como  lo 

declara en su Artículo 2:  

“Artículo 2°. Finalidad de la ley.”… establecer el marco legal y los instrumentos para la 

promoción  y  aprovechamiento  de  las  fuentes  no  convencionales  de  energía, 

principalmente aquellas de  carácter  renovable,  lo mismo que para el  fomento de  la 

inversión,  investigación  y  desarrollo  de  tecnologías  limpias  para  producción  de 

energía,  la  eficiencia  energética  y  la  respuesta  de  la  demanda,  en  el marco  de  la 

política energética nacional.  Igualmente, tiene por objeto establecer  líneas de acción 

para el cumplimiento de compromisos asumidos por Colombia en materia de energías 

renovables,  gestión  eficiente  de  la  energía  y  reducción  de  emisiones  de  gases  de 

efecto  invernadero,  tales  como  aquellos  adquiridos  a  través  de  la  aprobación  del 

estatuto de  la Agenda  Internacional de Energías Renovables  (Irena) mediante  la  Ley 

1665 de 2013. Son finalidades de esta ley ”:23 

En  términos  de  incentivar  la  creación  de  proyectos  enfocados  en  la  generación  y 

aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía, la ley establece como una de 

sus finalidades el “Estimular la inversión, la investigación y el desarrollo para la producción 

y  utilización  de  energía  a  partir  de  fuentes  no  convencionales  de  energía  ‐  FNCE, 

principalmente aquellas de carácter renovable, mediante el establecimiento de incentivos 

tributarios, arancelarios o contables y demás mecanismos que estimulen el desarrollo de 

tales fuentes en Colombia”24. 

Esta Ley también presenta el acceso a  incentivos tributarios como  la excepción del pago 

de  Derechos  Arancelarios  a  las  personas  naturales  o  jurídicas  titulares  en  inversiones 

relacionadas a nuevos proyectos de  Fuentes No Convencionales de Energía  ‐  FNCE.  Los 

ítems  considerados  para  la  excepción  del  pago  del  arancel  son  por  conceptos  como: 

maquinaria  importada, materiales  e  insumos  necesarios  que  no  sean  producidos  en  el 

territorio  nacional  y  que  sea  necesario  su  importación.  De  igual  forma,  plantea  la 

depreciación acelerada calculada como una tasa anual no mayor al 20% que será aplicable 

a la maquinaria, equipos y obras civiles durante la pre‐inversión, inversión y operación del 

proyecto. De otro lado, en el Artículo 10 se presenta la creación del Fondo de Energías no 

                                                            23 Tomado: Ley 1715 del 13 de mayo del 2014 publicada en la página wsp.presidencia.gov.co http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201715%20DEL%2013%20DE%20MAYO%20DE%202014.pdf 24 Tomado: Ley 1715 del 13 de mayo del 2014 publicada en la página wsp.presidencia.gov.co http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201715%20DEL%2013%20DE%20MAYO%20DE%202014.pdf 

 

 

237   

  

Convencionales  y  Gestión  Eficiente  de  la  Energía,  fondo  que  servirá  para  financiar 

proyectos  dirigidos  al  sector  residencial  estratos  1,  2  y  3  cuyo  objetivo  propenderá  el 

mejoramiento  en  términos  de  eficiencia  energética  mediante  promoción  de  buenas 

prácticas, equipos de uso final de energía y la adecuación de instalaciones. Se plantea que 

los  proyectos  que  sean  presentados  a  éste  fondo  deben  pasar  por  el  proceso  de 

evaluación de costo beneficio que podrá determinar el costo del proyecto mediante  los 

ahorros económicos o los ingresos recibidos25. La Ley 1715 del 2014 es una muestra de los 

avances del país buscando los medios para disminuir las barreras técnicas y financieras así 

como  los  riesgos  durante  la  ejecución  de  éstos  proyectos  prestando  mecanismos  de 

soporte durante diferentes etapas. 

En  el  caso  específico  del  Programa  Colombiano  de  Normalización,  Certificación  y 

Etiquetado  de  Equipos  de Uso  Final  de  Energía  PROGRAMA  CONOCE,  los  proyectos  de 

inversión que surgirán por parte de  los  laboratorios que estén  interesados en realizar  las 

pruebas o  ensayos  a  los  equipos  considerados  en  el  reglamento  técnico de  etiquetado 

RETIQ generarán la necesidad de acceder a líneas de financiamiento para crear o adecuar 

las condiciones técnicas y de formación necesarias para garantizar  la confiabilidad de  los 

resultados. Después de realizar  la estimación de  la posible inversión en  la que  incurrirían 

los laboratorios (gráfica 39 en términos de crear o adecuar las condiciones ambientales y 

de  formación en  términos de criterios como: Sistema de Gestión de  la Calidad, Recurso 

Humano,  Infraestructura y Equipos,  se procedió a consultar el marco  legal en Colombia 

con el objetivo de  identificar  los mecanismos disponibles para acceder a  financiación de 

este  tipo  de  proyectos  que  promuevan  el  uso  eficiente  de  la  energía.  La  información 

presentada  a  continuación  corresponde  a  las  principales  fuentes  de  financiación 

identificadas que son ofrecidas en el país y que podrían estar enfocadas al tipo de alcance 

que  requerirán  los  laboratorios.  Fueron  consideradas  dos  tipo  diferentes  de  fuentes 

principales  de  financiación  a  saber,  la  primera  a  través  de  las  opciones  en  el  sector 

financiero colombiano y la segunda haciendo uso de Fondos para Capital Semilla. 

24.1 Fuentes de Financiación a las que se podría acceder para proyectos de creación o 

ampliación de laboratorios para realizar pruebas o ensayos en eficiencia26 

Durante  la  última  década  se  han  realizado  esfuerzos  por  vincular  y  articular  al  sector 

financiero a temas como el apoyo a proyectos enfocados en eficiencia energética, ya que 

                                                            25 Tomado: Ley 1715 del 13 de mayo del 2014 publicada en la página wsp.presidencia.gov.co http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201715%20DEL%2013%20DE%20MAYO%20DE%202014.pdf 26 Fuente: Comunicado. Banca Colombiana le Apuesta a la Sostenibilidad Ambiental Mundial http://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/4388827.PDF 

 

 

238   

  

“Un financiamiento adecuado… es clave para el éxito de programas y medidas de fomento 

a  la Eficiencia Energética (Costa, 2011)”. A finales del año 2011 el gremio representativo 

del sector financiero colombiano ‐ Asobancaria firma la adhesión a la iniciativa financiera 

del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (UNEP FI por sus siglas en 

inglés), que unen esfuerzos  globales para  la  identificación, promoción  y  la  adopción de 

mejores prácticas ambientales y de sostenibilidad en todos los niveles de las operaciones 

de  las entidades financieras. Es así como se firma entre el Gobierno Nacional y el Sector 

Financiero el Protocolo Verde (Piza, 2015). 

24.2 Protocolo Verde 

Acuerdo  firmado  entre  el  Gobierno  Nacional  y  el  Sector  financiero  representado  por 

Asobancaria en el marco de la Agenda de Cooperación del Gobierno y el Sector Financiero 

“…  tiene  por  objeto  facilitar  la  convergencia  de  esfuerzos  del Gobierno Nacional  y  del 

Sector  Financiero  Colombiano  para  que  este  incorpore  e  implemente  las  políticas  y 

prácticas  que  sean  precursoras,  multiplicadoras,  demostrativas  como  ejemplares  en 

términos  de  responsabilidad  ambiental  en  armonía  con  un  Desarrollo  Sostenible  que 

satisfaga  las  necesidades  de  las  generaciones  presentes,  sin  comprometer  las 

posibilidades  de  las  generaciones  futuras”  (Piza,  2015).  Este  protocolo  cuenta  con  tres 

estrategias que dictan el rutero de los compromisos acordados entre el Gobierno nacional 

y el sector financiero.  

Estrategia 1. Generar  lineamientos e  instrumentos para promover el  financiamiento del 

desarrollo  con  sostenibilidad  a  través  de  las  facilidades  de  crédito  y/o  inversión,  y 

programas  que  promuevan,  el  uso  sostenible  de  los  recursos  naturales  renovables,  la 

protección del medio ambiente y  la competitividad de  los sectores productivos del país, 

contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población (Piza, 2015). 

Estrategia 2. Promover en  los procesos  internos de  las entidades signatarias el consumo 

sostenible de recursos naturales y de materiales que de ellos se deriven (Piza, 2015). 

Estrategia  3. Considerar  en  los  análisis de  riesgo de  crédito  e  inversión,  los  impactos  y 

costos  ambientales  y  sociales  que  se  generan  en  las  actividades  y  proyectos  a  ser 

financiados,  teniendo  como  base  el  cumplimiento  de  la  normatividad  ambiental 

colombiana (Piza, 2015). 

Los bancos tanto de primer piso  (los recursos no son desembolsados directamente a  los 

empresarios, sino que se apoya en las entidades financieras para el desembolso de estos 

(BANCÓLDEX, 2015)) como de segundo piso  (red de bancos que son  intermediarios) que 

 

 

239   

  

se han adherido a este “Protocolo Verde” en Colombia son  los siguientes: Bancolombia, 

Bancóldex, Helm  Bank, Davivienda,  Bancamía,  Citibank  Colombia,  Scotiabank  Colombia, 

Banco  Colpatria,  BBVA  Colombia,  Finamérica,  Findeter  (Pearl,  2012). A  continuación  se 

presentan algunas de las líneas de crédito ofrecidas. 

Se  identificó  que  estas  fuentes  de  financiación,  a  través  de  las  cuales  los  laboratorios 

interesados  en  realizar  pruebas  o  ensayos  en  eficiencia  energética  podrían  gestionar 

recursos de  inversión se podían diferenciar y catalogar en dos grupos: 1. Fondos Capital 

Semilla y 2. Recursos del sector financiero. 

24.3 Fondos Capital Semilla 

Este  tipo  de  recursos  se  consideran  como  financiamiento  inicial  que  son  empleados 

principalmente para  la creación de microempresas o para el desarrollo de proyectos que 

permitan  una  consolidación  de  la  actividad  empresarial  que  se  esté  realizando. 

Dependiendo del  tipo de entidad a  través de  la cual se acceda a  los  fondos y al  tipo de 

convocatorios  se  determina  la  forma  y  el  alcance  de  las  evaluaciones  para  verificar  el 

cumplimiento de  los hitos  y objetivos  establecidos  en  el proyecto. Dependiendo de  los 

resultados de estas evaluaciones, los recursos asignados son condonados.  

24.3.1 SENA ‐ Fondo Emprender27 

El Fondo emprender es un tipo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional en el 

artículo 40 de la Ley 789 del 27 de diciembre del 2002: “Por la cual se dictan normas para 

apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código 

Sustantivo de Trabajo” (SENA, 2015). 

El  objeto  exclusivo  del  Fondo  Emprender  (adscrito  al  Servicio Nacional  de  Aprendizaje 

SENA),  es  financiar  iniciativas  empresariales  que  provengan  y  sean  desarrolladas  por 

aprendices  o  asociaciones  entre  aprendices,  practicantes  universitarios  o  profesionales 

que su formación se esté desarrollando o se haya desarrollado en instituciones, que para 

efectos legales, sean reconocidas por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 

115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen. 

Esta  opción  de  financiamiento  puede  ser  apropiada  para  la  creación  de  laboratorios. 

Pueden acceder a  los recursos del fondo,  los ciudadanos colombianos mayores de edad, 

que estén interesados en inicial el proyecto desde la formulación del plan de negocio o la 

empresa que no supere los doce (12) meses de constitución legal. Adicional, algunas de las 

                                                            27 Ver: http://nuevo.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx 

 

 

240   

  

condiciones  estipuladas  en  el  Artículo  2  del  Acuerdo  00010  del  2013,  por  el  cual  se 

modifica el Acuerdo 0007 del 2011 (SENA, 2015). 

Estudiante  SENA  matriculado  en  un  programa  de  Formación  Titulada,  que  haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación, así como egresados de estos programas, cuyo título haya sido obtenido durante los últimos 60 meses. 

Estudiante que se encuentre cursando  los dos  (2) últimos semestres en un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con  las Leyes  30  de  1992  y  115  de  1994  y  demás  que  las  complementen,  modifiquen  o adicionen. 

Estudiantes que hayan concluido materias, dentro de  los últimos doce (12) meses, de un programa de educación  superior  ‐ primer pregrado,  reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen. 

Técnico  Profesional,  Tecnólogo  o  Profesional  Universitario,  cuyo  título  haya  sido obtenido  durante  los  últimos  60  meses,  de  un  programa  de  educación  superior reconocido por el estado de conformidad con  las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen o adicionen. 

Estudiantes que  se encuentren cursando especialización, maestría y/o doctorado, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido  la certificación dentro de los últimos 60 meses. 

Estudiante  SENA,  del  programa  Jóvenes  Rurales  y  Línea  de  Formación  Líderes  del Desarrollo, que hayan completado 200 horas del programa de formación o egresados de este programa, cuyo título haya sido obtenido dentro de los últimos 60 meses. 

Egresados  del  programa  de  formación  SENA,  para  Población  en  situación  de desplazamiento  por  la  violencia,  que  hayan  completado  90  horas  del  proceso  de formación y cuyo título haya sido obtenido dentro de los últimos 60 meses. 

Colombianos  que  acrediten  que  han  permanecido  por  lo  menos  tres  años  en  el extranjero y que voluntariamente han retornado al País. En este caso solo bastara que dichos ciudadanos certifiquen alguno de los títulos contemplados en los numerales 4, 5 y 6 del presente artículo, sin importar el tiempo de haber obtenido el respectivo título. 

La presentación a las convocatorias se podrá realizar de manera individual o asociativa. En el caso de  las asociaciones estas tendrán que estar compuestas mayoritariamente por aprendices; el resto de  la asociación podrá  integrarse con  los demás beneficiarios de que trata el artículo 2º del Acuerdo 00010 del 2013. 

Fondo  Emprender  maneja  tipos  de  convocatorias  a  nivel  Nacional  y  Regional,  para 

sectores  específicos  como  por  ejemplo  innovación  y  desarrollo  tecnológico  o  por  el 

contrario  convocatorias  para  financiar  iniciativas  empresariales,  en  general  a  cualquier 

sector económico. Cada una de estas convocatorias puede tener apropiación de recursos 

de alrededor de $5.000.000.000 distribuidos entre los proyectos que sean aprobados. 

 

 

241   

  

24.3.2 COLCIENCIAS28 

Colciencias  es  el Departamento Administrativo  de  Ciencia,  Tecnología  e  Innovación  del país. Promueve  las políticas públicas para  fomentar  la CT+I en Colombia. Dentro de  sus responsabilidades  está  el  concertar  políticas  de  fomento  a  la  producción  de conocimientos,  construir  capacidades para CT+I,  y propiciar  la  circulación  y usos de  los mismos  para  el  desarrollo  integral  del  país  y  el  bienestar  de  los  colombianos (COLCIENCIAS, 2015). 

Adicional,  tiene  el  reto  de  coordinar  el  Sistema  Nacional  de  Ciencia,  Tecnología  e Innovación‐SNCTI,  crear  espacios  para  que  Colombia  cuente  con  una  cultura  científica, tecnológica  e  innovadora;  que  sus  regiones  y  la  población,  el  sector  productivo, profesionales,  y  no  profesionales,  estudiantes  y  docentes  de  básica, media,  pregrado  y posgrado, estén presentes en las estrategias y agendas de investigación y desarrollo. 

Parte  de  los  escenarios  en  los  que  Colciencias  promueve  la  sinergia  en  actividades  de 

ciencia  y  tecnología,  son  las  convocatorias que mantiene vigentes alrededor de  todo el 

año  y  financia  con  recursos  apropiados  a  través del  Fondo Nacional de  Financiamiento 

para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación –Fondo Francisco José de Caldas–, del cual se 

hace cargo y que le permite desarrollar las responsabilidades asignadas por Ley. 

Solo  podrán  usarse  los  recursos  del  fondo,  para  contratar  actividades  de  Ciencia, 

Tecnología e Innovación previstas en la Ley 1286 del 2009 y en los Decretos 591 y 393 de 

1991, mediante las siguientes tipologías contractuales (COLCIENCIAS, 2015): 

Convenios  de  asociación  para  facilitar,  fomentar,  desarrollar  y  alcanzar  en  común 

algunos de los propósitos contemplados en el artículo 2 del Decreto 393 de 1991. 

Estos convenios se regirán por las normas del derecho privado. 

Contratos de administración de proyectos con personas públicas y privadas. 

Contratos de financiamiento en cualquiera de sus modalidades, reembolso obligatorio, 

reembolso condicional, reembolso parcial y recuperación contingente. 

Contratación directa derivada del literal e) numeral 4, del artículo 2 de la Ley 1150 del 

2007. 

Órdenes  de  giro  para  actividades  asociadas  a  un  proyecto  de  Ciencia,  Tecnología  e 

Innovación. 

Un ejemplo de  la destinación de  recursos potenciales de COLCIENCIAS a  la que podrían 

acceder  los  laboratorios  es  la  convocatoria  abierta  en  el  mes  de  abril  del  año  2014 

destinada  a “apoyar  el  desarrollo  de  proyectos  para  la  estandarización  de  pruebas  y 

                                                            28 Ver: http://www.colciencias.gov.co/ 

 

 

242   

  

calibraciones  de  laboratorio  en  universidades,  centros  de  investigación  y/o  desarrollo 

tecnológico, y empresas dedicadas a prestar servicios de campo de pruebas, medición y/o 

calibración en las áreas de biocombustibles, fuentes no convencionales de energía ‐FNCE‐ 

y eficiencia energética ‐ EE‐.” (COLCIENCIAS, 2015) 

Esta convocatoria estuvo dirigida a  instituciones educativas, centros de  investigación y/o 

desarrollo  tecnológico  y  a  empresas  que  prestan  servicios  de  pruebas,  medición  y/o 

calibración,  que  tuvieran  la  necesidad  de  implementar  la  estandarización  para  la 

prestación de servicios, medición o calibración, con miras a la acreditación. 

24.4 Recursos del sector financiero 

En este grupo se ubican los bancos de primer y segundo piso que tienen Protocolo Verde 

firmado y que articulados ponen a disposición de  las empresas,  líneas de crédito verdes 

especializadas para el acceso a recursos para el desarrollo de proyectos ambientalmente 

amigables.  La  articulación  entre  los  ambos  tipos  de  bancos  (primer  y  segundo  piso) 

permite que  la tasa de  interés para el empresario corresponda a  la tasa de redescuento 

otorgada al  intermediario más  los puntos adicionales (margen de  intermediación) que se 

pacten,  liquidados en  su equivalente periodo vencido  (BANCÓLDEX, 2015). Este  tipo de créditos son desembolsables total o parcialmente.  

A continuación se presenta un ejemplo de un banco de segundo piso (Bancóldex) y de un 

ejemplo de banco de primer piso (Bancolombia), las características de las líneas de crédito 

ofrecidas  por  los  dos  tipos  de  bancos  aquí  presentados  pueden  ser  similares  en  los 

portafolios de los demás bancos que han firmado Protocolo Verde. 

24.4.1 BANCÓLDEX29 

Bancóldex Desarrollo Sostenible, es  la  línea de crédito dirigida a empresas de diferentes 

tamaños y que fue creada como un incentivo a la modernización y aplicable a financiación 

de  proyectos  de  eficiencia  energética,  energías  renovables  y  mitigación  de  cambio 

climático. Ofrece una tasa de redescuento menor, periodo de gracia y recursos disponibles 

en pesos o en dólares a través de  la modalidad de crédito o  leasing a  largo plazo  (hasta 

siete años). Diseñada para financiar equipos de control y monitoreo que generen un valor 

agregado  sobre  la  organización  y  permitan  mitigar  los  efectos  de  las  actividades 

empresariales sobre el medio ambiente (Bancóldex, 2015).  

                                                            29 http://www.bancoldex.com/documentos/6676_Circular_024_2014.pdf 

 

 

243   

  

Este financiamiento es accesible tanto para personas naturales como jurídicas de todos los 

sectores económicos sin importar el tamaño de la empresa y financia proyectos hasta por 

$2.000 millones de pesos. 

También  se  han  considerado  subcupos  creados  para  atender  mitigación  del  impacto 

ambiental y  transporte sostenible, que pueden emplearse en  la compra de vehículos de 

transporte público híbridos o eléctricos. 

A través de  la circular N° 023 del 02 de octubre del 2014, Bancoldex  informa  la apertura 

de un cupo de crédito especial con los que busca financiar proyectos que se enfoquen en 

la  optimización  del  consumo  de  energía  eléctrica  o  térmica  y  el mejoramiento  de  los 

procesos de generación. El cupo cuenta con las siguientes condiciones (Bancóldex, 2014): 

Monto del cupo es de aproximadamente cuarenta y cinco mil millones de pesos   

($ 45.000.000.000). 

La vigencia del cupo es hasta el agotamiento de los recursos. 

Los  intermediarios  considerados  son;  bancos,  corporaciones  financieras, 

compañías  de  financiamiento,  cooperativas  financieras  con  supo  disponible  en 

Bancóldex. 

Los  beneficiarios  incluyen  personas  naturales  o  jurídicas  consideradas  como 

micros, pequeñas, medianas y grandes empresas de todos los sectores económicos 

El  destino  de  los  recursos  otorgados  bajo  este  cupo  especial  de  crédito  debe 

destinarse a proyectos que optimicen el consumo de energía eléctrica o térmica, 

para mejorar los procesos e incrementar la productividad. 

Son  financiables  el  diagnóstico  e  implementación  de  proyectos  para  el  uso 

eficiente de la energía como: iluminación, motores de alta eficiencia, refrigeración, 

acondicionamiento de aire, generación de vapor (calderas), sistemas de medición y 

control de energéticos, optimización de procesos de combustión, recuperación de 

calor residual y cogeneración. 

También son financiable proyectos de generación de energía eléctrica o térmica a 

partir de fuentes renovables de energía como biomasa, energía solar, eólica, entre 

otras. 

Además  son  financiables  las  actividades  necesarias  para  la  obtención  de  la 

certificación en la norma ISO 50001 y relacionadas 

El monto máximo estimado por empresa es de hasta mil quinientos millones de 

pesos ($ 1.500.000.000) 

 

 

244   

  

Las condiciones  financieras  incluyen un plazo de hasta diez años, con periodo de 

gracia  a  capital  de  hasta  seis  meses.  La  amortización  a  capital  incluye  cuotas 

mensuales,  trimestrales o semestrales y  la periodicidad de paga de  intereses  fue 

considerada en su equivalente mes, trimestre o semestre vencido. 

De otro lado, la tasa de interés al intermediario se considera hasta seis años como 

el cálculo de DTF E. A. + 1,00 % E. A. y para mayor a seis y hasta diez años DTF E. A. 

+ 1,15 % E. A. 

Donde,  

DTF – Depósito a término fijo 

E.A. – Efectivo Anual 

La  tasa  de  interés  al  empresario  es  libremente  negociable  entre  el  empresario  y  el 

intermediario financiero. De otro lado, los prepagos serán permitidos y no habrá comisión 

de prepago. El aviso del prepago debe hacerse a Bancóldex con una anticipación no menor 

de cuatro (4) días hábiles a la fecha en que se efectuará el mismo (Bancóldex, 2014). 

24.4.2 BANCOLOMBIA30 

Los  negocios  ambientales  de BANCOLOMBIA  son  apalancados  por  recursos  propios  y  a 

través de otros de cooperación, banca multilateral y banca de desarrollo local e involucra 

el  apoyo  a proyectos que  generen  impactos positivos  sobre  el medioambiente. Crédito 

Verde Especial Bancolombia, es  la  línea especial de  financiación que está  impulsando  la 

eficiencia en las empresas y el cuidado del medioambiente (Grupo Bancolombia, 2014). 

El objetivo principal es financiar a las empresas en sus procesos de conversión tecnológica 

y  crecimiento  sostenible  a  través  de  la  promoción  de  procesos  eficientes  y  uso  de 

combustibles  renovables.  Diseñado  especialmente  para  las  empresas  que  se  pueden 

considerar pymes  y  grandes  empresas, priorizando  en  aquellos proyectos que busquen 

eficiencia energética, energía renovable y producción  limpia.  Incluye tasas preferenciales 

plazo hasta de 60 meses indexados en IVR y DTF y por un periodo de gracia de capital de 

hasta dos años (Grupo Bancolombia, 2015).  

Este  producto  está  diseñado  para  que  las  grandes  empresas  y  las  pymes  reduzcan  los 

consumos de agua y energía,  los gases del efecto  invernadero,  las sustancias agotadoras 

de la capa de ozono, los contaminantes orgánicos persistentes, entre otros. No aplica para 

personas naturales ni micro pymes.  

                                                            30 Fuente: Activos Publicación para Pyme y Grandes Empresas. Edición 23 

 

 

245   

  

A través de  la  línea FINDETER Eficiencia energética y mitigación de cambio climático se  

financian proyectos que permitan reducir el consumo de energía, proyectos de energías 

renovables,  proyectos  de  reducción  de  emisiones,  tratamiento  de  agua  residuales  y 

proyectos  de mecanismo  de Desarrollo  Limpio  (MDL)  (Grupo  Bancolombia,  2015).  Esta 

línea de redescuento ambiental ha contribuido en parte a  favorecer 25 operaciones por 

$7.261.471 millones para el año 2013. 

24.5 Selección de la Fuente de Financiación 

Las  diferentes  fuentes  de  recursos  presentadas  anteriormente  son  una muestra  de  las 

posibles  líneas de crédito que podrían ser gestionadas por  los  laboratorios en función de 

crear  y/o  fortalecer  laboratorios para  la  realización de pruebas o  ensayos  en  eficiencia 

energética a los equipos de uso final objeto de estudio. Sin embargo, fuera de las fuentes 

contempladas pueden  existir otras  como  los  créditos de  libre  inversión. Dependerá del 

empresario y de las particularidades del proyecto el tipo de fuente de financiamiento a la 

cual se debería acceder. 

Para la implementación de  todas las pruebas o ensayos en eficiencia energética para 

los equipos producto de estudio,  se necesitan alrededor de COP 4.090.684.000  (Ver 

Tabla 55). 

Considerando  el  potencial  que  tienen  los  laboratorios  visitados  (44),  si  se  deseara 

fortalecer  cada  uno  de  estos  y  llevarlos  a  punto  para  la  realización  de  pruebas  o 

ensayos  en  eficiencia  energética  se  necesitaría  una  inversión  de  alrededor  de  COP 

12.980.619.000 (Ver Anexo B). 

De  acuerdo  al monto  de  la  inversión  requerida  para  fortalecer  los  laboratorios  con 

potencial para  realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a equipos de uso 

final como Motores eléctricos de inducción   (monofásicos y trifásicos) cuya inversión 

está entre COP 400.000.000 a COP 1.176.123.000 lo más probable es que se adquieran 

a  través  de  intermediarios  bancarios.  Los  proyectos  para mejorar  e  invertir  en  los 

demás  tipos  de  laboratorios  pueden  ser  financiados  en  líneas  como COLCIENCIAS  y 

FONDO  EMPRENDER  teniendo  en  cuenta  que  cada  una  de  las  inversiones  se 

encuentran entre COP 96.173.000 y COP 356.123.000. 

Si se quisiera fortalecer única e inicialmente a aquellos laboratorios categorizados con 

potencial ALTO, se requerirían alrededor de COP 5.199.674.000 para  llevar a punto e 

iniciar la prestación del servicio. Mientras que para aquellos laboratorios categorizado 

con calificación MEDIO la inversión gira alrededor de COP 3.735.284.000. 

Para creación y adecuación de microempresas, los Fondos Capital Semilla son recursos 

recomendables. Sin embargo se debe considerar que los proyectos pasan por procesos 

de  selección,  existen  plazos  de  apertura  y  cierre  de  convocatorias,  presentación  de 

 

 

246   

  

informes de seguimiento y del cumplimiento de los objetivos depende la condonación 

del crédito.  

Para  empresarios, microempresas  o  pyme  que  no  deseen  pasar  por  el  proceso  de 

seguimiento con presentación de informes (solicitado en líneas de crédito de Capitales 

Semilla) puede acceder a líneas de crédito verde a través de bancos de primer piso. El 

monto no es condonable. 

Para  Pyme  y  grandes  empresas  que  requieren  adecuaciones,  implementación  de 

tecnologías  e  inversión  inmobiliaria  con  inversiones  alrededor  y  superiores  a  COP 

500.000.000 el uso de  intermediarios para acceder a  recursos otorgados a  través de 

bancos de segundo piso es lo aconsejable. 

 

25 Esquemas de verificación y cumplimiento de etiquetado de parámetros de eficiencia 

energética 

 

25.1 Esquema para la verificación, vigilancia y control de parámetros de eficiencia 

energética en Colombia 

Ante  la posible entrada en vigencia del Reglamento Técnico de Etiquetado en Eficiencia 

Energética RETIQ para equipos de uso final, se hace necesario e indispensable considerar 

un esquema de verificación, vigilancia y control cuyos objetivos principales sean: 

1. Orientar y guiar al  importador o  fabricante nacional a  través de cada uno de  los 

pasos necesarios para colocar sus productos en el mercado nacional cumpliendo 

con la normativa exigida. 

2. Definir  y  limitar  las  obligaciones  y  funciones  de  los  organismos  del  subsistema 

nacional de la calidad encargados de realizar verificación, vigilancia y control. 

3. Disminuir  el  tiempo  necesario  para  realizar  los  trámites  de  importación  y 

nacionalización de equipos de uso final sujetos al RETIQ. 

Las entidades encargadas de realizar verificación, vigilancia y control son definidas en el 

Decreto 1471 del 2014, por el cual se reorganiza el Subsistema Nacional de la Calidad y se 

modifica el Decreto 2269 de 1993.  

En  el Capítulo  II, Artículo 47  se define  la  actuación  (verificación) de  los organismos de 

evaluación de la conformidad31:  

“…  Los  organismos  de  evaluación  de  la  conformidad  podrán  ser  acreditados  por  el 

organismo  nacional  de  acreditación  para  realizar  actividades  de  evaluación  de  la 

                                                            31 Según la actuación de estos organismos, se entiende que su actividad dentro del esquema es la de verificación. 

 

 

247   

  

conformidad  tales  como,  certificación,  inspección,  realización  de  ensayo/prueba  y 

calibraciones en los campos en que se demuestre su competencia …”. 

En el Artículo 52, se establece la responsabilidad de los productores e importadores: 

“…  Los  productores  e  importadores  de  productos  sujetos  a  reglamento  técnico  serán 

responsables por el cumplimiento, en todo momento, de las condiciones técnicas exigidas, 

independientemente de que haya sido certificadas, sin perjuicio de  la  responsabilidad de 

los organismos de certificación que evaluaron dichos productos, de acuerdo con el tipo de 

certificación emitida …” 

Una actividad que se identifica con el Artículo 55 es la de realizar investigación la cual es 

asignada a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): 

“… En virtud del artículo 74 de  la  Ley 1480 del 2011,  la  superintendencia de  industria y 

comercio  adelantará  las  investigaciones  administrativas  pertinentes  en  contra  de  los 

organismos de evaluación de  la conformidad, respecto del cumplimiento de  los requisitos 

dentro  del marco  del  certificado  de  conformidad  o  del  documento  de  evaluación  de  la 

conformidad  que  estos  hayan  expedido  frente  a  los  reglamentos  técnicos  y  compras 

públicas.” 

Además de  investigar a  los organismos de certificación,  la SIC tiene  la facultad (otorgada 

con la Ley 1480 del 2011) de adelantar investigaciones a los importadores de equipos de 

uso final cubiertos por RETIQ: 

“… podrá adelantar  investigaciones en contra de quienes en el proceso de  importación o 

comercialización  de  productos  sujetos  a  reglamentos  técnicos  presenten  certificados  de 

conformidad,  declaraciones  de  conformidad  o  resultados  de  pruebas  de  laboratorios 

respecto de los cuales exista sospecha de falsedad, o adulteración y como consecuencia de 

dichas investigaciones se podrá imponer las sanciones establecidas en el artículo 61 de la 

ley 1480 del 2011. Lo anterior, sin perjuicio de las acciones penales correspondientes”. 

A  nivel  regional,  las  facultades  administrativas  de  control  y  vigilancia  de  la  SIC,  son 

realizadas  por  los  alcaldes municipales32.  Dichas  facultades  son  ejercidas  dentro  de  la 

jurisdicción de la alcaldía. 

Hasta  el  momento  ya  fueron  identificados  los  organismos  del  SNCA  que  ejercen  las 

actividades de investigación, verificación y control. Es importante además tener en cuenta 

                                                            32 De acuerdo con lo previsto en el Artículo 62 de la Ley 1480 del 2011 

 

 

248   

  

la función que desempeña la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Según 

el Artículo 6 del Decreto 4048, son funciones de la Dirección General las siguientes: 

“Definir,  dirigir,  coordinar  y  evaluar  las  actividades  relacionadas  con  los  impuestos 

nacionales,  derechos  de  aduana  y  demás  tributos  al  comercio  exterior,  en  lo 

correspondiente a  su gestión,  recaudación,  fiscalización, control,  represión, penalización, 

liquidación,  discusión,  cobro,  devolución,  sanción,  así  como  controlar  las  obligaciones 

cambiarias derivadas de operaciones de  importación y exportación de bienes y servicios, 

gastos  asociados  a  las mismas,  financiación  en moneda  extranjera  de  importaciones  y 

exportaciones, y subfacturación y sobrefacturación de estas operaciones de competencia 

de la DIAN. Igualmente las atinentes a los Sistemas Especiales de Importación‐Exportación, 

Zonas  Francas,  Zonas  Económicas  Especiales  de  Exportación  y  las  Sociedades  de 

Comercialización Internacional…”. 

Los siguientes flujos de proceso presentan para equipos de uso final reglamentados en el 

RETIQ,  la  interacción de  cada uno de  los organismos nombrados anteriormente  con  los 

importadores  y  fabricantes  nacionales,  hasta  obtener  la  certificación  de  conformidad  y 

poder  colocar  su  producto  en  el  mercado  nacional.  Los  tres  (3)  grandes  procesos 

presentados  son;  Importación  Productos,  Nacionalización  Producto  y  Certificación 

Producto.  Para  equipos  de  uso  final  nacionales  el  alcance  va  desde  la  necesidad  de 

obtener permisos de fabricación y el acceder a la certificación.  

El principal procedimiento y el más obviado por empresarios es  la consulta detallada del 

proceso de  importación. La debilidad consiste en no  investigar y considerar previamente 

cada  uno  de  los  requerimientos  para  la  entrada  del  equipo  de  uso  final  al  país, 

especialmente  de  artículos  sujetos  a  regulación.  En  este  apartado,  es  importante 

considerar que además de estar registrado plenamente con el Número de  Identificación 

Tributaria –NIT– y el Registro Único Tributario –RUT–, se necesita el diligenciamiento del 

Formulario  Único  de  Comercio  Exterior  –FUCE–.  De  acuerdo  con  el  tipo  de  actividad 

económica, por lo que deberá consultar la página del Ministerio de Comercio, Industria y 

Turismo – MinCIT, ingresando a la plataforma que ofrece la Ventanilla Única de Comercio 

Exterior – VUCE. 

El módulo de importaciones, permite el trámite electrónico de los registros y licencias de 

importación  de  aquellos  bienes  o  materias  primas  que  precisan  de  algún  permiso  o 

autorización de las entidades adscritas a la VUCE, previa importación. Además se gestiona 

la administración de cupos de importación. 

 

 

249   

  

Al  tratarse  de  equipos  regulados  bajo  el  RETIQ,  es  necesario  consultar  el  tipo  de 

certificación  a  ser  requerida  (ver  Revisión  Bibliográfica).  Una  vez  sea  claro  el 

requerimiento, se debe hacer contacto con algún organismo certificador para acceder al 

certificado.  A  partir  de  la  entrada  en  vigencia  del Decreto  1471,  prevista  para  el  5  de 

agosto de 2015, el organismo de certificación debe estar acreditado por ONAC: “Artículo 

40. Organismo  nacional  de  acreditación. La  actividad  de  acreditación  será ejercida  de 

manera exclusiva por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia ‐ONAC.” 

El  certificador  entra  en  contacto  con  un  laboratorio  acreditado  e  inicia  proceso  de 

certificación. Teniendo en cuenta  las consideraciones estipuladas en el Reglamento  (ver 

Revisión Bibliográfica), el organismo certificador toma muestras del producto y las envía al 

laboratorio  para  la  aplicación  de  ensayos.  Este  deberá  expedir  los  resultados  con  el 

concepto  que  establezca  la  eficiencia  energética  del  equipo  de  uso  final  y  se  envía  al 

certificador, quién deberá finalmente entregar al empresario el certificado avalado por los 

ensayos. 

Al realizar una inspección de conformidad, si la muestra está dañada o tiene desperfectos 

el  laboratorio  procede  a  realizar  la  devolución  y  a  solicitar  una  nueva  muestra. 

Dependiendo  del  tipo  de  equipo  de  uso  final,  el  RETIQ  define  los  siguientes  tipos  de 

ensayo: 

1. Acondicionadores de aire para recintos y unidades terminales compactas, se aplica 

la ISO 5151:2010‐06‐15. 

2. Acondicionadores de aire unitarios,  se aplica la ISO 5151:2010‐06‐15. 

3. Refrigeradores y congeladores de uso doméstico, se aplica la IEC 62552:2007. 

4. Refrigeradores y congeladores de uso comercial, se aplica la ISO 1992‐6:1974. 

5. Balastos de tipo electromagnético y electrónico para  iluminación, se aplica  la  IEC 

60921. Ed.2.1, 2006‐06. 

6. Motores  eléctricos monofásicos de  corriente  alterna,  se  aplica  la  IEC 60034‐2‐1. 

Ed.2.0, 2014‐06. 

7. Motores  trifásicos  de  inducción  tipo  jaula  de  ardilla  para  60Hz,  se  aplica  la  IEC 

60034‐2‐1, Ed.2.0. 2014‐06. 

8. Lavadoras de ropa eléctricas de uso doméstico, se aplica la NMX J 585 ANSE 2007. 

9. Calentadores de agua eléctricos, tipo acumulador, se aplica la IEC 60379: 1987‐09‐

30. 

10. Calentadores de agua a gas, tipo paso, se aplica la EN 26:1997, adenda A1:2000. 11. Gasodomésticos para la cocción de alimentos, se aplica la CEN EN 30‐2‐1:1998. 

 

 

250   

  

La  versión  actual  del  reglamento33,  en  la  sección  17.1.1  “Realización  de  Ensayos”, 

establece  que,  excepcionalmente,  se  podrá  usar  laboratorios  evaluados  ante  la 

indisponibilidad de laboratorios acreditados o de capacidad operativa de los mismos para 

atender integralmente las solicitudes de ensayo en un plazo inferior a 30 días. 

A  través  de  la  VUCE,  el MinCIT  y  la  SIC  se  puede  hacer  seguimiento  a  los  potenciales 

productos que  ingresan al país. Una vez  se adquiere el certificado de  conformidad y  se 

presentan los demás papeles propios de una importación, se procede a la nacionalización 

de  los equipos. La verificación y control por parte de  la DIAN para el  levante de puerto y 

posterior traslado al mercado. 

El  empresario  será  responsable,  una  vez  entregada  su  mercancía  en  el  caso  de 

importadores o una vez entregado su certificado de conformidad, de imprimir la etiqueta 

bajo los estándares exigidos y adicionarlo a sus equipos de uso final. 

El reglamento en la sección 18.4 “Seguimiento de la certificación” establece que: 

“Las actividades de seguimiento a  la certificación son de obligatoria ejecución para todas 

las modalidades de certificación que  se emitan con alguna vigencia en el  tiempo, en  tal 

sentido  la  vigencia  del  certificado  se  entiende  condicionada  a  la  realización  de  las 

actividades  de  seguimiento  y  su  resultado  positivo  frente  al  mantenimiento  de  las 

condiciones de conformidad.” 

Según lo anterior, estando ya el equipo en el mercado, la Superintendencia de Industria y 

Comercio,  podrá  tomar  muestras  que  serán  enviadas  a  laboratorios  para  realizar 

seguimiento y verificación de las cantidades expresadas en las etiquetas.  

A pesar de no encontrarse en la versión actual del reglamento, el Decreto 1471 establece 

con  el  Artículo  106  que  los  costos  de  las  pruebas  de  laboratorio  estarán  a  cargo  del 

responsable de su cumplimiento. 

Considerando la última versión del proyecto reglamento RETIQ y teniendo en cuenta las 

recomendaciones evidenciadas durante el desarrollo del presente estudio, se presenta 

una propuesta del esquema de verificación, vigilancia y control de los parámetros de 

eficiencia energética en Colombia. 

                                                            33 Fecha: 13 de noviembre del 2014 

 

 

251   

  

En el siguiente flujo grama se presenta el flujo de procesos general para la certificación de 

equipos de uso final que estarán incluidos en el reglamento técnico RETIQ. 

 

 

 

 

252   

  

Ilustración 3. Esquema de Verificación, Vigilancia y Control. Fuente: Elaboración propia. 

 

 

253   

  

 

Ilustración 4. Esquema de Verificación, Vigilancia y Control. Fuente: Elaboración propia. 

 

 

254   

  

25.2 Oportunidades de mejora del sistema de verificación, vigilancia y control de 

parámetros de eficiencia energética 

Durante la realización del estudio “Determinar la estructura organizacional y funciones del 

SNCA, frente a las necesidades de implementación, monitoreo y evaluación del etiquetado 

de parámetros de eficiencia energética en los equipos de uso final objeto de estudio”, fue 

posible  evidenciar  oportunidades  de mejora  dentro  de  los  organismos  involucrados  en 

realizar las actividades de verificación, vigilancia y control. 

En  primera  instancia,  el  equipo  consultor  considera  que  se  hace  necesario  unificar 

criterios de verificación entre las organismos encargados de realizar verificación, vigilancia 

y  control.  Se  evidenció  en  el  interior  de  la  DIAN  y  alcaldías  (Bogotá,  Bucaramanga, 

Buenaventura, Cali y Cartagena) un desconocimiento de los reglamentos a los cuales están 

sujetos  los  equipos  que  están  entrando  al  territorio  nacional.  En  algunas  ocasiones  los 

inspectores de puerto no conocen a profundidad las exigencias que tienen que cumplir los 

equipos  que  están  sujetos  a  reglamentación  técnica.  Las  actividades  de  vigilancia    y 

control en las alcaldías son realizadas solo para metrología legal. 

Las  actividades  de  vigilancia  y  control  son  realizadas  a  nivel  nacional  por  la 

Superintendencia  de  Industria  y Comercio  (SIC).  Se  identificó  que  la  SIC  dispone  de  un 

equipo  de  30  profesionales  para  realizar  aproximadamente  200  visitas  mensuales  de 

verificación  y  control  a  nivel  nacional  para  todos  los  29  reglamentos  a  su  cargo.  Cada 

reglamento implica la necesidad de disponer de un experto que tenga las calificaciones y 

experiencia  necesarias  para  poder  evaluar  el  cumplimiento  de  los  requisitos  del 

reglamento. La programación de dichas actividades es realizada mensualmente en función 

de las peticiones y quejas enviadas por los consumidores. 

Ante estas oportunidades de mejora, el equipo consultor sugiere: 

Crear  en  el  interior del Ministerio de Minas  y  Energía una oficina  encargada de 

socializar,  explicar  y  unificar  los  requerimientos  del  reglamento  a  las  entidades 

involucradas en realizar verificación, vigilancia y control. El objetivo de la creación 

de esta oficina estaría orientado a:    

o La  correcta  capacitación de  los  inspectores de  la DIAN.  Esto  generaría  la 

unificación  de  los  criterios  que  el  inspector  tendría  que  verificar  en  los 

equipos  sujetos  a  reglamentación  técnica,  disminuiría  el  tiempo  de 

nacionalización de los equipos y aseguraría que los equipos cubiertos por el 

reglamento cumplan con los parámetros exigidos. Cabe a la DIAN evaluar el 

 

 

255   

  

conocimiento  de  sus  inspectores  después  de  realizada  la  socialización  y 

tomar las medidas pertinente. 

o A nivel de alcaldías generaría la difusión de los reglamentos para hacer más 

eficaz el control que debe ejercer. 

o Ofrecería un punto de  contacto directo  entre  el  importador o  fabricante 

con  el  ministerio,  lo  cual  disminuiría  problemáticas  relacionadas  al 

desconocimiento de los reglamentos por parte de los importadores. 

o Verificar  los requisitos exigidos en el VUCE,  lo que permitiría  identificar si 

dichos  requisitos están  acorde  con  lo establecido en el  reglamento,  si es 

necesario  adicionar  otros  que  faciliten  la  importación  de  equipos  y 

actualización de la ventanilla en función de los reglamentos que van siendo 

expedidos por el Ministerio.  

Crear un organismo de carácter público, privado o mixto; adscrito a la SIC, que sea 

acreditado ante el ONAC bajo  la norma NTC‐ISO‐IEC 17020:2012, y  cuyo alcance 

sea  la verificación y vigilancia del cumplimiento de parámetros de etiquetado en 

eficiencia energética a nivel nacional. 

Definir  el  procedimiento  de  inspección  del  cumplimiento  de  parámetros  de 

etiquetado en eficiencia energética para equipos de uso final que se encuentran en 

el comercio. En la actualidad, la inspección es orientada en su mayoría a verificar si 

el equipo dispone del rotulado. Se sugiere que la inspección sea siempre realizada 

a través de pruebas de laboratorio que verifiquen  los parámetros expuestos en  la 

etiqueta. 

Para realizar las pruebas de inspección mencionadas en el ítem anterior, se sugiere 

la  creación  de  un  laboratorio  en  eficiencia  energética  adscrito  al Ministerio  de 

Minas. La creación de este  laboratorio ofrecería  imparcialidad en  los resultados y 

confianza  tanto  para  los  organismos  de  vigilancia  y  control  como  para  los 

importadores, fabricantes y comercializadores.  Además, ofrecería la posibilidad de 

servir como un coordinador para realizar  las pruebas  interlaboratorio a  las cuales 

están sujetas los demás laboratorios.  

 

El nuevo esquema de verificación, vigilancia y control teniendo en cuenta las sugerencias 

del equipo consultor se presenta en las ilustraciones 5 y 6.  

 

 

 

 

 

256   

  

 

 

Ilustración 5. Esquema de Verificación, Vigilancia  y Control teniendo en cuenta oportunidades de mejora en los organismos del SNCA. Fuente: Elaboración propia. 

VUCE

 

 

257   

  

 

Ilustración 6. Esquema de Verificación, Vigilancia y Control teniendo en cuenta oportunidades de mejora de los organismos del SNCA. Fuente: Elaboración propia. 

 

 

 

258   

  

26. Conclusiones Capítulo III  

En  la  estimación  de  la  demanda  se  tomó  como  información  de  entrada  el  plan  de muestreo establecido en el  proyecto  reglamento; en donde  se  contempla que  si el fabricante cuenta con certificación del Sistema de Gestión de Calidad, el número de muestras a enviar al  laboratorio  son  tres, de  lo contrario debe enviar ocho. En este caso,  y  de  acuerdo con  la  directriz,  resulta  más  factible  para  los  fabricantes  e importadores contar con certificación de sistema de gestión; ya que esto disminuye de manera importante los costos asociados al proceso de certificación y mejora la imagen de la empresa en el mercado. 

La estimación de  la demanda permitió  concluir que para equipos de uso  final;  tales como gasodomésticos, calentadores a gas y balastos, con los laboratorios existentes a la fecha del estudio se suple la demanda de pruebas o ensayos de eficiencia energética para  Colombia,  y  también  para  posibles  pruebas  requeridas  por  los  países  de  la región.   Caso  contrario  ocurre   con   laboratorios  para  los  equipos  de  uso  final  tales como:  acondicionadores  de  aire,  refrigeradores,  lavadoras  y  calentadores eléctricos;   en  donde   la  oferta  no  cubre  la  demanda  de  pruebas  o  ensayos,  y  por tanto;  se  requiere  la  creación,  implementación  y  puesta  en  marcha  de  nuevos laboratorios que ofrezcan pruebas o ensayos de eficiencia energética en estos equipos de uso final.  

En cuanto al número de  laboratorios estimados que  serían necesarios para cubrir  la demanda de pruebas en aquellos equipos que en la actualidad no podría ser cubierta, se  considera que  al  aumentar  el número de bancos por  laboratorios, disminuiría  la necesidad de crear laboratorios de forma directamente proporcional.  

Sólo  para  equipos  como    refrigeradores  se  necesitaría  que  los  7  laboratorios  que tienen potencial realicen al menos 4 pruebas diarias en promedio(4 bancos de pruebas en promedio) de forma simultánea para poder cubrir la demanda de pruebas. 

Si cada uno de  los  laboratorios que tienen potencial para  la realización de pruebas a motores (Ver Anexo M) tuviera 3 bancos de pruebas en promedio, no se necesitaría la creación de laboratorios adicionales. 

Si se evidencia el interés por la creación de más bancos de pruebas en los laboratorios que  ya  cuentan  con  potencial,  se  podría  enfocar  las  estrategias  de  financiamiento hacia fortalecer este potencial, evitando la creación de nuevos laboratorios. 

Se  identificaron  algunos  laboratorios  en  países  que  comparten  un  mercado  con Colombia y pertenecen a Centro (México) y Suramérica (Brasil y Argentina) que tienen la capacidad para realizar pruebas o ensayos en eficiencia energética a los equipos de uso final, excepto a gasodomésticos. 

Dada  la  excelente  capacidad  instalada  que  tiene  el  país  para  realizar  pruebas  o ensayos a gasodomésticos (siete  laboratorios categorizados como Altos), se  identifica como un polo de desarrollo  fortalecer  e  incentivar  la  creación de  laboratorios  para abarcar  la demanda de pruebas o ensayos en países de  la región  (Argentina, Brasil y 

 

 

259   

  

México),  ya  que  de  los  laboratorios  consultados  ninguno  tienen  la  capacidad  para realizar esta prueba o ensayo. 

Al revisar los tiempos de duración de cada una de las pruebas o ensayos de eficiencia energética para los equipos de uso final contemplados en el reglamento, se encontró que  los tiempos de prueba o ensayo para  los  laboratorios de Argentina y México son muy  similares.  Sin  embargo,  difieren  de  una  manera  significativa  respecto  a  los tiempos definidos por  los  laboratorios  colombianos,  lo que deja abierta  la discusión respecto a  la validación e  implementación del método por parte de  los  laboratorios Colombianos y/o extranjeros. 

Se concluye que en el momento en que entre en vigencia el  reglamento  técnico de etiquetado  RETIQ,  la  demanda  de  pruebas  o  ensayos  en  equipos  de  uso  final  será dominada por los motores con 30% del total de pruebas o ensayos. 

Los valores estimados de demanda de pruebas o ensayos  son una estimación  basada en  el  nivel  de  detalle  de  la  información  analizada.  Se  utilizó  la  información  de  las subpartidas  arancelarias  de  equipos  de  uso  final  contemplados  en  el  reglamento que   entraron  al  país  en  el  periodo  2012  ‐  2013  y  enero  ‐  mayo  del  2014.  La información  contenida  en  las  subpartidas  no  permitió  establecer  con  claridad  el número de modelos, referencias o tipos dentro de cada subpartida. Este último factor es  importante ya que según el plan de muestreo establecido en  la última versión del reglamento técnico de etiquetado RETIQ, se deben evaluar muestras por cada modelo, referencia  o  tipo  de  equipo  de  uso  final.  Se  espera  que  en  el momento  en  que  se pueda determinar  la cantidad exacta de cada modelo, referencia o tipo de equipo de uso final que entra al país, el valor de la demanda de pruebas o ensayos será mayor al estimado en este estudio. 

Para determinar el valor a facturar  por cada prueba de eficiencia energética, existen diferencias  de criterios por parte de los laboratorios que hicieron parte del estudio; ya que, por ejemplo, no existe estandarización de equipos, salarios  (analistas técnicos y demás personal), proveedores de equipos e insumos utilizados. 

El estudio permitió concluir  que en la región hay diferencias  importantes en el valor a facturar por cada prueba o ensayo de eficiencia energética en los equipos de uso final contemplados  en  el  reglamento;  como  ejemplo  se  menciona  que   para  la  misma prueba o ensayo  y utilizando el mismo método del ensayo,  el  laboratorio brasilero cobra más del doble del valor del  laboratorio argentino.  Situación que  favorecería a los laboratorios colombianos al entrar a competir con mejores precios a lo que ofrece el mercado extranjero. 

Se evidencia como un posible obstáculo técnico al comercio (OTC) la existencia de un solo laboratorio que pueda realizar la prueba o ensayo a acondicionadores de aire. La demanda  estimada  para  este  tipo  de  equipo  de  uso  final  es  de  1.121  pruebas  o ensayos para el año 0; 1.439 para el año 1; y 1.234 para el año 2. El  laboratorio que realiza la prueba o ensayo estaría en capacidad de poder cubrir 10%, 7,5% y 9% para el año 0, año 1 y año 2, respectivamente. Esto significaría que aproximadamente el 92% de estos equipos de uso final se quedarían sin la realización de la prueba o ensayo, lo 

 

 

260   

  

que  no  les  permitiría  obtener  la  certificación   y  por  lo  tanto  no  podrían  ser comercializados en el país. 

Para  el  caso  de  los  motores,  se  concluye  que  es  necesario  e  indispensable  el fortalecimiento de  los  laboratorios y apoyo  (tanto económico  como  técnico) para  la creación  de  nuevos  laboratorios  que  puedan  atender  la  demanda  de  pruebas  o ensayos para este equipo de uso  final.  La demanda estimada para el año 0  (21.252 pruebas), para el año 1 (26.818 pruebas)  y para el año 2 (22.610); sumado al número (tres en total) de laboratorios categorizados como alto, le permitiría al país atender en el año 0, el 7%;  en el año 1, el 5,5%; y en el año 2 el 6,5% de la demanda estimada de pruebas o ensayos. Al igual que para el caso de los acondicionadores de aire, se podría generar un obstáculo técnico al comercio. 

Se  identificó  que  los  niveles  más  altos  de  inversión  para  la  creación  de  nuevos laboratorios se encuentran en los siguientes equipos de uso final: acondicionadores de aire y motores.  Estos valores dependen directamente de  los valores de potencia que se  quieren medir  en  el  equipo  que  se  está  evaluando.  Se  identificó  que  para  los motores trifásicos de inducción, tipo jaula de ardilla para 60 Hz, los valores de potencia nominal  pueden  variar  desde  0.18  kW  hasta  373  kW.  Los  acondicionadores  de  aire unitarios están limitados a una potencia máxima de 17.580 W. 

Teniendo en cuenta los niveles de demanda de pruebas o ensayos para equipos de uso final,  se  concluye  que  la  estimación  de  la  tarifa  del  servicio  de  pruebas  o  ensayos permitiría a  los  laboratorios  interesados recuperar  la  inversión referente a equipos e infraestructura en el primer año de entrada en vigencia del reglamento. Este tipo de medida incentivaría al sector privado a  invertir en la creación de nuevos laboratorios. 

En  la actualidad, existen diferentes posibles fuentes de financiación  la selección de  la 

fuente de  financiación más adecuada dependerá de  la especialidad del  laboratorio y 

en gran parte de las políticas de la calidad del mismo considerando que en términos de 

apalancamiento la decisión final será particular en cada laboratorio. 

 

27. Recomendaciones generales Capítulo III 

 

Se  recomienda  al  gobierno  nacional  realizar  un  estudio  en  el  que  se  determine exactamente el número de modelos,  tipos,  referencias  y marcas de equipos de uso final que se comercializan en el país. Dicho estudio permitiría determinar de manera más exacta la posible demanda de pruebas o ensayos. 

La  estimación  de  la  demanda  contemplada  en  este  documento  se  basó tomando  como referencia lo establecido  en el numeral 8.4 del último documento del proyecto  de  reglamento  técnico  de  etiquetado  RETIQ;  por  tanto,  se  recomienda  la revisión  del  numeral  dado  que  en  el  reglamento  no  está  definido  para  todos  los equipos la definición del término “modelo”, hecho que podría generar confusiones en los organismos evaluadores de  la conformidad, en  las organizaciones encargadas de 

 

 

261   

  

realizar vigilancia y control; y en los fabricantes e importadores al momento de definir el número de equipos que serán objeto de prueba. 

Es  importante  que  dentro  del  proyecto  final  del  Reglamento  se  separe  la  partida arancelaria 8501,  la cual en la actualidad no diferencia entre motores y generadores. Como está definido el reglamento en sus artículos 11 y 12 solo se contempla el ítem de motores eléctricos monofásicos y trifásicos más no los generadores. 

De acuerdo con  los  resultados obtenidos en  la visita a un  laboratorio de  la  región y experto en pruebas o ensayos de eficiencia energética se recomienda que dentro de las  pruebas  de  eficiencia  para  lavadoras  de  ropa  eléctricas  de  uso  doméstico,  se incluya la eficiencia de centrifugado y la eficiencia en el lavado, ya que el evidenciar un bajo consumo de energía no garantiza un correcto desempeño en el lavado (eficiencia en el lavado). 

Es  importante  que  el  Reglamento  defina  también   requisitos  que  a mediano  plazo limiten la importación y comercialización de equipos contemplados en el Reglamento que no cumplan con cierto nivel de eficiencia energética, esto permitirá la eliminación del mercado de equipos de uso final con bajo nivel de eficiencia. Situación que se ha presentado en países de la Región, como el caso de Argentina . 

El Reglamento en su última actualización  no  incluye  el equipo lámparas fluorescentes compactas,  se  recomienda  hacer  la  revisión  del  reglamento  y  en  la medida  de  lo posible incluir este equipo de uso final al igual que la iluminación con tecnología LED.   

Es necesario el fortalecimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en términos de aumentar el  recurso humano que  realiza  las actividades de  vigilancia  y control.  En  la  actualidad dicho organismo dispone de 30 profesionales para  realizar más de 200 visitas al mes y vigilar cerca de 29 reglamentos técnicos. 

Se  sugiere  revisar  el  papel  de  las  alcaldías,  las  cuales  en  la  actualidad  solo  realizan actividades  de metrología  legal.  Se  evidenció  durante  las  visitas  a  las  alcaldías  de Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali y Cartagena; que no  tienen  conocimiento sobre los reglamentos técnicos y mucho menos si necesitan realizar vigilancia sobre los equipos  sujetos  a  ellos.  En  la  versión  actual  del  Reglamento  en  el  artículo  20 (Entidades  de  vigilancia  y  control),  se  establece  que  los  alcaldes  ejercerán  en  sus respectivas jurisdicciones las mismas facultades administrativas de control y vigilancia que la SIC. 

Si es de  jurisdicción de  las alcaldías hacer verificación de equipos de uso final que se encuentran  en  el  mercado,  se  sugiere  realizar  jornadas  de  capacitación  con  las alcaldías de las principales ciudades del país y definir el método y procedimiento bajo el cual se tienen que regir para realizar la inspección. 

Las inspecciones realizadas a los equipos que se encuentran en el mercado se pueden realizar por atributos y pruebas/ensayos. Se recomienda definir un procedimiento en el cual se establezcan criterios  lo suficientemente claros que  le permitan al  inspector definir  cuándo  utiliza  una  inspección  por  atributos  o  una  inspección  a  través  de  la realización de una prueba o ensayo. 

 

 

262   

  

Ante  la necesidad de realizar una prueba o ensayo a un equipo que sea seleccionado del mercado se sugiere: 

Si la realización de la prueba en una primera instancia está acorde con lo reportado en la etiqueta, el organismo encargado de realizar la vigilancia y control sea quien pague el valor de la prueba o ensayo. 

Si  en  una  primera  instancia  los  parámetros  evaluados  no  están  acorde  con  lo reportado  en  la  etiqueta,  se  sugiere  realizar  una  segunda  prueba  o  ensayo  a  otro equipo seleccionado del mercado y que sea el responsable del equipo quien pague la tarifa de las dos pruebas o ensayos realizados. Este tipo de esquema es utilizado en países de Europa para realizar vigilancia y control a equipos de uso final sujetos al porte de etiquetas en eficiencia energética. 

La disparidad de criterios entre las diferentes entidades para aplicar los requisitos del reglamento termina afectando los objetivos legítimos del RETIQ. Por lo tanto, se hace necesario  una  mayor  articulación  entre  las  entidades  involucradas  y  que  sea  el Ministerio de Minas y Energía el  que se encargue de homogenizar los criterios. 

Se sugiere al Gobierno colombiano crear  líneas de fomento económico cuyo objetivo sea  la  creación  de  laboratorios  de  pruebas  o  ensayos  en  eficiencia  energética.  El objetivo  de  esta  sugerencia  es  evitar  los  obstáculos  técnicos  al  comercio  que  se podrían generar cuando entre en vigencia el Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ. 

El Gobierno colombiano debería considerar la implementación y puesta en marcha de un  laboratorio  de  referencia  a  nivel  nacional,  para  la  realización  de  pruebas  de eficiencia  energética.  Lo  anterior  permitiría potenciar  la  implementación  del Reglamento, al igual que fortalecer las actividades de vigilancia y control. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

263   

  

28. Bibliografía III 

[1]  Promoción  de  Turismo,  inversión  y  exportaciones,  PROEXPORT  COLOMBIA.  

http://www.proexport.com.co/sites/default/files/cartilla_chile_0.pdf  [Citado  25  de 

Octubre del 2014]. 

[2] Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Acuerdo de Complementación Económica 

N°  59  (ACE  59)  CAN  – MERCOSUR.    http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=13228 

[Citado 26 de Octubre del 2014]. 

[3] PROEXPORT COLOMBIA – Oportunidades en Tiempos de Diversificación e Innovación‐  

http://www.proexport.com.co/seminarios/descargas/serv_can.pdf  [Citado 26 de Octubre 

del 2014]. 

[4] El Espectador, 27 de febrero 2012 ‐Colombia sella alianza con Vietnam para ingresar a 

mercado Asia – Pacífico. [Citado el 26 de octubre del 2014]. 

[5]  Legiscomex.com,  31  de  julio  2013‐  El  mercado  colombiano  enfoca  su  mira  en  el 

Sudeste  Asiático.  http://www.legiscomex.com/BancoConocimiento/M/mercado‐

colombiano‐mira‐sudeste‐asiatico‐legiscomex/mercado‐colombiano‐mira‐sudeste‐

asiatico‐legiscomex.asp?CodSeccion= [Citado el 26 de octubre del 2014]. 

[6] Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ‐ Acuerdo de Promoción Comercial entre 

la  República  de  Colombia  y  Estados  Unidos  de  América. 

http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14853 [Citado el 27 de octubre del 2014]. 

[7] Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ‐ ABC del Tratado de Libre Comercio entre 

Colombia y Estados Unidos. http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=637  [Citado 

el 27 de octubre del 2014]. 

[8] El Tiempo, Jorge Correa C. y Fernando González P. Luces y sombras en dos años de TLC 

con EE. UU. 10 de mayo del 2014. http://www.eltiempo.com/economia/sectores/luces‐y‐

sombras‐en‐dos‐anos‐de‐tlc‐con‐ee‐uu/13972131 [Citado el 27 de octubre del 2014]. 

[9] La República, Una evaluación del TLC de Colombia y Estados Unidos por Sergio Clavijo: 

http://www.larepublica.co/una‐evaluaci%C3%B3n‐del‐tlc‐de‐colombia‐y‐estados‐

unidos_182676 [Citado el 27 de octubre del 2014]. 

 

 

264   

  

[10]  Vanguardia,  Hong  Kong  un  mercado  potencial  para  Colombia. 

http://www.vanguardia.com/historico/55830‐hong‐kong‐un‐mercado‐potencial‐para‐

colombia‐ [Citado el 30 de octubre del 2014]. 

[11]  Sandoval, H.  (2014,  12  de  julio)  Electrodomésticos,  un mercado  de  $7  billones.  El 

Espectador.  

(n.d.). 

(n.d.). 

BANCÓLDEX. (22 de enero de 2015). BANCÓLDEX. From 

http://www.bancoldex.com/acerca‐de‐nosotros92/Banco‐de‐segundo‐piso.aspx 

Bancóldex. (02 de octubre de 2014). BANCOLDEX. From 

http://www.bancoldex.com/documentos/6675_Circular_023_2014.pdf 

Bancóldex. (22 de enero de 2015). BANCOLDEX. From http://www.bancoldex.com/Cupos‐

especiales‐de‐credito‐nacionales339/Lnea‐Bancldex‐Desarrollo‐Sostenible.aspx 

Birol, F. (2008). World Energy Outlook. International Energy Agency, Head of 

Communication and Information Office. International Energy Agency. 

COLCIENCIAS. (22 de enero de 2015). COLCIENCIAS. From 

http://www.colciencias.gov.co/sobre_colciencias 

Costa, L. V. (2011). Opciones de financiamiento para un Programa Nacional de Eficiencia 

Energética (PNEE). Opciones de financiamiento para un Programa Nacional de Eficiencia 

Energética (PNEE) (pp. 4‐7). Santiago: POCH. 

Esenerg. (2006). Análisis del Potencial de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto 

Invernadero en el Sector Eléctrico de la Republica de Argentina. Fundación Vida Silvestre 

Argentina y WWF. Buenos Aires: Fundación Vida Silvestre. 

Foro de Eficiencia, E. (28 de Septiembre de 2010). Reporte sobre Eficiencia Energética y 

acceso en América LAtina y el Caribe. Reporte sobre Eficiencia Energética y acceso en 

América LAtina y el Caribe . Ciudad de México, D.C, Méxica: Foro de Efciencia Energética. 

Gothner, K. C. (2012). III Diálogo Político sobre Eficiencia Energética en América Latina y el 

Caribe: Midiendo la Eficiencia Energética. Physikalisch‐Technische Bundesanstalt PTB. 

Panamá: International Technical Cooperation. 

 

 

265   

  

Grupo Bancolombia. (03 de septiembre de 2014). Bancolombia. From 

http://saladeprensa.grupobancolombia.com/cs/Satellite?c=Page&cid=1259763813558&ty

pe=FotoP&id=1266352621257&pagename=SalaPrensa/SP_Interna 

Grupo Bancolombia. (22 de enero de 2015). Bancolombia. From 

http://www.bancolombia.com/verde/12Portafolio/index.html 

Lutz, W. F. (2002). Eficienciía Energética y Desarrollo Sustentable en Europa y América 

Latina. World Energy Council ‐ Comité Venezolano. Caracas: World Energy Council. 

Norte, G. d. Normalización y Etiquetado de Eficiencia Energética en America del Norte. 

NAEWG. 

Pearl, F. (2012). Una Colombia "verde" y sostenible. ACTIVOS. Publicación para Pyme y 

Grandes empresas. Leasing Bancolombia , 6‐13. 

Piza, A. J. (20 de enero de 2015). Asobancaria. From 

http://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/4388823.PDF 

Poveda, M. (2007). Eficiencia Energética: Recurso no aprovechado. Organización 

Latinoamericana de Energía OLADE. Quito: OLADE. 

S.A., E. (2006). Análisis del Potencial de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto 

Invernadero en el Sector Eléctrico de la Republica de Argentina. Fundación Vida Silvestre 

Argentina y WWF. Buenos Aires: Fundación Vida Silvestre. 

SENA. (22 de enero de 2015). Fondo Emprender. From 

http://nuevo.fondoemprender.com/SitePages/QueEsFondoEmprender.aspx 

 

(n.d.). 

(n.d.). 

BANCÓLDEX. (22 de enero de 2015). BANCÓLDEX. From 

http://www.bancoldex.com/acerca‐de‐nosotros92/Banco‐de‐segundo‐piso.aspx 

Bancóldex. (02 de octubre de 2014). BANCOLDEX. From 

http://www.bancoldex.com/documentos/6675_Circular_023_2014.pdf 

 

 

266   

  

Bancóldex. (22 de enero de 2015). BANCOLDEX. From http://www.bancoldex.com/Cupos‐

especiales‐de‐credito‐nacionales339/Lnea‐Bancldex‐Desarrollo‐Sostenible.aspx 

Birol, F. (2008). World Energy Outlook. International Energy Agency, Head of 

Communication and Information Office. International Energy Agency. 

COLCIENCIAS. (22 de enero de 2015). COLCIENCIAS. From 

http://www.colciencias.gov.co/sobre_colciencias 

Costa, L. V. (2011). Opciones de financiamiento para un Programa Nacional de Eficiencia 

Energética (PNEE). Opciones de financiamiento para un Programa Nacional de Eficiencia 

Energética (PNEE) (pp. 4‐7). Santiago: POCH. 

Esenerg. (2006). Análisis del Potencial de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto 

Invernadero en el Sector Eléctrico de la Republica de Argentina. Fundación Vida Silvestre 

Argentina y WWF. Buenos Aires: Fundación Vida Silvestre. 

Foro de Eficiencia, E. (28 de Septiembre de 2010). Reporte sobre Eficiencia Energética y 

acceso en América LAtina y el Caribe. Reporte sobre Eficiencia Energética y acceso en 

América LAtina y el Caribe . Ciudad de México, D.C, Méxica: Foro de Efciencia Energética. 

Gothner, K. C. (2012). III Diálogo Político sobre Eficiencia Energética en América Latina y el 

Caribe: Midiendo la Eficiencia Energética. Physikalisch‐Technische Bundesanstalt PTB. 

Panamá: International Technical Cooperation. 

Grupo Bancolombia. (03 de septiembre de 2014). Bancolombia. From 

http://saladeprensa.grupobancolombia.com/cs/Satellite?c=Page&cid=1259763813558&ty

pe=FotoP&id=1266352621257&pagename=SalaPrensa/SP_Interna 

Grupo Bancolombia. (22 de enero de 2015). Bancolombia. From 

http://www.bancolombia.com/verde/12Portafolio/index.html 

Lutz, W. F. (2002). Eficienciía Energética y Desarrollo Sustentable en Europa y América 

Latina. World Energy Council ‐ Comité Venezolano. Caracas: World Energy Council. 

Norte, G. d. Normalización y Etiquetado de Eficiencia Energética en America del Norte. 

NAEWG. 

Pearl, F. (2012). Una Colombia "verde" y sostenible. ACTIVOS. Publicación para Pyme y 

Grandes empresas. Leasing Bancolombia , 6‐13. 

 

 

267   

  

Piza, A. J. (20 de enero de 2015). Asobancaria. From 

http://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/4388823.PDF 

Poveda, M. (2007). Eficiencia Energética: Recurso no aprovechado. Organización 

Latinoamericana de Energía OLADE. Quito: OLADE. 

S.A., E. (2006). Análisis del Potencial de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto 

Invernadero en el Sector Eléctrico de la Republica de Argentina. Fundación Vida Silvestre 

Argentina y WWF. Buenos Aires: Fundación Vida Silvestre. 

SENA. (22 de enero de 2015). Fondo Emprender. From 

http://nuevo.fondoemprender.com/SitePages/QueEsFondoEmprender.aspx 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

268   

  

29. Anexos 

Anexo A 

Con la información presente en este anexo se pretende dar información básica sobre el 

Sistema Administrativo Nacional de Competitividad. Dicha información fue extraída del 

Decreto 2828 y puede ser consultada en  

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21074#0 

Artículo  1°. Sistema  Administrativo  Nacional  de  Competitividad.  Organizase  el  Sistema Administrativo  Nacional  de  Competitividad,  con  el  fin  de  coordinar  las  actividades estatales y de  los particulares, relacionadas con  la competitividad del aparato productivo nacional. 

Artículo  2°. Definición.  El  Sistema  Administrativo  Nacional  de  Competitividad  es  el conjunto  de  orientaciones,  normas,  actividades,  recursos,  programas  e  instituciones públicas  y  privadas  que  prevén  y  promueven  la  puesta  en marcha  de  una  política  de productividad y competitividad. 

Artículo 3°. Objetivo. El Sistema Administrativo Nacional de Competitividad coordinará las actividades que realizan las instancias públicas y privadas relacionadas con la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas necesarias para fortalecer la posición competitiva del país en los mercados interno y externo. 

Artículo 4°. Dirección y apoyo. El Sistema Administrativo Nacional de Competitividad será dirigido por  la Presidencia de  la República, y  será apoyada por  la Comisión Nacional de Competitividad. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

269   

  

Anexo B 

Según el Artículo 2 del Decreto 0381, son funciones del Ministerio de Minas y Energía, las 

siguientes: 

1. Articular la formulación, adopción e implementación de la política pública del sector administrativo de minas y energía.  

2. Formular, adoptar, dirigir y coordinar la política nacional en materia de exploración, explotación, transporte, refinación, procesamiento, beneficio, transformación y distribución de minerales, hidrocarburos y biocombustibles.  

3. Formular, adoptar, dirigir y coordinar la política en materia de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.  

4. Formular, adoptar, dirigir y coordinar la política en materia de uso racional de energía y el desarrollo de fuentes alternas de energía y promover, organizar y asegurar el desarrollo de los programas de uso racional y eficiente de energía.  

5. Formular, adoptar, dirigir y coordinar la política sobre las actividades relacionadas con el aprovechamiento integral de los recursos naturales no renovables y de la totalidad de las fuentes energéticas del país.  

6. Formular políticas orientadas a que las actividades que desarrollen las empresas del sector minero‐energético garanticen el desarrollo sostenible de los recursos naturales no renovables.  

7. Adoptar los planes de desarrollo del sector minero‐energético del país en concordancia con los planes nacionales de desarrollo y con la política del Gobierno Nacional.  

8. Expedir los reglamentos del sector para la exploración, explotación, transporte, refinación, distribución, procesamiento, beneficio, comercialización y exportación de recursos naturales no renovables y biocombustibles. 

9. Expedir los reglamentos técnicos sobre producción, transporte, distribución y  10. comercialización de energía eléctrica y gas combustible, sus usos y 

aplicaciones.  11. Expedir la regulación para el transporte de crudos por oleoductos.  12. Adoptar los planes generales de expansión de generación de energía y de la red 

de interconexión y establecer los criterios para el planeamiento de la transmisión y distribución.  

13. Formular la política nacional en materia de energía nuclear y de materiales radiactivos.  

14. Formular la política en materia de expansión del servicio de energía eléctrica en las Zonas No Interconectadas ‐ZNI.  

15. Adoptar los planes de expansión de la cobertura y abastecimiento de gas combustible.  

16. Fiscalizar la exploración y explotación de los yacimientos, directamente o por la entidad a quien delegue.  

 

 

270   

  

17. Realizar las actividades relacionadas con el conocimiento y la cartografía del subsuelo directamente o por la entidad a quien delegue.  

18. Divulgar las políticas, planes y programas del sector.  19. Definir precios y tarifas de la gasolina, diésel (ACPM), biocombustibles y 

mezclas de los anteriores.  20. Revisar y adoptar el Plan de Expansión de la red de Poliductos y elaborar y 

adoptar el Plan de Continuidad, en los cuales se definirán los objetivos, principios, criterios y estrategias necesarias para asegurar la disponibilidad y suministro de los combustibles líquidos derivados, biocombustibles y otros en el mercado nacional, en forma regular y continua.  

21. Establecer los criterios que orientarán la remuneración de los proyectos destinados a asegurar la confiabilidad, disponibilidad, continuidad y garantía del suministro de los combustibles líquidos, biocombustibles y otros.  

22. Identificar el monto de los subsidios que podrá dar la Nación para los servicios públicos de energía eléctrica y gas combustible, establecer los criterios de asignación de los mismos y solicitar la inclusión de partidas para el efecto en el Presupuesto General de la Nación.  

23. Administrar los Fondos de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos.  

24. Administrar el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas no Interconectadas ‐ FAZNI.  

25. Administrar el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas ‐ FAER.  

26. Administrar el Fondo Especial Cuota de Fomento.  27. Administrar el Programa de Normalización de Redes Eléctricas ‐PRONE.  28. Administrar el Fondo de Energía Social ‐ FOES.  29. Asistir al Gobierno Nacional y al Ministerio de Relaciones Exteriores en el 

establecimiento y fortalecimiento de las relaciones internacionales del país en lo referente a convenios acuerdos y tratados en materia minero energética.  

30. Liderar la participación del Gobierno Colombiano en entidades, organizaciones y asociaciones internacionales dedicadas a la integración y cooperación en materia minero energética.  

31. Las demás que se le asignen.  

 

 

 

 

 

 

271   

  

Anexo C 

Según  el  Artículo  6  del  Decreto  4175  el  Instituto  Nacional  de Metrología,  tendrá  las 

siguientes funciones: 

1. Participar  en  la  formulación  de  las  políticas  en  materia  metrológica  y  ser  el articulador y ejecutor de la metrología científica e industrial del país. 

2. Desarrollar las actividades de metrología científica e industrial para el adelanto de la  innovación  y  el  desarrollo  económico,  científico  y  tecnológico  del  país,  en coordinación con otras entidades y organismos. 

3. Asegurar  la  trazabilidad  internacional  de  los  patrones  nacionales  de  medida  y representar  los  intereses  del  país  en  los  foros  nacionales  e  internacionales  de metrología científica e industrial. 

4. Fortalecer  las  actividades  de  control metrológico  que  adelanten  las  autoridades competentes para asegurar la confiabilidad de las mediciones. 

5. Actuar  como  centro  de  desarrollo  tecnológico  de  la  metrología  científica  e industrial  y  en  tal  calidad,  apoyar  y  asesorar  al  Gobierno  Nacional  y  a  otras entidades o personas en el desarrollo científico y tecnológico del país. 

6. Establecer,  custodiar  y  conservar  los  patrones  nacionales  de  medida correspondientes a cada magnitud, salvo que su conservación o custodia sea más conveniente en otra institución, caso en el cual el Instituto Nacional de Metrología, INM,  establecerá  los  requisitos  aplicables  y,  con  base  en  ellos,  designará  a  la entidad competente. 

7. Establecer  y  operar  los  laboratorios  de  referencia  de  metrología  científica  e industrial que requiera el país, de acuerdo con  las políticas del Estado y designar los laboratorios primarios de metrología que requiera. 

8. Asegurar la trazabilidad de las mediciones al Sistema Internacional de unidades (SI) definido por la Conferencia General de Pesas y Medidas de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) y hacer su divulgación. 

9. Establecer, coordinar y articular, la Red Colombiana de Metrología (RCM). 10. Fijar las tasas a que hace referencia el artículo 70 de la Ley 1480 de 2011 y para los 

servicios  de  metrología  que  preste  el  Instituto  Nacional  de  Metrología,  INM, incluidas  las  calibraciones,  las  verificaciones  iniciales  y  subsiguientes,  los programas de capacitación y los servicios de asistencia técnica. 

11. Proporcionar  servicios  de  calibración  a  los  patrones  de  medición  de  los laboratorios,  centros de  investigación, a  la  industria u otros  interesados,  cuando así se solicite de conformidad con las tasas que establezca la ley para el efecto, así como  expedir  los  certificados  de  calibración  y  de  materiales  de  referencia correspondientes. 

12. Realizar  las calibraciones de patrones para metrología  legal y  los ensayos para  la aprobación de modelo o prototipo de los instrumentos de medida de acuerdo con las normas vigentes. 

 

 

272   

  

13. Asesorar y prestar servicios, de asistencia técnica a  las entidades que  lo soliciten, en aspectos científicos y tecnológicos de las mediciones y sus aplicaciones. 

14. Mantener, coordinar y difundir la hora legal de la República de Colombia. 15. Producir,  de  acuerdo  con  su  capacidad  y  con  referencia  a  estándares 

internacionales,  materiales  de  referencia  requeridos  por  el  país  e  importar aquellos  materiales  de  referencia  confiables  e  insumos  de  laboratorios  que requiera para su actividad; así como establecer mecanismos de homologación de los materiales de referencia que se utilizan en el país de acuerdo con estándares internacionales. 

16. Realizar  estudios  técnicos  necesarios  para  establecer  los  patrones  de medida  y solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio su oficialización. 

17. Promover y participar de  las  comparaciones  interlaboratorios y desarrollos de  la metrología científica e industrial a nivel nacional e internacional. 

18. Realizar estudios sobre  las necesidades de medición de  los diferentes sectores de la economía que se requieran y publicar documentos de consulta. 

19. Apoyar  y desarrollar  actividades de  ciencia,  tecnología  e  innovación  en  lo de  su competencia,  como  integrante  del  Sistema  Nacional  de  Ciencia,  Tecnología  e Innovación. 

20. Establecer y mantener la jerarquía de los patrones de medida, de acuerdo con las recomendaciones técnicas internacionales. 

21. Obtener, proteger, registrar y explotar las patentes y otros derechos de propiedad intelectual  que  el  INM  desarrolle  o  produzca  en  ejercicio  de  sus  actividades científicas y tecnológicas. 

22. Las demás funciones que se le asignen por ley.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

273   

  

Anexo D 

Según el Artículo 6 del Decreto 4048, Son funciones de la Dirección General las siguientes: 

1. Dirigir  y  administrar  el  ejercicio  de  las  competencias  y  funciones  asignadas  a  la Entidad  en  el  artículo  3º  del  presente  Decreto;  que  le  correspondan  de conformidad con el mismo; 

2. Dirigir, ordenar, controlar y evaluar  la ejecución y administración de  los  recursos físicos  y  financieros,  así  como  la  elaboración  de  los  registros  contables  y financieros de la Entidad; 

3. Administrar  el  recurso  humano  y  de  conocimiento,  así  como  ejercer  la  facultad nominadora de  los empleados públicos de  la DIAN, establecer  los horarios de  la jornada laboral y definir la organización interna de sus áreas y dependencias; 

4. Establecer  políticas  de  control  interno,  diseñar  e  implementar  su  sistema  y garantizar el desarrollo de sus elementos constitutivos; 

5. Distribuir entre  las diferentes dependencias  las  funciones y  competencias que  la ley  le otorgue  a  la DIAN,  cuando no  estén  asignadas  expresamente  a  alguna de ellas; 

6. Suscribir  convenios  y  contratos  y  ordenar  los  gastos,  pagos  y  traslados presupuestales que requiera la DIAN, de acuerdo con las normas vigentes; 

7. Definir, dirigir, coordinar y evaluar  las actividades relacionadas con  los  impuestos nacionales,  derechos  de  aduana  y  demás  tributos  al  comercio  exterior,  en  lo correspondiente  a  su  gestión,  recaudación,  fiscalización,  control,  represión, penalización, liquidación, discusión, cobro, devolución, sanción, así como controlar las obligaciones cambiarias derivadas de operaciones de importación y exportación de  bienes  y  servicios,  gastos  asociados  a  las  mismas,  financiación  en  moneda extranjera de  importaciones y exportaciones, y subfacturación y sobrefacturación de estas operaciones de competencia de  la DIAN.  Igualmente  las atinentes a  los Sistemas Especiales de Importación‐Exportación, Zonas Francas, Zonas Económicas Especiales de Exportación y las Sociedades de Comercialización Internacional; 

8. Decidir sobre las solicitudes de declaratoria de existencia de las Zonas Francas; 9. Definir  políticas  para  suscribir  acuerdos  y  demás  facilidades  de  pago  y  para  el 

oportuno cumplimiento de las obligaciones derivadas de los mismos; 10. Disponer y ordenar  la asignación de  las mercancías decomisadas o declaradas en 

abandono a favor de la Nación; 11. Fijar  la cuantía, reconocer y pagar  las recompensas y participaciones en dinero o 

en  especie  por  colaboración  eficaz  de  terceros  en  el  control  al  contrabando, evasión y corrupción; 

12. Impartir  instrucciones  de  carácter  general  en  materia  tributaria,  aduanera,  de comercio exterior y de control cambiario, en lo de competencia de la DIAN; 

 

 

274   

  

13. Participar  en  la  definición  de  políticas  en  materia  de  tributos  y  de  comercio exterior y en la preparación de los proyectos gubernamentales que tengan relación con dichas materias; 

14. Presentar y sustentar el plan anual de choque contra  la evasión y el contrabando ante la Comisión Mixta de Gestión Tributaria y Aduanera; 

15. Definir  las  políticas  y  autorizar  los  procedimientos,  en materia  de  los  procesos sobre  penalización  tributaria  y  aduanera,  así  como  en  lo  relacionado  con  el traslado de los expedientes a la autoridad competente; 

16. Definir  las  políticas,  autorizar  los  procedimientos  y  suscribir  los  Acuerdos Anticipados  de  Precios  de  Transferencia,  de  conformidad  con  lo  previsto  en  el Estatuto Tributario; 

17. Autorizar  la  supervisión  de  visitas  a  contribuyentes,  responsables,  agentes retenedores y declarantes, así como a los importadores y exportadores de bienes y servicios, a los transportadores, depósitos habilitados o autorizados, sociedades de intermediación  aduanera,  usuarios  aduaneros  permanentes,  sociedades  de certificación, consolidadores de carga nacional o  internacional y en general a  los organismos auxiliares de la función aduanera, con el fin de verificar la consistencia y calidad de las investigaciones y verificaciones practicadas por la Entidad; 

18. Disponer  la  suspensión  de  términos  en  los  procesos  administrativos  en  curso, cuando  las  circunstancias  lo  exijan,  de  acuerdo  con  las  disposiciones  legales vigentes; 

19. Dirimir conflictos de competencia que se susciten entre  las Direcciones del Nivel Central y Direcciones Seccionales de la Entidad; 

20. Organizar  y  establecer  los  trámites  necesarios  para  la  realización  de  las  rifas, sorteos y concursos del premio fiscal; 

21. Autorizar a  las entidades  financieras  la recaudación de  los tributos administrados por la Entidad y suscribir los convenios a que haya lugar; 

22. Impartir  instrucciones  de  carácter  general  sobre  aspectos  referentes  a  la planeación,  dirección,  organización,  supervisión,  control,  información  y comunicación institucional; 

23. Determinar la jurisdicción y organizar funcionalmente las Direcciones Seccionales; 24. Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar  las actividades de  inteligencia adelantadas 

para  la  prevención  y  represión  de  la  evasión,  el  contrabando  y  la  corrupción administrativa en la Entidad; 

25. Dirigir  y  coordinar  la  definición  de  las  políticas,  metodologías  mecanismos  y actividades inherentes a las comunicaciones y relaciones corporativas de la DIAN; 

26. Promover  con  entidades  internacionales o  gobiernos  extranjeros,  el  intercambio de expertos, estudios, cooperación financiera no reembolsable, donaciones, becas, pasantías, seminarios, cursos y talleres en materias de competencia de la DIAN; 

27. Autorizar  el  intercambio  de  información  entre  las  Direcciones  Seccionales  y entidades públicas y privadas, de acuerdo con las normas vigentes; 

28. Coordinar las actividades de carácter internacional en las que participe la Entidad; 

 

 

275   

  

29. Ejercer  las  funciones  de  superior  técnico  y  jerárquico  de  la DIAN  y  de  superior jerárquico  administrativo  inmediato  de  las  Direcciones  y  de  las  Direcciones Seccionales; 

30. Establecer políticas e instrucciones generales en materia del régimen disciplinario y garantizar  el  desarrollo  de  actividades  tendientes  a  prevenir  y  reprimir  la corrupción administrativa en la DIAN; 

31. Establecer  las  políticas  en  relación  con  el manejo  de  los  grandes,  pequeños  y medianos  contribuyentes,  así  como  de  su  registro,  control,  supervisión  y seguimiento; 

32. Crear  los Comités necesarios para orientar, asesorar, definir y decidir  los criterios de  carácter  técnico  que  se  requieran  para  el  debido  ejercicio  de  las  funciones tributarias,  aduaneras,  cambiarias  y  administrativas,  así  como  señalar  sus integrantes y funciones; 

33. Las demás que le asigne la ley.   

Anexo E 

Funciones de ICONTEC, según lo dispuesto en el artículo 3, literal b) del Decreto 2269 del 

1993. 

Elaborar  y  aprobar  las  normas  técnicas  colombianas,  basadas  preferentemente  en 

normas  internacionales adoptadas por organismos  internacionales de normalización, 

ya sea que las mismas fueran preparadas por este o aquellas elevadas para tal efecto 

por las unidades sectoriales de normalización 

Adoptar  y  dar  estricto  cumplimiento  al  Código  de  Buena    conducta  para  la 

elaboración y aplicación de normas de acuerdo con 10 establecido en el Anexo N°3 

del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de  la Organización Mundial del 

Comercio y sus modificaciones. 

Preparar  el  Programa  Anual  de  Normalización  y  realizar  sus  correspondientes  

actualizaciones, realizando consulta con las entidades reguladoras y apoyadas en sus 

comités de normalización y unidades sectoriales de normalización. 

Publicar previa presentación y revisión por parte de  la Comisión  Intersectorial De  la 

Calidad,  el  Programa  Anual  de  Normalización  de manera  que  esté    disponible  al 

público y se le permita a este, conocer  los avances del mismo. 

Adoptar una posición nacional, apoyado en  los comités de normalización,   unidades 

sectoriales de normalización y demás partes interesadas,  para la  participación en los 

procesos de normalización internacional en representación del país y en particular, en 

 

 

276   

  

lo  relacionado  con  los  organismos  internacionales  de  normalización  que  sirvan  de 

referente para desarrollar las normas técnicas colombianas. 

Brindar soporte y asesoría para el cumplimiento de  los compromisos adquiridos por 

el país en los diferentes acuerdos en materia de Obstáculos Técnicos al Comercio. 

Apoyar la labor de normalización de' las unidades 'sectoriales de normalización 

Representar  a  Colombia  ante  organizaciones  internacionales  y  regionales  de 

normalización, sin  perjuicio de las competencias de las autoridades nacionales 

Servir de organismo asesor  técnico de  la Comisión  Intersectorial de  la Calidad y del 

Gobierno Nacional en todo lo concerniente a la normalización técnica, así como en la 

definición  de  las  políticas  oficiales  sobre  el  uso  de  las  normas.  En    este  sentido, 

deberá  informar  al Ministerio  Industria  y  Turismo,  cualquier  inconveniente  que  se 

presente en la elaboración o implementación de  una norma. 

Apoyar  y brindar  soporte  técnico  a  las  entidades  reguladores  en  la  elaboración de 

reglamentos técnicos. 

Promover que se  incluyan en  los   documentos normativos  las unidades del Sistema 

Internacional de Unidades. 

Suministrar los textos de las normas técnicas colombianas que sean solicitados por las 

entidades reguladoras para la elaboración de reglamentos técnicos. 

Emitir concepto técnico, cuando así  lo solicite  la entidad reguladora, en relación con 

las equivalencias de los requisitos técnicos de documentos normativos y  reglamentos 

técnicos.  

Poner  a  disposición  del  público  las  normas  técnicas  colombianas  y  demás 

documentos técnicos normativos. 

Iniciar,  con  carácter prioritario,  la  elaboración de una norma  técnica  colombiana  a 

petición de una entidad reguladora. 

Informar  al  organismo  nacional  de  acreditación  los  inconvenientes  de  que  tenga 

conocimiento respecto de  los procedimientos de evaluación  .de  la conformidad que 

se establezcan en una norma técnica colombiana. 

Mantener  y  publicar  u  inventario  de  las  Unidades  sectoriales    de  normalización 

existentes y el alcance de su labor de normalización en el sector correspondiente.  

Liderar los procesos de armonización de normas técnicas y prestar asesoría técnica de 

manera  que  la  elaboración  de  las  normas,  incluyendo  aquellas  de  las    unidades 

sectoriales  de  normalización,  se  ajusten  al  cumplimiento  de  los  requisitos 

internacionales.  

 

 

277   

  

Celebrar  los  convenios  que  considere  necesarios  con  las  unidades  sectoriales  de 

normalización,  para  el  correcto  y  adecuado  cumplimiento  de  sus  funciones  de 

normalización.  

Procurar la participación de las partes interesadas en la elaboración. de los proyectos 

de guías o normas,  incluyendo  la de  los  fabricantes,  importadores y  representantes 

de  los micros, medianas  y pequeñas  empresas de  los productos que  se pretenden 

normalizar. 

Anexo F 

Se  presentan  resultados  de  las  entrevistas  realizadas  a  entidades  y  organismos 

relacionados con el Subsistema Nacional de la Calidad – SNCA. 

 

 “Distribución porcentual de la respuesta” 

 

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO  TOTAL 

NO  3 

BUENAVENTURA  1 

CARTAGENA  1 

 

 

278   

  

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO  TOTAL 

DIAN: Director de Aduanas  1 

SI  13 

BUCARAMANGA  1 

BUREAU VERITAS CERTIFICATION  1 

CALI  1 

CERTIFICACIONES TECNICAS ‐CERTECNICA  1 

CIDET  1 

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION‐ SUBDIRECCION DE 

POLITICA  INDUSTRIAL Y COMERCIAL 1 

ICONTEC NORMALIZADOR  1 

INM  1 

LENOR COLOMBIA S.A.  1 

MinCIT  1 

SGS CERTIFICADOR  1 

SIC  1 

ICONTEC   1 

Total general  16 

 “Caracterización de la respuesta en función de las entidades participantes” 

 

 

279   

  

 

 “Distribución porcentual de la respuesta” 

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO  TOTAL 

NO  5 

BUCARAMANGA  1 

BUENAVENTURA  1 

CALI  1 

CARTAGENA  1 

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION‐ SUBDIRECCION DE 

POLITICA  INDUSTRIAL Y COMERCIAL 1 

SI  9 

BUREAU VERITAS CERTIFICATION  1 

CERTIFICACIONES TECNICAS ‐CERTECNICA  1 

CIDET  1 

ICONTEC  1 

ICONTEC NORMALIZADOR  1 

 

 

280   

  

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO  TOTAL 

INM  1 

LENOR COLOMBIA S.A.  1 

MinCIT  1 

SGS CERTIFICADOR  1 

Total general  14 

 “Caracterización de la respuesta en función de las entidades participantes” 

 

 

“Distribución porcentual de la respuesta” 

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO  TOTAL 

NO  6 

BUCARAMANGA  1 

BUENAVENTURA  1 

BUREAU VERITAS CERTIFICATION  1 

 

 

281   

  

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO  TOTAL 

CARTAGENA  1 

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION‐ SUBDIRECCION 

DE POLITICA  INDUSTRIAL Y COMERCIAL 1 

DIAN: Director de Aduanas  1 

SI  10 

CALI  1 

CERTIFICACIONES TECNICAS ‐CERTECNICA  1 

CIDET  1 

ICONTEC  1 

ICONTEC NORMALIZADOR  1 

INM  1 

LENOR COLOMBIA S.A.  1 

MinCIT  1 

SGS CERTIFICADOR  1 

SIC  1 

Total general  16 

 “Caracterización de la respuesta en función de las entidades participantes” 

 

 

282   

  

 

 “Distribución porcentual de la respuesta” 

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL 

NO  6 

BUCARAMANGA  1 

BUENAVENTURA  1 

BUREAU VERITAS CERTIFICATION 1 

CARTAGENA  1 

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION‐ SUBDIRECCION DE 

POLITICA  INDUSTRIAL Y COMERCIAL 1 

DIAN: Director de Aduanas  1 

SI  10 

CALI  1 

CERTIFICACIONES TECNICAS ‐CERTECNICA 1 

CIDET  1 

ICONTEC  1 

 

 

283   

  

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL 

ICONTEC NORMALIZADOR  1 

INM  1 

LENOR COLOMBIA S.A.  1 

MinCIT  1 

SGS CERTIFICADOR  1 

SIC  1 

Total general  16 

 “Caracterización de la respuesta en función de las entidades participantes” 

 

“Distribución porcentual de la respuesta” 

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL

NO  5

BUCARAMANGA  1

BUENAVENTURA  1

CARTAGENA  1

 

 

284   

  

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION‐ SUBDIRECCION DE POLITICA  INDUSTRIAL Y 

COMERCIAL 1 

DIAN: Director de Aduanas  1

SI  11

BUREAU VERITAS CERTIFICATION  1

CALI  1

CERTIFICACIONES TECNICAS ‐CERTECNICA 1

CIDET  1

ICONTEC  1

ICONTEC NORMALIZADOR  1

INM  1

LENOR COLOMBIA S.A.  1

MinCIT  1

SGS CERTIFICADOR  1

SIC  1

Total general  16

 “Caracterización de la respuesta en función de las entidades participantes” 

 

 

285   

  

 

 “Distribución porcentual de la respuesta” 

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL

LA OPCION A  2 

BUCARAMANGA  1 

SIC  1 

TODAS  8 

CERTIFICACIONES TECNICAS ‐CERTECNICA 1 

CIDET  1 

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION‐ SUBDIRECCION DE POLITICA  

INDUSTRIAL Y COMERCIAL 1 

ICONTEC  1 

ICONTEC NORMALIZADOR  1 

INM  1 

 

 

286   

  

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL

MinCIT  1 

SGS CERTIFICADOR  1 

NO SABE  NO RESPONDE  3 

BUENAVENTURA  1 

CARTAGENA  1 

DIAN: Director de Aduanas  1 

LA OPCION C  2 

CALI  1 

LENOR COLOMBIA S.A.  1 

La opción C para importadores, la opción A generaría más empleo 1 

BUREAU VERITAS CERTIFICATION  1 

Total general  16 

 “Caracterización de la respuesta en función de las entidades participantes” 

 

 

 

287   

  

 

“Distribución porcentual de la respuesta” 

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL

FAVORECEN  1

CALI  1

NO APLICA  1

DIAN: Director de Aduanas  1

AFECTA  5

BUREAU VERITAS CERTIFICATION  1

CERTIFICACIONES TECNICAS ‐CERTECNICA 1

ICONTEC  1

LENOR COLOMBIA S.A.  1

SGS CERTIFICADOR  1

FAVORECE  4

CIDET  1

 

 

288   

  

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION‐ SUBDIRECCION DE POLITICA  INDUSTRIAL Y 

COMERCIAL 1 

INM  1

MinCIT  1

NO SABE  NO RESPONDE  3

BUCARAMANGA  1

BUENAVENTURA  1

CARTAGENA  1

Opción B y C generaría problemas   1

SIC  1

Afecta a los organismos de certificación 1

ICONTEC NORMALIZADOR  1

Total general  16

 “Caracterización de la respuesta en función de las entidades participantes” 

 

“Distribución porcentual de la respuesta” 

 

 

289   

  

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL

NO  5

BUCARAMANGA  1

BUENAVENTURA  1

CALI  1

CARTAGENA  1

DIAN: Director de Aduanas  1

SI  11

BUREAU VERITAS CERTIFICATION  1

CERTIFICACIONES TECNICAS ‐CERTECNICA 1

CIDET  1

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION‐ SUBDIRECCION DE POLITICA  INDUSTRIAL Y 

COMERCIAL 1 

ICONTEC  1

ICONTEC NORMALIZADOR  1

INM  1

LENOR COLOMBIA S.A.  1

MinCIT  1

SGS CERTIFICADOR  1

SIC  1

Total general  16

 “Caracterización de la respuesta en función de las entidades participantes” 

 

 

 

290   

  

 

“Distribución porcentual de la respuesta” 

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL 

NO  4 

BUCARAMANGA  1 

BUENAVENTURA  1 

ICONTEC  1 

ICONTEC NORMALIZADOR  1 

NO APLICA  3 

CARTAGENA  1 

DIAN: Director de Aduanas  1 

INM  1 

SI  9 

BUREAU VERITAS CERTIFICATION  1 

CALI  1 

CERTIFICACIONES TECNICAS ‐CERTECNICA 1 

 

 

291   

  

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL 

CIDET  1 

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION‐ SUBDIRECCION DE POLITICA  INDUSTRIAL 

Y COMERCIAL 1 

LENOR COLOMBIA S.A.  1 

MinCIT  1 

SGS CERTIFICADOR  1 

SIC  1 

Total general  16 

 “Caracterización de la respuesta en función de las entidades participantes” 

 

“Distribución porcentual de la respuesta” 

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL

NO  3

 

 

292   

  

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL

BUCARAMANGA  1

BUENAVENTURA  1

ICONTEC NORMALIZADOR  1

NO APLICA  2

CARTAGENA  1

DIAN: Director de Aduanas  1

SI  11

BUREAU VERITAS CERTIFICATION  1

CALI  1

CERTIFICACIONES TECNICAS ‐CERTECNICA 1

CIDET  1

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION‐ SUBDIRECCION DE POLITICA  INDUSTRIAL Y 

COMERCIAL 1 

ICONTEC  1

INM  1

LENOR COLOMBIA S.A.  1

MinCIT  1

SGS CERTIFICADOR  1

SIC  1

Total general  16

 “Caracterización de la respuesta en función de las entidades participantes” 

 

 

 

 

 

293   

  

 

“Distribución porcentual de la respuesta” 

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL

NO  4 

BUENAVENTURA  1 

CALI  1 

CARTAGENA  1 

DIAN: Director de Aduanas  1 

SI  12 

BUCARAMANGA  1 

BUREAU VERITAS CERTIFICATION 1 

CERTIFICACIONES TECNICAS ‐CERTECNICA 1 

CIDET  1 

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION‐ SUBDIRECCION DE POLITICA  

INDUSTRIAL Y COMERCIAL 1 

ICONTEC  1 

 

 

294   

  

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL

ICONTEC NORMALIZADOR  1 

INM  1 

LENOR COLOMBIA S.A.  1 

MinCIT  1 

SGS CERTIFICADOR  1 

SIC  1 

Total general  16 

 “Caracterización de la respuesta en función de las entidades participantes” 

 

“Distribución porcentual de la respuesta” 

 

 

 

 

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO TOTAL

 

 

295   

  

NO  3

BUCARAMANGA  1

BUENAVENTURA  1

CALI  1

SI  13

BUREAU VERITAS CERTIFICATION  1

CARTAGENA  1

CERTIFICACIONES TECNICAS ‐CERTECNICA 1

CIDET  1

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION‐ SUBDIRECCION DE POLITICA  INDUSTRIAL Y 

COMERCIAL 1 

DIAN: Director de Aduanas  1

ICONTEC  1

ICONTEC NORMALIZADOR  1

INM  1

LENOR COLOMBIA S.A.  1

MinCIT  1

SGS CERTIFICADOR  1

SIC  1

Total general  16

 “Caracterización de la respuesta en función de las entidades participantes” 

 

 

 

 

 

296   

  

 

Anexo G 

Base de datos de los laboratorios objeto de estudio 

ID  RAZON SOCIAL  CIUDAD  CONTACTO  TIPO DE EMPRESA TELEFONO  DIRECCIÓN 

1 ASEA BROWN BOVERI LTDA – ABB LTDA. 

BOGOTA D.C. Alfonso Guerrero‐ Jefe de laboratorio. 

EMPRESA PRIVADA3143596858‐ (1)4178000‐5464600. 

Avenida carrera 45 108 – 27 Torre 1 piso 12 

2 AVE COLOMBIANA S. A 

.S. Zipaquirá‐ 

Cundinamarca 

Ing. Leonardo Mariño Angarita.‐ Jefe de 

laboratorio EMPRESA PRIVADA (1) 8523212 

Kilómetro 3 vía Zipaquirá ‐ Nemocon 

CABLES DE ENERGÍA Y DE 

TELECOMUNICACIONES S.A. – CENTELSA‐ 

Cali Javier Fernando Cruz 

EMPRESA PRIVADA (2) 6644556‐  Calle 10 No. 38 ‐ 43 

Urbanización Industrial Acopi Ing. Comercial y 

técnico 

4 CALIBRATION SERVICE 

S. A. S. BOGOTA D.C.  Jonathan Buitrago  EMPRESA PRIVADA

(1) 2047699 ‐ 7285146 

CALLE 55 SUR Nº 69A‐95

5 CAM COLOMBIA 

MULTISERVICIOS S.A.S. ‐ CAM MULTISERVICIOS 

BOGOTA D.C. Martha Rodríguez‐ Jefe de laboratorio 

EMPRESA PRIVADA (1) 4173004 Avenida Carrera 68 No. 

5‐21 

6  CEDELEC PROYECTOS  Cali Ing. Julián García‐ Departamento de 

iluminación EMPRESA PRIVADA

(2) 6669546 – 666 9972 ext 112 

Calle 24 N°  6‐ 10 

7  CELSIUS LTDA  Envigado‐  Maryori Quinchia  EMPRESA PRIVADA (4) 4442548/ EXT  Calle 32 Sur No.44 A – 27

 

 

297   

  

ID  RAZON SOCIAL  CIUDAD  CONTACTO  TIPO DE EMPRESA TELEFONO  DIRECCIÓN 

Antioquia 

Jefe de laboratorio 

25 o 26.  

CENTRO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE 

HELICOPTEROS RUSOS‐ CMR S. A. S. 

BOGOTA D.C. 

Samuel Palacio 

EMPRESA PRIVADA(1) 5462414 ext: 

127 

Nueva Zona de Aviación General Hangar 19 

Aeropuerto El Dorado Coordinador de metrología 

9  CHALLENGER S. A. S.  BOGOTA D.C. Fredy Betancourt‐ Jefe Laboratorios de 

Ensayos EMPRESA PRIVADA

(1) 4256000 Ext. 265/218 ‐ 

3123866415 Diagonal 25 No. 94 ‐ 55 

10 COLMETRIK LTDA. COLOMBIANA DE METROLOGÍA 

BOGOTA D.C. Javier Gómez‐ Encargado del laboratorio 

EMPRESA PRIVADA(1) 3108231 ‐ 5476161 ‐ 5491573 

Calle 72 # 55 ‐ 54 Piso 3 

11 COMPAÑÍA DE 

ELECTRICIDAD TULUÁ S. A. 

Tuluá Mauricio Lasso Toro‐ 

Gerente 

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS 

(2) 2242355; 2242774; 2242011  

Carrera 40 No 26 37 

12 COMPAÑÍA 

ENERGÉTICA DE OCCIDENTE S.A.S. E.S.P. 

Popayán‐ Cauca Jorge Zapata‐ Coordinador de laboratorio 

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS 

8301000 ‐ 3113541895 

Carrera 7 # 1N ‐ 28 Piso 4

13 COMPAÑÍA NACIONAL DE METROLOGÍA S. A 

.S. – CONAMET BOGOTA D.C. 

Liliana Triana Beltrán‐ encargada del laboratorio. 

EMPRESA PRIVADA(1) 5405431 opción 4 

Carrera 68 C # 68 A ‐ 20 

 

 

298   

  

ID  RAZON SOCIAL  CIUDAD  CONTACTO  TIPO DE EMPRESA TELEFONO  DIRECCIÓN 

14 

CORPORACIÓN CENTRO DE DESARROLLO 

TECNOLÓGICO DE GAS ‐ CDT DE GAS 

Piedecuesta‐ Santander 

 José Fuentes  EMPRESA PRIVADA6543800 ‐ 6542266 ‐ 3102074550 

Km2 Vía Refugio Sede Investigaciones UIS 

Guatiguará 

15 

CORPORACIÓN CENTRO DE 

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 

TECNOLÓGICO DEL SECTOR ELÉCTRICO – 

CIDET 

Medellín 

Rodrigo Alexis Ortiz Arenas‐ Coordinación 

Evaluación de Prototipos 

EMPRESA PRIVADA 4441211/ 202 Carrera 46 No. 56 ‐11 

Piso 13 

16 ELÉCTRICOS 

INTERNACIONAL LTDA. BOGOTA D.C. 

Edison Ronbon‐ Jefe de Laboratorio 

EMPRESA PRIVADA(1) 3377977 ‐ 3115914043 

Calle 17 No. 42 A – 69 

17 ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S. A. E. S. 

P. Bucaramanga 

Ing. Luis Cadena‐ Profesional Subgerencia 

EMPRESA PRIVADA6303333 ‐ 

6339767 Ext 1136Carrera 19 No. 24 – 56 

18 

ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S. A. E. S. P. ‐ ELECTRICARIBE S. A. E. 

S. P. 

Barranquilla María Fernanda Ortiz ‐ Jefe de Planificación 

y Desarrollo 

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS 

(5) 3611000 Carrera 55 # 72 – 109 

Piso 6 

19  ELECTROCONTROL S. A. Copacabana‐ Antioquia 

Roberto Guzmán‐ Coordinador Laboratorio 

EMPRESA PRIVADA 4005500 Calle 59 # 59 ‐ 194 Autopista Norte 

20 ELGAMA SISTEMOS DE COLOMBIA S. A. S. ‐ 

ELGSIS S. A. S. BOGOTA D.C. 

Omar Bohórquez‐ Gerente 

EMPRESA PRIVADA(1) 

6724804/3176444083 

Calle 161 A # 19 A – 43 

 

 

299   

  

ID  RAZON SOCIAL  CIUDAD  CONTACTO  TIPO DE EMPRESA TELEFONO  DIRECCIÓN 

21 ELSTER SOLUCIONES S. 

A. COTA 

(CUNDINAMARCA)Víctor Ríos‐ Jefe de 

Laboratorio EMPRESA PRIVADA 3695540 

Av. Calle 80 No 69 — 70 Parque Comercial 

Proseguros, Bodega 2 

22 EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S. A. E. S. 

P. ‐ EPSA E. S. P. 

Yumbo‐ Valle del Cauca 

 Luis Hernando Restrepo/ Ricardo  

Barrera 

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS 

3210000 Calle 15 # 29 B‐30 

Autopista Cali – Yumbo 

23 EMPRESAS DE ENERGÍA 

DE BOYACÁ Tunja 

Luis Miguel Molano‐ Jefe de Zona 

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS 

7407945; 7430657; 7405000 

Avenida norte vía Paipa No 50‐02, subestación 

Tunja 

24 

EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI 

E. I. C. E E. S. P. ‐EMCALI E. I. C. E E. S. P. 

Cali 

Oscar Pardo‐ Jefe de Laboratorio de 

ensayos y medidas eléctricas 

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS 

(2) 3151533 ‐ 3151544_899999

Centro Administrativo Municipal CAM ‐ Torre 

EMCALI 

25 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. ‐ 

EEPPM ‐ Medellín 

 Oscar Quiceno‐ Jefe de Laboratorio 

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS 

3806148 ‐ 3803754 

Carrera 58 No. 42 ‐ 125 

26 EQUIPOS Y CONTROLES INDUSTRIALES S.A. ‐ 

ECISA ‐ BOGOTA D.C. 

 Ing Ricardo Ríos, Gerente 

EMPRESA PRIVADA(1) 3275160 ‐ 3275151 ‐ 2884838 

Transversal 18 Bis No. 38 ‐41 

27 

GASES DE OCCIDENTE S.A. EMPRESA DE 

SERVICIOS PÚBLICOS ‐ GASES DE OCCIDENTE 

S.A. E.S.P. 

Cali Isabel Cristina Solano 

Mejía‐ Gerente General 

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS 

(2) 4187300 ‐ 4187345 

Centro Comercial CHIPICHAPE, Bodega 2, 

Piso 3 

 

 

300   

  

ID  RAZON SOCIAL  CIUDAD  CONTACTO  TIPO DE EMPRESA TELEFONO  DIRECCIÓN 

28 

GASES DEL CARIBE S.A. EMPRESA DE 

SERVICIOS PÚBLICOS ‐ GASCARIBE S.A. E.S.P. 

Barranquilla  Erick Chaverra EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS 

(5) 3306000 ‐ 3441348 

Carrera 54 # 59 – 144 

29  HIDROMÉTRICA S.A.  BOGOTA D.C. Yesid Grande/Olga Lucia Sandoval 

EMPRESA PRIVADA(1) 3379766 ‐ 3407099 

Carrera 26 No. 22 C ‐ 47 

30  INDUSEL S.A.  BOGOTA D.C. Abelardo Pérez‐ Jefe de Laboratorio de 

Ensayo EMPRESA PRIVADA

(1) 7245151 ‐ 7752714 

Autopista (AC57R) Sur No. 67‐59 

31 INDUSTRIA DE ESTUFAS 

CONTINENTAL SA SOACHA  José Luis Arrieta  EMPRESA PRIVADA

575 0000‐ 3123797251 

CALLE 8 Sur No. 18‐206 

32 INDUSTRIA ELECTRICA 

DEL CAUCA S.A. ‐ INELCA S.A. 

Cali Oscar Muñoz‐ Jefe de 

Laboratorio EMPRESA PRIVADA (2) 3815000  Carrera 1 No. 52 – 175 

33 INDUSTRIAS HACEB 

S.A. Copacabana‐ Antioquia 

Carlos Chica‐ Coordinador de laboratorio 

acreditado de ensayos y 

calibraciones 

EMPRESA PRIVADA4005000/ 5882 ‐ 

4532493/ 3158266925 

Autopista Norte Calle 59 No. 55 ‐ 80 

34 INSTRUMENTOS & CONTROLES S.A. 

BOGOTA D.C. Camilo Soto 

EMPRESA PRIVADA (1) 2088080 opc 3 Calle 39 No. 24 ‐ 45 Director del Laboratorio 

35 INVESTIGACIONES METROLÓGICAS DEL 

CARIBE S.A. Barranquilla 

María Orozco/ José Rodríguez 

EMPRESA PRIVADA(5) 3494545/ 3693215 

CALLE 64 47 102, BARRANQUILLA, 

ATLANTICO 

36  JORGE LEON BEDOYA  Barranquilla   Gerardo Ramírez  EMPRESA PRIVADA (5) 3515740  Calle 42 No. 44‐51 

 

 

301   

  

ID  RAZON SOCIAL  CIUDAD  CONTACTO  TIPO DE EMPRESA TELEFONO  DIRECCIÓN 

MARIN Y CIA. LTDA. Coordinador del laboratorio 

37 LAB & SERVICE ELECTRÓNICA 

ESPECIALIZADA LTDA BOGOTA D.C. 

Martha Segura 

EMPRESA PRIVADA(1) 4827646 ext: 103/ 6741061 /6743254 

carrera 67 # 167 – 61 Oficina 209  

Gerente General 

38 

LABORATORIO DE ELECTRICA Y ELECTRONICA 

INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL 

BOGOTA D.C. 

Gabriel Virguez UNIVERSIDAD PRIVADA 

(1)323 98 68 y 326 68 20 Ext 3251‐ 

1704 CARRERA 5 Nº 21‐38 

Coordinador de Laboratorio 

39 

LABORATORIO DE ENSAYOS DE ILUMINACION LUMINOTEST S 

BOGOTA D.C.  Claudia Alfaro  EMPRESA PRIVADA (1) 7037702 CALLE 128 A Nº 53 D‐31 

LOCAL 3 

40 LABORATORIO DE METROLOGIA ICOB 

LTDA Cali 

David Pardo EMPRESA PRIVADA

57 (2) 3321948/3334252

/3212478. 

Calle 39 Norte No. 4 N‐36 La Flora 

Jefe de Laboratorio 

41 LABORATORIO 

ELECTROMECÁNICO QTEST S.A.S. 

Medellin Jorge Valencia/ Claudia Betancur. 

EMPRESA PRIVADA 4488877  Calle 26 A # 43 F – 29 

42 LABORATORIOS DE METROLOGÍA SIGMA 

LTDA. BOGOTA D.C. 

Diana Valencia EMPRESA PRIVADA (1) 5402222 

Avenida Calle 26 # 85 D ‐ 55 Local Exterior 35 

Director de calidad 

43  LEGRAND COLOMBIA  BOGOTA D.C.  Juan Carlos Moreno,  EMPRESA PRIVADA (1) 4376700 ext.  Calle 65 A No. 93 ‐ 91 

 

 

302   

  

ID  RAZON SOCIAL  CIUDAD  CONTACTO  TIPO DE EMPRESA TELEFONO  DIRECCIÓN 

S.A. Departamento de Aseguramiento  

2143 ‐ 3184559477 ‐ 

2244636 

44  MABE COLOMBIA SAS  Manizales‐ Caldas Santiago Posada 

EMPRESA PRIVADA

57 (6) 878 3700 ext: 3754 / 

Santiago Posada Ext 5332 Cel: 3146452372.  

 carrera 21 no. 74‐100 alta suiza 

Gerente del Laboratorio 

45 MEDIDORES TECNICA EQUIPOS S.A. C.I. ‐ MTE 

S.A. C.I. BOGOTA D.C.  sin información  EMPRESA PRIVADA

(1) 2688777 ‐ 2684103 

Carrera 24 No. 24‐32 

46 MESURA & 

METROLOGÍA LTDA. Cali 

Iván Fernando Viveros  

EMPRESA PRIVADA(2) 5532244 ‐ 5532244 

Carrera 49 B No. 10 ‐ 28 Director de Laboratorio 

47  METROLABOR LTDA.  BOGOTA D.C. Ing Viviana Morales 

EMPRESA PRIVADA(1) 3688077 ‐ 3688091 ‐ 2443679 

Carrera 28 A No. 39 A ‐ 45 

Directora de calidad 

48 METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN 

METROCAL LTDA. BOGOTA D.C. 

Lida Ortega Acosta EMPRESA PRIVADA (1) 2695099  Carrera 29 # 39 ‐ 43 

Gerente 

49 METROLOGIC COLOMBIA S.A. 

Cali Javier Martínez 

EMPRESA PRIVADA (2) 5242439 Carrera 32 A No. 10 A ‐ 

97 Director Laboratorio 

50 NEXANS COLOMBIA S.A. ‐ NEXANS S.A. 

Bucaramanga  Carlos Pedraza  EMPRESA PRIVADA6762929 Ext. 704 

/ 6760192 

Parque Industrial de Bucaramanga, Manzana B Km 3 Vía Palenque ‐ 

 

 

303   

  

ID  RAZON SOCIAL  CIUDAD  CONTACTO  TIPO DE EMPRESA TELEFONO  DIRECCIÓN 

Coordinador de Laboratorio 

Café Madrid 

51  PINZUAR LIMITADA  BOGOTA D.C.  Cindy Abella  EMPRESA PRIVADA(1) 4157020 ‐ 4040142 

Calle 18 # 103 B ‐ 72 

52  PROMIGAS S.A. E.S.P.  Barranquilla 

Antonio Celia Martínez Aparicio  EMPRESA PRIVADA

(5) 3713220 ‐ 3713333 

Calle 66 No 67‐123 

Presidente 

53 RIG S.A.S RETIE 

INGENIERIA Y GESTION S.A.S 

BOGOTA D.C. Daniel Valenzuela 

EMPRESA PRIVADA (1) 6206290  Calle 114 No. 47 A ‐ 27 Encargado del laboratorio 

54  ROY ALPHA S.A. Yumbo‐ Valle del 

Cauca 

Alexander Arias EMPRESA PRIVADA

6919000 ‐ 3147909600 ‐ 

6668999 

Calle 15 # 32 ‐ 598 Zona Industrial Kilómetro 2 

Jefe de Laboratorio 

55 SIEMENS SOCIEDAD 

ANÓNIMA Tenjo‐ 

Cundinamarca 

Ing. Luis Carlos AcuñaEMPRESA PRIVADA 2942575‐4253871

Kilómetro 9,2 Vía Bogotá – El Vino; Vereda La 

Punta Director de Laboratorio 

56  SUDELEC S.A  BOGOTÁ D.C. 

Oscar Hernández  Y 

 Jorge Quiroga    EMPRESA PRIVADA 2040200 Ext 128  Carrera 68 # 39 f – 34 sur

 

57 TERMOMETRÍA COLOMBIA S.A. ‐ 

THERMOMETRIC S.A. BOGOTÁ D.C. 

Héctor Cañón Torres EMPRESA PRIVADA

(1) 2741400‐2584127 

Calle 146 # 53 A‐78 Gerente General 

58 TRONEX BATTERY COMPANY S.A. – 

MEDELLÍN  Luis Fernando Cáliz  EMPRESA PRIVADA (4) 4488090  Carrera 67 No. 1 Sur‐ 92 

 

 

304   

  

ID  RAZON SOCIAL  CIUDAD  CONTACTO  TIPO DE EMPRESA TELEFONO  DIRECCIÓN 

TRONEX S.A.  Jefe de Laboratorio 

59 UNIVERSIDAD DEL 

VALLE Cali 

Diana marcela Bolaños  UNIVERSIDAD 

PUBLICA (2) 3321948 ‐ 3212151 

Carrera 13 No 100‐00 Ciudad Universitaria 

Edificio 356 Jefe de Laboratorio 

60 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 

BOGOTA D.C. 

Alfonso Torres Rojas UNIVERSIDAD 

PUBLICA 

(1) 2255814; 4360066; 4908743; 5339530; 6740400;   7245151 ‐ 7752714 

Carrera 30 # 45 – 03 Edificio 411 Aula 102C 

Dirección de laboratorios‐ Ing. Fernando Herrera 

61 UNIVERSIDAD 

TECNOLOGICA DE PEREIRA 

Pereira Risaralda Álvaro Restrepo  UNIVERSIDAD 

PUBLICA 

3137124 (ext 15) /3137487/ 3137523 

Km 5 Vía la julita 

Jefe de laboratorio 

62  VERITEST LTDA  BOGOTA D.C. Gallo Martínez 

Ernesto EMPRESA PRIVADA

(1) 8051521/3125430

240/7434001 Calle 99 No. 60 ‐ 54 

63 

LABORATORIO UNIVERSITARIO DE 

TRACCION ELECTRICA DE COLOMBIA DE LA 

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA 

Medellín  Armando Bohórquez UNIVERSIDAD PRIVADA 

(574) 4488388/ 14039/14040/3116344220/3007854

695 

CAMPUS DE LAURELES CIRCULAR 1 No. 70‐01 

Base de datos de los laboratorios objeto de estudio. Fuente: Elaboración propia consultando bases de datos de Confecámaras, DIAN y el 

ONAC. 

 

 

305   

  

Anexo H 

 Instrumento desarrollado en las visitas  

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL LABORATORIO 

Fecha:           

Nombre del laboratorio:       

Dirección/Ciudad:         

Nombre del responsable:       

Nombre del evaluador:       

Procedencia del laboratorio, (entidad educativa, empresas, etc.):   

Fecha de inicio de actividades:  

2. ALCANCE DEL ESTUDIO  Caracterización  de  la  red  de  laboratorios  nacional  y  evaluación  de  su  capacidad  para 

implementar pruebas de rendimiento energético de equipos de uso final. 

3. OBJETIVO DEL ESTUDIO  Evaluar  la capacidad técnico‐operativa del  inventario de  laboratorios existentes encargados de 

realizar  pruebas  de  conformidad  de  la  calidad  de  refrigeradores  y/o  congeladores  (para  uso 

doméstico  y  comercial),  motores  de  inducción  de  uso  industrial,  lámparas  fluorescentes 

compactas, de vapor de sodio y mercurio, balastos, acondicionadores de aire, calentadores de 

agua  eléctricos,  lavadoras,  gasodomésticos  tales  como  estufas,  calentadores  de  agua  y  otros 

equipos que operan con gas como cocinas, hornos, mesas de trabajo y gratinadores, frente a los 

requerimientos para  la realización de pruebas de eficiencia energética de equipos de uso final 

de energía establecidos en el RETIQ.  

 

 

 

 

 

 

306   

  

4. PREGUNTAS GENERALES 

 

N° Pregunta 

Respuesta  Comentarios  y 

notas para el 

evaluador SÍ NO N/A 

 

 

¿En  la actualidad el  laboratorio está acreditado por 

el organismo Nacional de Acreditación de Colombia 

– ONAC?, si la respuesta es sí; relacione en la Tabla 0 

el alcance de acreditación.  

       

 

 

¿En  la  actualidad  está  en proceso de  acreditación? 

Independiente de su  respuesta a  la pregunta 1 y 2, 

relacione en  la tabla 0  la oferta actual de pruebas y 

ensayos de laboratorio.  

       

 

¿Ha  recibido algún  tipo de evaluación por parte de 

un  Organismo  de  Certificación?,  indique  cuál 

organismo de certificación y en  qué fecha. 

       

 

¿Conoce  usted  el  proyecto  de  Reglamento  Técnico 

de  Etiquetado,  “RETIQ”  y  las  pruebas  de  eficiencia 

energética establecidas en este? 

       

 

¿Conoce  las  Normas  de  la  serie  5000 que  hacen 

referencia a  las pruebas de  rendimiento energético 

establecidas en el RETIQ? 

       

 

¿Estaría  interesado en realizar pruebas de eficiencia 

energética  para  equipos  de  uso  final  de  energía? 

¿Porque? 

       

 

 

¿Tiene considerado a corto o mediano plazo  incluir 

dentro de su alcance la acreditación ante ONAC para 

la  realización  de  las  pruebas  establecidas  en  el 

proyecto Reglamento Técnico de Etiquetado, RETIQ? 

       

 

 

307   

  

 

¿Se  tiene  una  fecha  contemplada  para  iniciar  el 

proceso  de  acreditación  o  extensión  de  su  alcance 

actual? 

       

 

 

 

¿Prestaría sus servicios a terceros?         

 

10 

¿Con  el  fin  de  aumentar  su  portafolio  de  servicios 

consideraría  hacer  uso  de  algún  mecanismo  de 

financiación? ¿Cuáles tiene identificados? 

       

 

 

11 

¿Ha  realizado  algún  estudio  y/o  análisis  para 

determinar  el  total  de  la  inversión  que  necesita  el 

laboratorio  para  la  realización  de  prueba  de 

eficiencia  energética?  ¿Podría  dar  un  estimado  de 

esta  inversión?  ¿Estaría  en  capacidad  de  realizar 

este tipo de inversiones? 

       

 

12 

¿Tiene  un  estimado  de  cuál  sería  el  valor  a  cobrar 

por  cada  ensayo  o  prueba  de  eficiencia  energética 

ofrecido? 

       

 

13 

¿Si  la demanda de pruebas de eficiencia energética 

aumenta  una  vez  entre  en  vigencia  el  reglamento, 

tiene un estimado de cuál sería el tiempo de retorno 

de inversión? 

       

 

14 

¿Tiene  un  estimado  de  cuál  sería  el  valor  a  cobrar 

por  cada  ensayo  o  prueba  de  eficiencia  energética 

ofrecido? 

       

 

 

 

 

 

308   

  

 

 

Oferta actual de laboratorio CON acreditación 

Producto 

Norma 

de 

ensayo 

Ensayo 

Método 

de 

ensayo 

Protocolo y/o 

procedimiento de 

pruebas 

Persona 

responsable 

del ensayo  

Equipo 

disponible 

         

         

         

         

Oferta actual de laboratorio SIN  acreditación 

         

         

         

         

 

 

Oferta actual de laboratorio en proceso de acreditación   

         

            

 

 

309   

  

         

         

 

Tabla 0.  Oferta actual de pruebas y ensayos de laboratorio  

5. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA  Para los productos mencionados en el proyecto RETIQ, y relacionados en la tabla 1, indique cual 

o cuales han sido objeto de pruebas de conformidad en su  laboratorio en  los últimos  tres  (3) 

años,  así  como el  tipo de pruebas  y el número de pruebas  realizadas  anualmente para  cada 

producto referenciado en la tabla. 

Producto Tipo de 

prueba 

Producto probado  

en los periodos de 

2012, 2013 y 2014 

Número de pruebas 

realizadas por año 

SÍ  NO Año 

2012 

Año 

2013 

Año 

2014 

Refrigeradores  y/o  congeladores 

(para uso doméstico y comercial)          

Lámparas  fluorescentes compactas, 

de vapor de sodio y mercurio          

Balastos   

Acondicionadores  de  aire  para 

recintos y unidades compactas          

Calentadores de agua eléctricos   

Lavadoras   

Gasodomésticos  (estufas, 

calentadores  de  agua  cocinas, 

hornos,  mesas  de  trabajo  y 

gratinadores). 

         

 

 

310   

  

Producto Tipo de 

prueba 

Producto probado  

en los periodos de 

2012, 2013 y 2014 

Número de pruebas 

realizadas por año 

SÍ  NO Año 

2012 

Año 

2013 

Año 

2014 

Motores  de  inducción monofásicos 

y trifásicos          

Tabla.  Productos a los cuales el laboratorio les ha realizado pruebas de eficiencia energética.   

 

Para los productos mencionados el proyecto RETIQ y relacionados en la tablas 02, indique a cual 

o cuales estaría en capacidad de  realizar pruebas de conformidad de eficiencia energética de 

acuerdo con la capacidad técnico operativa de este laboratorio. 

Producto 

Capacidad 

para 

realización 

de 

pruebas 

Equipo (s),  

disponible 

(s) 

Recurso 

humano 

disponible 

Protocolos de 

prueba, 

procedimientos 

documentados 

e instructivos  

Observaciones  

del evaluador 

SÍ  NO 

Refrigeradores  y/o 

congeladores  (para 

uso  doméstico  y 

comercial) 

   

 

Lámparas 

fluorescentes 

compactas,  de 

vapor  de  sodio  y 

mercurio 

   

 

Balastos       

 

 

311   

  

Producto 

Capacidad 

para 

realización 

de 

pruebas 

Equipo (s),  

disponible 

(s) 

Recurso 

humano 

disponible 

Protocolos de 

prueba, 

procedimientos 

documentados 

e instructivos  

Observaciones  

del evaluador 

Acondicionadores 

de  aire  para 

recintos  y unidades 

compactas 

   

 

Calentadores  de 

agua eléctricos    

 

Lavadoras       

Gasodomésticos 

(estufas  y 

calentadores  de 

agua)  cocinas, 

gratinadores, 

mesas  de  trabajo, 

hornos. 

   

 

Motores de 

inducción 

monofásicos y 

trifásicos 

   

 

Tabla.  Tabla para relacionar los productos que estaría en capacidad de probar.  

Nota 01. De acuerdo con la información registrada en la tabla 01 y 02,  relacione en la tabla 03; por cada  producto  establecido  en  el  RETIQ,  la  norma  (s)  de  ensayo, métodos  de  ensayo,  el  equipo disponible y el personal capacitado con el cual realizaría la (s) prueba (s) de eficiencia energética.  

 

 

312   

  

Producto 

Norma, 

sugerida 

en el  

Reglame

nto 

Parámetros a declarar 

Método de ensayo, 

según norma 

sugerida en el RETIQ 

Norma a 

aplicar 

por el 

laborato

rio (En 

caso que 

aplique 

otra 

norma 

de 

ensayo) 

Méto

do de 

ensay

(En 

caso 

que 

apliqu

e otro 

méto

do de 

ensay

o) 

Equipo 

disponi

ble 

Persona

capacita

do 

disponib

le para 

la 

realizaci

ón de 

cada 

prueba. 

Valor  

aproxima

do del  

ensayo ‐ 

prueba 

Acondicionado

res de aire 

unitarios 

NTC 

5380 

Consumo 

de energía 

kW/mes 

Razón de 

eficiencia 

energética 

Para  determinar 

los valores de E.E.R 

y  consumo 

energético  de  los 

equipos  para  aire 

acondicionado  tipo 

unitario,  se  debe 

aplicar  el  método 

de  ensayo 

establecido  en  la 

norma  NTC 

5380:2005‐10‐26 

“ACONDICIONADO

RES  DE  AIRE  Y 

BOMBAS DE CALOR 

SIN  CONDUCTOS. 

ENSAYO  Y 

DETERMINACIÓN 

DE 

CARACTERÍSTICAS 

DE  DESEMPEÑO”, 

la cual corresponde 

con  la  adopción 

idéntica  por 

traducción  de  la 

norma ISO 5151. 

     

   

Enfriadores

refrigerado

res y 

congelador

NTC 

4838‐

Consum

o de 

energía 

kW/mes 

índice de 

consumo 

específic

o por 

Para  determinar  el 

consumo de energía y 

el consumo específico 

de  los  equipos 

enfriadores, 

refrigeradores  y/o 

congeladores  para 

uso  comercial,  se 

     

 

 

313   

  

Producto 

Norma, 

sugerida 

en el  

Reglame

nto 

Parámetros a declarar 

Método de ensayo, 

según norma 

sugerida en el RETIQ 

Norma a 

aplicar 

por el 

laborato

rio (En 

caso que 

aplique 

otra 

norma 

de 

ensayo) 

Méto

do de 

ensay

(En 

caso 

que 

apliqu

e otro 

méto

do de 

ensay

o) 

Equipo 

disponi

ble 

Persona

capacita

do 

disponib

le para 

la 

realizaci

ón de 

cada 

prueba. 

Valor  

aproxima

do del  

ensayo ‐ 

prueba 

es de uso 

comercial 

litro W/l deberá  emplear  el 

método  de  ensayo 

aplicable  a  tales 

equipos,  de  los 

descritos en la Norma 

Técnica  Colombiana 

NTC 4838‐6: 2000‐09‐

27  “EQUIPOS  DE 

REFRIGERACIÓN 

COMERCIAL. 

MÉTODOS  DE 

ENSAYO.  PARTE  6: 

ENSAYO  DE 

CONSUMO  DE 

ENERGÍA ELÉCTRICA”, 

la cual es equivalente 

de  la  norma  ISO 

1992‐6:1974  y 

Addenda 1980. 

Refrigeradores 

y congeladores 

de uso 

doméstico y 

comercial 

NTC 

5891 

Consumo 

de energía 

kW/mes 

Ahorro 

relativo 

Los ensayos para la 

determinación  del 

consumo  de 

energía 

corresponden  a 

una  adaptación  de 

los  ensayos  de 

“consumo  de 

energía”  de  la 

Norma  Técnica 

Colombiana  NTC 

5891:2011‐12‐14 

“ARTEFACTOS  DE 

REFRIGERACIÓN 

DOMÉSTICO. 

CARACTERÍSTICAS 

     

   

 

 

314   

  

Producto 

Norma, 

sugerida 

en el  

Reglame

nto 

Parámetros a declarar 

Método de ensayo, 

según norma 

sugerida en el RETIQ 

Norma a 

aplicar 

por el 

laborato

rio (En 

caso que 

aplique 

otra 

norma 

de 

ensayo) 

Méto

do de 

ensay

(En 

caso 

que 

apliqu

e otro 

méto

do de 

ensay

o) 

Equipo 

disponi

ble 

Persona

capacita

do 

disponib

le para 

la 

realizaci

ón de 

cada 

prueba. 

Valor  

aproxima

do del  

ensayo ‐ 

prueba 

Y  MÉTODOS  DE 

ENSAYO”.  En  su 

numeral 15 

Balastos de 

tipo 

electromagnéti

co y 

electrónico 

para 

iluminación 

NTC 

5112 

Consumo 

de energía 

kW/año 

Factor de 

Eficacia de 

Balasto, 

definido 

como la 

relación 

entre el 

Factor de 

Balasto, 

expresado 

en 

porcentaje 

(%), y la 

Potencia de 

Línea 

medida a la 

entrada al 

conjunto 

balasto‐

fuente 

luminosa 

expresada 

en vatios 

(W) 

Debe  utilizarse  el 

método 

establecido  en  la 

Norma  Técnica 

Colombiana  NTC 

5112:202‐10‐30 

“Eficiencia 

Energética  en 

Balastos.  Método 

de  Ensayo”.  Todos 

los  ensayos 

deberán  realizarse 

en  condiciones 

nominales  de 

alimentación  o  las 

sugeridas  en  el 

presente 

reglamento  para 

los  balastos 

multitensión, 

dimerizables  o 

multipotencia 

     

   

Lavadoras de 

ropa eléctricas 

de uso 

doméstico 

NTC 

5913 

Factor de 

Energía 

expresado 

en 

Consumo 

de energía 

mensual 

expresado 

Para  determinar  el 

consumo  de 

energía   y el  factor 

de  energía  de  las 

lavadoras  de  ropa 

     

   

 

 

315   

  

Producto 

Norma, 

sugerida 

en el  

Reglame

nto 

Parámetros a declarar 

Método de ensayo, 

según norma 

sugerida en el RETIQ 

Norma a 

aplicar 

por el 

laborato

rio (En 

caso que 

aplique 

otra 

norma 

de 

ensayo) 

Méto

do de 

ensay

(En 

caso 

que 

apliqu

e otro 

méto

do de 

ensay

o) 

Equipo 

disponi

ble 

Persona

capacita

do 

disponib

le para 

la 

realizaci

ón de 

cada 

prueba. 

Valor  

aproxima

do del  

ensayo ‐ 

prueba 

l/kW/Ciclo  en kW/mes  electrodomésticas, 

se  deberá  usar  el 

ensayo  establecido 

en  la  norma  NTC 

5913:2012‐05‐16 

“Aparatos 

electrodomésticos 

y  similares. 

Lavadoras 

eléctricas  de  ropa. 

Métodos  de 

prueba  para  el 

consumo  de 

energía,  el 

consumo de agua y 

la  capacidad 

volumétrica”,  la 

cual  corresponde a 

su  vez  con  una 

modificación  de  la 

norma  NMX‐J‐585‐

ANCE‐2007 

“Aparatos 

electrodomésticos 

y  similares‐

Lavadoras 

eléctricas de ropa  ‐ 

Métodos  de 

prueba  para  el 

consumo  de 

energía,  el 

consumo de agua y 

la  capacidad 

 

 

316   

  

Producto 

Norma, 

sugerida 

en el  

Reglame

nto 

Parámetros a declarar 

Método de ensayo, 

según norma 

sugerida en el RETIQ 

Norma a 

aplicar 

por el 

laborato

rio (En 

caso que 

aplique 

otra 

norma 

de 

ensayo) 

Méto

do de 

ensay

(En 

caso 

que 

apliqu

e otro 

méto

do de 

ensay

o) 

Equipo 

disponi

ble 

Persona

capacita

do 

disponib

le para 

la 

realizaci

ón de 

cada 

prueba. 

Valor  

aproxima

do del  

ensayo ‐ 

prueba 

volumétrica”. 

Calentadores 

de agua 

eléctricos, tipo 

acumulador 

NTC 

4720 

Eficiencia 

expresada 

en 

porcentaje 

(%) 

Consumo 

de energía 

en kW/mes 

Para  determinar  la 

eficiencia  de  los 

calentadores  de 

agua eléctricos tipo 

almacenamiento, 

se  debe  aplicar  el 

método  de  ensayo 

establecido  en  la 

norma  NTC 

4720:2002‐10‐30 

“Métodos  para 

definir  el 

desempeño  de  los 

calentadores 

eléctricos  para 

almacenamiento 

de  agua  para 

propósitos 

domésticos”,  la 

cual  corresponde 

con  una  

Modificación  dela 

Norma  IEC 

60379:1987‐09‐30  

“Methods  for 

measuring  the 

performance  of 

electric  storage 

water‐heaters  for 

household 

purposes”. 

     

   

 

 

317   

  

Producto 

Norma, 

sugerida 

en el  

Reglame

nto 

Parámetros a declarar 

Método de ensayo, 

según norma 

sugerida en el RETIQ 

Norma a 

aplicar 

por el 

laborato

rio (En 

caso que 

aplique 

otra 

norma 

de 

ensayo) 

Méto

do de 

ensay

(En 

caso 

que 

apliqu

e otro 

méto

do de 

ensay

o) 

Equipo 

disponi

ble 

Persona

capacita

do 

disponib

le para 

la 

realizaci

ón de 

cada 

prueba. 

Valor  

aproxima

do del  

ensayo ‐ 

prueba 

Motores 

trifásicos de 

inducción 

tipo jaula de 

ardilla para 

60Hz 

NTC 

3477 

Eficiencia, 

definida 

como la 

razón 

entre la 

potencia 

mecánica 

de salida 

(medida 

en el eje), 

respecto 

de la 

potencia 

eléctrica 

de 

entrada 

expresad

a en 

porcentaj

e (%) 

Consumo 

diario de 

energía 

expresado 

en kW 

Para  determinar la  eficiencia energética  de motores  de inducción trifásicos  con potencia  nominal de 0,37 a 373 kW, se  establece como método  de ensayo el descrito en  las  normas NTC  3477:2008‐12‐10  “Máquinas eléctricas rotatorias. Métodos  para  la Determinación delas  Pérdidas  y de  la  Eficiencia  a partir  de  Ensayos (Excluyendo  las Máquinas  para Vehículos  de Tracción”  e  IEC 60034‐2‐1,  2007 “Rotating electrical machines  –  Part 2‐1:  Standard methods  for determining losses  and efficiency  from tests  (excluding 

     

 

 

318   

  

Producto 

Norma, 

sugerida 

en el  

Reglame

nto 

Parámetros a declarar 

Método de ensayo, 

según norma 

sugerida en el RETIQ 

Norma a 

aplicar 

por el 

laborato

rio (En 

caso que 

aplique 

otra 

norma 

de 

ensayo) 

Méto

do de 

ensay

(En 

caso 

que 

apliqu

e otro 

méto

do de 

ensay

o) 

Equipo 

disponi

ble 

Persona

capacita

do 

disponib

le para 

la 

realizaci

ón de 

cada 

prueba. 

Valor  

aproxima

do del  

ensayo ‐ 

prueba 

machines  for traction vehicles)”. 

Motores 

eléctricos 

monofásicos de 

corriente 

alterna 

NTC 

3477 

Eficiencia, 

definida 

como la 

razón 

entre la 

potencia 

mecánica 

de salida 

(medida 

en el eje), 

respecto 

de la 

potencia 

eléctrica 

de entrada 

expresada 

en 

porcentaje 

(%) 

Consumo 

diario de 

energía 

expresado 

en kW 

Para  determinar  la eficiencia energética  de motores  de inducción monofásicos  con potencia  nominal entre  0,180  y  1,5 kW,  se  establece como  método  de ensayo  el  descrito en  las  normas  NTC 3477:2008‐12‐10 “Máquinas eléctricas rotatorias. Métodos para  la Determinación delas Pérdidas y de la Eficiencia a partir de  Ensayos (Excluyendo  las Máquinas  para Vehículos  de Tracción”  e  IEC 60034‐2‐1, “Rotating  electrical machines  –  Part  2‐1:  Standard methods  for determining  losses and  efficiency  from tests  (excluding machines  for traction vehicles)”. 

     

   

 

 

319   

  

Producto 

Norma, 

sugerida 

en el  

Reglame

nto 

Parámetros a declarar 

Método de ensayo, 

según norma 

sugerida en el RETIQ 

Norma a 

aplicar 

por el 

laborato

rio (En 

caso que 

aplique 

otra 

norma 

de 

ensayo) 

Méto

do de 

ensay

(En 

caso 

que 

apliqu

e otro 

méto

do de 

ensay

o) 

Equipo 

disponi

ble 

Persona

capacita

do 

disponib

le para 

la 

realizaci

ón de 

cada 

prueba. 

Valor  

aproxima

do del  

ensayo ‐ 

prueba 

Acondicionado

res de aire para 

recintos y 

unidades 

terminales 

compactas 

NTC 

4295 

Consumo 

de energía 

kW/mes 

razón de 

eficiencia 

energética 

Para  determinar 

los valores de E.E.R 

y  el  consumo 

energético  de  los 

equipos  para  aire 

acondicionado 

para  recintos  y 

unidades 

terminales 

compactas,  se 

debe  aplicar  el 

método  de  ensayo 

establecido  en  el 

Anexo  A  del 

presente 

reglamento,  

adaptado  de  la 

Norma  Técnica 

Colombiana  NTC 

4295:  2005‐11‐30. 

“METODO  DE 

ENSAYO  PARA 

CLASIFICACION  DE 

ACONDICIONADOR

ES  DE  AIRE  PARA 

RECINTO.” 

 

     

   

Calentadores 

de agua a gas, 

tipo 

acumulador y 

NTC 

5042 

Eficiencia 

expresada 

en 

porcentaje 

Consumo 

de energía 

equivalente 

total 

mensual en 

Para  determinar  la 

eficiencia  de  los 

calentadores  de 

agua  a  gas  tipo 

acumulación,  se 

     

   

 

 

320   

  

Producto 

Norma, 

sugerida 

en el  

Reglame

nto 

Parámetros a declarar 

Método de ensayo, 

según norma 

sugerida en el RETIQ 

Norma a 

aplicar 

por el 

laborato

rio (En 

caso que 

aplique 

otra 

norma 

de 

ensayo) 

Méto

do de 

ensay

(En 

caso 

que 

apliqu

e otro 

méto

do de 

ensay

o) 

Equipo 

disponi

ble 

Persona

capacita

do 

disponib

le para 

la 

realizaci

ón de 

cada 

prueba. 

Valor  

aproxima

do del  

ensayo ‐ 

prueba 

tipo paso  (%)  kW  debe  aplicar  el 

método  de  ensayo 

establecido  en  la  

norma  NTC 

5042:2002‐04‐30 

“Gasodomésticos. 

Calentadores  tipo 

acumulador  que 

emplean  gas  para 

la  producción  de 

agua  caliente. 

Características 

constructivas, 

funcionales  y  de 

seguridad”. 

Calentadores 

de agua a gas, 

tipo 

acumulador y 

tipo paso 

NTC 

3531 

Eficiencia 

expresada 

en (%) 

Consumo 

de energía 

equivalente 

mensual en 

kW 

Para  determinar  la 

eficiencia  de  los 

calentadores  de 

agua  a  gas  tipo 

paso  continuo,  se 

debe  aplicar  el 

método  de  ensayo 

establecido  en  la 

norma  NTC 

3531:2007‐12‐12 

“Artefactos 

domésticos  que 

emplean  gases 

combustibles  para 

la  producción 

instantánea  de 

agua  caliente  para 

usos  a  nivel 

     

   

 

 

321   

  

Producto 

Norma, 

sugerida 

en el  

Reglame

nto 

Parámetros a declarar 

Método de ensayo, 

según norma 

sugerida en el RETIQ 

Norma a 

aplicar 

por el 

laborato

rio (En 

caso que 

aplique 

otra 

norma 

de 

ensayo) 

Méto

do de 

ensay

(En 

caso 

que 

apliqu

e otro 

méto

do de 

ensay

o) 

Equipo 

disponi

ble 

Persona

capacita

do 

disponib

le para 

la 

realizaci

ón de 

cada 

prueba. 

Valor  

aproxima

do del  

ensayo ‐ 

prueba 

doméstico. 

Calentadores  de 

paso  continuó”,  la 

cual  corresponde 

con  una  adopción 

modificada  por 

redacción  de  la 

norma  EN26:1997 

“Aparatos  de 

producción 

instantánea  de 

agua  caliente  para 

usos  sanitarios 

provistos  de 

quemadores 

atmosféricos  que 

utilizan 

combustibles 

gaseosos”,  adenda 

A1:2000  y  Adenda 

2:2004. 

Gasodoméstico

s, tales como: 

Cocinas, 

Gratinadores, 

Mesas de 

Trabajo, 

Hornos. 

NTC 

2832 

Para 

mesas de 

trabajo, el 

Rendimien

to medio 

expresado 

en 

porcentaje 

(%), así 

como el 

Consumo 

de Energía 

Para 

hornos, el 

índice de 

Consumo 

Iac 

expresado 

en 

porcentaje 

(%), así 

como el 

Consumo 

de Energía 

Para determinar el 

rendimiento de los 

gasodomésticos 

para cocción, se 

debe aplicar el 

método de ensayo 

establecido en la 

norma NTC 2832‐

2:2011‐09‐14. 

“Gasodomésticos 

para la cocción de 

alimentos. Parte 2. 

     

   

 

 

322   

  

Producto 

Norma, 

sugerida 

en el  

Reglame

nto 

Parámetros a declarar 

Método de ensayo, 

según norma 

sugerida en el RETIQ 

Norma a 

aplicar 

por el 

laborato

rio (En 

caso que 

aplique 

otra 

norma 

de 

ensayo) 

Méto

do de 

ensay

(En 

caso 

que 

apliqu

e otro 

méto

do de 

ensay

o) 

Equipo 

disponi

ble 

Persona

capacita

do 

disponib

le para 

la 

realizaci

ón de 

cada 

prueba. 

Valor  

aproxima

do del  

ensayo ‐ 

prueba 

Mensual 

equivalent

e en kW 

Mensual 

equivalente 

en kW 

Uso racional de 

energía”. 

Tabla.  Tabla para relacionar los detalles de las pruebas a realizar.  

 

 

 

 

 

 

 

323   

  

6. LISTA DE VERIFICACIÓN, ACORDE CON LA NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC – ISO – IEC 17025:2005. 

   

REQ. 

DESCRIPCION  SÍNO

N/A 

NC SAC/OBSER

1. ORGANIZACIÓN 

1 ¿Se han identificado los posibles conflictos de interés, que se  pueden  generar  como  parte  de  las  pruebas  de laboratorio? 

     

 2 

¿Se han adoptado las medidas adecuadas para evitar los posibles conflictos de interés?  

     

3 ¿Ha establecido el  laboratorio medidas para garantizar la  confidencialidad  de  la  información  obtenida  de  los ensayos? 

     

4 ¿Existe  un  compromiso  formal  escrito  del  personal  del laboratorio de respetar dichas medidas? 

     

2.  SUBCONTRATACIÓN DE ENSAYOS  

1 ¿El  Laboratorio  subcontrata  trabajos  a  través  de subcontratistas competentes y debidamente calificados? 

     

 2 

¿Notifica al Cliente del convenio por escrito y cuando sea apropiado, obtener  su aprobación, preferiblemente por escrito? 

     

¿El  laboratorio  se  responsabiliza  ante  el  Cliente  por  el trabajo  subcontratado,  excepto  en  el  caso  donde  el Cliente  o  una  autoridad  reguladora  especifica  cual subcontratista emplear? 

     

3. PERSONAL (FACTOR HUMANO) 

1 ¿La  organización  cuenta    con  un  organigrama actualizado?,  anexe  al  informe  copia    de  este organigrama  

     

 

2 ¿Se ha establecido el procedimiento para llevar a cabo la calificación y autorización del personal? 

     

¿Están  establecidos  los  requisitos  mínimos  de conocimientos,  experiencia,  aptitudes  y  formación necesaria  para  desarrollar  cada  puesto  de  trabajo?, anexe el organigrama o un listado de personal.  

     

4 ¿Se dispone de  registros actualizados sobre calificación, experiencia y formación del personal? 

     

5 ¿Se cuenta con un plan o programa de capacitación del laboratorio? 

       

 

 

324   

  

¿Se cuenta con personal capacitado para  la  realización de pruebas de  conformidad en eficiencia energética de acuerdo con las pruebas de ensayo (normas) establecidas en el RETIQ? 

       

 

 

 

 

Cargo  Nivel educativo  Formación (Nivel 

Educativo) 

Años de experiencia 

en el área de 

pruebas  

   

   

   

   

   

   

Tabla 4.  Listado de personal  

 

4.  INSTALACIONES Y CONDICIONES AMBIENTALES 

1 ¿Se ha establecido un sistema de medida y control que garantice  el  mantenimiento  de  las  condiciones ambientales, cuando estas sean requeridas? 

       

2 ¿Se conservan registros del monitoreo de las condiciones ambientales? 

       

3 ¿Se  toman  las medidas  oportunas  cuando  se  detectan condiciones ambientales inadecuadas? 

       

4 ¿Existe un adecuado control de acceso y utilización a las áreas  del  Laboratorio  que  afectan  la  calidad  de  los ensayos? 

       

 

 

325   

  

5. MÉTODOS DE ENSAYO  

1 ¿Dispone  el  laboratorio  de  procedimientos  /normas  de ensayo e instructivos para todos los ensayos? 

       

2 ¿Cuenta  el  laboratorio  con  procedimientos documentados  para  permitir  la  correcta  realización  de los ensayos?  

       

3 ¿Se  ha  realizado  capacitación  del  personal  sobre  estas instrucciones? 

       

4 ¿Se cuenta con procedimientos/normas de en ensayo e instructivos para realizar pruebas de eficiencia energética para equipos de uso final?  

       

6. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD  DE LOS  RESULTADOS 

1 ¿Mantiene  Procedimiento  para  llevar  acabo  las actividades de control de calidad de los resultados de los ensayos? 

       

2 ¿Se  llevan  a  cabo  periódicamente  y  de  forma programada? 

       

3  ¿Cubre la programación la totalidad de los ensayos?          

4 ¿Se  ha  establecido  el  procedimiento  y  las responsabilidades para evaluar  los resultados obtenidos y tomar las acciones oportunas?  

       

5 ¿Se  conservan  registros  de  la  evaluación  de  los resultados?  

       

6 ¿Cuenta  el  laboratorio  con  planes  y  programas  de participación en interlaboratorios?  

       

7. EQUIPOS 

1 ¿El Laboratorio está dotado de  los equipos y materiales necesarios  para  los  ensayos?,  relacione  como  archivo adjunto un listado de equipos.  

       

2 ¿Se cuenta con equipos para la realización de pruebas de eficiencia energética de equipos de uso final de energía? 

       

3 ¿Están  identificados  correctamente  cada  uno  de  los equipos y software empleados para ensayo?  

       

4 ¿Está correctamente identificado el estado de calibración de los equipos?  

       

¿Está definido e  implantado el proceso a seguir en caso de detectarse equipos dañados y/o defectuosos, fuera de plazo de calibración entre otros?  

       

¿Se limita su uso, se identifica la situación y se pone fuera de servicio? 

       

 

 

326   

  

¿Se  investigan  las  causas  y  consecuencias  de  esta situación? 

       

6  ¿Se han protegido contra ajustes los equipos de ensayo?         

7 En  caso  de  producirse  ajustes  ¿se  han  calibrado  los equipos antes y después de los mismos?  

       

8 ¿Las actividades de mantenimiento se  llevan a cabo de forma programada? 

       

9 ¿Existen  instrucciones escritas para  la  realización de  las actividades de mantenimiento? 

       

10 ¿Se  conservan  registros  de  las  actividades  de mantenimiento realizadas?       

       

 

Equipo  Marca Registros de 

calibración Observación 

   

   

   

   

   

   

   

   

 

Tabla 5.  Listado de equipos A 

 

 

327   

  

Comentarios del evaluador:  En  este  punto  el  evaluador  deberá  identificar  el  grado  de  interés  de  los  laboratorios  evaluado  para 

prestar servicios de pruebas de rendimiento energético de equipos de uso final a terceros. 

 

En este punto el evaluador debe evidenciar  la posición y punto de vista del  laboratorio, destacando sí 

tiene potencial para actuar con laboratorio de pruebas de los productos de qué trata el reglamento. 

 

De acuerdo con las evidencias de campo y una vez finalizada la visita relacione  en el siguiente cuadro la 

capacidad real que tiene el laboratorio para la realización de ensayos de que trata el reglamento 

 

Producto 

Capacidad para realización de 

pruebas 

SÍ NO

Refrigeradores  y/o  congeladores  (para  uso  doméstico  y 

comercial)    

Lámparas  fluorescentes  compactas,  de  vapor  de  sodio  y 

mercurio    

Balastos 

Acondicionadores  de  aire  para  recintos  y  unidades 

compactas    

Calentadores de agua eléctricos 

Lavadoras 

Gasodomésticos  (estufas,  calentadores  de  agua,  cocinas, 

hornos, mesas de trabajo, gratinadores)    

Motores de inducción monofásicos y trifásicos

 

Criterio  Calificación 

Sistema de Gestión de Calidad   

Recurso Humano   

Equipos   

Infraestructura   

Tabla 6.  Calificación de criterios.  

 

 

 

328   

  

  

 

______________________________________

 

 

 

 

__________________________________________

 

Nombre y firma del  responsable del 

laboratorio 

Nombre y firma del  evaluador para el estudio 

“Evaluación del SNCA y Red de Laboratorios” del 

Proyecto 76979 GEF/PNUD/COL “Normalización y 

Etiquetado de Eficiencia Energética en Colombia”.  

 

Anexo I 

Consolidado de las respuestas del instrumento. 

1) 

 

 

 

 

329   

  

 

2)  

 

 

 

 

330   

  

 

3) 

 

 

 

 

331   

  

 

 

4) 

 

 

 

 

332   

  

 

 

4.B) 

 

 

 

 

333   

  

 

 

5) 

 

 

 

334   

  

 

 

6) 

 

 

 

 

335   

  

 

 

7) 

 

 

 

 

336   

  

 

8) 

 

 

 

 

337   

  

 

 

9) 

 

 

 

 

338   

  

 

 

10) 

 

 

 

 

339   

  

 

 

11) 

 

 

 

 

340   

  

 

 

12) 

 

 

 

 

341   

  

 

 

13) 

 

 

0

10

20

30

40

SI NO NA

4

33

7

Número de laboratorios

Respuesta

¿Si la demanda de pruebas de eficiencia energética aumenta una vez entre en vigencia el reglamento, tiene un estimado de cuál sería el 

tiempo de retorno de inversión?

 

 

342   

  

 

 

14) 

 

 

 

 

 

343   

  

 

 

Anexo J 

Sección lista de verificación 

Ítem Organización  

1) 

 

 

 

 

344   

  

 

 

2) 

 

 

 

 

345   

  

 

 

3) 

 

 

 

 

346   

  

 

 

4) 

 

 

98%

2% 0%

¿Ha establecido el laboratorio medidas para garantizar la confidencialidad de la 

información obtenida de los ensayos?SI NO NA

 

 

347   

  

 

 

Ítem subcontratación 

1) 

 

 

 

 

348   

  

 

2)  

 

 

 

 

349   

  

 

 

3) 

 

 

 

 

350   

  

 

 

Ítem personal 

1) 

 

 

 

 

 

351   

  

 

 

2) 

 

 

 

 

352   

  

 

 

3) 

 

 

 

 

353   

  

 

4) 

 

 

 

 

354   

  

 

 

5) 

 

 

 

 

 

355   

  

 

6) 

 

 

0

10

20

30

SI NO NA

14

29

1

Número de laboratorios

Respuesta

¿Se cuenta con personal capacitado para la realización de pruebas de conformidad en eficiencia energética de acuerdo con las pruebas de ensayo 

(normas) establecidas en el RETIQ?

 

 

356   

  

 

 

Ítem instalaciones  

1) 

 

 

 

 

357   

  

 

 

2) 

 

 

 

 

358   

  

 

 

3) 

 

 

 

 

359   

  

 

 

4) 

 

 

 

 

360   

  

 

 

Ítem métodos de ensayo 

1) 

 

 

 

 

 

361   

  

 

 

2) 

 

 

 

 

362   

  

 

3) 

 

 

0

10

20

30

40

SI NO NA

40

1 3

Número de laboratorios

Respuesta

¿Se ha realizado capacitación del personal sobre estas instrucciones?

 

 

363   

  

 

 

4) 

 

 

 

 

364   

  

 

 

Ítem aseguramiento de la calidad  

1) 

 

 

 

 

365   

  

 

 

2) 

 

 

 

 

366   

  

 

 

3) 

 

 

 

 

367   

  

 

 

4) 

 

 

 

 

368   

  

 

 

5) 

 

 

 

 

369   

  

 

 

6) 

 

 

 

 

370   

  

 

 

Ítem equipos 

1) 

 

 

 

 

371   

  

 

 

2) 

 

 

 

 

 

372   

  

 

 

3) 

 

 

 

 

373   

  

 

4)  

 

 

 

 

374   

  

 

 

5 A. 

 

 

 

 

375   

  

 

 

 

 

 

 

 

 

5 B 

 

 

 

376   

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5 C) 

 

 

377   

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6) 

 

 

378   

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7) 

0

10

20

30

40

SI NO NA

36

3 5Número de laboratorios

Respuesta

¿Se han protegido contra ajustes los equipos de ensayo?

 

 

379   

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8) 

 

 

380   

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

381   

  

9) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

382   

  

10) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

383   

  

 

Anexo K 

 

a. Pronósticos de la demanda de pruebas. Escenario Sistema 5 

      Sistema 5 

  

Subpartida Pronóstico

Año 0 

Pronóstico Ensayos EE 

Año 0 

PronósticoAño 1 

Pronóstico  Ensayos EE 

Año 1 

Pronóstico Año 2 

Pronóstico Ensayos EE 

Año 2 

7321. Estufas, calderas con hogar, cocinas (incluidas las que puedan utilizarse accesoriamente para calefacción central), barbacoas (parrillas), braseros, hornillos de gas, calientaplatos y aparatos no eléctricos similares, de uso doméstico, y sus partes, de fundición, hierro o acero 

7321111100  10  29  12  18  14  18 

7321111200  2  6  3  10  3  4 

7321111900  8  23  10  36  11  14 

7321119000  7  20  9  32  10  13 

8415. Máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire que comprendan un ventilador con motor y los dispositivos adecuados para modificar la temperatura y la humedad, aunque no regulen separadamente el grado higrométrico. 

8415101000  28  83  36  131  41  52 

8415109000  21  63  27  99  31  40 

8415822000  18  55  24  87  28  35 

8415823000  20  61  27  97  31  39 

8415824000  3  10  4  16  5  6 

8418. Refrigeradores, congeladores y demás material, máquinas y aparatos para producción de frío, aunque no sean eléctricos; bombas de calor, excepto las máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire de la partida 84.15. 

8418101000  2  5  2  8  3  3 

8418102000  3  9  4  14  4  6 

8418103000  4  13  5  20  6  8 

8418109000  9  28  12  44  14  17 

8418211000  9  26  11  42  13  17 

8418212000  5  14  6  22  7  9 

8418213000  4  11  5  18  6  7 

8418219000  4  13  5  20  6  8 

8418291000  2  6  3  10  3  4 

8418299000  0  0  0  0  0  0 

8418300000  13  38  16  59  19  24 

8418400000  7  21  9  34  11  13 

8418500000  22  65  28  103  33  41 

8418699100  5  16  7  26  8  10 

8419. Aparatos y dispositivos, aunque se calienten eléctricamente (excepto los 

8419110000  4  13  5  20  6  8 

 

 

384   

  

      Sistema 5 

  

Subpartida Pronóstico

Año 0 

Pronóstico Ensayos EE 

Año 0 

PronósticoAño 1 

Pronóstico  Ensayos EE 

Año 1 

Pronóstico Año 2 

Pronóstico Ensayos EE 

Año 2 

hornos y demás aparatos de la partida 85.14), para el tratamiento de materias mediante operaciones que impliquen un cambio de temperatura, tales como calentamiento, cocción, torrefacción, destilación, rectificación, esterilización, pasteurización, baño de vapor de agua, secado, evaporación, vaporización, condensación o enfriamiento, excepto los aparatos domésticos; calentadores de agua de calentamiento instantáneo o de acumulación, excepto los eléctricos. 

8419191000  2  6  3  10  3  4 

8419199000  3  8  3  12  4  5 

8450. Máquinas para lavar ropa, incluso con dispositivo de secado. 

8450110000  9  26  11  42  13  17 

8450120000  10  31  14  49  16  20 

8450190000  5  16  7  26  8  10 

8450200000  12  36  16  57  18  23 

8450900000  12  35  15  55  18  22 

8501. Motores y generadores, eléctricos, excepto los grupos electrógenos. 

8501402110  0  1  1  2  1  1 

8501402190  4  11  5  18  6  7 

8501402900  12  35  15  55  18  22 

8501403110  0  0  0  0  0  0 

8501403190  0  1  1  2  1  1 

8501403900  11  34  15  53  17  21 

8501404100  0  0  0  0  0  0 

8501404900  0  0  0  0  0  0 

8501511010  0  1  1  2  1  1 

8501511090  9  28  12  44  14  17 

8501519000  14  43  18  67  21  27 

8501521010  1  3  1  4  1  2 

8501521090  77  230  100  364  115  146 

8501522000  7  21  9  34  11  13 

8501523000  9  28  12  44  14  17 

8501524000  5  16  7  26  8  10 

8501530000  5  16  7  26  8  10 

8504. Transformadores eléctricos, convertidores eléctricos estáticos (por ejemplo: rectificadores) y bobinas de reactancia (autoinducción).   ‐ Balastos (reactancias) para lámparas o 

8504100000  40  119  51  188  59  75 

 

 

385   

  

      Sistema 5 

  

Subpartida Pronóstico

Año 0 

Pronóstico Ensayos EE 

Año 0 

PronósticoAño 1 

Pronóstico  Ensayos EE 

Año 1 

Pronóstico Año 2 

Pronóstico Ensayos EE 

Año 2 

tubos de descarga. 

8516. Calentadores eléctricos de agua de calentamiento instantáneo o acumulación y calentadores eléctricos de inmersión; aparatos eléctricos para calefacción de espacios o suelos; aparatos electrotérmicos para el cuidado del cabello (por ejemplo: secadores, rizadores, calientatenacillas) o para secar las manos; planchas eléctricas; los demás aparatos electrotérmicos de uso doméstico; resistencias calentadoras, excepto las de la partida 85.45. 

8516100000  21  64  28  101  32  40 

8539.  Lámparas  y  tubos eléctricos  de  incandescencia  o de descarga, incluidos los faros o unidades. 

8539311000  5  14  6  9  7  9 

8539312000  0  0  0  0  0  0 

8539313000  10  29  12  46  14  18 

8539319000  2  6  3  10  3  4 

8539320000  7  21  9  34  11  13 

8539392000  0  1  1  2  1  1 

8539399000  5  15  7  24  8  10 

8539901000  0  1  1  2  1  1 

8539909000  2  5  2  8  3  3 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

386   

  

 

 

 

 

 

b. Pronósticos de la demanda de pruebas. Escenario Sistema 4. 

Sistema 4 

Subpartida Pronóstico

Año 0 

Pronóstico Ensayos EE Año 0 

PronósticoAño 1 

Pronóstico  Ensayos EE Año 1 

Pronóstico Año 2 

Pronóstico Ensayos EE 

Año 2 

7321. Estufas, calderas con hogar, cocinas (incluidas las que puedan utilizarse accesoriamente para calefacción central), barbacoas (parrillas), braseros, hornillos de gas, calientaplatos y aparatos no eléctricos similares, de uso doméstico, y sus partes, de fundición, hierro o acero. 

7321111100  6  54  5  46  5  41 

7321111200  6  50  5  42  4  37 

7321111900  28  252  24  214  21  189 

7321119000  17  150  14  128  13  113 

8415. Máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire que comprendan un ventilador con motor y los dispositivos adecuados para modificar la temperatura y la humedad, aunque no regulen separadamente el grado higrométrico. 

8415101000  49  444  42  377  37  333 

8415109000  17  156  15  133  13  117 

8415822000  14  126  12  107  11  95 

8415823000  22  201  19  171  17  151 

8415824000  6  54  5  46  5  41 

8418. Refrigeradores, congeladores y demás material, máquinas y aparatos para producción de frío, aunque no sean eléctricos; bombas de calor, excepto las máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire de la partida 84.15. 

8418101000  2  14  1  11  1  10 

8418102000  2  21  2  18  2  16 

8418103000  5  42  4  36  4  32 

8418109000  6  54  5  46  5  41 

8418211000  9  84  8  71  7  63 

8418212000  3  27  3  23  2  20 

8418213000  3  30  3  26  3  23 

8418219000  3  24  2  20  2  18 

8418291000  4  33  3  28  3  25 

8418299000  6  54  5  46  5  41 

8418300000  25  228  22  194  19  171 

8418400000  19  168  16  143  14  126 

8418500000  68  612  58  520  51  459 

8418699100  20  177  17  150  15  133 

 

 

387   

  

Sistema 4 

Subpartida Pronóstico

Año 0 

Pronóstico Ensayos EE Año 0 

PronósticoAño 1 

Pronóstico  Ensayos EE Año 1 

Pronóstico Año 2 

Pronóstico Ensayos EE 

Año 2 

8419. Aparatos y dispositivos, aunque se calienten eléctricamente (excepto los hornos y demás aparatos de la partida 85.14), para el tratamiento de materias mediante operaciones que impliquen un cambio de temperatura, tales como calentamiento, cocción, torrefacción, destilación, rectificación, esterilización, pasteurización, baño de vapor de agua, secado, evaporación, vaporización, condensación o enfriamiento, excepto los aparatos domésticos; calentadores de agua de calentamiento instantáneo o de acumulación, excepto los eléctricos. 

8419110000  13  117  11  99  10  88 

8419191000  7  60  6  51  5  45 

8419199000  13  117  11  99  10  88 

8450. Máquinas para lavar ropa, incluso con dispositivo de secado. 

8450110000  19  174  16  148  15  131 

8450120000  40  360  34  306  30  270 

8450190000  7  60  6  51  5  45 

8450200000  22  198  19  168  17  149 

8450900000  47  423  40  360  35  317 

8501. Motores y generadores, eléctricos, excepto los grupos electrógenos. 

8501402110  9  78  7  66  7  59 

8501402190  12  105  10  89  9  79 

8501402900  31  282  27  240  24  212 

8501403110  4  39  4  33  3  29 

8501403190  12  105  10  89  9  79 

8501403900  25  222  21  189  19  167 

8501404100  1  9  1  8  1  7 

8501404900  4  36  3  31  3  27 

8501511010  6  57  5  48  5  43 

8501511090  26  234  22  199  20  176 

8501519000  38  339  32  288  28  254 

8501521010  9  78  7  66  7  59 

8501521090  30  270  26  230  23  203 

8501522000  24  216  20  184  18  162 

8501523000  16  141  13  120  12  106 

8501524000  15  135  13  115  11  101 

8501530000  14  126  12  107  11  95 

8504. Transformadores eléctricos, convertidores eléctricos estáticos (por ejemplo: rectificadores) y 

8504100000  94  846  80  719  71  635 

 

 

388   

  

Sistema 4 

Subpartida Pronóstico

Año 0 

Pronóstico Ensayos EE Año 0 

PronósticoAño 1 

Pronóstico  Ensayos EE Año 1 

Pronóstico Año 2 

Pronóstico Ensayos EE 

Año 2 

bobinas de reactancia (autoinducción).   ‐ Balastos (reactancias) para lámparas o tubos de descarga. 

8516. Calentadores eléctricos de agua de calentamiento instantáneo o acumulación y calentadores eléctricos de inmersión; aparatos eléctricos para calefacción de espacios o suelos; aparatos electrotérmicos para el cuidado del cabello (por ejemplo: secadores, rizadores, calientatenacillas) o para secar las manos; planchas eléctricas; los demás aparatos electrotérmicos de uso doméstico; resistencias calentadoras, excepto las de la partida 85.45. 

8516100000  39  351  33  298  29  263 

8539. Lámparas y tubos eléctricos de incandescencia o de descarga, incluidos los faros o unidades. 

8539311000  21  188  18  159  16  141 

8539312000  9  79  7  67  7  59 

8539313000  39  353  33  300  29  264 

8539319000  13  116  11  99  10  87 

8539320000  23  203  19  172  17  152 

8539392000  6  53  5  45  4  39 

8539399000  14  128  12  108  11  96 

8539901000  2  19  2  16  2  14 

8415824000  29  263  25  223  22  197 

 

c. Pronósticos de la demanda de pruebas. Escenario Sistema 1B 

      Sistema 1B 

  

Subpartida  Frecuencia Pronóstico  

Ensayos EE Año 0Pronóstico  

Ensayos EE Año 1 Pronóstico  

Ensayos EE Año 2 

7321. Estufas, calderas con hogar, cocinas (incluidas las que puedan utilizarse accesoriamente para calefacción central), barbacoas (parrillas), braseros, hornillos de gas, calientaplatos y aparatos no eléctricos similares, de uso doméstico, y sus partes, de fundición, hierro o acero. 

7321111100 175  351  596  526 

7321111200 2  3  6  5 

7321111900 43  87  147  130 

7321119000 48  97  164  145 

 

 

389   

  

      Sistema 1B 

  

Subpartida  Frecuencia Pronóstico  

Ensayos EE Año 0Pronóstico  

Ensayos EE Año 1 Pronóstico  

Ensayos EE Año 2 

8415. Máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire que comprendan un ventilador con motor y los dispositivos adecuados para modificar la temperatura y la humedad, aunque no regulen separadamente el grado higrométrico. 

8415101000 189  378  643  568 

8415109000 91  182  309  273 

8415822000 108  215  366  323 

8415823000 181  363  616  544 

8415824000 20  39  67  59 

8418. Refrigeradores, congeladores y demás material, máquinas y aparatos para producción de frío, aunque no sean eléctricos; bombas de calor, excepto las máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire de la partida 84.15. 

8418101000 33  65  111  98 

8418102000 17  33  57  50 

8418103000 34  68  115  101 

8418109000 193  385  655  578 

8418211000 193  387  657  580 

8418212000 88  175  298  263 

8418213000 17  33  57  50 

8418219000 108  217  368  325 

8418291000 1  3  4  4 

8418299000 5  9  16  14 

8418300000 107  214  364  321 

8418400000 95  190  323  285 

8418500000 430  859  1461  1289 

8418699100 66  132  224  198 

8419. Aparatos y dispositivos, aunque se calienten eléctricamente (excepto los hornos y demás aparatos de la partida 85.14), para el tratamiento de materias mediante operaciones que impliquen un cambio de temperatura, tales como calentamiento, cocción, torrefacción, destilación, rectificación, esterilización, pasteurización, baño de vapor de agua, secado, evaporación, vaporización, condensación o enfriamiento, excepto los aparatos domésticos; calentadores de agua de calentamiento instantáneo o de acumulación, excepto los eléctricos. 

8419110000 28  56  95  84 

8419191000 4  8  14  13 

8419199000 13  25  43  38 

8450. Máquinas para lavar ropa, incluso con dispositivo de secado. 

8450110000 34  68  115  101 

8450120000 25  50  85  75 

8450190000 2  4  7  6 

8450200000 104  208  354  313 

8450900000 296  592  1006  888 

 

 

390   

  

      Sistema 1B 

  

Subpartida  Frecuencia Pronóstico  

Ensayos EE Año 0Pronóstico  

Ensayos EE Año 1 Pronóstico  

Ensayos EE Año 2 

8501.  Motores  y  generadores, eléctricos,  excepto  los  grupos electrógenos. 

8501402110 9  18  31  28 

8501402190 17  33  57  50 

8501402900 58  117  198  175 

8501403110 4  8  13  11 

8501403190 17  34  58  51 

8501403900 78  156  265  234 

8501404100 1  3  4  4 

8501404900 11  22  37  33 

8501511010 15  31  52  46 

8501511090 70  141  239  211 

8501519000 126  253  429  379 

8501521010 13  27  45  40 

8501521090 290  580  986  870 

8501522000 127  254  432  381 

8501523000 105  210  357  315 

8501524000 101  202  343  303 

8501530000 73  146  248  219 

8504. Transformadores eléctricos, convertidores eléctricos estáticos (por ejemplo: rectificadores) y bobinas de reactancia (autoinducción).   ‐ Balastos (reactancias) para lámparas o tubos de descarga. 

8504100000 248  495  842  743 

8516. Calentadores eléctricos de agua de calentamiento instantáneo o acumulación y calentadores eléctricos de inmersión; aparatos eléctricos para calefacción de espacios o suelos; aparatos electrotérmicos para el cuidado del cabello (por ejemplo: secadores, rizadores, calientatenacillas) o para secar las manos; planchas eléctricas; los demás aparatos electrotérmicos de uso doméstico; resistencias calentadoras, excepto las de la partida 85.45. 

8516100000 36  72  122  108 

8539. Lámparas y tubos eléctricos de incandescencia o de descarga, incluidos los faros o unidades. 

8539311000 1  63  108  95 

8539312000 1  28  48  43 

8539313000 1  97  164  145 

8539319000 1  43  74  65 

8539320000 1  49  83  73 

8539392000 1  23  38  34 

8539399000 1  47  80  71 

 

 

391   

  

      Sistema 1B 

  

Subpartida  Frecuencia Pronóstico  

Ensayos EE Año 0Pronóstico  

Ensayos EE Año 1 Pronóstico  

Ensayos EE Año 2 

8539901000 1  5  8  7 

8415824000 1  42  71  63 

 

 

 

 

392   

  

Anexo L 

Inversiones mínimas y máximas por cada uno de los laboratorios de acuerdo al potencial 

evidenciado. 

 

 

 

 

 

 

 

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima Totales

ALTO LAB1 $17.723.000 $38.400.000 $11.000.000 $33.000.000 $5.000.000 $15.000.000 $104.123.000

ALTO LAB2 $17.723.000 $38.400.000 $34.100.000 $66.000.000 $15.500.000 $30.000.000 $152.123.000

ALTO LAB3 $17.723.000 $38.400.000 $11.000.000 $33.000.000 $5.000.000 $15.000.000 $104.123.000

ALTO LAB4 $17.723.000 $38.400.000 $11.000.000 $33.000.000 $5.000.000 $15.000.000 $104.123.000

ALTO LAB5 $17.723.000 $38.400.000 $11.000.000 $33.000.000 $5.000.000 $15.000.000 $104.123.000

ALTO LAB7 $17.723.000 $38.400.000 $34.100.000 $66.000.000 $5.000.000 $15.000.000 $137.123.000

ALTO LAB8 $17.723.000 $38.400.000 $11.000.000 $33.000.000 $5.000.000 $15.000.000 $104.123.000

BAJO LAB31 $17.723.000 $38.400.000 $34.100.000 $66.000.000 $15.500.000 $30.000.000 $152.123.000

$961.984.000

Refrigeradores (de uso doméstico y comercial)

SISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURACod. LabEstado

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima Totales

ALTO LAB1 $17.723.000 $38.400.000 $15.010.000 $45.030.000 $1.000.000 $3.000.000 $104.153.000

ALTO LAB7 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $1.000.000 $3.000.000 $149.183.000

ALTO LAB10 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $1.000.000 $3.000.000 $149.183.000

ALTO LAB11 $17.723.000 $38.400.000 $15.010.000 $45.030.000 $1.000.000 $3.000.000 $104.153.000

MEDIO LAB17 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $3.100.000 $6.000.000 $152.183.000

MEDIO LAB18 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $3.100.000 $6.000.000 $152.183.000

MEDIO LAB20 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $3.100.000 $6.000.000 $152.183.000

$963.221.000

Lámparas fluorescentes compactas, de vapor de sodio y mercurio

SISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURAEstado Cod. Lab

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima Totales

ALTO LAB1 $17.723.000 $38.400.000 $15.010.000 $45.030.000 $1.500.000 $4.500.000 $105.653.000

ALTO LAB2 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $4.650.000 $9.000.000 $155.183.000

ALTO LAB11 $17.723.000 $38.400.000 $15.010.000 $45.030.000 $1.500.000 $4.500.000 $105.653.000

ALTO LAB12 $17.723.000 $38.400.000 $15.010.000 $45.030.000 $1.500.000 $4.500.000 $105.653.000

MEDIO LAB17 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $4.650.000 $9.000.000 $155.183.000

MEDIO LAB20 $17.723.000 $38.400.000 $46.531.000 $90.060.000 $4.650.000 $9.000.000 $155.183.000

BAJO LAB25 $17.723.000 $38.400.000 $150.100.000 $150.100.000 $4.650.000 $9.000.000 $215.223.000

$997.731.000

Estado Cod. Lab

Balastos (electrónicos y electromagnéticos)

SISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURA

 

 

393   

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima Totales

ALTO LAB6 $17.723.000 $38.400.000 $37.000.000 $111.000.000 $40.000.000 $120.000.000 $120.000.000

Estado Cod. Lab

Acondicionadores de aire para recintos

SISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURA

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima Totales

ALTO LAB2 $17.723.000 $38.400.000 $77.500.000 $150.000.000 $77.500.000 $150.000.000 $356.123.000

ALTO LAB4 $17.723.000 $38.400.000 $25.000.000 $75.000.000 $25.000.000 $75.000.000 $206.123.000

$562.246.000

Calentadores deagua eléctricos

SISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURAEstado Cod. Lab

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima Totales

ALTO LAB2 $17.723.000 $38.400.000 $93.930.000 $181.800.000 $15.500.000 $30.000.000 $267.923.000

ALTO LAB4 $17.723.000 $38.400.000 $30.300.000 $90.900.000 $5.000.000 $15.000.000 $162.023.000

$429.946.000

Lavadoras eléctricas

Estado Cod. LabSISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURA

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima Totales

ALTO LAB2 $17.723.000 $38.400.000 $32.085.000 $62.100.000 $9.300.000 $18.000.000 $136.223.000

ALTO LAB3 $17.723.000 $38.400.000 $10.350.000 $31.050.000 $3.000.000 $9.000.000 $96.173.000

ALTO LAB4 $17.723.000 $38.400.000 $10.350.000 $31.050.000 $3.000.000 $9.000.000 $96.173.000

ALTO LAB5 $17.723.000 $38.400.000 $10.350.000 $31.050.000 $3.000.000 $9.000.000 $96.173.000

ALTO LAB8 $17.723.000 $38.400.000 $10.350.000 $31.050.000 $3.000.000 $9.000.000 $96.173.000

ALTO LAB9 $17.723.000 $38.400.000 $10.350.000 $31.050.000 $3.000.000 $9.000.000 $96.173.000

ALTO LAB14 $17.723.000 $38.400.000 $10.350.000 $31.050.000 $3.000.000 $9.000.000 $96.173.000

$713.261.000

Estado Cod. Lab

Gasodomésticos (cocinas, hornos, mesas de trabajo y gratinadores)

SISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURA

 

 

394   

  

 

 

 

Anexo M 

Posible número de laboratorios con un número de 3 bancos de pruebas por laboratorio para cubrir 

la demanda de pruebas. 

Equipo de uso final 

Número de 

laboratorios por 

equipo de uso final 

Frecuencia 

realización 

pruebas por día 

Total de pruebas realizadas por día

Total de pruebas realizadas al Año 

Demanda 

estimada Año 0 

Cobertura de la demanda Año 0 

Demanda 

estimada Año 1 

Porcentaje de 

cobertura de la 

demanda Año 1 

Demanda 

estimada Año 2 

Porcentaje de 

cobertura de la 

demanda Año 2 

Acondicionadores de aire para recintos 

5  3  15  3630  2429  149%  3264  111%  2673  136% 

Refrigeradores (de uso doméstico y comercial) 

9  3  27  6534  4600  142%  6458  101%  5496  119% 

Lavadoras eléctricas 

2  6  12  2904  2282  127%  2829  103%  2386  122% 

Motores eléctricos de inducción (monofásicos y trifásicos) 

6  6  36  8712  6501  134%  8215  106%  6787  128% 

Calentadores de agua eléctricos 

2  1,5  3  726  486  149%  521  139%  411  177% 

Inv. Mínima Inv. Máxima Inv. Mínima Inv. Máxima Totales

ALTO LAB1 $17.723.000 $38.400.000 $70.000.000 $210.000.000 $70.000.000 $210.000.000 $476.123.000

ALTO LAB2 $17.723.000 $38.400.000 $217.000.000 $420.000.000 $217.000.000 $420.000.000 $896.123.000

ALTO LAB13 $17.723.000 $38.400.000 $70.000.000 $210.000.000 $70.000.000 $210.000.000 $476.123.000

MEDIO LAB15 $17.723.000 $38.400.000 $217.000.000 $420.000.000 $217.000.000 $420.000.000 $896.123.000

MEDIO LAB16 $17.723.000 $38.400.000 $217.000.000 $420.000.000 $217.000.000 $420.000.000 $896.123.000

MEDIO LAB21 $17.723.000 $38.400.000 $217.000.000 $420.000.000 $700.000.000 $700.000.000 $1.176.123.000

BAJO LAB25 $17.723.000 $38.400.000 $700.000.000 $700.000.000 $217.000.000 $420.000.000 $1.176.123.000

BAJO LAB31 $17.723.000 $38.400.000 $217.000.000 $420.000.000 $217.000.000 $420.000.000 $896.123.000

BAJO LAB42 $17.723.000 $38.400.000 $700.000.000 $700.000.000 $217.000.000 $420.000.000 $1.176.123.000

$8.065.107.000

Motores eléctricos de inducción (monofásicos y trifásicos)

Estado Cod. LabSISTEMA DE 

GESTIÓN

RECURSOS 

HUMANOS

EQUIPOS INFRAESTRUCTURA

 

 

395   

  

30. Recomendaciones Generales de la Consultoría. 

Producto 2  

Socialización de las funciones del SNCA a los diferentes actores incluyendo en el alcance las entidades a nivel regional. 

Instruir, capacitar y orientar a  las alcaldías municipales y distritales  sobre  la competencia otorgada en el Artículo 20, inciso e del reglamento, ya que se evidenció en las Alcaldías de las  ciudades visitadas   que  solo están  realizando actividades de metrología  legal  (pesas y medidas) y desconocen por completo la competencia de realizar investigaciones e imponer sanciones en el territorio de su jurisdicción , en caso de incumplimiento de las disposiciones relativas a etiquetado, contenidas en el reglamento técnico. 

Aumentar el recurso humano de  la SIC para realizar  las actividades de vigilancia y control. En  la  actualidad  dispone  de  30  profesionales  para  realizar  aproximadamente  200  visitas mensuales a nivel nacional para todos los 29 reglamentos a su cargo.  

Desde  el  SNCA  se  debería  fomentar  el  uso  de  los  análisis  de  impacto  normativo,  que permitirá  la  concertación  de  decisiones  bajo  las  evidencias  de  posibles  riesgos  y oportunidades. 

Se  recomienda  que  a  través  de  ICONTEC  se  definan  reglas  claras  para  la  revisión  y actualización  de  las  normas  y  guías  técnicas  colombianas;  ya  que  en  la  actualidad  no específica  los  tiempos e  intervalos para estas actividades.  lo que genera que por ejemplo normas referentes, como lo es el código eléctrico Colombiano Norma NTC 2050, la versión actual corresponde con la del año 1998 y el referencial americano norma NEC (NFPA 70), la versión vigente corresponde con la del año 2014. 

Colombia debe fomentar y motivar  la formación de comités técnicos; de tal forma que se garantice la participación activa de  todas las partes interesadas; incluyendo por ejemplo a los  organismos  evaluadores  de  la  conformidad,    fabricantes,  laboratorios  de  pruebas, consumidores,  instituciones educativas, estudiantes de  la academia, entre otros con el  fin de garantizar total independencia e imparcialidad en estos procesos. 

Se sugiere que el Ministerio de Minas y Energía, una vez entre en vigencia el Reglamento, realice campañas sobre la importancia de seleccionar un equipo en función de la eficiencia energética. 

Se  recomienda  iniciar  campañas  de  socialización  y  generación  de  cultura  sobre  el  uso racional  de  energía  con  el  consumidor  final.  Según  las  experiencias  de  reglamentos  de etiquetado en Europa, ha sido el consumidor final quien ha ido sacando fuera del mercado los equipos de uso final con baja eficiencia energética. 

 

 

 

 

 

396   

  

 

Producto 3  

Es necesario, y dependiendo de  la fecha de entrada en vigencia del reglamento podría ser urgente el  fortalecimiento de  los existentes  y  la  creación de nuevos  laboratorios, para  lo cual se sugiere al gobierno nacional lo siguiente: 

i. Establecer un plan de apoyo y fortalecimiento en función de la categorización de los laboratorios  que  permita  de  forma  gradual  (corto,  mediano  y  largo  plazo)  y optimizando  los  recursos  disponibles  aumentar  el  número  de  laboratorios  que puedan atender la demanda potencial de pruebas en el país. 

ii. Brindar  seminarios  y  capacitaciones  a  los  laboratorios  en  temas  relacionados  con ensayos de aptitud basados en la norma ISO/IEC 17043 con el objetivo final de que se  fortalezcan  y  puedan  dar  cabal  cumplimiento  al  Criterio  Específico  de Acreditación  CEA‐04  “Política  para  la  participación  en  ensayos  de aptitud/comparaciones  interlaboratorios  Incentivar  el  encuentro  entre  fabricantes de  equipos  de medición, materiales  de  referencia,  insumos,  y  los  laboratorios  de Colombia. 

iii. Se  sugieren  políticas  o  acuerdos  que  faciliten  el  ingreso  de  equipos  de  uso  final objeto de estudio que vayan a ser probados en Colombia, pero comercializados en otros países. Propiciar  la creación de estos acuerdos  le permitiría a  los  laboratorios nacionales  cubrir  la  demanda  de  pruebas  de  países  de  la  región  como:  Perú, Ecuador, Venezuela, Chile; entre otros.   

Se  identifica como un polo de desarrollo el  fomento a  la creación de nuevos  laboratorios que  puedan  ofrecer  las  pruebas  o  ensayos  en  eficiencia  energética.  Por  su  ubicación geográfica, Colombia podría convertirse en un país que ofrezca sus servicios de pruebas a países  de  Centroamérica,  y  especialmente  la  parte  norte  de  Suramérica  (Ecuador,  Perú, Brasil, Venezuela, Chile). 

Se recomienda la creación de un laboratorio de referencia donde se puedan hacer todas las pruebas  en  eficiencia  energética  para  los  equipos  de  uso  final  contemplados  en  el Reglamento. 

      

 

 

 

397   

  

Producto 4  

Se recomienda al gobierno nacional realizar un estudio en el que se determine exactamente el  número  de  modelos,  tipos,  referencias  y  marcas  de  equipos  de  uso  final  que  se comercializan  en  el  país.  Dicho  estudio  permitiría  determinar  de manera más  exacta  la posible demanda de pruebas o ensayos. 

La  estimación  de  la  demanda  contemplada  en  este  documento  se  basó  tomando   como referencia  lo  establecido   en  el  numeral  8.4  del  último  documento  del  proyecto  de reglamento técnico de etiquetado RETIQ, por tanto se recomienda  la revisión del numeral dado que en el reglamento no está definido para todos los equipos la definición del término “modelo”,  hecho  que  podría  generar  confusiones  en  los  organismos  evaluadores  de  la conformidad,  en  los  organismo  encargados  de  realizar  vigilancia  y  control;  y  en  los fabricantes e  importadores al momento de definir el número de equipos que serán objeto de prueba. 

Es importante que dentro del proyecto final del reglamento se separe la partida arancelaria 8501, la  cual  en  la  actualidad  no  diferencia  entre  motores  y  generadores.  Como  está definido  el  reglamento  en  sus  artículos  11  y  12  solo  se  contempla  el  ítem  de motores eléctricos monofásicos y trifásicos más no los generadores. 

De acuerdo con los resultados obtenidos en la visita a un laboratorio de la región y experto en pruebas o ensayos de eficiencia energética se recomienda que dentro de las pruebas de eficiencia para  lavadoras de  ropa eléctricas de uso doméstico,  se  incluya  la eficiencia de centrifugado y  la eficiencia en el  lavado, ya que el evidenciar un bajo consumo de energía no garantiza un correcto desempeño en el lavado (eficiencia en el lavado). 

El  reglamento  en  su  última  actualización no incluye el  equipo  lámparas  fluorescentes compactas, se recomienda hacer la revisión del proyecto de reglamento y en la medida de lo posible incluir este equipo de uso final al igual que la iluminación con tecnología LED.   

Es importante que el gobierno también considere requisitos que a mediano plazo limiten la importación y comercialización de modelos de equipos contemplados en el reglamento que no  cumplan  con  cierto  nivel  de  eficiencia  energética,  esto  permitirá  la  eliminación  del mercado de equipos de uso final con bajo nivel de eficiencia.  

Priorizar  la creación de  laboratorios de pruebas para motores eléctricos en  función de  la demanda de potencia de  los equipos  con mayor demanda en Colombia; ya que a mayor potencia del motor objeto de prueba es mayor la inversión requerida.