8
Análisis Financiero Analizando la Generación de Valor de la Empresa Apalancamiento Operativo Definición Es una medida del grado en el cual se usan los costos fijos en las operaciones de una empresa. Se dice que una empresa que tiene un alto porcentaje de costos fijos tiene un alto grado de apalancamiento operativo. El grado de apalancamiento operativo muestra la forma en que un cambio en las ventas afectara al ingreso en operación. Mientras que el análisis del punto de equilibrio pone de relieve el volumen de ventas que necesitará la empresa para ser rentable, el grado de apalancamiento operativo mide que tan sensibles son las utilidades de la empresa a los cambios en el volumen de ventas El apalancamiento operativo resulta de los gastos fijos de operación en el flujo de ingresos de una Empresa. Estos costos fijos no varían con las ventas y deben pagarse sin tener en cuenta el monto de los ingresos disponibles. Esto puede verse claramente, y se pone de manifiesto en el momento de calcular las utilidades de la empresa antes de los intereses y los impuestos, ya que el costo de ventas y gastos de operación deben deducirse de los ingresos por ventas. Al respecto veamos las siguientes ecuaciones referidas al tema tratado:

Generación de Valor de la Emprea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis financiero

Citation preview

Page 1: Generación de Valor de la Emprea

Análisis Financiero

Analizando la Generación de Valor de la Empresa

Apalancamiento Operativo

Definición

Es una medida del grado en el cual se usan los costos fijos en las operaciones de una empresa. Se dice que una empresa que tiene un alto porcentaje de costos fijos tiene un alto grado de apalancamiento operativo.

El grado de apalancamiento operativo muestra la forma en que un cambio en las ventas afectara al ingreso en operación. Mientras que el análisis del punto de equilibrio pone de relieve el volumen de ventas que necesitará la empresa para ser rentable, el grado de apalancamiento operativo mide que tan sensibles son las utilidades de la empresa a los cambios en el volumen de ventas

El apalancamiento operativo resulta de los gastos fijos de operación en el flujo de ingresos de una Empresa. Estos costos fijos no varían con las ventas y deben pagarse sin tener en cuenta el monto de los ingresos disponibles.

Esto puede verse claramente, y se pone de manifiesto en el momento de calcular las utilidades de la empresa antes de los intereses y los impuestos, ya que el costo de ventas y gastos de operación deben deducirse de los ingresos por ventas.

Al respecto veamos las siguientes ecuaciones referidas al tema tratado:

Page 2: Generación de Valor de la Emprea

Análisis Financiero

Apalancamiento Operativo y Estado de Resultados

Apalancamiento Operativo, Costos Fijos y Variables

El costo fijo de ventas y los gastos de operación pueden agruparse en costos fijos y costos variables; entonces tomando como base este concepto y, con el fin visualizar que el apalancamiento operativo es función de la actividad empresarial, puede definirse como la capacidad de la firma en la utilización de los costos fijos de operación para incrementar al máximo los efectos de las fluctuaciones en las ventas sobre las utilidades antes de intereses e impuestos. Esto equivaldría a:

Porcentaje de Fluctuaciones del Apalancamiento Operativo

Donde quiera que haya costos operativos existe el apalancamiento operativo y otra forma de definirlo y explicar por que es función de la actividad se da al analizar esto:

La UAII (Utilidad Antes de intereses e impuestos), se conoce también como utilidad operacional

Y se explica que si el porcentaje de fluctuaciones en UAII, resultante de un porcentaje dado de las fluctuaciones en las ventas, sea mayor que el porcentaje en las ventas, existe apalancamiento operativo. Los costos fijos de operación altos, aumentan el apalancamiento de la empresa.

Apalancamiento Financiero

Definición

Page 3: Generación de Valor de la Emprea

Análisis Financiero

Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas compras de activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento presente.

El apalancamiento financiero es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o patrimonio. Consiste en la utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. Se mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio. Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador, para utilizar el costo por el interés Financiero para maximizar utilidades netas por efecto de los cambios en las utilidades de operación de una empresa.

Es decir: los intereses por préstamos actúan como una Palanca, contra la cual las utilidades de operación trabajan para generar cambios significativos en las utilidades netas de una empresa.

En resumen, debemos entender por Apalancamiento Financiero, la utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades netas de una empresa.

Grado de Apalancamiento Financiero

El Grado de Apalancamiento Financiero es una medida cuantitativa de la sensibilidad de las utilidades por acción de una empresa. El cambio de las utilidades operativas de la empresa es conocida como el GAF.

El Grado de Apalancamiento Financiero (GAF) se puede definir como el porcentaje de cambio en las utilidades por acción (UPA) como consecuencia de un cambio porcentual en las utilidades antes de impuestos e intereses (UAII).

El grado de apalancamiento financiero a un nivel de utilidad operativa (o de utilidad antes de intereses e impuestos) mide la relación que existe entre la variación porcentual de la utilidad neta y la variación porcentual de la utilidad operativa (UAII) que la origina.

La UAII (Utilidad Antes de intereses e impuestos), se conoce también como utilidad operacional

Page 4: Generación de Valor de la Emprea

Análisis Financiero

La magnitud de los gastos financieros (intereses) es la que permite tener un mayor o menor grado de apalancamiento financiero.

Ejemplo de Apalancamiento Operativo y Financiero

A continuación presentamos un ejemplo de cómo calcular el apalancamiento operativo y financiero para una empresa. Para ello elaboramos un ejemplo utilizando una organización figurada, que aquí hemos denominado: Empresa Calzamoda S.A.

Calculo del Apalancamiento Operativo de la Empresa Calzamoda S.A.

De acuerdo con los datos presentados en la anterior tabla, en lo que sigue vamos a calcular, de acuerdo con la ecuación presentada en los contenidos de la semana, el apalancamiento operativo de la Empresa Calzamoda, como sigue:

Interpretación: Al nivel de ventas de 6.450 millones de pesos, cualquier cambio porcentual en dicho nivel generará un cambio porcentual en la utilidad operativa de 4,02 veces el experimentado en las ventas de la Empresa Calzamoda S.A.

Si las ventas aumentan o disminuyen 1%, la utilidad de operación aumentará o disminuirá en 4,02% o sea 1 multiplicado por 4,02.

Si las ventas aumentan o disminuyen en un 20%, la utilidad de operación aumentará

Page 5: Generación de Valor de la Emprea

Análisis Financiero

o disminuirá en 80.84%, o sea 20% multiplicado por 4,02.

Calculo del Apalancamiento Financiero de la Empresa Calzamoda S.A.

De acuerdo con los datos presentados en la tabla inicial, en lo que sigue vamos a calcular, de acuerdo con la ecuación presentada en los contenidos de la semana, el apalancamiento Financiero de la Empresa Calzamoda, como sigue:

Interpretación: Al nivel actual de utilidad operativa de 642 millones de pesos, cualquier cambio porcentual en dicho nivel generará un cambio porcentual en la utilidad neta de 1.73 veces el experimentado en la utilidad operacional. Para ello se requiere que los gastos financieros (intereses) de la empresa Calzamoda S.A. permanezcan constantes en la proyección.

El E.V.A. (Valor Económico Agregado)

Definición

El EVA podría definirse como el saldo que queda una vez que se han deducido, de los ingresos, la totalidad de los gastos, incluidos el costo de oportunidad del capital y los impuestos; por tanto, el EVA considera la productividad de todos los factores utilizados para desarrollar la actividad empresarial.

En otras palabras, el EVA es lo que queda una vez que se han atendido todos los gastos y satisfecho una rentabilidad mínima esperada por parte de los accionistas. En consecuencia, se crea valor en una empresa cuando la rentabilidad generada supera el costo de oportunidad de los accionistas.

Page 6: Generación de Valor de la Emprea

Análisis Financiero

Cómo Calcular el E.V.A.

Apreciado/a estudiante, para que usted pueda calcular el EVA sin mayor dificultad, le sugerimos utilizar la siguiente ecuación:

Explicación de los términos de la ecuación:

Las UAIDI, se obtienen sumando a la utilidad neta los intereses. El valor contable del activo, es el valor promedio del activo de la

empresa de acuerdo con su balance de situación. El costo promedio de capital, es el costo promedio de toda la

financiación que ha obtenido la empresa.

Diferencias entre el EVA y la Utilidad

Las principales diferencias que podemos encontrar entre el EVA y la utilidad tienen que ver con que:

El EVA considera el costo de toda la financiación. En cambio, la cuenta de pérdidas y ganancias utilizada para el cálculo de la utilidad solo considera los gastos financieros correspondientes a la deuda y no tienen en cuenta el costo de oportunidad de los accionistas.

El EVA considera solo las utilidades ordinarias.

De otra parte, los defensores del EVA argumentan que este no esta limitado por los principios contables y normas de valoración. Por tanto para calcular el EVA se ajustan aquellas transacciones que pueden distorsionar la medición de la creación de valor por parte de la empresa.

Para ello, la cuenta de utilidades debe ser ajustada para obtener una utilidad real, independientemente de aquellas normas de la contabilidad financiera que se alejan de la realidad. Estos ajustes pretenden descartar aquellos principios contables que pueden distorsionar la medida de la creación de valor. Entre las partidas que se deben ajustar para calcular la utilidad real estaría, por ejemplo, las depreciaciones, las provisiones y los gastos de investigación y desarrollo. Sin embargo, este es el argumento más débil puesto que algunos ajustes son cuestionados a menudo.

Page 7: Generación de Valor de la Emprea

Análisis Financiero

Lógicamente, estas modificaciones sólo afectarán a la información que la empresa elabora para su uso interno y no debe afectar a los datos contables que debe preparar para informar a terceros aplicando la normativa contable vigente.

El EVA también puede calcularse a partir de la rentabilidad antes de intereses y después de impuestos de los activos.

De la fórmula anterior se desprende que para que el EVA sea positivo, la rentabilidad de los activos después de impuestos ha de ser superior al costo promedio de capital.

Estrategias para Aumentar el EVA

De forma sintética, podría decirse que existen cinco estrategias básicas para incrementar el EVA:

Mejorar la eficiencia de los activos actuales. Se trata de aumentar el rendimiento de los activos sin invertir más. Para ello, hay que aumentar el margen con el que se vende (a través de un aumento del precio de venta, o de una reducción de los costos, o con ambas medidas simultáneamente); o bien se debe aumentar la rotación de los activos (activos fijos y activos circulantes) para generar más ingresos sin necesidad de aumentar las inversiones.

Una forma de conseguir aumentar el rendimiento es invertir en aquellas divisiones que generan valor y desinvertir en aquellas que destruyen valor o que generan poco valor. Otra medida que lograría resultados similares sería la reducción de gastos sin disminuir los ingresos o dicho de otra forma: "hacer más con menos". De este modo, se logra aumentar el rendimiento de la inversión.

Reducir la carga fiscal mediante una planificación fiscal y tomando decisiones que maximicen las degradaciones y deducciones fiscales. Con ellos se incrementarán la UAIDI.

Aumentar las inversiones en activos que rindan por encima del costo del pasivo. De esta forma , el incremento de la utilidad superará el aumento del costo de su financiación con lo que el EVA será mayor.

Ejemplo Simplificado del Cálculo del EVA

A continuación presentamos un ejemplo de cómo calcular el EVA. Para ello elaboramos un ejemplo utilizando una organización figurada, que aquí hemos denominado: Empresa Calzamoda S.A.

Page 8: Generación de Valor de la Emprea

Análisis Financiero

Para calcular la UAIDI de la Empresa Calzamoda S.A. se consideran la utilidad neta, los gastos financieros y las utilidades extraordinarias de la empresa entre el 2002 y el 2004; datos que se facilitan en la tabla que a continuación se desglosa:

Según los resultados se evidencia que la empresa Calzamoda S.A. generó mayor valor agregado en el periodo correspondiente al año 2003.