23
Generación del 27 Manuel Grande, Irene Rodríguez, Laura Rodríguez y Paula Gómez 4ºA

Generación del 27

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generación del 27

Generación del 27

Manuel Grande, Irene Rodríguez, Laura Rodríguez y Paula Gómez 4ºA

Page 2: Generación del 27

Índice

Concepto de generación literaria Concepto generación del 27 Origen del término Contexto cultural Influencias Características poéticas y lenguaje Etapas Integrantes

Page 3: Generación del 27

¿Qué es una generación literaria? Una generación literaria es un grupo de escritores que,

nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.

Page 4: Generación del 27

Concepto

A la generación del 27 le corresponde el mérito de haber realizado una síntesis entre las principales novedades de las Vanguardias europeas y la rica variada tradición poética de la literatura

española.

Page 5: Generación del 27

Origen del término ‘Generación del 27’

Surgió de un acto cultural en el Ateneo de Sevilla para homenajear a Góngora en el tercer centenario de su muerte.

Esta admiración por el poeta cordobés se plasmó en diversos actos, y en la aparición de numerosas antologías y publicaciones.

Reivindicaron la obra de Góngora porque vieron en

él un precursor de las vanguardias, un ejemplo del<<arte por el arte>>

Page 6: Generación del 27

Contexto cultural

La aparición y desarrollo de la generación del 27 se dio en un contexto cultural muy favorable:

Influencia poética de la generación anterior: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

Difusión de las vanguardias europeas. Convivieron en la residencia de estudiantes (fundada

en Madrid en 1910), centro cultural que les permitió trabar amistad entre ellos.

En su época había muchas revistas literarias que les dieron la oportunidad de leer las novedades literarias y de publicar sus obras.

Page 7: Generación del 27

Influencias

La generación del 27 recibió las influencias de:

La poesía pura. Las vanguardias. El barroco español. La poesía popular. El Surrealismo.

o Fusionaron lo nuevo con lo antiguo.

Page 8: Generación del 27

Características

Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura.Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía.

Intención estética

Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado

de lirismo (sensibilidad).

Estilo

Page 9: Generación del 27

Características

Sienten especial interés por los grandes asuntos del Hombre, como el amor, la muerte, el destino... y los temas cargados de raíces

populares.

Temática

Canción del jinete (Federico García Lorca)

Caballito negro.¿Dónde llevas tu jinete muerto?La noche espoleasus negros ijaresclavándose estrellas.Caballito frío.¡Qué perfume de flor de cuchillo!En la luna negra,¡un grito! y el cuernolargo de la hoguera.Caballito negro.¿Dónde llevas tu jinete muerto?

En la luna negrade los bandoleros,cantan las espuelas.Caballito negro.¿Dónde llevas tu jinete muerto?...Las duras espuelasdel bandido inmóvilque perdió las riendas.Caballito frío.¡Qué perfume de flor de cuchillo!En la luna negra,sangraba el costadode Sierra Morena.

Page 10: Generación del 27

Características poéticas y del lenguaje Utilizaron formas métricas muy variadas:

De la tradición culta tomaron el soneto y la décima. De la tradición popular, heredaron el romance. De la vanguardia surrealista cogieron el verso libre y

extenso, y mantuvieron el ritmo poético mediante anáforas, paralelismos y repeticiones.

El rasgo estilístico fundamental es el uso de la metáfora.

El romance del Duero (Gerardo Diego)

pasas llevando en tus ondaspalabras de amor, palabras.Quién pudiera como tú,a la vez quieto y en marcha,cantar siempre el mismo versopero con distinta agua.Río Duero, río Duero,nadie a estar contigo baja,ya nadie quiere atendertu eterna estrofa olvidada.Sino los enamoradosque preguntan por sus almasy siembran en tus espumaspalabras de amor, palabras

Río Duero, río Dueronadie a acompañarte baja,nadie se detiene a oírtu eterna estrofa de agua.Indiferente o cobarde,la ciudad vuelve la espalda.No quiere ver en tu espejosu muralla desdentada.Tú, viejo Duero, sonríesentre tus barbas de plata,moliendo con tus romanceslas cosechas mal logradas.Y entre los santos de piedray los álamos de magia

Page 11: Generación del 27

Etapas

Se divide en tres períodos:

Etapa de juventud, poesía pura y deshumanizada. Influyó Juan Ramón Jiménez.

Etapa de la poesía rehumanizada y del compromiso político desde 1928 – 1936 (La República)

Exilio durante el franquismo.

Page 12: Generación del 27

Integrantes

Pedro Salinas Jorge Guillén Gerardo Diego Dámaso Alonso Vicente Aleixandre Federico García Lorca Rafael Alberti Luis Cernuda

Page 13: Generación del 27

Pedro Salinas (1892-1951)

Nació en Madrid. Participó activamente en la creación en 1933 de

la Universidad Internacional de Verano de la Magdalena (Santander).

Obras: La voz a ti debida (1933)

Page 14: Generación del 27

Jorge Guillén (1893-1984)

Nació en Valladolid. Tuvo una intensa vida académica en

Oxford y Estados Unidos. Obras: Cántico, Clamor y

Homenaje.

Page 15: Generación del 27

Gerardo Diego (1896-1987)

Nació en Santander. Obras: Versos humanos y Alondra

de verdad.

Page 16: Generación del 27

Dámaso Alonso (1898-1990)

Nació en Madrid. Dirigió la Real Academia

Española entre 1968 y 1982 y recibió el Premio Cervantes en 1978.

Obras: Hijos de la ira (1944)

Page 17: Generación del 27

Vicente Aleixandre (1898-1985)

Nació en Sevilla. En 1933 obtuvo el Premio Nacional de Literatura con

La destrucción o el amor y en 1977 recibe el Premio Nobel de Literatura.

Obras: Espadas como labios (1932) La destrucción o el amor (1935)

Page 18: Generación del 27

Federico García Lorca (1898-1936)

Nació en Granada. Obras: Poeta en Nueva York.

Page 19: Generación del 27

Rafael Alberti (1902-1999)

Nació en Cádiz. En 1925 obtiene el Premio Nacional

de Literatura por Marinero en tierra. Obras: Sobre los ángeles.

Page 20: Generación del 27

Luis Cernuda (1902-1963)

Nació en Sevilla. Obras: La desolación de la quimera.

Page 21: Generación del 27

Vídeo generación del 27

En este video se explica cómo surge y cuáles son las relaciones entre los escritores de esta generación.

Page 22: Generación del 27

Enlaces generación del 27

En este enlace viene mucha información acerca de la generación del 27, pasen y disfruten contemplándola.

Page 23: Generación del 27

Fin

Trabajo realizado por Irene Rodríguez, Laura Rodríguez, Paula Gómez y Manuel Grande.