13

Generación del 27

  • Upload
    mohrah

  • View
    96

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generación del 27
Page 2: Generación del 27

ÍNDICE Generación del 27 Poetas Actualidad Rasgos generacionales Temas Características Formas Etapas Fragmento Bibliografía

Page 3: Generación del 27

Generación del 27 Generación del 27 se conoce a

una serie de poetas españoles del siglo XX que se dio en el año 1927 , para conmemorar el tricentenario de la muerte Luís de Góngora .

Momento de la celebración

Page 4: Generación del 27
Page 5: Generación del 27

Actualidad Hoy en día, la crítica no se pone de

acuerdo con la nómina que formó este grupo que, tradicionalmente, se ha considerado poético. Sin embargo, no son pocos críticos los que consideran a novelistas, incluso a otros artistas, parte integrante de esta generación. Así, Salvador Dalí, Luís Buñuel, Francisco Ayala, José Bergamín, José María Hinojosa …

Page 6: Generación del 27

RASGOS GENERACIONALES

Nacimiento en fechas cercanas. Estrecha relación entre ellos; compañerismo y

amistad. Lugar de encuentro: la Residencia de Estudiantes. Acontecimiento generacional: tercer centenario de

la muerte de Góngora en 1927. Revistas en las que participan: Verso y prosa,

Carmen, Mediodía, Litoral, Revista de Occidente, Cruz y Raya, La Gaceta Literaria.

Maestros: Juan Ramón Jiménez (poesía pura) y José Ortega y Gasset (influencia ideológica y teórica).

Estilo: síntesis de tradición y vanguardia.

Page 7: Generación del 27

Temas Los grandes asuntos del ser humano

el amor, el universo, el destino, la ➜muerte, la libertad.

La ciudad Visión futurista, impregnada ➜de optimismo.

El amor Plenitud del individuo.➜ El dolor Choque entre la realidad y el ➜

deseo. Las artes Creación poética.➜ La naturaleza Entorno y parte del yo ➜

poético (visión panteísta).

Page 8: Generación del 27

Características Tradición y vanguardismo. Desean encontrar nuevas fórmulas

poéticas. No rompen con las tradiciones. Sienten admiración por el lenguaje

poético de Góngora. Intención estética. Intentan

encontrar la belleza a través de la imagen.

Page 9: Generación del 27

Características Temática. Gran interés por los asuntos del hombre y

los temas cargados de raíces populares. Estilo. Se preocupan de la expresión lingüística y

buscan un lenguaje cargado de lirismo. Métrica. Estrofas tradicionales, clásicas y el verso

libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.

Page 10: Generación del 27

Formas Utilización de la imagen y la

imagen visionaria (relación entre los objetos y las emociones).

Alternancia de formas métricas tradicionales con el verso libre.

Page 11: Generación del 27

Etapas Hasta 1929 - Formación del grupo Gusto por las ➜

vanguardias, alternancia de tradición y vanguardia, poesía pura.

Entre 1929-1936 - Apogeo del Surrealismo (Cernuda, Lorca,

Alberti). - Rehumanización de la poesía (exploración

del yo y las emociones), compromiso político.

- Influencia de Neruda (poesía impura, comprometida).

Desde 1939 - Guerra Civil: desintegración dramática

del grupo. España y exilio Caminos ➜poéticos diversos.

Page 12: Generación del 27
Page 13: Generación del 27

Bibliografía Libro Lengua y Literatura 4 ESO Serie Debate Santillana Página de Internet Wikipedia