10
MODELO T ANUAL 2012 1. I.E.: “COLEGIO REGINA PACIS”. 2. NIVEL: Secundaria 3. GRADO: 1. SECCIÓN: A-B 5. ÁREA: Cómputo 6. PROFESOR: Roxana Izquierdo Graciela Barrionuevo. CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE PRIMER BIMESTRE: Macromedia Fireworks MX 2004 Tratamiento de imágenes Enmascarar una imagen Fundir una selección de píxeles Adaptar Texto a trayectoria SEGUNDO BIMESTRE y TERCER BIMESTRE Macromedia Flash ¿Qué es FLASH? Entorno de trabajo Dibujar y colorear Trabajando con textos Trabajar con objetos Trabajar con capas Símbolos, Gráficos Animaciones de movimientos Animaciones de Forma Efectos sobre animaciones CUARTO BIMESTRE Funciones y gráficos en Excel 2010 Trabajando con MS Excel 2010 Insertar y eliminar hojas de cálculo Tipos de datos Funciones básicas, de fecha, matemáticas, de texto y condicionales Formatos de celdas Gráficos Identificación de las características principales de los periféricos de la computadora, mediante la explicación, lectura, diagramas, esquemas, etc. Identificación de nuevas alternativas de comunicación, aplicadas a la tecnología de la información, mediante actividades dirigidas. Aplicación de procedimientos para realizar acciones concretas con el uso del hardware, software e internet. Aplicación de las estrategias según las dificultades de los ejercicios para el uso y dominio de los programas. Selección de métodos y estrategias para aplicarlos en el uso del software que permitan propiciar un aprendizaje significativo. Demostración de originalidad en sus proyectos para desarrollar trabajos que abarquen una proyección a la sociedad utilizando la red social. Demostración de originalidad en la presentación de trabajos según los grados y programas. Elaboración de trabajos presentados en los diferentes programas informáticos que causen impacto dentro de su entorno. Elaboración de proyectos según sus necesidades y experiencias, mediante la discusión y análisis reflexivo. Valoración del producto obtenido, mediante la ejecución del material informático Valoración del uso de las TICs, analizando el impacto que tiene en la sociedad mediante la exploración de la Internet. Investigación de diferentes software informáticos para la creación de trabajos educativos en temas de actualidad. Investigación de conflictos que se suscitan en el entorno mediante diversas fuentes de información, compararlas y sintetizarlas. Integración en la red social a través de la producción de sus productos (proyectos), respetando puntos de vista. Ejecución de trabajos que comprometan a un bien común, mediante la difusión de sus propuestas, en la red social con la elaboración de páginas electrónicas, bloggers, discusiones en línea, etc. Ejecución de trabajos con diferentes técnicas y estrategias, que plasmen originalidad y creatividad. Compromiso de un cambio de actitud, poniendo en práctica sus conocimientos y actitudes de lo aprendido según el carisma institucional. CAPACIDADES DESTREZAS FINES VALORES ACTITUDES Razonamiento Lógico (Comprensión) Identificar Aplicar Seleccionar Pensamiento Crítico y Creativo Demostrar originalidad Elaborar Valorar Socialización Investigar Integrarse en el medio virtual Ejecutar proyectos Asumir actitudes Humano-cristianos Fortaleza Se esfuerza por mejorar su desempeño académico. Se esfuerza por su crecimiento personal. Demuestra iniciativa para solucionar conflictos. Responsabilidad Presenta sus trabajos con orden, limpieza y siguiendo las indicaciones dadas. Llega a tiempo a clases. Trae materiales de trabajo y documentos solicitados. Fraternidad Demuestra receptividad y empatía. Trabaja en equipo de forma solidaria. Colabora en obras de bien social. Respeto Cumple las reglas y normas establecidas. Es tolerante frente a las diferencias de los demás. Expresa sus ideas y convicciones asertivamente.

General Tercero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: General Tercero

MODELO T ANUAL 2012 1. I.E.: “COLEGIO REGINA PACIS”. 2. NIVEL: Secundaria 3. GRADO: 3º

1. SECCIÓN: A-B 5. ÁREA: Cómputo 6. PROFESOR: Roxana Izquierdo – Graciela Barrionuevo.

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

PRIMER BIMESTRE:

Macromedia Fireworks MX 2004

Tratamiento de imágenes

Enmascarar una imagen

Fundir una selección de píxeles

Adaptar Texto a trayectoria

SEGUNDO BIMESTRE y TERCER BIMESTRE Macromedia Flash

¿Qué es FLASH?

Entorno de trabajo

Dibujar y colorear

Trabajando con textos

Trabajar con objetos

Trabajar con capas

Símbolos, Gráficos

Animaciones de movimientos

Animaciones de Forma

Efectos sobre animaciones CUARTO BIMESTRE Funciones y gráficos en Excel 2010

Trabajando con MS Excel 2010

Insertar y eliminar hojas de cálculo

Tipos de datos

Funciones básicas, de fecha, matemáticas, de texto y condicionales

Formatos de celdas

Gráficos

Identificación de las características principales de los periféricos de la computadora, mediante la explicación, lectura, diagramas, esquemas, etc. Identificación de nuevas alternativas de comunicación, aplicadas a la tecnología de la información, mediante actividades dirigidas. Aplicación de procedimientos para realizar acciones concretas con el uso del hardware, software e internet. Aplicación de las estrategias según las dificultades de los ejercicios para el uso y dominio de los programas. Selección de métodos y estrategias para aplicarlos en el uso del software que permitan propiciar un aprendizaje significativo. Demostración de originalidad en sus proyectos para desarrollar trabajos que abarquen una proyección a la sociedad utilizando la red social. Demostración de originalidad en la presentación de trabajos según los grados y programas. Elaboración de trabajos presentados en los diferentes programas informáticos que causen impacto dentro de su entorno. Elaboración de proyectos según sus necesidades y experiencias, mediante la discusión y análisis reflexivo. Valoración del producto obtenido, mediante la ejecución del material informático Valoración del uso de las TICs, analizando el impacto que tiene en la sociedad mediante la exploración de la Internet. Investigación de diferentes software informáticos para la creación de trabajos educativos en temas de actualidad. Investigación de conflictos que se suscitan en el entorno mediante diversas fuentes de información, compararlas y sintetizarlas. Integración en la red social a través de la producción de sus productos (proyectos), respetando puntos de vista. Ejecución de trabajos que comprometan a un bien común, mediante la difusión de sus propuestas, en la red social con la elaboración de páginas electrónicas, bloggers, discusiones en línea, etc. Ejecución de trabajos con diferentes técnicas y estrategias, que plasmen originalidad y creatividad. Compromiso de un cambio de actitud, poniendo en práctica sus conocimientos y actitudes de lo aprendido según el carisma institucional.

CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES – ACTITUDES

Razonamiento Lógico (Comprensión)

Identificar

Aplicar

Seleccionar

Pensamiento Crítico y Creativo

Demostrar originalidad

Elaborar

Valorar

Socialización

Investigar

Integrarse en el medio virtual

Ejecutar proyectos

Asumir actitudes Humano-cristianos

Fortaleza

Se esfuerza por mejorar su desempeño académico.

Se esfuerza por su crecimiento personal.

Demuestra iniciativa para solucionar conflictos. Responsabilidad

Presenta sus trabajos con orden, limpieza y siguiendo las indicaciones dadas.

Llega a tiempo a clases.

Trae materiales de trabajo y documentos solicitados. Fraternidad

Demuestra receptividad y empatía.

Trabaja en equipo de forma solidaria.

Colabora en obras de bien social. Respeto

Cumple las reglas y normas establecidas.

Es tolerante frente a las diferencias de los demás.

Expresa sus ideas y convicciones asertivamente.

Page 2: General Tercero

PROGRAMACIÓN ANUAL 2012

1. I.E.P: “COLEGIO REGINA PACIS”. 2. NIVEL: Secundaria 3. GRADO: Tercero

4. SECCIÓN: Única 5. ÁREA: CTA.- Química 6. PROFESORA: Violeta Wú

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

PRIMER BIMESTRE 1. El método científico: su importancia 2. La química: desarrollo histórico, objetivo e

importancia. 3. El átomo: estructura reempes, reseña

histórica, el modelo mecánico cuántico. 4. La tabla periódica: antecedentes. Propiedades

periódicas 5. Enlaces químicos. Definición, clasificación.

Las fuerzas intermoleculares.

SEGUNDO BIMESTRE 6. Las reacciones químicas. Definición,

clasificación, factores que los provocan, factores que modifican su velocidad. Evidencias de una reacción química.

7. Las funciones químicas inorgánicas. Definición, nomenclatura, formulación y aplicaciones.

8. La composición centesimal. 9. La ecuación química: definición, estructura,

símbolos, balanceo 10. Las reacciones nucleares: definición.

Radiactividad natural y artificial. Vida media de un radioisótopo.

TERCER BIMESTRE 11. Las unidades químicas: mol, número de

Avogadro, volumen molar. CNTP. 12. Estequiometría: definición. Cálculos

estequiométricos. 13. Las reacciones ácido-base. Características de

los ácidos y de las bases, identificación. El pH. Reacciones de óxido-reducción, balanceo. Electroquímica.

14. Los líquidos y sus propiedades. El agua, su estructura química, sus propiedades físicas y químicas. Importancia.

CUARTO BIMESTRE 15. Soluciones: definición, clasificación,

componentes. La solubilidad y los factores que la afectan.

Concentración de las soluciones.. 16. Los gases: Definición, propiedades. La teoría

cinético molecular. Factores que afectan el comportamiento de los gases: presión, temperatura y el volumen. La ley general de los gases.

17. Los compuestos orgánicos: características. Funciones orgánicas. Los polímeros.

COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

Identificación de elementos de una expresión científica, o de enunciado de un problema, funciones, procesos, etc .mediante el empleo de diversas fuentes de información..

Identificación de los algoritmos útiles para resolver situaciones problemáticas empleando las estrategias adecuadas.

Identificación de elementos presentados en gráficos, esquemas, láminas, etc. y su significado mediante la percepción atenta de los mismos y la evocación de los conocimientos previos.

Identificación de sensaciones, gustos, olores, formas, partes de que se compone un elemento, etc. a través de los sentidos o de instrumentos mediante la utilización y relleno de un ficha de trabajo.

Clasificación de seres, fenómenos, objetos, etc. de acuerdo a ciertos criterios empleando organizadores gráficos.

Relación y explicación de las causas y efectos producidos en los fenómenos naturales mediante la observación directa o indirecta de los agentes causantes de los mismos.

Comparación de objetos, conceptos, atributos o situaciones ,lo que es común o diferente entre ellos mediante la observación y/o lectura .

Deducción de conclusiones y/o leyes de los fenómenos naturales en base a la lectura y/o la observación atenta datos obtenidos de las situaciones, conceptos, hechos.

Inducción de los principios y/o factores que provocan un fenómeno natural . mediante la información brindada por las tablas , expresiones simbólicas, representaciones gráficas y empleando diversas técnicas ( observación de láminas o videos, o la técnica del cuchicheo, la interrogación, el cuestionario, la guía de trabajo).

Argumentación sobre un hecho o situación mediante los debates, exposiciones.

Valoración crítica de la aplicación de los principios y leyes para buscar el bienestar de los seres.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.

Ubicación del lugar y del tiempo en que se han producido los fenómenos mediante el uso de tablas, láminas, informes. organizador gráfico.

Experimentación, realizando operaciones destinadas a descubrir, comprobar o demostrar fenómenos o principios científicos mediante la observación, el planteamiento de hipótesis, registro sistemático de las observaciones, la verificación de los resultados y la elaboración de las conclusiones.

Representación de una información a través de dibujos, esquemas, gráficos, organizadores gráficos, tablas, dramatizaciones, etc.

Aplicación de las técnicas de laboratorio mediante el empleo adecuado del instrumental y de la información acerca de su uso.

Aplicación de diversas unidades de medidas ( de longitud, superficie, capacidad, volumen, peso, temperatura y las unidades propias de la química) mediante el uso de los instrumentos apropiados.

Aplicación de leyes, principios, fórmulas y/o algoritmos adecuados , en la solución de los problemas en base a estrategias adecuadas .

Investigación de hechos, fenómenos utilizando diversas fuentes.

Diseño de una investigación mediante el análisis de diversas fuentes, organizando las ideas en una monografía y complementándolo con la elaboración de maquetas y/o diseños experimentales

CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES – ACTITUDES

COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

Identificar

Clasificar

Relacionar

Comparar

Deducir

Inducir

Argumentar

Valorar

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Ubicar

Experimentar

Representar

Aplicar

Investigar

Diseñar

Fortaleza

Se esfuerza por mejorar su desempeño académico.

Se esfuerza por su crecimiento personal.

Demuestra iniciativa para solucionar conflictos. Responsabilidad

Presenta sus trabajos con orden, limpieza y siguiendo las indicaciones dadas.

Llega a tiempo a clases.

Trae materiales de trabajo y documentos solicitados. Fraternidad

Demuestra receptividad y empatía.

Trabaja en equipo de forma solidaria.

Colabora en obras de bien social. Respeto

Cumple las reglas y normas establecidas.

Es tolerante frente a las diferencias de los demás.

Expresa sus ideas y convicciones asertivamente.

Page 3: General Tercero

MODELO T ANUAL-2012 1. I.E.: COLEGIO “REGINA PACIS” 2. NIVEL: Secundaria 3. AÑO: 3º

4. SECCIÓN: “A” 5. ÁREA: Educación Física 6. PROFESOR: Heinz Garro Pazo.

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y

SALUD

I. Gimnasia Básica.

II. Sistema Muscular.

III. Frecuencia Cardiaca.

IV. Frecuencia Respiratoria.

V. Capacidades Físicas.

DOMINIO CORPORAL Y CREATIVA

I. Imagen Corporal.

II. Coordinación Perceptivo Motriz General.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

I. Juegos Sensoriales.

II. Juegos de Integración.

Identificación de los músculos principales de sus extremidades mediante ejercicios de estiramiento muscular.

Identificación de su frecuencia cardíaca a través de la toma de sus pulsaciones en actividad y en reposo.

Identificación de su frecuencia respiratoria a través de ejercicios y técnicas de relajación.

Trabajando en equipo a través de driles de ejercicios, circuitos y actividades lúdicas.

Identificación de la activación física mediante ejercicios de calentamiento.

Identificación de su imagen corporal mediante actividades lúdicas.

Conocimiento de sus capacidades físicas a través de ejercicios habituales de fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad, agilidad.

Orientación espacial a través de movimientos corporales en los diferentes planos y ejes.

Identificación de nociones de ubicación en el espacio y tiempo a través de enlaces y movimientos corporales.

Orientación espacial mediante diversos movimientos locomotores como caminar, correr, saltar, reptar, marchar en sus diferentes variantes.

Se orienta espacialmente reconociendo niveles y distancias mediante ejercicios con diversos elementos.

Trabajando en equipo mediante diferentes formas de entrenamiento en función del deporte.

Participación de actividades lúdicas asumiendo actitudes positivas.

Participación de situaciones de juego para la aplicación de reglas específicas de las diversas actividades deportivas.

Participación en situaciones de juego siguiendo las orientaciones de la profesora.

Comprensión de la utilidad de hábitos de higiene a través de rutinas diarias de aseo después de las clases.

CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES – ACTITUDES COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y

SALUD

Identificar

Conocer

Comprender

DOMINIO CORPORAL Y CREATIVA

Identificar

Expresarse en forma corporal

Orientación Espacio-Temporal

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Trabajar en equipo Participar

1. Fortaleza:

Muestra constancia en el trabajo diario y en la presentación de tareas, finaliza el trabajo que ha iniciado.

Se esfuerza por mejorar su desempeño académico.

Se muestra diligente para iniciar cualquier actividad.

Se esfuerza por cuidar el orden y la presentación de sus trabajos.

Defiende sus convicciones e ideas con respeto.

Reconoce sus errores y pide disculpas por ello. 2. Fraternidad:

Es receptiva, cálida y cercana en su relación con los demás.

Coopera, aporta ideas y asume funciones dentro del grupo.

Ayuda a los demás de manera desinteresada.

Colabora con generosidad en obras de bien social.

Dice las cosas adecuadamente y en forma oportuna. 3. Responsabilidad

Cumple con hacer las tareas y trabajos asignados en el tiempo indicado.

Llega a tiempo a clases.

Trae materiales de trabajo.

Trae la agenda, evaluaciones y desglosables firmados. 4. Respeto

Demuestra cortesía hacía sus compañeros y profesores.

Obedece las indicaciones de sus profesores.

Espera su turno al participar en las actividades diarias.

Cumple las reglas y normas establecidas.

Es honesta en sus actos, evaluaciones y trabajo que realiza.

Cuida el orden y la limpieza de sus útiles personales y del mobiliario del colegio.

Es tolerante con los demás.

Page 4: General Tercero

ANNUAL PROGRAMME 2012

1. SCHOOL: “REGINA PACIS”. 2.LEVEL: SECONDARY 3. GRADE: 3RD SECTIÓN: A 5. SUBJECT:ENGLISH 6. TEACHER : CYNTHIA BUSTAMANTE

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE 1er TERM

Grammar : Present simple and present continuous, Past simple and continuous,Articles, Comparisons, Present perfect simple and present perfect Continuous, Present perfect simple vs Past simple, Future : Present simple for timetables, present continuous for arrangements, going to, future simple, future continuous, future perfect simple. Vocabulary: Fashion and identity, Sightseeing ,Phrasal verbs, Clothing, Prepositions of place and movement, education and personal qualities, adjectives and prepositions, challenges, strong adjectives. Reading : Things fall apart- Pet practice test 1-2-3 Listening: Pet practice test 1-2-3 Writing : an article, a report, email, letter

2do TERM Grammar : Past perfect simple and past perfect continuous, Modals Verbs( can, could,be able to,should, ought to, had better, must, mustn’t , needn’t ,have to, make ,let, imperatives. Vocabulary: Mystery, danger and fear (using adverbs to make adjectives stronger

or weaker) Films, Sports ,Health and fitness, compound nouns, Feelings and attitudes. Reading : Three adventures of Sherlock holmes- Pet practice test 4-5-6 Listening: Pet practice test 4-5-6 Writing : a story ,an essay, letter of advice

3rd TERM Grammar : Conditionals: Zero, 1

st , 2

nd, 3

rd, Unless, The passive, gerunds and

infinitives Vocabulary: The environment, words that go together, verb Phrases, Crime , In the news, Words ending in –er/-or.

Reading : The baby party - Pet practice test 7-8-9 Listening: Pet practice test 7-8-9 Writing : report, a story, an article

4th TERM Grammar : Reported speech(reported statements, reported questions, tell and say), Relative clauses(defining relative clauses, non-defining relative clauses)

Vocabulary: Jobs and skills, work phrases, Computer Technology & skills

Reading : Pet practice test 10-11-12 Listening: Pet practice test 10-11-12

Writing : a formal letter , an essay

Discrimination of main ideas and specific information

using different oral resources.

Discrimination of appropriate vocabulary to

complete a set of exercises.

Production of oral texts about different topics

showing appropriate pronunciation, coherence, fluency and correct use of vocabulary and grammar .

Production of oral work individually, in pairs or

groups.

Interpretation of general and specific

information.in written texts

Interpretation of written messages, meaning from

context, implicit data and conclusions.

Interpretation of written texts through different

techniques.

Use of vocabulary in specific contexts, through a set

of exercises.

Use of vocabulary to communicate written messages

appropriately.

Use of grammar structures in different kinds of

texts, following morphsyntactic rules.

Use of grammar structures to complete a set of

exercises .

Writing a draft and final version of different types of

texts .

Writing texts about different topics showing

coherence, correct use of grammar and vocabulary and following the layout

Writing texts about different topics by following the

task and model model given

SKILLS- SUB-SKILLS AIMS VALUES -ATTITUDES ORAL COMPREHENSION AND PRODUCTION

Discriminate

Produce

READING COMPREHENSION

Interpret

WRITING

Use of vocabulary

Use of grammar structures

Write

Strength - Willing to improve their academic achievements. - Do their best in order to become a better person. - Show initiative to solve conflicts.

Responsibility - Hand in their work tidily, neatly and following the

given instructions. - Be punctual to sessions. - Bring working material and required documents.

Fraternity - Show sympathy - Participate in team work showing solidarity. - Show solidarity when working in teams. - Cooperate on charity activities

Respect - Follow the established rules. - Be tolerant towards other`s opinions - Be assertive when expressing their opinions and

ideas.

Page 5: General Tercero

PLAN ANUAL 2012

2. I.E.P.: “COLEGIO REGINA PACIS”. 2. NIVEL: SECUNDARIA 3. GRADO : TERCERO 4. SECCIÓN: A - B 5. ÁREA: MATEMÁTICA 6. PROFESOR : M. Irene

Gòmez

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

PRIMER BIMESTRE

ARITMÉTICA

1. Conjunto de los números reales 2. Operaciones combinadas en R 3. Problemas en R

ÁLGEBRA 4. Polinomios 5. Teoría de exponentes 6. Factorización 7. Operaciones con EA 8. Números complejos

SEGUNDO BIMESTRE

ÁRITMETICA

9. Progresiones aritméticas 10. Progresiones geométricas

ÁLGEBRA 11. Ecuaciones de 1er. Grado 12. Ecuaciones de 2do. Grado 13. Ecuaciones exponenciales 14. Sistema de ecuaciones

TERCER BIMESTRE

ÁLGEBRA

15. Relaciones y funciones 16. Logaritmos 17. Ecuaciones logarítmicas 18. Inecuaciones de 1er grado 19. Inecuaciones de 2do grado

ESTADISTICA

20. Análisis combinatorio

CUARTO BIMESTRE

GEOMETRÍA

21. Conceptos básicos de geometría 22. Segmentos de recta 23. Ángulos clasificación 24. Ángulos formados por dos rectas paralelas y una

recta secante. 25. Triángulos, clasificación 26. Teorema de Pitágoras

Codificación de la información escrita u oral mediante el uso del lenguaje simbólico propio de la matemática.

Codificación de datos en tablas, gráficos, diagramas, etc. a partir de datos determinados

Decodificación de expresiones numéricas de menor a mayor complejidad mediante ejemplos y ejercicios

Decodificación (interpretación) de gráficos de barras, pictogramas, croquis, planos, maquetas, mapas, etc mediante ejemplos propuestos

Representación y ubicación de puntos, líneas, ángulos, y figuras planas a través de instrumentos adecuados.

Representación de los números naturales, enteros, fraccionarios o decimales a través de la recta numérica.

Grafica figuras planas mediante líneas que permiten ver la relación que guardan entre sí.

Grafica puntos a través del plano cartesiano.

Grafica el conjunto de los numeros reales mediante la recta numérica.

Identificación de datos expresados en tablas, gráficos, etc. a través de la percepción atenta.

Identificación de las figuras geométricas planas a través de la observación atenta.

Análisis de expresiones matemáticas mediante la observación y descripción de la misma utilizando guías

Fundamentación de procesos matemáticos a través de principios, conceptos , algoritmos, axiomas o teoremas.

Aplicación y utilización de algoritmos para resolver ecuaciones o sistemas de ecuaciones mediante problemas.

Aplicación y utilización de propiedades para resolver inecuaciones a través problemas.

Demostración de propiedades o teoremas mediante el uso de axiomas y conocimientos teóricos necesarios.

Interpretación de las operaciones, números y del lenguaje algebraico a través de diferentes problemas de la vida diaria.

Procesamiento de la información mediante la lectura atenta de problemas.

Verificación de un valor o valores determinados mediante el resultado o resultados de un problema.

Formulación de problemas relacionados con la vida diaria mediante el estudio comparativo de problemas similares.

Evaluación de resultados obtenidos en un problema a través de comparaciones.

CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES – ACTITUDES

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

* Codificar

* Decodificar

* Representar

* Graficar RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

* Identificar

* Analizar

* Fundamentar

* Aplicar

* Demostrar

* Relacionar

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

* Interpretar

* Procesar

* Verificar

* Formular

* Evaluar

Fortaleza - Se esfuerza por mejorar su desempeño académico. - Se esfuerza por su crecimiento personal. - Demuestra iniciativa para solucionar conflictos.

Responsabilidad

- Presenta sus trabajos con orden, limpieza y siguiendo las indicaciones dadas.

- Llega a tiempo a clases. - Trae materiales de trabajo y documentos solicitados.

Fraternidad

- Demuestra receptividad y empatía. - Trabaja en equipo de forma solidaria. - Colabora en obras de bien social.

Respeto - Cumple las reglas y normas establecidas. - Es tolerante frente a las diferencias de los demás. - Expresa sus ideas y convicciones asertivamente

Page 6: General Tercero

MODELO T ANUAL 2012

1. I.E.P: “REGINA PACIS”. 2. NIVEL: Secundaria. 3. GRADO: Tercero. 4. SECCIÓN: Única. 5. ÁREA: Formación Ciudadana y Cívica. 6. PROFESOR: Enzo Janampa Landeo.

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

Primer Bimestre 1. CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL

Sociedad, cultura y diversidad.

Identidad nacional y patrimonio en el Perú.

Segundo Bimestre

2. PROGRAMA DE IDENTIDAD NACIONAL

Región Junín, sierra y selva central: Diversidad y multiculturalidad.

Tercer Bimestre

3. CONSTRUIMOS UNA SOCIEDAD

RESPONSABLE

Democracia y Estado de derecho.

La búsqueda del bien común. 4. LOS DERECHOS HUMANOS

Conociendo los derechos humanos.

La democracia y los derechos humanos.

Cuarto Bimestre

5. EL ESTADO Y LA CIUDADANÍA

Estado y vida democrática.

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA

Identificación de hechos, experiencias, datos, información, realidades, situaciones, acontecimientos, épocas, textos, mensajes mediante técnicas diversas.

Identificación de las ideas principales y secundarias y/o la intención del autor en distintos textos y/o documentos de la especialidad.

Identificación de información mediante el uso u observación de medios audiovisuales (DVD, CD, PPT, películas, etc.).

Indagación acerca de hechos, experiencias, datos, información, conocimientos de la cultura local, regional, nacional teniendo en cuenta los pasos del método científico.

Conceptualización de hechos, datos, información, realidades, situaciones, acontecimientos, épocas, textos, mensajes mediante la elaboración de dibujos, croquis, acrósticos, maquetas, historietas, canciones, viñetas, celebraciones, mapas y textos de diversa índole.

Síntesis de información oral y/o escrita a través de la elaboración esquemas, redes conceptuales, gráficos, resúmenes, esquemas, cuadros sinópticos, etc.

EJERCICIO CIUDADANO

Confrontación de situaciones, posturas, ideas, etc. de su realidad local, regional y mundial.

Argumentación de posiciones a favor o en contra, ventajas o desventajas, positivo o negativo de diferentes situaciones presentadas.

Argumentación sobre diversas doctrinas, ideologías, etc. basándose en sus saberes previos.

Planificación de proyectos, campañas, estrategias de acuerdo a temas de interés común.

Participación en proyectos, campañas y estrategias o simulaciones propuestas.

Análisis de información oral y escrita.

Análisis mediante la observación o elaboración de dibujos, mapas, viñetas, esquemas, gráficos, fotografías, cuadros.

Análisis de información mediante la aplicación de técnicas audiovisuales (DVD, CD, PPT, películas, etc.).

Participación tomando posiciones frente a hechos o situaciones diversas en su entorno local, nacional, regional y mundial y las expresa mediante técnicas diversas, orales o escritas.

CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES – ACTITUDES CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA

Identificar.

Indagar.

Conceptualizar.

Sintetizar. EJERCICIO CIUDADANO

Confrontar.

Argumentar.

Planificar.

Participar.

Analizar.

FORTALEZA

Se esfuerza por mejorar su desempeño académico.

Se esfuerza por su crecimiento personal.

Demuestra iniciativa para solucionar conflictos. RESPONSABILIDAD

Presenta sus trabajos con orden, limpieza y siguiendo las indicaciones dadas.

Llega a tiempo a clases.

Trae materiales de trabajo y documentos solicitados. FRATERNIDAD

Demuestra receptividad y empatía.

Trabaja en equipo de forma solidaria.

Colabora en obras de bien social. RESPETO

Cumple las reglas y normas establecidas.

Es tolerante frente a las diferencias de los demás.

Expresa sus ideas y convicciones asertivamente.

Page 7: General Tercero

MODELO T ANUAL 2012

1. I.E.P: “REGINA PACIS”. 2. NIVEL: Secundaria. 3. GRADO: Tercero. 4. SECCIÓN: Única.

5. ÁREA: Historia, Geografía y Economía. 6. PROFESOR: Enzo Janampa Landeo.

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

Primer Bimestre

1. LA ERA DEL ABSOLUTISMO. 2. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES.

Segundo Bimestre

3. LA CRISIS COLONIAL. 4. LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ. 5. LA BIODIVERSIDAD.

Tercer Bimestre

6. LOS CONTINENTES. 7. LA INDUSTRIALIZACIÓN.

Cuarto Bimestre

8. LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA. 9. ECONOMÍA Y DESARROLLO.

MANEJO DE LA INFORMACIÓN

Identificación de las ideas principales y secundarias y/o la intención del autor en textos y/o documentos de la especialidad mediante la lectura comprensiva, subrayado, controles de lectura, ejercicios de comprensión del tema.

Identificación de información mediante la observación de medios audiovisuales (DVD, CD, PPT, películas, etc.) y la registra por escrito en guías de observación, etc.

Conceptualización de términos de índole histórica, geográfica, económica mediante dominó, crucigramas, o cualquier otra estrategia.

Análisis de información histórica, geográfica y económica mediante la observación y reflexión de caricaturas, viñetas, esquemas, gráficos, fotografías, infografías, mapas, etc. de índole histórica, geográfica y económica.

Análisis de información mediante la lectura, comentario y puesta en común de fuentes escritas o virtuales seleccionadas.

Análisis de información mediante la observación de medios audiovisuales (DVD, CD, PPT, películas, etc.) en video fórum.

Indagación de información de índole histórica, geográfica y económica; seleccionando y consignando adecuadamente las fuentes.

Investigación acerca de procesos históricos, geográficos y económicos teniendo en cuenta los pasos del método científico.

Síntesis de información oral y/o escrita a través de la elaboración de mapas conceptuales, gráficos, resúmenes, cuadros sinópticos, etc.

Síntesis de información de un conflicto bélico considerando causas, marco geográfico, fuerzas contendientes, cronología – etapas del conflicto, consecuencias mediante la elaboración de un organizador de la información.

COMPRENSIÓN ESPACIO – TEMPORAL

Relación de causas, consecuencias, coyunturas, etc. utilizando cuadros comparativos, estadísticas, organizadores gráficos diversos, noticias de actualidad o produciendo medios audiovisuales.

Ubicación en el tiempo de hechos, acontecimientos, datos de la vida; antiguos y presentes, en edades, procesos, acontecimientos históricos mediante líneas de tiempo: personales, gráficas, paralelas o secuencias cronológicas.

Ubicación en el espacio de: accidentes geográficos, países, ciudades, desarrollos culturales, procesos históricos, etc. utilizando diversos mapas: mudos, temáticos, históricos, etc.

JUICIO CRÍTICO

Juicio sobre diversas doctrinas, ideologías, etc. expresando en forma oral o escrita sus juicios de valor.

Argumentación de posiciones a favor o en contra, de ventajas o desventajas, de aspectos positivos o negativos de diferentes situaciones presentadas a través de dramatizaciones, juegos de roles, discusiones controversiales o puestas en común.

Crítica sobre diversas doctrinas, ideologías, etc. basándose en sus saberes previos y lo expresa de forma oral mediante una puesta en común o escrita, mediante la redacción de un breve ensayo.

Evaluación de contenidos de textos, estadísticas, artículos, etc. mediante la reflexión para estimar, valorar, calcular el valor de algo y establecer conclusiones.

Asume posiciones frente a hechos históricos, geográficos, económicos y las expresa mediante collages, pancartas, murales, etc.

CAPACIDADES – DESTREZAS

FINES VALORES – ACTITUDES MANEJO DE LA INFORMACIÓN

Identificar.

Conceptualizar.

Analizar.

Indagar.

Investigar.

Sintetizar. COMPRENSIÓN ESPACIO – TEMPORAL

Relacionar.

Ubicar en el tiempo.

Ubicar en el espacio. JUICIO CRÍTICO

Juzgar.

Argumentar.

Criticar.

Evaluar.

Asumir.

FORTALEZA

Se esfuerza por mejorar su desempeño académico.

Se esfuerza por su crecimiento personal.

Demuestra iniciativa para solucionar conflictos. RESPONSABILIDAD

Presenta sus trabajos con orden, limpieza y siguiendo las indicaciones dadas.

Llega a tiempo a clases.

Trae materiales de trabajo y documentos solicitados. FRATERNIDAD

Demuestra receptividad y empatía.

Trabaja en equipo de forma solidaria.

Colabora en obras de bien social. RESPETO

Cumple las reglas y normas establecidas.

Es tolerante frente a las diferencias de los demás.

Expresa sus ideas y convicciones asertivamente.

Page 8: General Tercero

MODELO T ANUAL 2012 3. I.E.: “COLEGIO REGINA PACIS”. 2. NIVEL: Secundaria 3. GRADO: Tercero 2. SECCIÓN: Única 5. ÁREA: Persona, Familia y Relaciones Humanas 6. PROFESORA: Lida Ascuña

Briceño.

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE Primer Bimestre 1. Adolescencia

Somos cuerpo. Elementos centrales del tema

La ley natural en la organización del cuerpo humano.

Los cambios en la adolescencia 2. Autoconocimiento

Valores – Identidad personal

El sentido de ser persona

La capacidad de ser dueño de uno mismo

La virtud de la pudor en el siglo XXI Segundo Bimestre 3. Sexualidad y Género

Deslindes fundamentales

El significado profundo de la sexualidad

La naturaleza y la identidad sexual.

Amistad, enamoramiento y afectividad. 4. Vínculo familiar y social

Relaciones interpersonales

El sentido de la autoridad Tercer bimestre 5. Aprendizaje

La emotividad y su orientación

Inteligencias múltiples 6. Proyecto de vida y uso del tiempo

Proyecto personal.

Orientación vocacional.

Organización del tiempo libre: recreación e intereses. Cuarto Bimestre 7. Vida saludable

Habilidades sociales: toma de decisiones y resiliencia.

Comportamientos de riesgo: drogas, trastornos de la alimentación.

Salud mental y medios de comunicación.

Modelos para los adolescentes.

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Descripción de características personales, experiencias y casos en la vida social e institucional de una comunidad mediante el análisis de casos, discusión en debate, etc.

Análisis de corrientes culturales, formas de pensar a la luz de criterios claros y permanentes.

Identificación de las ideas principales y secundarias y/o la intención del autor en distintos textos y/o documentos de la especialidad, a través de síntesis, informes y otros organizadores de información.

Análisis de información oral y escrita mediante informes de lectura y otros similares.

Análisis de dibujos, viñetas, esquemas, gráficos, fotografías, cuadros y otras formas de expresión.

Análisis de información explícita e implícita, de casos; mediante la aplicación de técnicas audiovisuales (DVD, CD, PPT, películas, etc.)

Crítica de diversas doctrinas, ideologías, etc. basándose en sus saberes previos y en la discusión de principios.

Planificación de proyectos personales y otros trabajos pertinentes al área usando materiales pertinentes.

Propuesta de alternativas de solución frente a una problemática, modos de afrontar retos y tareas usando diversas técnicas de expresión.

Evaluación de contenidos de textos, estadísticas, artículos, corrientes de pensamiento etc. mediante la reflexión para estimar, valorar o calcular el valor de algo.

RELACIONES INTERPERSONALES

Opinión en forma clara, lógica y consecuente sobre diversas problemáticas planteadas, casos y fenómenos sociales o culturales, a través del diálogo oral y la comunicación escrita.

Opinión sobre planteamientos e información diversa mediante el trabajo con noticias de actualidad, etc.

Identificación de personalidades, fenómenos sociales, culturales y situaciones problemáticas mediante observación de medios audiovisuales, descripciones, indagaciones, simulaciones.

Socialización de experiencias, propuestas, opiniones, estrategias, logros y dificultades mediante diálogos abiertos, debates guiados, trabajos en grupo, dramatizaciones.

CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES – ACTITUDES CONSTRUCCIÒN DE LA AUTONOMÌA. Identificar. Reconocer. Describir. Analizar. Criticar. Planificar. Proponer. Evaluar. RELACIONES INTERPERSONALES Identificar Reconocer Opinar. Socializar.

Fortaleza - Se esfuerza por mejorar su desempeño académico. - Se esfuerza por su crecimiento personal. - Demuestra iniciativa para solucionar conflictos.

Responsabilidad

- Presenta sus trabajos con orden, limpieza y siguiendo las indicaciones dadas.

- Llega a tiempo a clases. - Trae materiales de trabajo y documentos solicitados.

Fraternidad

- Demuestra receptividad y empatía. - Trabaja en equipo de forma solidaria. - Colabora en obras de bien social.

Respeto - Cumple las reglas y normas establecidas. - Es tolerante frente a las diferencias de los demás. - Expresa sus ideas y convicciones asertivamente.

Page 9: General Tercero

PROGRAMACIÓN ANUAL 2012

1. I.E.P: “COLEGIO REGINA PACIS”. 2. NIVEL: Secundaria 3. GRADO: 3ro.

4. SECCIÓN: A 5. ÁREA: Ed. Religiosa 6. PROFESOR: Gloria Marengo C.

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE I B

La moral cristiana y el seguimiento de Cristo - La moral cristiana: (1) - El seguimiento de Cristo y los 10 mandamientos:

(2) - Los mandamientos de la Iglesia (10) II B La devoción a la virgen María y el culto a Dios - La devoción a la virgen María (Anexo 1) - El culto debido a Dios (3)

III B La familia y la vida humana - El proyecto de Dios sobre la familia (4) - La moral de la vida humana (5) - La sexualidad humana (6) IV B Los bienes de la tierra y la DSI - Usar bien los bienes de la tierra (7) - Doctrina social de la Iglesia (8) - El amor a la verdad (9) Celebrando el ciclo litúrgico: - Celebración Mariana - Corpus Christi - Aniversario del Colegio (Madre Trinidad) - Mes misionero (san Francisco de Asís) - Pastoral social: La Pampa y otros

- Plan lector: “La luz en los dedos”, Miguel

Álvarez (Junio)

- Oración: Basada en las lecturas bíblicas (Evangelios, Salmos u otros libros),Misterios del Rosario, oraciones litúrgicas, canciones, videos u otros, antes de clase, por parejas

COMPRENSIÓN DE LA FE CATÓLICA Identificación de temas diversos mediante la técnica del cuestionario Identificación de actividades, acciones, personajes, países, hechos, experiencias, datos, situaciones, épocas, costumbres, elementos, signos, en gráficas, mapas y esquemas de diferente tipo. Comparación entre objetos, información y/o situaciones estableciendo deferencias o semejanzas a través de diferentes técnicas e instrumentos Explicación de contenidos en distintas situaciones comunicativas, en forma individual o grupal, utilizando material gráfico y a través de diferentes técnicas e instrumentos. Explicación de textos bíblicos mediante una ficha guía o actividad planteada en forma personal y/o grupal. Explicación de Documentos del Magisterio de la Iglesia haciendo uso de organizadores gráficos: esquemas, videos, dibujos, testimonios de personas… Relación de hechos, experiencias, datos, información, realidades, situaciones, acontecimientos, épocas, textos, mensajes, mediante esquemas, tablas, gráficos… Interpretación de textos bíblicos mediante la reflexión personal y grupal Interpretación del sentido de la vida de personajes diversos a través de una lluvia de ideas. Interpretación de mensajes en cantos, videos, documentales, experiencias, situaciones mediante diversas técnicas (fotopalabra, Philips 2-2, cine fórum, video fórum, canciones) Análisis de situaciones o hechos mediante de las técnicas del debate, fórum, etc. Análisis de actitudes y conductas a partir del juego de roles, dramatizaciones, mimos etc. Análisis de diferentes tipos de lenguajes verbales y no verbales, y situaciones comunicativas diversas a partir de la visualización de videos, power, películas, documentales, etc. Análisis de información oral y escrita a través de la técnica del cuestionario. Argumentación de opiniones y puntos de vista, ante dilemas morales y situaciones en conflicto mediante diferentes técnicas: lluvia de ideas, debates, diálogos, mesas redondas… Síntesis de información oral y /o escrita a través de la elaboración de esquemas, mapas conceptuales, gráficos, líneas de tiempo, resúmenes, cuadros sinópticos… Síntesis de contenidos varios mediante la confección de trípticos, historietas…

EXPRESIÓN DE FE Comunicación de mensajes, sentimientos, vivencias, experiencias, etc., a través de diversos medios Comunicación de temas objeto de discusión moral mediante diferentes técnicas. Representación de hechos, situaciones, pasajes bíblicos, problemas, mensajes y textos, contenidos, a través de dinámicas, dramatizaciones, juegos de simulación, juego de roles, sociodramas Representación de la vida de personajes diversos a través de collage, graffitti Representación de mensajes y textos, hechos, situaciones, contenidos a través de diapositivas, maquetas, dinámicas, periódico – murales, historietas, dibujos, mapas conceptuales, organigramas, etc. Valoración crítica de la realidad a través del diálogo dirigido y conversatorios. Discernimiento sobre temas diversos por medio de estudios de casos y noticias propuestas Celebración de la fe en diferentes momentos, tiempos litúrgicos y situaciones mediante diferentes técnicas, dinámicas grupales y personales y a través de una hoja guía en celebraciones de la Palabra, Eucaristías, oraciones comunitarias de aula o del colegio.

CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES – ACTITUDES COMPRENSIÓN DE LA FE CATÓLICA

Identificar Comparar Explicar Relacionar Interpretar Analizar Argumentar Sintetizar

EXPRESIÓN DE FE

Comunicar Representar Celebrar la fe Valorar Discernir

Fortaleza

- Se esfuerza por mejorar su desempeño académico. - Se esfuerza por su crecimiento personal. - Demuestra iniciativa para solucionar conflictos.

Responsabilidad - Presenta sus trabajos con orden, limpieza y siguiendo las indicaciones dadas. - Llega a tiempo a clases. - Trae materiales de trabajo y documentos solicitados.

Fraternidad

- Demuestra receptividad y empatía. - Trabaja en equipo de forma solidaria. - Colabora en obras de bien social.

Respeto - Cumple las reglas y normas establecidas. - Es tolerante frente a las diferencias de los demás. - Expresa sus ideas y convicciones asertivamente.

Page 10: General Tercero

MODELO T ANUAL 2012

4. I.E.: Regina Pacis 2. NIVEL: Secundario 3. GRADO: Tercero

3. SECCIONES: A 5. ÁREA: Comunicación 6. PROFESORA: Milagros Maldonado

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE Narración oral: temas diversos Exposición: partes y tipos de introducción Discurso: definición, pautas y partes Entrevista radial Debate: concepto, pautas y partes Radiodrama. Dramatización Signo: clases y código Comunicación Etimología: prefijos y sufijos griegos y latinos Estructura de palabras Palabras de origen árabe, quechua, inglés y latino Variedades regionales del castellano. Evolución del castellano Neologismos, cultismos y tecnicismos Préstamos y extranjerismos Texto: informativo, instructivo, descriptivo, argumentativo, literario Párrafo: tipos Categorías gramaticales: Sustantivo. Adjetivo. Pronombre. Verbo. Adverbio. Preposición. Conjunción. Interjección. Concordancia. Enunciado, oración, proposición, sintagma, frase: diferencias Sintagma: nominal, verbal, adjetival, adverbial y preposicional Oraciones simples: análisis arbóreo Oraciones compuestas: Yuxtapuestas. Coordinadas. Subordinadas. Análisis arbóreo Uso de mayúsculas Uso de letras en verbos: B, V, H y sin H, X, S, C, Z, LL, Y, J, G Abreviaturas y símbolos Signos de puntuación: Punto. Coma. Punto y coma. Dos puntos. Puntos suspensivos. Guión corto y largo. Paréntesis. Comillas. Signos de interrogación y admiración Reglas de acentuación y tildación Diccionario: uso Imagen móvil Radio Idea principal Idea secundaria Tema y subtemas Inferencia: inducción, deducción, hechos y opiniones Conectores Resumen Párrafo: tipos Tono en texto Sinónimos Antónimos Campo semántico o series verbales Implicación o inclusión Analogías Oraciones incompletas Término excluido Eliminación de oraciones Referentes Plan de redacción Juegos lógicos. Tabla de decisiones Organizadores gráficos: Cuadro comparativo. Tabla Texto literario y no literario Lenguaje denotativo y connotativo: niveles de significado Ficción: clases Prosa y verso Géneros literarios: Lírico. Narrativo. Dramático Figuras literarias Literatura medieval: jarchas mozárabes, cantares (Mío Cid, Roldán y Los Nibelungos), Mester (Clerecía y Juglaría), Ruiz y don Juan Manuel Renacimiento español: Manrique, Amadís de Gaula, La Celestina y El Lazarillo de Tormes Siglo de oro: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope de Vega y Calderón de la Barca Neoclasicismo: Moratín y Samaniego Romanticismo: Bécquer y Zorrilla Realismo: Galdós Generación del 98: Unamuno, Jiménez, Machado, Azorín, Del Valle Inclán Generación del 27: García Lorca, Salinas y Alberti España contemporánea: Cela y Pérez-Reverte Juegos Florales Plan lector Proyecto Define y gana

Expresión oral y escrita

♠ Lectura de textos en diversas formas mediante técnicas e instrumentos variados.

♠ Demostración de fluidez mental y verbal en textos orales a partir de sus experiencias previas empleando diversas técnicas.

♠ Demostración de fluidez mental y verbal en diversas formas de comunicación oral a partir de textos orales, utilizando vocabulario adecuado y variado.

♠ Utilización de caligrafía correcta (letra ligada y legible) en la escritura de

palabras, oraciones y textos. ♠ Utilización de ortografía correcta en la producción de oraciones y textos

a través de actividades. ♠ Utilización de gramática correcta en la redacción de textos escritos a

través de actividades. ♠ Producción de textos verbales, no verbales, literarios y no literarios

mediante técnicas diversas. ♠ Producción de versiones previas, versiones finales y editadas,

presentaciones y representaciones novedosas, formatos originales y textos de diversa índole.

♠ Producción de textos audiovisuales utilizando recursos diversos. ♠ Producción de textos de diferente tipo con originalidad y fluidez

imaginativa mediante recursos e instrumentos diversos.

Comprensión oral y escrita

Interpretación de textos diversos utilizando estrategias variadas.

Interpretación de textos diversos mediante estrategias previas, durante y después de la lectura.

Interpretación de imágenes diversas mediante criterios e indicadores.

Análisis del contenido de lecturas mediante estrategias antes, durante y después de leído el texto.

Análisis del contenido explícito e implícito de imágenes y textos audiovisuales a partir de la observación y la percepción sensorial.

Análisis del uso de reglas ortográficas a través de ejemplos de producción escrita.

Análisis de estructuras gramaticales desde el punto de vista morfológico, sintáctico y semántico en diversos textos a través de fichas y ejercicios variados.

Análisis de diversos textos a partir de la lectura comprensiva, mediante el desarrollo de diferentes instrumentos.

Síntesis de información recogida en diferentes fuentes y a través de resúmenes u organizadores gráficos.

Síntesis de diversos textos a través de resúmenes u organizadores gráficos.

Pensamientos crítico y creativo

Demostración de originalidad en la producción lingüística y no lingüística a través de la utilización de recursos, técnicas y estrategias diversas.

Argumentación coherente de ideas y opiniones ante diferentes situaciones de comunicación y a través de diferentes recursos, instrumentos y técnicas.

Argumentación de opiniones y puntos de vista mediante diversas formas de comunicación oral.

CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES – ACTITUDES

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ♠ Leer ♠ Demostrar fluidez mental y verbal ♠ Utilizar caligrafía, ortografía y gramática correctas ♠ Producir COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA

Interpretar

Analizar

Sintetizar

PENSAMIENTOS CRÍTICO Y CREATIVO

Demostrar originalidad

Argumentar

Fortaleza

- Se esfuerza por mejorar su desempeño académico. - Se esfuerza por su crecimiento personal. - Demuestra iniciativa para solucionar conflictos Responsabilidad

- Presenta sus trabajos con orden, limpieza y siguiendo las indicaciones dadas. - Llega a tiempo a clases. - Trae materiales de trabajo y documentos solicitados. Fraternidad

- Demuestra receptividad y empatía. - Trabaja en equipo de forma solidaria. - Colabora en obras de bien social. Respeto

- Cumple las reglas y normas establecidas. - Es tolerante frente a las diferencias de los demás. - Expresa sus ideas y convicciones asertivamente.