29
Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones Plataforma WebTec “Manual del Alumno” Versión 1.0 Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001 1/29 INDICE INDICE ......................................................................................................................................1 Generalidades de la Plataforma WebTec ......................................................................................2 Introducción ..........................................................................................................................2 Requisitos para trabajar con WebTec ..........................................................................................3 Requerimientos ......................................................................................................................3 Equipo de WebTec .................................................................................................................3 1. Acceso a la plataforma............................................................................................................4 2. Portal de Acceso.....................................................................................................................5 3. Página Principal......................................................................................................................6 4. Curso y Recursos....................................................................................................................8 4.1 Cursos diseñados en HTML. ..............................................................................................8 4.2 Recursos de Learning Space..............................................................................................9 5. Agenda................................................................................................................................ 10 6. Mensajes. ............................................................................................................................ 11 6.1 Mensajes Recibidos......................................................................................................... 11 6.2 Mensajes Enviados. ........................................................................................................ 13 6.3 Mensaje Nuevo............................................................................................................... 13 6.4 Todos los Mensajes. ....................................................................................................... 16 6.5 Volver a presentar exámenes. ......................................................................................... 16 7. Colaboración ........................................................................................................................ 17 7.1 Crear Nuevos Tópicos. .................................................................................................... 19 7.1.1 Ejemplo 1................................................................................................................ 20 7.2 Aportaciones. ................................................................................................................. 22 8 Exámenes. ............................................................................................................................ 23 9. Calificaciones. ...................................................................................................................... 26 10. Configuración. .................................................................................................................... 27 11. Usuarios............................................................................................................................. 28 12. Resumen de alumno. .......................................................................................................... 29 14.1 Curso........................................................................................................................... 29 14.2 Recursos. ..................................................................................................................... 29 14.3 Agenda. ....................................................................................................................... 29 14.4 Mensajes...................................................................................................................... 29 14.5 Colaboración. ............................................................................................................... 29 14.6 Exámenes. ................................................................................................................... 29 14.7 Calificaciones................................................................................................................ 29 14.8 Configuración. .............................................................................................................. 29 14.9 Usuarios....................................................................................................................... 29

Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

1/29

INDICE INDICE ......................................................................................................................................1 Generalidades de la Plataforma WebTec ......................................................................................2

Introducción ..........................................................................................................................2 Requisitos para trabajar con WebTec ..........................................................................................3

Requerimientos ......................................................................................................................3 Equipo de WebTec .................................................................................................................3

1. Acceso a la plataforma............................................................................................................4 2. Portal de Acceso.....................................................................................................................5 3. Página Principal......................................................................................................................6 4. Curso y Recursos....................................................................................................................8

4.1 Cursos diseñados en HTML. ..............................................................................................8 4.2 Recursos de Learning Space..............................................................................................9

5. Agenda................................................................................................................................10 6. Mensajes. ............................................................................................................................11

6.1 Mensajes Recibidos.........................................................................................................11 6.2 Mensajes Enviados. ........................................................................................................13 6.3 Mensaje Nuevo...............................................................................................................13 6.4 Todos los Mensajes. .......................................................................................................16 6.5 Volver a presentar exámenes. .........................................................................................16

7. Colaboración ........................................................................................................................17 7.1 Crear Nuevos Tópicos. ....................................................................................................19

7.1.1 Ejemplo 1................................................................................................................20 7.2 Aportaciones. .................................................................................................................22

8 Exámenes. ............................................................................................................................23 9. Calificaciones. ......................................................................................................................26 10. Configuración. ....................................................................................................................27 11. Usuarios.............................................................................................................................28 12. Resumen de alumno. ..........................................................................................................29

14.1 Curso. ..........................................................................................................................29 14.2 Recursos. .....................................................................................................................29 14.3 Agenda. .......................................................................................................................29 14.4 Mensajes......................................................................................................................29 14.5 Colaboración. ...............................................................................................................29 14.6 Exámenes. ...................................................................................................................29 14.7 Calificaciones................................................................................................................29 14.8 Configuración. ..............................................................................................................29 14.9 Usuarios.......................................................................................................................29

Page 2: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

2/29

Generalidades de la Plataforma WebTec Introducción

Bienvenidos a la plataforma diseñada para el Tecnológico de Monterrey, WebTec, basado en sus técnicas de enseñanza y en sus modelos de educación a distancia, se ha logrado crear un producto que se acopla a las necesidades de esta institución, de manera que pueda ser utilizado de forma general por todas las áreas del mismo, incluyendo no sólo la educación a distancia, sino también la presencial.

WebTec ha sido creado por el Centro de Apoyos Tecnológicos (CAT) del Campus Eugenio Garza Sada, el cual es una fabrica de software diseñada principalmente para proyectos de investigación a favor de la educación. La idea original de la creación del centro y de la plataforma es del Dr. José Treviño Abrego, Rector del Campus y del Ing. Juan Cuauhtémoc Durán Gutiérrez, Director del CAT.

La plataforma esta conformada por diversas funcionalidades que facilitan su uso en modelos de aprendizaje a distancia, principalmente para el TEC, en general cuenta con el contenido del curso, ya sea que este haya sido diseñado en Learning Space (importándolo), o se inicia un curso nuevo. Existen evaluaciones y grupos de colaboración, los cuales pueden ser estructurados utilizando las técnicas de aprendizaje como PBL (Problem Based Learning), también cuenta con un sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan todas las actividades del curso. WebTec provee información adicional sobre los participantes, estadísticas de avance de las actividades, etc. Las cuales son explicadas detalladamente en este documento.

Actualmente esta plataforma se utiliza en diversos cursos tanto de tec.com como de Carreras por Internet, obteniendo buenos resultados hasta el momento.

Page 3: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

3/29

Requisitos para trabajar con WebTec Requerimientos

Para trabajar en WebTec, es necesario contar con los siguientes elementos, los cuales son necesarios para el uso de la plataforma:

• Acceso a Internet. • Microsoft Internet Explorer 4.0 o superior. • Cuenta de correo electrónico.

Se debe contar con una cuenta de acceso y una contraseña, así como el URL con la ubicación

de la plataforma, proporcionada por el encargado de WebTec de su Campus.

Equipo de WebTec

Ing. Juan Cuauhtémoc Durán Gutiérrez Director de Integración de Soluciones

Ing. Víctor Manuel Treviño Alvarado Ingeniero de Software

Ing. Paul Méndez Maldonado Administrador de Proyectos

Ing. Ramón David Sarmiento Cervantes Ingeniero de Software

Ing. Raymundo Flores Flores

Ingeniero de Software

Ing. Daniel Ramiro Barrera Treviño Administrador de Sistemas

Ing. Roberto José García Flores

Ingeniero de Software

Lic. Rodrigo Ruiz Baca Atención a clientes

Para información detallada sobre el proyecto o el uso de la plataforma contacte a los encargados del mismo: Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones Dinamarca #451 Colonia Del Carmen Monterrey, NL. CP. 64710

Page 4: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

4/29

1. Acceso a la plataforma.

La primer página que se presenta en la plataforma de WebTec es la de acceso, en la cual se debe de proporcionar un nombre de usuario y una contraseña para acceder al mismo, dependiendo de los privilegios del usuario, este podrá tener acceso a diversas opciones disponibles en la plataforma. En la figura 1.1 podemos se muestra la pantalla de acceso.

Figura 1.1 Página de acceso a la plataforma.

Una vez que se introducen los datos solicitados, se hace clic en el botón Aceptar y se

accede al portal de acceso de la plataforma, desde ahí se proporcionará toda la información correspondiente a los cursos donde el usuario esta inscrito.

Page 5: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

5/29

2. Portal de Acceso.

El portal de WebTec permite al usuario una vista general de toda la información más actualizada disponible para él(Figura 1.2), desde ahí se tiene acceso a los diferentes cursos disponibles para el usuario dentro de la plataforma, una vez seleccionado un curso se muestra la página principal de la plataforma.

Figura 2.1 Portal de acceso a cursos.

Como se observa, la página se compone de 4 secciones:

• Mis cursos: Todos los cursos disponibles para el usuario que acceso a la plataforma. • Mensajes: Los mensajes nuevos en cada uno de los cursos disponibles para el usuario. • Actividades: La lista de actividades en al actual semana de los cursos disponibles para el

usuario. • Calificaciones: Las calificaciones de la semana anterior en los cursos disponibles para el

usuario.

En la parte inferior se localiza el botón de salir, para terminar la sesión dentro de la plataforma.

Page 6: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

6/29

3. Página Principal.

Dentro de cada curso, el usuario podrá navegar a través del mismo desde la página principal, esta ordenada de tal manera que simplifique el trabajo y permita acceder a todas las opciones desde una misma vista, como se muestra en la figura 3.1 esta dividida en 5 áreas principales.

• Copete (Pleca): Esta es una opción configurable por el administrador del sistema, y permite mostrar cualquier página, la cual aparecerá en todos los cursos en la parte superior, esta opción puede omitirse si así se desea.

• Botones de Comando: Estos botones presentan diversas opciones dependiendo de la opción seleccionada en los botones de navegación, de los cuales se hablará más adelante en este documento.

• Área de Trabajo: En esta área se despliegan todas las opciones disponibles para WebTec, es decir la agenda, los grupos de colaboración, exámenes, etc.

• Botones de Navegación: Estas son las opciones disponibles para WebTec, mediante estos botones se navega a través de todo el curso, las opciones disponibles dependerán de los permisos asignados al usuario.

• Barra de Estado: Esta barra muestra información relevante del curso de la cual se describirá con más detalle a continuación.

Figura 3.1 Vista general de un curso en la plataforma de WebTec.

Page 7: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

7/29

Los botones de navegación se componen de las siguientes opciones, cada una de estas

opciones se desplegará en el área de trabajo:

• Curso: Esta opción muestra el contenido del curso, generalmente es un link que apunta a una dirección HTML, o es un contenido que se obtuvo desde Learning Space.

• Recursos: Esta opción se muestra si existen recursos adicionales del curso importados de Learning Space.

• Agenda: Permite ver el listado de actividades programadas para este curso. • Mensajes: Permite acceder al sistema de comunicación y consulta académica. • Colaboración: Acceso a los grupos de colaboración diseñados para el curso. • Exámenes: Acceso a los exámenes disponibles para el curso. • Calificaciones: Acceso a las calificaciones de todas las actividades que conforman el

curso. • Configuración: Permite configurar diversas opciones dentro de la plataforma. • Usuarios: Muestra el listado de los participantes del curso. • Salir: Salida del curso.

En la barra de estado se despliega información del curso y del usuario que actualmente

está en el curso, la información que se muestra se describe en la figura 3.2.

Figura 3.2 Contenido de la barra de estado

• Usuario: Nombre de usuario asignado para acceder a un curso determinado, este nombre

de usuario es proporcionado por el administrador del sistema. • Nombre: Nombre completo del usuario. • Listado de Cursos Disponibles: Listado de todos los cursos disponibles para el usuario

mostrando la clave del curso o materia y la descripción del curso asociado a dicha clave. • Fecha y hora: La fecha y hora actual. • Nuevo Mensaje: Al hacer clic en esta opción se indica si hay un nuevo mensaje en la

sección de Mensajes, esta opción hace una revisión cada 5 minutos, e indica si se encontraron nuevos mensajes, este tiempo puede ser configurado por el administrador del sistema.

• Ayuda: Al hacer clic en este botón se despliega una página con ayuda referente al uso de la plataforma WebTec.

Page 8: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

8/29

4. Curso y Recursos.

En esta opción el alumno puede acceder a los contenidos del curso dentro de la plataforma, existen dos modalidades para realizar esta navegación dentro de los contenidos del curso, estas son de acuerdo a como el administrador del sistema instale el curso y a las características que tenga el mismo. Si el curso ya existía y se importó desde Learning Space, la vista del curso será como en la figura 4.1, en donde este es representado por un árbol jerárquico de navegación tal y como se como se encontraba en el Schedule (Agenda) de Learning Space. Estas se abren al hacer clic en la carpeta que se encuentra a la izquierda de cada una de las secciones que conforman el curso, y de esta forma al dar clic en la liga se observan en la parte derecha de la página, los contenidos del curso.

Figura 4.1 Vista de un curso importado de Learning Space.

Se puede tener acceso a os contenidos del curso a través de la agenda, pero para ello

debieron ser configurados con anterioridad por el coordinador o responsable del curso, creando accesos directos desde ese apartado a los contenidos del curso.

4.1 Cursos diseñados en HTML.

Como se mencionó al principio de este documento, existen dos formas en las que puede ver un curso en WebTec. El administrador del sistema puede decidir hacer la instalación del curso configurando el curso con paginas que se hayan generado mediante el creador de contenidos que pertenece también a la plataforma WebTec (WebTec Contenidos), o usando cualquier editor de páginas HTML y colocándola en algún sitio Web, de cualquiera de las dos formas el curso se vería como aparece en la Figura 4.2.

Page 9: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

9/29

El curso en HTML se despliega en el marco central de la página, dentro del cual se puede

realizar una navegación como en cualquier otra página HTML.

Figura 4.2 Imagen que muestra la vista de un curso con páginas HTML.

4.2 Recursos de Learning Space.

La opción de recursos en el curso se utiliza únicamente si el curso ha sido importado de Learning Space y si tiene asociado recursos en el Media Center que se requieran incluir en el curso, el botón Recursos aparece en la barra de navegación sólo si el responsable del mismo lo configura para que no se muestre en caso de no ser necesario. Al entrar a la sección de recursos, se muestra un árbol muy similar la mostrado en la sección de curso, y la navegación se realiza de la misma forma, al seleccionar un recurso, se muestra en la parte derecha de la página y de ahí se puede bajar a disco duro o abrirse directamente en el navegador de Internet.

Page 10: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

10/29

5. Agenda.

Las actividades que conforman el curso están contenidas en la agenda, esta se encuentra estructurada por una tabla de 9 columnas con información referente a cada una de las actividades como se puede ver en la figura 5.1, las cuales se describen a continuación:

Figura 5.1 Descripción de actividades en la agenda.

• Actividad: El nombre de la actividad, en caso de ser necesario esta actividad puede ser

configurada (por el coordinador o el administrador) para que apunte a una dirección (URL) determinada.

• Fecha Plan: La fecha y hora de realización. • Plan: Indica que esta actividad ya ha sido cubierta. • Sección del Curso (URL): Si se requiere, se puede direccionar directamente desde la

agenda a una página HTML o a un modulo de Learning Space. • Puntos: La ponderación asignada a la actividad dentro del curso aparece en esta columna. • Examen: La siguiente columna que tenemos es la correspondiente a examen, aquí es

donde se evaluaran los conocimientos adquiridos con respecto a la(s) actividad(es) correspondiente(s). Al editar o crear se asocian lo exámenes previamente creados a las actividades.

• Periodo: Indica el periodo de vigencia de este curso, por ejemplo, Verano 2001, el cual debe ser el mismo para todas.

• Valor en Periodo: Es el valor asignado en forma general a la actividad en porcentaje dentro de ese periodo.

• Puntos Totales: Indica la ponderación total, basándose en la ponderación asignada a cada una de las actividades.

Desde la agenda se puede acceder a los contenidos del curso si el responsable del mismo

lo configuró para funcionar de esa forma.

Page 11: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

11/29

6. Mensajes.

En esta sección se puede enviar y recibir mensajes entre las personas inscritas al curso (figura 6.1), a manera de un correo electrónico, solo que a un nivel interno de la plataforma.

Figura 6.1 Sistema de comunicación y consulta académica.

En los botones de comando aparecen cuatro opciones, que se describen a continuación:

6.1 Mensajes Recibidos.

En esta opción que es la que podrá observarse al entrar al curso y muestra los mensajes que han sido recibidos y que no han sido atendidos. Se pueden seleccionar tres opciones para visualizar los mensajes: No atendidos, atendidos y todos.

Se pueden configurar los mensajes que se desean ver por página (Mensajes/Página) que va desde 10 hasta 500. Después encontramos unos botones que nos desplazan entre las paginas, los cuales son útiles en el caso de que exista más de una página con mensajes. En la parte de inferior, tenemos 5 columnas, las cuales son:

• Atn: En esta encontramos un sobre cerrado si esa tarea no ha sido atendida, y abierto en el caso de que ya haya sido atendida, y si le damos clic cambiara el status del mensaje al contrario, y un icono en forma de clip en caso de que traiga uno o varios archivos anexos.

• Remitente: Quien escribió el mensaje. • Asunto: Título o tema a tratar en el mensaje. • Actividad: En caso de que el mensaje este relacionado con una actividad, esto será

tratado más adelante. • Fecha: Que es la fecha y hora de envió del Mensaje. Todas cuentan con un pequeño botón

al final de los títulos los cuales permiten ordenar la información de acuerdo a la columna.

Cada una de las columnas descritas anteriormente tiene un botón del lado derecho de cada uno de los títulos, el cual permite ordenar la información ascendente o descendentemente, de acuerdo con el criterio seleccionado, esto funciona en las opciones de mensajes Recibidos, Enviados y Todos.

Page 12: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

12/29

Por ejemplo, si desea ordenar todos los mensajes ascendentemente haga clic en el

pequeño recuadro del lado derecho, automáticamente se ordenaran todos los mensajes colocando al principio el último mensaje, si desea ordenarlo descendentemente vuelva a hacer clic y se colocara hasta arriba el mensaje más antiguo, si vuelve a hacer clic se regresa a la opción que esta configurada por omisión.

Cuando se abre un mensaje este es marcado como atendido y nos muestra la pantalla que contiene el cuerpo del mensaje (figura 6.2) y nos permite contestar e incluirlo si así lo desea en el mensaje enviado. Si se elige cerrar y la opción Atendido esta seleccionada, el mensaje se agrega a la lista de Mensajes Atendidos.

Figura 6.2 Leer un mensaje recibido.

Si se elige contestar (figura 6.3), el mensaje nos muestra la página que corresponde a

enviar un Mensaje Nuevo (la cual se describe más adelante) donde se muestra la información de la persona a la que se le enviará el mensaje, la actividad relacionada, el asunto y si selecciona la opción Incluir mensaje, en la parte de cuerpo del mensaje se agrega el texto del mensaje original. Es importante no olvidar seleccionar el destinatario para poder enviar la respuesta.

Figura 6.3 Contestar un mensaje recibido.

Page 13: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

13/29

6.2 Mensajes Enviados.

En este apartado se puede ver un registro de los mensajes que han sido enviados (figura 6.4), contiene la misma información que en la sección Mensajes Recibidos, a excepción de la columna Remitente y las opciones Ver, también aquí en la columna Atn se pueden observar los usuarios a los que se les ha enviado el mensaje, así como cuantos y quienes de ellos han abierto el mensaje, indicado por el icono del sobre abierto que aparece en la parte izquierda del mensaje, cuando el sobre esta abierto, indica leído y cerrado es no leído.

Figura 6.4 Listado de mensajes enviados.

6.3 Mensaje Nuevo.

Permite enviar un mensaje ya sea nuevo o en respuesta a uno recibido. En la figura 6.3 se puede ver como esta conformada la sección de mensajes. En la parte superior aparece Para, donde selecciona la(s) persona(s) a la(s) que se enviará un mensaje, seleccione la categoría dentro de la que se encuentran los destinatarios que pueden ser:

• Alumno o Alumno: Comunicación con alumnos que están asignados al mismo tutor. o Tutor: Comunicación con uno o varios alumnos.

• Tutor o Alumno: Comunicación con el tutor asignado. o Tutor: Con los tutores asignados al mismo coordinador.

Page 14: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

14/29

• Coordinador

o Alumno: Comunicación con el coordinador de su tutor asignado. o Tutor: Con su coordinador asignado.

• Directivo o Alumno: Comunicación con el directivo encargado de los coordinadores del curso. o Tutor: Comunicación con el directivo encargado de los coordinadores del curso.

• Administrador o Alumno: Comunicación con el Administrador del Sistema. o Tutor: Comunicación con el Administrador del Sistema.

Esta comunicación se realiza en ambas direcciones tomando en cuenta las restricciones

explicadas anteriormente y está basado en una jerarquía de dependencia que se muestra en la figura 6.5.

Alumno 1 ... Alumno N depende de Tutor 1 ... Tutor N depende de

Coordinador 1 ... Coordinador N depende de Directivo1 ... Directivo N depende de

Administrador del Sistema Figura 6.5 Jerarquía y dependencia de usuarios.

Si el mensaje va dirigido más de un destinatario, selecciónelos usando la tecla Ctrl o Shift.

Esto sólo es permitido cuando son varios usuarios de un mismo tipo, por ejemplo, a varios alumnos. Si se desea enviar una copia de este mensaje al correo electrónico predeterminado, verifique la casilla de Enviar una copia de este mensaje por correo electrónico.

En Actividad se puede relacionar el mensaje con alguna actividad que previamente se ingresó en la sección de Agenda, o puede ser un mensaje sin ninguna relación con las actividades. El Asunto se refiere al tema del mensaje.

En Calificación se asigna (solo tutor o coordinador deben enviar calificaciones) una nota a algún alumno con respecto a alguna actividad (incluso exámenes de ser necesario, pero es preferible que la calificación de estos sea asignada automáticamente por el sistema), esta calificación puede ser enviada las veces que el tutor considere necesaria para aumentar o disminuir las notas de un alumno en una actividad, ya que el apartado de calificaciones se va actualizando, mostrando la última nota asignada por el tutor. Después de esto viene el cuerpo del mensaje en donde se coloca el contenido del mismo.

En la parte de inferior se anexan los archivos al mensaje, para hacer esto solo haga clic en el botón Browse (Buscar) y aparece una ventana similar a la de la figura 6.7, para buscar el archivo que se desea anexar.

Page 15: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

15/29

Figura 6.7 Ventana del explorador de archivos.

En donde seleccionará el archivo a anexar, haga clic en Open (Abir) y regresa a la ventana

anterior después presione el botón Anexar para que incluir el archivo en el mensaje, repita esta operación para todos los archivos que necesita enviar en el mensaje.

Figura 6.8 Listado de archivos anexados al mensaje.

Al anexar el archivo lo muestra en la lista de la parte inferior como se ve en la figura 5.8

indicando la cantidad de archivos anexados y el tamaño total, si desea quitarlo solo de clic en <<Quitar y este será removido.

Una vez que esta listo el mensaje presione el botón Enviar y aparece el aviso de la figura 6.9 indicando que ha sido enviado el mensaje, después presione Continuar para regresar a la pantalla de mensajes recibidos.

Figura 6.9 Confirmación del mensaje enviado exitosamente.

Page 16: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

16/29

Es importante verificar que estén seleccionados los destinatarios a los cuales va dirigido el

mensaje en la sección Para, antes de enviar el mensaje, de lo contrario este no será enviado hasta que no este seleccionado por lo menos un destinatario.

Como se puede ver el sistema de comunicación y consulta es muy útil, ya que permite comunicar internamente a todos los integrantes del curso y permite almacenar todo los mensajes para llevar una bitácora de todas las actividades realizadas.

6.4 Todos los Mensajes.

Esta es la última opción, y despliega todos los mensajes recibidos y enviados, los cuales pueden hacer uso de todas las opciones y funcionalidades descritas para ambos tipos de mensajes.

6.5 Volver a presentar exámenes.

En algunas ocasiones, se pueden presentar imprevistos cuando los alumno presenten un examen dentro de la plataforma, por lo que será necesario autorizar nuevamente al alumno el acceso a los exámenes, ya que una vez que se presentan, queda bloqueado el acceso a ellos. Para que este procedimiento se lleve a cabo será necesario que el alumno lo solicite a su coordinador, por lo que necesita enviar un mensaje, seleccionando la actividad asociada al examen correspondiente desde el sistema de comunicación y consulta, como se muestra en la figura 6.10.

Figura 6.10 Solicitud para acceder nuevamente a un examen.

Page 17: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

17/29

7. Colaboración

Aquí es donde se llevaran a cabo los diálogos y discusiones referentes a los temas y actividades del curso entre los participantes del mismo. La figura 7.1 muestra la estructura principal del grupo de colaboración, en la parte superior izquierda se encuentra un árbol de estado que nos indicara dentro de que tópico se encuentra (etiquetado como Grupo de Colaboración), que nos permite navegar en los diferentes niveles que correspondan a cada tópico. Entendemos por tópicos como una entidad que hace referencia a un conjunto de aportaciones y/o tópicos, y una aportación es un comentario referente a algún tópico. Cabe mencionar que esta estructura de grupos de colaboración, permite utilizar la técnica didáctica de PBL (Problem Based Learning).

Figura 7.1 Vista general del grupo de colaboración.

En la primera sección de la pantalla se despliega información acerca del tópico, como la

fecha de creación, el usuario que lo creo, y muestra el botón para crear nuevos tópicos, en general el tópico esta conformado por las partes mostradas en la figura 7.2. Al entrar en la sección de colaboración, de inicio siempre se tendrá un nodo principal, cuya información aparece en esta primera sección en la parte superior, esto es igual para cualquier tópico o aportación.

Figura 7.2 Información de tópico y aportaciones.

Page 18: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

18/29

A partir de este nodo inicial (tópico principal), podrá crear nuevos tópicos que conformen la

estructura del grupo de colaboración. A continuación se describen con detalle cada una de las partes que forman el tópico:

• Creador: Usuario y nombre completo del creador del tópico o aportación. • Crear aportación: Crear aportaciones dentro de un tópico. • Crear Tópico: Permite insertar un nuevo tópico debajo del tópico en el que se encuentra

actualmente. • Cuerpo: En esta sección se encuentra el contenido del tópico, es decir, el tema a tratar,

planteamiento o cuestión a discutir. • Fecha y hora de inicio: Fecha y hora en que se activó este tópico de colaboración. • Fecha y hora del último: Indica la fecha de la última aportación o tópico realizada dentro

del tópico en cuestión. • No. de Hijos: Esto indica la cantidad de tópicos y aportaciones que se han generado

dentro del tópico en cuestión. • Título: En la parte superior se encuentra el título que describe al tópico en cuestión. • Vista de Árbol: Permite una vista en forma de árbol jerárquico para observar el contenido

del grupo de colaboración.

Nota: La opción Equipos para crear una estructura no se muestra al alumno.

En la segunda sección se muestra lo referente a los Tópicos que en ese momento están

generados y que como ya se mencionó pertenecen al Grupo de colaboración general, se puede decir que en esta parte muestra los tópicos que son sus hijos o que le pertenecen. Informándose el nombre del tópico que es una liga para acceder a él, quien crea el tópico y en que fecha se creo.

Existe una tercera sección que es la referente a Aportaciones, la cual aparecerá cuando se genere alguna aportación dentro de algunos de los tópicos creados en la segunda sección. En esta sección se muestran las aportaciones que pertenecen al tópico, mostrando el nombre de la aportación la cual es liga para leer la aportación, el usuario que la generó y la fecha. También se permite seleccionar las aportaciones que desee ver dependiendo del tipo

Las aportaciones sólo pueden realizarse si el tópico al ser creado, se define si permite o no la creación de aportaciones en este tópico, en caso de permitirlo aparece un botón adicional etiquetado como Aportar, como se muestra en la figura 7.3, lo mismo sucede con los tópicos.

Figura 7.3 Botón de Aportar.

En las dos ultimas secciones, tenemos la opción de ordenar la información de acuerdo a la

columna deseada, usando el botón que esta junto al titulo de la columna y podemos identificar por cual esta ordenada, verificando cual es el que esta en forma de triangulo.

Page 19: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

19/29

7.1 Crear Nuevos Tópicos.

Al crear nuevos tópicos, se despliega una página que contiene la información requerida, esta página se puede observar en la figura 7.4. Esa dividida en 8 secciones:

• Iniciado por: Nombre de la persona creadora del tópico. • Tópico: Título del tópico. • Niveles de acceso: En esta sección se define que tipo de usuario puede ver el tópico,

aportar en este tópico o añadir tópicos adicionales dentro del mismo. • Creación: Fecha de creación del tópico. • Inicio de activación: Fecha en que el tópico estará disponible para ser utilizado por los

participantes del grupo de colaboración. • Final de activación: Fecha limite en que el tópico estará disponible para los participantes

del grupo de colaboración. • Contenido: Contenido del tópico (cuerpo), aquí se introduce la información que se desea

transmitir en el tópico. Se recomienda el uso de la etiqueta <BR> para indicar saltos de página, para dar una presentación más legible al tópico (ver Ejemplo 1).

• Anexos: En esta sección se anexan archivos al tópico en caso de que sea necesario proporcionar información adicional como por ejemplo, una imagen.

Figura 7.4 Creación de un nuevo tópico.

Page 20: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

20/29

7.1.1 Ejemplo 1.

Si desea dar un formato más legible al contenido de sus grupos de discusión recomendamos el uso de la etiqueta de HTML <BR>, para hacer saltos de línea. De lo contrario todo el texto será colocado en una misma línea, dificultando la lectura del mismo.

Si se coloca el siguiente texto al momento de crear el tópico:

Contenido: Bienvenido al grupo de colaboración Esperamos que su labor como tutor en la nueva plataforma WebTec sea de su agrado. Atte. Administrador del sistema

La información se desplegará de la siguiente forma:

Bienvenido al grupo de colaboración Esperamos que su labor como tutor en la nueva plataforma WebTec sea de su agrado. Atte. Administrador del sistema

En cambio si utiliza la etiqueta <BR> para realizar los saltos de línea:

Contenido: Bienvenido al grupo de colaboración

<BR><BR> Esperamos que su labor como tutor en la nueva plataforma WebTec sea de su agrado. <BR><BR> Atte. Administrador del sistema

Su texto aparecerá de la siguiente manera:

Bienvenido al grupo de colaboración Esperamos que su labor como tutor en la nueva plataforma WebTec sea de su agrado. Atte. Administrador del sistema

Esto facilita la lectura del texto y le da mejor presentación a la información del tópico

creado. Recuerde que en cualquier momento puede editar el contenido de los tópicos en caso de que se le haya olvidado colocar las etiquetas de <BR>. Después sólo haga clic en Publicar, los cambios realizados se guardan y el tópico se actualiza.

Page 21: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

21/29

El proceso para anexar archivos es muy similar al aplicado en los mensajes, en la parte de

inferior se anexan los archivos al tópico o aportación, para hacer esto solo haga clic en el botón Browse (Buscar) y aparece una ventana similar a la de la figura 7.5, para buscar el archivo que se desea anexar.

Figura 7.5 Ventana del explorador de archivos.

En donde seleccionará el archivo a anexar, haga clic en Open (Abir) y regresa a la ventana

anterior después presione el botón Anexar para que incluir el archivo en el mensaje, repita esta operación para todos los archivos que necesita enviar en el mensaje.

Figura 7.6 Listado de archivos anexados al mensaje.

Al anexar el archivo lo muestra en la lista de la parte inferior como se ve en la figura 7.6

indicando la cantidad de archivos anexados y su tamaño, si desea quitarlo solo de clic en <<Quitar y este será removido.

Después simplemente haga clic en el botón Publicar y se mostrará un mensaje como el de la figura 7.7 indicando que su tópico ha sido publicado exitosamente.

Figura 7.7 Mensaje de publicación exitosa.

Page 22: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

22/29

7.2 Aportaciones.

Las aportaciones son las que se generan en los diálogos o discusiones de temas a tratar durante el curso dentro de los grupos de colaboración. Para ello es necesario que el usuario que aporta tenga los privilegios para hacerlo en el tópico especificado, como ya se había explicado en la creación del tópico. La estructura de una aportación se puede observar en la figura 7.8.

Figura 7.8 Creación de una nueva aportación.

La información de una aportación esta dividida en las siguientes secciones:

• Autor: Nombre del creador de la aportación. • Aportación: Título de la aportación realizada. • Tipo: El tipo de aportación que puede ser:

o Estándar: Aportación relacionada con el tópico en discusión. o ToDo: Esta aportación se refiere a una actividad pendiente o por hacer. o Agenda: Esta aportación se refiere a alguna actividad de la agenda. o Mensaje: Este es un mensaje sin relación alguna con el curso.

• Icono: Permite colocar un icono en la aportación, lo cual permite da una idea más expresivo de lo que trata la aportación.

• Contenido: Contenido de la aportación. • Anexar Archivo: Listado de archivos anexos, el proceso es similar al de mensajes y

tópicos.

Después simplemente haga clic en el botón Publicar y se mostrará el mensaje de la figura 7.7 indicando que su aportación ha sido publicada exitosamente.

Page 23: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

23/29

8 Exámenes.

En la sección de exámenes, el alumno tendrá acceso a todas las evaluaciones programadas para el curso (los cuales también pueden consultarse en la agenda), en esta sección se despliega un listado de todas las evaluaciones indicando la fecha en que estarán activos y si ya ha sido presentado junto con la calificación obtenida, en el caso de haber sido presentado la liga de acceso al examen aparece deshabilitada, en el caso de que sea necesario volver a presentar el examen pónganse en contacto con su coordinador y realice el procedimiento descrito en la sección de Mensajes.

Figura 8.1 Listado de exámenes del curso.

Ya que el examen esta disponible para que el alumno lo presente simplemente haga clic en

la liga correspondiente al examen deseado, esto desplegará una confirmación de acceso al examen que se muestra en la figura 8.2, en la parte superior se despliega el usuario y nombre del alumno, en la parte central se muestra la clave del examen y su título, así como la clave y el nombre del curso al que corresponde dicho examen.

Figura 8.2 Confirmación de acceso a examen.

Para continuar el examen simplemente haga clic en el botón Aceptar y será direccionado a

la primera pregunta del examen. Es importante leer las instrucciones del examen con detenimiento para conocer si el examen es de seleccionar una opción o seleccionar varias, dependiendo del tipo de examen y como haya sido creado.

Page 24: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

24/29

Figura 8.3 Ejemplo de pregunta.

La información que se despliega al alumno al acceder a un examen es la siguiente:

• Usuario: Nombre de usuario del alumno dentro de la plataforma. • Nombre: Nombre completo del alumno. • Tiempo: Tiempo restante para contestar el examen, cuando el cronometro llegue a cero,

el examen es enviado automáticamente. • Páginas: De cuantas páginas se compone el examen, esto varía dependiendo del número

de preguntas y de cuantas preguntas se han configurado por página. • Número de pregunta: El número de la pregunta en la que se encuentra posicionado

actualmente. • Cuerpo de la pregunta: Enunciado con la pregunta y sus posibles respuestas. • Respuesta Dudosa: Seleccionar esta opción para revisar la(s) pregunta(s) antes de

enviar el examen si todavía tiene tiempo suficiente.

Al finalizar el examen haga clic en el botón revisar el cual aparece en la última pregunta del mismo y se desplegara un lista indicando que preguntas fueron marcadas como dudosas.

Figura 8.4 Revisión de respuestas dudosas.

Page 25: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

25/29

Haga clic nuevamente en el botón revisar y si aún tiene tiempo podrá rectificar las

respuestas de las preguntas que haya marcada como dudosas. Podrá revisar las de una en una, hasta llegar a la última pregunta marcada como dudosa, posteriormente haga clic en Terminar que se muestra en la última pregunta del examen.

Figura 8.5 Terminación del examen.

Page 26: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

26/29

9. Calificaciones.

En esta sección se despliegan las calificaciones obtenidas por el alumno. Al seleccionar esta opción, aparecen una tabla (figura 9.1), con la calificación que obtuvo en cada una de las actividades. En cada actividad se detalla la fecha para la cual estaba planeado (que también se puede consultar en la agenda), el puntaje asignado a la actividad y la calificación obtenida en dicha actividad. En las dos últimas columnas el alumno puede comparar sus calificaciones con el promedio del grupo y cuantos puntos de la actividad ha obtenido el grupo en promedio.

Figura 9.1 Listado de calificaciones por actividad.

En la primera tabla se muestran las calificaciones, en la parte superior se indica la fecha y

hora actual y la actividad que se debe haber cubierto hasta ese momento (figura 9.2) de acuerdo con lo programado en la agenda, así como el porcentaje de avance del curso.

Figura 9.2 Información de calificaciones y avance del curso.

Aquí el alumno puede consultar su estado actual dentro del curso, y si llegara a detectar

alguna irregularidad deberá reportarla con su tutor o coordinador correspondiente.

Page 27: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

27/29

10. Configuración.

En esta sección se configuran diversas opciones concernientes al uso del curso en particular, principalmente algunas configuraciones para modificar la vista del curso, esta configuraciones deben hacerse para cada uno de los cursos en cuestión.

En esta opción se encuentra disponible el cambio de contraseña para acceder a la plataforma. Para realizar esto simplemente introduzca su actual contraseña, la nueva contraseña y confírmela en el último cuadro de texto, después presione el botón OK ubicado en la parte inferior.

Figura 10.1 Configuración de botones de navegación y cambio de contraseña.

También se pueden configurar los colores que se muestren en todas las vistas dentro de la

plataforma, esta configuración se puede hacer basándose en una serie de plantillas previamente configuradas las cuales se muestran en la figura 10.2.

Figura 10.2 Plantillas para selección de color.

Para cambiar la configuración predeterminada, seleccione las opciones deseadas haciendo

clic en la casilla de verificación ubicada en la parte superior de cada plantilla, después haga clic en el botón “Ok” ubicado en la parte inferior.

Nota: Algunas configuraciones no estarán disponibles hasta que salga y vuelva a iniciar su sesión.

Page 28: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

28/29

11. Usuarios.

En usuarios se muestra un listado de todos los usuarios dados de alta en el curso actual, esta información esta disponible para cualquier usuario del curso, pero solo hasta el nivel coordinador pueden editar la información contenida en esta lista de usuarios.

Aquí se muestran las propiedades de los alumnos filtrados, tales como nombre, id, mail, sede, etc.

Figura 11.1 Lista de usuarios en el curso.

Como en la mayoría de las tablas desplegadas en las múltiples opciones de la plataforma, la

lista de usuarios se puede ordenar de acuerdo a cualquier criterio haciendo clic en el botón de ordenar ubicado de lado derecho de cada una de las columnas que conforman la tabla. El criterio seleccionado se muestra con un icono en forma de triángulo. Al entrar en la opción de usuarios siempre serán desplegados en base al identificador de usuario.

Los datos desplegados son los siguientes:

• Usuario: Es el id del alumno. • Pidm: Es el pidm (identificador de usuario) utilizado en “Banner”, en casod e que sea

requerido. • Nombre: Nombre(s) del usuario. • Apellido Paterno: Apellido paterno del usuario. • Apellido Materno: Apellido materno del usuario. • E-mail: Correo electrónico más frecuentemente utilizado por el usuario. • Sede: La sede en la cual se encuentra el usuario (Ejemplo: Campus Monterrey).

Nota: Para que este pueda acceder al curso, se debe inscribirlo en el mismo utilizando la sección Utilerías que se muestran como Administrador.

Page 29: Generalidades de la Plataforma WebTec · sistema de comunicación y consulta que permite la comunicación entre todos los participantes, así como una agenda donde se listan y almacenan

Sistema ITESM Dirección de Integración de Soluciones

Plataforma WebTec“Manual del Alumno” Versión 1.0

Realizó: Paul Méndez Maldonado Ultima actualización: 13/12/2001

29/29

12. Resumen de alumno.

A continuación se resumen la lista de operaciones y procesos que un alumno de WebTec puede llevar a cabo.

14.1 Curso. • Acceso al contenido del curso.

14.2 Recursos. • Acceso a recursos de Learning Space.

14.3 Agenda. • Consulta de actividades.

14.4 Mensajes. • Enviar mensajes. • Recibir mensajes. • Anexar archivos en los mensajes. • Solicitar volver a presentar examen.

14.5 Colaboración. • Creación de tópicos y sub-tópicos. • Asignación de permisos a los usuarios para crear tópicos, sub-tópicos y aportaciones. • Anexo de archivos en tópicos, sub-tópicos y aportaciones.

14.6 Exámenes. • Presentar exámenes.

14.7 Calificaciones. • Consultar sus calificaciones.

14.8 Configuración. • Cambiar contraseña. • Personalizar colores de la plataforma.

14.9 Usuarios. • Consulta de usuarios.