Geografía de México y El Mundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planeacion primer bimestre geografia de mexico y el mundo

Citation preview

Planeacin Bimestral

Asignatura: Geografa de Mxico y el MundoBLOQUE: 1GRUPO: A - BCICLO ESCOLAR:

2015 - 2016BIMESTRE:1NOMBRE DEL PROFESOR: Jorge Antonio Cruz Faustino

GRADO: 1TURNO: MatutinoESCUELA: Secundaria Tcnica No. 55

NOMBRE DEL BLOQUE: El espacio geogrficoPERIODO DE REALIZACIN: Agosto - octubre

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Manejo de informacin geogrficaEJE TEMTICO: Espacio geogrfico y mapas

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Y CONTENIDOSSECUENCIA DIDCTICAACTIVIDADES

Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos que conforman el espacio geogrfico.Caractersticas del espacio geogrfico.

INICIO: Lluvia de ideas sobre el espacio geogrfico.ESTRATEGIA:Lluvia de ideas

DESARROLLO: Observacin del espacio que les rodea, describir en el cuaderno las caractersticas de su espacio geogrfico.PRODUCTO:Croquis

CIERRE: Elaborar un croquis ilustrativo de cmo llegar de su casa a la escuela.RECURSOS: Cuaderno, libro de texto, Imgenes, colores

Componentes naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos del espacio geogrfico.

INICIO: Lluvia de ideas, describir los componentes del espacio geogrfico que les rodea.ESTRATEGIA:Lluvia de ideas

DESARROLLO: Presentacin de imgenes de los diversos espacios geogrficos, posteriormente el alumno clasifica las imgenes de acuerdo a los componentes, en un cuadro comparativo.PRODUCTO:- Cuadro comparativo.

- Collage.

CIERRE: Presentacin de imgenes de los diversos espacios geogrficos, posteriormente el alumno clasifica las imgenes de acuerdo a los componentes, en un cuadro comparativo.RECURSOS:Cuaderno, libro de texto, Imgenes, colores, etc.

Diversidad del espacio geogrfico.INICIO: Observacin de imgenes de diferentes lugares o espacios geogrficos.ESTRATEGIA:Comparacin

DESARROLLO: En el cuaderno anotarn las similitudes y diferencias encontradas en las imgenes, como se relacionan y cmo influyen unos componentes en otros formando un espacio geogrfico determinado.PRODUCTO:Notas de clase

CIERRE: Exposicin de conclusiones.RECURSOS: Cuaderno, libro de texto, imgenes.

Distingue las categoras de anlisis espacial: lugar, medio, paisaje, regin y territorio.Categoras de anlisis espacial: lugar, medio, paisaje, regin y territorio.

INICIO: Lluvia de ideas sobre conocimientos previos de las categoras.ESTRATEGIA:Lluvia de ideas

Definicin de conceptos

DESARROLLO: Definicin de los conceptos de lugar, medio, paisaje, regin y territorio.PRODUCTO:Notas de clase.

CIERRE: Mencionarn ejemplos de donde se aplican los conceptos.RECURSOS: Cuaderno, libro de texto.

Relacin de los componentes naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos en el lugar, medio, paisaje, regin y territorio.INICIO: Observacin de mapa de los sistemas de produccin agrcola en un determinado lugar.ESTRATEGIA: Anlisis de mapas, argumentacin

DESARROLLO: Explicar que componentes del espacio geogrfico se tomaron en cuanta para elaborar el mapa, as como las categoras que se utilizaron para organizar el espacio representado en el mapa, y su relacin.PRODUCTO:Notas de clase

CIERRE: Comparte sus anlisis con el resto del grupo.RECURSOS: Cuaderno, libro de texto, mapa.

Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo.INICIO: Presentacin y observacin de imgenes de lugares del mismo componente, pero en diferente lugar, comentando en lluvia de ideas sus diferencias.ESTRATEGIA: Anlisis iconogrfico, argumentacin.

DESARROLLO: Anota la comparacin en el cuaderno, las diferencias que encuentra en ambas imgenes, y explica a que se deben o que factores influyen.PRODUCTO:Notas de clase

CIERRE: Argumentacin de sus respuestas.RECURSOS: Cuaderno, libro de texto, imgenes

Reconoce la utilidad de las escalas numrica y grfica para la representacin del territorioT en mapas.Diferencias en la representacin cartogrfica en las escalas local, nacional y mundial.INICIO: Observacin de mapas de diferente escala: Local, nacional, mundial.ESTRATEGIA: Anlisis e interpretacin de mapas.

DESARROLLO: Identificar la escala que se utilizara en los siguientes ejemplos:

- Localizar las diversas religiones que se practican en el mundo.

- Saber la produccin agrcola en la regin huasteca.

- Saber la produccin ganadera en Altamira Tamps.

- Localizar los diferentes grupos tnicos en Mxico.

- Localizar las reas naturales protegidas.PRODUCTO:Notas de clase

Mapas

CIERRE: Representen con imgenes (mapas) cada una de las escalas.RECURSOS: Cuaderno, libro de texto, mapas.

Escalas numrica y grfica en los mapas.INICIO: Preguntas generadoras: Sabes cuntos kilmetros mide el estado dnde vives?, cunto mide nuestro territorio?, cul es la superficie terrestre de nuestro planeta?ESTRATEGIA: Anlisis e interpretacin de mapas

DESARROLLO: Explicar al alumno las dos tipos de escala: numrica y grfica, tomando apuntes en que consiste cada una.PRODUCTO:Notas de clase

Mapas

CIERRE: En un mapa de Mxico identificaran y anotarn sus elementos.

RECURSOS: Cuaderno, libro de texto, mapas

Clculo de escalas y distancias en mapas.INICIO: Presentacin de imgenes a diferentes escalas.ESTRATEGIA: Anlisis iconogrfico y de mapas

DESARROLLO: Explicacin de cada escala tiene una proporcin numrica: Ejemplo, si la escala es de 1:4000000, 1cm en el mapa equivale a 4000000cm en la realidad, a 400000m y a 40Km., y resolucin de ejercicios de conversin, con mapas.PRODUCTO:Mapas a escala

CIERRE: Presentacin de resultados.RECURSOS: Cuaderno, libro de texto, mapas, regla.

ELABOR

___________________

PROF. JORGE ANTONIO CRUZ FAUSTINOREVIS

SUBDIRECTOR

_________________________

PROF. CRISTBAL M. PASTEN HERNNDEZVo. Bo.

DIRECTOR DE LA ESCUELA

____________________

PROF. CSAR ESPINO RODRGUEZ