77
Acuerdo específico de cooperación 20102013, en materia de aguas subterráneas, entre el Instituto Geológico y Minero de España y la Excma. Diputación Provincial de Alicante Los humedales de la provincia de Alicante y su funcionamiento hídrico. Importancia de las aguas subterráneas Diciembre 2013

Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

Acuerdo específico de cooperación 2010‐2013, en materia de aguas subterráneas, entre el Instituto 

Geológico y Minero de España y la Excma. Diputación Provincial de Alicante 

  

Los humedales de la provincia de Alicante y su funcionamiento hídrico. Importancia de las aguas 

subterráneas       

     

Diciembre 2013 

Page 2: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

               

Autores 

 Instituto Geológico y Minero de España 

 

Juan José Durán Valsero África de la Hera Portillo Raquel Morales García Juan Mª Fornés Azcoiti 

 Excma. Diputación Provincial de Alicante 

 

Luis Rodríguez Hernández Juan Antonio Hernández Bravo 

Miguel Fernández Mejuto      

Diciembre 2013 

Page 3: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

1

Índice

1. Introducción 3

2. El Catálogo de Humedales de la provincia de Alicante 5 2.1. Albuferas y marjales litorales 5 2.2. Ambientes fluviales y litorales asociados 8 2.3. Manantiales 8 2.4. Lagunas y humedales de interior 8 2.5. Saladares litorales 11 2.6. Embalses de fluctuación escasa 15

3. Reconocimiento de campo 16 3.1. Albufera de Gaianes 16 3.2. Salinas de Calpe 17 3.3. Saladar de Agua Amarga 18 3.4. Clot de Galvany 18 3.5. Salinas de Santa Pola 19 3.6. El Hondo de Elche 19 3.7. Embalse de La Pedrera 20 3.8. Salinas de La Mata 21 3.9. Salinas de Torrevieja 21 3.10. Lagunas de Rabasa 22 3.11. Lagunas de Fontcalent 23 3.12. Elección de las tres lagunas a estudiar 24

4. Caracterización hidroquímica de los humedales visitados 25

4.1. Salinas de Calpe 25 4.2. Salinas de La Mata 25 4.3. Salinas de Torrevieja 25 4.4. Salinas de Santa Pola 26 4.5. Saladar de Agua Amarga 27 4.6. El Hondo de Elche 27 4.7. Fontcalente, El Rodriguillo (Pinoso) y el embalse de La Pedrea 27

5. Estudio hidrogeológico de las Lagunas de Rabasa 28 5.1. Un poco de historia 28 5.2. Localización geográfica 30 5.3. Batimetría de la Laguna Grande de Rabasa 30 5.4. Caracterización hidroquímica 31

Page 4: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

2

6. Estudio hidrogeológico de la laguna del Clot de Galvany 33

6.1. Introducción 33 6.2. Caracterización climática 40 6.3. Caracterización geológica 45 6.4. Caracterización hidrogeológica 46 6.5. Demanda hídrica de la charca central del Clot de Galvany 50 6.6. Evolución de los caudales derivados desde la EDAR de

Los Arenales a la charca central del Clot de Galvany 51 6.7. Caracterización hidroquímica 53 6.8. Modelo conceptual de funcionamiento hidrogeológico 60

7. Estudio hidrogeológico de la albufera de Gaianes 64 7.1. Un poco de historia 64 7.2. Localización geográfica 64 7.3. Origen de la albufera 65 7.4. Instalación de un sensor multiparamétrico 66 7.5. Caracterización hidroquímica 66

8. Fuentes bibliográficas de referencia de cada humedal 70

8.1. Tesis doctoral de Margarita Box Amorós: Humedales y áreas lacustres de la provincia de Alicante (2004) 70

8.2. IGME: Humedales del Mediterráneo español: modelos geológicos e hidrogeológicos (2005) 70

8.3. Diputación de Alicante: Mapa del Agua. Provincia de Alicante (2007) 70 8.4. Encomienda de Gestión del MARM al IGME:

Encomienda de gestión para la realización de trabajos científico-técnicos de apoyo a la sostenibilidad y protección de las aguas subterráneas. Actividad 4 (2010) 71

8.5. Diputación Provincial de Alicante e IGME: Rutas azules por la provincia de Alicante (2011) 71

8.6. Algunas publicaciones de interés 72

9. Referencias bibliográficas 73 Anexo 1 - Fichas de campo Anexo 2 - Representación gráfica de análisis químicos Anexo 3 - Clot de Galvany Anexo 4 - Albufera de Gaianes

Page 5: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

3

1. Introducción La importancia de la perspectiva ambiental y del concepto de sostenibilidad en la gestión de los recursos naturales, está cambiando la consideración social, política y económica del agua. Así, la Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, denominada Directiva Marco del Agua, promueve el objetivo de alcanzar en el año 2015, un equilibrio ecológico que permita la conservación de la biodiversidad y garantice la salud pública. Este marco incluye la protección de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas, y presenta como uno de sus fines que “prevenga todo deterioro adicional y proteja y mejore el estado de los ecosistemas acuáticos y, con respecto a sus necesidades de agua, de los ecosistemas terrestres y humedales directamente dependientes de los ecosistemas acuáticos” (Artículo 1a). El artículo 6 de la misma Directiva Marco del Agua, prevé la necesidad de establecer un registro de zonas protegidas que debe incluir diversas categorías: zonas designadas para la captación de agua destinada al consumo humano; zonas designadas para la protección de especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico; masas de agua declaradas de uso recreativo, incluidas las zonas de baño; zonas sensibles en lo que a nutrientes respecta; y zonas designadas para la protección de hábitats o especies cuando el mantenimiento o la mejora del estado de las aguas constituya un factor importante de su protección. Esta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de la Comunidad Valenciana: cerca de la mitad de los Espacios Naturales declarados son humedales y además, es una de las Comunidades que cuenta con mayor cantidad de zonas húmedas de importancia internacional adscritas al Convenio de Ramsar. El Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana publicado por la Generalitat Valenciana, incluye 48 zonas húmedas con una superficie de 44.862 ha, de las que 20 zonas húmedas se ubican en la provincia alicantina y suman 14.282 ha. La legislación autonómica valenciana, con base a la cual se formula el Catálogo, opta por una definición de humedal inspirada en el Convenio de Ramsar. El Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana se redacta en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana. Esta Ley define en sus dos primeros capítulos, las diferentes categorías de Espacios Naturales Protegidos fijando su régimen general: Parque Natural, Paraje Natural, Paraje Natural Municipal, Reserva Natural, Monumento Natural, Sitio de Interés y Paisaje Protegido. En el caso de los humedales que son Parques Naturales, su ordenación y gestión se desarrollan mediante los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG). Partiendo de esta definición de humedal que efectúa el artículo 15 de la Ley de Espacios Naturales, el Catálogo establece una serie de precisiones (Doménech, 2003) para adaptarlas a la realidad valenciana, donde gran parte de los humedales tienen un alto grado de transformación y no concuerdan con la imagen que se tiene normalmente de estos ecosistemas palustres. La primera precisión (Doménech, 2003) alude a los humedales como “unidades de transición entre sistemas acuáticos y terrestres, donde la capa freática está habitualmente al nivel de la superficie o cerca de ella, o en casos más infrecuentes, donde el terreno se

Page 6: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

4

encuentra cubierto por aguas poco profundas”. Se incluye, por tanto, una extensa gama de terrenos que va desde los criptohumedales hasta los ambientes palustres con una cierta permanencia de lámina de agua durante todo el año, que son los que habitualmente han representado la imagen típica de un humedal. A estos terrenos habría que añadir aquellos ambientes asociados que constituyen elementos de la misma unidad funcional (como cordones dunares y antiguas restingas, golas u otros elementos de alimentación o descarga que se consideren consustanciales con la zona húmeda y que son imprescindibles para la viabilidad del humedal). La segunda precisión (Doménech, 2003) halla su razón de ser en la necesidad de contextualizar los humedales valencianos desde el punto de vista espacial. Así, el humedal como anomalía hídrica positiva con relación a su entorno adyacente, deriva en una discriminación positiva hacia los humedales del interior de la Comunidad Valenciana, cuyos ambientes están mucho menos representados que en el litoral, tanto en número como en extensión, y donde además, el contraste con el entorno seco está mucho más acentuado. Como señala Doménech (2003), el Catálogo no es propiamente un instrumento de ordenación, sino básicamente un registro administrativo a partir del cual, e identificado claramente el objeto a preservar, las diferentes Administraciones (local, regional y organismo de cuenca), en el ámbito de sus competencias, deben desarrollar sus actuaciones con el fin de salvaguardar los valores localizados en cada humedal. Esto no significa que las zonas húmedas catalogadas no puedan desarrollar posteriormente su protección mediante otras figuras legales. Al contrario, el Catálogo es un paso previo para frenar el deterioro de estas zonas, dando respuesta a una dinámica negativa que en los últimos 50 años ha destruido el 60% de la superficie de las zonas húmedas de la Comunidad Valenciana y muy especialmente en el litoral, donde por debajo de la isoyeta de los 100m se localiza el 90% del PIB y el 80% de la población. No obstante, el Catálogo, desde un punto de vista de la proporcionalidad y el ámbito competencial de la Generalitat Valenciana, no incluye la totalidad de espacios que más o menos cumplen las características de las zonas húmedas, sino que se catalogan aquéllas cuyos valores tienen una relevancia de ámbito regional, no incluyéndose las que presentan menores valores o las que tienen una importancia local, que pueden protegerse por otras vías diferentes al Catálogo como es el caso, por ejemplo, del propio planeamiento urbanístico. Para algunos autores (Ballesteros, 2003), la delimitación de las distintas zonas húmedas de la Comunidad Valenciana, tanto las referidas en el Catálogo como las que tienen consideración de Parques Naturales, tiene uno de sus mayores problemas, desde el punto de vista técnico, en los aspectos relacionados con la protección de los recursos hídricos en sí mismos, y en concreto en lo que se refiere al volumen y características hidroquímicas de sus aportes.

Page 7: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

5

2. El Catálogo de Humedales de la provincia de Alicante El Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana incluye 48 humedales, de los cuales 6 son Parques Naturales. Solo en la provincia de Alicante se ubican 20 zonas húmedas que, con una extensión de 14.281 ha, representan prácticamente un tercio del total de la superficie de humedales catalogados en el conjunto autonómico (44.862 ha). Además, en la provincia, se encuentran 4 Parques Naturales: la Marjal de Pego-Oliva, El Hondo de Elche, las Salinas de Santa Pola y las Lagunas de La Mata-Torrevieja. Estos 20 humedales catalogados son los siguientes (Diputación de Alicante, 2007): 2.1. Albuferas y marjales litorales Se caracterizan por presentar, durante algunas épocas del año, una lámina de agua de poca salinidad que permite el desarrollo de una vegetación freatofítica. Ocupan una superficie de 5.415 ha. Se han catalogado las siguientes: 2.1.1. Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva (1.290 ha): queda fuera del estudio.

2.1.2. La depresión Els Bassars-Clot de Galvany (180 ha) (cfr. Box, 2004)

Constituye una zona endorreica, que se extiende a lo largo de una dirección suroeste-noreste, cuya depresión responde a una fosa tectónica activa, parcialmente colmatada por los aportes producidos por el aluvionamiento de materiales arrastrados desde las vertientes circundantes.

Se alimenta tanto de aguas superficiales como subterráneas; el nivel freático estaría conectado con el del Campo de Elche-Santa Pola. Los límites sur, este y norte aparecen bien definidos: por el sur se extiende el domo de la Sierra de Santa Pola, cuya vertiente septentrional dirige su escorrentía hacia la depresión a través de una serie de barrancos; por el este se disponen una serie de colinas, los llamados domos pliocuaternarios del Carabassí, de poca altitud, que se estructuran en tres alineaciones paralelas a la línea de costa, con altitud decreciente hacia el interior; el límite norte y noreste de la cuenca también queda definido por domos pliocuaternarios que continúan los anteriores a modo de arco, dejando muy reducida la cuenca vertiente. Entre la Sierra de Santa Pola y los domos pliocuaternarios de Carabassí, queda abierto un estrecho portillo de origen tectónico que comunica el Clot de Galvany y Balsares, entrando ya en el límite oeste de la cuenca, donde a la alimentación superficial, mucho más esporádica debido a la escasez de pendientes, se unen los aportes de aguas subterráneas procedentes del acuífero detrítico del Campo de Elche, que es la continuación oriental del acuífero cuaternario de la Vega Baja (Figura 2.1).

El Clot de Galvany se encuentra separado de la línea de costa por un estrecho pasillo de 1.300 m de longitud y unos 200 m de anchura, enmarcado por la Sierra de Santa Pola y los domos pliocuaternarios del Carabassí más próximos al litoral. Se trata de un espacio que, actualmente, no presenta ninguna conexión con el medio estrictamente marino, e incluso, su consideración como espacio albufereño en épocas pasadas, plantea serias dudas. Clot de Galvany está declarado Paraje Natural Municipal por Acuerdo del Consejo de la Generalitat Valenciana de fecha 21 de enero de 2005.

Page 8: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

6

Figura 2.1. Clot de Galvany.

2.1.3. Parque Natural de El Hondo de Elche (2.387 ha)

Se trata de una zona húmeda de gran interés ecológico e importante valor económico. Es considerado como el segundo humedal en importancia de la Comunidad Valenciana. Está constituido en la actualidad por dos embalses (el de Levante y el de Poniente), reguladores de agua para riego, rodeados por un conjunto de lagunas y charcas que fueron construidas en los años 1970 con fines cinegéticos, ocupando antiguas parcelas de regadío (Durán et al., 2005).

Según Viñals et al. (2001), El Hondo se sitúa sobre un conjunto de espejos de agua, áreas palustres y saladares cuya presencia se debe a la acción antrópica. De no haber sido por la actividad humana, este humedal se restringiría a un saladar inundable estacionalmente por las crecidas del río Segura y por aportes de agua subterránea. Aunque en la actualidad se encuentra a una decena de kilómetros tierra adentro, su formación está relacionada con la evolución de una antigua bahía donde desembocaban los ríos Segura y Vinalopó. Esta bahía se fue rellenando de materiales aluviales y aislando del mar mediante el desarrollo de una restinga, dando lugar a la formación de la denominada Albufera de Elche (no existe en la actualidad ya que se encuentra completamente aterrada). La superficie del humedal ha experimentado a lo largo de los siglos una progresiva reducción, debida tanto a los aportes de sedimentos aluviales, como a la actividad antrópica: en la época prerromana comenzaron las tareas de desecación del humedal, que se prolongaron durante la Edad Media, siendo los árabes quienes construyeron los primeros azarbes (Durán et al., 2005).

Los procesos de aportes de sedimentos a la llanura de inundación y a las antiguas lagunas, están en relación con los desbordamientos del río Segura. Los condicionantes geológicos locales han dado lugar a la formación de un abanico aluvial que invade gran parte de la llanura de inundación y de la laguna de El Hondo. Este es el abanico del Vinalopó, el cual, originalmente, presentaba una red de canales fluviales distribuidores que drenaban hacia El Hondo. Parece que la progradación de este abanico fue el causante de la individualización de la laguna de El Hondo por un lado, y las Salinas de Santa Pola por otro, ya que la proximidad y aparente continuidad entre ambas hacen pensar que, en su día, formaron una única laguna o albufera costera (Durán et al., 2005).

Page 9: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

7

Desde el punto de vista geológico, El Hondo se encuentra situado en el sector oriental de la Cordillera Bética, en la cuenca del Bajo Segura. Se trata de una cuenca sedimentaria neógena, cuyo relleno se realizó desde el Mioceno superior hasta el Cuaternario. El límite de esta zona húmeda está constituido por materiales cuaternarios, fundamentalmente gravas, limos y arcillas, depositados en ambientes fluviales y lagunares, relacionados con los sistemas fluviales de los ríos Segura, Vinalopó y otros cauces menores (Soria et al., 1999) (Figura 2.2).

La alimentación hídrica del humedal se produce mediante canales artificiales procedentes del río Segura y de los azarbes de la Vega Baja que drenan los acuíferos próximos (Viñals et al., 2001). En la actualidad, los caudales procedentes del río Segura son muy reducidos. En cuanto a la descarga subterránea hacia El Hondo, parece estar relacionada con las charcas perimetrales más que con el propio humedal ya que tiene un fondo poco permeable y recrecido artificialmente para recoger las aguas de azarbes y bombeo de la desembocadura del Segura, por parte de Riegos de Levante. La salinidad de las aguas de El Hondo es muy elevada. La concentración en sales varía desde mesosalinas, hasta adquirir características de las aguas marinas, dependiendo de la época del año y de la evapotranspiración. Sus aguas son cloruradas sódicas.

Figura 2.2. El Hondo de Elche.

2.1.4. Los Carrizales de Elche (1.331 ha)

Este humedal está considerado como el espacio vertebrador de los Parques Naturales de las Salinas de Santa Pola y El Hondo. En su momento, se barajó un proyecto de creación de un corredor verde a través de la zona, debido a su importancia medioambiental. Su conservación está unida al mantenimiento de la agricultura, y por eso desde la Comunidad de Regantes de los Carrizales de Elche, se empezó a trabajar en una iniciativa pionera como es la puesta en marcha de un parque agroalimentario que pondrá en valor las posibilidades agrarias, ecológicas y turísticas de este humedal. 2.1.5. El Hondo de Amorós (227 ha) Se encuentra en el término municipal de San Fulgencio. Se trata de una depresión endorreica utilizada como embalse, que contiene comunidades faunísticas en peligro de

Page 10: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

8

extinción. La alimentación del humedal es a través de agua superficial y procedente de retornos de regadío. La calidad de sus aguas es apta para uso agrícola. Destaca por sus valores bióticos específicos y por el aprovechamiento de sus recursos hídricos. Existen problemas de contaminación en las aguas del humedal.

2.2. Ambientes fluviales y litorales asociados Los ríos de esta región tienen un régimen muy irregular que los hace permanecer secos la mayor parte del año. En estos, la dinámica litoral provoca la formación de barras de cierre en desembocaduras que producen dificultades de drenaje. La alimentación hídrica de esas zonas suele proceder, en primer lugar, del subsuelo, al actuar como verdaderos colectores de los acuíferos costeros; en segundo lugar, de la escorrentía superficial que no es capaz de superar la barrera litoral; por último, de las infiltraciones a través de la barra o de las invasiones del agua de mar durante las tormentas. Ocupan una superficie de 1.233 ha. Se han catalogado las siguientes zonas (quedan fuera de nuestro estudio): 2.2.1. Desembocadura del río Racons (277 ha) 2.2.2. Desembocadura del río Algar (61 ha) 2.2.3. Desembocadura y frente litoral del río Segura (886 ha) 2.2.4. Meandros abandonados del río Segura (9 ha) 2.3. Manantiales Quedan fuera de nuestro estudio. 2.3.1. Fuentes del Algar (21 ha) 2.4. Lagunas y humedales de interior Son zonas fundamentalmente endorreicas en las que la presencia de lámina de agua es muy variable y depende en gran medida de las precipitaciones; por ello, muchas de ellas han devenido en terrenos de cultivo. En algunos casos, se relacionan con afloramientos de sales triásicas, las cuales, una vez disueltas, precipitan formando saladares. Ocupan una superficie de 1.002 ha. Se han catalogado las siguientes. 2.4.1. Laguna y Saleros de Villena (718 ha) (cfr, Box, 2004)

La génesis de esta laguna obedece a la actuación de movimientos tectónicos que produjeron su individualización, y dieron lugar a un área endorreica con una abundante alimentación hídrica que, hasta su desecación a comienzos del siglo XIX, mantenía un ecosistema húmedo de considerable importancia (Figura 2.3).

Los aportes hídricos a la laguna antes de la desecación provenían tanto directamente del agua de lluvia, como de la descarga de aguas subterráneas procedentes del acuífero cretácico de Jumilla-Villena, a través de la Fuente del Chopo, localizada en la pedanía villenense de Las Virtudes.

El relleno de la depresión se ha efectuado a base de materiales de fracciones finas (arenas, limos y arcillas) arrastrados por las aguas de arroyada y depositados por

Page 11: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

9

decantación, aunque no se puede olvidar la importancia que en este proceso ha tenido y tiene el viento.

Entre los diferentes aprovechamientos de que ha sido objeto esta laguna, hay que contar con una explotación secular que, aún hoy día, pervive, la sal, gracias a la presencia de pozos de bombeo en el propio Triásico. En 1963, la superficie ocupada por las salinas del término municipal de Villena ascendía a 8 ha, comprendiendo las explotaciones del Salero Viejo de la Redonda, el Salero Nuevo de la Fortuna y el Salero de Penalva, con una producción conjunta de 5.000 a 6.000 Tm/año.

Figura 2.3. Laguna y Saleros de Villena.

2.4.2. Laguna de Salinas (284 ha) (cfr. Box, 2004)

Debe su origen a un fenómeno netamente estructural, en el que se combinan procesos de elevación y subsidencia que han determinado el endorreismo local. Se trata de una zona deprimida que se hunde y rellena de materiales plio-cuaternarios, y cuya manifestación superficial sería la laguna de Salinas, integrando lo que se ha venido en llamar Surco periférico secundario halocinético de Salinas. Está condicionada por una subsidencia muy acusada en los sectores oeste y noroeste, que se iniciaría ya en el Mioceno Superior o Plioceno Inferior, y que continuaría durante el Plioceno Superior y a lo largo de todo el Cuaternario, de forma que los sedimentos de estos periodos se depositaron en columna continua, contrastando con los encajamientos verticales localizados al norte y sur (Figura 2.4).

La alimentación hídrica de la laguna presentaba un doble origen. Por un lado, aportaciones estrictamente superficiales, procedentes de los barrancos que jalonan las vertientes montañosas, y que sólo vierten sus caudales de manera directa a la laguna, con chubascos torrenciales. Por otra parte, se produce una descarga de aguas subterráneas que se realiza de dos maneras: a través de escorrentías subsuperficiales procedentes de los materiales detríticos cuaternarios que tapizan los piedemontes de las alineaciones montañosas que actúan de límite de cuenca; y a través de la descarga del acuífero carbonatado profundo de Serral-Salinas. Se producía, por tanto, en la laguna, una mezcla de aguas dulces procedentes de las surgencias situadas en el entorno del espacio lacustre, y aguas salobres procedentes de manantiales que brotaban en el mismo álveo.

Page 12: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

10

La explotación intensiva de las reservas hídricas existentes en la cuenca de Salinas, ha motivado un rápido descenso del nivel freático del acuífero carbonatado, sobre todo en las últimas décadas. Esta ha sido la causa que ha provocado la inexistencia, en la actualidad, de una lámina de agua libre en la laguna, y no las infraestructuras llevadas a cabo para su desecación.

La laguna de Salinas presenta hoy toda la apariencia de una sebhka (depresión cerrada) con su chott (sector periférico colonizado por vegetación halófila) marginal, si bien este último aparece algo desfigurado por las intensas labores agrícolas que en él se han realizado.

Figura 2.4. Laguna de Salinas.

2.4.3. Humedal de El Rodriguillo (Pinoso)

Pequeño saladar de interior, de carácter endorreico, alimentado, además de por aguas superficiales, por algunas pequeñas surgencias cuaternarias y por un manantial salino asociado al diapiro de Pinoso que forma el Cabezo de la Sal (Figura 2.5).

Figura 2.5. El Rodriguillo (Pinoso).

Page 13: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

11

2.5. Saladares litorales Son cuencas endorreicas modificadas por el hombre para acondicionar su morfología e impedir la entrada de aguas de escorrentía superficial, posibilitando así la explotación salinera. La entrada del agua del mar se realiza generalmente por bombeo. Ocupan una superficie de 6.446 ha. Se han catalogado las siguientes: 2.5.1. Salinas de Calpe (41 ha) (cfr. Box, 2004)

Pequeña depresión de 41 ha, antigua albufera, hoy prácticamente colmatada tanto por los aportes sólidos de los relieves circundantes, como por su largo aprovechamiento salinero. La cuenca vertiente es muy reducida, 4,3 km2. Se trata de una superficie alargada en sentido norte-sur y rodeada de cerros de escasa altitud.

Desde un punto de vista litológico, la base de esta depresión está constituida por margas miocenas que se extienden a los bordes de la cuenca. Sobre ellas y recubriéndolas en las zonas más deprimidas, se encuentran los materiales cuaternarios, básicamente de origen continental, que tapizan las laderas y fondos de los torrentes, así como la planicie lagunar. En la conformación de este espacio lacustre destaca el papel jugado por el suministro marino y eólico (Figura 2.6).

La alimentación hídrica superficial se canaliza fundamentalmente por dos barrancos de escaso desarrollo. El aprovechamiento salinero de la laguna de Calpe es muy antiguo. Probablemente se remonta a la época de la ocupación romana.

Figura 2.6. Salinas de Calpe.

2.5.2. Saladar de Agua Amarga (208 ha) (cfr. Box, 2004)

Se sitúa al sur de la ciudad de Alicante, entre la Sierra de Colmenar y el pequeño anticlinal de Altet. Se trata de una superficie albufereña de 208 ha, hoy prácticamente colmatada, cuyo aprovechamiento tradicional ha sido la explotación de sal. El nivel freático se encuentra muy somero en esta zona, apenas a un metro de profundidad. La lámina de agua que se observa en la actualidad, procede principalmente de la campaña de riegos marinos realizada por la planta desaladora, a requerimiento de la Consellería

Page 14: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

12

de Medio Ambiente, ya que la conexión con el agua subterránea quedó afectada por los bombeos de la Planta Alicante 1. Se trata de una zona en la que se ha ido produciendo un continuado relleno de materiales desde el Neógeno. Estos materiales han sufrido un proceso de hundimiento desde los albores del Cuaternario, que ha tenido como consecuencia más relevante, el basculamiento de los depósitos preexistentes (miocenos, pliocenos y cuaternarios), con estructuras vergentes hacia el centro del eje, dando lugar a la formación de un sinclinal orientado este-oeste (Figura 2.7).

La génesis de este espacio albufereño está en relación con una serie de restingas que jalonan todo el trazado costero frente al Saladar y que son parte integrante de una formación de esta naturaleza que se extiende desde el extremo oriental de la Sierra de Colmenar hasta el Cabo de Santa Pola, prácticamente sin solución de continuidad. El tramo que cierra el Saladar de Agua Amarga posee una extensión de 2 km aproximadamente, y tiene su origen en la acción del oleaje y de la deriva litoral.

El Saladar de Agua Amarga presenta hoy una fisonomía marcada por los trazos de la antigua explotación salinera, que cubren casi la totalidad de su superficie, enmarcada por un canal de circunvalación sin revestimiento que la bordea, y cuya finalidad era la de impedir que penetraran las aguas de escorrentía en las balsas destinadas a la obtención de la sal. El espacio interior, rodeado por este canal, se encuentra ampliamente parcelado en multitud de balsas. En el resto del Saladar, las especies halófitas, junto con el carrizo y el junco, han tapizado estos suelos altamente salinos, formando praderas de difícil penetración.

Figura 2.7. Saladar de Agua Amarga.

2.5.3. Parque Natural de las Salinas de Santa Pola (2.497 ha)

Las Salinas de Santa Pola se encuentran ubicadas en la depresión de Elche, también conocida como cuenca del Bajo Segura, perteneciente al dominio de la Cordillera Bética oriental. Los sedimentos sobre los que se sitúan las salinas están constituidos por tres tipos de litologías (IGME, 1978): arcillas orgánicas depositadas en el propio humedal; depósitos arenosos relacionados con los sistemas dunares y de playas; limos aluviales asociados tanto a la llanura de inundación del río Segura como a las partes distales del

Page 15: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

13

abanico del Vinalopó, cuyo ápice se localiza en la Sierra de Crevillente. Bajo estos depósitos cuaternarios, se sitúan unos materiales de relleno plio-pleistocenos, en principio marinos y después continentales de la cuenca del Bajo Segura. El registro estratigráfico más antiguo pertenece al Mioceno Superior (Figura 2.8).

Los aportes hídricos que alimentan este humedal son cuantiosos y proceden de dos orígenes (Durán et al., 2005): directamente desde el mar, y desde los acuíferos adyacentes mediante la transferencia directa de recursos subterráneos hacia las lagunas situadas en las márgenes de las explotaciones salineras. El sistema hidrogeológico está representado por un acuífero multicapa, integrado por un acuífero libre superficial, y otros más profundos confinados. La recarga de este acuífero multicapa se produce por la infiltración de agua de lluvia, de los excedentes de riego, pérdidas de acequias, y por transferencia de los acuíferos laterales próximos, tanto de forma difusa como mediante canalizaciones. Las pérdidas de agua del humedal se deben básicamente a la evapotranspiración, mientras que las del acuífero se efectúan a través de bombeos y por drenajes hacia los azarbes y cursos superficiales. Las aguas de las salinas son de tipo cloruradas sódicas (Durán et al., 2005). Actualmente, y como consecuencia de la explotación existente, el régimen de funcionamiento de las Salinas de Santa Pola es artificial, con drenes para evitar la entrada de escorrentía y con entradas reguladas de agua de mar. Existen azarbes procedentes de la Vega Baja que atraviesan las Salinas, para conseguir desembocar en el mar, pero desconectadas de estas. Por tanto, se puede decir que las Salinas de Santa Pola dependen casi exclusivamente del aporte de agua del mar. Los aportes de aguas subterráneas apenas influyen en su conservación.

Figura 2.8. Parque Natural de las Salinas de Santa Pola.

2.5.4. Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja (3.700 ha) Las Lagunas de La Mata y de Torrevieja se sitúan al sur de la provincia de Alicante. Están comunicadas con el mar a través de canales por los cuales entra el agua marina por gravedad ya que se encuentran por debajo del nivel del mar. Estas lagunas pertenecieron al Concejo de Orihuela en el siglo XIV, que intentó la transformación de

Page 16: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

14

la laguna de Torrevieja en albufera. Por este motivo se construyó a finales del siglo XV el canal de El Acequión para unirla con el mar (Box, 2004). Sin embargo este intento no prosperó. Es a partir de 1951 (Durán et al., 2005), cuando estas salinas experimentaron su mayor transformación con la modernización de las instalaciones industriales salineras y la puesta en servicio de la conducción de salmueras, alcanzando la mayor producción anual mundial de sal, con un millón de toneladas. Estas actuaciones, junto con el desarrollo turístico de los últimos años, han modificado intensamente las condiciones ambientales de estas zonas húmedas. Las dos lagunas están separadas entre sí por una pequeña elevación correspondiente al anticlinal de El Chaparral. Se encuentran unidas artificialmente a través de un canal, conformando una unidad de explotación salinera, en la que la laguna de La Mata (700 ha) actúa como depósito calentador, mientras que en la de Torrevieja (1.400 ha) se produce la precipitación y, por tanto, la cosecha de sal. Para evitar la entrada de agua de escorrentía con menor salinidad, se ha construido un canal perimetral alrededor de esta laguna (Diputación de Alicante, 2007). Ambas lagunas se emplazan sobre materiales cuaternarios recientes, constituidos por un conjunto de arcillas negras consideradas como el relleno sedimentario de las propias lagunas. Hacia la costa se produce un cambio lateral de facies hacia sedimentos arenosos, propios de playas y dunas. Hacia el sector occidental, cambian lateralmente a limos rojos depositados en las partes distales de los abanicos aluviales procedentes de los relieves circundantes. Bajo estos depósitos, aparecen otros limos rojos con intercalaciones de negros que pasan lateralmente hacia la costa a calcarenitas y calizas oolíticas, asociadas a cordones litorales que cerraban la antigua albufera y cuyos resaltes morfológicos serían, en parte, los responsables de la formación de estas lagunas. Estos materiales cuaternarios se apoyan sobre un conjunto plioceno de conglomerados y arenas, calcarenitas y margas, de techo a muro, y estos a su vez sobre calcarenitas y margas del Mioceno Superior (Figura 2.9). Los aportes hídricos tienen diferentes orígenes (Durán et al., 2005). Parte proceden directamente del mar. Otros provienen directamente de la conducción de salmueras que conectan estas salinas con el diapiro del Cabezo de la Sal, situado en la localidad de Pinoso; la Laguna de Torrevieja se alimenta principalmente de la salmuera procedente del Cabezo de la Sal. Por último, existe una alimentación subterránea procedente de los acuíferos que rodean las lagunas. Por necesidades de la explotación salinera, no existe actualmente, sobre todo en el caso de la Laguna de Torrevieja, alimentación por escorrentía superficial. Como anteriormente se señaló, existe un canal perimetral que recoge la posible escorrentía que se pueda producir. La recarga del acuífero principal (arenas y conglomerados del techo del Plioceno), se realiza por la infiltración directa de la lluvia y, lateralmente, mediante las conexiones hidráulicas existentes con los acuíferos miocenos. Las salidas de agua se producen, en gran parte, por bombeos, que llegan a provocar una explotación excesiva del acuífero. Las aguas son de tipo cloruradas sódicas y están mucho más mineralizadas en la Laguna de Torrevieja, donde se recogen las salmueras procedentes del diapiro de Pinoso. Las concentraciones salinas de la laguna de La Mata están relacionadas con la entrada directa del agua de mar mediante canales.

Es importante señalar que la gran presión urbanística que afecta a esta región levantina, puede modificar las condiciones ambientales de ambos humedales (Durán et al., 2005).

Page 17: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

15

Figura 2.9. Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja.

2.6. Embalses de fluctuación escasa Quedan fuera de nuestro estudio. Ocupan una superficie de 164 ha.

2.6.1. Embalse de Relleu (7 ha) 2.6.2. Embalse de Elda (23 ha) 2.6.3. Embalse de Tibi (50 ha) 2.6.4. Embalse de Elche (84 ha)

Page 18: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

16

3. Reconocimiento de campo Se han realizado las siguientes campañas de campo en las que se tomaron 90 muestras de agua de distintos humedales, manantiales y sondeos para analizar:

Otoño 2011 (28-30.XI.2011): 7 muestras de agua. Invierno 2012 (20-23.II.2012): 15 muestras de agua. Primavera 2012 (9.V y 14-17.V.2012): 2 + 15 muestras de agua. Verano 2012 (7-9.VIII.2012): 14 muestras de agua. Otoño 2012 (29-30.X y 20.XI.2012): 10 + 27 muestras de agua.

Destacamos a continuación unas breves anotaciones que África de la Hera y Raquel Morales hicieron de cada humedal cuando fueron a tomar muestras de agua: 3.1. Albufera de Gaianes. Se ubica al sureste de la localidad de Gaianes, en el piedemonte meridional de la Sierra de Benicadell (Figura 3.1). Aparentemente se encuentra bien conservada (Figura 3.2). Presenta flora y fauna. Su denominación no responde propiamente al origen genético de una albufera, sino que debe su razón de ser, como bien expone Box (2004) a la denominación local que recibió por parte de los habitantes de la zona, debido a su similitud con la Albufera de Valencia. El acceso se realiza a partir de un camino asfaltado perpendicular a la carretera CV-705. Se han tomado 5 muestras de agua de la laguna, una por cada estación (desde otoño de 2011 hasta otoño de 2012), 4 de manantiales y 2 de sondeos próximos. El 20.XI.2012 se tomaron 27 muestras de agua de la laguna (7 a más de 1,5 m de profundidad y 20 a menos de dicha profundidad. Sus aguas son bicarbonatadas cálcicas. Pese a no estar incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana, se considera de gran interés por tratarse del único humedal interior localizado al norte de la provincia de Alicante. La hipótesis de partida de su funcionamiento hidrodinámico apunta a que está relacionado con aportes de agua subterránea.

Figura 3.1. Sierra de Benicadell.

Page 19: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

17

Figura 3.2. Albufera de Gaianes (14.II.2012).

3.2. Salinas de Calpe. Situada al oeste del Parque Natural del Peñón de Ifach. Constituye un humedal costero cuya génesis parece responder a una antigua albufera (Box, 2004). Presenta un entorno muy urbanizado, rodeada en parte de su perímetro por una carretera. Su estado de conservación pese a estos hechos, es aparentemente bueno (Figura 3.3). No presenta vegetación emergida ni sumergida. En cuanto a la fauna, abundan las gaviotas y flamencos en determinadas épocas del año. La hipótesis de partida apunta a que se trata de un humedal alimentado con aguas superficiales a partir de dos barrancos que desembocan en él. Se han tomado 5 muestras de agua de la laguna, una por cada estación (desde otoño de 2011 hasta otoño de 2012). Sus aguas son cloruradas sódicas.

Figura 3.3. Salina de Calpe (22.II.2012).

Page 20: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

18

3.3. Saladar de Agua Amarga. Situado al sur de la ciudad de Alicante. Corresponde a un humedal costero que presenta una extensa lámina de agua (Figura 3.4) aunque también puede quedarse seco (Figura 3.5). Se han tomado 3 muestras de agua de la laguna, desde otoño de 2011 hasta primavera de 2012. Sus aguas son cloruradas sódicas.

Figura 3.4. Saladar de Agua Amarga (21.II.2012).

Figura 3.5. Saladar de Agua Amarga (8.VIII.2012).

3.4. Clot de Galvany. Corresponde a un humedal cuyo lecho se presenta ocupado por vegetación de monte bajo (Figura 3.6). Se han tomado 3 muestras de agua de la laguna, desde febrero de 2012 hasta octubre de 2012. Sus aguas son cloruradas sódicas.

Page 21: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

19

Figura 3.6. Clot de Galvany (8.VIII.2012).

3.5. Salinas de Santa Pola. Extensa zona húmeda localizada al sur de Alicante. Aparentemente en buen estado de conservación, con presencia de flora y fauna (Figura 3.7). Se han tomado 5 muestras de agua de la laguna, una por cada estación (desde otoño de 2011 hasta otoño de 2012). Sus aguas son cloruradas sódicas.

Figura 3.7. Salinas de Santa Pola.

3.6. El Hondo de Elche. Humedal cuyo régimen de flujo está controlado por diversos canales. Su funcionamiento está seriamente antropizado, no obstante, su génesis es natural y tendría interés estudiar su relación con el acuífero. Actualmente la laguna de El Hondo, recrecida artificialmente por los regantes para formar el embalse, casi no se utiliza por el problema de salinidad de sus aguas. Las charcas perimetrales al embalse, que serían el exponente del humedal original, constituyen una zona de descarga, más que de recarga al propio acuífero.

Page 22: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

20

El paraje natural del Embalse de El Hondo, abarca una superficie de unas 10 ha con un calado muy bajo, que provoca una evaporación muy alta, favoreciéndose así una elevada concentración de sales (Figura 3.8). En el pasado, la zona regable era una laguna, que se desecó mediante la construcción de azarbes o canales de drenaje (MAPA, 2004).

Se han tomado 2 muestras de agua del humedal, en invierno y primavera de 2012, y otras 2 muestras de agua de manantiales en primavera de 2012. Sus aguas son cloruradas sódicas.

Figura 3.8. El Hondo de Elche (Pantano de Poniente) (16.V.2012). 3.7. Embalse de La Pedrera. Si bien se trata de una construcción antrópica, se tomó una muestra de agua en otoño de 2011. Sus aguas son sulfatadas cálcicas (Figura 3.9).

Figura 3.9. Embalse de La Pedrea (28.XI.2011).

Page 23: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

21

3.8. Salinas de La Mata. Se trata de un complejo protegido (Figura 3.10). Se han tomado 5 muestras de agua de esta laguna, una por cada estación (desde otoño de 2011 hasta otoño de 2012). Sus aguas son cloruradas sódicas.

Figura 3.10. Laguna de La Mata (22.II.2012).

3.9. Salinas de Torrevieja. Está separada de las Salinas de La Mata por unos pocos kilómetros de distancia (Figura 3.11). Se encuentra compartimentada en varias zonas, de manera que la explotación de sal se realiza en uno de los cuerpos de agua; la laguna menos alterada se encuentra alejada de ésta, en la carretera CV-905. Se han tomado 4 muestras de agua de la salina en dos zonas diferentes, una por cada estación (desde invierno de 2012 hasta otoño 2012). Sus aguas son cloruradas sódicas.

Figura 3.11. Salinas de Torrevieja y La Mata.

Page 24: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

22

3.10. Lagunas de Rabasa. Localizadas en una antigua explotación minera ubicada en el término municipal de Alicante y se consideran de particular interés por ser objeto de un proyecto de restauración. Constituyen tres cuerpos de agua que en principio podrían denominarse Laguna Grande de Rabasa, Mediana y Pequeña. El acceso resulta algo difícil: a partir de un camino comarcal que va bordeando el Cuartel Militar de Rabasa, primero asfaltado y después convertido en pista de tierra, se accede a las proximidades de la Laguna Grande. Esta antigua explotación minera se encuentra en un paraje aislado del núcleo urbano, siendo la Laguna Grande la primera en aparecer según se sigue el camino de acceso descrito (Figura 3.12). Presenta una longitud de unos 350 m de largo por 110 m de ancho, con escarpes muy verticales que hacen difícil el acceso a la lámina de agua; si bien existen dos rampas laterales enfrentadas que facilitan dicho acceso. No existe vegetación emergente pero sí abundante vegetación de juncos que orlan prácticamente todo el perímetro inundado.

La Laguna Mediana se encuentra algo más alejada, siguiendo el mismo camino que lleva a la Laguna Grande, que en un momento dado aparece cortado por un deslizamiento de tierra. No obstante, algo más allá existe otro acceso que permite acercarse a unos 100 m de la lámina de agua. Esta Laguna Mediana presenta escarpes muy verticales en todo su perímetro, excepto una zona, coronados por una orla de vegetación emergida que dificulta el acceso al agua.

De la Laguna Grande se han tomado 7 muestras de agua desde otoño de 2011 hasta otoño de 2012, mientras que de las Lagunas Mediana y Pequeña se tomaron 4 muestras de agua desde invierno de 2012 hasta otoño de 2012. También se tomó una muestra de un manantial próximo a la Laguna Pequeña.

Las aguas de los tres humedales son cloruradas sódicas. La Laguna Grande contiene una concentración elevada de NO3 (superior a los 100 mg/L en las 5 campañas de toma de muestras). Las lagunas de Rabasa no están incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana.

Figura 3.12. Laguna Grande de Rabasa (30.XI.2011).

Page 25: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

23

3.11. Lagunas de Fontcalent. Localizadas en el paraje denominado El Saladar. El emplazamiento del antiguo humedal es fácilmente reconocible en el campo por la presencia de un extenso cañaveral que parece ocupar todo lo que debía ser el vaso inundado (Figura 3.13). Actualmente parece tratarse de un criptohumedal, sin presencia alguna de lámina de agua libre (Figura 3.14). Se tomó una muestra de agua en febrero de 2012 y es de naturaleza sulfatada sódica. En la zona existen algunas empresas dedicadas a la cerámica y a materiales de construcción. Aunque no están incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana, este ecosistema salino ha sido declarado Microreserva de Flora por la Generalitat Valenciana según O.M. 13.06.01, debido a que albergan importantes especies de flora protegidas junto a fauna propia de la zona (Figura 3.15).

Figura 3.13. Detalle del suelo del humedal de Fontcalent (22.II.2012).

Figura 3.14. Humedal de Fontcalent (22.II.2012).

Page 26: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

24

Figura 3.15. Humedal de Fontcalent.

3.12. Elección de las tres lagunas a estudiar En las dos primeras campañas de reconocimiento de campo (otoño de 2011 e invierno de 2012), también se visitaron otros humedales que no se han incluido en este informe por no presentar lámina de agua libre. Se trata de la Laguna de Salinas, Laguna de Villena, Lagunas de Fontcalent, Carrizal de Elche y el Saladar de Altet. De los humedales visitados que presentan agua en lámina libre, se van a estudiar con más detalle, en conformidad con el parecer de la Diputación de Alicante, la Albufera de Gaianes, las Lagunas de Rabasa y el Clot de Galvany. La primera contiene aguas potables y de buena aptitud agrícola, mientras que las dos últimas presentan aguas no potables y de muy mala aptitud agrícola. Tanto la Albufera de Gaianes como el Clot de Galvany han sido objeto de un profundo estudio en la tesis doctoral de Box (2004). Por otra parte, el humedal de Clot de Galvany fue estudiado en la Encomienda de Gestión que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino encargó al IGME en 2010 (IGME-DGA, 2010b).

Page 27: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

25

4. Caracterización hidroquímica de los humedales visitados En este apartado se van a interpretar los análisis químicos de las muestras de agua que se tomaron en los siguientes humedales: Salinas de Calpe, Salinas de La Mata, Salinas de Torrevieja, Salinas de Santa Pola, Saladar de Agua Amarga, El Hondo de Elche, Fontcalent, El Rodriguillo (Pinoso) y el embalse de La Pedrera. 4.1. Salinas de Calpe Se han tomado 5 muestras de agua desde otoño de 2011 hasta otoño de 2012, una por cada estación meteorológica (Tabla 4.1). Las fechas fueron las siguientes: 28.XI.2011, 23.II.2012, 14.V.2012, 7.VIII.2012 y 29.X.2012. Todas las muestras de agua son cloruradas sódicas. Se percibe una tendencia hacia mayor salinidad desde otoño de 2011 hasta otoño de 2012: la conductividad eléctrica aumenta de 31.480 µS/cm a 128.200 µS/cm. Los únicos iones que rompen esta clara tendencia a incrementar su concentración con el paso del tiempo son el HCO3, el Ca y el K de la muestra tomada en otoño de 2012, y el Na en la muestra de primavera de 2012. Respecto al ion NO3 llama la atención que sólo se encuentre presente en las muestras de otoño de 2011 y primavera de 2012. Los valores de SiO2 son bastante bajos y no superan los 4,5 mg/L. Estación Toma de muestra Cl SO4 HCO3 NO3 Na Mg Ca K pH CE RS SiO2Otoño 2011 28.XI.2011 10006 1704 67 74 5408 588 246 249 7,48 31480 ND 3,9

Invierno 2012 23.II.2012 20800 2660 126 0 12363 1300 380 504 8,29 59250 ND 0,5

Primavera 2012 14.V.2012 22900 3020 133 10 12221 1500 440 566 7,65 71000 ND 4,5

Verano 2012 07.VIII.2012 40200 5200 150 0 23997 2500 870 968 7,61 112800 ND 0,3

Otoño 2012 29.X.2012 44900 5400 100 0 27389 2600 800 108 7,88 128200 ? 0

Tabla 4.1. Resultados de los análisis químicos (concentraciones en mg/L).

4.2. Salinas de La Mata Se han tomado 5 muestras de agua desde otoño de 2011 hasta otoño de 2012, una por cada estación meteorológica (Tabla 4.2). Las fechas fueron las siguientes: 29.XI.2011, 22.II.2012, 15.V.2012, 8.VIII.2012 y 30.X.2012. Todas las muestras de agua son cloruradas sódicas. No se aprecia una tendencia evolutiva en la química de las aguas con el paso del tiempo, como ocurría en las Salinas de Calpe. La muestra de agua más salina corresponde a la tomada en primavera de 2012 (269.400 µS/cm) que presenta el doble de conductividad eléctrica que la muestra menos salina tomada en verano de 2012 (130.000 µS/cm). La presencia de NO3 queda restringida a la muestra de agua tomada en otoño de 2011 (15 mg/L) al igual que la concentración de SiO2. Estación Toma de muestra Cl SO4 HCO3 NO3 Na Mg Ca K pH CE RS SiO2Otoño 2011 29.XI.2011 79080 11498 10 15 45122 6428 1248 2224 8,19 236600 ND 0,2

Invierno 2012 22.II.2012 82000 12500 4 0 49752 5500 1100 2168 8,09 237200 ND 0

Primavera 2012 15.V.2012 93000 10400 70 0 54970 6500 1240 290 8,1 269400 ND 0

Verano 2012 08.VIII.2012 43000 5220 110 0 24392 3200 720 1238 8,15 130000 ND 0

Otoño 2012 30.X.2012 83000 11000 100 0 48838 5900 1100 2436 8,14 250800 ? 0

Tabla 4.2. Resultados de los análisis químicos (concentraciones en mg/L).

4.3. Salinas de Torrevieja Se han tomado 4 muestras de agua en dos zonas diferentes de las Salinas de Torrevieja, denominadas Torrevieja y Montesinos, desde invierno de 2012 hasta otoño de 2012, una

Page 28: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

26

por cada estación meteorológica (Tabla 4.3). Las fechas fueron las siguientes: 22.II.2012, 15.V.2012, 8.VIII.2012 y 30.X.2012. Todas las muestras de agua son cloruradas sódicas. Se trata de las salinas cuyas aguas presentan la conductividad eléctrica más elevada de todas las que existen en la provincia de Alicante (entre 318.600 y 587.200 µS/cm). No se ha detectado ninguna concentración de NO3 ni de SiO2. Tampoco residuo seco. Las muestras de agua tomadas en verano de 2012 en ambas zonas, son las que tienen menos salinidad de todas las que se analizaron y el pH más básico, a la vez que contienen las mayores concentraciones de Ca. Por el contrario, las aguas más salinas se han encontrado en invierno y otoño de 2012 en Torrevieja, y en el resto de estaciones en Montesinos. Al sector de Torrevieja llega un vertido de aguas que debe modificar sus condiciones naturales de salinidad. Parece que a la zona denominada Montesinos no llega ningún aporte alóctono, por lo que reflejaría con más fiabilidad las condiciones naturales de la laguna. Estación Toma de muestra Cl SO4 HCO3 NO3 Na Mg Ca K pH CE RS SiO2Torrevieja

Invierno 2012 22.II.2012 226000 36000 20 0 128340 19600 700 11220 7,43 576090 ND 0

Primavera 2012 15.V.2012 199800 23400 70 0 110555 17600 620 7930 7,48 504495 ND 0

Verano 2012 08.VIII.2012 135000 11900 90 0 78840 7300 1170 4155 8,09 318600 ND 0

Otoño 2012 30.X.2012 193000 10500 100 0 122980 5800 600 4950 7,63 587200 ? 0

Montesinos

Invierno 2012 22.II.2012 221000 34000 20 0 129510 16000 700 11390 7,45 532800 ND 0

Primavera 2012 15.V.2012 247000 32800 70 0 138115 21200 640 10725 7,44 566800 ND 0

Verano 2012 08.VIII.2012 172000 17000 110 0 99135 11500 1150 6135 7,84 366500 ND 0

Otoño 2012 30.X.2012 187000 34400 200 0 98240 22000 600 8960 7,45 550116 ? 0

Tabla 4.3. Resultados de los análisis químicos (concentraciones en mg/L).

4.4. Salinas de Santa Pola Se han tomado 5 muestras de agua desde otoño de 2011 hasta otoño de 2012, una por cada estación meteorológica (Tabla 4.4). Las fechas fueron las siguientes: 29.XI.2011, 21.II.2012, 15.V.2012, 7.VIII.2012 y 30.X.2012. Todas las muestras de agua son cloruradas sódicas. Llama la atención los resultados del análisis de la muestra tomada en otoño de 2011 pues presenta valores anómalos respecto a las muestras de agua de las otras cuatro estaciones: concentraciones más pequeñas de Cl, Na, Mg, Ca y K, y más elevadas de HCO3, NO3 y SiO2. Además, es la que tiene el pH más ácido (7,28), la conductividad eléctrica más baja (22.560 µS/cm) y un desproporcionado residuo seco en comparación con las otras muestras. Por otra parte, la muestra de agua tomada en invierno de 2012 es, después de la anterior, la que tiene menor salinidad, aunque es la que presenta valores mayores de SO4 (5.340 mg/L) y Ca (1.000 mg/L). Estación Toma de muestra Cl SO4 HCO3 NO3 Na Mg Ca K pH CE RS SiO2Otoño 2011 29.XI.2011 6174 3330 126 73 3860 494 438 106 7,28 22560 16028 5

Invierno 2012 21.II.2012 20100 5340 55 0 12150 1500 1000 317 8,09 64600 ND 0,3

Primavera 2012 15.V.2012 24000 3180 90 0 12578 1700 550 574 8,18 72650 ND 0

Verano 2012 07.VIII.2012 23100 3160 92 0 12356 1560 550 600 8,35 75000 ND 0

Otoño 2012 30.X.2012 22500 3000 100 0 12763 1700 500 579 8,23 75050 ? 0

Tabla 4.4. Resultados de los análisis químicos (concentraciones en mg/L).

Page 29: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

27

4.5. Saladar de Agua Amarga Se han tomado 3 muestras de agua desde otoño de 2011 hasta primavera de 2012, una por cada estación meteorológica (Tabla 4.5). Las fechas fueron las siguientes: 29.XI.2011, 21.II.2012 y 15.V.2012. Todas las muestras de agua son cloruradas sódicas. Llama la atención los valores anómalamente altos de la muestra de agua tomada en primavera de 2012: la conductividad eléctrica es un orden de magnitud más elevada que en las dos muestras restantes (169.600 µS/cm) y las concentraciones de los iones son entre dos y tres veces superiores a las demás muestras de agua. Por otra parte también es significativo que la única muestra que contiene NO3 sea la tomada en otoño de 2011. Ocurre lo mismo en las salinas de Calpe, La Mata y Santa Pola. Estación Toma de muestra Cl SO4 HCO3 NO3 Na Mg Ca K pH CE RS SiO2Otoño 2011 29.XI.2011 10530 2540 28 74 5539 694 551 263 7,79 33260 ND 1,.6

Invierno 2012 21.II.2012 24200 3380 39 0 13949 1640 580 583 7,95 75250 ND 0,9

Primavera 2012 15.V.2012 64000 8800 70 0 36796 4000 1680 1470 7,78 169600 ND 0

Tabla 4.5. Resultados de los análisis químicos (concentraciones en mg/L). 4.6. El Hondo de Elche Se han tomado 2 muestras de agua del humedal, una en invierno de 2012 (21.II.2012) y otra en primavera del mismo año (16.V.2012). También se analizaron muestras de agua de 2 ullals conocidos como El Hondo y Claudio. Las muestras de agua de la laguna presentan mayor salinidad que las de los ullals, al igual que ocurre con todos los iones analizados salvo el NO3. El pH es ligeramente más básico en las aguas del humedal. Las aguas de El Hondo son cloruradas sódicas mientras que las aguas de ambos ullals son sulfatadas sódicas (Tabla 4.6). Estación Toma de muestra Cl SO4 HCO3 NO3 Na Mg Ca K pH CE RS SiO2Invierno 2012 21.II.2012 4100 3280 243 6 2817 580 492 63 7,78 17190 12090 5,9

Primavera 2012 16.V.2012 4720 4300 167 13 2635 780 730 79 7,62 20420 ND 25,2

Ullals 1 (El Hondo) 16.V.2012 1260 1480 126 23 729 204 344 26 7,28 6010 4215,6 18,9

Ullals 2 (Claudio) ( 16.V.2012 1870 1910 148 56 1173 304 380 26 7,42 8930 6355,5 15,1

Tabla 4.6. Resultados de los análisis químicos (concentraciones en mg/L).

4.7. Fontcalent, El Rodriguillo (Pinoso) y el embalse de La Pedrera Solo se ha tomado una muestra de agua de cada uno de estos humedales: Fontcalent, El Rodriguillo y el embalse de La Pedrera (Tabla 4.7). Las fechas fueron las siguientes: 22.II.2012, 16.V.2012 y 29.XI.2011 respectivamente. En los dos primeros casos las aguas son sulfatadas sódicas y presentan unas características químicas parecidas, mientras que la muestra del agua del embalse es sulfatada cálcica, tiene una conductividad eléctrica de un orden de magnitud inferior a la de las otras dos (844 µS/cm) y apenas contiene NO3 (2 mg/L). Estación Toma de muestra Cl SO4 HCO3 NO3 Na Mg Ca K pH CE RS SiO2Fontcalent (Invierno 2012) 22.II.2012 1270 2280 442 28 1008 320 352 27 7,95 7800 5604,5 11,6

El Rodriguillo (El Pinoso) (Primavera 2012) 16.V.2012 1190 2110 124 90 865 208 550 22 7,22 7350 5197,2 15

Embalse de La Pedrera (Otoño 2011) 29.XI.2011 79 228 137 2 48 37 74 4 7,8 844 628 4

Tabla 4.7. Resultados de los análisis químicos (concentraciones en mg/L).

Page 30: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

28

5. Estudio hidrogeológico de las Lagunas de Rabasa 5.1. Un poco de historia En la segunda mitad del siglo XX se iniciaron, en el lugar donde actualmente se ubican estas lagunas, una serie de excavaciones mineras de 15 a 20 m de profundidad, en busca de arcillas (Figura 5.1). Durante las obras se alcanzó el nivel freático y se originaron pequeños manantiales o surgencias cuyas aguas subterráneas se acumulaban en la parte más baja de la excavación. Como dato anecdótico cabría reseñar que en la Laguna Grande, existe una pequeña caseta sumergida a unos 5 metros de profundidad, que suele quedar al descubierto en los periodos de sequía pronunciada, como los registrados en 1974-1976 y 1979-1980. Es en la década de los setenta del siglo XX, cuando se abandona definitivamente la actividad minera, manteniéndose un caudal variable que llegó a agotarse en los últimos años setenta y principio de los ochenta. A partir de 1982, el acuífero comienza a recuperarse hasta alcanzar una cota de 65-70 metros sobre el nivel del mar, que es la situación actual.

Figura 5.1. Explotación en el año 1970. Las aguas salobres de las lagunas de Rabasa corresponden a la descarga natural del sistema acuífero Fontcalent-Fenollar. Las aguas subterráneas de este acuífero circulan de norte a sur y se mantienen en buen estado natural al no presentar indicios de contaminación antrópica. Sí es cierto que recientemente han aparecido en las cimentaciones de varios edificios del PAU-I, serios problemas de humedades, inundación de fosos o averías eléctricas, que han dado lugar a enfrentamientos entre vecinos y promotores. Hasta septiembre de 2009, las lagunas de Rabasa constituían un enclave propicio para hacer desaparecer objetos procedentes de robos o de cualquier otro hecho delictivo. Sin embargo, con la implantación en Alicante del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, los buceadores de esta unidad han logrado sacar del fondo, desde el mes de marzo de 2013, 32 armas y 19 vehículos, entre turismos, furgonetas, motocicletas y ciclomotores (Figura 5.2).

Page 31: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

29

Figura 5.2. Armas recuperadas de la Laguna Grande. Los humedales de Rabasa están compuestos por tres lagunas, denominadas Grande, Mediana y Pequeña, de entre 30.000 y 5.000 m2 de superficie de lámina de agua, y una profundidad máxima de 20 m (Figura 5.3). Están rodeadas de pequeñas lomas que convierten este paraje en un lugar idóneo para hacer desaparecer cualquier objeto. Sin embargo, los futuros planes urbanísticos cuentan con rehabilitarlas y convertirlas en lugares de descanso y recreación (Figura 5.4).

Figura 5.3. Lagunas de Rabasa.

Figura 5.4. Urbanización del área en futuros planes urbanísticos.

Page 32: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

30

5.2. Localización geográfica Las Lagunas Grande, Mediana y Pequeña de Rabasa, están localizadas al noreste de la ciudad de Alicante (Figura 5.5). Provienen de una antigua explotación minera que, abandonada a inicios de los años setenta del siglo XX, han ido recibiendo la descarga de aguas subterráneas como consecuencia del ascenso del nivel freático. Presentan una superficie de 3 ha (Grande), 1,5 ha (Mediana) y 0,5 ha (Pequeña).

Figura 5.5. Localización de los lagos de Rabasa en la provincia de Alicante (España). 5.3. Batimetría de la Laguna Grande de Rabasa Para determinar la batimetría del fondo de la Laguna Grande, se midieron un total de 335 puntos correspondientes tanto al talud periférico y perímetro de la laguna, como al interior del vaso inundado. Estas medidas se obtuvieron gracias a la ecosonda Fishfinder Probe modelo 160 C, y a un GPS modelo 76 S, que trabajó en modo diferencial; ambos equipos de la marca Garmin. En una segunda etapa, estos datos se volcaron en el programa SURFER v.8.01, que mediante la ejecución de un krigeado simple, ha permitido obtener el mapa batimétrico del humedal y las curvas superficie-volumen-profundidad del mismo. Esta metodología se demuestra como una de las más fiables para el análisis 3D de este tipo de masas de agua. Los resultados de la batimetría se publicaron en De la Hera et al. (2013) (Figuras 5.6 y 5.7).

716150 716200 716250 716300 716350 716400 716450 716500

4249750

4249800

4249850

4249900

4249950

4250000

4250050

0 50 100

La Rabassa

Metros

-20

-18

-16

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

-20

-18

-16

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0Prof. (m)

Figura 5.6. Mapa batimétrico de la Laguna Grande de Rabasa, obtenido mediante krigeado simple en el programa SURFER v 8.01. El triángulo rojo indica el depocentro del humedal.

Page 33: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

31

Profundidad (m)

Superficie (m2) Volumen (m3)

18 32700 288460 16 27500 228690 14 24290 177060 12 21490 131290 10 18520 91190 8 15340 57330 6 12110 29830 4 7190 9930 2 1870 1560

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 100000 200000 300000 400000

Volumen (m3)

Pro

fun

did

ad (

m)

La Rabassa

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 10000 20000 30000 40000

Superficie (m2)

Pro

fun

did

ad (

m)

La Rabassa

Figura 5.7. Curvas profundidad-superficie-volumen obtenidas para el lago Grande de Rabasa.

5.4. Caracterización hidroquímica Se han tomado muestras de agua en cada una de las tres lagunas (Tabla 5.1): 7 en la Laguna Grande desde otoño de 2011 hasta otoño de 2012; 4 en la Laguna Mediana desde invierno de 2012 hasta otoño del mismo año; y 5 en la Laguna Pequeña desde invierno de 2012 hasta otoño de 2012. Las muestras de agua son cloruradas o sulfatadas sódicas.

Humedal Fecha muestreo Cl SO4 HCO3 NO3 Na Mg Ca K pH CE RS SiO2Laguna Rabasa Grande

Otoño 2011 30.XI.2011 1587 1653 167 101 1019 282 400 21 8,02 7470 5248 15,4

Invierno 2012 21.II.2012 1760 1646 146 102 1041 276 394 20 7,78 7440 5300,5 12

Primavera 2012 (15 m) 09.V.2012 1650 1660 181 108 1072 220 352 20 7,73 7200 5132,8 13,2

Primavera 2012 09.V.2012 1670 1590 196 108 1086 224 328 20 7,78 7160 5124,8 14

Primavera 2012 16.V.2012 1490 1380 130 110 1043 212 276 21 7,76 7450 5258,8 14,1

Verano 2012 07.VIII.2012 1660 1710 220 116 1067 252 324 22 7,72 7610 5418,8 14

Otoño 2012 30.X.2012 1680 1580 260 100 1307 220 300 44 8,03 7450 ? 12

Laguna Rabasa Mediana

Invierno 2012 21.II.2012 2200 2330 211 37 1421 352 430 30 8,04 10370 7407 7,7

Primavera 2012 16.V.2012 2280 2230 131 36 1708 320 372 33 8,06 10820 7720 6,7

Verano 2012 07.VIII.2012 2720 2810 178 30 1836 388 540 39 7,77 10690 7700 5,9

Otoño 2012 30.X.2012 2200 2190 300 3 1382 410 480 38 7,94 10300 ? 6

Laguna Rabasa Pequeña 

Invierno 2012 21.II.2012 7800 4400 255 3 5040 880 760 99 7,75 29180 ND 1,9

Primavera 2012 16.V.2012 7860 5200 184 0 5251 1020 710 113 7,98 27740 19946 0,7

Verano 2012 07.VIII.2012 8200 5500 264 0 5368 1140 810 112 7,98 33360 ND 0,4

Otoño 2012 30.X.2012 8000 6100 350 0 5329 1180 810 130 7,48 35180 ? 6

Manantial (Verano 2012) 07.VIII.2012 1670 1645 293 72 1075 296 228 22 7,6 7430 5298,8 18

Tabla 5.1. Resultados de los análisis químicos (concentraciones en mg/L).

Page 34: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

32

5.4.1. Laguna Grande de Rabasa La toma de muestras de agua se realizó los días: 30.XI.2011, 21.II.2012, 9.V.2012, 16.V.2012, 7.VIII.2012 y 30.X.2012. El 9.V.2012 se tomaron dos muestras de agua de la laguna: una en superficie y otra a 15 m de profundidad. Ambas muestras presentan características químicas muy similares, si bien la recogida a mayor profundidad tiene una concentración en sulfato cálcico ligeramente superior a la muestra de agua superficial. Es la menos salina de las tres lagunas y presenta una conductividad eléctrica sin grandes variaciones estacionales (7.160-7.610-µS/cm). El contenido en NO3 es superior a 100 mg/L en todas las campañas. Sus aguas son cloruradas y sulfatadas sódicas. 5.4.2. Laguna Mediana de Rabasa La toma de muestras de agua se realizó los días: 21.II.2012, 16.V.2012, 7.VIII.2012 y 30.X.2012. Presenta una conductividad eléctrica intermedia entre la Laguna Grande y la Pequeña (10.300-10.820 µS/cm). El contenido en NO3 disminuye significativamente en la muestra de agua de otoño de 2012 pero en ningún caso supera los 50 mg/L. Sus aguas son cloruradas y sulfatadas sódicas. 5.4.3. Laguna Pequeña de Rabasa La toma de muestras de agua se realizó los días: 21.II.2012, 16.V.2012, 7.VIII.2012 y 30.X.2012. El 7.VIII.2012 también se tomó una muestra de un manantial. La conductividad eléctrica de la muestra de agua del manantial (7.430 µS/cm) es entre cuatro y cinco veces más baja que la de las muestras de la laguna, al igual que ocurre con los iones analizados. Sin embargo, es significativo que tenga un contenido en NO3 (72 mg/L) y en SiO2 (18 mg/L) muy superior a los de las aguas del humedal. Las aguas de la Laguna Pequeña son las más salinas de las tres (conductividad eléctrica entre 27.740-35.180 µS/cm). Salvo una cantidad mínima de NO3 en la muestra de agua tomada en invierno de 2012 (3 mg/L), no se ha detectado en ninguna de las muestras restantes. Sus aguas son cloruradas sódicas.

Page 35: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

33

6. Estudio hidrogeológico de la laguna del Clot de Galvany Una parte del trabajo realizado para el estudio de este humedal y de los resultados obtenidos, ha sido presentado en el X Simposio de Hidrogeología, que tuvo lugar en Granada en 2013 (De la Hera et al., 2013). Este estudio se ha completado con datos proporcionados por la Consejería de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elche, relacionados con la calidad química de aguas superficiales y subterráneas, y de caudales derivados al humedal del Clot de Galvany desde la EDAR de Los Arenales, así como con datos climáticos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). 6.1. Introducción El Clot de Galvany se localiza en el límite de los términos municipales de Elche y Santa Pola, a unos 10 km al sur de la ciudad de Alicante. El Clot de Galvany ocupa una extensa depresión, que conforma el humedal Balsares - Clot de Galvany, dividida por la carretera N-332 (Alicante-Cartagena). Sin embargo, el Paraje Natural Municipal propiamente dicho, se localiza al este de esta carretera y se compone de tres charcas naturales denominadas central, norte y sur; y tres charcas artificiales. Constituye una extensa zona de fondo de valle de salida al mar (Figura 6.1), ocupada actualmente por saladares en su sector más interior, y por el Espacio Natural Protegido (ENP) de Clot de Galvany en su sector más próximo al mar. La carretera nacional N-332 divide ambas zonas. Al norte del Clot de Galvany existen también otros saladares abandonados, conocidos como Fondet de la Sinieta y Saladar de Aguamarga. Inmediatamente al norte de este último, próxima a la Cala de los Borrachos, se localiza la estación desaladora de aguas de Alicante, a unos 7 km al norte del ENP objeto de estudio.

Figura 6.1. Localización del Clot de Galvany, al sur de la ciudad de Alicante.

Page 36: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

34

El Clot de Galvany constituye un ecosistema costero reconocido como Lugar de Interés Comunitario (LIC, ES5213024 L’Illa de Tabarca) y recientemente también como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Se encuentra dentro de la demarcación hidrográfica del Júcar, asociado a la masa de agua subterránea (MASb) 080.190 Bajo Vinalopó (sector sureste). Se localiza en la Hoja del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000 (MTN50), Nº 893/894 Elche (Elx). El Clot de Galvany o Clot de Galván (como aparece en los mapas topográficos) constituye un Paraje Natural Municipal por Acuerdo del Consejo de la Generalitat Valenciana, de fecha 21 de enero de 2005, recientemente reconocido como LIC y como ZEPA. Engloba varios ecosistemas como humedales, saladares, montes, lomas, un frente litoral con un sistema dunar y playas, y una plataforma marina, parte de ella con presencia de posidonia y otra parte rocosa con una importante fauna bentónica. La relación de los tipos de hábitats identificados en el ámbito territorial de este LIC se indican en el apartado 6.1.3. Al norte de la ciudad de Elche se extiende una cadena de montes y lomas en oposición a la franja litoral situada al sur y sureste, con un importante sistema dunar que se asocia a una amplia franja de saladares y humedales, buena parte de los cuales formaban parte de un espacio acuático conocido como Albufera de Elche, desecada en su mayor parte a lo largo del siglo XVIII debido a procesos de bonificación del terreno. Entre ambas bandas se sitúa el Campo de Elche. Existe una importante red hidrográfica en la que destaca el curso final del río Vinalopó, que conecta estos tres tipos de terrenos atravesando el término municipal de norte a sur. Los cursos de diversos barrancos vienen a conectar las sierras del norte con el Campo de Elche, y en algún caso llegan hasta los límites interiores de la desaparecida Albufera de Elche (Aranda, 2013). El Clot de Galvany forma parte de un complejo húmedo formado por un sistema de saladares y charcas (saladares y charcas de Balsares-Clot de Galvany) que se encuentran en íntima relación con las lomas y montes del Cabeço-Carabassí y Sierra del Cabo (Figura 6.2), y los complejos litorales de playas y dunas del Altet-Arenales del Sol y Carabassí, así como otros humedales próximos como son el Fondet de la Sinieta y Agua Amarga. En total algo más de 360 ha de propiedad pública (Ayuntamiento de Elche, Generalitat Valencia y Estado Central). Queda fuera del ámbito del paraje y de su gestión, una parte del humedal de Balsares-Clot de Galvany (Torre Brissó) que se encuentra en el término municipal de Santa Pola (Aranda, 2013). El Clot de Galvany ha venido experimentando un progresivo descenso del nivel freático en los últimos años. Constituía un humedal conectado a un acuífero superficial sometido a fuertes fluctuaciones de la lámina de agua, con agua en los meses de otoño e invierno, y generalmente seco en los meses de primavera y verano. Sin embargo, en los últimos años, los periodos de desecación han sido más prolongados a la vez que acompañados de un paulatino y progresivo descenso del nivel freático. 6.1.1. Historia de la gestión del Clot de Galvany La estructura del humedal del Clot del Galvany ha sufrido serias modificaciones en su historia reciente. Los párrafos que siguen proceden de Aranda (2013).

Page 37: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

35

Figura 6.2. Localización geográfica del Clot de Galvany. A: Mapa hidrogeológico del Campo de Elche (modificado de IGME 2013, en preparación).

Page 38: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

36

El Clot de Galvany responde a la tipología de una charca litoral mediterránea de carácter endorreico, alimentada por un acuífero superficial cuaternario cuyo régimen está condicionado por las precipitaciones. Se trata, por tanto, de un humedal sometido a fuertes fluctuaciones de su lámina de agua, alternándose periodos de sequía, generalmente estivales, con periodos de inundación otoño-invernales, y con una notable variabilidad, tanto intra como interanual, en lo que se refiere a la intensidad y a la extensión temporal de ambos periodos. Con anterioridad a 1978, el Clot tenía un único cuerpo de aguas someras, dominado por un carrizal que cubría la mayor parte de la superficie inundable. Sin embargo, con motivo del intento de desecación y urbanización que sufrió en ese mismo año, se vio fragmentado en tres cuerpos distintos (Figura 6.3): uno de mayor extensión denominado charca central, profundamente alterado y transformado, que incorpora una isla con un búnker; y otros dos pequeños cuerpos de agua que se corresponden con restos no alterados de la charca original matriz y que se conocen como charca sur y charca norte. Estas dos últimas charcas aparecen cubiertas por un extenso manto de carrizo.

Figura 6.3. Límites del Paraje Natural Clot de Galvany, y delimitación de las charcas de agua que lo componen actualmente.

La charca norte presenta un pequeño ullal (en la terminología local) que permite su inundación. La charca sur sirve de comunicación entre la charca de Torre Brissó, situada en el vecino término de Santa Pola, y el propio Clot; es, por tanto, la primera charca en alimentarse de la lámina de agua superficial procedente de la charca de

Page 39: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

37

Balsares, cuyo excedente pasa a la charca central. La charca de Balsares presenta también un ullal responsable de su inundación. Un esquema de los flujos superficiales responsables de la inundación de las charcas que componen el Clot de Galvany se muestra en la Figura 6.4.

Figura 6.4. Esquema de alimentación del humedal del Clot del Galvany antes de 1978 y actualmente. La charca central es la que presenta un mayor grado las fluctuaciones del régimen hídrico del humedal, y a su vez la que tiene una mayor riqueza y diversidad de ambientes, en consonancia con el distinto grado de cobertura de la vegetación acuática y palustre, y la riqueza de la misma. El descenso del nivel freático en los últimos años ha provocado que el ullal de la charca norte quede inactivo. 6.1.2. Gestión actual del Paraje Natural Clot de Galvany Las charcas naturales corresponden a las más interiores del conjunto descrito. El ullal de la charca norte, antes de 1978, contribuía a alimentar el resto del Clot, que también recibía agua en superficie a través del saladar de Balsares y la charca de Torre Brissó, procedentes del desbordamiento de la charca de Balsares (Figura 6.5), donde se localiza la otra surgencia del humedal, siendo actualmente la fuente principal de alimentación de la charca central del Clot una vez que fue aislada de la charca norte tras los movimientos de tierra de 1977-78, que acabaron por crear el conjunto actual de cuerpos

Page 40: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

38

de agua. En el entorno del Clot de Galvany, hacia el norte, existen dos saladares de interés, el Fondet de la Sinieta o Saladar de la Sinieta, y al norte de éste Agua Amarga. Desde 2003-04 cesa el aporte regular de agua a la charca central (Figura 6.6) procedente del ullal de Balsares, y desde 2006-07 el aporte de la charca norte. De manera que, con el fin de evitar la desecación de ésta, la estrategia de conservación aplicada desde diciembre de 2011 ha consistido en la alimentación artificial del humedal mediante el vertido de aguas regeneradas a nivel terciario procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de los Arenales del Sol.

Figura 6.5. Vista panorámica del Instituto Geográfico Nacional en la que aparecen las charcas que componen actualmente el Clot de Galvany, de acuerdo con el mapa de la Figura 6.4.

Figura 6.6. Panorámica del Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany (charca central). Los montes del fondo corresponden a los afloramientos pliocuaternarios del norte de Elche.

Page 41: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

39

El espacio del Clot de Galvany que se extiende al oeste de la N-332, presenta una pequeña charca llamada de Balsares (Figura 6.7) que nunca se ha secado, y que está alimentada por una surgencia que actualmente constituye un pozo excavado. Esta charca, al encontrarse fuera del espacio protegido, no es objeto de seguimiento por parte del Ayuntamiento de Elche.

Figura 6.7. Charca de Balsares (23.II.2012). Se dispone de los datos de levantamiento topográfico realizado en la charca central en diciembre de 1990, facilitados por Juan Carlos Aranda (Consejería de Medio Ambiente, Ayuntamiento de Elche) (Figura 6.8). De acuerdo con este levantamiento topográfico, la cota más alta de la charca central son 9,72 m, en lo alto del cerro que se encuentra en la zona central de la misma.

Figura 6.8. Levantamiento topográfico de detalle de la charca central realizado en 1990 a escala 1/1000 (facilitado por la Consejería de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elche).

Page 42: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

40

6.1.3. Hábitats identificados en el Paraje Natural Clot de Galvany De acuerdo con el Anexo I de la Directiva Hábitat (92/43/CEE), los tipos de hábitats existentes en el LIC ES5213024-Tabarca, dentro del que se encuentra incluido el Clot de Galvany, son los siguientes (se identifica el código y el nombre): 1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda. 1120 Praderas de Posidonia (Posidonion oceanicae). 1150 Lagunas costeras. 1210 Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. 1240 Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp.

endémicos. 1310 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o

arenosas. 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimae). 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi). 1510 Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia). 2110 Dunas móviles embrionarias. 2120 Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas). 2210 Dunas fijas de litoral del Crucianellion maritimae. 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos. 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y

Securinegion tinctoriae). 6.2. Caracterización climática La estación meteorológica de Alicante (código 8025) está situada a unos 15 km del Clot de Galvany. Su ubicación exacta viene dada por las coordenadas siguientes: 0029392 de longitud; 382221 de latitud; y 81 m s.n.m de altitud. Se han solicitado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) los datos correspondientes a las series históricas de precipitación y evaporación, así como los datos diarios correspondientes al año hidrológico 2012-2013, correspondiente al periodo de estudio. Estos datos se recopilan en el Anexo 3. 6.2.1. Precipitación La estación meteorológica de Alicante dispone de datos de pluviometría desde 1939 hasta la actualidad (Figura 6.9). La precipitación media de la serie histórica compren-dida entre los años 1939 y 2013 es de 325,61 mm. Ahora bien, de acuerdo con los años hidrológicos (de 1 de octubre a 30 de septiembre), la media de la precipitación es de 326,92 mm. Considerando como año seco aquél cuya precipitación es inferior al 15% de la media, y año húmedo aquél con precipitación superior al 15% de la media, la serie histórica 1938/39–2012/13 (compuesta por 75 años hidrológicos), está formada por 34 años medios, 21 años secos y 20 años húmedos.

Page 43: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

41

Figura 6.9. Evolución de la precipitación mensual en la serie comprendida entre octubre de 1938 y septiembre de 2013, ambos inclusive (datos facilitados por la AEMET en la estación meteorológica de Alicante 8025). 6.2.2. Evaporación La serie de datos de evaporación total anual en la misma estación meteorológica, se muestra en la Figura 6.10. Son datos tomados mediante el evaporímetro de Piché. Esto significa que los valores obtenidos deben ser corregidos multiplicando por 0,8, de acuerdo con Custodio y Llamas (1983), con el fin de asimilar las medidas obtenidas por el evaporímetro de Piché con las medidas obtenidas en un estanque tipo A.

Figura 6.10. Evolución anual de la precipitación y de la evaporación en la estación meteorológica 8025 (Alicante) en el periodo comprendido entre los años 1939 y 2012.

Page 44: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

42

6.2.3. Evapotranspiración potencial Para calcular la evapotranspiración potencial, se ha empleado el método empírico de la fórmula de Thornthwaite, en el que se utiliza como variable primaria la media mensual de las temperaturas medias del aire. Con ella, se calcula el índice de calor mensual, según la fórmula (Custodio y Llamas, 1983): i = (t/5)1,514

El valor del índice de calor anual se calcula: I = Ʃi

Siendo Ʃi la suma de los doce índices mensuales del año considerado.

La evapotranspiración potencial media en mm/día se calcula mediante la expresión:

ὲ = 16 (10t/I)a , donde:

ὲ = Evapotranspiración potencial media en mm/día. t = Temperatura media diaria del mes en ºC. I = índice de calor anual. a = 675.10-9I3-771.10-7 I2 + 1972 . 10-5 I + 0,49239

Finalmente se tiene en cuenta la duración del mes y el número máximo de horas de sol, según la latitud del lugar, de modo que la expresión de la fórmula final es:

ETP (mm/mes) = N/12 . d/30 . d . ὲ

Estos cálculos se recogen en el Anexo 3.

6.2.4. Evapotranspiración real Para calcular la evapotranspiración real se debe tener en cuenta no sólo la ETP, sino también el agua que efectivamente existe en la zona. Estos cálculos se han realizado para un año medio, un año seco y un año húmedo, representativos de la serie histórica 1938/39-2012/13 y pueden verse en el Anexo 3. Como botón de muestra en el modo de proceder, a continuación se calcula la ETR para el año medio 1950/51 (Tabla 6.1).

                       

   Oct  Nov  Dic  Ene  Feb  Mar Abr  May Jun  Jul  Ago  Sep 

P (mm) (1)  37,5  0,4  5,5  24,1  15,8  16,8 90,1  44,7  6,3  0,7  29,5  64,5 

Tª (ºC) (2)  20  17,6  11,4  11,5  12,2  14,4 15  17,8  23  25,5  25,5  24,3 

i (3)  8,16  6,68  3,51  3,53  3,79  4,98 5,28  6,75  10,1  11,78  11,78 11 

ἐ (4)  2,65  2,08  0,87  0,9  1  1,4  1,55  2,2  3,55  0,95  0,95  3,75 

N (5)  11,25  10,2  9,6  10  10,7  12  13,2  14,2  14,8  14,6  13,6  12,3 

ETP (6)  79,583 53,04  20,88 22,5  26,75 42  51,15 78,1  131  34,68  32,3  115,3

Tabla 6.1. Cálculo de la ETR para un año medio (1950/51).

Page 45: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

43

En esta tabla, al comenzar el mes de octubre se supone vacía la reserva de agua utilizable.

(1) Durante el mes de octubre la ETP>P, y al no haber reserva de agua en el suelo, sólo se evapotranspirará el agua de lluvia, P = 37,5 mm. Así pues ETR = 37,5 mm y el déficit será de 42,08 mm.

(2) y (3) se procede de manera análoga a (1).

(4) En enero la P > ETP. El exceso P-ETP = 1,6 mm se añadirá a la reserva de agua en el suelo pues está vacía. ETR = ETP y no hay excedentes ni déficit.

(5) En el mes de febrero la P < ETP, pero existe algo de reserva de agua en el suelo (1,6 mm) sin embargo no es suficiente para completar la ETP, por tanto la ETR = P + lo que hay disponible en la reserva de agua del suelo = 5,8 + 1,6 = 17,4 mm. Y habrá un déficit ETP – ETR = 9,35 mm.

(6) El mes de mayo constituye un caso análogo a (1), (2) y (3).

(7) En el mes de abril, la P > ETP. Ese exceso (38,95 mm) pasa a completar la reserva de agua en el suelo. ETR 0 ETP, sin que haya excedentes ni déficit.

(8) La P < ETP pero existe una cierta reserva de agua en el suelo (38,95 mm) que pueden suplir la ETP. Por tanto, ETR = P + disponible en la reserva del suelo hasta completar los 78, 1 mm. 44,7 + 38,95 = 83,65mm. Por tanto, 83,65 – 78,1 mm = 5,5 mm permanecen en la reserva de agua en el suelo y no hay excedentes ni déficit.

(9) Constituye un caso equivalente a (5).

(10) (11) y (12) constituyen casos análogos a (1) (2) y (3). 6.2.5. Balances de agua en el suelo En la Figura 6.11 se muestran gráficamente los resultados obtenidos para el año medio 1950/51.

0

20

40

60

80

100

120

140P (mm)

ETP (mm)

ETR (mm)

Año medio (1950/51)

F Figura 6.11. Representación gráfica del balance hídrico realizado para un año medio (1950/51) según los datos de la Tabla 6.1.  En el Anexo 3 se recogen los cálculos análogos realizados para un año seco (1995/96) y un año húmedo (1973/74). Las Figuras 6.12 y 6.13 muestran las representaciones gráficas de esos balances y la Tabla 6.2 un resumen para los tres tipos de años.

Page 46: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

44

Figura 6.12. Representación gráfica del balance hídrico realizado para un año seco (1995/96) según los datos de la Tabla 3.2.5 del Anexo 3.  

F

Figura 6.13. Representación gráfica del balance hídrico realizado para un año húmedo (1973/74) según los datos de la Tabla 3.2.6 del Anexo 3. 

Año hidrológico Tipo de año P (mm)ETP (mm)

ETR (mm)

Def. Anual (mm)

Def. anual (m3/ha)

1950/51 Medio 335,9 687,635 335,85 351,785 3517,85

1995/96 Seco 252,2 851,51 252,2 599,31 5993,1

1973/74 Húmedo 386,7 897,64 564,99 5649,9

Tabla 6.2. Resumen de los balances de agua en el suelo realizados para un año medio, un año seco y un año húmedo, seleccionados a partir de la serie histórica de precipitación de Alicante (8025) según años hidrológicos.

Page 47: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

45

Las conclusiones de estos cálculos ponen de manifiesto que el déficit de agua en el suelo para el uso de la vegetación que habrá que cubrir con aportes externos, variará entre 3500 y 6000 m3/ha en función del tipo de año, en lo que respecta únicamente al mantenimiento de la flora. A esto habría que añadir los caudales estimados en el apartado 6.6 para el mantenimiento de una lámina de agua de 1,5 m en las charcas del Paraje Natural.

6.3. Caracterización geológica La zona de estudio se localiza a caballo entre las Hojas MAGNA 1:50.000 números 893 Elche (Figura 6.14) y 894C Cabo de Santa Pola (no disponible). La mayor parte está representada por sedimentos post-manto de edad cuaternaria. El ENP del Clot de Galvany se asienta sobre materiales indiferenciados, relacionados con depósitos de glacis o piedemonte, formados por gravas, arenas, arcillas y limos, que presentan una permeabilidad alta. Otra parte del ENP más reducida, está formada por caliches cuaternarios y margas pliocenas, materiales de baja permeabilidad.

Figura 6.14. Sección de la Hoja Geológica MAGNA Nº 893 Elche.

Page 48: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

46

La mayor extensión del mapa geológico mostrado en la Figura 6.14 corresponde a una costra calcárea (Qc) de origen secundario. De edad posterior son las calizas oolíticas (Qo) que aparecen cerca de la playa, a la altura de El Altet y en diversos puntos. Las dunas (QD) se extienden a lo largo de la faja costera desde El Altet hasta Santa Pola. Como cuaternario indiferenciado se designa la serie de formaciones más recientes: coluviones, aluviones, depósitos salobres y detríticos en general. 6.4. Caracterización hidrogeológica La masa de agua subterránea (MASb) del Bajo Vinalopó se caracteriza por estar poco explotada debido a su mala calidad, y por ser muy heterogénea, tanto en la vertical como en la horizontal. Desde la localidad de Elche hacia el norte, existen un conjunto de acuíferos de edad cretácica y terciaria, de pequeña entidad; mientras que en el resto de la MASb los acuíferos son de edad cuaternaria y de mayor entidad. El límite septentrional de la MASb aún está por definir con precisión, aunque se supone impermeable por el afloramiento y/o subafloramiento del Keuper. El límite suroccidental es convencional y linda con la cuenca del Segura. El límite oriental está abierto al Mar Mediterráneo, y en su sector norte presenta conexión con la MASb San Juan-Benidorm (081.184). La MASb del Bajo Vinalopó está formada por un conjunto de acuíferos superpuestos, dentro de una serie estratigráfica formada por la alternancia de niveles permeables e impermeables. Los acuíferos cuaternarios están formados por varios niveles: una capa superficial de limos dispuesta sobre un primer nivel de gravas; un acuífero profundo superior, constituido por un segundo tramo de gravas y arenas; y un acuífero profundo inferior, formado por un potente paquete de gravas. No obstante, en la zona del Clot de Galvany, este esquema de acuífero superficial y profundo con varios niveles de gravas perfectamente definidos no es tan claro, debido al cambio de facies de la Vega Baja, donde en su sector más próximo a la desembocadura, disminuye sensiblemente la presencia de niveles de grava. Según IGME-DGA (2010a), la alimentación de esta MASb se produciría por infiltración del agua de lluvia e infiltración de excedentes de bombeo, mientras que las salidas serían mediante bombeo, surgencias y salidas subterráneas al mar. El flujo subterráneo en la zona del Clot de Galvany tendría una dirección suroeste-noreste, desde la zona de recarga en los Montes de Santa Pola, hacia el cono de bombeo provocado por la batería de pozos de la desaladora de aguas de Alicante. El Clot de Galvany constituye actualmente un humedal colgado, es decir, desconectado del acuífero que lo alimentaba antaño y con el nivel freático a pocos metros de la superficie del suelo. En estas condiciones puede describirse como un criptohumedal por tratarse de una zona húmeda poco aparente en la que la presencia de lámina de agua libre es no visible (salvo cuando es inundada artificialmente), pero sí manifiesta por la presencia de una mayor humedad edáfica que el entorno, y por el desarrollo de suelos y biocenosis de tendencia hidrófila. La piezometría realizada por el IGME antes de 1980 (Figura 6.15A) muestra un flujo general noroeste-sureste que descargaba subterráneamente en el Mar Mediterráneo. En el año 2005 (Figura 6.15B), la Diputación de Alicante ponía ya de manifiesto la

Page 49: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

47

Figura 6.15. Mapa topográfico nacional 893/894 (28-35/29-35) Elche/Elx, a escala 1/50.000. Localización de los piezómetros 1 y 2. A: Mapa de isopiezas anterior a 1980 (Atlas hidrogeológico de Alicante, IGME en preparación). B: Mapa de isopiezas correspondiente a febrero de 2005 (Diputación de Alicante, 2005). C: Mapa de isopiezas en julio de 2012 de la zona de Agua Amarga donde puede apreciarse el cono de bombeo causado por las extracciones de la desaladora de Alicante (modificado de Rodríguez Estrella et al., 2012).

Page 50: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

48

existencia de un cono de bombeo al noreste de la zona de estudio, correspondiente a la batería de pozos de bombeo de la desaladora de aguas de Alicante. Este cono de bombeo, que alcanza los 3 m de profundidad bajo el nivel del mar en su zona centro, es el causante de la dirección dominante del flujo subterráneo hacia ese punto. Esta morfología de las isopiezas parece repetirse en el año 2012 (Figura 6.15C) según resultados obtenidos por Rodríguez Estrella et al. (2012) con descensos que alcanzan los 20 m bajo el nivel del mar en el centro del cono. 6.4.1. Evolución piezométrica en el periodo junio a diciembre de 2013 Dentro del Paraje Natural Clot de Galvany y en su entorno, existen dos piezómetros realizados por la Confederación Hidrográfica del Júcar, que no se utilizan. Su ubicación se muestra en la Figura 6.15. Se encuentran cerrados con una tapa metálica y candado (Figura 6.16). No obstante, el personal de la Consejería de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elche, dispone de llaves y a solicitud nuestra han procedido amablemente a realizar medidas de profundidad del nivel de agua en el piezómetro 1, en el periodo correspondiente entre junio y diciembre de 2013, ambos inclusive. Las coordenadas de estos piezómetros se indican en la Tabla 6.3.

Figura 6.16. Piezómetro 1, ubicado dentro de los límites del ENP.

Nombre Coordenada UTMX Coordenada UTMY Piezómetro-1 713217 4235963 Piezómetro-2 707765 4236696

Tabla 6.3. Localización de los piezómetros 1 y 2 indicados en la Figura 6.15. Datos expresados en coordenadas UTM Huso 30 Sistema Geodésico de referencia ED1950.

Page 51: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

49

En la Figura 6.15 se ha incorporado la siguiente información:

1. Traza del perfil hidrogeológico representado en la Figura 6.17. 2. Límites de contorno del ENP Paraje Natural Clot de Galvany. 3. Ubicación de dos piezómetros, uno dentro y otro en el entorno del Paraje Natural

Clot de Galvany. 4. Situación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Los Arenales.

Figura 6.17. Perfil hidrogeológico esquemático cuya traza se indica en la Figura 6.15.

El nivel freático en el Clot desde junio de 2013 hasta diciembre de 2013, según medidas de un piezómetro de 10 m de profundidad situado a 300 m de la charca central y dentro del Paraje Natural Municipal, presenta la evolución semanal representada en la Figura 6.18, que es claramente descendente.

2,30

2,40

2,50

2,60

2,70

2,80

2,90

3,00

Profundidad

 (m s.n.m

.)

Prof. (m s.n.m.)

Piezómetro situado dentro del Paraje Natural Clot de Galvany

Figura 6.18. Evolución piezométrica semanal del piezómetro 1 ubicado dentro del Paraje Natural del Clot de Galvany. La boca del piezómetro se sitúa a una cota de 8,23 m s.n.m.

Page 52: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

50

La posible conexión del Clot de Galvany con la Laguna de El Hondo, no parece tan evidente. Actualmente, esta última se encuentra recrecida artificialmente por los regantes, con el fin de incrementar el volumen de agua embalsada. Sin embargo, sus aguas apenas se utilizan debido a su elevada salinidad. Todo parece indicar que las posibles infiltraciones del embalse de El Hondo al acuífero son muy reducidas; las charcas perimetrales al embalse reflejarían más bien la descarga natural del acuífero a través de ullals. Lo que sí puede ser cierto es que los principales aportes subterráneos del Clot procedan del acuífero detrítico del Campo de Elche. Como se apuntó anteriormente, el Clot de Galvany ha venido experimentando un progresivo descenso del nivel freático con el tiempo. ¿Cuáles han sido, por tanto, las causas que han provocado estos descensos, teniendo en cuenta que, en los últimos años, no ha habido un periodo de sequía? Parece que las causas podrían ser tres: la proliferación de bombeos en el Campo de Elche, el incremento de bombeos en el acuífero de la Vega Baja, o bien la afección de la batería de pozos de la desaladora de Alicante. Respecto a la primera de las causas, el carácter salobre de las aguas subterráneas del Campo de Elche no favorece la proliferación de pozos en la zona. En cuanto a la segunda, el incremento de bombeos en el acuífero de la Vega Baja, situado aguas arriba del anterior y en conexión hidráulica, ha podido disminuir el aporte de agua subterránea hacia el Campo de Elche, con el consiguiente descenso de piezometría en este. Sería por tanto aconsejable, analizar en detalle la evolución piezométrica del Campo de Elche en los últimos años, aunque parece que no hay muchos piezómetros. La tercera causa sería la desaladora de Alicante. Es manifiesta la afección de la batería de pozos de la desaladora a la cercana laguna de Agua Amarga, por lo que no resultaría raro pensar que, a mayor plazo desde que se puso en marcha, haya llegado también al Clot, ya que la mayor parte de las formaciones acuíferas con las que está relacionado son las mismas que las asociadas a Agua Amarga, además de que las isopiezas indican un flujo claramente dirigido a la batería de pozos. Quizá es posible que los bombeos de la desaladora tengan también algo que ver con la situación de la divisoria de aguas subterráneas que existe en el Cerro de Santa Pola. Sin embargo, esta tarea, además de quedar fuera de este estudio, no está exenta de complejidad, ya que esta zona presenta varios niveles acuíferos superpuestos, en la que probablemente los pozos y sondeos existentes estén ranurados varios metros en la vertical, poniendo en comunicación unos acuíferos con otros. Sería necesario, por tanto, instalar nidos de piezómetros en tres o cuatro emplazamientos, para poder conocer la morfología de las isopiezas en esa MASb. 6.5. Demanda hídrica de la charca central del Clot de Galvany La Enpresa Aigües d'Elx realizó un estudio de inundabilidad de la charca central del Clot de Galvany en base al levantamiento topográfico comentado en el punto 6.1.2. La Tabla 6.4 resume los parámetros determinados para la curva cota-superficie inundada representada en la Figura 6.19. Según los balances hídricos realizados por Aigües d’Elx, la demanda hídrica de agua de la charca central oscilaría entre un mínimo de 120 m3/año y un máximo de 660.000 m3/año. Los datos de estos balances se recopilan en el Anexo 3.4.

Page 53: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

51

.

Tabla 6.4. Cálculo de la curva cota-superficie inundada para la charca central del Clot de Galvany (Aigües d’Elx, 1990).

Figura 6.19. Curva cota-superficie inundada de la charca central del Clot de Galvany (Aigües d’Elx, 1990). 6.6. Evolución de los caudales derivados desde la EDAR de Los Arenales a la charca central del Clot de Galvany La empresa Aigües d'Elx gestiona los datos del bombeo de agua regenerada al Clot de Galvany. Se han recopilado los datos correspondientes a los caudales derivados durante los años 2012 y parte del 2013 (Anexo 3.5). Los caudales regenerados en esta EDAR se han utilizado en: a) uso agrícola, en su mayor parte; b) uso ambiental, derivando una parte a la charca central del Clot de Galvany (Figura 6.20) y otra parte, mucho más

Cota Lámina de Agua

(m2)

0 - 1,25 688 1,25 - 1,5 5196.1 1,5 - 1,75 9706.1 1,75 - 2 16410.1 2 - 2,25 24625.1

2,25 - 2,5 157665.1 2,5 - 2,75 233658.6 2,75 - 3 243193.6 3 - 3,25 245155.6

3,25 - 3,5 245536.6

3,5 - 3,75 245761.6

Page 54: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

52

reducida en volumen, a las charcas artificiales (Figura 6.21). Estos últimos caudales son estimaciones en base al régimen de trabajo de las bombas que impulsan el agua a estas charcas (debido a que carecen de caudalímetro); este caudal se resta al impulsado desde la EDAR (aquí existe un caudalímetro) hasta el sistema de bombeo del Clot, para indicar el agua que es vertida a la charca central.

Figura 6.20. Caudales derivados a la charca central del Clot de Galvany durante el periodo comprendido entre 1 de enero de 2012 y septiembre de 2013 (de acuerdo a los datos que figuran en el Anexo 3.5).

Figura 6.21. Caudales derivados a las charcas artificiales (charca de Anátidas) del Clot de Galvany durante el periodo comprendido entre 1 de enero de 2012 y septiembre de 2013 (de acuerdo a los datos que figuran en el Anexo 3.5).

Page 55: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

53

6.7. Caracterización hidroquímica 6.7.1. Estudio de los análisis químicos previos existentes sobre las charcas naturales El personal de la Consejería de Medio Ambiente responsable de la gestión del Clot de Galvany, nos ha facilitado los resultados de los análisis químicos realizados durante el presente año 2013 (Anexo 3.6). Durante los años anteriores 2011 y 2012, no se realizaron análisis de aguas debido a recortes presupuestarios. Sin embargo, sí se llevaron a cabo durante el periodo 1997 a 2005; resultados que también se incluyen en el Anexo 3.6. En este epígrafe se tratará de la evolución química experimentada por las distintas charcas. 6.7.1.1. Charca central Los datos disponibles sobre los análisis de aguas realizados en esta charca se indican en las Tablas 3.6.1 a 3.6.13 del Anexo 3.6. A la vista de los datos de esta tabla, se observa un importante cambio de la conductividad eléctrica de las aguas de la charca central en el año 2013 versus los datos correspondientes al periodo 1997-2005 (Figuras 6.22 y 6.23 respectivamente). Se observa cómo los datos de dicho periodo son más elevados (todos por encima de los 10.000 µS/cm) que los obtenidos en 2013.

Figura 6.22. Evolución de la conductividad eléctrica en la charca central, en el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2013 (de acuerdo con los datos indicados en la Tabla 3.6.5 del Anexo 3.6).

Page 56: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

54

Figura 6.23. Evolución de la conductividad eléctrica en la charca central, en el periodo comprendido entre diciembre de 1997 y abril de 2005 (de acuerdo con los datos indicados en la Tabla 3.6.5 del Anexo 3.6). Con respecto a las concentraciones de amonio, se observa que se alcanzó un máximo a finales del año 2003 para el periodo comprendido entre diciembre de 1997 y diciembre de 2005 (25 mg/L) (Figura 6.24).

Figura 6.24. Evolución de las concentraciones de amonio en la charca central, durante el periodo comprendido entre diciembre de 1997 y diciembre de 2005 (según datos de la Tabla 3.6.10 del Anexo 3.6).

Page 57: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

55

La demanda química de oxígeno (DQO) alcanza un máximo en verano de 2003 para el periodo comprendido entre diciembre de 1997 y diciembre de 2005 (1236 mgO2/L) (Figura 6.25).

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Dic‐1997

Abr‐1998

Ago

‐1998

Dic‐1998

Abr‐1999

Ago

‐1999

Dic‐1999

Abr‐2000

Ago

‐2000

Dic‐2000

Abr‐2001

Ago

‐2001

Dic‐2001

Abr‐2002

Ago

‐2002

Dic‐2002

Abr‐2003

Ago

‐2003

Dic‐2003

Abr‐2004

Ago

‐2004

Dic‐2004

Abr‐2005

Ago

‐2005

Dic‐2005

DQO mgO2/l

Figura 6.25. Evolución de la demanda química de oxígeno (DQO) en la charca central, durante el periodo comprendido entre diciembre de 1997 y diciembre de 2005 (según datos de la Tabla 3.6.11 del Anexo 3.6). Respecto al contenido en sulfatos, se observa igualmente un máximo en el año 2003 que coincide con los máximos detectados en amonio y DQO (Figura 6.26). Se trata de uno de los parámetros que mejor refleja el cambio de calidad química del agua entre los dos periodos estudiados, es decir, 1997-2005 y 2013 (Figura 6.27).

Figura 6.26. Evolución de la concentración de sulfatos en la charca central, durante el periodo comprendido entre diciembre de 1997 y diciembre de 2005 (según datos de la Tabla 3.6.12 del Anexo 3.6).

Page 58: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

56

Figura 6.27. Evolución de la concentración de sulfatos en la charca central, durante el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2013 (de acuerdo con los datos indicados en la Tabla 3.6.12 del Anexo 3.6). En la Figura 6.27 se muestra la oscilación intranual de las concentraciones de sulfatos en la charca central en el año 2013. Puede observarse que la concentración más baja se registra en el mes de mayo con 135 mg/L y la más alta en el mes de febrero con 465 mg/L. Los cloruros reflejan exactamente el mismo patrón que los sulfatos. Registran un máximo de concentración en verano de 2003 (Figura 6.28) y muestra, al igual que en los sulfatos, una reducción muy considerable de su concentración en el año 2013, al presentar concentraciones entre 220 y algo más de 1000 mg/L (Figura 6.29).

Figura 6.28. Evolución de la concentración de cloruros en la charca central, durante el periodo comprendido entre diciembre de 1997 y diciembre de 2005 (según datos de la Tabla 3.6.13 del Anexo 3.6).

Page 59: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

57

Figura 6.29. Evolución de la concentración de cloruros en la charca central, en el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2013 (de acuerdo con los datos indicados en la Tabla 3.6.13 del Anexo 3.6). 6.7.1.2. Charca norte Los datos disponibles sobre los análisis de aguas realizados en la charca norte se recogen en las Tablas 3.6.14 a 3.6.26 del Anexo 3.6. En este epígrafe se representan los valores de conductividad eléctrica correspondientes a los periodos comprendidos entre septiembre de 1997 y marzo de 2011 (Figura 6.30), y enero de 2013 y junio del mismo año (Figura 6.31).

Figura 6.30. Evolución de la conductividad eléctrica en la charca norte, en el periodo comprendido entre septiembre de 1997 y marzo de 2011 (de acuerdo con los datos indicados en la Tabla 6.3.18 del Anexo 3.6).

Page 60: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

58

Figura 6.31. Evolución de la conductividad eléctrica en la charca norte, en el periodo comprendido entre enero y junio de 2013 (de acuerdo con los datos indicados en la Tabla 6.3.18 del Anexo 3.6). 6.7.1.3. Charca sur Los datos disponibles sobre los análisis de aguas realizados en la charca sur se recopilan en las Tablas 3.6.27 a 3.6.39 del Anexo 3.6. En este epígrafe se representan los valores de conductividad eléctrica correspondientes a los periodos comprendidos entre diciembre de 1997 y mayo de 2009 (Figura 6.32), y enero de 2013 y junio del mismo año (Figura 6.33).

Figura 6.32. Evolución de la conductividad eléctrica en la charca sur, en el periodo comprendido entre diciembre de 1997 y mayo de 2009 (de acuerdo con los datos indicados en la Tabla 3.6.31 del Anexo 3.6).

Page 61: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

59

Figura 6.33. Evolución de la conductividad eléctrica en la charca sur, en el periodo comprendido entre enero y junio de 2013 (de acuerdo con los datos indicados en la Tabla 3.6.31 del Anexo 3.6). 6.7.2. Estudio de los análisis químicos previos existentes sobre las muestras de agua procedentes del piezómetro 1 Los datos disponibles sobre los análisis de aguas realizados en las muestras de agua tomadas en el piezómetro 1, se recogen en las Tablas 3.6.40 a 3.6.52 del Anexo 3.6. 6.7.3. Resultados de los análisis químicos de las muestras tomadas por el IGME en las charcas naturales durante el año 2012 La toma de muestras de agua se realizó los días: 22.II.2012, 8.VIII.2012 y 30.X.2012. Los resultados se muestran en la Tabla 6.5. Llama la atención la alta salinidad de la muestra tomada en invierno de 2012 respecto a las otras dos muestras de agua, pues presenta valores de conductividad eléctrica (14.620 µS/cm) y de Cl, SO4, Na, Mg, Ca y SiO2, que son superiores en un orden de magnitud. Sin embargo, no se ha detectado presencia de NO3 mientras que sí aparece en las muestras de verano y otoño de 2012. Hay que hacer constar que la muestra de agosto se tomó en la charca de Balsares y la de octubre en la charca central del Clot de Galvany. Las aguas de las tres muestras son cloruradas sódicas.

Humedal Fecha muestreo Cl SO4 HCO3 NO3 Na Mg Ca K pH CE RS SiO2Invierno 2012 22.II.2012 3800 1850 265 0 2448 408 320 50 7,35 14620 10249 33,5

Verano 2012 08.VIII.2012 480 132 159 5 342 18 53 35 8,12 1700 1210,2 9,3

Otoño 2012 30.X.2012 300 142 122 3 212 20 53 26 7,38 1279 ? 3,6

Tabla 6.5. Resultados de los análisis químicos de las muestras tomadas por el IGME en las charcas naturales, durante el año 2012 (concentraciones en mg/L).

Page 62: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

60

6.8. Modelo conceptual de funcionamiento hidrogeológico 6.8.1. Antecedentes Los trabajos del IGME-DGA (2010a) han llegado a establecer el tipo de relación de dependencia de este humedal respecto de las aguas subterráneas. El texto que sigue a continuación procede de esta fuente. Según la Base documental de los humedales españoles de la Dirección General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente (MMA, 2006), al humedal le corresponde el código 521013, aunque no aporta información adicional sobre sus características. DGOH (1990) considera que el humedal Els Bassars-Clot de Galvany es un complejo residual de marjales y cubetas lagunares colmatadas tipo albufera, formado por un proceso de disolución kárstica de la costra calcárea (caliches) que origina pequeñas dolinas someras dentro de un complejo de ojos y albuferas rellenadas. Según la misma referencia bibliográfica, presenta una superficie de 89,33 ha, un perímetro de 8,08 km y está situado a una altitud de unos 10 m s.n.m. La poligonal de la masa de agua superficial tipo lago definida en el Estudio general sobre la Demarcación Hidrográfica del Júcar (MMA, 2007), le asigna el código de masa L17. Esta masa está formada por cuatro lagunas designadas con los códigos 20514, 20515, 20516 y 20517, con una superficie conjunta de 89,06 ha, y un perímetro de 10.644,11 m. La caracterización del humedal se ha realizado teniendo en cuenta la relación humedal-MASb con respecto a esta cobertura. El humedal Els Bassars-Clot de Galvany se incluye en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana. En cuanto a la figuras de protección de la Red Natura 2000, el humedal está incluido en el LIC ES5213024 L’Illa de Tabarca, como se indicó al principio de este capítulo específico sobre el Clot de Galvany. Según el modelo digital del terreno de la cartografía digital de la Conselleria de Medio Ambiente (Generalitat Valenciana, 2005), la cota estimada de la poligonal que delimita el humedal está comprendida entre 9 m s.n.m. y 5 m s.n.m. 6.8.2. Caracterización del funcionamiento del Clot de Galvany La caracterización hidrogeomorfológica del humedal se ha estudiado con cierto detalle en el Estudio de las zonas húmedas de la España peninsular: inventario y tipificación de la Dirección General de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU, 1990). Esta información de referencia se ha completado con otras fuentes bibliográficas. En este sentido, los estudios científicos publicados por el IGME y otros organismos han permitido identificar con mayor precisión algunos aspectos relacionados con su génesis y funcionamiento hidrodinámico. En la caracterización de la componente hidrológica del humedal, se ha tenido en cuenta la información contenida en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana (Generalitat Valenciana, 2002). Además, se han considerado las

Page 63: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

61

características de las masas de agua superficial tipo transición definidas en el Estudio general sobre la Demarcación Hidrográfica del Júcar (MMA, 2007). La caracterización de la componente geomorfológica del humedal se ha apoyado en la información de la Hoja nº 893 (28-35) Elche, del Mapa Geológico Nacional a escala 1:50.000 (IGME, 1972); y en el Mapa litoestratigráfico y de permeabilidad de España a escala 1:200.000 (IGME-DGA, 2006). Con esta información que se acaba de señalar, se ha efectuado la caracterización hidrológica y geomorfológica del humedal que se describe a continuación. a) Modo de alimentación Según MOPU (1990) el humedal Els Bassars-Clot de Galvany está alimentado por agua subterránea a partir del acuífero cuaternario superficial. Además, la Generalitat Valenciana (2002) señala una alimentación pluvial directa al humedal, así como retornos de riego. En el estudio de Palazón y Larrosa (2002), se indica que el aporte hídrico al Clot de Galvany tiene su origen en la escorrentía procedente de los domos y Sierra de Santa Pola, así como en la elevación artificial del nivel freático del Hondo de Elche, con el que se halla comunicado. Estos autores también indican que los aportes de agua al Clot de Galvany son eminentemente estacionales. En función de la bibliografía consultada, se considera que el humedal Els Bassars-Clot de Galvany presenta un modo de alimentación mixto. b) Tipo de drenaje Según la Generalitat Valenciana (2002), la descarga del humedal Els Bassars-Clot de Galvany, se produce por evaporación directa e infiltración, mientras que MOPU (1990), y Palazón y Larrosa (2002), indican que el humedal ha sido afectado por procesos de desecación y drenado. Se puede afirmar, por tanto, que el humedal presenta un tipo de drenaje influenciado. c) Tipo de hidroperiodo De la bibliografía consultada, MOPU (1990) indica que el humedal Els Bassars-Clot de Galvany presenta una lámina de agua semipermanente. En función de esta información, se considera que el humedal presenta un tipo de hidroperiodo permanente fluctuante. Estos datos contrastan con la información oral recibida de Juan Antonio Aranda, Director Conservador del Paraje Natural. La gestión actual del paraje (año hidrológico 2012/2013) consiste en el bombeo de agua regenerada de la EDAR de Los Arenales, debido a la falta de entradas de aguas superficiales y subterráneas. d) Régimen hidrológico Según MOPU (1990), el humedal ha sido afectado por procesos de drenaje con el fin de utilizar las tierras para cultivo, sobre todo en la zona encharcada. Por su parte, la Generalitat Valenciana (2002) también señala afecciones al régimen natural por bombeos.

Page 64: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

62

En el estudio de Palazón y Larrosa (2002), se indica que la zona del Clot de Galvany ha cambiado totalmente su fisionomía por procesos de desecación y movimientos de tierra, de tal forma que la zona encharcada original, cuya extensión era de 30,5 ha, se ha transformado en dos lagunas de pequeño tamaño separadas entre sí por los materiales excavados, y de forma artificial se ha creado una tercera laguna, producto de los movimientos de tierras realizados. Estos impactos se consideran suficientes para modificar la relación humedal-acuífero, por lo que el régimen hidrológico del humedal se ha clasificado como influenciado funcional. e) Sustrato hidrogeológico Según MOPU (1990), la litología de la cubeta está formada por caliches cuaternarios y margas pliocenas. Sin embargo, en la cartografía de IGME (1972), se observa que el humedal se sitúa de forma mayoritaria sobre un depósito cuaternario indiferenciado, y en menor medida, sobre caliches cuaternarios, y margas, areniscas y conglomerados del Plioceno-Mioceno Superior. En la cartografía de IGME-DGA (2006), se relaciona el depósito cuaternario indiferenciado con un depósito de glacis o piedemonte, formado por gravas, arenas, arcillas y limos, que presenta una permeabilidad alta, mientras que los caliches cuaternarios, y las margas, areniscas y conglomerados del Plioceno-Mioceno Superior corresponderían con materiales de permeabilidad baja. En conjunto, se ha considerado que el humedal Els Bassars-Clot de Galvany se ubica sobre un sustrato hidrogeológico permeable. f) Datos hidrogeológicos (piezometría e hidrometría) El piezómetro más cercano al humedal Els Bassars-Clot de Galvany pertenece a la red histórica del IGME con código 283530014, y dispone de 17 mediciones para el periodo comprendido entre noviembre de 1994 y diciembre de 1998. Se sitúa al este del humedal, a una distancia de 5,5 km aproximadamente, por lo que no se ha podido establecer una correlación fiable entre los niveles de la laguna y la evolución de la altura piezométrica en el acuífero. No se ha encontrado en los inventarios documentación referente a posibles escalas o limnímetros para el control de la lámina de agua en el humedal. g) Modelo conceptual de la relación humedal-acuífero Según la información disponible, el humedal presenta una conexión con el acuífero subyacente como consecuencia de un flujo vertical, pero se desconoce si este flujo es positivo o negativo. Conforme a estas características, se ha considerado que el humedal Els Bassars-Clot de Galvany es un humedal hipogénico indiferenciado. La relación humedal–acuífero corresponde con un modelo conceptual de flujo vertical estricto indiferenciado. En las referencias bibliográficas consultadas, no se han encontrado datos cuantitativos sobre la relación hidráulica entre humedal y acuífero en Els Bassars-Clot de Galvany, ni se tiene constancia de que se hayan desarrollado modelos matemáticos sobre su

Page 65: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

63

funcionamiento. Por otra parte, en los inventarios consultados, no se han encontrado datos que permitan cuantificar las surgencias directas de agua subterránea al humedal Els Bassars-Clot de Galvany. En la Tabla 6.6 se resumen las principales características del humedal Els Bassars-Clot de Galvany.

Tabla 6.6. Resumen de las principales características del humedal Els Bassars-Clot de Galvany (IGME-DGA, 2010a). El Clot de Galvany constituye un humedal costero, separado del mar por un terreno arenoso a modo de barra. Su inundación obedecía tanto a la descarga de aguas subterráneas procedentes del acuífero detrítico de Campo de Elche, como a la entrada de aguas superficiales por escorrentía superficial desde Torre Brissó (Figura 6.34). Estas últimas alcanzarían el humedal en la charca sur. Desde hace varios años esta inundación ha ido reduciéndose, hasta el punto de que actualmente son sólo dos las charcas que se inundan de forma natural.

Figura 6.34. Esquema ilustrativo del modelo conceptual de funcionamiento hidrogeológico del Clot de Galvany.

Page 66: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

64

7. Estudio hidrogeológico de la albufera de Gaianes 7.1. Un poco de historia Aunque ha sido en tiempos recientes cuando se acometió el drenaje de este humedal, los intentos encaminados a evitar el estancamiento de las aguas se remontan a la ocupación musulmana. Así, para transformar dicha superficie en un espacio productivo, excavaron simples zanjas que drenaban la pequeña cuenca hacia el río Serpis. Según Box (2004), probablemente el desagüe se efectuaría abriendo una trinchera en los materiales de aluvionamiento que cierran el humedal por el sur, abertura que subsiste en la actualidad y que es aprovechada por el camino que da acceso a la masía de la albufera. Tras la expulsión de los moros, las labores de acondicionamiento fueron abandonadas y las acequias ocupadas por la vegetación natural y sedimentos, quedando así eliminadas las posibilidades de avenamiento. Este abandono propició el desencadenamiento de tercianas que afectaron no sólo al lugar de Gaianes, sino también a los núcleos próximos, causando estragos entre la población. Pasado el tiempo, antes de que se llevara a cabo el saneamiento definitivo, la zona se encontraba cubierta por las aguas, en ocasiones, con una lámina importante y, en ella, los carrizales, muy abundantes, cubrían su superficie. Servía además, de hábitat a muchas aves acuáticas, fundamentalmente patos que vivían permanentemente en este espacio. Terminada la Guerra Civil española, la finca fue acondicionada por su antiguo propietario, vecino de Alcoy, para la explotación agrícola, efectuando el drenaje por medio de una serie de canales en el subsuelo de la laguna, de forma que estos vertieran hacia el río Serpis, al mismo tiempo que se procedía al relleno de la albufera con tierras más aptas para el cultivo. Desde que se llevaron a cabo estas tareas de desagüe, la finca ha sido objeto de una explotación agrícola con diferentes tipos de cultivo. Así, las fotografías aéreas de 1956, muestran una albufera totalmente parcelada en pequeñas superficies que, probablemente se destinarían a cultivos hortícolas de regadío, mientras que en el vuelo de 1978, dicha parcelación es inexistente y hoy se practica en todo el conjunto una rotación trienal a base de trigo, cebada y barbecho. 7.2. Localización geográfica Se sitúa en los Valles de Alcoy, en el piedemonte meridional de la Sierra de Benicadell, al sureste de Gaianes. Se le denomina albufera porque, hasta tiempos relativamente recientes, las condiciones naturales de este espacio contribuían a mantener una vegetación y una fauna que a los lugareños les recordaba a la Albufera de Valencia. La Sierra de Benicadell es un anticlinal cretácico ampliamente fracturado y tectonizado. En su vertiente sur, se han ido depositando progresivamente materiales terciarios, margas neógenas fundamentalmente, que aparecen con frecuencia diseccionadas por los torrentes que descienden de la sierra y que han producido profundos encajamientos hasta su desembocadura en el río Serpis (Box, 2004) (Figura 7.1). La laguna se ubica entre el Barranco Negro y el del Port, y está enmarcada por la isohipsa de 470 m s.n.m., y cuya cota más baja, en el centro de la depresión, se

Page 67: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

65

encuentra a 363 m s.n.m. Tiene una forma ovalada, con su eje mayor dispuesto paralelamente al Benicadell, en una longitud de 629,62 m, y su eje menor alargado en una distancia de 444,4 m. Ocupa una superficie de 2,4 ha (Box, 2004).

Figura 7.1. Albufera de Gaianes.

7.3. Origen de la albufera No está claramente definido el origen de esta laguna. Algunos autores (Box, 2004) afirman que hasta el Plioceno, se trataría de una cuenca endorreica que recibiría los aportes hídricos de los cursos fluviales adyacentes y la deposición alternante de estratos de sedimentos orgánicos que, al quedar enterrados y sin oxígeno, se descompondrían anaeróbicamente. Es significativo el topónimo de Barranco del Azufre, que desemboca en la margen derecha del río Serpis, ligeramente al sur de Gaianes. En la zona, se han efectuado varias prospecciones y excavaciones que han encontrado la presencia de margas bituminosas y de asfaltos naturales. En el interior del espacio endorreico, existe una emergencia natural que, como recoge Box (2004) en su tesis doctoral, ha sido definida por los propios habitantes de Gaianes como “de aguas claras pero que desprendían un olor muy desagradable”, probablemente a causa de proceder o ponerse en contacto con sedimentos orgánicos, de manera que dichas aguas surgentes llevarían en disolución los compuestos propios de la descomposición de la materia orgánica. Por tanto, partiendo de la base de la existencia de una antigua laguna, ampliamente desarrollada en este tramo del actual río Serpis, en la que se irían depositando sedimentos orgánicos y margosos, y la existencia de una surgencia de aguas sulfurosas, se podría pensar que el origen de la albufera de Gaianes está en el lento hundimiento de las margas miocenas, muy plásticas, de superficie, derivada de la flexión que experimentan los estratos subyacentes a causa de la disminución de volumen producida por la pérdida de masa, fruto de la descomposición de la materia orgánica, cuya eliminación se efectuaría básicamente a través de la disolución producida en el agua surgente en el manantial de la albufera (Box, 2004). Esta hipótesis viene avalada por una serie de datos morfoestructurales que ponen de relieve cómo ese fenómeno de subsidencia está afectando a los materiales del perímetro de la laguna, y que Box (2004) cita en su tesis doctoral.

Page 68: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

66

7.4. Instalación de un sensor multiparamétrico Se instaló un sensor multiparamétrico de registro continuo que nos ha permitido obtener medidas del nivel del agua de la laguna, de la temperatura y de la conductividad eléctrica. Se han registrado datos horarios continuos desde las 18:00 horas del 29.X.2012 hasta las 13:00 horas del 11.XII.2012 (Anexo 4); estas medidas se han representado en un gráfico (Figura 7.2). La toma de datos se interrumpió por problemas de ajuste en el propio aparato de medida.

Figura 7.2. Evolución del nivel del agua, temperatura y conductividad eléctrica, con medidas horarias, durante el periodo 29.X.2012 – 11.XII.2012. 7.5. Caracterización hidroquímica Se han tomado 5 muestras de agua del humedal, una por cada estación desde otoño de 2011 hasta otoño de 2012, en las siguientes fechas: 28.XI.2011, 20.II.2012, 17.V.2012, 9.VIII.2012 y 29.X.2012. También se analizaron 2 muestras de agua de los manantiales conocidos como Font de Laburator y Font de Ullal, el 20.II.2012, y 2 muestras de otro manantial en distintas fechas: 17.V.2012 y 9.VIII.2012. Además, se tomaron muestras de 2 sondeos el 9.VIII.2012 denominados Safari y Fontanella. En todos los casos se trata de aguas bicarbonatadas cálcicas (Tabla 7.1). Se aprecia una evolución hacia aguas con conductividad eléctrica más elevada desde otoño de 2011 (635 µS/cm) a otoño de 2012 (794 µS/cm). Las muestras de los manantiales Font de Laburator y Font de Ullal son ligeramente menos salinas que la muestra de agua de la albufera tomada en la misma fecha (20.II.2012). La muestra de agua del otro manantial tomada en primavera de 2012 presenta mayor conductividad eléctrica (792 µS/cm) que la muestra de la albufera (682 µS/cm), mientras que la recogida en verano en el manantial es ligeramente inferior (745 µS/cm frente a 764 µS/cm).

Page 69: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

67

Respecto al agua de los sondeos, en las dos muestras tomadas en verano de 2012, la conductividad eléctrica es menor (386 y 423 µS/cm) que las muestras de la misma época de la albufera (764 µS/cm) y del manantial (745 µS/cm). También es significativo que las mayores concentraciones de NO3 se encuentren en las aguas de los manantiales, así como que las muestras de agua de Font de Laburator y Font de Ullal, y las de los dos sondeos, no presenten contenidos en K y tengan concentraciones pequeñas de SiO2 respecto a las demás muestras de agua.

Humedal Fecha muestreo Cl SO4 HCO3 NO3 Na Mg Ca K pH CE RS SiO2Otoño 2011 28.XI.2011 71 88 228 4 34 36 70 4 7,58 635 459,4 18,4

Invierno 2012 20.II.2012 58 68 249 11 30 38 63 6 7,03 675 493,2 7,8

Primavera 2012 17.V.2012 63 73 202 4 33 38 46 5 7,17 682 519,4 3,4

Verano 2012 09.VIII.2012 86 94 291 1 39 54 65 8 7,39 764 561,8 19

Otoño 2012 29.X.2012 100 105 266 0 44 56 60 9 7,48 794 ? 26,9

Font de Laburator (Invierno 2012) 20.II.2012 21 57 266 51 10 24 98 0 6,85 625 424 8,9

Font de Ullal (Invierno 2012) 20.II.2012 18 42 233 44 8 23 78 0 6,97 535 367,6 8,4

Manantial (Primavera 2012) 17.V.2012 36 94 130 86 17 36 56 5 7,45 792 554 14,5

Manantial (Verano 2012) 09.VIII.2012 35 89 287 80 16 39 107 2 7,13 745 522,2 15,1

Sondeo Safari (Verano 2012) 09.VIII.2012 9 38 226 11 6 25 58 0 7,67 423 292 7,8

Sondeo Fontanella (Verano 2012) 09.VIII.2012 16 24 206 3 13 17 53 0 7,27 386 272 7,2

Tabla 7.1. Resultados de los análisis químicos (concentraciones en mg/L). Por otra parte, el día 20.XI.2012 se tomaron 27 muestras de agua de la albufera de Gaianes: 7 de esas muestras fueron recogidas a una profundidad mayor de 1,5 m desde la superficie, y 20 a una profundidad igual o inferior. Para estudiar las diferencias en la calidad química del agua en superficie y en profundidad, se han tomado 7 muestras de agua en profundidad y sus correspondientes muestras más superficiales en la misma vertical. La situación de las muestras de agua se refleja en la fotografía aérea que acompaña el texto (Figura 7.3). Se adjuntan también las coordenadas y la profundidad a la que fue tomada cada muestra de agua de la albufera de Gaianes (Tabla 7.2). Respecto a los análisis químicos (Tabla 7.3), si comparamos las muestras de agua que se encuentran en la misma vertical (una a menos de 1,5 m de profundidad desde la superficie y otra a más profundidad), descubrimos que apenas hay diferencias en la composición química de ambas. Sí se observa que la conductividad eléctrica es ligeramente inferior en las muestras de agua que se encuentran a más de 1,5 m de profundidad: oscila entre 614 y 628 µS/cm, mientras que en las muestras más superficiales está comprendida entre 618 y 631 µS/cm. También se percibe una cierta tendencia a que las aguas tengan un valor de pH ligeramente más alto en las muestras de más de 1,5 m de profundidad: oscila entre 7,58 y 7,65 mientras que en las muestras más superficiales está comprendido entre 7,42 y 7,66. Quizá el ion que marca una diferencia territorial en las aguas de la albufera de Gaianes, sea el NO2. Así, sólo se ha detectado su presencia en 6 de las 27 muestras de agua del humedal y en concentraciones mínimas, entre 0,08 y 0,22 mg/L. Se trata de muestras de agua tomadas a menos de 1,5 m de profundidad y que se encuentran todas ellas en el sector suroeste del humedal, que está separado del sector noreste por una barrera de tierra que sirve de camino aunque no formen compartimentos estancos. Probablemente pueda ser debido al vertido en la laguna de aguas procedentes de la depuradora que se encuentra junto al humedal. El contenido en NO3 es también irrelevante, entre 1 y 4 mg/L. Todas las muestras de agua de la albufera son bicarbonatadas cálcicas, aunque presentan elevados contenidos en Mg y Na.

Page 70: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

68

Muestra XUTM YUTM Profundidad

GAI-M-209 725848 4298657 1,8

GAI-M-210 725819 4298704 2

GAI-M-211 725861 4298740 1,9

GAI-M-215 725956 4298653 1,7

GAI-M-217 725903 4298687 2

GAI-M-218 725904 4298730 2,1

GAI-M-219 725871 4298669 2,1

GAI-S-101 725685 4298460 0,9

GAI-S-102 725722 4298412 1

GAI-S-103 725788 4298453 0,9

GAI-S-104 725851 4298484 1,3

GAI-S-105 725918 4298524 1,4

GAI-S-106 725832 4298531 1,4

GAI-S-107 725784 4298586 1,4

GAI-S-108 725809 4298627 1,5

GAI-S-109 725841 4298659 1

GAI-S-110 725820 4298701 1

GAI-S-111 725861 4298745 1

GAI-S-112 725875 4298789 1,4

GAI-S-113 725929 4298795 1

GAI-S-114 725947 4298720 1,5

GAI-S-115 725961 4298646 1

GAI-S-116 725918 4298599 1,3

GAI-S-117 725894 4298690 1

GAI-S-118 725904 4298730 1

GAI-S-119 725887 4298671 1

GAI-S-120 725960 4298540 1,4

Tabla 7.2. Las muestras de agua tomadas a mayor profundidad de 1,5 m se designan con la letra M, mientras que las más superficiales presentan la letra S.

Muestra Fecha muestreo Na K  Ca Mg Cl  SO4  HCO3 NO3  NO2 NH4  SiO2 Oxidabilidad al 

MnO4K CE  pH RS As* Cd * Cr * Cu * Fe * Hg * Mn * Pb * Se * Zn * Fluoruro CN COT  Radalfa ** Radbeta **

GAI‐M‐209 20/11/2012 33 6 49 38 66 70 209 1 0 0,23 20,1 7,2 617 7,6 438,6 6,73 < 0,2 0,52 < 15 < 0,5 1,08 < 0,2 < 0,5 1,71 <0,5 <0,010 9,39 0,049 0,17

GAI‐M‐210 20/11/2012 33 6 49 39 66 71 212 2 0 0,19 20,6 7,2 628 7,62 447 7,06 < 0,2 0,05 0,53 < 15 < 0,5 1,05 < 0,2 < 0,5 2,39 <0,5 <0,010 9,54 <0,068 0,177

GAI‐M‐211 20/11/2012 33 6 49 39 67 70 212 2 0 0,2 20,3 7,1 622 7,62 439,4 7,09 < 0,2 0,06 0,55 < 15 < 0,5 0,99 < 0,2 < 0,5 2,28 <0,5 <0,010 9,77 <0,081 0,2

GAI‐M‐215 20/11/2012 33 6 48 38 65 69 210 1 0 0,25 19,9 7,2 614 7,58 441,8 6,97 < 0,2 0,06 1,06 16,4 < 0,5 1,38 < 0,2 < 0,5 1,91 <0,5 <0,010 9,79 <0,065 0,127

GAI‐M‐217 20/11/2012 33 6 49 38 65 70 212 1 0 0,24 20,5 7,2 620 7,6 437,8 7,12 < 0,2 0,05 0,67 < 15 < 0,5 1,17 < 0,2 < 0,5 2,23 <0,5 <0,010 9,83 <0,059 0,198

GAI‐M‐218 20/11/2012 33 6 49 38 67 70 209 1 0 0,19 20,3 7,2 615 7,62 441,4 7,54 < 0,2 0,05 0,53 < 15 < 0,5 1,22 < 0,2 < 0,5 2,23 <0,5 <0,010 9,97 <0,053 0,185

GAI‐M‐219 20/11/2012 33 6 48 38 65 70 209 1 0 0,18 19,8 7,2 617 7,65 443,6 6,78 < 0,2 0,05 0,56 < 15 < 0,5 1,39 < 0,2 < 0,5 1,94 <0,5 <0,010 10,15 <0,071 0,142

GAI‐S‐101 20/11/2012 36 7 51 37 63 69 226 2 0,22 0,2 20,4 7,1 620 7,61 451,8 6,55 < 0,2 0,05 0,85 < 15 < 0,5 0,92 < 0,2 < 0,5 1,91 <0,5 <0,010 9,05 <0,082 0,179

GAI‐S‐102 20/11/2012 36 6 49 35 66 69 205 1 0,11 0,2 19,1 7,1 603 7,74 423,8 7,22 < 0,2 0,06 1,11 < 15 < 0,5 0,90 < 0,2 < 0,5 3,31 <0,5 <0,010 9,2 <0,089 0,212

GAI‐S‐103 20/11/2012 35 6 48 36 64 71 206 1 0,12 0,31 19 7,2 603 7,62 427,8 7,88 < 0,2 0,09 0,93 16,8 < 0,5 1,18 < 0,2 < 0,5 3,03 <0,5 <0,010 9,12 <0,069 0,172

GAI‐S‐104 20/11/2012 36 6 47 36 65 69 205 1 0,09 0,26 19,2 7,2 606 7,58 437,8 7,39 < 0,2 0,06 0,81 < 15 < 0,5 1,19 < 0,2 < 0,5 2,41 <0,5 <0,010 9,28 0,08 0,175

GAI‐S‐105 20/11/2012 36 7 47 36 65 71 205 1 0 0,35 19,2 7,2 605 7,65 428,6 8,14 < 0,2 0,09 0,76 20,8 < 0,5 1,55 < 0,2 < 0,5 2,40 <0,5 <0,010 9,34 <0,070 0,204

GAI‐S‐106 20/11/2012 35 6 47 38 67 70 207 1 0 0,37 18,8 7,2 606 7,66 428 7,24 < 0,2 0,05 0,63 < 15 < 0,5 1,23 < 0,2 < 0,5 2,09 <0,5 <0,010 9,59 0,049 0,286

GAI‐S‐107 20/11/2012 35 6 49 36 66 69 207 1 0,1 0,27 19,8 7,1 611 7,59 436,8 6,23 < 0,2 0,25 2,98 < 15 < 0,5 1,01 < 0,2 < 0,5 16,03 <0,5 <0,010 9,36 <0,091 0,25

GAI‐S‐108 20/11/2012 35 6 47 37 65 71 205 1 0,08 0,28 19,8 7,2 614 7,61 436,6 7,48 < 0,2 0,07 0,65 16 < 0,5 1,19 < 0,2 < 0,5 1,98 <0,5 <0,010 9,46 <0,088 0,211

GAI‐S‐109 20/11/2012 35 6 49 37 67 71 206 2 0 0,29 20,6 7,2 625 7,58 446 6,87 < 0,2 0,05 0,62 < 15 < 0,5 1,22 < 0,2 < 0,5 2,55 <0,5 <0,010 9,61 <0,081 0,429

GAI‐S‐110 20/11/2012 33 6 49 38 64 69 211 4 0 0,26 20,9 7,2 631 7,62 452,2 7,07 < 0,2 0,07 0,57 < 15 < 0,5 1,26 < 0,2 < 0,5 2,81 <0,5 <0,010 9,13 <0,076 0,276

GAI‐S‐111 20/11/2012 33 6 49 38 65 69 212 2 0 0,14 20,7 7,1 626 7,58 444,2 6,96 < 0,2 0,06 0,67 < 15 < 0,5 1,49 < 0,2 < 0,5 5,22 <0,5 <0,010 9,59 0,048 0,212

GAI‐S‐112 20/11/2012 33 6 49 37 66 69 207 1 0 0,16 20,4 7,2 620 7,75 438,2 6,33 < 0,2 0,05 0,53 < 15 < 0,5 1,37 < 0,2 < 0,5 2,01 <0,5 <0,010 9,49 0,055 0,309

GAI‐S‐113 20/11/2012 34 6 47 38 66 70 206 1 0 0,18 20,1 7,2 619 7,69 440 7,15 < 0,2 0,05 0,54 < 15 < 0,5 1,04 < 0,2 < 0,5 1,97 <0,5 <0,010 9,49 <0,072 0,526

GAI‐S‐114 20/11/2012 34 6 49 37 66 70 208 0 0 0,24 20,6 7,1 624 7,61 445 7,34 < 0,2 0,08 0,61 22,5 < 0,5 1,58 < 0,2 < 0,5 2,63 <0,5 <0,010 9,73 <0,085 0,198

GAI‐S‐115 20/11/2012 33 6 48 35 66 67 200 1 0 0,33 19,9 7,2 618 7,42 443,4 6,78 < 0,2 0,05 0,56 < 15 < 0,5 1,27 < 0,2 < 0,5 2,39 <0,5 <0,010 9,82 <0,069 0,114

GAI‐S‐116 20/11/2012 33 6 48 36 66 67 202 1 0 0,3 19,9 7,2 617 7,6 442,8 6,98 < 0,2 0,05 0,61 < 15 < 0,5 1,12 < 0,2 < 0,5 1,82 <0,5 <0,010 9,93 <0,059 0,165

GAI‐S‐117 20/11/2012 34 6 48 37 66 69 207 1 0 0,21 20,3 7,2 621 7,66 437,6 7,33 < 0,2 0,06 0,56 < 15 < 0,5 1,17 < 0,2 < 0,5 2,42 <0,5 <0,010 9,78 0,042 0,253

GAI‐S‐118 20/11/2012 34 6 48 37 66 68 208 1 0 0,28 20,5 7,1 623 7,57 438,4 7,05 < 0,2 0,05 0,54 < 15 < 0,5 1,07 < 0,2 < 0,5 2,31 <0,5 <0,010 9,78 <0,073 0,157

GAI‐S‐119 20/11/2012 33 6 49 38 67 70 209 1 0 0,22 20,5 7,2 624 7,56 440 6,76 < 0,2 0,05 0,54 < 15 < 0,5 1,19 < 0,2 < 0,5 1,99 <0,5 <0,010 9,83 0,097 0,18

GAI‐S‐120 20/11/2012 33 6 47 38 67 69 204 1 0 0,27 19,4 7,2 612 7,58 435,4 7,39 < 0,2 0,26 0,81 < 15 < 0,5 1,28 < 0,2 < 0,5 4,18 <0,5 <0,010 9,85 <0,055 0,168

Tabla 7.3. Resultados de los análisis químicos (concentraciones en mg/L; *Concentraciones en µg/L; ** Unidades en Bq/L).

Page 71: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

69

Figura 7.3. Situación de las muestras de agua tomadas el 20.XI.2012.

En el cuadro en el que se recogen los resultados de los análisis químicos (Tabla 7.3), puede verse que además de los iones mayoritarios de Cl, SO4, HCO3, SiO2, Ca, Mg, Na y K, se han analizado los compuestos nitrogenados en forma de NO3, NO2, NH4 y CN,

así como el COT y un buen número de elementos traza cuyas concentraciones aparecen en µg/L: As, Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Pb, Se, Zn y F. Entre estos últimos, destaca la presencia de Fe (entre menos de 15 y 22,5 µg/L), As (entre 6,23 y 8,14 µg/L), Zn (entre 1,71 y 5,22 µg/L, aunque hay un valor de 16,03 µg/L) y de Mn (entre 0,90 y 1,58 µg/L). En menores concentraciones se encuentran el Cu (entre 0,52 y 1,11 µg/L, aunque hay un valor de 2,98 µg/L), Cr (entre 0,05 y 0,09 µg/L, aunque hay dos valores de 0,25 y 0,26 µg/L), Hg (todos los valores son inferiores a 0,5 µg/L), Se (todos los valores son inferiores a 0,5 µg/L), F (todos los valores son inferiores a 0,5 µg/L), Cd (todos los valores son inferiores a 0,2 µg/L) y Pb (todos los valores son inferiores a 0,2 µg/L). Son significativos los resultados correspondientes a la muestra de agua denominada GAI-S-107. Se trata de una muestra recogida a 1,4 m de profundidad desde la superficie, y situada en la parte central del sector suroeste del humedal. Dicha muestra presenta valores anómalamente altos de Zn (16,03 µg/L), Cu (2,98 µg/L), Cr (0,25 µg/L) y es de las pocas que contiene NO2 (0,1 µg/L). También se ha medido la radiación alfa (entre menos de 0,053 y 0,08 Bq/L) y la radiación beta (entre 0,114 y 0,526 Bq/L).

Page 72: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

70

8. Fuentes bibliográficas de referencia de cada humedal Las distintas fuentes de documentación consultadas aportan la siguiente información: 8.1. Tesis Doctoral de Margarita Box Amorós: Humedales y áreas lacustres de la provincia de Alicante (2004) Los humedales estudiados por esta autora son los siguientes:

a) Zonas lacustres del interior de la provincia de Alicante:

1. Laguna de Salinas 2. Laguna de Villena 3. Marjal de Onil 4. Albufera de Gaianes

b) Espacios anfibios litorales:

1. Marjal de Pego-Oliva 2. Espacios anfibios en torno a la ciudad de Denia 3. Albufera de Jávea 4. Albufera de Moraira 5. Depresión pantanosa de Calpe 6. Albufereta de Alicante 7. Saladar de Agua Amarga 8. Espacios anfibios entre el paralelo de Santa Pola y el río Segura 9. Albuferas de la Glea y Zacanete

c) Zonas húmedas de imprecisa definición: ¿albuferas o lagunas litorales?

1. Lagunas de La Mata y Torrevieja 2. Depresión de Balsares-Clot de Galvany.

8.2. IGME. Humedales del Mediterráneo español: modelos geológicos e hidrogeológicos (2005) Los humedales estudiados son los siguientes:

a) Marjal de Pego-Oliva b) Salinas de Santa Pola c) El Hondo de Elche d) Salinas de La Mata y de Torrevieja

8.3. Diputación de Alicante: Mapa del Agua. Provincia de Alicante (2007) Recoge la relación de los 20 humedales alicantinos incluidos en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana (corresponden a los humedales citados en el Capítulo 2 de este Informe) (Figura 8.1). Únicamente describe, y de forma breve, El Hondo de Elche, la Marjal de Pego-Oliva, las Salinas de Santa Pola y las Lagunas de La Mata-Torrevieja.

Page 73: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

71

Figura 8.1. Humedales de la provincia de Alicante incluidos en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana.

8.4. Encomienda de Gestión del MARM al IGME: Encomienda de gestión para la realización de trabajos científico-técnicos de apoyo a la sostenibilidad y protección de las aguas subterráneas Actividad 4 (2010) Incluye los siguientes humedales:

a) Marjal de Pego-Oliva b) Els Bassars-Clot de Galvany c) Laguna de Salinas d) Laguna y Saleros de Villena e) Salinas de Santa Pola

8.5. Diputación Provincial de Alicante e Instituto Geológico y Minero de España: Rutas azules por la provincia de Alicante (2011) Incluye los siguientes humedales:

a) Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja b) Parque Natural El Hondo c) Parque Natural Salinas de Santa Pola

Page 74: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

72

8.6. Algunas publicaciones de interés

a) Acuífero de Torrevieja:

Martínez Santos et al. (2004) Santisteban et al. (2004) Mediavilla et al. (2007) Tabares et al. (2009)

b) Hondo de Elche: Viñals et al. (2001)

Page 75: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

73

9. Referencias bibliográficas Aranda, J.C. (2013). La gestión del Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany (Elche). Manuscrito de elaboración propia. 28 pp. Ballesteros, B.J. (2003). Comentario a la ponencia de Doménech titulada Los humedales de la provincia de Castellón en el Catálogo de Zonas Húmedas. En: Conflictos entre el desarrollo de las aguas subterráneas y la conservación de los humedales: litoral mediterráneo. Fornés, J.M. y Llamas, M.R. (Eds.). Fundación Marcelino Botín y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 25-36. Box, M. (2004). Humedales y áreas lacustres de la provincia de Alicante. Publicaciones de la Universidad de Alicante. Tesis Doctoral, 431 pp. Custodio, E. y Llamas, M.R. (1983). Hidrología Subterránea. 2 Vols. Editorial Omega. Datos NATURA 2000. ES5213024. Tabarca. Consultada el 18 de diciembre de 2013 http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/ES5213024_tcm7-154225.pdf. De la Hera, A., Aranda, J.C., Morales, R., Fornés, J.M., Durán, J.J., Rodríguez, L. y Hernández-Bravo, J.A. (2013). Evaluación hidrogeológica del criptohumedal Clot de Galvany (Alicante, España). En: X Simposio de Hidrogeología. Tomo XXX. Hidrogeología y Recursos Hidráulicos. Granada 16-18 Octubre 2013, 901-909 pp. ISBN: 978-84-7840-914-3. De la Hera, A., López-Pamo, E., Santofimia, E., Gallego, G., Morales, R. y Murillo, J.M. (2013). A case study of geometric modelling via 3-D point interpolation for the bathymetry of the Rabasa lakes (Alicante, Spain). 15th Annual Conference of the International Association For Mathematical Geosciences-IAMG, Madrid 2-6 Septiembre 2013. Springer. ISBN: 978-3-642-32407-9, 503-507. Diputación de Alicante (2005). Estudio de la viabilidad de acuíferos costeros provinciales para abastecimiento y en usos urbanos directos no restringidos. Octubre 2005, 134 pp. + anexos. Diputación de Alicante (2007). Mapa del Agua. Provincia de Alicante. 2ª Edición. Memoria (78 pp) + mapa escala 1:150.000. Doménech, V. (2003). Los humedales de la provincia de Castellón en el Catálogo de Zonas Húmedas. En: Conflictos entre el desarrollo de las aguas subterráneas y la conservación de los humedales: litoral mediterráneo. Fornés, J.M. y Llamas, M.R. (Eds.). Fundación Marcelino Botín y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 3-23. Durán, J.J., García de Domingo, A., López-Geta, J.A., Robledo, P.A. y Soria, J.M. (2005). Humedales del Mediterráneo español: modelos geológicos e hidrogeológicos. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie: Hidrogeología y aguas subterráneas, Nº 3. Madrid, 160 pp.

Page 76: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

74

Generalitat Valenciana (2002). Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana. Memoria justificativa y fichas descriptivas. Conselleria de Medio Ambiente. Generalitat Valenciana, 112 p. 17/09/2008. http://www.cma.gva.es/areas/espacios/zonas_humedas/zon/memoria2002.pdf Generalitat Valenciana (2005). Cartografía temática de la Comunidad Valenciana. Escala 1:50.000. Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Generalitat Valenciana. http://orto.cth.gva.es/Website/urbanismo.htm IGME-DGA (2006). Mapa litoestratigráfico y de permeabilidad de España a escala 1:200.000. Convenio para la realización de trabajos técnicos en relación con la aplicación de la Directiva Marco del Agua en materia de aguas subterráneas. Instituto Geológico y Minero de España, y Dirección General del Agua. IGME-DGA (2010a). Masa de Agua Subterránea 080.190 Bajo Vinalopó. Demarcación Hidrográfica del Júcar. Actividad 2. Apoyo a la caracterización adicional de las masas de agua subterránea en riesgo de no cumplir los objetivos medioambientales en 2015. Instituto Geológico y Minero de España, y Dirección General del Agua. Madrid, 74 pp. IGME-DGA (2010b). Encomienda de gestión para la realización de trabajos científico-técnicos de apoyo a la sostenibilidad y protección de las aguas subterráneas Actividad 4. Instituto Geológico y Minero de España, y Dirección del Agua. Informe Inédito, 56 Volúmenes. IGME (1972). Mapa Geológico de España a escala 1:50.000. Hoja 893 (28-35) Elche. Instituto Geológico y Minero de España. IGME (en preparación). Atlas Hidrogeológico de la Provincia de Alicante. MAPA (2004). Evaluación de la zona regable de riegos de Levante. Margen izquierda del Segura (Alicante). TRAGSA. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Centro de Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, 53 pp. MMA (2006). Base documental de los humedales españoles (Versión 4, abril 2006). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente. Formato digital. MMA (2007). Estudio general sobre la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Ministerio de Medio Ambiente. http://www.chj.es MOPU (1990). Estudio de las zonas húmedas de la España peninsular: inventario y tipificación. Dirección General de Obras Hidráulicas. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid, 435 pp. Martínez Santos, P., Martínez Alfaro, P.E., Santisteban, J.I., Mediavilla, R., Hornero, J., Aragón, R., Rodríguez, L., Murillo, J.M. y López-Geta, J.A. (2004). Preliminary assessment of seawater intrusion in the Torrevieja aquifer by means of a 3D variable density model. 18th Salt Water Intrusion Meeting. Cartagena. 31.V-3.VI.2004. Póster.

Page 77: Geológico - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/166000/884/166884_0000004.pdfEsta última categoría incluye los humedales, que representan los ecosistemas de mayor valor ecológico de

75

Mediavilla, R., Murillo, J.M. y Santisteban, J.I. (2007). La estratigrafía en la modelación matemática de los acuíferos. El caso del embalse subterráneo de Torrevieja (Alicante). Número especial del Boletín Geológico y Minero, 118: 709-724. Palazón, S. y Larrosa J.A. (2002). El Clot de Galvany (Elche): un ejemplo de humedal amenazado por la expansión turístico-residencial. En: Turismo y transformaciones urbanas en el siglo XXI. Pumares, P., Asensio, M. y Fernández, F. (Eds.) Universidad de Almería, Servicio de publicaciones, Almería, 229-309. Rodríguez, L., Ramos, G., López-Geta, J.A., Hernández, J.A. y Fernández Mejuto, M. (2011). Rutas azules por la provincia de Alicante. Diputación Provincial de Alicante e Instituto Geológico y Minero de España, 270 pp. Rodríguez Estrella, T., Álvarez-Rogel, J., Sánchez Lizaso, J.L., Alhama Manteca, I., González-Alcaraz, M.N., Fernández Torquemada, Y. y Montero Meléndez, J. (2012). Gestión ambiental de las desaladoras de la mancomunidad de los Canales del Taibilla en Alicante. IX Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización. Madrid, 12 a 15 de Noviembre de 2012. Santisteban, J.I., Mediavilla, R., Martínez Santos, P., Castaño, S., Martínez Alfaro, P.E., Murillo, J.M., López-Geta, J.A. y Rodríguez, L. (2004). Nuevos datos sobre la estratigrafía del subsuelo del acuífero de Torrevieja (Alicante): implicaciones en el modelo conceptual de funcionamiento. VIII Simposio de Hidrogeología. Zaragoza, 18-22.X.2004. Póster. Soria, J., Alfaro, P., Estévez, A., Delgado, J. y Durán, J.J. (1999). The Holocene sedimentation rates in the Lower Segura Basin (Eastern Betic Cordillera, Spain): eustatic implications. Bull. Soc. Géol. France, 170, 349-354 pp. Tabares Ródenas, P., Martínez Santos, P. y Martínez Alfaro, P.E. (2009). Modelización 3D del acuífero Terciario de Torrevieja. Geometría del acuífero. Boletín Geológico y Minero, 120 (1): 53-60. Viñals, M.J., Colom, W., Rodrigo, T.,Dasi, M.J., Armelgol, J., Oltra, R. y Miracle, R. (2001). Rasgos característicos de un humedal mediterráneo artificializado y su problemática ambiental: El Hondo de Elche (Alicante, España). Sehumed, 16. Valencia (España), 147-154 pp.