12
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL TEMA: Planta de captación “El Ronquillo” Autor(es): HERAS ALVARADO, Dante LOBATO JAVIER, Juan Carlos CHALAN SANCHEZ, Yessel Curso: Geología Docente: BARRUETO ROMO, Max Alberto CAJAMARCA – PERÚ INFORME DE CAMPO

geologia[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geologia

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERACARRERA DE INGENIERA CIVILINFORME DE CAMPO

TEMA:Planta de captacin El Ronquillo

Autor(es):HERAS ALVARADO, DanteLOBATO JAVIER, Juan Carlos CHALAN SANCHEZ, Yessel

Curso:Geologa Docente:BARRUETO ROMO, Max Alberto

CAJAMARCA PER2015

pg. 8

1. INTRODUCCIONEs muy importante para la ingeniera civil el conocimiento de la hidrologa, es por ello que se realiz una visita a la cuenca el ronquillo que est limitada por tres zonas bien marcadas: la zona de Urubamba, ronquillo y corisorgona, el presente informe brinda informacin de cmo se realiza la captacin de agua de los ros Chvez y balconcillo hacia la captacin el ronquillo y esta a su vez va a la planta Santa Apolonia, que es de tipo hidrulico convencional con filtracin lenta y que se alimenta de dicha captacin; consta de dos mdulos (unidades de floculacin, decantacin y filtracin), con una capacidad de produccin de 70 Lps.

2. OBJETIVOS: Llegar a conocer la planta de captacin el ronquillo. Conocer cules son los procesos que sigue dicha captacin. Conocer la importancia que tiene dicha planta para la ciudad de Cajamarca.

3. FEHA DE EJECUCION DE LA VISITA:La prctica correspondiente al siguiente informe se desarroll en el valle de Urubamba a horas de 8:00 am a 11:30 am el da sbado 13 de junio del 2015 teniendo como asesor de la prctica al ingeniero BARRUETO ROMO, Max Alberto.Los materiales que llevamos para la siguiente prctica fueron: Libreta. Cmara fotogrfica.

4. MARCO GEOGRAFICO:

4.1 UBICACIN:El rea de estudios se encuentra ubicada en la ciudad de Cajamarca, teniendo como objetivo el lugar denominado Urubamba.

4.2 VIAS DE ACSESO:El punto de partida fue: el cruce de las calles Jr. Jos Glvez y Av. Per, luego seguimos por la avenida Per hasta llegar al puente del Ro San Vicente para seguir por el Jr. Ronquillo que es una trocha carrozable, hasta llegar a la planta de captacin donde se realizara la prctica.

5. DESARROLLO:La planta de captacin el ronquillo consiste en el tratamiento de agua del rio Balconcillo y Chvez, mediante diferentes procesos, los cuales ayudan a controlar y tomar control sobre los elementos qumicos que contiene el agua, para luego ser procesada en la planta de tratamiento que est situada en Santa Apolonia.Para la adecuada captacin y control se sigue una serie de parmetros los cuales son:

1 control de cantidad de agua:Se pone en prctica el mtodo del aforado , el cual cosiste en medir la altura de , velocidad de la corriente en cierto tramo para esto se hace uso de una regla ,el cual mide la altura del rio , con ayuda de un pedazo de tecnopor, el cual es soltado de cierto tramo calculando as la velocidad del agua , todo es necesario para poder calcular la cantidad de agua , ya que est variando de acuerdo al cambio climtico que presenta La zona , mayormente esto sucede cuando hay constantes lluvias en la regin de Cajamarca y esto podra afectar en los procesos de ms adelante los cuales requieren un control preciso de la cantidad de esta.

2 Se controla la turbidez del agua:Luego el agua se traslada hacia unos tanques los cuales contiene polmero catinico donde cada tanque contiene 15 kilos por cada 1100 litro para dos das, el cual se utiliza para disminuir la turbidez del agua, se debe tener en cuenta el uso apropiado de este catinico, ya es puede ser perjudicial para la salud de usuario, usando as objetos de proteccin como son, los guantes y mascarillas adecuadamente

3 control de calidad de agua:Para este proceso se aplica sulfato de cobre para mejorar la calidad de agua, el cual contiene componentes que ayuda a combatir los agentes que podran causar dao a los consumidores, como las bacterias y virus, esto se agrega en la cantidad de 2 kilogramos por da, igualmente se debe tener en cuenta la cantidad que se agrega ya que su uso excesivo podra causar mucho dao a habitantes, ya que al ser un cido en cantidades grandes , perjudica al medio ambiente dejando graves consecuencias

4 proceso de sedimentacin:Luego de pasar por todo el control de calidad, parte de esta agua se retiene en un pozo especial en donde se espera que los residuos slidos o partculas se sumerjan para despus ser llevada por un canal hacia la planta de tratamiento, en cambio la otra parte del agua es llevada directamente por una corriente con velocidad constante hacia la planta. En ambos casos el agua pasa una serie de rejilla de retencin de slidos, como su mismo nombre dice, su funcin principal es retener materia ajena al agua

5 planta de tratamiento Santa Apolonia:Luego de pasar por todos estos procesos de sedimentacin , mediante una serie de tuberas es llevada hacia la planta de tratamiento en santa Apolonia, la cual es encargada de repartir adecuadamente la cantidad de agua necesaria, esta planta abastece a toda la zonas cercanas a Hunuco y Santa Apolonia

En la misma zona del ronquillo, encontramos una falla situada a unos pocos minutos de la planta de captacin el ronquillo, el cual es una del tipo vertical

camino hacia la planta de captacin del ronquillo, encontramos un riachuelo los habitantes de esta zona aprovechan al mximo estn cantidad de agua satisfaciendo sus necesidades primordiales.

6. RECOMEDACIONES: Cuidado especial con los trabajadores y visitantes, con el contacto de polmero catinico, ya que como sabemos tiene una composicin que afecta a los que mantienen contacto inadecuado con este material Se recomienda un uso adecuado en la cantidad utilizada de sulfato de cobre, ya que como es un cido afecta gravemente al ser humano

7. CONCLUCIONES: Los procesos por los que pasa el agua son muy importante para la calidad con la que esta llega a todos los respectivos hogares de Cajamarca Es muy importante controlar la calidad del agua con ayuda del polmero catinico y el sulfato de cobre as no tener consecuencias que perjudiquen al consumidor