15
GEOSINTETICOS Tecnología de los Materiales

GEOSINTETICOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geosinteticos, definicion, clasificacion, funciones, tipos, aplicaciones

Citation preview

Page 1: GEOSINTETICOS

GEOSINTETICOS

Tecn

olog

ía d

e lo

s Mat

eria

les

Page 2: GEOSINTETICOS

QUE ES UN GEOSINTÉTICO ?

Son un grupo de materiales fabricados mediante la transformación industrial de substancias químicas denominadas polímeros, del tipo conocido genéricamente como “plásticos”, que de su forma elemental, de polvos o gránulos, son convertidos mediante uno o más procesos, en láminas, fibras, perfiles, películas, tejidos, mallas, etc.Te

cnol

ogía

de

los M

ater

iale

s

Page 3: GEOSINTETICOS

PROPIEDADES DE LOS GEOSINTÉTICOS

Ligereza Ductilidad MaleabilidadElevada elasticidad Resistencia Mecánica Resistencia a Agentes Químicos Posibilidad de  mejorar sus propiedades mediante aditivos

o procesos mecánico - térmicos Rangos variables de resistencia al intemperismo. Baja absorción de agua  Resistencia a la biodegradación

Tecn

olog

ía d

e lo

s Mat

eria

les

Page 4: GEOSINTETICOS

GEOTEXTILES

GEOMALLAS

GEOREDES GEOMEMBRANAS

GEOCELDAS GEOCOMPUESTOS

Clasificación de los geosintéticos

Page 5: GEOSINTETICOS

Tecn

olog

ía d

e lo

s Mat

eria

les

Funciones Principales:

Separación Filtración Drenaje Refuerzo Protección

Page 6: GEOSINTETICOS

GEOMEMBRANAS Las Geomembranas HDPESon resistentes a una amplia gama de productos químicos, incluidos ácidos, sales, alcoholes, aceites e hidrocarburos. Además de su excelente resistencia al ataque de agentes químicos y rayos ultravioleta, presentan altas propiedades mecánicas para la supervivencia frente a los esfuerzos de instalación en obra. Su permeabilidad, muy baja, le permite actuar como barrera al paso de fluidos y gases

Tecn

olog

ía d

e lo

s Mat

eria

les

Page 7: GEOSINTETICOS

Tecn

olog

ía d

e lo

s Mat

eria

les

Revestimiento de depósitos de agua (lagos, presas, estanques, embalse artificiales etc.)

Revestimiento de líneas y cubiertas de rellenos sanitarios.

Revestimiento para impermeabilización en tanques, cisternas y techos.

Revestimiento de sistemas de diques de contención de derrames de líquidos contaminantes.

Sellado de grietas en presas y tubos. Cubiertas flotantes y muchas más aplicaciones.

Page 8: GEOSINTETICOS

Tecn

olog

ía d

e lo

s Mat

eria

les

TIPOS DE GEOMEMBRANAS

HDPE : POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PVC : CLORURO DE POLIVINILO LLDPE : POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD LINEAL

Page 9: GEOSINTETICOS

 GEOMEMBRANAS POLIETILENO DE ALTA

DENSIDAD (HDPE)

Tecn

olog

ía d

e lo

s Mat

eria

les

PROYECTOS CARACTERÍSTICAS

Rellenos Sanitarios Color negro Espesores desde 0.75mm hasta 1.5mm Liso Texturizado Protección UV No intemperie Auto extinguible

Lagunas

Embalses

Minería

Page 10: GEOSINTETICOS

 GEOMEMBRANAS CLORURO DE

POLIVINILO (PVC)

Tecn

olog

ía d

e lo

s Mat

eria

les

PROYECTOS COLOR CARACTERÍSTICAS

Embalses / Piscinas Gris / Azul Espesores desde 1.0mm hasta 2.0mm Con refuerzo (armada) Sin refuerzo (sin armar) Protección UV Intemperie No intemperie Auto extinguible

Cubiertas Gris / NegroAgua Potable Gris

Pozos Petroleros GrisTúneles -

Page 11: GEOSINTETICOS
Page 12: GEOSINTETICOS

GEOREDES

Tecn

olog

ía d

e lo

s Mat

eria

les

La geored es una estructura de polímero manufacturada en forma de lienzo que consiste de un sistema regular de costillas sobrepuestas y conectadas íntegramente, cuyas aberturas son generalmente más grandes que los elementos que la forman, utilizada en aplicaciones de ingeniería geotécnica ambiental hidráulica y de transporte.

Page 13: GEOSINTETICOS

Tecn

olog

ía d

e lo

s Mat

eria

les

Estabilización de suelos blandos e incremento de capacidad de carga en el suelo (Redistribución de esfuerzos en el suelo).

Refuerzo de terraplenes

Page 14: GEOSINTETICOS

Tecn

olog

ía d

e lo

s Mat

eria

les Aplicaciones Básicas

Muros de contención estabilizados mecánicamente.

Refuerzo de taludes inestables. Estabilización de suelos blandos. Incremento de capacidad de carga

en el suelo. Redistribución de esfuerzos en el

suelo. Refuerzo de pavimentos.

Page 15: GEOSINTETICOS

GRACIASTe

cnol

ogía

de

los M

ater

iale

s