Gerencia Organizacional y Gestión Tecnológica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    1/14

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin, Ciencia y Tecnologa

    Universidad Politcnica Territorial del Oeste de Sucre Clodosbaldo Russian

    Cuman, Estado Sucre

    GERENCIA ORGANIZACIONAL Y GESTIN

    TECNOLGICA.

    Realizado por:

    Jos A. Pinto

    C.I. 20.345.848

    Electrnica

    Cuman, noviembre de 2015

  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    2/14

    GERENCIA ORGANIZACIONAL Y GESTIN TECNOLGICA.

    Gerencia Organizacional.

    Concepto de administracin y gerencia.

    Administracin: La administracin es laciencia social que tiene por objeto el estudio de las

    organizaciones, y latcnica encargada de la planificacin, organizacin, direccin y

    control de los recursos (humanos,financieros,materiales,tecnolgicos,delconocimiento,

    etc.) de unaorganizacin,con el fin de obtener el mximo beneficio posible; este beneficio

    puede sereconmico osocial, dependiendo de los fines perseguidos por dicha

    organizacin.

    Otras definiciones de Administracin (segn varios autores) son los siguientes:

    La administracin es una ciencia social compuesta de principios, tcnicas y prcticas,

    cuya aplicacin a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de

    esfuerzo cooperativo, a travs de los cuales se puede alcanzar propsitos comunes que

    individualmente no es factible lograr.

    La Administracin consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo

    ajeno. (Fer Monzn)

    La Administracin es una ciencia social que persigue la satisfaccin de objetivos

    institucionales por medio de una estructura y a travs del esfuerzo humano coordinado.

    (J. Carlos Armendriz)

    La Administracin es el proceso cuyo objeto es la coordinacin eficaz y eficiente de los

    recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la mxima productividad.

    (Lourdes Mnch Galindo yJos Garca Martnez)

    Andreas Kaplan especficamente describe la administracin europea como "una gestin

    intercultural y social, basada en un enfoque interdisciplinario".

    La Administracin es la gestin que desarrolla el talento humano para facilitar las tareas

    de un grupo de trabajadores dentro de una organizacin. Con el objetivo de cumplir las

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Finanzashttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Recursos_materiales&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Beneficio_social&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fer_Monz%C3%B3n&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J._Carlos_Armend%C3%A1riz&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lourdes_M%C3%BCnch_Galindo&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Garc%C3%ADa_Mart%C3%ADnez&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Garc%C3%ADa_Mart%C3%ADnez&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lourdes_M%C3%BCnch_Galindo&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J._Carlos_Armend%C3%A1riz&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fer_Monz%C3%B3n&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Beneficio_social&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Recursos_materiales&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Finanzashttps://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanoshttps://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_social
  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    3/14

    metas generales, tanto institucionales como personales, regularmente va de la mano

    con la aplicacin de tcnicas y principios del proceso administrativo, donde este toma

    un papel preponderante en su desarrollo ptimo y eficaz dentro de las organizaciones,

    lo que genera certidumbre en el proceder de las personas y en la aplicacin de los

    diferentes recursos.

    Todas estas definiciones contienen ciertos elementos en comn:

    1.

    La existencia de un objetivo(s) hacia el cual est enfocada la administracin.

    2. Menciona la eficacia, es decir, lograr los objetivos en el mejor tiempo y cantidad.

    3. La eficiencia que se refiere al logro de los objetivos pero al menor costo y la mxima

    calidad.

    4.

    La administracin se da en grupos sociales.

    5. Debe existir la coordinacin de recursos para lograr el fin comn.

    6.

    Productividad, es la obtencin de los mximos resultados con el mnimo de recursos,

    en trminos de eficacia y eficiencia.

    Gerencia: La Gerencia es la ciencia que ensea la ms eficiente forma de conducir empresas

    hacia metas previamente fijadas, La gerencia es unprocesosocial,integral, intuitivo, que se

    adapta siempre en pro de lacalidad,de la buena administracin de recursos y acuerdos. La

    gerencia se pone en sus hombros la responsabilidad de planear, regular y ejecutar las

    operaciones de unaempresa, negocio, comercio o institucin que ponga enriesgo sus

    lucros en una actividad financiera, comercial o administrativa. La Gerencia es el arte o

    tcnica de dirigir e inspirar a los dems con base en un profundo y claro conocimiento de la

    naturaleza humana.

    La Gerencia emplea mecanismos y estudios que fijan la direccin de un organismo

    social y genera la efectividad para alcanzar sus objetivos, teniendo como fundamentos

    principales la coordinacin especfica y sistematizada de todos los integrantes y

    trabajadores a cargo del gerente. El gerente es el que se encarga de dominar y establecer

    http://conceptodefinicion.de/proceso/http://conceptodefinicion.de/social/http://conceptodefinicion.de/calidad/http://conceptodefinicion.de/empresa/http://conceptodefinicion.de/riesgo/http://conceptodefinicion.de/riesgo/http://conceptodefinicion.de/empresa/http://conceptodefinicion.de/calidad/http://conceptodefinicion.de/social/http://conceptodefinicion.de/proceso/
  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    4/14

    las normas de convivencia y trabajo a un grupo de personas que laboran bajo sus rdenes

    con el objetivo de cumplir diversas tareas. Para los trabajadores; gerencia es sinnimo del

    ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo.

    Conceptualizacin de empresa.

    Una empresaes una unidadeconmico-social,integrada por elementos humanos,

    materiales y tcnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a travs de su

    participacin en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores

    productivos (trabajo, tierra y capital).

    Tipos de empresa.

    Las empresas puedan clasificarse segn laactividad econmica que desarrollan. As,

    nos encontramos con empresas del sector primario(que obtienen los recursos a partir de

    la naturaleza, como las agrcolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario(dedicadas

    a la transformacin de bienes, como las industriales y de la construccin) y del sector

    terciario(empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).

    Otra clasificacin vlida para las empresas es de acuerdo a su constitucin jurdica.Existen empresas individuales(que pertenecen a una sola persona)

    y societarias (conformadas por varias personas). En este ltimo grupo, las sociedades a su

    vez pueden ser annimas, de responsabilidad limitada y de economa social (cooperativas),

    entre otras.

    Las empresas tambin pueden ser definidas segn la titularidad del capital. As, nos

    encontramos con empresas privadas(su capital est en mano de

    particulares), pblicas (controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido por

    particulares y por el Estado) y empresas de autogestin (el capital es propiedad de los

    trabajadores).

    http://definicion.de/economia/http://definicion.de/economia/
  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    5/14

    Teora administrativa y su evolucin.

    Todo comenz con el surgimiento del hombre primitivo, este no tena ningn conocimiento,

    pero si muchas necesidades, estas necesidades fundamentales como el alimentarse, el

    resguardarse de los cambios climticos y otros, hicieron que de manera emprica se

    mostraran los inicios de la administracin, con la agrupacin y organizacin de estos

    hombres para poder cazar animales enormes y encontrar cuevas para refugiarse del clima.

    poca primitiva: En este perodo ya existan las tribus (conjunto de familias) cuyo trabajo se

    centraba en la caza, recoleccin y pesca, este grupo de personas se dividan el trabajo

    dependiendo de la capacidad, edad y sexo de cada persona, aqu la administracin era la

    suma de esfuerzos para lograr el un fin que era el de subsistir.

    Periodo agrcola: En este periodo se preservo la divisin que existan en la poca primitiva,

    aqu surge la agricultura y la vida sedentaria estas pasaron a ser de orden primordial,

    aqu las decisiones la tomaba el patriarca.

    Antigedad grecolatina: tiempo despus el incremento de la poblacin implico mejorar la

    coordinacin de las actividades, aparece el estado gracias a los

    imperios de las civilizaciones y con ello la literatura la organizacin poltica la escritura

    el urbanismo la ciencia y las clases sociales aqu surge el esclavismo.

    poca feudal: El seor feudal ejerca la administracin, pero no delegaba autoridad, ms

    tarde los siervos se liberan ya surgen los talleres artesanales, nacen los gremios. Lucas

    Pacioli (1934, Italia) implanta el mtodo de partida doble en contabilidad, as como las

    auditorias, los hermanos lozano (1410) usan el libro diario y el mayor por primera vez. En

    Venecia gracias a los mercaderes surge la asociacin, (en un negocio el dueo del monto

    mayor de capital, atraera hacia l accionistas de menor riqueza, durante tres a cinco aos

    y haba renovacin), y la comandita que era en la que los dueos tenan responsabilidad

    limitada. Surgieron las acciones y los accionistas, quienes participaban

    equitativamente en los gastos y beneficios de la empresa.

  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    6/14

    Revolucin industrial: en este periodo los avances tecnolgicos fueron la caracterstica

    principal, entre los cules destaco la mquina de vapor que fue la piedra angular

    del desarrollo industrial, surgieron las fbricas y se extinguieron los talleres artesanales, el

    artesano se convirti en obrero especializado y se cre la produccin en serie, existi

    explotacin inhumana de los trabajadores y el exceso de trabajo

    administrativo trajo consigo que se iniciaran investigaciones que causaron las

    teoras administrativas

    Siglo XX: Aqu inicia la administracin cientfica por Frederick Winslow Taylor, y con el

    mucho ms investigadores, continan los avances tecnolgicos e industriales.

    Administracin de empresa dentro del modelo de produccin socialista.

    Lasempresas deproduccin social (EPS) son entidadesintegrales,ellas pueden ser

    empresas decarcter mercantil, civil ocooperativas pero con lamisin de establecer

    nuevas formas de produccin social y eficientes con unadistribucin de sus excedentes o

    beneficios en base aprincipios de justicia,equidad y reciprocidad hacia toda

    lacomunidad que participa y el uso detcnicas ytecnologa; y tienen comoobjetivo

    fundamental generarbienes yservicios que satisfagan las necesidades bsicas y esenciales

    de las comunidades y su entorno (alimentacin,vestimenta, vivienda,educacin ysalud)a

    travs deltrabajo digno de hombres y mujeres.

    Estas representan uno de los mayores y ms poderosos instrumentos para la

    superacin de laeconoma rentista, capitalista y dependiente por la nueva economa

    delsocialismo del siglo XXI, el cual tiene como propsito:el Estado pretende instaurar un

    esquema socialista para lo cual laconstitucin de nuevas formas depropiedad resulta

    fundamental.

    "Las Empresas de produccin social, son entidades integrales cuya misin se

    fundamenta en la formulacin e implementacin de nuevas formas de produccin social

    eficientes, acompaadas deprocesos de distribucin de beneficios con justicia, equidad y

    http://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-administracion-de-empresas/http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/camposvectoriales/camposvectoriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/cooperativas/cooperativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/cooperativas/cooperativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/camposvectoriales/camposvectoriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-administracion-de-empresas/
  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    7/14

    reciprocidad entre toda la comunidad participante; a travs de la utilizacin de tcnicas

    propias y tecnologa devanguardia,en el contexto del socialismo bolivariano".

    Por tanto que las EPS, son entidades econmicas dedicadas a la produccin de

    bienes o servicios en las cualesel trabajo tiene significado propio, no alienado y autntico;

    no existediscriminacin social en el trabajo y de ningn tipo de trabajo, no existen

    privilegios en el trabajo asociados a la posicin jerrquica, existeigualdad sustantiva entre

    sus integrantes, basadas en unaplanificacin participativa y protagnica, y pueden

    funcionar bajo rgimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinacin de

    ambas" Las Empresas de Produccin Social (EPS) asumirn por tanto compromisos que

    generen beneficios en las comunidades en que se desenvuelven.

    As entonces; en el contexto de laconstruccin de un nuevomodelo productivo

    rumbo a la construccin de un nuevosistema econmico en el marco del socialismo

    bolivariano, hoy en construccin; las empresas de produccin social tienen las siguientes

    finalidades; constituyndose estas enla clula fundamental del nuevo modelo:

    Fortalecer la economa popular y alternativa como medio para optimizar la

    distribucin del ingreso y la riqueza e incrementar lacalidad de vida del pueblo bajo

    principios de justicia y equidad. Producir bienes y servicios que satisfagan necesidades bsicas y esenciales,

    mediante la participacin comunitaria.

    Generar beneficios colectivos, mediante mecanismos de propiedad comunitaria,

    gestionados y controlados democrticamente.

    Competencias gerenciales.

    Liderazgo: El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un tiene

    para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado,

    haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.

    http://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtml
  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    8/14

    Tambin se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, ser el rostro o imagen del

    proyecto, equipo u organizacin,

    Motivacin: La motivacin puede definirse como el sealamiento o nfasis que se descubre

    en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o

    aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa accin,

    o bien para que deje de hacerlo. Otros autores definen la motivacin como la raz dinmica

    del comportamiento; es decir, los factores o determinantes internos que incitan a una

    accin. La motivacin es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta

    Relaciones interpersonales: Las relaciones interpersonales son asociaciones de largo plazo

    entre dos o ms personas. Estas asociaciones pueden basarse en emociones y

    sentimientos, como el amor y el gusto artstico, el inters por los negocios y por las

    actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas en el hogar, etc. Las relaciones

    interpersonales tienen lugar en una gran variedad de contextos, como la familia, los grupos

    de amigos, el matrimonio, las amistades, los entornos laborales, los clubes sociales y

    deportivos, los entornos barriales, las comunidades religiosas, etc. Las relaciones

    interpersonales pueden ser reguladas por ley, por costumbre o por acuerdo mutuo, y son

    una base o un entramado fundamental de los grupos sociales y de la sociedad en su

    conjunto. Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo

    integral de las personas. A travs de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos

    sociales del entorno ms inmediato, lo que favorece su adaptacin e integracin al mismo.

    Es importante tomar en cuenta los valores ms relevantes para as mejor favorecer las

    relaciones interpersonales.

    Trabajo en equipo: Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada

    uno hace una parte pero todos con un objetivo comn. Es una de las condiciones de trabajode tipo psicolgico que ms influye en los trabajadores de forma positiva porque permite

    que haya compaerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera

    entusiasmo y produce satisfaccin en las tareas recomendadas, que fomentan entre los

  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    9/14

    trabajadores un ambiente de armona y obtienen resultados beneficiosos. El compaerismo

    se logra cuando hay trabajo y amistad

    Negociacin: La Negociacin es un dilogo entre dos o ms personas realizado con la

    intencin de lograr un resultado beneficioso para los involucrados, resolviendo puntos de

    diferencia, ganando ventajas para una persona o grupo, o diseando resultados para

    satisfacer varios intereses

    Estrategias: Es una planificacin de algo que se propone un individuo o grupo, estrategia

    corporativa conjunto de acciones que alinean las metas y objetivos de una organizacin.

    Gestin Tecnolgica

    Concepto de ciencia y tecnologa.

    Ciencia: La ciencia es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados

    sistemticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observacin de

    patrones regulares, de razonamientos y de experimentacin en mbitos especficos, a

    partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hiptesis, se deducen principios y

    se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un mtodo cientfico.

    La ciencia considera y tiene como fundamento distintos hechos, que debenser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes

    mtodos y tcnicas, (modelos y teoras) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para

    ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la correccin

    permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un mtodo de investigacin.

    La aplicacin de esos mtodos y conocimientos conduce a la generacin de nuevos

    conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables

    referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esaspredicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o

    leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cmo

    actuar dicho sistema en determinadas circunstancias.

  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    10/14

    Tecnologa: Tecnologa es el conjunto de conocimientos tcnicos,

    cientficamente ordenados, que permiten disear, crear bienes, servicios que facilitan la

    adaptacin al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos

    de la humanidad. Aunque hay muchas tecnologas muy diferentes entre s, es frecuente

    usar el trmino en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se

    lo escribe con mayscula, Tecnologa, puede referirse tanto a la disciplina terica que

    estudia los saberes comunes a todas las tecnologas como la educacin tecnolgica, la

    disciplina escolar abocada a la familiarizacin con las tecnologas ms importantes.

    La actividad tecnolgica influye en el progreso social y econmico, pero desde la

    perspectiva comercial hace que est ms orientada a satisfacer los deseos de los ms

    prsperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los ms necesitados, lo que

    tiende adems a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnologa

    tambin puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes

    necesidades provoquen un agotamiento o degradacin de los recursos materiales y

    energticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo,

    directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente

    agotamiento y degradacin de los recursos naturales del planeta.

    Tipos de tecnologas.

    Tecnologas duras y blandas

    Muchas veces la palabra tecnologa se aplica a la informtica, la micro-elctrica, el

    lser o a las actividades especiales, que son duras. Sin embargo, la mayora de las

    definiciones que hemos visto tambin permiten e incluyen a otras, a las que se suele

    denominar blandas.

    Las tecnologas blandas, en las que su producto no es un objeto tangible, pretenden

    mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de

    sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o de

    servicio institucional, como o sin fines de lucro, etc. Entre las ramas de la tecnologa

  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    11/14

    llamadas blandas se destacan la educacin (en lo que respecta al proceso de enseanza), la

    organizacin, la administracin, la contabilidad y las operaciones, la logstica de produccin,

    el marketing y la estadstica, la psicologa de las relaciones humanas y del trabajo, y el

    desarrollo desoftware.

    Se suele llamar duras aquellas tecnologas que se basan en conocimiento de las

    ciencias duras, como la fsica o la qumica. Mientras que las otras se fundamentan en

    ciencias blandas, como la sociologa, la economa, o la administracin.

    Tecnologas apropiadas

    Se considera que una tecnologa es apropiada cuando tiene efectos beneficiosos

    sobre las personas y el medio ambiente. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirsindolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre

    las principales caractersticas que una tecnologa debe tener para ser social y

    ambientalmente apropiada:

    No causar dao previsible a las personas ni dao innecesario a las restantes formas de vida

    (animales y plantas).

    No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.

    Mejorar las condiciones bsicas de vida de todas las personas, independientemente de

    su poder adquisitivo.

    No sercoercitiva y respetar los derechos y posibilidades de eleccin de sus usuarios

    voluntarios y de sus sujetos involuntarios.

    No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser

    beneficiosos o neutros.

    La inversin de losgobiernos en tecnologas apropiadas debe priorizar de modo absoluto la

    satisfaccin de las necesidades humanas bsicas de alimentacin, vestimenta, vivienda,

    salud, educacin, seguridad personal, participacin social, trabajo y transporte.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Coerci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Coerci%C3%B3n
  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    12/14

    Nuevas tecnologas

    Las nuevas tecnologas son nuevas porque, en lo sustancial, han aparecidoy, sobre

    todo, se han perfeccionado, difundido y asimiladodespus de la Segunda Guerra Mundial.

    Desde entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte aceleracin; sus

    consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no tenan antecedentes.

    Si recorremos listas de nuevas tecnologas (NT) preparadas en Singapur, Mxico,

    Tokio, Boston o Buenos Aires, podemos sorprendernos de que algunas no tengan ms de

    tres lneas, mientras que otras cubren varias pginas. Pero, si estudiamos estos listados,

    veremos que ms all del detalle o de sus diferentes objetivos la mayora coincide en

    destacar tres NT: lasbiotecnologas (BT), las de los nuevos materiales (NM) y lastecnologas

    de la informacin (TI).

    Esta sntesis deja de lado otras NT, como algunas ambientales, las energticas o las

    espaciales, pero agrupa a las de mayor difusin y en las que se manifiestan con mayor

    claridad los efectos que ms nos importan.

    Las NT se alimentan de produccin cientfica ms avanzada, a la que se suele definir

    como la que constituye la frontera del conocimiento. Por eso tambin se habla de

    tecnologas de punta o, en ingls, hot technologies(tecnologas calientes).

    En algunos pases se destaca la importancia estratgica de estas tecnologas: se

    sostiene que si no se las domina ser imposible, en el medio y largo plazo, dominar las

    manufacturas de producto que se aseguren una posicin relevante en la competencia

    econmica y comercial internacional. Por eso, se las suele denominar tecnologas

    estratgicas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa
  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    13/14

    Concepto y alcance de la gestin tecnolgica y Comparacin entre gerencia,

    administracin y gestin tecnolgica.

    Asociado con la tecnologa apareci un nuevo trmino: gestin tecnolgica, que es

    el proceso de administracin de las actividades de desarrollo tecnolgico en todas sus

    etapas. Para acercarnos a su definicin, se debe primero esclarecer algunos aspectos

    relacionados con la gestin propiamente dicha.

    En trminos generales, los conceptos de administracin, gerencia y gestin son

    sinnimos a pesar de los grandes esfuerzos y discusiones por diferenciarlos. En la prctica,

    se observa que el trmino Management, se traduce tanto como administracin pero

    tambin como gerencia. En algunos pases, la administracin se orienta ms al sector

    pblico y la gerencia al privado. En los libros clsicos, se consideran sinnimos

    administracin y gerencia. Lo esencial de los conceptos administracin, gestin y gerencia

    est en que los tres se refieren al proceso de "planear, organizar, dirigir, evaluar y

    controlar", como lo planteara H. Fayol al principio del siglo XX (Aldama A, Talavera A. Nuevo

    proceso de planeacin estratgica. 2002. Observaciones no publicadas).

    A pesar de la esencia comn de los tres conceptos, algunas personas conceden un

    alcance diferente a la administracin, la gerencia y la gestin. A la gerencia, ciertos expertosle confieren una connotacin ms externa, ms innovadora y de mayor valor agregado en

    contraste con la administracin que la consideran ms interna, ms de manejo de lo

    existente o de lo funcional. Uribe (2003) defiende esa concepcin de gerencia y la define

    como: "El manejo estratgico de la organizacin".

    Por su parte, Julia Mora (2003), define la gestin como el conjuntode diligencias

    que se realizan para desarrollar un proceso o para lograr un producto determinado". Se

    asume como la direccin y el gobierno de las actividades necesarias para hacer que las

    cosas funcionen, con capacidad para generar procesos de transformacin de la realidad.

    Con una connotacin ms actualizada o gerencial, la gestin se plantea como "una funcin

    institucional global e integradora de todas las fuerzas que conforman una organizacin". En

    ese sentido, la gestin enfatiza en la direccin y en el ejercicio del liderazgo.

  • 7/23/2019 Gerencia Organizacional y Gestin Tecnolgica

    14/14

    La gestin tecnolgica surge y se desarrolla en el seno de las empresas y su objetivo

    fundamental es el logro de una mejor vinculacin investigacin-industria-sociedad, que

    debe entenderse como una relacin de mercado. Esto implica comprender que este se rige

    fundamentalmente por leyes de oferta y demanda. La gestin tecnolgica busca integrar el

    proceso de cambio tecnolgico con los aspectos estratgicos y operativos del control y la

    toma de decisiones de la empresa. As, se concibe la tecnologa como un arma competitiva

    y como tal, debe constituir un punto esencial del planteamiento estratgico a largo plazo.8

    La gestin tecnolgica es el instrumento que vincula el sector productivo y de la

    investigacin-desarrollo en el proceso de innovacin tecnolgica. Requiere de una

    preparacin conceptual y ejecutiva y se realiza para apoyar los procesos de innovacin

    tecnolgica que permiten identificar las necesidades y oportunidades tecnolgicas e implica

    una capacidad de manejo del cambio tcnico. Por otra parte, garantiza las actividades de

    investigacin y la transferencia de sus resultados a las entidades productivas.9

    La gestin tecnolgica es un sistema de conocimientos y prcticas relacionadas con los

    procesos de creacin, desarrollo, transferencia y uso de la tecnologa. Algunos conciben

    este sistema como "una coleccin de mtodos sistemticos para gestionar los procesos de

    aplicacin de los conocimientos, extender el rango de actividades humanas y producir

    bienes y servicios" (Kanz and Lam, 1996).