10
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 1 de 10 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: Cuarto Periodo: Cuarto Docente: Duración:30 horas Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: Naturales ECOLOGIA ESTÁNDAR: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconoce las relaciones de los seres vivos en un ecosistema y el flujo de energía que se da entre ellos. Identifica algunas adaptaciones de las plantas y de los animales que han desarrollado su hábitat. EJE(S) TEMÁTICO(S): ORGANIZACIÓN Y RELACIONES DE ALIMENTACIÓN ENTRE LOS SERES DE UN ECOSISTEMA. ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS Y ANIMALES MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA LA NATURALEZA ORGANIZA A SUS PROPIAS ESPECIESORIENTACIONES (Forma de trabajo y forma de evaluar la guía) Se organizan los estudiantes en grupos leer detenidamente la guía , y compleméntala con las explicaciones de la orientadora de la clase. Desarrolla las actividades Realizar una socialización para aclarar dudas preparándote para la evaluación con ideas mas claras sobre el tema visto. EXPLORACIÓN ( Pregunta lectura /sopa de letras) ¿Cuál es la diferencia entre comunidad, individuo, población y ecosistema? ¿Cómo es la relación en los organismos de la comunidad? ¿Cuáles son los ecosistemas colombianos? ¿Cómo se adaptan los animales al medio? CONCEPTUALIZACIÓN (Teoría) NIVELES DE ORGANIZACIÓN ENTRE LOS SERES VIVOS En la naturaleza, los seres vivos se relacionan de diferentes maneras con otros seres, dando origen a niveles de organización; estos niveles son: individuo, población, comunidad y ecosistema. Individuo Es un ser vivo que habita en un lugar determinado y tiene características propias que lo definen como miembro de una especie. Población Es una reunión de organismos de una misma especie que habitan en un lugar determinado. Cada población tiene su hábitat y sus integrantes se reproducen entre sí. Comunidad Conjunto de poblaciones de un lugar determinado. Al estar presentes varias poblaciones, Las maneras como se relacionan los individuos son muy variadas: los individuos pueden beneficiarse entre sí, perjudicarse o permanecer indiferentes unos a otros.

GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: PA-01-01 GUÍA … · Reconoce las relaciones de los seres vivos en un ecosistema y el flujo de energía que se da entre ellos. ... Finalmente actúan

  • Upload
    lekhanh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 1 de 10

Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: Cuarto

Periodo: Cuarto

Docente: Duración:30 horas

Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: Naturales

ECOLOGIA

ESTÁNDAR:

Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como

criterios de clasificación.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Reconoce las relaciones de los seres vivos en un ecosistema y el flujo de energía que se da entre ellos.

Identifica algunas adaptaciones de las plantas y de los animales que han desarrollado su hábitat.

EJE(S) TEMÁTICO(S):

ORGANIZACIÓN Y RELACIONES DE ALIMENTACIÓN ENTRE LOS SERES DE UN ECOSISTEMA.

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS Y ANIMALES

MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

“LA NATURALEZA ORGANIZA A SUS PROPIAS ESPECIES”

ORIENTACIONES

(Forma de trabajo y forma de evaluar la guía)

Se organizan los estudiantes en grupos

leer detenidamente la guía , y compleméntala con las explicaciones de la orientadora de la clase.

Desarrolla las actividades

Realizar una socialización para aclarar dudas preparándote para la evaluación con ideas mas claras sobre el

tema visto.

EXPLORACIÓN

( Pregunta lectura /sopa de letras)

¿Cuál es la diferencia entre comunidad, individuo, población y ecosistema?

¿Cómo es la relación en los organismos de la comunidad?

¿Cuáles son los ecosistemas colombianos?

¿Cómo se adaptan los animales al medio?

CONCEPTUALIZACIÓN

(Teoría)

NIVELES DE ORGANIZACIÓN ENTRE LOS SERES VIVOS

En la naturaleza, los seres vivos se relacionan de diferentes maneras con otros seres, dando origen a niveles de

organización; estos niveles son: individuo, población, comunidad y ecosistema.

Individuo

Es un ser vivo que habita en un lugar determinado y tiene características propias que lo

definen como miembro de una especie.

Población

Es una reunión de organismos de una misma especie que habitan en un lugar determinado. Cada población tiene su

hábitat y sus integrantes se reproducen entre sí.

Comunidad

Conjunto de poblaciones de un lugar determinado. Al estar presentes varias poblaciones,

Las maneras como se relacionan los individuos son muy variadas: los individuos pueden beneficiarse entre sí,

perjudicarse o permanecer indiferentes unos a otros.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 2 de 10

Ecosistema

Conjunto formado por diferentes comunidades de seres vivos y por el ambiente físico del lugar en dónde viven. Los

seres vivos se denomina factor biótico, y al medio ambiente físico se denomina abiótico.

ECOSISTEMAS COLOMBIANOS

En nuestro país encontramos gran diversidad de ecosistemas. Esto se debe a varios factores, entre los cuales

podemos mencionar el hecho de tener costas en los dos océanos y tener tres cordilleras que dan variedad al paisaje

y generan diversidad de climas; entre los ecosistemas colombianos mencionaremos algunos.

Arrecifes

Son ecosistemas marinos conformados por comunidades de diferentes especies de coral. De crustáceos, de

equinodermos y peces, entre otros. Principales arrecifes coralinos en Colombia: arrecifes del archipiélago de San

Andrés y Providencia, de Chengue y alrededores (Tayrona), de las Islas del Rosario y de Barú, de San Bernardo del

Viento, del Urabá y de la isla Gorgona.

Sabanas y morichales

Son ecosistemas donde predominan las hierbas y los matorrales, se presentan pocas lluvias durante el año. Los

morichales se caracterizan porque permanecen encharcados la mayor parte del año.

Selvas tropicales

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 3 de 10

Se caracterizan por tener una amplia diversidad de especies animales y por la presencia de árboles altos. Hay gran

disponibilidad de agua debido a que llueve con frecuencia.

Paramos

Son ecosistemas de alta montaña que se caracterizan por tener bajas temperaturas y vegetación escasa.

Amenazas a los ecosistemas

Sobreexplotación: Genera la disminución y en algunos casos la extinción de las especies.

Contaminación: Con la presencia de sustancias extrañas que afectan el aire, el agua y el suelo, en la mayoría de

los casos es ocasionado por el ser humano.

CADENA ALIMENTARIA

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 4 de 10

Es una sucesión ordenada de organismos en al cual cada uno de sus integrantes se alimenta del que precede y a su

vez es comido por el que le sigue.

Una Cadena Alimentaria está formada por:

- PRODUCTORES (Plantas). Son los que fabrican su propio alimento.

- CONSUMIDORES (Animales y el Hombre). Son los que consumen el alimento fabricado por las Autótrofos, que

pueden ser HERBÍVOROS, CARNÍVOROS u OMNÍVOROS.

- DESCOMPONEDORES (Hongos y Bacterias). Son los que descomponen la materia orgánica en inorgánica para

formar el HUMUS o tierra negra.

Por ejemplo:

Hoja ---> Langosta ----> Sapo -----> Víbora ----> Águila ----> Descomponedores (Hongos y Bacterias)

La Hoja es el PRODUCTOR, que fabrica el alimento y es comida por la Langosta que es un CONSUMIDOR

Primario, que es herbívoro. La Langosta es comida por la Araña que es un Consumidor Secundario y Carnívoro. La

Araña es comida por el Sapo, que es un Consumidor Terciario y Carnívoro. Al Sapo se lo come la Víbora que es un

Consumidor de 4to Orden y Carnívoro y luego el Águila se come a la Víbora y es un Consumidor de 5to Orden y

Carnívoro. Finalmente actúan los Descomponedores (Hongos y Bacterias) y descomponen la materia orgánica para

transformarla en inorgánica cuando algún miembro de la cadena muere.

La RELACIÓN TRÓFICA entre organismos que forman una CADENA ALIMENTARIA se establece en primer

lugar por los VEGETALES o PLANTAS (AUTÓTROFOS o PRODUCTORES, que elaboran su propio alimento a

través del Proceso de FOTOSÍNTESIS. Ese alimento llamado ALMIDÓN que queda almacenado en todos los

órganos de la planta, es consumido por las plantas en parte y el resto sirve de alimento a los ANIMALES

(HETERÓTROFOS o CONSUMIDORES). Por ejemplo: Un vegetal o Autótrofo fabrica almidón que queda en la

hoja. Luego se acerca la LANGOSTA y consume un trozo de hoja. La langosta (CONSUMIDOR PRIMARIO o

HERBÍVORO) ha consumido de las plantas el alimento, ya que no lo puede fabricar y necesita forzosamente de los

Productores. A la Langosta se la come un SAPO (CONSUMIDOR SECUNDARIO o CARNÍVORO). Luego al

Sapo se lo come la VÍBORA (CONSUMIDOR TERCIARIO o CARNÍVORO) y así sucesivamente hasta que con

la muerte de alguno de estos integrantes de la cadena muere y recién actúan los DESCOMPONEDORES

(HONGOS y BACTERIAS) que se alimentan de las sustancias orgánicas para luego transformarlas en inorgánicas

y volver a iniciar el ciclo alimentario.

En cuanto a la ENERGÍA: En una CADENA ALIMENTARIA la ENERGÍA LUMINOSA es captada por los

vegetales que la transforman en ENERGÍA QUÍMICA que queda almacenada en el alimento. Al consumir una

Langosta (Consumidor 1°) ese vegetal consume Energía Química y si esa langosta es comida por un Sapo

(Consumidor 2°) consume también ENERGÍA QUÍMICA y así sucesivamente entre los distintos integrantes de una

cadena alimentaria hasta llegar a los Descomponedores que transforman la materia orgánica en inorgánica y

devuelven al medio la ENERGÍA QUÍMICA para iniciar nuevamente el ciclo.

RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS DE LA COMUNIDAD Los individuos que hacen parte de una comunidad pueden relacionarse de muchas maneras.

Depredación

En esta relación, los animales cazan a otros para alimentarse de ellos.

Simbiosis

Relación en la que el individuo de diferentes especies cooperan entre sí, para obtener beneficio mutuo.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 5 de 10

Parasitismo

Cuando una especie vive de otra causándole daño pero sin llegar a matarlo. Ejemplo: el piojo.

Competencia

Relación entre dos individuos que luchan por obtener el alimento o vivienda. En esta relación se pueden

ver perjudicados, o uno de ellos puede ganar y llevar a la desaparición al otro.

Comensalismo

Relación en la que un individuo se beneficia de otro, sin causarle daño ni beneficio.

Ejemplo: El Tiburón y el pez Rémora, el pez rémora posee una aleta dorsal modificada en forma de ventosa que

suele adherirse al cuero del tiburón, se beneficia en conseguir los alimentos gratis ya que los restos que deja el

tiburón son aprovechados por ellas y se benefician en el traslado o locomoción ya que generalmente no gastan

mucha energía, pero no perjudican para nada al Tiburón.

Las plantas epífitas (clavel del aire) y las orquídeas crecen sobre troncos y ramas de árboles que le sirven de

soporte, estas plantas se benefician consiguiendo un lugar donde fijarse pero no perjudican para nada a los árboles

que la sostienen.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 6 de 10

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS Y ANIMALES

Las adaptaciones son el conjunto de cambios en las características de un ser vivo que le permiten enfrentar las

condiciones del medio, garantizando así su reproducción y supervivencia.

Las adaptaciones pueden ser físicas, de funcionamiento o de comportamiento.

Adaptaciones físicas o morfológicas: Son cambios externos y observables a simple vista; por ejemplo, las espinas

de algunas plantas; el pico, las tenazas o las garras de algunos animales.

Adaptaciones de funcionamiento o fisiológicas: Son cambios que se presentan en el interior del cuerpo de los

seres vivos y no se pueden observa a simple vista; por ejemplo, cuando un oso está hibernando disminuye su ritmo

cardíaco.

Adaptaciones de comportamiento: Son cambios en la conducta; por ejemplo, las aves migratorias cuando se inicia

la temporada de invierno en el lugar donde viven, emprenden un viaje en busca de lugares más cálidos.

Adaptaciones de los animales

Los animales también presentan diversas adaptaciones, dependiendo del lugar donde viven; por ejemplo, los

animales que habitan en lugares muy fríos como los polos o los páramos tienen gruesas capas de grasa o de pelo.

Por el contrario, los animales que habitan en lugares cálidos tiene pelajes cortos y acumulan poca grasa.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 7 de 10

Adaptaciones de las plantas

Las plantas no pueden desplazarse, por esta razón sus órganos están adaptados para protegerse de los depredadores

y enfrentar las condiciones ambientales. Por ejemplo, las plantas que viven en los desiertos, como los cactus,

modificaron sus hojas a manera de espinas para reducir la pérdida de agua y protegerse de los animales herbívoros;

por el contrario, las plantas que viven en lugares húmedos como selvas, poseen hojas grandes para eliminar el

exceso de agua.

Diversidad biologica

Como resultado de las adaptaciones a la gran variedad de ecosistemas de nuestro país, Colombia es uno de los

territorios con mayor diversidad de especies animales y vegetales.

Aproximadamente 1.800 especies de aves, más de 580 especies de anfibios,3.100 especies de mariposas, 520

especies de reptiles, 400 especies de mamiferos y 51.000 especies de plantas vasculares. Pero la inconciencia del

hombre hace que cada dia esta diversidad se vea amenazada, por la expansión de la agricultura y la ganaderia, la

contaminación de los cuerpos de agua y la tala indiscriminada de bosques.

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

(Taller: Tener en cuenta competencias - Glosario)

ACTIVIDAD 1

1. Escribe los niveles de organización en los espacios.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 8 de 10

2. Consulta y resuelve:

a. Que sucedería si desaparece la población de abejas?

b. por qué las aves son importantes para el ecosistema?

3. Busca en la sopa de letras los términos para completar los espacios.

La diversidad de _______________________ en nuestro país se

debe a la presencia de dos _______________________ y de tres

____________________ que originan variedad de ______________.

En los ___________________ predominan las comunidades de

corales.

Los _______________________ son ecosistemas de alta montaña.

En las _____________________ tropicales hay gran variedad de

especies animales y árboles altos.

Las _______________________ se caracterizan por la presencia de

hierbas y matorrales.

Los ________________________ permanecen encharcados la mayor

parte de año.

4. Observa las imágenes y completa el cuadro.

contaminación causas Consecuencias

5. Elabora en tu cuaderno el mapa conceptual de las amenazas a los ecosistemas.

ACTIVIDAD 2

1. Explica en que afecta la desaparición de las plantas dentro de la cadena alimenticia.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 9 de 10

2. Observa las imágenes y escribe la clase de interacción que presenta.

__________________ ____________________ _______________ ______________

3. Lee las siguientes situaciones; Junto a cada una de ellas, escribe el nombre de la relación que se establece

entre los organismos mencionados.

Los pequeños peces rémora se unen a los tiburones y se alimentan de los restos

de comida que estos dejan.

Las plantas luchan entre sí para alcanzar rápidamente altura y obtener así

la mayor cantidad de luz solar.

Las presas de los felinos generalmente son las crías o los individuos débiles

y enfermos de las poblaciones de los grandes herbívoros.

Las garrapatas, pulgas y los oijos se alimentan de sangre y tejidos de otros

Animales, y pueden ocasionarles enfermedades.

Los leones y las hienas se pelean por las presas.

La tenia es un parásito que vive dentro del intestino del hombre,

nutriéndose de los alimentos digeridos.

4. Colorea en la ilustración los factores bióticos y dibuja los factores abióticos que hagan falta.

ACTIVIDAD 3

Desarrolla la actividad en tu cuaderno

1. Consulta sobre las águilas y resuelve el siguiente problema

En una reserva encontraron un aguila herida , fue necesario una intervención quirurgica, en el trascurso de su

recuperación notaron que su ala derecha no se extendía y una de sus patas no se cerraba. ¿el ave fue liberada? Por

que?

1. Escribe V, si el enunciado es verdadero, y F, si es falso.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 10 de 10

Corrige los enunciados que sean falsos.

El conjunto de cambios en las características de un ser vivo se denomina diversidad.

Las adaptaciones permiten a los seres vivos garantizar su supervivencia.

Las plantas que viven en el desierto tiene hojas grandes para eliminar el exceso de agua.

Las espinas de los cactus son un mecanismo de defensa para protegerse de los depredadores.

El pelaje de los oso polares es corto, para que su cuerpo pueda acumular mucha grasa.

2. Relaciona los enunciados con las imágenes y escribe la letra que corresponda.

3. Teniendo en cuenta el texto realiza el dibujo correspondiente y escribe el tipo de adaptación que tiene.

Caparazón para protección.

Garras para atrapar a sus presas.

Vuelan en busca de climas cálidos.

Hibernan en época de invierno.

4. Escribe las soluciones para las siguientes amenazas.

Contaminación ambiental.

Deforestación.

Caza y pesca indiscriminada.

Urbanización sin control.

5. Cuales son los lugares de colombia donde se daño el ecosistema?

SOCIALIZACIÓN

(Verificación de la aprehensión de los contenidos y revisión de la solución de la actividad)

Por medio de preguntas se socializara la guia para revisar las actividades y aclarar dudas que se hayan encontrado

en el desarrollo de la misma

COMPROMISO

(Actividades extracurriculares – consultas – trabajos)

Elabora una cartelera sobre los niveles de organización de los seres vivos.

Escribe cuales son las amenazas que tiene el ecosistema.

Recorta y pega los animales y las plantas que presentan adaptaciones.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

NOMBRES JEANET SALINAS DELIA VELANDIA

CARGO Docentes de Área Jefe de Área Coordinador Académico

FECHA 18 09 2015 18 09 2015 21 09 2015

Algunos animales están

en capacidad de camuflarse,

confundiéndose con las

superficies sobre las que se

posan.

A B Algunos animales tienen formas y estructuras que les permiten conseguir cierto tipo de alimento.

B Algunas plantas tienen adaptaciones que les permiten defenderse de los depredadores.

C