10
GESTION EFICIENTE DE INVENTARIOS Un almacén de productos masivos, a su producto R20, presenta los siguientes datos: Stock inicial: 124 unidades. Despachos planeados: MES 1 2 3 4 5 Despacho 1250 1100 1350 1400 1150 Stock permanente: 250 unidades 1.¿ Cómo debe ser abastecido este producto para alcanzar una rotación de inventario de 4? Pregunta para discusión: 1. ¿Conoce usted la rotación del stock de la empresa en la cual labora o de una empresa que conozca? 2. ¿Cuál es su valor cómo es calculado?. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 02: Un distribuidor de zapatillas, respecto del artículo NS1122, aporta los siguientes datos: Cantidad permanente en el almacén: 5000 unidades. Salidas diarias de almacén: 1200 unidades Periodicidad del pedido: semanal (seis días laborables). Plazo de entrega del proveedor: 6 días (se puede retrasar hasta dos días). Se pide: a) Calcular el inventario total necesario. b) Representar gráficamente los niveles del inventario del mes de marzo. El primer lunes las existencias eran 16000

Gestion Eficiente de Inventarios El Rey

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dsfdsfdsfdsfdsfdsfdsfdsf

Citation preview

GESTION EFICIENTE DE INVENTARIOS

Un almacn de productos masivos, a su producto R20, presenta los siguientes datos:Stock inicial: 124 unidades.Despachos planeados:MES12345

Despacho12501100135014001150

Stock permanente: 250 unidades1. Cmo debe ser abastecido este producto para alcanzar una rotacin de inventario de 4?Pregunta para discusin:1. Conoce usted la rotacin del stock de la empresa en la cual labora o de una empresa que conozca?2. Cul es su valor cmo es calculado?.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 02:Un distribuidor de zapatillas, respecto del artculo NS1122, aporta los siguientes datos: Cantidad permanente en el almacn: 5000 unidades. Salidas diarias de almacn: 1200 unidades Periodicidad del pedido: semanal (seis das laborables). Plazo de entrega del proveedor: 6 das (se puede retrasar hasta dos das).Se pide:a) Calcular el inventario total necesario.b) Representar grficamente los niveles del inventario del mes de marzo. El primer lunes las existencias eran 16000 (despus del aprovisionamiento), el recuento de las ventas se hace los sbados (la primera semana se vendieron 11000 unidades, la segunda 9000, la tercera 12000 y la cuarta 5000). El aprovisionamiento se ha mantenido constante (7200 unidades todos los lunes).c) Comentar si la empresa ha podido atender la demanda.d) Si la empresa no ha podido atender la demanda que acciones debera realizar.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03:La tienda de productos de belleza Stam, posee numerosos artculos de inventario los cuales poseen sus respectivos costos.Debido a la dinmica del negocio no pueden evaluar con cuidado los criterios de inventario para todos sus artculos. Stam requiere clasificar los artculos en funcin de los dlares que invierte en cada uno de ellos. La siguiente tabla muestra la informacin de la que dispone sobre los 15 artculos que mantiene:ARTICULOCOSTO UNITARIODEMANDA(UNDS.)

E1024.00800

D2308.001200

D0273.00700

R0022.001000

R0198.00200

S1076.00500

S1231.001200

I0117.00800

U0231.001500

V0754.001400

V11410.00600

R0455.002200

R0659.001800

E10911.00400

V07813.00100

Utilice el anlisis ABC para clasificar estos artculos en las categoras A, B, C.SESION 03: GESTION DE ABASTECIMIENTO ENFOCADO EN EL CLIENTE Y EN LA RENTABILDIAD

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:COREDI S.A.C. fabrica termas para agua que distribuye a travs de concesionarios. La empresa posee patentes y el producto ha aumentado de precio en el mercado. Como consecuencia de sus 20 aos de antigedad en el mercado paga muy bien a sus accionistas privados.La empresa ha experimentado un aumento de su volumen de venta en el extranjero, a la vez se ha disparado la demanda en el mercado nacional. Esta situacin agotadora requiere el esfuerzo de todo el personal de la empresa: cuatro gerentes y supervisores y 30 trabajadores de fbrica y 6 empleados de oficina.Adems de ocuparse de sus responsabilidades habituales, varias personas compran materiales y componentes. El gerente de produccin compra las planchas metlicas y resistencias. El supervisor de despacho se encarga de comprar los electrodos de soldadora en el proceso final. El jefe de ventas, compra envases de cartn para el transporte.Podra indicar:1. Qu ventajas y desventajas encuentra en la forma como la empresa adquiere sus materiales e insumos?.2. En caso que se encuentre desventajas, que propuesta de cambio hara para mejorar la gestin de adquisicin de materiales?.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02:Se requiere 12000 piezas de diseo especial, para suministrar a lo largo de 12 meses en lotes de 1000. De las ofertas recibidas, se ha seleccionado las dos mejores que se proceder a comparar.El proveedor 1, presenta una oferta a 10 soles/und., valora la inversin en medios de fabricacin en 60000 soles que debern amortizarse a lo largo de un ao. En concepto de fletes cargara 500 soles por cada entrega de 1000 piezas. La condicin de pago es a un plazo de 90 das y un descuento de 3% si el pago es al contado.El proveedor 2, oferta a 9.75 soles/und., estima la inversin necesaria en equipo en 66000 soles que facturara con el primer envo, el flete se encuentra incluido en el precio, pide pago al contado o un recargo del 1.5% mensual por aplazamiento en el pago. Elabore el cuadro comparativo de ofertas.

SESION No. 04: GESTION EFICIENTE DEL ALMACENAMIENTOACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:CASO: GAMMA S.A.GAMMA S.A. es una cadena de supermercados que vende, fundamentalmente, productos de alimenticios. Esta empresa va a instalar un almacn para atender a sus cuatro tiendas situadas en la ciudad de Chiclayo. En este almacn central para atender a sus cuatro tiendas situadas en la ciudad de Chiclayo. En este almacn, se van a distribuir todos los productos que se necesitan en las tiendas, a excepcin de la fruta, as como la carne y el pescado, que se distribuirn directamente desde el mercado mayorista.El sistema de funcionamiento del almacn ser el siguiente: Los productos congelados se pedirn por palets completos a los proveedores. Para atender la demanda de las tiendas, y dado que existen pocas referencias, se van a instalar estanteras de Picking, donde se almacenarn cajas sueltas de cada una de estas referencias. El resto de productos se pedirn por palets completos, pero en este caso se aprovecharn las ubicaciones inferiores de la estanteras para almacenar palets abiertos de las referencias que se piden por unidades sueltas.Se pide: Establecer las zonas que se necesitar el almacn de GAMMA S.A., en funcin al tipo de operativa de almacn.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:CASO: DATAREDEs una empresa dedicada a la venta de componentes informticos. Sus clientes son todo tipo de tiendas de informtica, as como empresas que requieren sus equipos informticos, cartuchos de tinta, etc. Dentro de su almacn, ha clasificado sus productos en tres grupos: Productos A, este grupo incluye torres de ordenador, monitor, impresoras y otros equipos. Se trata de productos de mucha salida, e incluye muchas referencias distintas, almacenando pocas unidades de cada una. Se venden en cajas de 10 a 50 unidades y se almacenan en palets. Estos productos requieren de Picking y se quiere ahorrar el mximo de su almacenaje. Productos B, incluye soportes informticos, tales como USBs y CD-ROMs. Slo se venden 10 referencias, pero por tratarse de un producto de venta masiva se tiene muchas unidades de cada una. Se pretende ahorrar al mximo en espacio e instalaciones. Se suelen vender palets completos, y no se pueden almacenar a ms de tres alturas , porque se deforman fcilmente. Productos C, incluye todo tipo de componentes, tales como disqueteras, lectoras de cd Y DVD, memoria RAM, etc. Se suele mantener una reserva de una o dos unidades de cada referencia, dado que no son productos muy demandados. Se pretende ahohrrar un espacio de almacenaje.Se pide: Decidir qu sistema de almacenaje se utilizar para cada tipo de producto y que sistema de manipulacin se emplear para su manutencin. Justifique su respuesta.SESION No. 05: EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:CASO: PIRSAEs una empresa de venta minorista de productos congelados, cuyo almacn se encuentra ubicado en Lima. Para realizar el reparto de sus productos para sus tres clientes ubicados en Trujillo emplea un vehculo rgido, cuya mxima autorizado es de 24 TM, y su tara es de 6 TM.La carga media diaria que reparte a estos tres clientes, es de 9 Tm.Conteste las siguientes preguntas:1. Cul es la carga mxima que se puede introducir en el vehculo?.2. Qu tipo de vehculo debe emplearse para este reparto?3. Qu opina de la utilizacin que est dado la empresa al vehculo?.4. Cmo podra realizar el reparto si prescindiera del vehculo?.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02:CASO: SUMA MAQUI S.R.L.Es una empresa que fabrica prendas tejidas de moda, cuyo almacn central se encuentra ubicado en la ciudad de Huancayo. Este almacn surte:1) Cinco tiendas ubicadas en la misma ciudad, que realizan pedidos diarios de 1 Tm, de peso entre las cinco.2) Diez tiendas en la ciudad de Lima. Estas tiendas realizan pedidos cada cinco das de unas 10 Tm. Dichos pedido se sirven a un almacn regional que luego lo distribuye entre diez tiendas.

Se pide: Determinar las operaciones de transporte que se realizarn en esta empresa y el tipo de vehculo apropiado para una de ellas, teniendo en cuenta que los proveedores sirven sus mercados por sus propios medios en el almacn de Huancayo.

SESION No. 06: EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIONACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:CASO: TABLEROS RUIZEs una empresa que produce tableros elctricos con base de produccin por orden.La compaa planea la produccin de uno de sus tableros el SX08. Tiene un pronstico semanal de 50 tableros, un inventario actual de 40 tableros, considera que el lote mnimo de produccin es 110 tableros y estima un stock de 20 tableros.La informacin para el Plan maestro de produccin y de rdenes para las siguientes semanas es la siguiente:rdenes registradas actuales

Semana123456

Cantidad607020704030

Se pide: Prepare el Plan Maestro de Produccin para las siguientes siete semanas, teniendo en cuenta la informacin proporcionada.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 02CASO: PRISMA S.A.C.De un producto terminado y fabricado por la empresa PRISMA S.A.C. se conoce la lista de materiales, segn se muestra en la figura siguiente:

A partir de la informacin que se le proporciona:a. Disee una estructura codificacin inferior del producto asp10.b. Calcule las cantidades brutas de cada componente para producir 49 unidades del producto SP10.

SESION 07: LA LOGISTICA Y EL SERVICIO AL CLIENTEACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:OBJETIVO:Reconocer la importancia del servicio al cliente en las organizaciones.Actividad:Sugiera cmo puede rastrearse un producto y qu mtodo utilizarse para mover y producto hacia atrs en el canal de distribucin en las siguientes situaciones de retiro del producto: Una reparacin de un automvil. Un equipo defectuoso de televisin de 27 pulgadas. Un programa de software defectuoso para la microcomputadora. Medicamentos contaminados en un estante de venta al menudeo.Actividad de aprendizaje 2:Objetivo:Determinar el nivel de servicio dados los ingresos y los costos de distribucin.Caso: Distribuidora Katrina.Se dedica a la venta de productos de abarrotes en general. Sector en que hay una excesiva competencia y todos se pelean los pocos clientes en el mercado. Esta pelea se traduce en niveles de servicio que significan una rpida respuesta a los pedidos de los clientes, por consiguiente implica tener ciertos niveles de inventario para hacer frente a la demanda regular y las promociones.El encargado de distribucin ha establecido el nivel de ingresos para los distintos niveles de servicios, que se muestran a continuacin.Porcentaje de los pedidos entregados en un da

506070809095100

Estimacin de ventas anuales ($)8.011.013.014.015.513.512.5

Costo de distribucin ($)5.05.86.67.58.39.412.6

Se pide: Determinar el nivel de servicio, al cual debera operar la distribuidora Katrina.

https://www.youtube.com/watch?v=6DWwL9_bPFE

https://www.youtube.com/watch?v=xegkFgpbjSQhttps://www.youtube.com/watch?v=OZIEOllddeAhttps://www.youtube.com/watch?v=4wxosvZZiOw

https://www.youtube.com/watch?v=THKW3jr59Ighttps://www.youtube.com/watch?v=Fn0Nn2F5otEhttps://www.youtube.com/watch?v=M63iCW3qgvYhttps://www.youtube.com/watch?v=QgEPY6r9NvAhttps://www.youtube.com/watch?v=vCudX7EAipshttps://www.youtube.com/watch?v=6BEzhAGh41Yhttps://www.youtube.com/watch?v=xSNCOPQr4X4https://www.youtube.com/watch?v=VVWkuK8UE80https://www.youtube.com/watch?v=Tl_drUB-yPALOS IRACUNDOS SIN PALABRAShttps://www.youtube.com/watch?v=UaLvKDZYWKUhttps://www.youtube.com/watch?v=sJSbpjXSyHY#aid=P9lp1LruP54