79
La Gestión Pública en el Estado Peruano José Alvarado Mairena Lima, 31 de Marzo de 2011

Gestión Pública del Estado Peruano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestión Pública del Estado Peruano

La Gestión Pública en el Estado Peruano

José Alvarado Mairena Lima, 31 de Marzo de 2011

Page 2: Gestión Pública del Estado Peruano

Organización del Estado Peruano

Organización del Gobierno

La Administración Pública

Qué es Gestión Pública?

Los Sistemas de Gestión Pública

Sistema Nacional de Planeamiento

Estratégico

Marco de la Administración Financiera en

el Sector Público

AgendaAgenda

Page 3: Gestión Pública del Estado Peruano

Sistema Nacional de Presupuesto

Sistema Nacional de Abastecimiento

Sistema Nacional de Endeudamiento

Sistema Nacional de Tesorería

Sistema Nacional de Contabilidad

La Contabilidad Gubernamental y su

relación con la Gestión Pública

AgendaAgenda

Page 4: Gestión Pública del Estado Peruano

Organización del Estado Peruano

Page 5: Gestión Pública del Estado Peruano

Organización del Estado Peruano

Presidencia de la RepúblicaConsejo de MinistrosPresidencia del Consejo de MinistrosMinisterios Entidades Públicas

Congreso de la República

Corte Suprema de JusticiaCortes Superiores de JusticiaJuzgados Especializados y MixtosJuzgados de Paz Letrados Juzgados de Paz

Tribunal de Garantías ConstitucionalesConsejo Nacional de la MagistraturaMinisterio PúblicoBCR, SBSRENIEC, JNE, ONPEContraloría General de la República

Ley N° 29158

TUO DS. N° 017-93 LOPJ

Constitución Política

Poder Legislativo

PoderEjecutivo

Poder Judicial

OrganismosConstitucionale

s

ESTADOPERUANO

Page 6: Gestión Pública del Estado Peruano

Organizacióndel Gobierno

Page 7: Gestión Pública del Estado Peruano

Organización del GobiernoOrganización del Gobierno

Poder Ejecutivo, Poder Legislativo

Poder Judicial, y sus Organismos Públicos Descentralizados

Universidades Públicas, y Organismos

Constitucionalmente Autónomos

GOBIERNO NACIONAL

Organismos Públicos Descentralizados

GOBIERNOS REGIONALES

Municipalidades Provinciales Municipalidades Distritales

GOBIERNOS LOCALES

GOBIERNO

CENTRAL

INSTANCIASDESCENTRA

-LIZADAS

Page 8: Gestión Pública del Estado Peruano

AdministraciónPública

Page 9: Gestión Pública del Estado Peruano

Administración Pública

ADMINISTRACION PUBLICA

Fines del Estado

Sociedad y Economía

Ejecuta las actividades y proyectos en cumpli-miento de metas y el

logro de objetivos estratégicos nacionales

Ejerce su acción en todos los niveles de Gobierno de

acuerdo con la ley, el presupuesto, las normas, reglamentos de gestión y control

gubernamental

Controla y evalúa lagestión del Estado en

todos los niveles y organismos del

Gobierno

RELACIONAOCUPA

Page 10: Gestión Pública del Estado Peruano

Es el conjunto de acciones mediante las cuales

las entidades tienden al logro de sus fines,

objetivos y metas, los que están enmarcados

por las políticas gubernamentales establecidas

por el Poder Ejecutivo

Gestión Pública

Page 11: Gestión Pública del Estado Peruano

Sistemas deGestión Pública

Page 12: Gestión Pública del Estado Peruano

Conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, de

los que se vale la administración pública para la realización de actividades que permitan a las entidades públicas el

cumplimiento de metas y el logro de sus objetivos estratégicos

Los Sistemas de Gestión Pública son

creados por Ley

Que son los Sistemas de Que son los Sistemas de Gestión PúblicaGestión Pública

Page 13: Gestión Pública del Estado Peruano

Regulan la utilización de los recursos públicos

Promueven la eficacia y eficiencia en su uso

Son de aplicación nacional

Aseguran el cumplimiento de políticas públicas

El PE es responsable de reglamentar y operar los Sistemas Funcionales

Las normas del Sistema establecen las atribuciones del Ente Rector del Sistema

Tipos de Sistemas de Tipos de Sistemas de Gestión PúblicaGestión Pública

Ley N° 29158

SISTEMAS FUNCIONALES

SISTEMAS ADMINITRATIVOS

Page 14: Gestión Pública del Estado Peruano

Sistema Nacionalde Planeamiento

Estratégico

Page 15: Gestión Pública del Estado Peruano

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

Constitución Política

Dec. Leg. N° 1088

DirectivaN° 001-2009-CEPLAN/PCD

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-

2021

Orientadas al desarrollo armónico y

sostenido del país

Desarrollo de meto-dologías e

instrumentos técnicos para asegurar la

consistencia del PEDN

Page 16: Gestión Pública del Estado Peruano

Definir sus Propósitos y elegir sus Estrategias para el cumplimiento de sus Metas y lograr sus Objetivos Institucionales

Conocer el grado de satisfacción de las necesidades de aquellos a los que ofrece sus bienes y servicios.

Proceso continuo, flexible que permite a las Entidades del

Sector Público :

¿ Qué es Planeamiento Estratégico ?

Page 17: Gestión Pública del Estado Peruano

¿ Qué no es Planeamiento Estratégico ?

No es un documento voluminoso

No es una suma de planes

No es recalcular el plan del año pasado

No es una visión personal

No solo es el trabajo de la gerencia de planeamiento, es responsabilidad de todos los que conforman la Entidad

Page 18: Gestión Pública del Estado Peruano

“Es insensato seguir haciendo más de lo mismo si pretendemos conseguir resultados distintos”

Albert Einstein

Page 19: Gestión Pública del Estado Peruano

Dónde se aplica el Planeamiento Estratégico ?

Plan Estratégico Sectorial (PESEM)

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PLADES)

Plan Estratégico Institucional (PEI)

Plan Operativo Institucional (POI)

ENTIDAD PUBLICAENTIDAD PUBLICA

Page 20: Gestión Pública del Estado Peruano

Administración Financieraen el Sector Público

Page 21: Gestión Pública del Estado Peruano

COMITÉ DECOORDINACIÓN

COMITÉ DECOORDINACIÓN

VICE MINISTRO DEHACIENDA

ADMINISTRACION FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO

Sistema Nacional de Presupuesto

Sistema Nacional de Tesorería

Sistema Nacional de Endeudamiento

Sistema Nacional de Contabilidad

SIAF-SP

Page 22: Gestión Pública del Estado Peruano

Nivel Central

Nivel Descentralizado

u Operativo

MEF es la autoridad central Viceministro de Hacienda Establece la política Orienta la normatividad propia De cada uno de los sistemas En base de las propuesta Que formule el Comité de Coordinación

Lo constituye la Unidad Ejecutora Con la cual se vinculan e

interactúan Los órganos rectores de la

Administración Financiera del Sector Público

ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO

Page 23: Gestión Pública del Estado Peruano

Sistema Nacional de Presupuesto

Page 24: Gestión Pública del Estado Peruano

Comprende un conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.

Comprende un conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.

SISTEMA NACIONALDE PRESUPUESTO

Ley N° 28411 (8-12-2004)Ley N° 28411 (8-12-2004)

Page 25: Gestión Pública del Estado Peruano

INTEGRANTES DEL SISTEMA

Dirección Nacionaldel Presupuesto Público

Oficina de Presupuesto(De la Entidad)

Entidad Pública

Titular(De la Entidad)

Page 26: Gestión Pública del Estado Peruano

Dirección NacionalPresupuesto Público

La más alta autoridad técnico-nor-mativa en materia presupuestaria

Mantiene relaciones técnico-fun-cionales con la Oficina de Presu-puesto de la Entidad

Ejerce sus funciones y responsa-bilidades de acuerdo con la Ley

Integrantes del Sistema

Ofc. de Presupuesto(Entidad)

• Conduce el Proceso Presupuestario

. Organiza, consolida, verifica y pre-senta la información que se genere

. Coordina y controla la información de ejecución de ingresos y gastos auto- rizados en los Presupuestos y sus modificaciones

Page 27: Gestión Pública del Estado Peruano

Titular de la Entidad

Es la más alta Autoridad Ejecutiva

En materia presupuestal puede delegar sus funciones

El Titular es responsable solidario con el delegado.

Integrantes del Sistema

Entidad Pública

Todo organismo con personería jurídica comprendido en los niveles del Gobierno Nacional, Regional y Local, incluídos sus respectivos OO.PP. Descentra-lizados y Empresas

Los Organismos Constitucional-mente Autónomos

Page 28: Gestión Pública del Estado Peruano

Qué es el Presupuesto del Sector Público ?

Es el instrumento de programación económica y financiera, de carácter anual.

Es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, reflejando los ingresos que financian dichos gastos.

Constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional (POI).

Es aprobado por el Congreso de la República. Su ejecución comienza el 1 de enero y termina el 31 dic. de cada año.

Page 29: Gestión Pública del Estado Peruano

Presupuesto Institucional

El Presupuesto Institucional comprende los gastos que, como máximo, pueden contraer las Entidades durante el año fiscal, en función a los créditos presupuestarios aprobados y los ingresos que financian dichas obligaciones, conforme a Ley.

Asimismo, comprende los objetivos y metas a alcanzar en el año fiscal por cada una de las Entidades .

Queda prohibida la administración o gerencia de fondos públicos, bajo cualquier otra forma o modalidad. Toda disposición en contrario es nula de pleno derecho

Page 30: Gestión Pública del Estado Peruano

Fases del Proceso PresupuestarioFases del Proceso Presupuestario

Conjunto de mediciones y análisis mediante la aplicación de Indicadores de Desempeño en la ejecución del gasto

Determina los avances físicos y financieros obtenidos, y su contrastación con los PI

Se realiza el flujo de ingresos y gastos previstos en el Presupuesto Anual de conformidad con los créditos presupuestarios autorizados al Pliego

Escala de Prioridades Demanda Global de Gasto Metas presupuestarias

Define la Estructura Funcional Define las Metas Presupuestarias Consigna las Cadenas de Gasto Créditos Presupuestarios Fuentes de financiamiento

PROGRAMACION Y FORMULACION

APROBACION

FASES

EJECUCION

EVALUACION

EJECUCION

APROBACION

Leyes de PresupuestoAprobación del PIA

EVALUACION

FORMULACIONPROGRAMACION

Page 31: Gestión Pública del Estado Peruano

Presupuesto ParticipativoPresupuesto Participativo

Consejo de Coordinación

Regional, Provincial y Local

Gobierno Regional

Gobierno Local

Tienen en cuenta los Objetivos

vinculados a la Visión del Plan de Desarrollo Concertado

Mecanismo de asignación equitativa, ra-cional, eficien-te, eficaz y transparente de los recur-sos públicos

Fortalece las relaciones Estado-Sociedad Civil

Ley N°

28056

Page 32: Gestión Pública del Estado Peruano

Proceso de Programación Participativa

PROGRAMACIONPARTICIPATIVA

DEL PRESUPUESTO

PRESUPUESTOGOBIERNO

LOCAL

PRESUPUESTOGOBIERNOREGIONAL

SOCIEDAD CIVIL SOCIEDAD CIVIL (Toma parte activa – Inversión)(Toma parte activa – Inversión)

MINISTERIODE ECONOMIA

Y FINANZAS(Lineamientos y Directivas)

DIRECCION NACIONALPRESUPUESTO

PUBLIC0

DIRECCION GENERALPROGRAMACION

MULTIANUAL

ORIENTACIONES COMPROMISOS APORTES PRIORIDADES

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO REGIONAL

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL

Page 33: Gestión Pública del Estado Peruano

Presupuesto por Resultados (PpR)Ley N° 28411

Programación, formula-

ción, aprobación, ejecu-

ción, seguimiento y eva-

luación del Presupuesto

Productos, Resultados y Uso eficaz, eficiente

y transparente de los recursos del Estado a favor de la población

Es una metodología aplicada progresiva-

mente al proceso presupuestario

INTEGRA

VISION DE LOGRO

Mejora los sistemas de gestión administrativa

del Estado

Retroalimenta los procesos anuales de

asignación del presupuesto público

Page 34: Gestión Pública del Estado Peruano

PRESUPUESTO POR PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)RESULTADOS (PpR)

EL PROGRAMA PRESUPUESTAL

ESTRATEGICO

Se diseña para enfrentar un problema nacional, cuya

resolución está a cargo de una o más entidades del

sector público, en los diferentes niveles de

gobierno

Constituye el elemento de gestión fundamental del

Presupuesto por Resultados

Programación Presupuestaria Estratégica

Seguimiento de Productos y Resultados a través de Indicadores de Desempeño

Evaluaciones independientes

UTILIZA INSTRUMENTOS

Page 35: Gestión Pública del Estado Peruano

COMPROMISO DEVENGADOPAGADO

GIRADOCERTIFICACION DEL GASTO

Acto de administración en el que se constata que existen los

créditos presu-puestarios para

atender las obligaciones

durante el año fiscal

Con cargo al crédito

presupuestario y hasta por el monto de la

obligación total dentro del año

fiscal

Constata-ción de

que el bien o servicio

se ha realizado

Giro de los recursos

públicos para atender el

gasto comprometido y devengado

Preparatoria para la ejecución

Ejecución

Eta

pa

s d

e la

Eje

cu

ció

n P

res

up

ue

sta

lProceso de la Ejecución del Gasto PúblicoProceso de la Ejecución del Gasto Público

Page 36: Gestión Pública del Estado Peruano

Sistema Nacional de Abastecimiento

Page 37: Gestión Pública del Estado Peruano

El abastecimiento constituye una importante área

de gestión pública, cuya responsabilidad es la de

proporcionar en forma oportuna y eficiente los

bienes y servicios no personales que requiere la

acción gubernamental para el cumplimiento de

metas y el logro de objetivos institucionales

¿Qué es el Abastecimiento?

Page 38: Gestión Pública del Estado Peruano

El abastecimiento es uno de los pilares de gestión

en las administraciones estatales, de ella depende

principalmente que la Entidad funcione y

desarrolle su gestión.

Está intimamente ligado a la programación

presupuestaria acorde con los planes operativos

de cada órgano institucional.

¿Qué es el Abastecimiento?

Page 39: Gestión Pública del Estado Peruano

Sistema Nacional de Abastecimiento

Constitución Política Art. 76°

Dec. Ley. N° 22056

Dec. Leg. N° 1017DS. N° 184-2008-EF

Res. Jef. N° 335-90-INAPLey N° 29151 – DS. N° 007-2008-VIVIENDA

Orientados al cumplimiento de

metas y el logro de objetivos

institucionales

Proporcionar en forma oportuna y

eficiente los bienes y servicios no

personales que requiere la acción

gubernamental

Page 40: Gestión Pública del Estado Peruano

Comprende :

La observancia del marco legal establecido para las adquisiciones y contrataciones del Estado.

La ejecución de los procedimientos técnicos y administrativos que permiten la realización de los procesos de selección para la adquisición de bienes y suministros.

La contratación de servicios, consultorías y ejecución de obras que requieren las entidades del Sector Público.

Sistema Nacional de Abastecimiento

Page 41: Gestión Pública del Estado Peruano

Normas Generales del Sistema Normas Generales del Sistema Nacional de AbastecimientoNacional de Abastecimiento

Las Normas Generales del Sistema Nacional de Abastecimiento fueron aprobadas mediante Res. Jefatural N° 118-80-INAP-DNA (25-07-1980). Las Normas son las siguientes :

SA.05 : Unidad en el Ingreso Físico y Custodia Temporal de Bienes

SA.06 : Austeridad del Abastecimiento

SA.07 : Verificación del Estado y Utilización de Bienes y Servicios

Page 42: Gestión Pública del Estado Peruano

Procesos Técnicos del Sistema Nacional de Abastecimiento

Proceso Técnico de Catalogación

Proceso Técnico de Programación del Abastecimiento

Proceso Técnico de Almacenamiento

Proceso Técnico de Distribución

Sistema de Contrataciones del Estado

Sistema Nacional de Bienes Estatales

Sistemas Interrelacionados con el Sistema de Abastecimiento

Page 43: Gestión Pública del Estado Peruano

Proceso Técnico de Catalogación

Es un proceso del que permite codificar e identificar en forma ordenada los bienes de la Entidad, proporcionado información homogénea, uniforme y sistematizada para la gestión del Abastecimiento.

En el proceso técnico de Catalogación se utilizan catálogos, documentos mediante los cuales se establecen la denominación, el código y la unidad de medida del tipo de bien.

Page 44: Gestión Pública del Estado Peruano

Proceso Técnico de Programación

Es un proceso mediante el cual se prevé en forma :

Racional, equilibrada y sistemática el conocimiento y la satisfacción de las necesidades de bienes y servicios.

Que demandará asumir el mantenimiento y operatividad de los servicios y funciones que desarrolla una Entidad.

De acuerdo a su Misión y dentro del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan Operativo institucional (POI) y Objetivos Institucionales establecidos para un determinado año fiscal.

Page 45: Gestión Pública del Estado Peruano

Proceso Técnico de AlmacenamientoProceso Técnico de Almacenamiento

Comprende un conjunto de actividades destinadas a la ubicación temporal de bienes en un espacio físico determinado con fines de

custodia como vía para trasladarlos físicamente en forma temporal o definitiva a las unidades orgánicas de la Entidad que los requieren

OBJETIVOSOBJETIVOS

Asegurar la recepción y custodia de los bienes adquiridos u obtenidos por la entidad, de acuerdo con los procedimientos administrativos y técnicos establecidos.

Evitar el deterioro, merma o pérdida de los bienes, ocasionados por agentes atmosféricos, terceros o desastres naturales; entre otros aspectos relacionados con la seguridad de los bienes almacenados.

Efectuar el adecuado registro y control de los bienes internados al almacén.

Page 46: Gestión Pública del Estado Peruano

Proceso Técnico de AlmacenamientoProceso Técnico de Almacenamiento

OBJETIVOSOBJETIVOS

Establecer los procedimientos relacionados con la recepción y custodia temporal de los bienes, de acuerdo con sus características técnicas y naturaleza de los mismos.

Ejecutar las acciones técnicas de verificación y control de calidad, de los bienes recepcionados.

Realizar adecuadamente el acondicionamiento y ubicación de los bienes, a fin de que estos conserven sus características físicas y numéricas.

Page 47: Gestión Pública del Estado Peruano

Proceso Técnico de Proceso Técnico de AlmacenamientoAlmacenamiento

FASESFASES

Recepción

Verificación y control de calidad

Internamiento

Registro

Control y custodia

Page 48: Gestión Pública del Estado Peruano

PROCESO TECNICO DE DISTRIBUCIONPROCESO TECNICO DE DISTRIBUCION

Es el proceso técnico del Sistema de Abastecimiento que comprende un conjunto de actividades de naturaleza técnico-administrativa, referida a la directa satisfacción de necesidades; incluye las operaciones de traslado interno.

El Proceso de Distribución consta de las siguientes fases :

Formulación del Pedido-Comprobante de Salida; Autorización de despacho; Acondicionamiento de materiales; Control de materiales; y Entrega al usuario.

Page 49: Gestión Pública del Estado Peruano

Contrataciones del Estado

Constitución Política Art. 76°

Dec. Leg. N° 1017

Decreto SupremoN° 184-2008-EF

Decreto Legislativo N° 1018

Maximiza el valor del dinero del contri-

buyente en las contrataciones

Asegura la continuidad de la acción pública del

Estado

Page 50: Gestión Pública del Estado Peruano

Competencias en Materia de Contrataciones

Las normas sobre contrataciones son de ámbito nacional.

Es competencia del Ministerio de Economía y Finanzas, el diseño de políticas y su regulación sobre las contrataciones del Estado.

Corresponde al OSCE emitir directivas para la aplicación de la Ley y su Reglamento y aquellas que la normativa le asigne.

Page 51: Gestión Pública del Estado Peruano

Conjunto de acciones técnicas, adminis-trativas y jurídicas

Decreto Legislativo

N° 1017

Regula la adquisición de bienes, contra-

tación de servicios, consultorías y obras

Racionalidad Transparencia

Ley de Contrataciones del Estado

Page 52: Gestión Pública del Estado Peruano

SISTEMA NACIONAL DE BIENES ESTATALESSISTEMA NACIONAL DE BIENES ESTATALES

Conjunto de organismos, garantías y normas que regulan, de manera integral y coherente, los bienes estatales, en sus niveles de Gobierno Nacional, regional y local, a fin de lograr una administración ordenada, simplificada y eficiente, teniendo a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN, como ente rector.

El sistema fue creado por Ley N° 29151, publicada el 14 de diciembre de 2007.

Page 53: Gestión Pública del Estado Peruano

SISTEMA NACIONAL DE BIENES ESTATALESSISTEMA NACIONAL DE BIENES ESTATALES

FINES :

Contribuir al desarrollo del país promoviendo el saneamiento de la propiedad estatal, para incentivar la inversión pública y privada, procurando una eficiente gestión del portafolio mobiliario e inmobiliario del Estado.

Ordenar, integrar y simplificar los procedimientos de adquisición, administración, disposición, registro y supervisión de los bienes estatales a nivel de Gobierno Nacional, regional y local para lograr una gestión eficiente.

Page 54: Gestión Pública del Estado Peruano

Sistema Nacional de Endeudamiento

Page 55: Gestión Pública del Estado Peruano

Comprende un conjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al logro de una eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las entidades y organismos del Sector Público no Financiero.

El sistema fue creado por Ley N° 28563 (1-07-2005)

Comprende un conjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al logro de una eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las entidades y organismos del Sector Público no Financiero.

El sistema fue creado por Ley N° 28563 (1-07-2005)

SISTEMA NACIONALDE ENDEUDAMIENTO

Page 56: Gestión Pública del Estado Peruano

Establece las normas generales que rigen los procesos fundamentales del Sistema, con el objeto de que la concertación de operaciones de endeudamiento y de administración de la deuda pública se sujeten a los principios de :

Eficiencia;

Prudencia;

Responsabilidad fiscal;

Transparencia y credibilidad;

Capacidad de pago; y

Centralización normativa y descentralización

operativa.

LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO

Page 57: Gestión Pública del Estado Peruano

Proceso de Programación

Proceso de Concertación

Proceso de Desembolsos

Proceso de Pagos

Proceso de Registro y Control de la Deuda

Procesos Técnicos del Procesos Técnicos del Sistema de EndeudamientoSistema de Endeudamiento

La DNEP emite directivas sobre los procedimientos para la ejecución de cada proceso

Page 58: Gestión Pública del Estado Peruano
Page 59: Gestión Pública del Estado Peruano

Comprende un conjunto de órganos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a la administración de los fondos públicos en las entidades y organismos públicos, cualquiera que sea la fuente de financiamiento y uso de los mismos.

El sistema fue creado por Ley N° 28693 (27-03-2006). La Directiva Nº 001-2007-EF/77.15 (27-01-2007) establece las disposiciones y procedimientos de carácter general y permanente relacionados con las operaciones de Tesorería así como las condiciones y plazos para el cierre de cada Año Fiscal.

Comprende un conjunto de órganos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a la administración de los fondos públicos en las entidades y organismos públicos, cualquiera que sea la fuente de financiamiento y uso de los mismos.

El sistema fue creado por Ley N° 28693 (27-03-2006). La Directiva Nº 001-2007-EF/77.15 (27-01-2007) establece las disposiciones y procedimientos de carácter general y permanente relacionados con las operaciones de Tesorería así como las condiciones y plazos para el cierre de cada Año Fiscal.

SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA

Page 60: Gestión Pública del Estado Peruano

Organo rector del Sistema

Centraliza la disponibilidad de fondos públicos, respe-tando la competencia y responsabilidad de las UEs.

Elabora el Presupuesto de Caja del Gobierno Nacional.

Emite instrumentos para el financiamiento temporal en el corto plazo, de acuerdo con el Presupuesto de Caja.

Autoriza a través del SIAF-SP las operaciones de pagaduría.

Autoriza la apertura de cuentas bancarias para el manejo de fondos de las UEs.

Dicta las normas y procedimientos del Sistema.

Custodia valores del Tesoro Público.

Evalúa la gestión de tesorería de las UEs.

Dirección Nacional del Tesoro Público

Page 61: Gestión Pública del Estado Peruano

Centraliza y administra el manejo de todos fondos públicos, percibidos o recaudados.

Cordina e integra oportunamente la administración detesorería con las áreas de los otros sistemas vinculadoscon la administración financiera y con la áreas de laadministración de recursos y servicios.

Dicta las normas y procedimientos internos, en concordan-cia con los procedimientos de los demás Sistemas integrantes de la administración financiera.

Establece las condiciones para el adecuado registro yacceso a la información de la DNTP en el SIAF-SP.

Dispone la realización de medidas de seguimiento y verificación del estado y uso de los recursos financieros(arqueos de fondos y conciliaciones).

Unidad Ejecutora

Page 62: Gestión Pública del Estado Peruano

Normas Generales del Sistema de TesoreríaResolución Directoral N° 026-80-EF/77.15

NGT-01 : Unidad de Caja

NGT-02 : Manejo de Fondos del Tesoro Público a través de Sub-Cuentas

NGT-03 : Facultad para el Manejo de Cuentas y Sub-Cuentas Bancarias

NGT-04 : Apertura de Cuentas y Sub-Cuentas Bancarias

NGT-05 : Uso del Fondo para Pagos en Efectivo

NGT-06 : Uso del Fondo Fijo para Caja Chica

NGT-07 : Reposición Oportuna del Fondo para Pagos en Efectivo y del Fondo para Caja Chica

Page 63: Gestión Pública del Estado Peruano

Normas Generales del Sistema de TesoreríaResolución Directoral N° 026-80-EF/77.15

NGT-08 : Arqueos Sorpresivos

NGT-09 : Transferencia de Fondos

NGT-10 : Medidas de Seguridad para el Giro de Cheques y Traslado de Fondos

NGT-11 : Cheques a nombre de la Entidad

NGT-12 : Cambio de Cheques Personales

NGT-13 : Uso del Sello Fechador “Pagado”

NGT-14 : Conciliaciones de Sub-Cuentas Bancarias del Tesoro Público

NGT-15 : Fianza de Servidores

Page 64: Gestión Pública del Estado Peruano

DETERMINACIÓNIdentifica el concepto, monto,

oportunidad y el sujeto que debe efectuar un pago a favor de una Entidad

DETERMINACIÓNIdentifica el concepto, monto,

oportunidad y el sujeto que debe efectuar un pago a favor de una Entidad

PERCEPCIÓNMomento en que se produce la

recaudación efectiva del ingreso

PERCEPCIÓNMomento en que se produce la

recaudación efectiva del ingreso

EJECUCIÓN

FINANCIERA

DEL

INGRESO

Page 65: Gestión Pública del Estado Peruano

DEVENGADOReconoce una obligación de pago, derivado

de un gasto comprometido, afecta enforma definitiva el Presupuesto Institucional

DEVENGADOReconoce una obligación de pago, derivado

de un gasto comprometido, afecta enforma definitiva el Presupuesto Institucional

PAGOSe extingue en forma parcial o total

el monto de la obligación devengada,registrada en el SIAF-SP

PAGOSe extingue en forma parcial o total

el monto de la obligación devengada,registrada en el SIAF-SP

EJECUCIÓN

FINANCIRA

DE

LOS

GASTOS

Page 66: Gestión Pública del Estado Peruano
Page 67: Gestión Pública del Estado Peruano

SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

El Sistema Nacional de Contabilidad fue

creado por Ley Nº 28708 (12-04-2006), la cual

establece el marco legal para dictar y aprobar

normas y procedimientos que permitan

armonizar la información contable de las

entidades del sector público y del sector

privado, así como, para elaborar las cuentas

nacionales, la Cuenta General de la

República, las cuentas fiscales y efectuar el

planeamiento que corresponda

Page 68: Gestión Pública del Estado Peruano

La Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

El Consejo Normativo de Contabilidad.

Las Oficinas de Contabilidad o dependencias que hagan sus veces en las entidades y organismos del Sector Público señaladas por Ley.

Los organismos representativos del Sector no Público, constituídos por personas naturales y jurídicas dedicadas a actividades económicas y financieras.

Integrantes del Sistema

Page 69: Gestión Pública del Estado Peruano

SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

En el sector público rigen las siguientes disposiciones :

Ley Marco de la Administración Financiera en el Sector Público, aprobada por Ley N° 28112

Normas del Sistema Administrativo de Contabilidad, aprobadas por Resolución Ministerial Nº 801-81-EFC/76

Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público – NIC-SP, aprobadas por Resolución Nº 029-2002-EF/93.01

Normas Internacionales de Información Financiera - NIIFs

Plan Contable Gubernamental 2009, aprobada mediante Resolución N° 001-2009-EF/93.01

Instructivos y Directivas dictadas por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública

Page 70: Gestión Pública del Estado Peruano

Establecen la responsabilidad que compete a los funcionarios encargados del proceso de la información contable, en relación a :

La aplicación de los procedimientos de registro contable;

El uso de formularios prenumerados;

La comprobación de la documentación sustentatoria;

El control previo interno;

Del valor monetario actualizado de los bienes que conforman el activo fijo; y entre otras

La de asegurar (Conciliación de saldos) mediante pruebas de comprobación la utilidad y confiabilidad de la información financiera y presupuestaria de la Entidad.

Normas Generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental

Page 71: Gestión Pública del Estado Peruano

Es el principal instrumento de la Contabilidad Pública, en el diseño de su nueva versión 2009 del Plan Contable Guberna-mental se ha seguido :

Plan Contable Gubernamental

Los principios que sustentan la Contabilidad Gubernamental,

Los lineamientos del Manual de Estadística de Finanzas Públicas,

Las Normas Internacionales de Contabilidad Sector Público (NIC-SP),

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs),

La Terminología Básica de la Administración Financiera Gubernamental.

Page 72: Gestión Pública del Estado Peruano

La Cuenta General de la República, es el instrumento de gestión pública que contiene información integrada y con-solidada, así como el análisis de los resultados presupues-tarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cum-plimiento de metas e indicadores de gestión financiera obtenidos por la gestión gubernamental durante un año fiscal.

La Cuenta General de la República, es elaborada por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública

Cuenta General de la República

Page 73: Gestión Pública del Estado Peruano

La Contabilidad La Contabilidad Gubernamental y su Gubernamental y su

Relación con la Gestión Relación con la Gestión PúblicaPública

Page 74: Gestión Pública del Estado Peruano

La Contabilidad Gubernamental al tratar los aspectos relaciona-dos con la Gestión Pública, adquiere relevante importancia, pues en base a la información económica y financiera que proporciona mediante los estados contables se logra :

El conocimiento del resultado de la ejecución presupuestaria;

El comportamiento de los ingresos fiscales;

La aplicación de los gastos e inversiones efectuadas;

El monto de sus obligaciones, en particular la deuda pública; y

El conocimiento integral del patrimonio del Estado

Importancia de la Contabilidad Gubernamental

Page 75: Gestión Pública del Estado Peruano

Relación con el Sistema Nacional de Presupuesto

Con el Sistema de Nacional de Presupuesto, la Contabilidad Gubernamental esta en relación directa con el registro de las incidencias de la ejecución del proceso presupuestario para cada ejercicio fiscal, en sus etapas de aprobación, modifica-ciones, ejecución de los ingresos y gastos, y cierre presupues-tario.

PP-1 Presupuesto Institucional de Ingresos PP-2 Presupuesto Institucional de Gastos EP-1 Estado de Ejecución de Ingresos y Gastos EP-2 Estado de Fuentes y Usos de Fondos EP-3 Clasificación Funcional del Gasto EP-4 Distribución Geográfica del Gasto

Page 76: Gestión Pública del Estado Peruano

Relación con el Sistema Nacional de Abastecimiento

Con el Sistema de Nacional de Abastecimiento, la Contabilidad Gubernamental esta en relación directa con el registro de las contrataciones por adquisición de bienes y servicio; y los procesos de almacenamiento y distribución de bienes del Estado.

También incluye el registro de los bienes patrimoniales y la construcción, adquisición y registro de la propiedad inmueble del Estado.

Page 77: Gestión Pública del Estado Peruano

Relación con el Sistema Nacional de Endeudamiento

Con el Sistema de Nacional de Endeudamiento, la Contabilidad Gubernamental esta en relación directa con el registro de la deuda pública tanto interna como externa realizadas por el Gobierno o avaladas por éste, para garantizar los créditos obtenidos por las entidades del Sector Público.

Page 78: Gestión Pública del Estado Peruano

Relación con el Sistema Nacional de Tesorería

Con el Sistema de Nacional de Tesorería, la Contabilidad Gubernamental esta en relación directa con el registro de las operaciones de ingresos y egresos de fondos en los diferentes niveles de gobierno, de cualquier fuente de financiamiento y a los diversos conceptos de pago requeridos para el funcionamiento de la administración pública.

Page 79: Gestión Pública del Estado Peruano

José Alvarado Mairena

Queda muy agradecido por su

gentil atención