7
Coordinación bilingüe Isabel Pérez Torres Plantilla de unidad AICLE Asignatura: Inglés Profesor: Rosario Moreno Sánchez Título de la unidad: GETTING INTERNATIONAL Curso / Nivel CICLO FORMATIVO SUPERIOR LAAC (LABORATORIO Y ANALÍSIS) 1. Objetivos de aprendizaje / Criterios de evaluación 1º Usar correctamente el imperativo, presente simple y continuo. 2º Presentarse y responder a preguntas personales. 3º Hacer una descripción física. 4º Rellenar formularios con datos personales. La evaluación se realiza sobre 10 puntos. Los criterios de evaluación son: Prueba presencial escrita 60%; Tareas 25%; Examen online 10%; Participación en el foro 5%. Expresión escrita: Corrección lingüística: 2.5 puntos. Riqueza léxica: 2.5 puntos. Cohesión y coherencia: 2,5 puntos. Adecuación (formato y registro): 2.5 puntos. Expresión e interacción oral: Corrección lingüística y léxica: 2.5 puntos. Pronunciación: 2.5 puntos.

Getting international rosario moreno sánchez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad didáctica para Ciclo Formativo Superior LAAC

Citation preview

Page 1: Getting international rosario moreno sánchez

Coordinación bilingüe Isabel Pérez Torres

Plantilla de unidad AICLE Asignatura: Inglés Profesor: Rosario Moreno Sánchez Título de la unidad: GETTING INTERNATIONAL Curso / Nivel CICLO FORMATIVO SUPERIOR LAAC (LABORATORIO Y ANALÍSIS)

1. Objetivos de aprendizaje / Criterios de evaluación

1º Usar correctamente el imperativo, presente simple y continuo.2º Presentarse y responder a preguntas personales.3º Hacer una descripción física.4º Rellenar formularios con datos personales.

La evaluación se realiza sobre 10 puntos. Los criterios de evaluación son: Prueba presencial escrita 60%; Tareas 25%; Examen online 10%; Participación en el foro 5%.

Expresión escrita: Corrección lingüística: 2.5 puntos. Riqueza léxica: 2.5 puntos. Cohesión y coherencia: 2,5 puntos. Adecuación (formato y registro): 2.5 puntos. Expresión e interacción oral: Corrección lingüística y léxica: 2.5 puntos. Pronunciación: 2.5 puntos. Adecuación (duración y registro): 2.5 puntos Cohesión y fluidez: 2.5 puntos.

2. Contenido de materia

Session 1: Passport to London.Situation:

1º What to say.1.1 Asking for directions.1.2 Now you put i tinto practice.

2º How to say it. Let´s review the imperative form. 2.1. How to form the imperative. 2.2 Now you put i tinto practice.

3º Words you need: At the airport. 3.1 Now you put i tinto practice.

Page 2: Getting international rosario moreno sánchez

Coordinación bilingüe Isabel Pérez Torres

Session 2 Getting used to it. Situation:

1º What to say.1.1 Meeting people.1.2 Now you put i tinto practice.

2º How to say it. 2.1 How to make the Present Simple. 2.2. Frecuency adbverbs. 2.3 Now you put it tinto practice. 2.4 Pronunciation I. Voiced sounds.

Session 3: A tour around the oficce.Situation:

1- What to say1.1 Talking about yourself

2-How to say the Present Simple and Continuous.2.1Now you put i tinto practice..2.2 Stative verbs2.3Now you put i tinto practice.2.4Pronunciation II Voiceless sounds

3-Words you need: Parts of a company.3.1 Now you put i tinto practice.

3. Contenido de Lengua / Comunicación

Vocabulario

Relativo al aeropuerto, empresas, aficiones, tiempo libre, datos personales, países, nacionalidades, formas de saludo.

Estructuras

El imperativo, el presente simple, adverbios de frecuencia, el presente continuo, formulas de saludo y presentación.

Tipo de discurso (descripción, narración, etc.)

Narración, descripción, diálogo.

Destrezas Lingüísticas Las 4 : Listening, Reading, Writing and Speaking

Page 3: Getting international rosario moreno sánchez

Coordinación bilingüe Isabel Pérez Torres

4.Contexto (elemento cultural)

La lengua inglesa como elemento cultural ” The importance of Speaking English” más un link

http://en.wikipedia.org/wiki/English_language en esta página se aprende más sobre la lengua inglesa. La unidad está situada en un contexto real , ya que dos chicas viajan a Londres para hacer sus prácticas y tienen que enfrentarse con situaciones reales cotidianas en el aeropuerto, conocer y hablar con gente nueva, Adaptarse a la oficina donde hacen sus prácticas.

5. Procesos cognitivos (analizar, sintetizar, etc.)

Conocer, comprender, describirse, describir a gente, interpretar, situarse, relacionarse , comparar, adaptarse a un medio nuevo , resolver situaciones nuevas y, improvisar, usar habilidades sociales.

6. (a) Tarea (s) Reading , Listening ( expresión y comprensión oral) Writing and Speaking

6. (b) Actividades Actividades comunicativas : chats, cuestionarios, paquetes Scorm, aprender vocabulario incrustado en el contexto; ejercicios de relacionar ,completar huecos, revisar estructuras con links, ejercicios de verdadero o falso Quizzes. Grabar y escuchar su voz. Tests de multiple choice: “What you have learnt” ,ver el feedback. Participar en el foro como vehículo comunicativo y cooperativo, plantear dudas y temas de debate ; por ejemplo.”describe someone famous” “or asking for directions”.

7. Metodología

Organización y distribución en la clase / tiempo

Dentro del trimestre, esta Unidad Didáctica se distribuye en tres semanas. Al ser de distancia, la distribución personal es personal.

Recursos / Materiales Mapa conceptual, nanogong, audioforum , confección de

un glosario entre todos los estudiantes , hot potatoes.

Bibliografía: Diccionarios:Gramáticas;PronunciaciónNew English File (ELEMENTARY and PRE-INTERMEDIATE) y webgrafía.Webs generales:http://www.learn-english-today.com/lessons/lessons_list.html http://www.wordreference.com/es/

Page 4: Getting international rosario moreno sánchez

Coordinación bilingüe Isabel Pérez Torres

http://www.macmillandictionary.com/http://www.howjsay.com/http://www2.research.att.com/~ttsweb/tts/demo.phphttp://isabelperez.com/

http://www.mansioningles.com/ webs específicas de laboratorio:

http://www.bbc.co.uk/schools/gcsebitesize/science/

http://www.sciencehelpdesk.com/unit/science2/6

http://www.chem4kids.com/files/elem_intro.html http://ead.murciaeduca.es/mod/resource/view.php?id=30965

Competencias básicas Comunicación lingüística: Los estudiantes mejoran las destrezas comunicativas. Competencia para aprender a aprender: Los alumnos son conscientes de su propia habilidad para aprender una lengua extranjera y el uso de los recursos que se pueden usar para este propósito. Competencia civil y ciudadana: Además de ser una herramienta de comunicación el idioma forma parte de la cultura de diferentes comunidades y países. Competencia digital: Los alumnos aprenden a manejar la plataforma Moodle y los distintos recursos online, websites y materiales interactivos. Competencia cultural y artística: Se requiere un estudio y entendimiento de la cultura de los países donde se habla lengua extranjera. Autonomía e iniciativa personal: los estudiantes deben organizar y planificar su tiempo y trabajo. Conocimiento y la interacción con el mundo fisíco: Los test , listenings o la propia investigación sobre el país contribuyen al conocimiento físico de un país o de su geografía humana.

8. Evaluación (criterios e instrumentos)

CRITERIOS: 1- Prueba de Evaluación Presencial-. Supone un 60 % del total. (Se necesita el 50 % de esta prueba para superarla).2- .Tareas- Supone un 20% del total3- Exámenes online- Supone un 10% del total4- Foros – Supone un 10% del total

Page 5: Getting international rosario moreno sánchez

Coordinación bilingüe Isabel Pérez Torres

INSTRUMENTOS :Participación en el foro. Cuestionarios online. Realización de Tareas.Prueba presencial escrita.

Puedes usar este modelo de plantilla con total libertad. Gracias por citar la fuente. Un primer modelo de esta plantilla ha sido publicado en: Pérez Torres, I. 2009. "Apuntes sobre los principios y características de la metodología AICLE" en V. Pavón, J. Ávila (eds.), Aplicaciones didácticas para la enseñanza integrada de lengua y contenidos. Sevilla: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía-Universidad de Córdoba.171-180. Está basada sobre todo en la experiencia práctica a la hora de diseñar unidades y conversaciones con expertos y compañeros. También he tenido en cuenta la teoría de las 4 Cs de Do Coyle, expuesto en numerosas publicaciones como por ejemplo: Coyle, D., Hood, P. and Marsh, D., 2010. Content and Language Integrated Learning. Cambridge University Press.