37
Abstracción (DAW) : Aislar un elemento de su contexto o del resto de elementos que le acompañan para disponer de ciertas características que necesitamos excluyendo las no pertinentes. Con ello capturamos algo en común entre las diferentes instancias con objeto de controlar la complejidad del software. Algoritmo (DAW) : Conjunto ordenado de pasos a seguir para la resolución de un problema. Algoritmo (DAW) : Conjunto ordenado de pasos a seguir para la resolución de un problema. Analista (DAW) : Profesional de la Informática encargado de analizar los requerimientos técnicos y funcionales de un proyecto software.

Gl Osario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Glosario informático DAW.

Citation preview

Abstracción (DAW)

:

Aislar un elemento de su contexto o del resto de elementos que le acompañan para disponer de ciertas características que necesitamos excluyendo las no pertinentes. Con ello capturamos algo en común entre las diferentes instancias con objeto de controlar la complejidad del software.

Algoritmo (DAW)

:

Conjunto ordenado de pasos a seguir para la resolución de un problema.

Algoritmo (DAW)

:

Conjunto ordenado de pasos a seguir para la resolución de un problema.

Analista (DAW)

:

Profesional de la Informática encargado de analizar los requerimientos técnicos y funcionales de un proyecto software.

Aplicación (DAW)

:

Conjunto de programas informáticos que realizan tareas concretas.

Aplicacion (DAW)

:

Conjunto de programas informáticos que realiza tareas concretas.

Arquitectura (DAW)

:

Conjunto de decisiones significativas acerca de la organización de un sistema software, la selección de los elementos estructurales a partir de los cuales se compone el sistema, y las interfaces entre ellos, junto con su comportamiento, tal y como se especifica en las colaboraciones entre esos elementos, la composición de estos elementos estructurales y de comportamiento en subsistemas progresivamente mayores y el estilo arquitectónico que guía esta organización: estos elementos y sus interfaces, sus colaboraciones y su composición.

Arquitectura del sistema (DAW)

:

Conjunto de decisiones significativas acerca de la organización de un sistema software, la selección de los elementos estructurales a partir de los cuales se compone el sistema, y las interfaces entre ellos. Junto con su comportamiento, tal y como se especifica en las colaboraciones entre esos elementos, la composición de estos elementos estructurales y de

comportamiento en subsistemas progresivamente mayores y el estilo arquitectónico que guía esta organización, estos elementos y sus interfaces, sus colaboraciones y su composición.

Artefacto (DAW)

:

Un artefacto es una información que es utilizada o producida mediante un proceso de desarrollo de software. Pueden ser artefactos un modelo, una descripción o un software.

Autómata de estados finito (DAW)

:

Modelo matemático que realiza cómputos sobre una entrada para producir una salida. Se representa mediante un grafo cerrado y dirigido cuyos vértices son estados y sus aristas son transiciones, que van etiquetadas con un símbolo que representa el evento que desencadena la transición. Parte de un estado inicial y termina en uno o varios estados finales.

Biblioteca (DAW)

:

Conjunto de subprogramas que sirven para desarrollar componentes software o que actúan como interfaz de comunicación entre componentes software.

Biblioteca (DAW)

:

Conjunto de subprogramas usados para el desarrollo de software, no siendo ejecutables directamente.

Bytecode (DAW)

:

Código binario resultante de la traducción de código de alto nivel que aún no puede ser ejecutado.

Cardinalidad (DAW)

:

Número de elementos de un conjunto.

CASE (DAW)

:

Computer Aid Software Engineering o Ingeniería del Software Asistida por Ordenador. Hace referencia a una serie de herramientas software para la ayuda al desarrollo del software, en todos los aspectos del ciclo de vida del software.

Clase base (DAW)

:

Cuando se utiliza el concepto de herencia es la clase que contiene los métodos y atributos que van a ser heredados por la clase derivada.

Clase derivada (DAW)

:

Cuando se utiliza la herencia es la clase que hereda los atributos y métodos de la clase base.

Cohesión (DAW)

:

En informática, la cohesión hace referencia a la forma en que agrupamos unidades de software (módulos, subrutinas...) en una unidad mayor. Por ejemplo: la forma en que se agrupan funciones en una biblioteca de funciones o la forma en que se agrupan métodos en una clase, etc. En orientación a objetos logramos una alta cohesión cuando una clase hace referencia a una única entidad, el objetivo es lograr el principio de única responsabilidad por el que una clase se dedica a una responsabilidad únicamente y, a su vez, esa responsabilidad está cubierta por una única clase.

Commits (DAW)

:

Es la inclusión de los últimos cambios realizados en el repositorio.

Compilador (DAW)

:

Software que traduce, de una sola vez, un programa escrito en un lenguaje de programación de alto nivel en su equivalente en lenguaje máquina.

Compilador (DAW)

:

Parte de un entorno de desarrollo cuya función es detectar errores sintácticos de un código.

Compilador (DAW)

:

Programa que permite traducir el código fuente de un programa, escrito en lenguaje de alto nivel, a código objeto, entendible por la máquita.

Concurrentemente (DAW)

:

Que se realiza de forma simultánea.

CPU (DAW) :

Siglas de Central Processing Unit, Unidad Central de Procesamiento, componente más importante de un ordenador, encargado de interpretar y ejecutar todas las instrucciones.

Depurador (DAW)

:

Parte de un entorno que se encarga de seguir las variables de un código al ejecutarlo.

Desarrollo de Software (DAW)

:

Conjunto de procesos desde que nace una idea hasta que se convierte en software.

Desarrollo de Software (DAW)

:

Conjunto de procesos desde que nace una idea hasta que se convierte en software.

Diagrama de Flujo (DAW)

:

Gráfico donde se plasma las entradas y salidas de las variables de un programa.

Dominio del problema (DAW)

:

Se define como dominio a un área de conocimiento o actividad caracterizada por un conjunto de conceptos y terminología comprendida por los practicantes de ese dominio. El dominio del problema es aquel sobre el que se define el problema a resolver por el sistema que se va a generar.

Editor de texto (DAW)

:

Parte de un entorno de desarrollo destinada a la escritura de los códigos de la aplicación.

Empaquetado (DAW)

:

Comprimir todos los archivos que conforman un proyecto en un solo archivo.

Encapsulación (DAW)

:

Reunir todos los elementos que pueden considerarse pertenecientes a una misma entidad, al mismo nivel de abstracción, permite mejorar la cohesión y se implementa a través del principio de ocultación.

Escalabilidad (DAW)

:

Propiedad deseable de un sistema, red o proceso que le permite hacerse más grande sin rehacer su diseño y sin disminuir su rendimiento.

Estructura de datos (DAW)

:

Es el conjunto de una colección de datos y de las funciones que modifican esos datos, que recrean una entidad con sentido, en el contexto de un problema.

Extensibilidad (DAW)

:

Principio de diseño en el desarrollo de sistemas informáticos que tiene en cuenta el futuro crecimiento del sistema. Mide la capacidad de extender un sistema y el esfuerzo necesario para conseguirlo.

Framework (DAW)

:

Plataforma, entorno, marco de trabajo del desarrollo rápido de aplicaciones.

Framework (DAW)

:

Estructura conceptual y tecnológica de soporte definida, normalmente con módulos de software concretos, con base en la cual otro proyecto de sofware puede ser organizado y desarrollado.

FTP (DAW)

:

(File Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia de Ficheros, Permite la transferencia de archivos entre equipos conectados a una red TCP.

Función (DAW)

:

Parte de código muy pequeña con una finalidad muy concreta.

Funcion (DAW)

:

Parte de código muy pequeña con una finalidad muy concreta.

Función (DAW)

:

Conjunto de sentencias escritas en un lenguaje de programación que operan sobre un conjunto de parámetros y producen un resultado.

Grafo (DAW)

:

Deriva del griego, significa trazar. Objeto combinatorio formado por un conjunto de nodos y un subconjunto de líneas seleccionadas del conjunto de líneas que unen cada par de nodos entre si, denominadas arcos. Cuando dos nodos del grafo están unidos por un arco se dice que existe una relación entre los nodos.

Grafo (DAW)

:

Deriva del griego, significa trazar. Objeto combinatorio formado por un conjunto de nodos y un subconjunto de líneas seleccionadas del conjunto de líneas que unen cada par de nodos entre si, denominadas arcos. Cuando dos nodos del grafo están unidos por un arco se dice que existe una relación entre los nodos.

Grafo no conexo (DAW)

:

Grafo en el que no es obligatorio que se pueda trazar un camino (sucesión de arcos que une dos nodos cualesquiera) entre cualquier pareja de nodos a y b.

Hardware (DAW)

:

Parte física del ordenador formada por todos sus dispositivos electrónicos.

Herencia (DAW)

:

Propiedad del paradigma de orientación a objetos que permite que un objeto sea construido a partir de otro, reutilizando sus propiedades y métodos y aportando los suyos propios. Puede ser simple o compuesta según se herede de un único objeto o de varios.

Herramienta CASE (DAW)

:

CASE (Computer Aid Software Engineering) Herramientas para el desarrollo de software asistido por ordenador.

HTML (DAW)

:

(HyperText Markup Language), Lenguaje de Marcado de Hipertexto, es el lenguaje utilizado en la elaboración de las páginas web.

Implementación (DAW)

:

Paso a código de las especificaciones que se han definido durante la fase de análisis y diseño de un sistema software.

Ingeniería directa (DAW)

:

En el contexto del desarrollo de software, la transformación de un modelo en código a través de su traducción a un determinado lenguaje de programación.

Ingeniería inversa (DAW)

:

En el contexto del desarrollo de software, la transformación del código en un modelo a través de su traducción desde un determinado lenguaje de programación.

Instancia (DAW)

:

Objeto de una clase, creado en tiempo de ejecución con un estado concreto.

Interfaz (DAW)

:

Medio con el que el usuario puede comunicarse con el ordenador, comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo.

Intérprete (DAW)

:

Software que traduce, instrucción a instrucción, un programa escrito en un lenguaje de alto nivel en su equivalente en lenguaje máquina.

Interrupción (DAW)

:

Llamada al procesador por parte de los dispositivos para solicitarle que cambie de actividad.

JAR (DAW) :

Es un tipo de archivo que permite distribuir y ejecutar aplicaciones escritas en lenguaje Java.

L

LGPL (DAW)

:

Lesser General Public License o Licencia Pública General Reducida. Tipo de licencia aplicable a la distribución de software que permite al usuario final modificar el software para adaptarlo a sus necesidades y redistribuirlo bajo las mismas condiciones, pero permitiendo enlazar software libre con librerías propietarias.

Linker (DAW)

:

Pequeño software encargado de unir archivos para generar un programa ejecutable.

Linux (DAW)

:

Sistema operativo multitarea y multiusuario de libre distribución.

M

Mac OS X (DAW)

:

Sistema operativo desarrollado y comercializado por Apple para sus ordenadores Macintosh y especializado en el tratamiento gráfico.

Memoria RAM (DAW)

:

Memoria principal del ordenador, encargada de almacenar temporalmente información relativa a los programas que están en ejecución en un instante dado.

Metadato (DAW)

:

Conjunto de datos que se utilizan para describir otros datos.

Métrica v3 (DAW)

:

Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de sistemas de información. Métrica v3 se puede usar libremente, con la única restricción de citar la fuente de su propiedad intelectual, que es el Ministerio de Presidencia.

Modelo (DAW)

:

Representación gráfica o esquemática de una realidad, sirve para organizar y comunicar de forma clara los elementos que involucran un todo. Esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento.

Modelo en Espiral (DAW)

:

Modelo de ciclo de vida de ciclo de vida del software, en el que las actividades se conforman en una espiral. Cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades.

Modularidad (DAW)

:

Propiedad que permite subdividir una aplicación en partes más pequeñas (llamadas módulos), cada una de las cuales debe ser tan independiente como sea posible de la aplicación en sí y de las restantes partes. Permite la generación de módulos que se pueden compilar por separado, pero que tienen conexiones con otros módulos.

Módulo (DAW)

:

Cada parte, con una funcionalidad concreta, en que se divide una aplicación.

Módulo (DAW)

:

Parte en que se divide un programa. Componente software independiente entre sí.

Módulo (DAW)

:

Cada parte, con una funcionalidad concreta, en que se divide una aplicación.

M

Multiplataforma (DAW)

:

Referido a un software que puede ejecutarse en diferentes plataformas. Por ejemplo una aplicación que pueda ejecutarse en Windows, Linux, Mac OS-X y Power PC. Se entiende por plataforma la combinación de software y hardware que se usa para ejecutar aplicaciones, puede estar formado por un sistema operativo, una arquitectura o ambos.

O

Ocultación (DAW)

:

Relacionado con la ingeniería del software, consiste en el aislamiento del estado, es decir, de los datos miembro de un objeto, de manera que sólo se puede cambiar mediante las operaciones definidas para ese objeto. Este aislamiento protege a los datos de que sean modificados por alguien que no tenga derecho a acceder a ellos, eliminando efectos secundarios e interacciones.

Open-Source (DAW)

:

Hace referencia al software distribuido y desarrollado libremente.

P

Paquete (DAW)

:

Mecanismo de propósito general para organizar elementos en grupos.

Paradigma (DAW)

:

Modelo o patrón aplicado a cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.

Plug-in (DAW)

:

Complemento en castellano, es una aplicación que se relaciona con otra para aportarle una función nueva y generalmente muy especifica.

Plugin (DAW)

:

Pequeño componente software con una función muy específica e independiente del resto.

Polimorfismo (DAW)

:

La palabra proviene del griego y significa varias formas. En el paradigma de orientación a objetos hace referencia al comportamiento diferente que adopta un objeto según el tipo que tenga, o de un método según sean sus parámetros.

Portabilidad (DAW)

:

Capacidad de un programa para ser ejecutado en cualquier arquitectura física de un equipo.

Portabilidad (DAW)

:

Capacidad de un programa para ser ejecutado en cualquier arquitectura física de un equipo.

Procedimiento (DAW)

:

Igual que las función, pero al ejecutarse no devuelven ningún valor.

Procedimiento (DAW)

:

Igual que las funciones, pero al ejecutarse no devuelven ningún valor.

Programación estructurada (DAW)

:

Paradigma de programación que postula que una programa informático no es más que una sucesión de llamadas a funciones, bien sean del sistema o definidas por el usuario.

P

Prueba (DAW)

:

Proceso que permite verificar y revelar la calidad de un producto software. Se utilizan para identificar posibles fallos de implementación, calidad o usabilidad de un programa.

Prueba de caja negra (DAW)

:

Se realizan cuando una aplicación es probada usando su interfaz externa sin preocuparnos de la implementación de la misma.

Pseudocódigo (DAW)

:

Expresión de ideas en un lenguaje a medio camino entre el humano y el de programación.

Punto de ruptura (DAW)

:

En un programa, punto donde se rompe la secuencialidad del mismo.

R

Refactorización (DAW)

:

Pequeños cambios en el código de un programa que no afecta su funcionalidad.

Regresión (DAW)

:

Pruebas que se diseña para detectar errores, cuando el software sufre modificaciones, a consecuencia de errores detectados en pruebas anteriores.

Requisito (DAW)

:

Comportamiento y casos de uso que se esperan que cumpla el software que se está diseñando.

Requisito (DAW)

:

Condiciones que debe cumplir un proyecto software. Suelen venir definidos por el cliente. Permiten definir los objetivos que debe cumplir un proyecto software.

Requisito funcional (DAW)

:

Un requisito es una condición que debe cumplir un proyecto software. Los requisitos funcionales definen las acciones fundamentales que debe realizar el software al recibir información, procesarla y producir resultados. Suelen venir definidos por el cliente.

Reutilización (DAW)

:

Utilizar artefactos existentes durante la construcción de nuevo software. Esto aporta calidad y seguridad al proyecto, ya que el código reutilizado ya ha sido probado.

Root (DAW)

:

Superusuario del sistema: usuario que posee todos los permisos y privilegios del mismo.

Rutina (DAW)

:

Secuencia invariable de instrucciones que forman parte de un programa

y que son reutilizables.

S

Servidor remoto (DAW)

:

Servidor que no tenemos físicamente instalado en nuestro equipo.

Sintaxis (DAW)

:

Construcción válida de sentencias en un lenguaje. Cada lenguaje tiene sus propias normas.

Software (DAW)

:

Parte lógica del ordenador formado por un conjunto de instrucciones.

Software (DAW)

:

Parte lógica del ordenador formado por un conjunto de instrucciones.

SSH (DAW)

:

(Secure Shell) Shell>Secure Shell Seguro, es un protocolo de red que permite el intercambio de datos usando un canal seguro entre dos dispositivos de red.

T

Tag (DAW)

:

Es un metadato que ayuda a describir un item.

Tarjeta perforada (DAW)

:

Tarjeta que almacenaba información que era leída por un lector específico.

V

Validación (DAW)

:

Proceso que comprueba si el software hace lo que el usuario deseaba. Tiene que estar verificado.

Validación (DAW)

:

Proceso que comprueba si el software hace lo que el usuario deseaba. Tiene que estar verificado.

Verificación (DAW)

:

Proceso por el que se comprueba que el software cumple los requisitos especificados.

Verificación (DAW)

:

Proceso por el que se comprueba que el software cumple los requisitos especificados.

W

Windows (DAW)

:

Serie de sistemas operativos desarrollados por Microsoft, cuya principal característica, desde sus inicios, es la utilización de una interfaz gráfica de usuario.

Wysiwyg (DAW)

:

Siglas de "What You See Is What You Get". En español "Lo que ves es lo que obtienes". Hace referencia a aplicaciones para el desarrollo de proyectos con componentes gráficos que se crean seleccionando los componentes de una paleta y "dibujándolos" sobre un lienzo que forma la base del proyecto gráfico.

X

XML (DAW)

:

(eXtension Markup Language) Lenguaje de Marcas Extensible, es un conjunto de reglas para codificar documentos en formato que pueda se entendido por el ordenador. El objetivo del diseño de XML es la simplicidad, generalidad y usabilidad sobre Internet. Es ampliamente utilizado para representar documentos, estructuras de datos y servicios web.