5
APERTURA DE FRONTERAS A TRAVES DE LA GLOBALIZACION Juan Carlos Pérez Monsalve Administración de empresas

Globalizacion

  • Upload
    juank

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el articulo es un abre bocas a la globalización y todo lo que acarrea la apertura de fronteras a nivel comercial

Citation preview

Page 1: Globalizacion

APERTURA DE FRONTERAS A TRAVES DE LA GLOBALIZACION

Juan Carlos Pérez Monsalve

Administración de empresas

Fundación autónoma de las Américas

Medellín, 19 de marzo de 2014.

Page 2: Globalizacion

Globalización

Resumen

La globalización trae consigo la eliminación de fronteras no sólo comerciales sino también culturales, lo que permite el conocimiento de nuevos métodos de administración y de nuevas formas de dirección en las diferentes industrias. No obstante, para poder dominar y ser competente en estos nuevos mercados las empresas deben formar a sus colaboradores sobre bases firmes, que permitan tener presentes valores y convicciones de la organización a la hora de realizar negociaciones con el exterior, sin verse influenciados negativamente.

La globalización permite tener un amplio portafolio no sólo de productos sino también de nuevos proveedores, los cuales traen consigo diferentes formas de negociación: mayor flexibilidad, adaptación según necesidades del cliente, producción según tendencias, entre otras técnicas, llevando a las empresas a modificar sus estructuras, ayudados de sus departamentos de Gestión Humana, los cuales concientizan y dan bases fuertes a sus colaboradores y permiten generar una estructura organizacional sólida para acogerse a los nuevos retos y permanecer en el mercado.

Todo lo que permita la adaptación a los nuevos cambios económicos que han llegado gracias a la globalización.

Page 3: Globalizacion

Argumentos

Con la llegada de la globalización se creó un intercambio de productos a nivel mundial, está apertura económica hizo inminente una serie de cambios organizacionales ligados a las fluctuaciones económicas, a la mayor flexibilidad y a la rápida adaptación a los nuevos retos internacionales que trae el negociar con diferentes culturas. Es deber de todas las empresas guiar a sus colaboradores hacia esta nueva etapa, donde la gestión del cambio permita la adaptabilidad a nuevas circunstancias y conlleve a grandes rentabilidades. Esto se logra a través de un manejo práctico y sabio de la cultura organizacional que es el reflejo de la empresa en el exterior.

Cuando se habla de globalización en empresas que tienen negocios de compra y venta en otros países, se toca implícitamente el tema de contrastes culturales, diversidad de costumbres y diferencias en las necesidades. La cultura organizacional deberá ayudar a mitigar y minimizar estas diferencias para llegar a la realidad del mundo actual: el intercambio de productos a nivel global.

No se niega que el ser humano es un ser de costumbre por naturaleza, sin embargo, el éxito de la adaptación de una organización en mercados diversos está en los fundamentos fuertes de globalización, la cual brinda bases fácilmente identificables para reconocer y acoger cómodamente nuevas situaciones y circunstancias y aplicarlas de forma constructiva en su entorno laboral.

Cuando una empresa entra en el comercio exterior, se enfrenta con nuevas formas de negociación e ideologías por las cuales se basa la toma de decisiones.

Los cambios frecuentes del entorno obligan a las empresas a incursionar en nuevas búsquedas de adaptación a la evolución de los mercados internacionales sin perder su identidad.

Page 4: Globalizacion

Bibliografía:

Barney S.R & Kunda G.(1995). Plan y dedicación: oleadas de las ideologías de control normativo y racional en el discurso administrativo. Revista de ciencias administrativas y sociales Universidad Nacional, 6, 80-106.

Córdova, A.O. Font, I. Gudiño, P. Hernández y E.R, Sánchez A. (1998) Un enfoque del estudio de la cultura organizacional. 14, (19). Recuperado 11 de abril de 2011 de http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num14/doc09.htm

DENINSON, D. (1991). Cultura Corporativa y productividad empresarial. Bogotá: Legis.

DORNBUSCH, R. FISCHER, S. & STARTZ, R (s.f) Macroeconomía (9na Ed.). Santa fé de Bogotá.: Mc Graw Hill

Cultura organizacional en la empresa mexicana en el contexto de la globalización. (s.f) Recuperado el 11 de abril de 201 de http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/cultura-organizacional-en-el-contexto-de-la-globalizacion-mexico.htm