11
GNT-SSNP-E009-2005 Rev.: 0 DICIEMBRE 2005 DCIDP SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA PAGINA 1 DE 11 GERENCIA DE NORMATIVIDAD TÉCNICA CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA TENSIÓN 5, 15, 25 Y 35 kV

GNT SSNP E009 2005(Rev0) CablesMediTensi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cables

Citation preview

Page 1: GNT SSNP E009 2005(Rev0) CablesMediTensi

GNT-SSNP-E009-2005

Rev.: 0

DICIEMBRE 2005

DCIDP

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA

PAGINA 1 DE 11 GERENCIA DE NORMATIVIDAD TÉCNICA

CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA TENSIÓN 5, 15, 25 Y 35 kV

Page 2: GNT SSNP E009 2005(Rev0) CablesMediTensi

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

No de Documento:

GNT-SSNP-E009-2005 DCIDP CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA

TENSIÓN 5, 15, 25 Y 35 KV.

SUBDIRECCION DE INGENIERÍA REVISIÓN: 0 GERENCIA DE NORMATIVIDAD TÉCNICA PAGINA 2 DE 11

SECCIÓN DE FIRMAS DE AUTORIZACIÓN.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Ing. Mario E. Galindo González Ing. Eduardo Sandoval Robles. Ing. Rafael Corral Leyva.

Superintendente General “B” SSNP.

Subgerente de Supervisión Normativa a Proyectos Gerente de Normatividad Técnica.

Fecha: Fecha: Fecha:

SECCIÓN DE CAMBIOS

Hoja No.

Estado Revisión Descripción

0 Para uso en proyectos

Page 3: GNT SSNP E009 2005(Rev0) CablesMediTensi

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

No de Documento:

GNT-SSNP-E009-2005 DCIDP CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA

TENSIÓN 5, 15, 25 Y 35 KV.

SUBDIRECCION DE INGENIERÍA REVISIÓN: 0 GERENCIA DE NORMATIVIDAD TÉCNICA PAGINA 3 DE 11

C O N T E N I D O

CAPITULO TITULO PAG.

1 OBJETIVO. 4

2 ALCANCE. 4

3 REFERENCIAS. 4

4 ACTUALIZACIÓN

5 DEFINICIONES. 4

6 ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS 4

6.1 Abreviaturas 4 6.2 Símbolos 5

7 DESARROLLO 5

7.1 Generalidades 5 7.2 Características técnicas del cable de 5, 15, 25 y 35 kV. 5 7.3 Información requerida. 7 7.4 Pruebas. 7 7.5 Empaque y embarque. 8 7.6 Cuestionario Técnico 8

8 RESPONSABILIDADES. 9

9 BIBLIOGRAFÍA 9

10 ANEXOS 9

ANEXO 1 Hoja de datos, cable de energía en media tensión 5, 15, 25 y 35 kV. 10 ANEXO 2 Cuestionario Técnico, cable de energía en media tensión 5, 15, 25 y 35 kV 11

Page 4: GNT SSNP E009 2005(Rev0) CablesMediTensi

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

No de Documento:

GNT-SSNP-E009-2005 DCIDP CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA

TENSIÓN 5, 15, 25 Y 35 KV.

SUBDIRECCION DE INGENIERÍA REVISIÓN: 0 GERENCIA DE NORMATIVIDAD TÉCNICA PAGINA 4 DE 11

1. OBJETIVO

Establecer las características técnicas y requerimientos de fabricación, pruebas, empaque y embarque que deben cumplir los cables de energía para 5, 15, 25, y 35 kV.

2. ALCANCE

Esta especificación aplica para cable de energía para 5, 15, 25, y 35 kV, Aislamiento tipo EP ó XLP, monopolar, en instalación aérea por charolas para cables ó subterránea en banco de ductos.

3. REFERENCIAS

Los cables deben ser diseñados, construidos y probados de acuerdo con las siguientes normas vigentes: NOM-001-SEDE Instalaciones Eléctricas (Utilización) NMX-J-059-ANCE Conductores. Cables de cobre con cableado concéntrico compacto, para usos

eléctricos. Especificaciones NMX-J-142-ANCE Conductores. Cables de energía con pantalla metálica, aislados con polietileno de

cadena cruzada o a base de etileno-propileno para tensiones de 5 a 115 kV. Especificaciones y métodos de prueba.

NMX-J-177-ANCE Conductores. Determinación de espesores de pantallas semiconductoras, aislamientos y cubiertas de conductores eléctricos. Método de prueba.

NMX-J-178-ANCE Conductores. Determinación del esfuerzo y alargamiento por tensión a la ruptura de aislamientos, pantallas semiconductoras, y cubiertas de conductores eléctricos. Método de Prueba.

NMX-J-200-ANCE Conductores-Penetración longitudinal de agua en conductores sellados para cables de energía de media y alta tensión- Metodos de prueba.

NMX-J-472-ANCE Conductores. Determinación de la cantidad de gas ácido halogenado generado durante la combustión controlada de materiales poliméricos tomados de cables eléctricos. Métodos de prueba.

NMX-J-474-ANCE Conductores. Determinación de la densidad óptica específica y del valor de oscurecimiento de humos generados en conductores eléctricos. Método de prueba.

3.301.01 Embalaje y marcado para embarque de equipo y materiales 4. ACTUALIZACIÓN

Se realizará una revisión de la especificación cada dos años ó antes si las sugerencias para la actualización o recomendaciones de modificación lo ameritan.

5. DEFINICIONES

Temperatura de Bulbo seco: Temperatura que se mide con un termómetro común u ordinario. Temperatura de Bulbo húmedo: Es la temperatura que resulta de la evaporación del agua, en una gasa húmeda colocada sobre el bulbo de un termómetro común. Clase de aislamiento: Tensión máxima de operación del cable.

Page 5: GNT SSNP E009 2005(Rev0) CablesMediTensi

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

No de Documento:

GNT-SSNP-E009-2005 DCIDP CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA

TENSIÓN 5, 15, 25 Y 35 KV.

SUBDIRECCION DE INGENIERÍA REVISIÓN: 0 GERENCIA DE NORMATIVIDAD TÉCNICA PAGINA 5 DE 11

6. ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS 6.1. Abreviaturas

EP Ethylene–Propylene

(etileno-propileno) NOx Oxidos de Nitrógeno

H2S Acido Sulfhídrico PVC Policloruro de vinilo NOM Norma Oficial Mexicana SOx Oxidos de azufre. NMX Norma Mexicana XLP Crosslinked Polyethylene

(polietileno de cadena cruzada) NRF Norma de Referencia de PEMEX.

6.2. Símbolos

CA Corriente Alterna m Metro cm Centímetro mm Milímetro Hz Hertz. mega ohm/km Mega ohm por Kilómetro kg Kilogramo ohm/km Ohm por kilómetro kV Kilovolts W/m Watt por metro. kV/mm Kilovolt por milimetro oC Grados Celsius

7. DESARROLLO 7.1. Generalidades

Esta especificación aplica a cable de energía monopolar EP ó XLP, clase de aislamiento 5, 15, 25 y 35 kV formado por los siguientes elementos, conductor de cobre suave sellado, pantalla semiconductora, aislamiento EP ó XLP, pantalla electrostática formada por alambres de cobre, cinta separadora y cubierta exterior de PVC. Todos los materiales que se usen en la construcción del cable, deben ser nuevos, libres de defectos y adecuados para el tipo de trabajo. Los cables deben ser monopolares, para uso en un sistema de distribución de 5, 15, 25 y 35 kV, CA, 3 fases, 3 hilos, 60 Hertz. El nivel de aislamiento debe ser de 133%

El contratista debe analizar previo a la solicitud de compra de este cable, la trayectoria, las curvas horizontales, subidas, bajadas, “cocas” en registros, intercambios de fases y empalmes (si procede) y las conexiones en el punto inicial y final de este circuito, todo esto, con el fin de especificar la(s) longitud(es) y cantidad(es) precisa(s) del mismo.

7.2. Características técnicas del cable de 5, 15, 25 y 35 kV 7.2.1. El cable de 5, 15, 25 y 35 kV se debe componer de los siguientes elementos:

a. Conductor.

Los conductores serán de cobre puro electrolítico, concéntrico compacto, calibre de acuerdo con cálculo, cableado clase “B”, sellado para evitar el ingreso longitudinal del agua y debe cumplir con la norma NMX-J-059 y NMX-J-200-ANCE

Page 6: GNT SSNP E009 2005(Rev0) CablesMediTensi

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

No de Documento:

GNT-SSNP-E009-2005 DCIDP CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA

TENSIÓN 5, 15, 25 Y 35 KV.

SUBDIRECCION DE INGENIERÍA REVISIÓN: 0 GERENCIA DE NORMATIVIDAD TÉCNICA PAGINA 6 DE 11

b. Pantalla semiconductora extruida sobre el Conductor.

Se debe extruir un material semiconductor negro termofijo compatible con el aislamiento y el conductor directamente sobre la superficie del conductor, de forma simultánea a la aplicación del aislamiento, conforme a lo indicado en las Normas NMX-J-142, NMX-J-177 y NMX-J-178.

c. Aislamiento EP ó XLP.

Se debe proporcionar el cable con el tipo de aislamiento EP ó XLP indicado en las hojas de datos, su espesor estará de acuerdo a la clase y nivel de aislamiento requeridos en NMX-J-142-ANCE.

d. Pantallas Semiconductora extruida sobre el aislamiento.

La pantalla semiconductora extruida sobre el aislamiento debe consistir en una cubierta no metálica aplicada directamente sobre el aislamiento y un componente metálico no magnético directamente sobre el material semiconductor.

e. Pantalla electrostática.

La pantalla electrostática sobre la cubierta semiconductora debe estar formada a base de alambres de cobre suave.

f. Cinta separadora.

Cinta mylar o de otro material no metálico y no higroscópico, aplicada helicoidalmente a lo largo del cable.

g. Cubierta Exterior de PVC.

Todos los cables deben tener una cubierta exterior de material resistente a la luz solar, a la intemperie, a la propagación de incendios, mínima emisión de humos densos y oscuros, mínima emisión de gases tóxicos y corrosivos, resistencia a la abrasión, calor, humedad, aceites, grasas y productos químicos. Debe ser extruida, de aspecto uniforme, sin burbujas, grumos u otros defectos. La cubierta debe ser de color rojo, adecuada para soportar 250ºC de temperatura de corto circuito en un segundo. Debe cumplir con los requerimientos de las normas NMX-J-472 y NMX-J-474.

7.2.2. Temperatura de Trabajo.

El diseño y construcción del cable debe ser tal que pueda operar satisfactoriamente en lugares húmedos o secos, en las condiciones ambientales indicadas en numeral 7.2.4, expuestos a la luz solar a temperatura ambiente de 40ºC a las temperaturas del conductor siguientes:

90ºC en operación nominal 130ºC en condiciones de sobrecarga 250ºC en condiciones de corto circuito

7.2.3. Identificación

La información mínima siguiente debe de estar impresa con letras en bajo relieve, en forma legible y permanente en la superficie de la cubierta exterior y a intervalos regulares de 0.30 m, máximo sin

Page 7: GNT SSNP E009 2005(Rev0) CablesMediTensi

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

No de Documento:

GNT-SSNP-E009-2005 DCIDP CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA

TENSIÓN 5, 15, 25 Y 35 KV.

SUBDIRECCION DE INGENIERÍA REVISIÓN: 0 GERENCIA DE NORMATIVIDAD TÉCNICA PAGINA 7 DE 11

marcar sobre la longitud completa de cada cable, de acuerdo a NMX-J-142:

a. Nombre o marca registrada del fabricante b. Tipo de aislamiento (EP, XLP) c. Designación del conductor en mm² y entre paréntesis el calibre correspondiente en AWG / kcmil. d. Material del conductor (Cu o Al) e. Identificación de protección longitudinal contra ingreso de agua en el conductor, en la pantalla o en ambos f. Tensión nominal en kV. g. Nivel de aislamiento (133%) h. Año de fabricación i. Contraseña que establezca el organismo certificador acreditado.

7.2.4. Condiciones Ambientales.

Los cables deben operar satisfactoriamente en las condiciones ambientales existentes en donde se ubique el proyecto.

Por estándar de Pemex el cable debe operar satisfactoriamente en: Clima tropical húmedo, ambiente marino con depósitos de sal, humos que atacan al cobre (amonio, sulfuro), ambiente corrosivo por SOx, NOx y H2S

7.3. Información Técnica

El fabricante debe proporcionar información específica del cable, dimensiones y pesos, datos eléctricos, manuales e instructivos de instalación, terminación y empalmes. La información que se suministre debe contener los siguientes datos:

a. Tipo de cableado y calibre de los cables que componen el conductor b. Espesor de la pantalla del conductor c. Espesor del aislamiento d. Diámetro del aislamiento sobre el conductor e. Espesor de la pantalla del aislamiento f. Espesor de la cinta bloqueadora de humedad g. Espesor de cubierta exterior h. Diámetro exterior total del cable i. Peso neto por unidad de longitud de cable j. Resistencia eléctrica del cable en C.A. a 50ºC y 90ºC (ohm/km) k. Reactancia inductiva del cable para un circuito en configuración trébol (ohm/km) l. Reactancia inductiva del cable para un circuito circuito trifásico de dos conductores por fase,

configuración plana, los seis cables juntos (ohm/km) m. Reactancia capacitiva (mega ohm/km) n. Corriente permisible de corto circuito en el conductor y la pantalla metálica, para 5 y 10 ciclos o. Esfuerzo de voltaje máximo en el aislamiento para la tensión de operación normal (kV/mm) p. Pérdidas dieléctricas a temperatura ambiente, a 90°C y a 130°C (W/m) q. Capacidad de conducción de corriente del cable con los factores de decremento aplicables:-En

configuración trébol y en configuración plana r. Tensión máxima de jalado del cable, para malla de acero o tornillo de ojo (kg) s. Radio mínimo de curvatura. t. Instrucciones para terminales y empalmes u. Lubricantes para jalado de cables en instalaciones con conduit de acero v. Material(es), equipo(s) y procedimiento(s), para la instalación subterránea. y aérea en charolas.

7.4. Pruebas

Page 8: GNT SSNP E009 2005(Rev0) CablesMediTensi

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

No de Documento:

GNT-SSNP-E009-2005 DCIDP CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA

TENSIÓN 5, 15, 25 Y 35 KV.

SUBDIRECCION DE INGENIERÍA REVISIÓN: 0 GERENCIA DE NORMATIVIDAD TÉCNICA PAGINA 8 DE 11

Se deben realizar los siguientes tipos de pruebas y métodos indicados en las Normas NMX-J-142, NMX-J-177 y NMX-J-178, NMX-J-472, NMX-J-474:

a. Pruebas a prototipo. b. Pruebas de rutina. c. Pruebas de aceptación. d. Pruebas de Campo.

Adicionalmente se deben realizar las pruebas de campo requeridas por la Norma NRF-048-PEMEX

7.5. Empaque y embarque

a. El fabricante debe empacar el cable para su embarque de acuerdo con las mejores prácticas comerciales usuales para transportación y la Especificación PEMEX No. 3.301.01. Dando detalles de las previsiones de embarque junto con su cotización.

b. Toda la madera usada para empaque debe estar libre de insectos. c. Cualquier daño que sufra el cable y accesorios debido a empaques defectuosos, debe ser sustituido

por el fabricante sin cargos extra. d. El cable debe ser suministrado en arreglo monopolar, en una longitud continua por carrete de

acuerdo a la requisición u orden de compra. e. Los cables se suministrarán en arreglo monopolar, adecuadamente enrollados en carretes de

madera debidamente protegidos con rejillas de duela y de acuerdo con las características siguientes: carretes con peso hasta de 3000 kg., duela de 76mm. de ancho, 22mm de espesor y 76mm. de separación entre duelas; carretes con peso de 3001 a 5000 kg., duela de 76 mm. de ancho, 22mm. de espesor y sin separación entre duelas.

f. Cada punta de cable debe tener un sello a prueba de agua para prevenir la entrada de humedad durante su transporte o almacenaje a la intemperie. Todos los tramos deben surtirse perfectamente cabeceados y provistos con tornillos de tracción.

g. La punta interior del cable debe sobresalir del carrete de tal forma que el cable pueda ser probado mientras permanece en el carrete en el lugar de la obra.

h. Cada punta debe estar firme y apropiadamente asegurada al carrete para prevenir daños durante su manejo y embarque. El fabricante debe tomar las acciones pertinentes para prevenir que el cable se afloje en el carrete.

i. Se debe identificar cada carrete numerándolos en forma progresiva. Los siguientes datos deben pintarse en ambas caras de cada carrete en color contrastante, con números y letras no menores de 5 cm:

• Número de requisición y número de pedido. • Número y descripción del proyecto. • Número de carrete y número de circuito • Tipo de aislamiento (EP, XLP) • Nombre o marca registrada del fabricante • Tipo de producto • Longitud en metros de cable en el carrete • Designación del conductor en mm² y entre paréntesis el calibre correspondiente en AWG / kcmil. • Tensión nominal en kV • Nivel de aislamiento (133%) • Flecha que indique el sentido de rotación del carrete y la expresión “rodar en este sentido” • Leyenda “Hecho en Mexico” o la designación del pais de origen • Contraseña que establezca el organismo certificador acreditado.

Page 9: GNT SSNP E009 2005(Rev0) CablesMediTensi

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

No de Documento:

GNT-SSNP-E009-2005 DCIDP CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA

TENSIÓN 5, 15, 25 Y 35 KV.

SUBDIRECCION DE INGENIERÍA REVISIÓN: 0 GERENCIA DE NORMATIVIDAD TÉCNICA PAGINA 9 DE 11

7.6. Cuestionario técnico

El contratista debe anexar en su cotización el cuestionario técnico (Anexo 2) totalmente contestado. Los datos que se suministren serán usados en el procedimiento de evaluación técnica.

8. RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad del Contratista que el cable de 5, 15, 25, y 35 kV que cotice y suministre, cumpla con todos los requisitos de esta especificación. El fabricante debe tener preferentemente certificado de calidad ISO.

9. BIBLIOGRAFIA Esta especificación sustituye a las siguientes:

ESP-L-7450 Especificación eléctrica Cables de energía clase 5 y 15 kV. GNT-SNP-E009-2003 Rev.1 Cable de energía en media tensión 5 y 15 kV.

10. ANEXOS

• ANEXO 1 Hoja de datos, cable de energía en media tensión 5, 15, 25 y 35 kV. • ANEXO 2 Cuestionario Técnico, cable de energía en media tensión 5, 15, 25 y 35 kV.

Page 10: GNT SSNP E009 2005(Rev0) CablesMediTensi

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

No de Documento:

GNT-SSNP-E009-2005 DCIDP CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA

TENSIÓN 5, 15, 25 Y 35 KV.

SUBDIRECCION DE INGENIERÍA REVISIÓN: 0 GERENCIA DE NORMATIVIDAD TÉCNICA PAGINA 10 DE 11

ANEXO 1 HOJA DE DATOS

CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA TENSIÓN 5, 15, 25 y 35 kV

No de Proyecto Lugar Planta Área

El cable de energía en media tensión debe cumplir con todos los requerimientos de la especificación GNT-SSNP-E009-2005 y con las características particulares requeridas para este proyecto y las indicadas en esta hoja de datos.

Condiciones Ambientales: Por estándar de Pemex se requiere para operación en: Clima tropical húmedo, ambiente marino con depósitos de sal, humos que atacan al cobre (amonio, sulfuro), ambiente corrosivo por SOx, NOx y H2S. Bulbo seco /Húmedo Temp. Máxima °C / °C Verano % Temp. Mínima °C / °C Humedad relativa Invierno %. Temp. promedio °C / °C

CABLE DE ENERGIA EN MEDIA TENSIÓN, 133% NIVEL DE AISLAMIENTO.

Descripción Partida No.

Cant /Unid (m)

Calibre mm²

(awg/kcmil)

Clase y tipo de aislamiento

kV / EP o XLP Carrete No. de Circuito

Nombre de circuito y descripción que complemente la identificación.

Page 11: GNT SSNP E009 2005(Rev0) CablesMediTensi

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

No de Documento:

GNT-SSNP-E009-2005 DCIDP CABLE DE ENERGÍA EN MEDIA

TENSIÓN 5, 15, 25 Y 35 KV.

SUBDIRECCION DE INGENIERÍA REVISIÓN: 0 GERENCIA DE NORMATIVIDAD TÉCNICA PAGINA 11 DE 11

ANEXO 2 CUESTIONARIO TECNICO

CABLE DE ENERGIA EN MEDIA TENSIÓN 5, 15, 25 y 35 kV.

DESCRIPCION COTIZADO No de Proyecto: Lugar: Planta/ Área: CARACTERÍSITICAS TÉCNICAS DEL CABLE: Elementos componentes del cable: Describir Cumple con especificación GNT-SSNP-E009-2005:

Indicar

Temperatura de trabajo: Describir Identificación: Describir Información técnica: Describir Pruebas: Describir Empaque y embarque: Describir CONDICIONES AMBIENTALES Tipo de Ambiente: Operación en clima tropical húme- do, ambiente marino con depósitos de sal, humos que atacan al cobre (amonio, sulfuro), ambiente corrosivo por SOx, NOx y H2S.

Bulbo seco/húmedo Temp. Máxima °C Indicar/Indicar Temp. Mínima. °C Indicar/Indicar Temp. Promedio °C Indicar/Indicar

Verano: de a % Humedad relativa: Invierno: de a %

NORMATIVIDAD NOM-001-SEDE, NMX-J-059-ANCE, NMX-J-142-ANCE NMX-J-177-ANCE, NMX-J-178-ANCE, NMX-J-200-ANCE NMX-J-472-ANCE, NMX-J-474-ANCE, 3.301.01

NOTAS ACLARATORIAS O DESVIACIONES: Indicar.

CABLE DE ENERGIA EN MEDIA TENSIÓN, 133% NIVEL DE AISLAMIENTO.

Descripción Partida No.

Cant /Unid (m)

Calibre mm²

(awg/kcmil

Clase y tipo de aislamiento

kV/ EP o XLP Carrete No. de Circuito

Nombre de circuito y descripción que complemente la identificación.