2
GOBERNABILIDAD TRES- LA TENTACION POPULISTA. Por Raul Sapena Brugada En todo somos esclavos de las palabras. En Gobernabilidad Dos yo no hubiera h ablado de tentación totalitaria (palabra utilizada por Alfonsín en 1990  junto con Edgardo Benninger) .La hubiera llamado “autoritaria” porque la palabra totalitaria , primero utilizada por fascistas, corporativistas portugueses, falangistas y otros movimientos similares significa otra cosa . Quería decir que el Estado tomaba a la persona EN FORMA TOTAL, no solo como obrero, campesino etc. Un delirio pseudo-religioso y a veces religioso como para Salazar-portugués llamado por un jesuita “un santo laico”. En el Paraguay, a veces se llama “populismo” a la pura “demagogia”, de la más baja laya (engaños, promesas falsas en época electoral, y asistencialismo aislado en algunos sectores, etc.). También es difícil para los norteamericanos y los europeos, reconocer que el populismo auténtico- y sobre todo, llevado a la práctica es suramericano. Debemos reconocer que el PERONISMO ARGENTINO, es su más importan te realización. Pudo haber llegado a l POPULISMO, en el Paraguay el franquismo si no fuera porque entre sus alternativas figuraban ,por la época, sólo el Fascismo y el Marxismo, y también el entorno de pensador de Federico Chaves…y que no se fueron con la venida de Stroessner pero este era madera dura de roer. Pero todas estas hipótesis son pura fantasía porque en ese tiempo NO HABIA UNA SOCIEDAD DE MASAS, y el Populismo nace fundamentalmente del conocimiento de técnicas de manipulación de masas (Gustav Lebon la multitud Sigmund Freud ( “Psicología de las Masas”) ,Goebels y otros, experimentados primero por el fascismo y el nazismo, y traídos a su patria la Argentina- por un General que lo conoció directamente en Italia ( el General Perón) .No tengo espacio ni

Gobernabilidad Tres-La tentacion Populista

Embed Size (px)

Citation preview

7/27/2019 Gobernabilidad Tres-La tentacion Populista.

http://slidepdf.com/reader/full/gobernabilidad-tres-la-tentacion-populista 1/2

GOBERNABILIDAD TRES- LA TENTACION POPULISTA.

Por Raul Sapena Brugada

En todo somos esclavos

de las palabras. En Gobernabilidad Dos yo no hubiera hablado de

tentación totalitaria (palabra utilizada por Alfonsín en 1990

 junto con Edgardo Benninger) .La hubiera llamado “autoritaria” 

porque la palabra totalitaria , primero utilizada por fascistas,

corporativistas portugueses, falangistas y otros movimientos

similares significa otra cosa . Quería decir que el Estado tomaba a

la persona EN FORMA TOTAL, no solo como obrero, campesino

etc. Un delirio pseudo-religioso –y a veces religioso como para

Salazar-portugués llamado por un jesuita “un santo laico”. 

En el Paraguay, a veces se llama “populismo” a la pura

“demagogia”, de la más baja laya (engaños, promesas falsas en

época electoral, y asistencialismo aislado en algunos sectores,

etc.). También es difícil para los norteamericanos y los europeos,

reconocer que el populismo auténtico- y sobre todo, llevado a lapráctica es suramericano. Debemos reconocer que el

PERONISMO ARGENTINO, es su más importante realización.

Pudo haber llegado al POPULISMO, en el Paraguay el

franquismo –si no fuera porque entre sus alternativas figuraban

,por la época, sólo el Fascismo y el Marxismo, y también el

entorno de pensador de Federico Chaves…y que no se fueron

con la venida de Stroessner pero este era madera dura de roer.Pero todas estas hipótesis son pura fantasía porque en ese

tiempo NO HABIA UNA SOCIEDAD DE MASAS, y el Populismo

nace fundamentalmente del conocimiento de técnicas de

manipulación de masas (Gustav Lebon – la multitud – Sigmund

Freud ( “Psicología de las Masas”) ,Goebels y otros,

experimentados primero por el fascismo y el nazismo, y traídos a

su patria –la Argentina- por un General que lo conociódirectamente en Italia ( el General Perón).No tengo espacio ni

7/27/2019 Gobernabilidad Tres-La tentacion Populista.

http://slidepdf.com/reader/full/gobernabilidad-tres-la-tentacion-populista 2/2

sería útil estudiar las posteriores manifestaciones hasta nuestros

días ,pues no está claro de hasta qué punto esta opción es

distinta a la “tentación totalitaria”. La diferencia es tan pequeña

que no vale la pena tenerla en cuenta .Ambos no hacen otra cosaque buscar una solución para encontrar un antídoto contra la

“INGOBERNABILIDAD” alentados por la ecuación de Huntington:

a menor democracia, mayor gobernabilidad.

Pero hay otra alternativa: MAS DEMOCRACIA! De ello

hablaremos en nuestro próximo post.