16
Profesor Profesor Eduardo Rengel Eduardo Rengel Bachilleres: Córdova, Maryalejandra Sisco, Luis Villegas, José Febrero, 2015

Golpe de Ariete Diapositivas Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Golpe de Ariete Diapositivas Final

Citation preview

Page 1: Golpe de Ariete Diapositivas Final

ProfesorProfesorEduardo RengelEduardo Rengel

Bachilleres:Córdova, Maryalejandra

Sisco, LuisVillegas, José

Febrero, 2015

Page 2: Golpe de Ariete Diapositivas Final

Se estudiara el comportamiento del golpe de ariete en una red de tuberías cuando el estado del flujo

permanente sea perturbado mediante la modificación de la velocidad del flujo, esto

logrado mediante el cierre rápido de la válvula de paso.

Bajo esta premisa, se busca determinar las perdidas así como la analizar la relación de la altura en función del tiempo durante las fluctuaciones del golpe de ariete en la chimenea, creando graficas a partir de esos datos recolectados durante el experimento, con la finalidad de determinar el comportamiento de la relación altura en función del tiempo de prueba y ser comparados con los modelos teóricos.

Page 3: Golpe de Ariete Diapositivas Final
Page 4: Golpe de Ariete Diapositivas Final
Page 5: Golpe de Ariete Diapositivas Final
Page 6: Golpe de Ariete Diapositivas Final
Page 7: Golpe de Ariete Diapositivas Final
Page 8: Golpe de Ariete Diapositivas Final
Page 9: Golpe de Ariete Diapositivas Final
Page 10: Golpe de Ariete Diapositivas Final
Page 11: Golpe de Ariete Diapositivas Final
Page 12: Golpe de Ariete Diapositivas Final
Page 13: Golpe de Ariete Diapositivas Final
Page 14: Golpe de Ariete Diapositivas Final

En la tabla 5.1 se encuentran arrojados los valores experimentales de volumen alojado en función de tiempo, se realizaron tres tomas, se promediaron los caudales y eso represento para una de tres alturas. No obstante esta data gráficamente se ve representada en la grafica 5.1

En la tabla 5.2 está reflejado el método empleado de mínimos cuadrados para hallar alfa; se calcularon cada unos de los intervalos y se hizo una sumatoria para determinar dicho valor; luego de haber hallado alfa se dedujeron las constantes beta1 y beta2

En la tabla 5.3 están los datos experimentales del fenómeno del golpe de ariete. Alturas del nivel en función del tiempo. Es evidente que existe un valor de estabilización en la práctica que es 6,11 ft, y esta estabilización se dio a partir de los 109 segundos aproximadamente.

En la tabla 5.4 se encuentran los valores de las alturas de la tabla 5.3 representadas en unidades de metros, y también se le añade una corrección para tener el eje de referencia 0, para ser mas explicito a cada altura experimental obtenida se le resto el valor de la altura de estabilización.

Page 15: Golpe de Ariete Diapositivas Final

Y finalmente en la grafica 5.1 está representado gráficamente el comportamiento del golpe de ariete, tanto el experimental como el teórico dado por ecuaciones. La curva experimental tiene un límite ya que el estudio fue hecho hasta los 134,24 seg; En cuanto a la curva analítica esta es más pronunciada ya que se hizo aproximadamente 1000 iteraciones en Excel con Delta tiempo de 0,25 seg, esta mostro estabilidad como a los 16 minutos (Delta tiempo # 250).

La curva analítica es más exacta y más elegante que la experimental ya que esta se dio a raíz de una discretizacion de una ecuación diferencial de segundo orden, no lineal y homogénea que se dedujo de un bernoulli en el sistema de tuberías.

También puedo decir que las fluctuaciones de la curva analítica y la curva experimental son bastante parecidas.

Page 16: Golpe de Ariete Diapositivas Final

La curva de la grafica 5.1 de caudal en función del de la altura tiene carácter descendente y normalmente las curvas de un sistema hidráulico son ascendentes.

Al introducir un valor de caudal en la ecuación de h, este arroja un resultado muy parecido al de la altura correspondiente.

A toda altura se le resto el valor de estabilización experimental para tener un mejor eje de referencia.

La curva analítica y la experimental son muy parecidas en cuanto a sus fluctuaciones solo que la experimental se estabilizo mucho antes que la curva analítica.

Con la curva analítica se puede apreciar mejor y entender el golpe de ariete