60
ROBERTO J. ÜONZÁLEZ ZALACAIN Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista INSTITUTO DE ESTUDIOS CANARIOS 2005

GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Monografía

Citation preview

Page 1: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

ROBERTO J. ÜONZÁLEZ ZALACAIN

Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

INSTITUTO DE ESTUDIOS CANARIOS

2005

Page 2: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

MONOGRAFÍAS LXVI

ESTA EDICIÓN HA CONTADO CON EL PATROCINIO DE MUTUA TINERFEÑA SEGUROS

© 2005 Roberto J. González Zalacain © De esta edición: 2005, Instituto de Estudios Canarios

C! Bencomo, 32. Apartado de correos 498 38201 La Laguna (Tenerife)

[email protected]

Diseño de la cubierta: Litografía Romero, S.L.

Primera edición: octubre de 2005

Imprime: Litografía Romero, S.L. Polígono Industrial Valle de Güímar - Arafo

Tenerife. Islas Canarias. España.

Depósito Legal: TF. 1.079-2005

ISBN: 84-88366-52-3

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser repro­ducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en -o transmitida por- un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por nin­gún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del autor y la Editorial.

Page 3: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

A mis padres

A Ágata, Maxi y Alberto, el mejor ejemplo de que la familia

no siempre se lleva en la sangre

Page 4: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. FUENTES Y METODOLOGÍA .......... ... .................... .......... ................. 11

PRIMERA PARTE

1.1. LA POBLACIÓN EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA. . .. . ... . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Población: número y principales variables demográficas. .. . ... .. . . . .. . . . . . .. . .. . . . . 21 Nacimiento, matrimonio, defunción, migración........................................... 25 El origen de los pobladores . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . 30 Castellanos.................................................................................................... 32 Aborígenes.................................................................................................... 33 Extranjeros.................................................................................................... 35 Esclavos........................................................................................................ 36 Estructura familiar versus grupo doméstico................................................. 37 Conclusiones .. . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

1.2. Los PODERES PÚBLICOS Y LA FAMILIA. ... .......... .................... ...... ............ ......... 45 Repoblación.................................................................................................. 4 7 Poderes públicos, espacios privados............................................................. 49 Honor y Sociedad......................................................................................... 55 Defensa de la transmisión patrimonial......................................................... 58 La vertiente asistencial . . . . . . . . . .. . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . ... . . . . . .. . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . .. 60 El padre de menores del Cabildo.................................................................. 62 A modo de recapitulación............................................................................. 66

SEGUNDA PARTE

2.1. LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR EN UNA TIERRA DE NUEVA COLONIZACIÓN........... 69

2.2. LA CONFIGURACIÓN DEL GRUPO FAMILIAR....................................................... 70 La taxonomía de la estructura familiar......................................................... 72

Page 5: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

Las relaciones en el seno del grupo doméstico ··o··· .... •o•o·· ................... o ..... o.. 79

Parentesco más allá del grupo doméstico .......... o ............ o o ..... o .... o................. 87

Variedad de «familias» en función del origen étnico ··o······ ...•.. o ......... o• ... .. . .. 88

2.3. FAMILIA Y ECONOMÍA ·······o··············••o•·······················o··································· 90 La composición del patrimonio familiar .... o ................. o .. o o ..... o ..•... o.............. 91

Patrimonio y herencia .......... o .. o .........••....................•......... o•· o•o···· ... o .. oo• .. ... .... 93

Transferencias patrimoniales con motivo del matrimonio .. ......... ..... ....... .... 98

Economía cotidiana de la familia ............................................................... 00 105

2.4. VIDA EN FAMILIA ......................................................................... 0 .......... 0....... 112

Condiciones materiales de la vida en familia ........ 00 ........................... 00 ....... 0 112

Edades sociales, fiestas familiares................................................................ 121

Las transgresiones de la norma ......................................... 00 ................ ...... .... 133

La sexualidad en Canarias a principios del siglo XVI ............... 00.................. 138

2.5. VIOLENCIA Y HONOR EN UNA SOCIEDAD DE FRONTERA ............ 00...................... 141

Las formas de la violencia............................................................................ 142

Honor, honra, mujer y familia ...................................................... 00.............. 144

2.6. A MODO DE CONCLUSIÓN: MUJER Y FAMILIA EN CANARIAS A RAÍZ DE LA

CONQUISTA ..................... o ..... o ..... o ......................... o .. o .... o .......... o ................. o 149

TERCERA PARTE

3.1. FAMILIA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL................................................................... 153

La definición de la identidad individual....................................................... 155

La oligarquía concejil ........................................................ oo......................... 158

La importancia de las identidades en la configuración de las redes sociales ..... 167

CONCLUSIONES GENERALES: LA IDEA DE FAMILIA EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CON-

QUISTA ········••o•o··············o••··········o······•o••o···················••o•····o····o·o··••oo•o·······•ooo•····o·· 181

APÉNDICE l ... o••••••••••o•••·················o•••o•••••••••••ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 185

APÉNDICE 11 .. o ................. o .....•......... o ... o ..... o .............. o o .......... o ....... o .............. o. o. o o ... o 203

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA ................................... o .. o. o o ....•................................. o..... 211

Page 6: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

INTRODUCCIÓN. FUENTES Y METODOLOGÍA*.

Cuando, en los últimos años de carrera, comentando lo que sería el tema que desarrollaría como trabajo de investigación de la primera fase del doctorado, el pro­fesor Eduardo Aznar nos propuso abordar el estudio de la familia en Canarias des­pués del proceso de conquista y colonización, acogimos la sugerencia con gran entusiasmo.

Se trata de un tema atractivo, de gran actualidad y con unas posibilidades expli­cativas importantes, y todo ello confluyó para que aceptáramos su propuesta y comenzáramos a hacer un sondeo serio de la bibliografía generada en tomo a este tema, tanto a nivel nacional como internacional. Al finalizar esa primera fase de acercamiento al tema, la sensación de vértigo era incontrolable.

Y es que, a pesar de que a primera vista parezca una cuestión sencilla, casi mar­ginal, muy en la línea de todas esas cuestiones de vida cotidiana que tan en boga están en la historiografía de nuestros días, lo cierto es que los innumerables estudios que desde diferentes perspectivas abordaban el análisis de las relaciones familiares nos hicieron comprender que esa célebre frase que encontramos en todos los manuales de Historia, estén dedicados a la época histórica que sea, que señala a la familia como «célula de organización social básica», era una sentencia llena de sen­tido y de necesidad de conocimiento profundo. Algo que por otra parte no abunda en esos mismos manuales.

Siguiendo la evolución de estos estudios, que se iniciaron con los primeros resultados originados desde la demografía histórica, pasando por los que se dedica­ron desde la década de los ochenta y principios de los noventa del siglo pasado a definir las diferentes estructuras de parentesco, familiar o ficticio, que se dan a lo

* El presente trabajo ha sido realizado al amparo de la concesión de una beca del programa de Becas de Investigación para doctorados de la ULL y CajaCanarias.

Page 7: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

12 ROBERTO J. ÜONZÁLEZ ZALACAIN

largo de la historia1, cuya segunda fase de evolución desembocaría en el estudio de

las redes sociales como marco de configuración de las relaciones políticas en el Antiguo Régimen, y llegando hasta los estudios de historia de la vida cotidiana tan de moda en nuestros días, lo que nos quedaba claro es que si queríamos establecer un cuadro mínimamente coherente de los rasgos esenciales de la institución familiar surgidos tras la conquista realenga del Archipiélago, la tarea que teníamos por delante era ardua y variada. Por ello, se imponía una rápida labor de acotación que hiciese ese propósito realizable en el poco más de un año que las nuevas normativas relativas a los estudios de doctorado conceden para este tipo de trabajos.

De ahí que el marco geográfico y cronológico elegido esté tan delimitado. Escogimos la isla de Tenerife, aparte de por las obvias razones de proximidad, por­que es la que conserva un mayor volumen de documentación notarial, cuya consulta además es muy asequible gracias a la labor que durante décadas ha llevado a cabo el Instituto de Estudios Canarios, promoviendo la publicación de extractos de los pro­tocolos de varios escribanos, la mayoría de ellos circunscritos a esa etapa que finali­za en 1526. Otro tanto ocurre con la documentación del Concejo de la isla, cuyas actas de reunión han sido igualmente publicadas por dicho Instituto, cubriendo nuestra etapa de estudio y llegando hasta mediados de siglo. Además, para la isla de Tenerife, el año de 1525 tiene también, en el tema que nos ocupa, un significado importante. En ese año fallece el primer Adelantado de la isla, Alonso Femández de Lugo, figura esencial en la configuración de la primera oligarquía insular, muy mar­cada a su vez por las relaciones de parentesco con la persona del gobernador. Esta acotación temporal impide desarrollar un estudio básico en los últimos años, el de la evolución diacrónica de las estrategias familiares. Somos perfectamente conscientes de esta limitación, que hemos intentado subsanar, aunque nunca de forma satisfacto­ria porque la muestra escogida ha sido aleatoria, poniendo varios ejemplos constata­dos de la evolución durante más de una generación de los miembros de alguna familia. Sin embargo, los condicionantes antedichos nos obligan a dejar este aspecto para posterior ocasión.

Todas estas fuentes publicadas, además de otras aparecidas en la misma colec­ción, Fontes Rerum Canariarum, han sido completadas con documentación especí­fica consultada directamente en dos archivos: el Histórico Provincial de Tenerife y el Municipal de La Laguna. En el primero realizamos un sondeo de aproximada­mente diez protocolos no publicados con la intención de ampliar el abanico docu­mental, aunque siendo plenamente conscientes de que un estudio de estas caracte-

' La bibliografía sobre historia de la familia más abundante se genera para la Baja Edad Media en adelante. Para etapas anteriores, incluyendo los interesantes trabajos que desde la Antropología se han centrado en las sociedades de cazadores-recolectores actuales, la precariedad de las fuentes hace que el número de estudios sea menor que para etapas más recientes. Aún así, conviene dejar patente que monografías imprescindibles para el desarrollo de métodos de investigación fundamentales para hacer historia de la familia hoy, como puede ser la prosopografía, se han gestado desde especialidades de la Historia ajenas a este período. Baste citar el clásico trabajo de SYME, Ronald, La revolución Romana, Taurus, Madrid, 1989, publicado muy tardíamente en español, pero que ejerció gran influen­cia desde la década de los treinta del siglo xx entre los investigadores de la Antigüedad clásica.

Page 8: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FAMILIA Y SOCIEDAD EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA 13

rísticas, como veremos cuando hablemos de la metodología utilizada, no depende tanto de un documento excepcional que nos resuelva todas las dudas, sino que hay que tratar de reunir una muestra lo suficientemente significativa como para poder hablar de actitudes más o menos generalizadas en el conjunto de la población. Por lo que respecta al Archivo Municipal, en él se conserva la documentación histórica del antiguo Concejo, por lo que consultamos allí las disposiciones que reciben de la Corona que puedan afectar de una forma u otra a la familia, así como la recopila­ción de ordenanzas que se hizo a principios de los años cuarenta del siglo XVI.

La metodología utilizada ha sido muy variada, ya que el análisis parte práctica­mente de la nada. Para Canarias no hay monografías que aborden en profundidad el tema de la familia en ninguna etapa histórica. Hay trabajos concretos, más o menos amplios, pero buena parte de la labor que presentamos ha sido elaborada sin una base preexistente. Bien es cierto que la familia aparece por todas partes, por lo que en muchos casos nos hemos limitado a reinterpretar, desde otra perspectiva de análi­sis, informaciones y trabajos ya publicados sobre muy diversos temas. Por todo lo dicho hemos optado por describir la metodología utilizada en cada caso, ya que un análisis de demografía histórica necesariamente ha de ser diferente a uno de redes sociales. Sólo queremos dejar constancia en esta mención a la metodología de dos propósitos claros que han marcado este trabajo desde el principio. Primero, hemos tratado en todo momento de dar el mayor soporte documental al discurso, realizan­do un análisis exhaustivo de la documentación y de la bibliografía que, en muchas ocasiones, pensando en el lector, no puede expresarse con toda su magnitud en el texto. Y, en segundo lugar, hemos intentado evitar el riesgo que corren estudios de este tipo de, en palabras de un eminente historiador, que los árboles no nos dejen ver el bosque2

• El objetivo del presente trabajo es tratar de definir la funcionalidad de la familia desde diferentes perspectivas, con sus condicionantes inherentes, para tratar de determinar hasta qué punto el hecho de ser una sociedad de frontera condi­ciona las formas que adopta la familia, así como impone otros modelos de organiza­ción social. Del primer objetivo queda constancia en las notas a pie de página y en la relación bibliográfica final. La consecución o no del segundo queda a juicio del lector.

La estructura de la que partimos sigue en buena medida la evolución historio­gráfica de la historia de la familia. Comenzó con la demografía histórica, y así lo haremos nosotros, tratando de definir qué tipo de condicionantes estructurales de esta índole afectan a los individuos a la hora de conformar una familia. También hemos dedicado un capítulo a tratar de cuantificar a los repobladores en función de su origen geográfico. Uno de los objetivos que nos marcamos a la hora de afrontar este trabajo era el de establecer posibles diferencias en la configuración de las fami­lias dependiendo del lugar de origen de sus miembros. Eso sí, tratamos de no caer en un ejercicio de «masoquismo intelectual»3

, suponiendo una aplicación directa de tradiciones propias en un terreno nuevo, sino todo lo contrario, intentábamos deter-

2 CASEY, James, Historia de la familia. Espasa, Madrid, 1990, p. 19. 3 Son palabras de RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Ángel, La familia en la Edad Moderna, Arco Libros,

Madrid, 1996, p. 55.

Page 9: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

14 ROBERTO J. ÜONZÁLEZ ZALACAIN

minar hasta qué punto las tradiciones en las que una persona es educada se mantie­nen en un medio social completamente diferente. El éxito es relativo, ya que ha sido imposible desarrollar una categorización de formas familiares en función del origen. Sin embargo, ciertas actitudes, como las de determinados portugueses a la hora de redactar el testamento, aluden a cierto grado de pervivencia de dichas costumbres.

En esta primera parte también incluimos el análisis del otro condicionante externo a las familias fundamental, el de las disposiciones legislativas que los dis­tintos poderes públicos que se instalan en Canarias emiten en temas que se relacio­nan, de una forma u otra, con el núcleo familiar.

La segunda parte del trabajo, siguiendo también el hilo de la evolución histo­riográfica, la dedicamos al análisis de las formas familiares. Composición de los nú­cleos, formas de vivienda, sistemas de dote y herencia, son temas que han preocu­pado largo tiempo a los historiadores, que en ocasiones les han otorgado una impor­tancia explicativa que tal vez no tengan, o al menos no si no los combinamos con la conjunción de otras variables determinantes para comprender por qué una familia adopta esta o aquella forma. Este capítulo, dedicado a la vida interna de la familia, ha sido completado con la descripción de la vida cotidiana de los núcleos familia­res, y con el análisis de la violencia que se genera en torno a esta institución.

La última parte del trabajo es la que se dedica a la exploración de la funcionali­dad de la familia como medio de relación social, especialmente entre las elites diri­gentes. En los últimos años han proliferado los estudios que definen claramente el peso del parentesco en la composición de las oligarquías concejiles, y en ámbitos de poder superiores. Pero en este tema tenemos la limitación cronológica ya señalada, por lo que optamos por centrarnos con mayor profundidad en un elemento esencial a la hora de comprender las relaciones generadas en el seno de la naciente sociedad: la identidad de grupo. En estas identidades de grupo (que se pueden clasificar clara­mente en tres apartados: la identidad de la oligarquía, la que se genera en razón del origen étnico de los individuos, y la que se establece en base al oficio desempeñado) se encuentran algunas de las claves de la conformación de la naciente sociedad isle­ña, y la familia está plenamente insertada en la configuración de dichas identidades.

Incluimos como parte del trabajo dos anexos que complementan el texto. El primero corresponde al capítulo de demografía, y es la relación nominal de vecinos de La Laguna a los que en 1514 se les incluye en un acuerdo del Cabildo que trata sobre la limpieza de la laguna. Hemos intentado identificar el origen de la mayor cantidad posible de pobladores, y los resultados quedan expuestos en el anexo I. El segundo se corresponde a su vez con la segunda parte del trabajo, y recoge dos documentos interesantes sobre la actuación de los poderes públicos para con la familia. La transcripción de ambos documentos se incluye en el anexo n.

Para desarrollar estas tres partes principales, además de la documentación ya señalada, hemos utilizado un amplio repertorio bibliográfico, básicamente com­puesto por artículos centrados en temas locales, que nos han permitido comprobar la «normalidad» de los distintos aspectos que desarrollamos en el trabajo, además de ofrecernos las distintas metodologías requeridas para el análisis de los mismos. También hay una amplia nómina de trabajos relativos al Archipiélago. A pesar de que la familia no ha sido centro de atención de ningún estudio en profundidad, su propia extensión hace que encontremos información muy útil en investigaciones que en principio poco o nada tienen que ver con nuestro tema. Hemos dividido la

Page 10: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FAMILIA Y SOCIEDAD EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA 15

relación bibliográfica final en tres apartados principales: fuentes publicadas, biblio­grafía específica de Canarias y bibliografía general. En dicha relación únicamente aparecen aquellos estudios citados a lo largo del texto.

Este trabajo ha necesitado bastante tiempo para realizarse, durante el cual el proyecto habría fracasado si no hubiera caminado dicho trayecto con una serie de personas que han conseguido que, al menos yo, sienta este trabajo como colectivo.

La primera de ellas es el director del mismo, Eduardo Aznar Vallejo. Desde el principio hasta el final ha estado muy presente en todas las fases seguidas hasta este desenlace. Su apoyo constante, incluso en momentos difíciles en los que como tutor no se le exigía estar allí, hacen de él un verdadero maestro, en el sentido amplio del término. Descubrir a la persona que hay detrás del profesor hace que, aunque sólo fuera por eso, haya valido la pena todo el trabajo realizado.

También merecen un reconocimiento por mi parte los miembros del Área de Medieval del Departamento de Historia de la Universidad de La Laguna, especial­mente Juan Manuel Bello y Ana Viña, que no han escatimado esfuerzos y ánimos para que este trabajo saliera adelante. Quiero hacer extensivo este agradecimiento a tres profesores que, aunque por interés profesional no tengan nada que ver con la Historia Medieval, han supuesto para mí, desde que era estudiante, un ejemplo a seguir: Juan Ramón Núñez, José Delgado y Dimas Martín.

Tal vez el momento más triste de todo este tiempo vino con la repentina muerte de Emilio Alfaro, archivero del Archivo Histórico Provincial de Tenerife, pero sobre todo compañero. Recibí de él las mismas dosis de fotocopias que de ánimo para lle­gar hasta aquí. Lo único que se me ocurre decir es que soy uno de los muchos que le echaremos de menos.

Han colaborado también de forma directa un grupo de amigos sin los cuales el resultado habría sido bastante más limitado de lo que es. Reyes Amador me propor­cionó toda clase de documentación requerida del Archivo Municipal de La Laguna. Francisco Báez, Inés Sanmartín y Miguel Ángel Gómez colaboraron en la correc­ción de las elaboraciones preliminares. A los cuatro les debo gratitud por el apoyo brindado con la excusa de un café. Los errores que puedan aparecer en el texto son sólo míos, pero sin ellos no me cabe ninguna duda de que serían muchos más.

Aunque a veces no lo parezca, también somos personas, y el hecho de que haya una serie de amigos que le aguanten a uno en unos momentos en los que estás más pendiente de cómo se transmitía la herencia en Portugal que de disfrutar de su com­pañía, hace que me sienta obligado a expresar públicamente el agradecimiento por ello. Muchos no tienen nada que ver con la Historia, pero debo dar las gracias a Dani, Jose, Diego, Fabi, Lucía, Ramón, Alfonso, y en general a los que me han acompañado a lo largo de la carrera. Sin ellos esto tampoco habría sido posible.

Queda la familia. A lo largo del texto voy a repetir hasta la saciedad que la familia es el sostén del individuo. Lo único que puedo decir es que, en mi caso, esto es así, tanto con la espiritual como con la consanguínea. Mis compadres, mis niños, mi hermano y mis padres han estado presentes en todo momento, incluso cuando las cosas se ponían bastante difíciles. Por ello les dedico este trabajo.

Page 11: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

CONCLUSIONES GENERALES: LA IDEA DE FAMILIA EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA

Llegados al final de este recorrido por la historia de la familia en la sociedad tinerfeña emergente a raíz de la conquista, conviene detenemos un momento y reca­pitular toda la información que hemos venido manejando. Hemos intentado en todo momento que los árboles nos permitieran, a pesar de su frondosidad, ver el bosque, algo que esperamos haber conseguido.

Partiendo de ese mismo recorrido historiográfico y metodológico que han seguido los estudios dedicados a las formas familiares en Europa en los últimos treinta años, comenzábamos la narración estudiando la demografía propia de esa naciente sociedad. Los resultados eran en parte los esperados: unas pautas demográ­ficas ligeramente diferentes a las que se dan simultáneamente en el Continente, pero explicables en buena lógica por el proceso de implantación de esa cantidad ingente de pobladores que, especialmente en los primeros años, no paran de llegar a las Islas después de la conquista realenga. Se asientan en núcleos bastante reducidos de habitantes, y en agrupaciones familiares en la mayor parte de las ocasiones básicas. Además, son pobladores de procedencia muy heterogénea, a los que hay que sumar el importante sustrato aborigen, que comienza a moverse con cierta libertad, sin miedo a las esclavizaciones masivas, cierto tiempo después de la conquista. Esa diversidad de procedencias tendrá repercusiones en las formas familiares posterio­res, aunque no hayamos podido definir este punto en la medida que nos habría gus­tado hacerlo.

Queda claro, pues, que los condicionantes demográficos influyen de forma decisiva en la conformación de las estructuras familiares. La desigualdad numérica entre los sexos hace que contraer matrimonio no esté al alcance de todas las perso­nas, y la implantación reciente de tantos efectivos, sin sostén alguno de la amplia parentela que acostumbraba en la época a servir de soporte material y emocional a los individuos, hace que las relaciones que se establecen difieran necesariamente de lo que se considera la norma en otros lugares por las mismas fechas.

Dejado atrás el capítulo demográfico, y antes de adentramos en el estudio de las formas familiares, ese segundo hito historiográfico que ha marcado este tipo de

Page 12: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

182 ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

estudios, se imponía el análisis del otro condicionante externo fundamental que podemos encontrar en la época, el legislativo. A pesar de la amplia variedad de poderes públicos existentes en la Castilla tardomedieval, que a lo largo de toda la etapa estudiada se instalan en Canarias, las disposiciones que emiten para reglar los diversos aspectos que deben regir la vida familiar son bastante inferiores a los de otros lugares. La obsesión de las autoridades civiles era la permanencia en las islas del mayor contingente de pobladores posible, para lo que despliegan toda una serie de normas tendentes a garantizar que cada repoblador se instale con su familia en el Archipiélago. La familia se convierte en el eje vertebrador de la política colonizado­ra, pero apenas le prestan más importancia que esa. Aparte de ciertas disposiciones del obispado, recogidas en las Constituciones Sinodales, orientadas a reglamentar los usos y costumbres relativos a la celebración de ciertos sacramentos, o su preocu­pación por extirpar en lo posible todas aquellas relaciones de pareja extraconyuga­les, mal vistas a sus ojos ya que el fin último del ayuntamiento entre hombre y mujer ha de ser la procreación, apenas hay disposiciones que interfieran en aspectos básicos de la vida familiar como la organización de fiestas. A pesar de ello, esta revisión de las normas emanadas en relación a la familia nos permite comprender hasta qué punto, en la mentalidad de la época, la familia es el elemento significador de estabilidad, motivo por el cual se trata por todos los medios que la mayor parte de pobladores contraigan matrimonio y hagan vida maridable.

Esto con respecto a los condicionantes externos. La segunda fase en los estu­dios de este tipo se centró en la definición de las formas familiares, tratando de des­entrañar tanto los modelos de grupo doméstico como las prácticas hereditarias, esta­bleciendo una estrecha correlación entre ambas. Como ha sucedido en tantos otros temas historiográficos, las afirmaciones absolutas suelen ser matizadas por los estu­dios a pequeña escala. Eso ha ocurrido con esta cuestión, y se ha abandonado ya el intento por establecer una geografía de formas familiares que por sí sola explicase buena parte del devenir socioeconómico de esos grupos de población que adoptaban tal o cual modelo de herencia. Sin embargo, como también suele ocurrir con fre­cuencia en esta profesión, después de largos años de revisionismo en los que se matizan hasta la saciedad esas afirmaciones totales, el poso común que queda no difiere en demasía de las propuestas iniciales, añadiéndose únicamente la precau­ción de señalar que eso ocurre «en la mayoría de casos». El ejemplo de Canarias prueba lo dicho. Tal vez sea fruto de la casualidad, y obviamente está influido por otros muchos otros factores, entre ellos el demográfico que veíamos antes, pero lo cierto es que la regla general que adscribe a un sistema de herencias de reparto igua­litario un tipo de residencia basado en la familia nuclear se cumple en una amplia capa de la población, y eso que la heterogeneidad ya mencionada de pobladores podría hacer suponer que desarrollarían una actitud ante el reparto patrimonial cla­ramente divergente en función de la práctica tradicional de sus lugares de origen. Pues no ocurre así. La práctica mayoritaria en el reparto, la que por otra parte impo­nía la ley, era la de que éste fuera equitativo entre todos los herederos legítimos. Esto obligó a algunos de los miembros de la naciente oligarquía a poner en práctica estrategias familiares, basadas esencialmente en una cuidada política matrimonial, para evitar la disgregación patrimonial, y seguramente está en la base de las dificul­tades económicas que en épocas posteriores obligarán a muchos canarios a probar

Page 13: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FAMILIA Y SOCIEDAD EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA 183

fortuna lejos del Archipiélago, al fragmentarse dicha propiedad hasta unos límites que impiden la subsistencia.

Estos patrimonios no sólo se disgregan a la hora del fallecimiento del poseedor. En un momento anterior, cuando llega la hora de que los descendientes contraigan matrimonio, hay que hacer una importante donación económica que permita a la familia que se va a crear contar con la base económica necesaria para subsistir. Es un momento fundamental, y como tal actúa la familia. Cuando el progenitor ha fallecido, otro miembro de la unidad se encarga de que a los contrayentes, y muy especialmente a las mujeres, no les falte esa dotación económica. Aun así hay casos, del mismo modo que ocurre en otras zonas de la Península, y con más razón en Canarias por los condicionantes antedichos, en los que es la propia persona la que ha de buscarse esa dote trabajando por cuenta ajena hasta que reúna el caudal nece­sario para contraer el ansiado matrimonio.

Otra de las orientaciones que han tomado los estudios sobre historia de la fami­lia, cercanos a la nueva historia cultural y con larga tradición en la escuela de Anua­les, es la del análisis de la vida cotidiana del grupo familiar. En este caso, la idea de cómo debe actuar la familia en Canarias tampoco difiere en esencia de la que se observa en otros lugares. Cuando las propiedades son grandes y su explotación per­mite la supervivencia del núcleo familiar, en ellas trabajan todos los miembros de la familia, incluidos los niños desde épocas bastante tempranas. Cuando esto no ocu­rre, y la tierra o no se tiene, o es muy escasa y no cubre los requisitos fundamenta­les, hay que recurrir a variadas formas de supervivencia, que van desde el trabajo de las mujeres fuera del hogar hasta la inclusión de los hijos como aprendices o en el servicio doméstico, para garantizarles el sustento, una mínima educación, y la posi­bilidad de reunir el dinero necesario para la dote matrimonial. Este servicio domés­tico incluye a los criados, esos servidores que no hemos podido definir con clari­dad, pero con los que sin duda se establecen unos lazos de relación muy superiores a los que se generan con cualquier miembro ajeno a la familia, pasan a formar parte en cierta manera de esa familia, aunque siempre en un plano de inferioridad.

La vida cotidiana se desarrolla fundamentalmente en el hogar. Los espacios lúdicos, en la forma que los entendemos ahora, no estaban bien vistos por el halo de escasa moralidad que los envolvía. Es en el hogar, en esa habitación central que veí­amos, donde se lleva a cabo la vida social en el seno de la familia. Donde se come, escogiendo entre una amplia dieta muy determinada por las posibilidades económi­cas de cada familia, donde se teje, donde se cuentan historias a la luz del fuego emanado del hogar, en un apartado de la educación que por desgracia nos es com­pletamente desconocido y que solamente podemos intuir. Este hogar es el espacio reservado por la sociedad para la mujer. Como podemos observar en todas las acti­vidades que hemos comentado, son labores que tradicionalmente asociamos a la figura femenina, especialmente a la de la madre, que hace de cocinera, enfermera, tejedora y maestra. Para el padre, el papel que se le encomienda tiene proyección pública. Además de ser el principal, que no el único, encargado de obtener los bien­es necesarios para la subsistencia de la familia, es el responsable en buena parte de las decisiones que se toman de puertas afuera de la casa, incluyendo en ellas las relativas al matrimonio de sus descendientes.

En este juego de géneros, el mantenimiento de la honra familiar, otro aspecto

Page 14: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

184 ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

esencial en la conformación de la idea de familia, recae fundamentalmente en la mujer. Algunas de las disposiciones del Concejo dejan entrever que deben ser prote­gidas para que no manchen su honra, ya que eso repercutiría en la del resto de la familia. No obstante, algunas mujeres se salen de este guión, y cometen el peor acto que el orgullo de un hombre de la época puede sufrir de manos de su mujer: el adul­terio. La falta es tan grave que en ocasiones les cuesta la vida a las mujeres, y en las restantes debe garantizarse que su marido no les va a castigar por lo que han hecho. Estos ejemplos también nos sirven para comprobar que ni mucho menos en todas las ocasiones la armonía rige los destinos de las diferentes familias.

El último alto en el camino de la historia de la familia ha venido propiciado por la estrechez explicativa de todo lo que hemos comentado hasta ahora. Una vez superada la emoción de la novedad, algunos estudiosos se percataron de que, para comprender la sociedad desde la familia, había que salir de los muros del grupo doméstico y tratar de aprehender todo el conjunto de relaciones familiares que mar­can la actividad política de la época. Los resultados han sido sorprendentes. Tanto que convendría, sin perder nunca de vista la clasificación tradicional que se ha veni­do haciendo de la sociedad en base al criterio económico, introducir otras variables de análisis que definan de forma más completa ese mapa de relaciones, y permitan comprender mejor la sociedad de cada etapa histórica. Las relaciones transversales de dependencia, en las que un campesino actuará más en sintonía con su señor que con otros miembros de su misma clase social en caso de que se lo pida, o el ejemplo que hemos podido definir de forma bastante clara en Tenerife a principios del siglo xvr, donde el elemento identitario creado en tomo al origen de cada uno de los indi­viduos es utilizado como un instrumento esencial en la socialización. Estas varia­bles, unidas a las relaciones de parentesco que son asimismo herramientas de ascen­so o permanencia social, se antojan fundamentales en los estudios sobre las socieda­des del pasado que se desarrollen en los próximos años.

Es el punto final de nuestro camino. A través de él hemos pretendido demostrar, y esperamos haberlo hecho de una forma no demasiado confusa, que la familia en una tierra de nueva colonización tiene la misma funcionalidad que en otros lugares. Pueden cambiar las formas, variar los matices, pero, en esencia, la mayor parte de la población desea formar una familia. Que puedan hacerlo o no, que la familia adquiera una u otra forma depende ya de los distintos condicionantes que hemos analizado a lo largo del presente trabajo.

Page 15: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

APÉNDICE!

Page 16: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista
Page 17: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

1 ;;~;L. ., .... ········ ~ftzi·{·:ji!i. t!;{·rt········ ····· ~~·t~}s::·;;··:.~C-tg: ·;~ .:.-;; .. ·.;~~·. l·;\)j~0~·.; ·• ~· j::;:I~.u ¡•· f:;. . ..•. -'t.·· ...•. ; r< . . ;~;;;~;t • . ...

!J·?~~1t~~ ;;· 1·'/ .. ·c~é•~rr ·••.~· ::·~···'{f':J~:¡~;~:i: ... <; ·.··~ .·.··•······•··

11arasi' .··.(····;fY~~'JfJ{~~~ff·~e~~'1C!\,; .. }>•• L.· -~: .··•·•·· .. ······ ... •. <'' •: ...... · ... :·

1 Villa de Arriba Guillén Castellano 2 Castilla-De las Islas 2.p. 155 -

2 Fernando de Llerena 2 Extremadura 2.p. 305 -

3 Alonso de las Hijas 2 Andalucía 2.p.272 -

4 Albornoz [Francisco de] 2 Andalucía 2.p.42 -

5 Juan Á1varez 3 Portugal Repartimiento -

6 Gregario Tabordo 3 De las Islas 2.p.445 -

7 Marcos Verde 2 De las Islas 2.p.471 -

8 Sancho de Salazar 1 De las Islas 2.p.419

9 Ybone Fernández y su padre 2 De las Islas 14. pp. 80-81 -

10 Juan Perdomo 1 Nulo -

11 Guillén de Betancor 1 5 -

12 Bartolomé Sanches, carretero 1 4 -

13 Juan de Ortega 2 De las Islas 2.p. 368 -

14 Antón Pinto 1 3 -

15 Alonso del Barco 3 De las Islas 10. p. 178 -

16 Luys de Ama ya 2 1 -

17 Fernando d'Espinar 2 3 -

18 Francisco Martín, yegüerizo 3 4

19 Sebastián de Llerena 3 Extremadura l. p. 288

20 La mujer de Castillo 2 Nulo¡¡'

21 Martín de Mena 2 4 -

22 Hernán Lopes 2 --·

i Protocolos de Hernán Guerra (1510-1511), FRC XXIII.

ii Fuente: Libros I-V de datas y 1 de datas por testimonio. Leyenda:- Data concedida; >1 No se menciona data, pero es propietario de tierra; X Sólo consta reparto de solar urbano. iii Señalamos como nulos esos numerosos casos en los que hay más de una persona homónima, y no se indica nada sobre su oficio, o esta indicación tampoco ayuda a identificar-

lo. Asimismo anulamos para el estudio aquellos casos en los que en el propio repartimiento no se dan nombre y apellidos.

~

~ >< [/)

o

~ ~

i >

~· ¡¡j ~ n ~ o e ¡¡; );!

...... 00 -J

Page 18: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

En los Protocolos de Juan Márquez ( 1521-1524 ), no. 40, parece muy tardío y fácilmente confundible con otros del mismo nombre.

-00 00

@ m :::¡ o :--<

~ ¡::· Rl

~ >­n >-z

Page 19: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

~'~i~~~;~~ ~~~',;'{(ii~~~:1,t¡~~~' ~~i;i; ;;~!R~~~1It.~~;,~~&E~l~i]r,11~0~:'t:!¡;;,';:¡,t0~ )';~:;'/'

l';,~,·~~~!!li~'l'¡ C/3'fl'

.;?,'ú>(;!.";(: ';Í' v,;:¡;,; ;!' 'i:o.:·· :•,! t:5~i,;\i, \';~~.'!:' 48 el frayle, carpintero 3

49 el Bachiller Belmonte [Alonso de] 1 9

50 Gonzalo Peres 3 51 Viana Yanes, prieto 2

52 Juan Peres, trabajador 3

53 Cristóval Femandes 2 14

54 Brizeño [Miguel de] 3 9

55 Pedro de Vergara 2

56 Beatriz Yanis 3

57 Nufrio Suares 2

58 MariFernandes, guancha 2

59 los dos hermanos '<apateros 3

60 el Bachiller Núñez 2

61 María Melián su hija 1

62 Jorje Vaez, '<apatero 1

63 Andrés Suares de África 3

64 Fernán García, clérigo 3

65 Luys Barva 2

66 el Vicario Juan Yanis 3 12

67 Juan Fernandes el viejo e sus hijm 3

68 García Alcubilla 1 6

69 Alonso de Llerena, escribano 2

70 Miguel Martín 3 5

71 Alonso Alearás 3

72 Gonzalo de Córdova, mercader 3

73 Juan Fernandes, tendero 3

74 García Fernandes 1

:!ji)~~~~~~'~!~~~sf:',l:!{~,~ 1>, ',,) v',j¿,¡}¡v,iv',,i;l'i i¡i¡j¡~¡6!\f: ,rs ~~~(.t!?fZL~;;, ',i]J''. l':ft:~:~1~¿r:%!JJ~g1'!~';.:.·· ¡>;1 ~i,~:~i¡';~JJ)!;.\§ ;; •• :••,

Nulo

Nulo

Andalucía l. p. 357

Portugal 7. nº. 71

País Vasco 4. nº. 1.193

Guanche Repartimiento

Nulo

Portugal 9. nº. 611

África Repartimiento

Castilla 2.p. 236

La Gomera 4. nº. 1.714

Extremadura l. p. 288

Asturias l. p. 205

Andalucía 4. nº. 285

Nulo

La Gomera 4. nº. 612 '

',#~5~Jp: ',, -

-

--

--

-

-

---1

-

-

-

-

--

--

~

~ >< "' o (")

~ 6 \2

1 >-

~· ¡¡; ~ (")

~ "' ;¡;l

...... 00 \0

Page 20: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

lé:'~1:,\¡'f,ft'i('~ ~~2i,~;:¡,~:f!.iir1·I'''¿:c!¡\:t (i .. ¡'¡c:¡:y¡.:

tk< ·' ' :})ii'2·~1¡1,w,::~, ~!,l:t;\A' [~~;~~i~j~Wi~1 ¡;k~G;?Ti't';:')'': ;~,,';)i\ii~~~:·.· il~i'''~ iif';;:;¡pll:,;v;':'.''''tfílif •. (i,:i:'i');il

75 Ceriroles 3

76 Bartolomé Benites 2 77 Francisco de Lugo 3 78 Rafael d'Espíndola 2 79 Guillermo 1 80 Alonso González, herrero 2 81 Femán Guerra e su primo Fernando 3 82 Juan Dias, ~apatero 3 83 La calle de Antonio Cañamero 3

Vallejo 84 Alonso de Astorga 2 85 Barvadillo [Juan de] 3 86 Juana Fernandes, gomera 3 87 Gonzalo Vaes 3 88 Alonso Velasques y sus hijos 3 89 Fernando Agaberque 3 90 Pedro del Obispo 3 91 Pedro Abtejo 3 92 el tonelero 3 93 su mujer de Lope Fernandes 3 94 Lo pe d 'Arzeo 3 95 e Juan de Castro 3 96 Gerónimo de Valdés 3 97 Mateo Carbón 3 98 JaymeJoven 3 99 Gavriel Mas 3

100 Jayme de Santa Fe 3 101 La calle del Mo- Gonzalo Martín, yegüerizo 2

lino de Viento

iiixi\'.1:1.1/i .::,.·•,: .. '<'i.'::':;t l:!;~:~.,~f:~t~ll~~~~~2z:{¡;, ' :: l:i:);ili;~:,~~~~~~~f~tiiti;1;; ¡:1:·;' ~'ii? ~Wti~~~~~ 1'!(:~;;~; '';\:Y!i''''X;;,;:¡Y.~·,·.·.···•···.··i·/ ·1.:).

1

Andalucía Andalucía Castilla Nulo De las Islas Extremadura Portugal

11

Asturias 1

La Gomera Portugal

passím La Gomera La Gomera La Gomera Nulo Castilla Castilla

1 Andalucía Cataluña Cataluña

3 Galicia

-----

~ '';,);~\1:i?~ 1 '';r ·•••••:(; l)'i'',q•··::''&:.:{;,:::.·.·········•··

l. p. 107 4. nº. 348 6. nº. 1.116

2.p.245 l. p. 272 9. nº. 1.397

l. p. 215

Repartimiento 7. nº. 258

8. nº. 465 4. nº. 1.609 12. nº. 1.043

l. p. 255 2.p.60

2.p.459 11. p. 119 l.p.281

4. nº. 425

l;!~~f~~~~~ ---

-

-

-

-

-

-

--

---v -

---

-

-

--

-

>-' ~ o

~ tr1

tl o ;--<

~ ~ >-· ~ ~ >­(')

>-z

Page 21: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

l;t~"1~~;JJ;:4: I'~~~Fr,;::'~'~]fi~~ i':Xt• t'',t~~;¡¡¡,~g~~l~~~:;,~,:;¿:~¡¡f¡?)\';'~',¡;'r,;i~ ¡,(;lt~?0 ::;¡'¡:;~ y, ;r;i I.<:::,:¿::;~:,''.'Ni'i'' ~i~~': ;"J:,¡:i\:!i:.r;; :;;¡)'C'''''•'·'·'''::':';;t(L.:§::;¡ l!:<i::•

102 Juan Estévanes, mercader 2

103 Sebastián Rodrigues 3 104 Diego de Vargas 3 105 Fernán García, yerno del 3

albardero

106 Bastián Machado 3

107 Gonzalo de Córdova 3 108 Pedro Fernandes cuño de Juan 3

M endes

109 Nyculás de Vaena [testado] 3

110 Pero Machado 3 111 Maria Días 1 112 Manuel de Gibraleón y su hijo 2

113 Juan Martín, el fray le 3

114 Juan V ázquez, su yerno 3

!15 Pedro Alvares, Juan Andrés 3 116 Pedro Martines, cantero 2

117 Ynés Sanches [testado] o 118 Juan Luis, hijo de Luis Álvares 3 119 Juan d'Oñate, zurrador 3

120 Pero Fernandes, hijo de Lope 3

Fe mandes

121 Juan de Herrera 2

122 Luis Cantero 3 123 Asencio Luys 3 124 Juan Borjes 3

125 Bastián Alfonso 3

126 Madalena Guillén [testado] 3

ii jji~';¡,'J¿;~¡';}.;i,i l•'i i¡i(¡i/·:. :;¿:.,::¡::::::/';:,,>:,:.:¡::~:; {';:r,~[~i~~ ~¡;~~~~~~~~¡~~, ;;::Wf~~~i~~;',,';:: l·~::;'ili';'L:j(~~tT, . '::.•·' . 'f ~,.c;'::;:l, \~ri~i~~.

Portugal

Gran Canaria/canario Gran Canaria

Portugal La Gomera

Guanche

20 Portugal

82

Nulo 4

Gran Canaria

1 Gran Canaria/Canario

Portugal

3 País Vasco

36

2

2 Portugal

Guanche

¡~;~~¡·:~':~~~~!~¡,0'~';{i 8. nº. 457

2.p.406

2. pp. 464-465

l. p. 292

2.p. 173 4. nº. 316

l. p. 292

4. nº. 1.185

16.p.284

4. nº. 1.763 2.p.367

l. p. 228

4. nº. 1.558

i'~~~f+l~ --

-

-

-

-

-

-

-

--

-

-

-

-

--

-

-

-

);1

~ )>

e<

"' o (l

~ )> o ~

j ci1 )>

"' )>

Ñ' o m

~ (l o

1 ~

-\0 -

Page 22: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

-'-0 tv

:;o §5 m ~ o :---Cl

~ ,, E

r ~

Hay dos Pedro Alfonso contemporáneos, un portugués y otro andaluz, ambos en los Protocolos de Juan Ruiz de Berlanga (n". 170 y n". 33 respectivamente).

Page 23: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

i Hay dos Juan Rodríguez contemporáneos, un gallego y otro miginario del Puerto de Santa María, ambos en los Protocolos de Hernán Guerra (n". 39 y n". 71 respectivamente). ii Hay dos Juan Yanes contemporáneos, un portugués y otro gallego, ambos en los Protocolos de Hernán Guerra (n.o 572 y no. 86 respectivamente).

~

~ >< (/)

o n m o ;,. o ~

1 ;,.

~ Ñ' o ti1

:;:

ª ~ ~

..... \0 w

Page 24: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

203 Diego Martín d'Espinar 3 10 X

_. 1.0 .¡:,.

~ m ::¡ o ;-<

Cl

~ ;r..,

~

~ ~

Page 25: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

Hemos constatado dos Rodrigo Álvarez contemporáneos, uno portugués (Juan Ruiz de Berlanga, no. 142) y otro zapatero del que no se especifica origen (aparece en varios regis­tros tanto de Ruiz de Berlanga como de Hemán Guerra). Al parecer dos personas con el mismo nombre en el repartimiento, concedemos a una de ellas el origen portugués.

~

~ ~ (/)

o

~ ~ ~

i ;¡,

~· iil ~

i ;;!

..... \0 Ul

Page 26: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

253 otro espadero, Alexos 3 Nulo

>--' \0 0\

¡o o o:; tTI ::¡ o ~

~ ;¡._

~

~

Page 27: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

271 La calle de Rafael Font

Bartolomé de Milán

Portugal

3 Italia

i La única referencia encontrada a un Juan de Xerez es la de un natural de La Gomera, pero nos remite al momento de la conquista. ii En los Protocolos de Juan Márquez ( 1521-1524), n". 1.126, parece muy tardío aunque es el único constatado en todas las fuentes consultadas.

iii No obstante, era vecino y regidor de Cádiz, con lo que su vinculación al área andaluza es igualmente innegable.

Repartimiento

;;?

~ ...:: en o n [!) ;,. o ¡¡¿

i ;,.

"' ;,. Ñ'

¡¡] :; n

~ ~ ;;!

,_.. \0 .._¡

Page 28: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

295

296

calle de Ro- 1 Gil Afonso, carpintero Escudero la calle de

Rodrigo Escudero, tiene vacas y

Francisquianes, portogués, tiene vacas

3 14

3

3

Gran Canaria 4. nº. 808

Portugal Repartimiento

X

>-' '-0 00

~ tD tr1 :::¡ o ;-<

Cl

~ )>·

~ N

~ z

Page 29: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

~

~ ><: CIJ o ('")

~ ~

1 )>

~ Ñ'

~ ~ ('") o ,6 S CIJ

~

...... '-D '-D

Page 30: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista
Page 31: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FUENTES UTILIZADAS EN LA ELABORACIÓN DE ESTE APÉNDICE

ÜBRAS GENERALES

l. CIORANESCU Alejandro (ed.), A. de Viana, La Conquista de Tenerife, vol. II. ACT­IEC, Santa Cruz de Tenerife, 1971.

2. CEBRIÁN LATAS A, José Antonio, Ensayo para un diccionario de conquistadores de Canarias, Consejería de Educación Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Teneri­fe, 2003.

3. RuMEU DE ARMAS, Antonio, La conquista de Tenerife 1494-1496, ACT, Santa Cruz de Tenerife, 1975.

FUENTES PUBLICADAS

4. CLAVIJO HERNÁNDEZ, Fernando, Protocolos de Hernán Guerra (1510-1511), FRC XXIII, Aula de Cultura, Santa Cruz de Tenerife, 1980.

5. PADRÓN MESA, María, Protocolos de Juan Márquez (1518-1521), FRC XXXII, 2 vols., IEC, La Laguna, 1992.

6. RIVERO SuÁREZ, Benedicta, Protocolos de Juan Márquez (1521-1524), FRC XXXIII, lEC, La Laguna, 1993.

7. MARRERO RODRÍGUEZ, Manuela, Protocolo del escribano Juan Ruiz de Berlanga. La Laguna 1507-1508, FRC XVIII. IEC, La Laguna, 1974.

8. GoNZÁLEZ YANES, Emma, MARRERO RoDRÍGUEZ, Extractos de los protocolos del escribano Hernán Guerra, de San Cristóbal de La Laguna 1508-1510, FRC VII, lEC-Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. La Laguna, 1958.

9. SERRA RAFOLS, Elías, Las datas de Tenerife. Libros !-IV de datas originales, IEC, 1978.

Page 32: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

202 ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

10. MORENO FUENTES, Francisca, Las datas de Tenerife (Libro V de datas origina­les), IEC, La Laguna, 1988.

11. MORENO FUENTES, Francisca, Las datas de Tenerife (Libro I de datas por testi­monio), lEC, La Laguna, 1992.

12. CoELLO, Mª Isidra, RoDRÍGUEZ, Margarita, y PARRILLA, Avelino, Protocolos de Alonso Gutiérrez (1522-1525), FRC XXIV, IEC-ACT, Santa Cruz de Tenerife, 1980.

ÜTRAS PUBLICACIONES

13. MARRERO RODRÍGUEZ, Manuela, «Los genoveses en la colonización de Tenerife 1496-1509», Revista de Historia Canaria, nº. 89, pp. 52-65.

14. CloRANESCU, Alejandro, «Los primeros pobladores de Santa Cruz de Tenerife», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 21, Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, 1975, pp. 69-93.

15. MARTÍNEZ GALINDO, Pedro, La vid y el vino en Tenerife en la primera mitad del siglo XVI, IEC, La Laguna, 1998.

16. BETANCOR QUINTANA, Gabriel, Los canarios en la formación de la moderna sociedad tinerfeña, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas, 2002.

17. MARRERO RODRÍGUEZ, Manuela, «Una sociedad para comerciar con Castilla, Canarias y Flandes en la primera mitad del siglo XVI», en III Coloquio de Histo­ria Canario-Americana, tomo I, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1980, pp. 159-173.

Page 33: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

APÉNDICEII

Page 34: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista
Page 35: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

AMLL A-III-2. Despacho del provisor y Vicario General D. Lucas Padilla trasla­dando Real Orden que dispone no pueda hacer visitas de las islas el vicario foráneo y sobre prohibición de imponer penas corporales a reos casados, cuyo cónyuge se halle ausente.

Nos ellizenciado don Luys de Padilla thesorero e canónigo en la iglesia de Canaria procurador juez oficial vicario general en lo 1 espiritual y tenporal en la dicha ygle­sia y obispado por los magnificas y muy reverendisimos señores el dean e cabildo de la dicha 1 iglesia sede vacante a vos el Reverendo vicario de la isla de Thenerife desta diocesis de Canaria, salud e gracia. Sabed 1 que en el cabildo de los señores fue presentada una qédula de la Cathólica Emperatriz 1 nuestra señora firmada de su Real nombre y refrendada de su secretario señalada en las espal-1 das como por ella paresqe cuyo thenor es este que le sigue: La Reina. Venerables deán e cabildo 1 de la yglesia de Gran Canaria sede vacante. Rodrigo Nuñez en nombre de la isla de Tenerife me hizo rela-lción que a cabsa de la esterilidad los años passados y la multitud de conejos que en ella ay esta la tierra 1 distruida por manera que no se cogen frutos y está muy despoblada y que biuen con grand trabajo los vs. 1 que al presente están y que del Reino de Portugal vienen a essa dicha ysla muchas preso­nas a trabajar y senbrar 1 y que estos tales son los que mas diz que al presente la sustentan y que el vicario procede contra ellos diziendo que 1 se vayan a bivir a su tierra con sus mugeres lo qual diz que haze por levarles cada mes qierta pena y les da nuevo 1 término y que si los echassen de la dicha isla seria cabsa que se acabas­se de distruir del todo suplicando me mandase 1 que biviendo onestamente los dichos portogueses y proveyendo a sus mugeres y no estando en pecado publico que el 1 dicho vicario no los echase de la dicha ysla ny prosediese contra ellos con penas pecuniarias o como la mi merced fuese. 1 Por ende yo vos encargo mando que luego veáis lo suso dicho y o proveáis e remedieis como mas vierdes que 1 con­viene al servicio de Dios nuestro Señor al bien e pro comun de la dicha ysla vs. e moradores delta por manera que no rtes-lqiban agrauio de que tengan razon de se quexar. No fagades ende al. Fecha en la villa de Madrid a XXV días 1 del mes de hebrero de mili e quinientos e treynta e seys años. Yo la Reina. Por mandado de su

Page 36: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

206 ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

magestad Juan Vázquez. 1 La qua! por los dichos señores dean e Cabildo fue obe­desc;ida cada e quanto al cumplimiento della con la petyc;ión que con ella fue pre­sentada nos fue cometydo ya que visto probeyesemos a la cabsa lo que conviniese. 1 Todo o qual por nos visto queriendo ac;erca dello probeer lo que de derecho se debe hazer mandamos dar e 1 dimos la presente por la que al presente mandamos que de aqui adelante el vicario de esa ysla no pueda fazer ni haga vysitaciones por la ysla pues que esto es de ofic;io del vissitador que el prelado o los dihos 1 señores dean e Cabildo sede vacante proveyere. Otrosy que cada e quando que ayais de proseder 1 contra algunoque sea casado y este su muger absente sea llamado y oydo ordina­riamente. Yten 1 que no se les ponga a los tales casados absentes penas pecunia­rias ni se les lleva sino que se les yn-/pongan otras penas y que si por lo talñes fuese apellado les otorgueys las apellac;iones 1 por ante nos ynponiéndoles térmi­nos convenibles para se presentar. Otrosy que sy por esta 1 tal cabsa alguno fuere preso dando fianc;as de la faz sea suelto el tal preso o presos y que 1 esto se atienda salvo quando fuere preso por exerc;ic;io de la lo qual hagan e cunplan guarden los vicarios de la dicha ysla de Thenerife dende oy en adelante [ilegible] con virtud desta obediencia 1 e so pena de excomunion en testimonio de lo qual mandamos dar e dimos la presente 1 firmada de nuestro nombre e refrendada del notari infrascripto. Dada a treze de junio de mili e quinientos e trynta e seys años.- Ledo. Padilla.-Antonio de San Juan, notario.

Page 37: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

AMLL, RE-XIV, 84

Provisyón rreal para que las personas que murieren abintestato teniendo parientes dentro del quarto grado no pidan quintos los de la cruzada

Este es tres lado bien e fielmente sacado de vna prouisión rreal escripta en papel e sellada con su rreal sello e forma e librada de los del su consejo segund por ella paresr;;ía su thenor del qual es este que sigue.

Don Carlos por gracia de Dios rrey de rromanos e enperador senper augusto doña Juana su madre y el mismo don Carlos por la misma gracia rreyes de Cas­tilla de León de Aragón de las dos 9er;;ilias de Jerusalen de Navarra de Granada de Toledo de Valem:;ia de Galizia de Mallorcas de Seuilla de Cardaba de Murr;;ia de Jaen de los Algarues de Algezira de Gibraltar de las yslas de Canaria de las Yndias yslas y tierra firme del mar oceano condes de Barr;;elona señores de Bis­caya e de Malina duques de Atenas y de Neopatria condes de Ruysellon y de 9erdania marqueses de [¿]archiduques de Austria duques de Borgoña y de Bra­bant condes de Flandes y de Tiro!. A vos el que es i fuere nuestro gouernador o juez de rresidencr;;ia de las yslas de Thenerife y La Palma e a vuestro lugarthe­niente en el dicho ofir;;io e a cada vno de vos a quien esta nuestra carta fuere mostrada salud e grar;;ia. Sepades que los cathólicos rreyes nuestros señores padres e abuelos que santa gloria ayan mandaron dar e dieron vna su carta pragmatica sellada con su sello e librada de los del su consejo su thenor de la qual es este que se sigue. Don Hernando y doña Isabel por la grar;;ia de dios rrey e Rreyna de Castilla de Lean de Aragon de las dos 9er;;ilias de Jerusalen de Granada de Nauarra de Tole­do de Valenr;;ia de Galizia de Mallorcas de Seuila de 9erdeña de Cardaba de Cor­r;;ega de Murr;;ia de Jaen de los Algarues de Algezira de Gibraltar de las yslas de Canaria Yndias e tierra firme del mar oc;eano condes de Barr;;elona señores de Biscaya y de Malina duques de Atenas y de Neopatria condes de Ruysellon y de

Page 38: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

208 ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

(:erdania marqueses de[¿] a vos los ministros de la Santa Trenidad/1 destos nues­tros rreynos e quales quier conserbadores de los dichos nuestros monasterios. E a vos los tesoreros e comisarios de la Santa Cruzada de nuestros Rreynos e a otras qualesquier personas a quien de yuso en esta nuestra carta contenido toca en qualquier manera e a cada vno e qualquier de vos a quien esta nuestra carta fue­re mostrada salud e graqia. Sepades que a nos es fecha relaqion que vos e otros deziendo que algunas personas mueren sin hazer testamento pedís y demandáis a sus herederos qiertos maravedis por razón del quinto de los bienes de sus padres e ahuelos e parientes deziendo que vos pertenesqen conforme a los preuilegios de los dichos monesterios e costumbre que la dicha Cruzada tiene e que sobre ello los fatigais en preytos e que como quiera que alegan que aunque su padres e parientes oviesen fallesqido sin hazer testamento que por eso no vos pertenecen sus bienes puess dexaron herederos todauia les fatigais e demandais los dichos bienes e sobre dello diz que les descomulgais e que si a ello diesemos lugar que seria en dapno de nuestros subditos e naturales y nos Jan suplicado e pedido por merced que pues segun derecho e leyes de nuestros rreynos dexando las tales per­sonas hijos e herederos legitimas no se puede dezir que pertenesqe a la dicha orden e Cruzada parte de sus bienes lo mandasemos asi declarar lo qua! visto en el nuestro consejo por quanto segund las leyes de nuestros Rreynos que ~·erca desto disponen de las personas que murieren abintestato dexando hijos legitimas e parientes dentro del quarto grado que puedan y deban aver y heredar sus bien­es no podeys ni debeys llebar cosa alguna por razon del dicho abintestato fue acordado que deviamos mandar dar esta nuestra carta en la dicha razon e nos tubimoslo por bien. Por la qual vos mandamos que las tales personas que ansí mueren sin hazer testamento dexaron hijos legitimas e parientes dentro del quarto grado que puedan y devan aver y heredar sus bienes no pidais ni demandeys ni consintais pedir ni demandar a ellos y a sus testamentarios cosa alguna por cau­sa de auer muerto abintestato las tales personas pues como dicho es segund dere­cho e leyes de nuestros Rreynos de los semejantes bienes no podéis ni debeis pedir ni llebar los dichos quintos e abintestatos dexando las tales personas hijos e herederos e parientes dentro del quarto grado que puedan y deban auer y here­dar sus bienes con aperqivimiento que vos hazemos que si ansí no lo hizieredes y cumplieredes que uos mandaremos rrebajar qualesquier previlejos e poderes que de nos tengais (foil v.). De como esta nuestra carta vos fuere leyda e notificada y la cunplieredes manda­mos a qualquier escriuano publico que para esto fuere llamado que de ende al que os la mostrare testimonio signado con su signo por que nos sepamos se cumple nuestro mandado Dada en la ciudad de Granada a veynte e nueve dias del mes de septiembre año del nasqimiento de Nuestro Señor lhesucristo de mil e quinientos y V años. (Siguen las firmas) E agora Juan de Aguirre vezino e rregidor de la dicha ysla de Thenerife e en nonbre della nos fizo rrelaqion por su petiqion deziendo que los comisarios e subdelegados de la Cruzada e compusiqión e de la bula de San Pedro de Rroma que rresiden en la dicha ysla vsurpan e aplican muchos bienes e herenqias de personas que son bibas e porque estén !fuera de la dicha ysla y ende a negoqiar sus negoqios por ottras porque en término de tres o quatro meses no buelben a

Page 39: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FAMILIA Y SOCIEDAD EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA 209

la dicha ysla luego entran e ocupan sus bienes e a ottros deziendo que al tienpo de su fallesc;imiento no hizieron testamento puesto que dexan hijos padres e hermanos e los fatigan con descomuniones e entre dichas adiuinas en tal mane­ra que sacan los bienes o la mayor parte dellos. E ansimismo molestan a los albac;eas yntestamentarios e ferederos que muestren los testamentos de veynte años a esta parte e a los que ge los den. Por ende que nos suplicaua le manda­sernas por saber e rremediar e c;erca dello mandasemos guardar la dicha preg­matica sanc;ion suso encorporada o como la nuestra merced fuese. Lo qua! visto por los del nuestro consejo fue acordado que deuíamos mandar dar esta nuestra carta para vos en la dicha rrazón e nos tubimoslo por bien. Por que vos manda­mos que veáis la dicha carta e pregmática sanc;ión que de suso va encorporada e la guardeis e cunplais e executéis e fagáis guardar e cunplir e executar en todo e por todo segun que en ella se conthiene e contra el thenor e forma de lo en ella contenido vais ni paséis ni consintáis ni pasar e vos vnos ny los otros no fagades ende al so pena de la nuestra merced e de diez mil! mrs para la cáma­ra. Dada en la c;iudad de Toledo en quinze días del mes de deziembre año del nasc;imiento de nuestro señor Jesucristo de mili e quinientos e veynte y c;inco años.

Page 40: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista
Page 41: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Page 42: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista
Page 43: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FUENTES CONSULTADAS

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE TENERIFE (AHPT)

Sección 1 (Protocolos Notariales)

Legajos:

177 179 180 184 185 188 189 191 194 195 377

ARCHIVO MUNICIPAL DE LA LAGUNA (AMLL)

Documentación consultada

A-III-2 E-X-14 E-X-9 H-VI-1 N-14 RE-XIV, 84

Page 44: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

214 ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

FUENTES PUBLICADAS

ALFARO HARDISSON, Emilio, Protocolos de Hernán González (1534-1535), FRC XXXVII, lEC, La Laguna, 2000.

AZNAR VALLEJO, Eduardo, Documentos canarios en el Registro del Sello (1476-1517), Fontes Rerum Canariarum, XXV, IEC, La Laguna, 1981.

CABALLERO MUJICA, Francisco, Canarias hacia Castilla, tomo II, Caja Insular de Ahorros de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 1992, pp. 681-704 y 802-846 (Constituciones Sinodales de los obispos Muros y V ázquez de Arce).

CIORANESCU, Alejandro (ed.). Antonio de Viana. La conquista de Tenerife, tomo II, ACT, Santa Cruz de Tenerife, 1971.

CLAVIJO HERNÁNDEZ, Fernando, Protocolos de Hernán Guerra (1510-1511), FRC XXIII, ACT-IEC, Santa Cruz de Tenerife, 1980.

CoELLO GóMEZ, Mª Isidra, RoDRÍGUEZ GoNZÁLEZ, Margarita, y PARRILLA LóPEZ, Avelino, Protocolos de Alonso Gutiérrez ( 1522-1525), FRC XXIV, IEC-ACT, La Laguna, 1980.

CULLÉN DEL CASTILLO, Pedro, Libro Rojo de Gran Canaria o Gran Libro de Provi­siones y Reales Cédulas, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1995.

GALVÁN ALONSO, Delfina, Protocolos de Bernardino Justiniano (1526-1527), 2 vols., FRC XXIX, IEC, La Laguna, 1990.

GONZÁLEZ YANES, Emma y MARRERO RoDRÍGUEZ, Manuela, Extractos de los proto­colos del escribano Hernán Guerra, de San Cristóbal de La Laguna 1508-1510, FRC VII, lEC, La Laguna, 1958.

LOBO CABRERA, Manuel, Protocolos de Alonso Gutiérrez (1520-1521), FRC XII, lEC­Aula de Cultura de Tenerife, Madrid, 1979.

LUis YANES, María Jesús, Protocolos de Hernán González (1536-1537), FRC XL, IEC, La Laguna, 200 l.

MARRERO RoDRÍGUEZ, Manuela, Extractos de los Protocolos de Los Realejos ( 1521-1524 y 1529-1561), FRC XXXIV, lEC, La Laguna, 1992.

MARRERO RoDRÍGUEZ, Manuela, Protocolo del escribano Juan Ruiz de Berlanga. La Laguna 1507-1508, FRC XVIII, IEC, La Laguna, 1974.

MARRERO, Manuela, PADRÓN, María, y RIVERO, Benedicta, Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol. VI, 1538-1544, FRC XXXVI, lEC, La Laguna, 1997.

MARRERO, Manuela, PADRÓN, María, y RIVERO, Benedicta, Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol. VII, 1545-1549, FRC XXXVI, lEC, La Laguna, 2000.

Page 45: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FAMILIA Y SOCIEDAD EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA 215

MARTÍNEZ GALINDO, Pedro, Protocolos de Rodrigo Fernández (1520-1526), FRC XXVII, lEC, La Laguna, 1988.

MARTÍNEZ GALINDO, Pedro, «Una tazmía de Buenavista (Tenerife) de 1540», en Ser­ta Gratulatoria in honorem Juan Régulo, tomo III, Universidad de La Laguna, 1988, pp. 573-580.

MORALES PADRÓN, Francisco, Ordenanzas del Concejo de Gran Canaria (1531), Cabildo Insular de Gran Canaria, Sevilla, 1974.

MORENO FUENTES, Francisca, «Repartimiento de vecinos de La Laguna en 1514», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 24, Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, 1978, pp. 383-395.

MORENO FUENTES, Francisca, «Tazmía de la isla de Tenerife en 1552», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 25, Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, 1979, pp. 411-485.

PADRÓN MESA, María, Protocolos de Juan Márquez (1518-1521), 2 vols., FRC XXXII, La Laguna, 1993.

PERAZA DE AYALA, José, Las ordenanzas de Tenerife y otros estudios para la histo­ria municipal de Canarias, ACT, Madrid, 1976 (2ª ed.).

RIVERO SUÁREZ, Benedicta, Protocolos de Juan Márquez, (1521-1524), FRC XXXIII,

IEC, La Laguna, 1992.

RODRÍGUEZ GALINDO, Aurina, «Catálogo y extractos de la Inquisición en Canarias», El Museo Canario, nº. 31-32, pp. 135-168.

RosA OLIVERA, Leopoldo de la, y SERRA RAFOLS, Elías, Reformación del Reparti­miento de Tenerife en 1506. Santa Cruz de Tenerife, 1953.

RosA OLIVERA, Leopoldo de la, y SERRA RAFOLS, Elías, Vecindario de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en el siglo XVI, R. S. E. de Amigos del País de Teneri­fe, La Laguna, 1949.

RosA OLIVERA, Leopoldo de la, «Tazmía de Tenerife en 1531», en Instituto de Estu­dios Canarios, 50 Aniversario, tomo 11, La Laguna, 1984, pp. 579-584.

RosA, Leopoldo de la, y MARRERO, Manuela, Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol. V

(1525-1533), FRC XXVI, lEC, La Laguna, 1986.

SERRA RAFOLS, Elías, y RosA, Leopoldo de la, (ed. y estudio), Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol. IV (1518-1525), FRC XVI, IEC, La Laguna, 1970.

SERRA RAFOLS, Elías, y RosA OLIVERA, Leopoldo de la, (ed. y estudio), Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol. III (1514-1518). FRC, XIII, IEC, La Laguna, 1965.

SERRA RAFOLS, Elías, y RosA OLIVERA, Leopoldo de la, (ed. y estudio), Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol. II (1508-1513). FRC, V, IEC, La Laguna, 1996 (2ª ed.).

Page 46: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

216 ROBERTO J. ÜONZÁLEZ ZALACAIN

SERRA RAFOLS, Elías, Acuerdos del Cabildo de Tenerife (1497-1507), FRC IV, lEC, La Laguna, 1996 (2ª ed.).

SERRA RAFOLS, Elías, Las Datas de Tenerife (libros 1 al IV), FRC XXI, IEC, La Lagu­na, 1978.

BIBLIOGRAFÍA DE CANARIAS

AcoSTA GoNZÁLEZ, Andrés, «La Inquisición en Canarias durante el siglo XVI (Una aproximación estadística)», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 32, Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, 1986, pp. 129-193.

ALEMÁN Rmz, Esteban, «La familia desde la óptica de la Iglesia Canaria del Anti­guo Régimen», en X/ Coloquio de Historia Canario-Americana, tomo II, Cabil­do Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1994, pp. 487-511.

AZNAR VALLEJO, Eduardo, «Los orígenes de la Bula de Cruzada en Canarias», en Serta gratulatoria in honorem Juan Régulo, tomo IV, Universidad de La Lagu­na, La Laguna, 1988, pp. 233-250.

AzNAR VALLEJO, Eduardo, «Religiosidad popular en los orígenes del Obispado de Canarias», en VII Coloquio de Historia Canario-Americana, tomo II, Las Pal­mas de Gran Canaria, 1986, pp. 217-245.

AzNAR VALLEJO, Eduardo, La Integración de las Islas Canarias en la Corona de Casti­lla (1478-1526), Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1992 (2ª ed.).

BÁEZ HERNÁNDEZ, Francisco, Un modelo de organización del espacio a raíz de la Con­quista: la comarca de Tegueste ( 1496-1550 ), Trabajo de Investigación inédito, Universidad de La Laguna, 2004.

BELLO LEÓN, Juan Manuel y GONZÁLEZ MARRERO, María del Cristo, «Los "otros extranjeros": catalanes, flamencos, franceses e ingleses en la sociedad canaria de los siglos XV y XVI" (I y II), Revista de Historia Canaria, nos. 179-180. La Laguna (1997-98), pp. 11-72/13-68.

BELLO LEóN, Juan Manuel, Un modelo de organización del espacio a raíz de la Conquista: el valle de La Orotava (1496-1550), Universidad de La Laguna, Memoria de Licenciatura inédita, 1991.

BETANCOR QuiNTANA, Gabriel, «El destacado papel de Gaspar Femández en la inte­gración y aculturación de los guanches», en XIV Coloquio de Historia Canario­Americana, Cabildo Insular, Las Palmas de Gran Canaria, 2002, pp. 800-811.

BETANCOR QUINTANA, Gabriel, Los canarios en la formación de la moderna socie­dad tinerfeña, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 2002.

Page 47: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FAMILIA Y SOCIEDAD EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA 217

BoRGES, Analola, «Aproximación al estudio de la emigración canaria a América en el siglo XVI», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 23, Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, 1977, pp. 239-262.

CEBRIÁN LATASA, José Antonio, Ensayo para un diccionario de conquistadores de Canarias, Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 2003.

CIORANESCU, Alejandro, «Los primeros pobladores de Santa Cruz de Tenerife», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 21, Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, 1975, pp. 61-93.

DíAZ HERNÁNDEZ, Ramón F., «El poblamiento de Fuerteventura hasta el siglo XVII», Tebeto, nº. 1, Puerto del Rosario, 1988, pp. 15-27.

FAJARDO SPÍNOLA, Francisco, «Las Palmas en 1524: hechicería y sexualidad», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 31, 1985, pp. 177-275.

FERNÁNDEZ ARMESTO, Felipe, Las Islas Canarias después de la Conquista, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1997.

FERNÁNDEZ RoDRÍGUEZ, Lourdes, «La formación de la oligarquía concejil tinerfeña durante los siglos XVI y XVII: una propuesta de periodificación», Revista de Historia Canaria, nº. 179, 1997, pp. 101-129.

FERRAZ LORENZO, M., «Los orígenes de la educación pública y profesional en Cana­rias en el siglo XVI», en XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, pp. 2.488-2.500.

GAMBÍN GARCÍA, Mariano. La vara y la espada. Control y descontrol de los oficia­les reales de Canarias después de la conquista, Instituto de Estudios Canarios­Mutua Tinerfeña, La Laguna, 2004.

GóMEZ GóMEZ, Miguel Ángel, «Juan Albertos Guiraldín, un mercader florentino en el panorama azucarero tinerfeño», en prensa.

GóMEZ GóMEZ, Miguel Ángel, El valle de Güímar en el siglo XVI. Protocolos de Sancho de Urtarte, Ayuntamiento de Güímar, Santa Cruz de Tenerife, 2000.

GoNZÁLEZ MARRERO, María del Cristo, «El vestido, su tipología y su significación social y económica. El caso de Tenerife tras su incorporación a la Corona de Castilla», en XI Coloquio de Historia Canario-Americana, tomo 1, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pp. 291-308.

GONZÁLEZ MARRERO, María del Cristo, La vida cotidiana en Tenerife a raíz de la conquista. Vestido, menaje y ajuar, Memoria de Licenciatura inédita, Universi­dad de La Laguna, 1993.

GONZÁLEZ YANES, Emma, «Las primeras entidades de asistencia pública en Teneri­fe», Revista de Historia Canaria, nº. 114-115, 1955, pp. 30-88.

GUIMERÁ RAVINA, Agustín. «El repartimiento de Daute (Tenerife)», en III Coloquio de Historia Canario-Americana, tomo I. Las Palmas de Gran Canaria, 1980.

Page 48: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

218 ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

LALINDE ABADÍA, Jesús, «El derecho castellano en Canarias», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 16. Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, 1970, pp. 18-35.

LARRAZ MoRA, Alejandro, La vida cotidiana en Tenerife a raíz de la conquista (1497-1526). La vivienda: tipología y sistemas constructivos, Memoria de Licenciatura inédita, Universidad de La Laguna, 1996.

LOBO CABRERA, Manuel, y RIVERO SUÁREZ, Benedicta, «Los primeros pobladores de Las Palmas de Gran Canaria», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 37, Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, 1992, pp. 17-131.

LoBo CABRERA, Manuel, «Los indígenas canarios y la Inquisición», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 29, 1983, pp. 63-84.

LoBo CABRERA, Manuel, «Los indígenas tras la conquista. Comportamiento y men­talidad a través de los testamentos», en Instituto de Estudios Canarios. 50 Ani­versario, tomo II, Aula de Cultura de Tenerife-IEC, La Laguna, 1984, pp. 227-250.

LoBo CABRERA, Manuel, La esclavitud en las Canarias Orientales en el siglo XVI (negros, moros y moriscos), Cabildo Insular de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, 1982.

LoBo CABRERA, Manuel, Los libertos en la sociedad canaria del siglo XVI, lEC, Madrid-Tenerife, 1983.

LoBo CABRERA, Manuel, «La población de Tenerife en el siglo XVI», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 33, Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, 1987, pp. 379-416.

LUIS YANES, María Jesús y FUMERO DE LEóN, Concepción Inmaculada, «El merca­der Juan Jácome de Carminatis: apuntes para su estudio», en Strenae Emman­velae Marrero oblatae, pars prior, Universidad, La Laguna, 1993, pp. 627-633.

MACÍAS HERNÁNDEZ, Antonio, «Expansión europea y demografía aborigen», en Revisiones y provocaciones, Idea, Santa Cruz de Tenerife, 2003, pp. 23-70.

MACÍAS HERNÁNDEZ, Antonio, «Fuentes y principales problemas metodológicos de la demografía histórica de Canarias», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 34. Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, 1988, pp. 51-157.

MACÍAS HERNÁNDEZ, Antonio, «La construcción de las sociedades insulares», en Revisiones y provocaciones, Idea, Santa Cruz de Tenerife, 2003, pp. 71-106.

MACÍAS HERNÁNDEZ, Antonio, La migración canaria, 1500-1980, Eds. Júcar, Gijón, 1992.

MARRERO RoDRÍGUEZ, Manuela, «El oficio de escribano público en Tenerife durante el siglo XVI», en Instituto de Estudios Canarios, 50 Aniversario (1932-1982), tomo n (Humanidades), me-Cabildo Insular de Tenerife, 1982, pp. 251-271.

MARRERO RoDRÍGUEZ, Manuela, «Los procuradores de los naturales canarios», en

Page 49: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FAMILIA Y SOCIEDAD EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA 219

Homenaje a Elías Serra Rafols, tomo r, Servicio de Publicaciones Universidad, La Laguna, 1970, pp. 351-367.

MARRERO RODRÍGUEZ, Manuela, La esclavitud en Tenerife a raíz de la conquista, FRC XXVII, IEC, La Laguna, 1966.

MARRERO RODRÍGUEZ, Manuela. «Los genoveses en la colonización de Tenerife 1496-1509», Revista de Historia Canaria, nº. 89, La Laguna, pp. 52-65.

MARTÍN Rurz, Juan Francisco, El N. W de Gran Canaria: un estudio de demografía histórica ( 1485-1860 ), Excma. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas, 1978.

MARTÍN SocAs, Margarita, «Sobre los oficios desempeñados por los portugueses establecidos en Canarias durante el primer cuarto del Siglo XVI», en VII Colo­quio de Historia Canario-Americana, tomo r, Las Palmas de Gran Canaria, 1988, pp. 59-75.

MARTÍNEZ GALINDO, Pedro Miguel, La vid y el vino en Tenerife en la primera mitad del siglo XVI, IEC, La Laguna, 1998.

MARTÍNEZ GALINDO, Pedro. «<ntegración de los gomeros en las partes de Daute y sur de Tenerife durante la primera mitad del siglo XVI», en Strenae Emmanve­lae Marrero Oblatae, pars altera, La Laguna, Universidad, 1993, pp. 7-50.

MoNZÓN PERDOMO, María Eugenia, La pobreza en Canarias en el Antiguo Régimen, Cabildo Insular de Gran Canaria, Madrid, 1993.

PADRÓN MESA, María, «El aprovisionamiento de esclavos en Tenerife: las expedi­ciones a África», en Strenae Emmanvelae Marrero Oblatae, pars altera, La Laguna, Universidad, 1993, pp. 209-224.

PADRÓN MESA, María, La esclavitud en Tenerife durante el reinado de Carlos I

(1517-1556), Tesis Doctoral inédita, Universidad de La Laguna, 1994.

PÉREZ SAAVEDRA, Francisco, La mujer en la sociedad indígena de Canarias, Bener­ga, La Laguna, 1984 (2ª ed. corregida y ampliada).

PÉREZ VIDAL, José, «Aportación portuguesa a la población de Canarias. Datos para su estudio», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 14, Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, 1968, pp. 41-106.

QUINTANA ANDRÉS, Pedro C., «La jerarquía y el sistema urbano de Canarias durante el Antiguo Régimen», Studia Historica, nº. 17, 1997, pp. 193-211.

RAMÍREZ MESA, Eva María, Mujer y trabajo en Tenerife a fines de la Edad Media. Memoria de licenciatura inédita, Universidad de La Laguna, 1993.

RrvERO SUÁREZ, Benedicta, «El régimen de propiedad de la tierra en Telde (Gran Canaria) después de la Conquista», Historia, Instituciones y Documentos, nº. 24, 1997,pp.405-428.

RIVERO SUÁREZ, Benedicta, «Las dotes en Gran Canaria en la primera mitad del

Page 50: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

220 ROBERTO J. ÜONZÁLEZ ZALACAIN

XVI», en Strenae Emmanvelae Marrero Oblatae, pars altera, Universidad, La Laguna 1993, pp. 355-366.

RoDRÍGUEZ CALLEJA, Jesús Emiliano, «Padrinazgo y parentesco espiritual en Telde durante el siglo XVI», en XN Coloquio de Historia Canario-Americana, Cabil­do Insular, Gran Canaria, 2002, pp. 948-974.

RODRÍGUEZ SEGURA, J. Alberto, «Tipología delictiva en Canarias en el siglo XVI», en XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, Cabildo Insular, Las Palmas de Gran Canaria, 1998, pp. 2.271-2.284.

RoNQUILLO RuBio, Manuela, y VIÑA BRITO, Ana, «Actitud ante la muerte a través de los testamentos canarios del primer cuarto del siglo XVI», en XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, Cabildo Insular, Las Palmas de Gran Canaria, 1998, pp. 2.309-2.334

RoNQUILLO RuBIO, Manuela, «El ajuar de la casa urbana en las Islas Canarias a fines de la Edad Media», Vegueta, nº. O, mayo 1992, pp. 37-42.

RoNQUILLO RUBIO, Manuela, «El secuestro inquisitorial como fuente de conoci­miento de la vida cotidiana», en IX Coloquio de Historia Canario-Americana, tomo 11, Cabildo Insular, Las Palmas de Gran Canaria, 1990, pp. 93-110.

RoNQUILLO RuBIO, Manuela, Los orígenes de la Inquisición en Canarias, 1488-1526, Cabildo Insular, Las Palmas de Gran Canaria, 1991.

RosA OLIVERA, Leopoldo de la, «El rey don Diego de Adexe y su familia», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 25, 1979, pp. 175-217.

RosA OLIVERA, Leopo1do de la, «La familia del rey Bentor», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 23, 1977, pp. 412-441.

RosA OLIVERA, Leopoldo de la, «Notas sobre los reyes de Tenerife y sus familias», Revista de Historia Canaria, nº. 115-116, 1956, pp. 1-17.

SÁNCHEZ FALCÓN, Emilia, «Evolución demográfica de Las Palmas», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 10, Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, 1964, pp. 299-416.

SERRA RAFOLS, Elías. «Portugal en las Islas Canarias», en III congreso de Historia dos descobrimientos e colonizac;ao, tomo 1, Lisboa, 1940, pp. 211-241.

SuÁREZ GRIMÓN, Vicente J., «Parroquia y municipio en Canarias», Almogaren, nº. 30, 2002, pp. 207-279.

TEJERA GASPAR, Antonio, «Parentesco, familia y matrimonio en las culturas prehis­tóricas de las Islas Canarias», en BERMEJO BARRERA, José Carlos (coord.), Parentesco,familia y matrimonio en la historia de Galicia, Semata, nº. 2, Tór­culo Edicións, Santiago de Compostela, 1989, pp. 321-332.

TEJERA GASPAR, Antonio, Tenerife y los guanches, Centro de la Cultura Popular Canaria, Santa Cruz de Tenerife, 1992.

Page 51: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FAMILIA Y SOCIEDAD EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA 221

VIÑA BRITO, Ana, y BELLO LEÓN, Juan Manuel, «Notas para el estudio de la gran propiedad en Tenerife a raíz de la Conquista», en IX Coloquio de Historia Canario-Americana, tomo II, Cabildo Insular, Las Palmas de Gran Canaria, 1990, pp. 567-600.

VIÑA BRITO, Ana, «Estrategias familiares de la colonia flamenca en La Palma en el siglo XVI», en Flandes y Canarias. Nuestros orígenes nórdicos, CCPC, La Lagu­na,2004,pp. 153-184.

VIÑA BRITO, Ana, «Los ingenios de Argual y Tazacorte (La Palma)», en Producción y comercio del azúcar de caña en época preindustrial, Actas del tercer semina­rio internacional, Granada, 1993, pp. 75-99.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ARIES, Philippe, Historia de la muerte en Occidente, Desde la Edad Media hasta nuestros días, El Acantilado, Barcelona, 2000 (ed. orig. 1975).

AzNAR VALLEJO, Eduardo, «Los itinerarios atlánticos en la vertebración del espacio hispánico. De los Algarbes al Ultramar Oceánico», en Itinerarios Medievales e identidad hispánica. XXVII Semana de Estudios Medievales de Estella, Gobier­no de Navarra, Pamplona, 2001, pp. 47-82.

AzNAR VALLEJO, Eduardo, Vivir en la Edad Media, Arco Libros, Madrid, 1999.

BARRERO GARCÍA, Ana Mª, «El derecho medieval y la historiografía jurídica», en La Historia Medieval en España. Un balance historiográfico (/968-1998). XXV

Semana de Estudios Medievales, Gobierno de Navarra, Pamplona, 1999, pp. 747-778.

BAZÁN DíAZ, Iñaki, «El estupro. Sexualidad delictiva en la Baja Edad Media y pri­mera Edad Moderna», Dossiers de Mélanges de la Casa de Velásquez. Nouve­lle série, nº. 33, 2003, pp. 13-45.

BEL BRAvo, Mª Antonia, La familia en la historia, Encuentro, Madrid, 2000.

BENÍTEZ SÁNCHEZ-BLANCO, Rafael, «Familia y transmisión de la propiedad en el País Valenciano (Siglos XVI-XVII). Ponderación global y marco jurídico», CHA­CÓN JIMÉNEZ, Francisco y HERNÁNDEZ FRANCO, Juan (eds.), Poder, familia y consanguinidad en la España del Antiguo Régimen, Anthropos, Barcelona, 1992, pp. 35-70.

BERMEJO CASTRILLO, Manuel Ángel, «Transferencias patrimoniales entre los cónyuges por razón del matrimonio en el derecho medieval castellano», en IGLESIA DuARTE, José Ignacio de la (coord.), Los espacios de poder en la España medieval. XII

Semana de Estudios Medievales, Nájera 2001, IER, Logroño, 2002, pp. 93-150.

BETRÁN MOYA, José Luis, «La crisis de mortalidad en la península ibérica durante el reinado de Carlos I», en CASTELLANO, Juan Luis, y SÁNCHEZ MONTES, Francis-

Page 52: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

222 ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

co, (coords.), Carlos V. Europeísmo y Universalidad, Volumen IV, Población, economía y sociedad, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centena­rios de Felipe II y Carlos v, Madrid, 1991, pp. 89-107.

CANTERA MONTENEGRO, Margarita, «Derecho y sociedad en la Rioja bajomedieval a través de los testamentos», Hispania, nº. 165, 1987, pp. 33-82.

CARLÉ, María del Carmen, La sociedad hispanomedieval III. Grupos periféricos: las mujeres y los pobres, Gedisa, Barcelona, 2000.

CASAMITJAMA VILASECA, Jaume, «Aproximación a la concepción espiritual del tes­tamento en el imaginario medieval», en Actas del I Simposio de Jóvenes Medie­valistas, Larca 2002, Universidad, Murcia, 2003, pp. 73-84.

CASEY, James, <«<No es pequeña empresa aprender a vivir», Los tratados del renaci­miento sobre la familia», en CASTELLANO, Juan Luis y SÁNCHEZ MONTES, Fran­cisco, (coords.), Carlos V. Europeísmo y Universalidad. Volumen IV, op. cit., pp. 159-17 4.

CASEY, James, «Iglesia y familia en la España del Antiguo Régimen», Chronica Nova, 19, 1991, pp. 71-86.

CASEY, James, España en la Edad Moderna. Una historia social, Biblioteca Nueva­Universidad de Valencia, 2001.

CASEY, James, Historia de la familia, Espasa, Madrid, 1990.

CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco, «Identidad y parentescos ficticios en la organización social castellana de los siglos XVI y XVII. El ejemplo de Murcia», en CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco (ed.), Historia social de la familia en España, Institución «Juan Gil-Albert», Alicante, 1990, pp. 179-192.

CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco, «La familia en España: una historia por hacer», en La familia en la España Mediterránea, Crítica, Barcelona, 1987, pp. 13-35.

COLLANTES DE TERÁN DE LA HERA, María José, El régimen económico del matrimo­nio en el derecho territorial castellano, Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz, Valencia, 1997.

COMAS D'ARGEMIR, M. Dolors, «Matrimonio, patrimonio y descendencia. Algunas hipótesis referidas a la Península Ibérica», en CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco, y HERNÁNDEZ FRANCO, Juan, (eds.), Poder,familia y consanguinidad en la Espa­ña del Antiguo Régimen, Anthropos, Barcelona, 1992, pp. 157-176.

CóRDOBA DE LA LLAVE, Ricardo, «Higiene urbana y doméstica en las poblaciones castellanas del siglo XV», en La vida cotidiana en la España Medieval, Edicio­nes Polifemo, Madrid, 2004, pp. 281-302.

CóRDOBA DE LA LLAVE, Ricardo, «Las relaciones extraconyugales en la sociedad castellana bajomedieval», Anuario de Estudios Medievales, nº. 16, 1986, pp. 571-620.

Page 53: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FAMILIA Y SOCIEDAD EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA 223

DERASSE PARRA, Paloma, Mujer y matrimonio: Málaga en el tránsito a la moderni­dad, Servicio de Publicaciones Universidad, Málaga, 1988.

DuBERT GARCÍA, Isidro, Historia de la familia en Galicia durante la época moderna 1550-1830, Edicións do Castro, La Coruña, 1992.

DUBY, Georges y PERROT, Michelle, Historia de las mujeres, vol. II, Tauros, Madrid, 1992.

DUBY, Georges, «Estructuras familiares en la Edad Media occidental», en El amor en la Edad Media y otros ensayos, Alianza Editorial, Madrid, 1990.

DuBY, Georges, El caballero, la mujer y el cura. El matrimonio en la Francia feu­dal, Tauros, Madrid, 1999 (ed. orig., 1981).

EIRAS RoEL, Antonio (coord.), Emigración española y portuguesa a América, Insti­tución de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 1991.

EIRAS RoEL, Antonio y REY CASTELAO, Ofelia, (eds.), Les migrations internes et a moyenne distance en Europe, 1500-1900. 2 vols., CIDH, Santiago de Composte­la, 1994.

FLANDRIN, Jean-Louis, Orígenes de la familia moderna, Crítica, Barcelona, 1979.

FLINN, Michael, El sistema demográfico europeo, 1500-1820, Crítica, Barcelona, 1989.

FUENTE, María Jesús, «Mujer, trabajo y familia en las ciudades castellanas de la baja Edad Media», En la España Medieval, nº. 20, 1997, pp. 179-194.

FURIÓ, Antoni, «Tierra, familia y transmisión de la propiedad en el País Valenciano durante la Baja Edad Media», en PASTOR, Reyna (comp.), Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna, CSIC, Madrid, 1990, pp. 305-328.

GACTO FERNÁNDEZ, Enrique, «El grupo familiar de la Edad Moderna en los territo­rios del Mediterráneo hispánico: una visión jurídica», en La familia en la Espa­ña mediterránea, Crítica, Barcelona, 1987, pp. 36-64.

GÁMEZ MONTALVO, María Francisca, Régimen jurídico de la mujer en la familia castellana medieval, Comares, Granada, 1998.

GARCÍA DE CORTÁZA, José Ángel, «Elementos de definición de los espacios de poder en la Edad Media», en IGLESIA DuARTE, José Ignacio de la (coord.), Los espacios de poder en la España medieval. XII Semana de Estudios Medievales, Nájera 2001, IER, Logroño, 2002, pp. 13-46.

GARCÍA HERRERO, María del Carmen, «El mundo de la prostitución en las ciudades bajomedievales», Cuadernos del Cemyr, nº. 4, La Laguna, 1996, pp. 67-100.

GARCÍA HERRERO María del Carmen, «Las capitulaciones matrimoniales en Zarago­za en el siglo XV», En la España Medieval, nº. 5, 1986, pp. 381-398.

Page 54: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

224 ROBERTO J. ÜONZÁLEZ ZALACAIN

GERBET, Marie-Claude, «Nobles et clients, dans le Royaume de Castille: criados et allegados en Estrémadure dans des années 1500», en CASTELLANO, Juan Luis, y SÁNCHEZ-MONTES, Francisco, (Coords.), Carlos V. Europeísmo y Universalidad. Volumen w, Población, Economía y Sociedad, Madrid, 1991, pp. 337-345.

GóMEZ GARCÍA, Pedro, «Las desilusiones de la "identidad". La etnia como seudo­concepto», en GóMEZ GARCÍA, Pedro (coord.), Las ilusiones de la identidad, Cátedra-Universidad de Valencia, Madrid, 2000.

GONZÁLEZ CALLE, Jesús Antonio, Los Escamprero y los Areces, escuderos de las Regueras. La pequeña nobleza rural asturiana en la Baja Edad Media, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2002.

GoooY, Jack, La familia europea, Barcelona, Crítica, 2000.

GUERREAU-JALABERT, Anita, «El sistema de parentesco medieval: sus formas (real/espiritual) y su dependencia con respecto a la organización del espacio», en PASTOR, Reyna (comp.), Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna, CSIC, Madrid, 1990, pp. 85-106.

HEERS, Jacques, El clan familiar en la Edad Media, Labor, Barcelona, 1978.

HEERS, Jacques, Esclavos y sirvientes en las sociedades mediterráneas durante la Edad Media, Edicions Alfons El Magn~mim, Valencia, 1989.

HENRY, Louis, Manual de demografía histórica, Crítica, Barcelona, 1983.

HERNÁNDEZ BENÍTEZ, Mauro, «Oligarquías, ¿con qué poder?», en ARANDA, Francis­co J. (coord.), Poderes intermedios, poderes interpuestos. Sociedad y oligar­quías en la España moderna. Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, 1999, pp. 15-48.

HERNÁNDEZ, Mauro, «Sobre familias, relaciones y estrategias familiares en una elite ciudadana (los regidores de Madrid, siglos XVI-XVIII)», en CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco y HERNÁNDEZ FRANCO, Juan, (eds.), Familias, poderosos y oligar­quías, Universidad, Murcia, 2001, pp. 61-80.

HOMET, Raquel, «Niños y adolescentes en fiestas y ceremonias», En la España Medieval, nº. 24, 2001, pp. 145-169.

HUIZINGA, Johan, El Otoño de la Edad Media. Estudios sobre la forma de vida y del espíritu durante los siglos XVI y xv en Francia y en los Países Bajos, Alianza, Madrid, 1978.

IZQUIERDO GARCÍA, María Jesús y OLIVERA ARRANZ, María del Rosario, «Testamen­tos femeninos vallisoletanos del siglo XV. La voz airada de Beatriz García de Villandrando», Historia, Instituciones y Documentos, nº. 18, 1991, pp. 263-293.

JARA FUENTE, José Antonio, «Muerte, ceremonial y ritual funerario: procesos de cohesión intraestamental y de control social en la alta aristocracia de Castilla (Corona de Castilla, siglos XV-XVIII)», Hispania, nº. 194, 1996, pp. 861-883.

Page 55: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FAMILIA Y SOCIEDAD EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA 225

LADERO QUESADA, Miguel Ángel, «Las Ordenanzas locales. Siglos XIII-XVIII», En la España Medieval, nº. 21, 1998, pp. 293-337.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel, «Los señores de Canarias en su contexto sevilla­no (1403-1477)», Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 24, 1977, pp. 125-164.

LADERO QuESADA, Miguel Ángel, Las fiestas en la cultura medieval, Areté, Barce­lona, 2004.

LASLETT, Peter, El mundo que hemos perdido, explorado de nuevo, Alianza, Madrid, 1987.

LóPEZ BELTRÁN, María Teresa, «El prohijamiento y la estructura oculta del parentes­co en los grupos domésticos malagueños a finales de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna. (Aportación a su estudio)», en Vidas y recursos de muje­res durante el Antiguo Régimen, Atenea, Málaga, 1997, pp. 47-77.

LóPEZ BELTRÁN, María Teresa, La prostitución en el Reino de Granada a finales de la Edad Media, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, Málaga, 2003.

López Cordón, María Victoria, «Familia, sexo y género en la España Moderna», en Studia Histórica, nº. 18, 1998, pp. 105-134.

LORING GARCÍA, Mª Isabel, «Sistemas de parentesco y estructuras familiares en la Edad Media», en IGLESIA DUARTE, José Ignacio de la (coord.). La familia en la Edad Media, XI Semana de Estudios medievales, Nájera, 2000, IER, Logroño, 2001, pp. 13-38.

MARTÍN, José-Luis, «El proceso de institucionalización del modelo matrimonial cris­tiano», en IGLESIA, José Ignacio de la (coord.), La familia en la Edad Media, XI

Semana de Estudios medievales, Nájera, 2000, IER, Logroño, 2001, pp. 151-178.

MARTÍNEZ, María, «Indumentaria y sociedad medievales (ss. XII-XV)», En la España Medieval, nº. 26, 2003, pp. 35-59.

MENJOT, Denis, «Urbanización fronteriza y control del espacio en la Corona de Cas­tilla en la Edad Media», en Dominar y controlar en Castilla en la Edad Media, Diputación, Málaga, 2003.

MERCHÁN ÁLVAREZ, Antonio, La tutela de menores en Castilla hasta fines del siglo XV, Universidad, Sevilla, 1976.

MITRE FERNÁNDEZ, Emilio, «El sentido medieval de la muerte», Anuario de Estu­dios Medievales, nº. 16, 1986, pp. 621-630.

MOLINIÉ BERTRAND, Anni, y RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Pablo, (Eds.), A través del tiempo. Diccionario de fuentes para la historia de la familia, Universidad de Murcia, Murcia, 2000.

MoNTANOS FERRIN, Emma, La familia en la alta edad media española, EUNSA, Bil­bao, 1980.

Page 56: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

226 ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

MORENO ALMÁRCEGUI, Antonio, «Pequeña nobleza rural, sistema de herencia y estructura de la propiedad de la tierra en Plasencia del Monte (Huesca). 1600-1855», en CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco, y HERNÁNDEZ FRANCO, Juan, (eds.), Poder, familia y consanguinidad en la España del Antiguo Régimen, Anthro­pos, Barcelona, 1992, pp. 71-106.

Mons DOLADER, Miguel Ángel, Pecado y sociedad en Aragón, Gobierno de Ara­gón, Zaragoza, 2002.

MUÑOZ FERNÁNDEZ, Ángela, y SEGURA GRAÍÑO, Cristina, (eds.), El trabajo de las mujeres en la Edad Media Hispana, Asociación Cultural AL-MUDAYNA, Madrid, 1988, VILLAR GARCÍA, Mª Begoña (coord.), Vidas y recursos de muje­res durante el Antiguo Régimen, Atenea, Málaga, 1997.

MuÑOZ GARCÍA, María José, Las limitaciones a la capacidad de obrar de la mujer casada: 1505-1975, Universidad de Extremadura, Madrid, 1991.

MuRO ABAD, Juan Robert, «La castidad del clero bajomedieval en la diócesis de Calahorra», Historia, Instituciones y Documentos, nº. 20, Sevilla, 1993, pp. 261-282.

NADAL, Jordi, «La población española durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Un balance a escala regional», en PÉREZ MOREDA, Vicente, y REHER, David-Sven (coords.) Demografía histórica en España, Eds. El Arquero, Madrid, 1988, pp. 39-54.

NAVARRO ESPINACH, Germán, «Política municipal y avecindamientos. Análisis de la emigración aragonesa a Valencia (1308-1526), en Demografía y sociedad en la España bajomedieval, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2002, pp. 97-128.

OLMOS HERGUEDAS, Emilio, «La imagen de la familia en los textos normativos medie­vales castellanos», en IGLESIA DUARTE, José Ignacio de la (coord.), La familia en la Edad Media, XI Semana de Estudios medievales. Nájera, 2000, IER, Logroño, 2001, pp. 471-488.

POLLOCK, Linda A., «Las relaciones patemofiliales», en KERTZER, David I, y BAR­BAGLI, Marzio, (comp.), La vida familiar a principios de la era moderna (1500-1789), Paidós, Barcelona, 2002, pp. 291-330.

RoDRÍGUEZ MOLINA, José, «La alimentación en el antiguo Reino de Jaén. Siglos XV­XVI», Boletín de Estudios Giennenses, nº. 148, 1993.

RoDRÍGUEZ SÁNCHEZ, Ángel, «El poder familiar: la patria potestad en el Antiguo Régimen», Chronica Nova, nº. 18, 1990, pp. 365-380.

RoDRÍGUEZ SÁNCHEZ, Ángel, La familia en la Edad Moderna, Arco Libros, Madrid, 1996.

Rurz DE LA PEÑA, Juan Ignacio, «Las solidaridades vecinales en la Corona de Casti­lla (Siglos XII-XV)», en Cofradías, gremios, solidaridades en la Europa medie­val, XIX Semana de Estudios Medievales de Estella, Gobierno de Navarra, Pam­plona, 1993, pp. 54-89.

Page 57: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

FAMILIA Y SOCIEDAD EN TENERIFE A RAÍZ DE LA CONQUISTA 227

Rmz GóMEZ, Francisco, «El parentesco y las relaciones sociales en las aldeas caste­llanas medievales», en PASTOR, Reyna (comp.), Relaciones de poder, de pro­ducción y parentesco en la Edad Media y Moderna, CSIC, Madrid, 1990, pp. 263-278.

Rmz, Teófilo F., Historia social de España, 1400-1600, Crítica, Barcelona, 2002.

SÁNCHEZ ÜRTEGA, María Helena, La mujer y la sexualidad en el Antiguo Régimen, Akal, Madrid, 1992.

SÁNCHEZ ORTEGA, María Helena, Pecadoras en verano, arrepentidas en invierno, Alianza, Madrid, 1995.

SÁNCHEZ SAus, Rafael, «Nuevos datos y sugerencias acerca del entorno sevillano de las primeras expediciones a Canarias», En la España Medieval, nº. 25, 2002, pp. 381-401.

SARTI, Raffaella, Vida en familia, Casa, comida y vestido en la Europa Moderna. Crítica, Barcelona, 2003.

SERRA Rmz, Rafael, Honor, honra e injuria en el derecho medieval español, Servi­cio de Publicaciones Universidad, Murcia, 1969.

STONE, Lawrence, Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra. 1500-1800, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1990 (ed. orig. 1977).

SYME, Ronald, La revolución Romana, Taurus, Madrid, 1989.

ToMÁS Y VALIENTE, Francisco, «El crimen y el pecado contra natura», en Sexo barroco y otras transgresiones premodernas, Alianza, Madrid, 1990.

V ÁZQUEZ GARCÍA, Francisco, «De la sentina al colegio. La justificación de las man­cebías en los períodos medieval y moderno», Dossiers de Mélanges de la Casa de Velásquez. Nouvelle série, nº. 33,2003, pp. 149-183.

VIGARELLO, Georges, Historia de la violación. Siglos XVI-XX, Cátedra-Universidad de Valencia, Madrid, 1999.

WRIGLEY, E. A, Gentes, ciudades y riqueza. La transformación de la sociedad tra­dicional, Crítica, Barcelona, 1992.

Page 58: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista
Page 59: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista

Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Litografía

Romero el día 25 de noviembre de 2005

Page 60: GONZÁLEZ (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista