Gotas de Tinta Homenaje a Gabo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Gotas de Tinta Homenaje a Gabo

    1/2

    Gotas de tinta.

    Homenaje a Gabo.

    Por: Petronius.

    Colegio Alejandro Obregn.

    Dicen los amigos ms ntimos de Gabo que ni de anciano perdi la mana de considerarque los ecos impre!istos de la !ida" como las !isitas inesperadas o la repeticin de un#enmeno casual" o la !ista plena $ desinteresada de un objeto o la belle%ae&traordinaria de una mujer" contenan en s" ocultos a los ojos de los que !i!en de prisa"un designio bendito o maligno. ' que (l" como sier!o de un destino inescrutable" sabaque deba considerarlo para su !ida $ para sus relatos. )odos respetaban esa actitud.Desde su mujer asta sus ijos $ amigos ms cercanos. Alguna !e% su ermano noscont una peque*a an(cdota. +staban en ,(&ico" ciudad capital $ pasaban por unalibrera. All" Gabo se detu!o #rente a una !itrina - algo que le gustaba muco desde

    jo!en $" mientras (l se distraa" obser! a un jo!en que !ea con particular atencin a

    Gabo. /e acerc al mucaco $ le pregunt que le despertaba tanto inter(s. +l mucacolo sorprendi con su respuesta. - ,e admira $ me asombra" con cierta amargura" que unombre tan anciano toda!a se emocione por saber ms. 0l le inquiri. 1' por qu( conamargura" si eso no es malo2.. +l mucaco le contest: 3o" eso no es malo. 4o maloes que en nosotros esa actitud sea o$ tan e&tra*a. 1Cundo perdimos la curiosidad2 /upregunta me di rabia" dolor $ nostalgia. Cuenta que pre#iri retirarse en silencio. Diceque desde ese da aprendi a !er a su ermano con ms respeto. Comprendi" (ltambi(n" con cierta nostalgia $ amargura como el mucaco de la !itrina" que su ermanoera de esa rara especie de ombres en e&tincin que icieron respetar su dereco aejercer la imaginacin $ la curiosidad. /" su ermano de#endi como #iera sal!aje sudereco a !er la !ida con ojos de asombro. 5esisti toda su !ida la dure%a $ la #alsa

    seguridad de los adultos. 6ui% por ello eligi con muco cuidado a los amigos de la7ltima etapa de su !ida. Posiblemente" en ello se allaba la ra%n de su alegra $ lo%ana.)ena una lectura mgica de las cosas" de los objetos" de las miradas. Como los ni*os:siempre !ea cosas e&tra*as $ pro#undas donde otros slo !eran regularidadesmontonas e insigni#icantes. 6ui% por ello" #ue tan resistente $" al mismo tiempo tansensible. 4e preocupaba el estado de sus #lores en las ma*anas. ' si no las !ea bien"todo el da poda !ol!er al tema como si presagiara en ello una relacin con otras cosas.4os demonios de su !ida lo atormentaban. /" la imaginacin $ la curiosidad que locauti!aron asta el delirio" $ que lo icieron tan admirado" al #inal de su !ida" como enuna despedida mortal" lo atormentaron sin compasin. Pero" nunca se quej. /obrelle!su cru% $ su condena. Alguna !e% nos dijo que 8un ombre sin imaginacin no es ms queun cobarde9. Deca que todos tenemos ese duendecillo en el alma" $ que de !e% encuando nos abla en secreto $" asta nos d unas geniales ideas para escribir ermososcuentos" $ magni#icas no!elas o para tomar decisiones duras que cambien nuestra !idapero" que los ombres" en su ma$ora" se acobardan ante la #uer%a de su propiaimaginacin" ante el empuje de sus propios sue*os. 4es aterra sentirse locos o sentirsesolos. Por ello" pre#ieren acer lo que los dems acen: repetir $ repetir los mismosgestos" para sentirse seguros. Deca que esa era una !ida de cobardes. ' (l no abanacido para !i!ir de espaldas a sus propias intuiciones. Deca que al #inal de su !ida noquera deberle nada a sus demonios as lo atormentaran o lo lle!aran al in#ierno. 8Al

  • 7/21/2019 Gotas de Tinta Homenaje a Gabo

    2/2

    diablo con ellos;