3
GOTAS DE TINTA. Sobre el origen social de nuestros valores o el origen de nuestras diferencias visuales. Un modelo de trabajo. Este trabajo se inscribe dentro de la dinámica de ciclo entre la asignatura de Filosofía y la de Humanidades que busca desarrollar la autobiografía como proceso simbólico de construcción de identidad y conciencia histórica. Colegio Alejandro Obregón. Bogotá, 2015. Por: Petronius. Javier Peña D. Comparto aquella afirmación: el hombre es lo que alcanza a ver. Uno juzga la vida a través de los valores en los que uno cree; que uno defiende como propios; que son los anteojos a través de los cuales contemplamos los colores, las diferencias. Me gusta definirme como un hombre amante de la curiosidad y admirador de la lealtad. En lo que sigue a continuación, voy a describir o voy a intentar describir de qué manera recuerdo cómo mi ambiente familiar desarrolló o estimuló en mí esas cualidades, esos anteojos. Y digo recuerdo, porque la vida no es lo que uno vive, la vida es lo que uno recuerda de ella y como la cuenta después. La vida es una narración que nunca termina de interpretarse. Tenía, quizá, siete u ocho años cuando la curiosidad se apoderó de mí. Hacia mi primer curso de primaria. Estudiaba de mañana. Recuerdo que era necesario que atravesara a pie la cancha de futbol para llegar y regresar de la escuela. !Cuantos sueños despierto viví al atravesar solo esos metros de tierra ¡, Metros que para mí eran kilómetros. Instantes de independencia espiritual, de soledad, de felicidad. . Al regresar de la escuela, me esperaba el almuerzo y la voz encantadora de mi abuela Denis. Como cualquier otro niño descansaba unos minutos, y pasaba a las tareas. Mi abuelita, acostumbraba a preparar la cena desde las

Gotas de Tinta Petronius Sobre El Origen Social de Los Valores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se describe una manera de explicar la formacion social de los valores personales, Apuntando a una autobiografia.

Citation preview

GOTAS DE TINTA.Sobre el origen social de nuestros valores o el origen de nuestras diferencias visuales.Un modelo de trabajo.Este trabajo se inscribe dentro de la dinmica de ciclo entre la asignatura de Filosofa y la de Humanidades que busca desarrollar la autobiografa como proceso simblico de construccin de identidad y conciencia histrica. Colegio Alejandro Obregn. Bogot, 2015.Por: Petronius.Javier Pea D. Comparto aquella afirmacin: el hombre es lo que alcanza a ver. Uno juzga la vida a travs de los valores en los que uno cree; que uno defiende como propios; que son los anteojos a travs de los cuales contemplamos los colores, las diferencias. Me gusta definirme como un hombre amante de la curiosidad y admirador de la lealtad. En lo que sigue a continuacin, voy a describir o voy a intentar describir de qu manera recuerdo cmo mi ambiente familiar desarroll o estimul en m esas cualidades, esos anteojos. Y digo recuerdo, porque la vida no es lo que uno vive, la vida es lo que uno recuerda de ella y como la cuenta despus. La vida es una narracin que nunca termina de interpretarse. Tena, quiz, siete u ocho aos cuando la curiosidad se apoder de m. Hacia mi primer curso de primaria. Estudiaba de maana. Recuerdo que era necesario que atravesara a pie la cancha de futbol para llegar y regresar de la escuela. !Cuantos sueos despierto viv al atravesar solo esos metros de tierra , Metros que para m eran kilmetros. Instantes de independencia espiritual, de soledad, de felicidad. . Al regresar de la escuela, me esperaba el almuerzo y la voz encantadora de mi abuela Denis. Como cualquier otro nio descansaba unos minutos, y pasaba a las tareas. Mi abuelita, acostumbraba a preparar la cena desde las cuatro de la tarde. A esa hora, empezaba una aventura. Tengo en la memoria ese momento como un tesoro. Una tarde me dijo: acompame, en la cocina. Pero, leme ste libro mientras hago la comida. Y yo, fascinado con que ese ser superior y maravilloso me pidiera un favor, lea encantado lo que me peda. Como contraprestacin, reciba de ella ms afecto, ms privilegios que mis otros hermanos. Ella, interrumpa de vez en cuando mi relato, y me hablaba de la lectura o narraba algn episodio de su vida. Ya no recuerdo cuantas veces la acompa de esta manera. Eso ya es insubstancial. Al final, me quedaron en la memoria como hierro fundido las emociones de Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne y las heroicas guerras de Anbal contra el imperio romano. Hoy s que mi abuela saba lo que haca. En su infancia fue educada con tutores particulares. Esa seora amable me estaba enseando el valor de la curiosidad. Y voy a usar una palabra, cada en descrdito por sonar algo violento. Me estaba inculcando la pasin por la curiosidad, por saber, por conocer. Esa pasin por el conocimiento de la que hoy me siento orgulloso, naci all. Y por haber estado envuelta ella en algo tan significativo se me ha convertido en una leyenda que hunde sus races en lo ms primitivo, en una fbula que espera algn da ser narrada con detalle.Unos aos despus, mi padre quien me ense el valor de la lealtad. Era la primera vez que vea a unas primas, parientes de l. Venan de su tierra natal. Nos visitaban, nos saludamos y recuerdo su afirmacin: se quedarn a vivir con nosotros. Vienen a estudiar. Fue un momento emocionante, al principio. Despus, llegaran, como es natural, los ajustes emocionales y las discrepancias. De forma, no de contenido. Pero, ah estaba el mensaje. El valor de la familia, de los orgenes de uno mismo se tiene que afrontar. No siempre puede ser agradable pero, es lo correcto. Es lo justo, y all se encuentra su satisfaccin. Como un capitn, como el lder de una pequea comunidad l envo el mensaje de la solidaridad, del amor y aprecio por lo que es de uno, con aquellas personas con las que uno comparte un destino. En la casa llegaran a vivir, por temporadas, Cecil Alfonso y Nando. Esa experiencia de las risas y chistes al acostarnos forma parte de las experiencias ms gratas que recuerdo. En medio de esas carcajadas aprend que venimos de alguna parte, y ese pasado es lo que nos da el sentimiento de la continuidad, del respeto, del patrimonio. Un hombre sin conciencia histrica es un fantasma. Y mi padre, tal vez sin proponrselo o quiz, planendolo desde su perspectiva de cabeza de hogar, me ense esa leccin de vida.