10
“GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE CÓRDOBA VERACRUZ.” TESIS PROFESIONAL PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALIDAD EN: MEDICINA FAMILIAR PRESENTA: Dr. Daniel Vásquez Moreno Asesor: Dra. Yolanda Fuentes Flores. MEDICO FAMILIAR Febrero 2014

“GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE

“GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD

MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE CÓRDOBA VERACRUZ.”

TESIS PROFESIONALPARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALIDAD EN:

MEDICINA FAMILIAR

PRESENTA:Dr. Daniel Vásquez Moreno

Asesor:

Dra. Yolanda Fuentes Flores.MEDICO FAMILIAR

Febrero 2014

Page 2: “GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE

» El síndrome de pie diabético es definido por la OMS como: la ulceración, infección y/o gangrena del pie asociada a neuropatía diabética y enfermedades vasculares periféricas.

» La prevalencia anualmente de diabéticos es de 8.2% a 10.1%, y el pie diabético es una de las causas principales de hospitalización.

Page 3: “GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE

» La escala de Wagner tiene aspectos como el pie de riesgo, infección, profundidad y afectación de tejidos, la cual nos ayuda a determinar el grado de lesión.

» El APGAR familiar se utiliza como para obtener una revisión rápida de los componentes del funcionamiento familiar.

Page 4: “GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE

OBJETIVOS»Determinar el grado de lesión en pies de pacientes diabéticos y su relación con variables clínicas y familiares en la Unidad Médica Familiar número 64, de Córdoba, Veracruz. ˃ Determinar el grado de lesión del pie diabético.˃ Determinar otras patología en pies de pacientes

diabéticos.˃ Determinar glucosa sérica.˃ Determinar la funcionalidad familiar.

Page 5: “GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE

MATERIAL Y METODOS

TIPO DE ESTUDIO» Observacional, transversal, descriptivo.

UNIVERSO DE ESTUDIO»Unidad Medica Familiar número 64.»Pacientes diabéticos subsecuentes »1 de enero del 2012 al 31 de enero 2013.

Page 6: “GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE

INCLUSIONPacientes diabéticos tipo 2 Pacientes en consulta mensual de control.Pacientes que acepten participar en el estudio previo consentimiento informado.

EXCLUSION

Pacientes con otras patologías

distintas a diabetes mellitus

Pacientes que no acepten

participar en el estudio

ELIMINACION:Consentimientos informados incompletos.

Pacientes con encuestas incompletas o letra ilegible.

Page 7: “GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE

Nivel de Glucosa: la ultima determinación de glucosa en sangre reportada en tarjeta PREVENIMSS.

Edad: se determino la edad de acuerdo a la que refirió el paciente en años.

Sexo: la que se expreso en femenino o masculino.

DEFINICION OPERACIONALGrado de lesión en pie del pacientes diabéticos: se utilizo la escala de Wagner y se basa en las lesiones del pie diabéticoOtras patologías en pie del paciente diabético: las alteraciones encontradas durante la exploración en el pie del paciente diabético.Disfunción familiar: se utilizo la encuesta de APGAR familiar con parámetros de alta funcionalidad, disfunción moderada y disfunción severa

Page 8: “GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE

RESULTADOS

Page 9: “GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE

Conclusiones:

» La escala de Wagner identifica alteraciones mecánicas y grado de ulceraciones de acuerdo a su extensión y profundidad, con necrosis en el pie.

» En el presente estudio se encontró que 119 pacientes tenían hiperqueratosis, 82 pacientes tenían insuficiencia venosa y 87 pacientes tenían dermatomicosis, entrando en Wagner “0”.

Page 10: “GRADO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN PIES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y RELACIÓN CON VARIABLES CLINICAS Y FAMILIARES. EN LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR NUMERO 64 DE

» En relación al APGAR familiar. Se encontró que 130 pacientes tenían una alta funcionalidad familiar y 20 pacientes tenían disfunción moderada.

» GRACIAS