9
Inmaculada Flores Borge Ana Mª Camacho López Miguel Ángel Sebastián Pérez José Ramón Gil Bercero GRADOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA GRADO GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA 2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

Grado Electronica Parte2ª 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uned grado en electronica

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA

    Inmaculada Flores Borge Ana M Camacho Lpez

    Miguel ngel Sebastin Prez Jos Ramn Gil Bercero

    GRADOS EN INGENIERA ELCTRICA E INGENIERA

    ELECTRNICA INDUSTRIAL Y AUTOMTICA

    GRADO GUA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

    2 PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

  • FUNDAMENTOS Y TECNOLOGIA DE MATERIALES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 2

    1.- PLAN DE TRABAJO

    La asignatura "Fundamentos y Tecnologa de Materiales" es comn a los Grados en

    Ingeniera Elctrica e Ingeniera Electrnica y Automtica, correspondiente al segundo

    semestre y 5 crditos ECTS, y en la que se abordan aquellos temas de carcter bsico y

    fundamental que permiten al Alumno iniciarse en el conocimiento de la ciencia de materiales,

    siendo el principal objetivo relacionar la estructura interna con las propiedades de los

    materiales de aplicacin en el campo elctrico y electrnico.

    Para la consecucin de los objetivos es necesario planificar el estudio, por lo que

    se propone un cronograma que permita avanzar de manera satisfactoria en el estudio de la

    materia, lo cual no impide que cada Alumno marque su propio ritmo de trabajo. El semestre

    se considera 13 semanas hbiles.

    Es importante acceder regularmente al curso virtual de la asignatura, donde

    encontrar todas las novedades relacionadas con el curso. As mismo, el Alumno encontrar

    las "Orientaciones al Estudio" de cada tema, y podr formar parte de los grupos de trabajo

    y realizar consultas al equipo docente e intercambiar opiniones con sus compaeros en los

    foros correspondientes.

    CRONOGRAMA

    TEMA

    TIEMPO ESTIMADO

    DE ESTUDIO

    1.- Introduccin a la ciencia e ingeniera de materiales. Estructura

    interna de los materiales 1 SEMANA

    2.-Defectos en la estructura cristalina. Solidificacin de metales

    Constitucin de las aleaciones metlicas 2 SEMANAS

    3.- Propiedades de los materiales 2 SEMANAS

    4.- Aleaciones metlicas: frreas y no frreas 2 SEMANAS

    5.- Materiales polmeros, cermicos y compuestos 2 SEMANAS

    6.- Materiales elctricos, electrnicos y magnticos 4 SEMANAS

    7.-Clasificacin y seleccin de materiales con fines tecnolgicos

    Se propondrn a lo largo del curso 3 tareas con el fin de reforzar los conocimientos

    adquiridos, de carcter voluntario y correspondientes a la Evaluacin Continua (EC). Las

  • FUNDAMENTOS Y TECNOLOGIA DE MATERIALES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 3

    actividades de aprendizaje se desarrollan a travs del estudio terico y prctico sobre la

    bibliografa bsica, dirigidas y evaluadas por los Profesores Tutores.

    PLAN DE ACTIVIDADES RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

    1.- Introduccin a la ciencia e ingeniera de materiales. Estructura interna de los

    materiales 1 SEMANA

    Estudie el tema 1 y tema 2 del texto

    Introduccin al conocimiento de los

    materiales y a sus aplicaciones.

    Establecer el objetivo de la Ciencia e Ingeniera de

    materiales.

    Identificar las propiedades ms importantes de los

    materiales.

    Describir la estructura atmica.

    Describir los diferentes tipos de enlaces qumicos y

    su relacin con los materiales.

    Clasificar y enunciar las caractersticas ms

    importantes de cada grupo de materiales.

    Relacionar aplicaciones con seleccin de materiales.

    Diferenciar entre materiales amorfos y cristalinos.

    Conocer los diferentes sistemas cristalinos

    diferenciando sus redes cristalinas.

    2.-Defectos en la estructura cristalina. Solidificacin de metales Constitucin de las

    aleaciones metlicas 2 y 3 SEMANA

    Estudie el tema 3 y tema 4 (excepto

    4.7) del texto Introduccin al

    conocimiento de los materiales y a

    sus aplicaciones.

    Describir las imperfecciones cristalogrficas y su

    importancia en las propiedades e ingeniera de

    materiales.

    Describir los mecanismos ms importantes de la

    difusin y sus aplicaciones industriales.

    Describir el proceso de solidificacin distinguiendo

    las distintas morfologas de grano y los materiales

    monocristalinos de los policristalinos.

    Conocer las diferentes soluciones slidas metlicas

    y compuestos que se producen al alear dos

    metales.

  • FUNDAMENTOS Y TECNOLOGIA DE MATERIALES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 4

    3.- Propiedades de los materiales 4 y 5 SEMANA

    Estudie el tema 5 (excepto 5.5, 5.6,

    5.7) del texto Introduccin al

    conocimiento de los materiales y a

    sus aplicaciones

    Conocer las propiedades mecnicas y su

    determinacin mediante los correspondientes

    ensayos.

    4.- Aleaciones metlicas: frreas y no frreas 6 y 7 SEMANA

    Estudie del tema 6 el apartado 6.8 y

    el tema 7 del texto Introduccin al

    conocimiento de los materiales y a

    sus aplicaciones

    Describir la clasificacin de aceros al carbono,

    aleados y fundiciones y el efecto de los diferentes

    elementos de aleacin.

    Describir las aleaciones ligeras y sus propiedades

    ms caractersticas de uso elctrico y electrnico.

    Describir las aleaciones base cobre y sus

    propiedades ms caractersticas de uso elctrico y

    electrnico.

    Describir las aleaciones base nquel y cobalto y sus

    propiedades ms caractersticas de uso elctrico y

    electrnico.

    Describir las aleaciones de metales refractarios y

    otras y sus propiedades ms caractersticas de uso

    elctrico y electrnico.

    5.- Materiales polmeros, cermicos y compuestos 8 y 9 SEMANA

    Estudie el tema 8 (excepto 8.8,

    8,9), el tema 9 (excepto 9.2, 9.3,

    9.4, 9.8), y los apartados 10.1 y

    10.2 del tema 10 del texto

    Introduccin al conocimiento de los

    materiales y a sus aplicaciones

    Definir y clasificar los diferentes tipos de polmeros

    sus estructuras y propiedades ms caractersticas.

    Definir y clasificar los diferentes tipos de cermicos

    sus estructuras y propiedades ms caractersticas.

    Describir los materiales compuestos, sus

    constituyentes y propiedades ms caractersticas.

  • FUNDAMENTOS Y TECNOLOGIA DE MATERIALES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 5

    6.- Materiales elctricos, electrnicos y magnticos 10 y 11 SEMANA

    Estudie las propiedades elctricas,

    magnticas y pticas de los

    materiales en la bibliografa

    complementaria u otras fuentes de

    informacin.

    Definir y explicar la conductividad,

    semiconductividad, propiedades aislantes y

    clasificar los materiales segn su comportamiento.

    Definir los semiconductores, tipos y dispositivos.

    Conocer la fabricacin de circuitos integrados y

    proyectar las tendencias de futuro.

    Describir las caractersticas magnticas

    diferenciando materiales magnticos duros y

    blandos.

    Describir los materiales magnticos y sus

    aplicaciones

    Conocer la radiacin luminosa y las propiedades

    pticas de los diferentes materiales.

    Explicar el fenmeno de la superconductividad y los

    materiales superconductores.

    7.-Clasificacin y seleccin de materiales con fines tecnolgicos

    12 y 13 SEMANA

    Estudie las consideraciones y

    parmetros de seleccin de

    materiales elctricos y magnticos

    en la bibliografa complementaria u

    otras fuentes de informacin.

    Describir la seleccin de materiales en diferentes

    casos tecnolgicos considerando aspectos

    medioambientales.

  • FUNDAMENTOS Y TECNOLOGIA DE MATERIALES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 6

    2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

    Bibliografa bsica:

    BARROSO HERRERO, S.; GIL BERCERO, J.R. Y CAMACHO LPEZ, A.M.: Introduccin al

    conocimiento de los materiales y a sus aplicaciones. Editado en Cuadernos de la UNED.

    0135283CU01A01, Octubre 2008.

    Bibliografa complementaria:

    SMITH, W.F.: Fundamentos de la Ciencia e Ingeniera de materiales Ed. McGraw-Hill. 3

    Edicin. 2004.

    SHACKELFORD, J.F.: Introduccin a la ciencia de materiales para ingenieros. Ed.

    Prentice Hall. 6 Edicin. 2005

    En el curso virtuales Equipo Docente actualizar los contenidos de la bibliografa bsica si se

    considerara adecuado.

    1.- Introduccin a la ciencia e ingeniera de materiales. Estructura interna de los

    materiales

    El tema responde a los conocimientos bsicos iniciales que son necesarios para una

    mejor comprensin de la materia.

    Algunos contenidos ya se han estudiado o se estudian en qumica.

    El nivel expuesto en la bibliografa bsica es suficiente para est asignatura, por lo

    tanto no es necesario profundizar ms los contenidos.

    2.-Defectos en la estructura cristalina. Solidificacin de metales Constitucin de las

    aleaciones metlicas

    En el tema se estudian los diferentes tipos de defectos existentes en las redes

    cristalinas y su importancia en la ingeniera de materiales, la solidificacin de

    materiales y la constitucin de aleaciones.

    El nivel expuesto en la bibliografa bsica es suficiente para est asignatura, por lo

    tanto no es necesario profundizar ms los contenidos.

  • FUNDAMENTOS Y TECNOLOGIA DE MATERIALES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 7

    3.- Propiedades de los materiales

    El tema estudia el comportamiento de los materiales metlicos ante esfuerzos

    externos, introduciendo el concepto de deformacin y los ensayos ms significativos

    para caracterizar las propiedades de los mismos.

    El nivel expuesto en la bibliografa bsica es suficiente para est asignatura, por lo

    tanto no es necesario profundizar ms los contenidos.

    4.- Aleaciones metlicas: frreas y no frreas

    El tema estudia las diferentes aleaciones base hierro y su clasificacin, as como las

    aleaciones ligeras y las base cobre y nquel, refractarias y otras y sus aplicaciones ms

    comunes.

    El nivel expuesto en la bibliografa bsica es suficiente para est asignatura, por lo

    tanto no es necesario profundizar ms los contenidos.

    5.- Materiales polmeros, cermicos y compuestos

    El tema estudia los polmeros, cermicos y compuestos relacionando su estructura con

    sus propiedades y aplicaciones.

    El nivel expuesto en la bibliografa bsica es suficiente para est asignatura, por lo

    tanto no es necesario profundizar ms los contenidos.

    6.- Materiales elctricos, electrnicos y magnticos

    El tema estudia las propiedades elctricas de los diferentes materiales, la teora de

    bandas, los semiconductores y dispositivos y la fabricacin de CI. Las propiedades

    magnticas y tipos de materiales magnticos. Las propiedades pticas, fibras pticas y

    su fabricacin y materiales superconductores.

    El nivel expuesto en la bibliografa complementaria recomendada es suficiente para

    est asignatura, por lo tanto no es necesario profundizar ms los contenidos.

    7.-Clasificacin y seleccin de materiales con fines tecnolgicos

    El tema estudia las consideraciones y parmetros a considerar en la seleccin de

    materiales a travs de diferentes casos prcticos.

  • FUNDAMENTOS Y TECNOLOGIA DE MATERIALES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 8

    3.- ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIN DEL PLAN DE ACTIVIDADES

    Objetivos

    Motivar y reforzar el estudio de la materia a travs de la realizacin de tareas de

    carcter voluntario (Evaluacin Continua EC) que sern propuestas por el Equipo Docente.

    Recursos

    La bibliografa recomendada en la Gua de la Asignatura y otras fuentes de informacin

    bibliogrfica, bases de datos, Internet y cualquier otra y siempre debidamente identificada o

    referenciada.

    Actividades de Evaluacin Continua (EC) sern las siguientes:

    TAREA 1

    Fecha de entrega aproximada finales del mes de Marzo. Comprender una actividad

    propuesta en su momento en la plataforma aLF como Tarea 1 por el Equipo Docente y

    evaluado por el Profesor Tutor, debiendo ser enviado nicamente a travs de la plataforma

    aLF.

    TAREA 2

    Fecha de entrega aproximada finales del mes de Abril. Comprender una actividad propuesta

    en su momento en la plataforma aLF como Tarea 2 por el Equipo Docente y evaluado por el

    Profesor Tutor, debiendo ser enviado nicamente a travs de la plataforma aLF.

    TAREA 3

    Fecha de entrega aproximada finales del mes de Mayo. Comprender una actividad propuesta

    en su momento en la plataforma aLF como Tarea 3 por el Equipo Docente y evaluado por el

    Profesor Tutor, debiendo ser enviado nicamente a travs de la plataforma aLF.

    La evaluacin continua (EC) tendr lugar siempre y cuando los Alumnos

    entreguen en tiempo y en forma todas las actividades que constituyen las tareas

    propuestas en el curso.

  • FUNDAMENTOS Y TECNOLOGIA DE MATERIALES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 9

    4.- CRITERIOS DE EVALUACIN

    La evaluacin se efectuar mediante la suma de los rendimientos efectuados por el

    Alumno a lo largo del curso que comenzarn con la realizacin de actividades individuales de

    carcter voluntario (Evaluacin Continua EC), y concluir con la correspondiente prueba

    presencial.

    La relacin de porcentajes es la siguiente:

    EVALUACION CONTINUA EVALUACION NO CONTINUA

    Tareas de Evaluacin Continua hasta 30% Prueba Presencial hasta 100%

    Prueba Presencial hasta 70%

    La Prueba Presencial para aquellos Alumnos que hayan seguido la evaluacin

    continua ser nicamente de tipo test y en ella se contestarn a 14 preguntas con tres

    respuestas posibles, de las que solo una ser la correcta, pudindose obtener un mximo de 7

    puntos. La puntuacin de las preguntas ser de 0,5 puntos para aquellas que sean correctas y

    de menos 0,25 puntos para las no correctas, mientras que las no contestadas no influirn en

    la calificacin final. LA PUNTUACIN MNIMA NECESARIA, EN EL TEST, PARA PODER

    APROBAR LA ASIGNATURA SER DE 3,5 PUNTOS.

    Los puntos correspondientes a la Evaluacin Continua (con un mximo de 3 puntos) se

    sumarn a la nota de la Prueba Presencial.

    Todos aquellos Alumnos que no hayan podido seguir la Evaluacin Continua tendrn

    que contestar en la Prueba Presencial, adems del examen tipo test, a unas preguntas a

    desarrollar en un determinado espacio por la que se podr obtener un mximo de 3 puntos.

    La duracin de la prueba, para ambos tipos de evaluacin, ser de 1 hora.

    Durante la realizacin de la Prueba Presencial no se puede utilizar material escrito

    (libros, programas, apuntes, etc.) ni calculadoras.

    5.- GLOSARIO

    Se adjunta en la plataforma ALF (Icono Documentos)