134
UNIVERSIDAD DE ALICANTE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO SOSTENIBLE EN LA GENERACIÓN MILLENNIAL TIANA MARÍA VIERK TUTORA: CARLA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS

GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GRADO EN TURISMO

CURSO ACADÉMICO 2019/2020

TURISMO SOSTENIBLE EN LA GENERACIÓN MILLENNIAL

TIANA MARÍA VIERK

TUTORA: CARLA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS

Page 2: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

RESUMEN EJECUTIVO

La industria turística es un sector que está en constante evolución pues debe de aptarse

a los cambios continuos que experimenta tanto el paisaje como la sociedad. Por eso, el

presente artículo se centra en la práctica de turismo en la Generación Millennial de

acuerdo con la sostenibilidad en el sector turístico. Los objetivos de este trabajo se

resumen en 6: (1) Analizar el conocimiento por parte de la Generación “Y” sobre el

Turismo Sostenible (2) Averiguar si la Generación Millennial toma decisiones

sostenibles en el proceso de planificación de un viaje y durante el mismo (2.1) Averiguar

la capacidad de gasto de esta generación (3) Analizar los factores que dificultan o

impulsan a los consumidores a optar por este tipo de turismo (4) Analizar la actitud de

la Generación Millennial hacia la oferta de turismo sostenible (5) Investigar si esta

tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el

perfil de los turistas que consumen Turismo Sostenible. Asimismo, se han analizado los

antecedentes del Turismo Sostenible y la Generación Millennial para proceder

posteriormente a realizar un estudio de investigación de mercados de carácter

exploratorio y descriptivo sobre una muestra de jóvenes millennials en la provincia de

Alicante y así dar respuesta a los objetivos del estudio y sacar sus consiguientes

conclusiones.

Palabras clave: Turismo Sostenible, Generación Millennial, jóvenes, medio ambiente,

población local, eficiencia económica, Alicante

The tourism industry is a sector that is constantly evolving as it must adapt to the

continuous changes that both the landscape and society experience. That is why this

article focuses on the practice of tourism in the millennial generation in accordance with

sustainability in the tourism sector. The objectives of this work are summarised in 6: (1)

To analyze the knowledge of the “Y” generation about Sustainable Tourism (2) To find

out if the Millennial Generation makes sustainable decisions in the trip planning process

and during the the trip (2.1) To find out the spending capacity of this generation (3) To

analyze the factors that hinder or drive consumers to opt for this type of tourism (4) To

analyze the attitude of the Millennial Generation towards what sustainable tourism has

Page 3: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

to offer (5 ) To investigate if this trend has become fashion or a conviction, and finally

(6) To describe the profile of tourists who use Sustainable Tourism. Furthermore, the

past use and evolution of Sustainable Tourism and the Millennial Generation have been

analyzed to subsequently carry out an exploratory and descriptive market research study

on a sample of young millennials in the province of Alicante and thus responding to the

objectives of the study and drawing its consequent conclusions.

Key words: Sustainable Tourism, Millennial Generation, youth, environment, local

population, economic efficiency, Alicante.

Page 4: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

2. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA DE ESTUDIO ......................................................................... 3

2.1 TURISMO SOSTENIBLE ............................................................................................................. 3

2.1.1 CONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN ................................................................................................. 3

2.1.2 PRÁCTICAS ECOLÓGICAS Y SOSTENIBLES DEL TURISMO EN LA ACTUALIDAD ................................. 8

2.2 PRODUCTOS Y SERVICIOS ECO-FRIENDLY EN EL SECTOR TURÍSTICO ......................................... 18

2.2.1 TIPOS Y CARACTERÍSTICAS ............................................................................................................. 18

2.3. PERCEPCIÓN DE LOS MILLENNIALS ........................................................................................ 26

2.3.1 GENERACIÓN “Y” ........................................................................................................................... 26

2.3.2 CONCIENCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE CONSUMO A CERCA DEL TURISMO SOSTENIBLE .... 28

3. PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 33

3.1 PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 33

3.2 OBJETIVOS ............................................................................................................................ 33

4. METODOLOGÍA....................................................................................................................... 35

4.1 CONTEXTO ............................................................................................................................ 35

4.2 FUENTES DE INFORMACIÓN EMPLEADAS ............................................................................... 37

4.3 TÉCNICAS CUALITATIVAS INVESTIGACIÓN .............................................................................. 39

4.4 TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN....................................................................... 42

4.4.1 SISTEMA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN (SRI) ...................................................................................... 44

4.4.2 DESCRIPCIÓN DEL CUESTIONARIO .......................................................................................................... 45

4.4.3 CODIFICACIÓN DE VARIABLES ............................................................................................................... 49

4.5 SELECCIÓN DE MUESTRA DE INVESTIGACIÓN.......................................................................... 51

4.5.1 MUESTREO CUALITATIVO..................................................................................................................... 52

4.5.2 MUESTREO CUANTITATIVO .................................................................................................................. 52

4.6. TRABAJO DE CAMPO ............................................................................................................ 54

5. RESULTADOS .......................................................................................................................... 56

Page 5: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

5.2 RESULTADOS CUALITATIVOS ................................................................................................. 56

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD .................................................................................................................... 56

RESPUESTAS ABIERTAS DEL CUESTIONARIO ...................................................................................................... 61

5.1 RESULTADOS CUANTITATIVOS ............................................................................................... 63

5.1.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO ...................................................................................................... 63

5.1.1.1 ANÁLISIS UNIVARIANTE .................................................................................................................... 64

6. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 86

7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 91

8. ANEXOS.................................................................................................................................. 97

ANEXO 1. CUESTIONARIO ........................................................................................................... 97

ANEXO 2. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD ..................................................................................105

ANEXO 3. TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS ...............................................................................106

ENTREVISTA 1 (MUJER DE 23 AÑOS) ............................................................................................................ 106

ENTREVISTA 2 (MUJER DE 22 AÑOS) ............................................................................................................ 110

ENTREVISTA 3 (HOMBRE DE 31 AÑOS) ......................................................................................................... 113

ENTREVISTA 4 (HOMBRE DE 33 AÑOS) ......................................................................................................... 115

ANEXO 4. CODIFICACIÓN DE VARIABLES .....................................................................................120

VARIABLES NOMINALES ............................................................................................................................. 120

VARIABLES ORDINALES ............................................................................................................................... 121

VARIABLES DE ESCALA ................................................................................................................................ 122

Índice de figuras

Figura 1: Modelo conceptual del turismo sostenible ...................................................... 4

Figura 2: Evolución en el número de viajeros en el mundo .......................................... 11

Figura 3: Elementos del producto turístico ................................................................... 19

Figura 4: Medidas de desarrollo de Turismo Sostenible ............................................... 20

Figura 5: Vínculos lentos del Turismo de Alimentos ................................................... 23

Figura 6: Diferencias generacionales ............................................................................ 27

Page 6: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

Figura 7: Presentación del cuestionario (Bloque de información I) ............................. 46

Figura 8: Preguntas filtro del cuestionario (bloque de información II Y III) ............... 47

Índice de gráficos

Gráfico 1: Edad de los encuestados (MILL) ................................................................. 54

Gráfico 2: Lugar de residencia de los encuestados (RESALC) .................................... 55

Gráfico 3: Tipo de destino (TIPODEST) ..................................................................... 66

Gráfico 4: Tipo de producto (PRODUCT) ................................................................... 67

Gráfico 5: Comprobación de certificados ecológicos (CERTIFTS) ............................. 71

Gráfico 6: Percepción de los precios de productos/servicios relacionados con Turismo

Sostenible (PRECTS) .................................................................................................... 72

Gráfico 7: Dificultad para verificar si un producto/servicio es sostenible (DIFVERIFTS)

....................................................................................................................................... 73

Gráfico 8: Variable CONFORT .................................................................................... 75

Gráfico 9: Variable SOCIOCULT ................................................................................ 76

Gráfico 10: Variable RESPMA ..................................................................................... 76

Gráfico 11: Moda Turismo Sostenible (MODATS) ..................................................... 78

Índice de imágenes

Imagen 1: Objetivos de Desarrollo Sostenible .............................................................. 13

Imagen 2: Certificados de Turismo Sostenible ............................................................. 15

Imagen 3: Berguedà Country (Catalunya) .................................................................... 17

Índice de tablas

Tabla 1: Percepciones de los consumidores sobre un hotel ecológico.......................... 21

Tabla 2: Cifras oficiales de demografía y población de la provincia de Alicante ........ 36

Page 7: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

Tabla 3: Pirámide de población de la provincia de Alicante según edad y sexo .......... 37

Tabla 4: Clasificación general de las fuentes de información ...................................... 38

Tabla 5:Técnicas cualitativas de investigación ............................................................. 39

Tabla 6: Etapas de elaboración de la entrevista en profundidad ................................... 41

Tabla 7: Etapas de diseño de un cuestionario ............................................................... 42

Tabla 8: Lista de variables, descripción y clasificación ................................................ 50

Tabla 9: Base de datos de la encuesta (Excel) .............................................................. 63

Tabla 10: Base de datos de la encuesta (IBM SPSS) .................................................... 64

Tabla 11: Conocimiento del término Turismo Sostenible (TERMTS) ......................... 64

Tabla 12: Impactos negativos del turismo (IMPACTNEGT) ....................................... 65

Tabla 13: Tipo de transportes utilizados por los encuestados para viajar (TRANSPVIA)

....................................................................................................................................... 67

Tabla 14: Tipo de transportes utilizados por los encuestados una vez en el destino

(TRANSPDEST) ........................................................................................................... 68

Tabla 15: Tipo de alojamientos utilizados por los encuestados (TIPALOJ) ................ 69

Tabla 16: Presupuesto de viaje (PRESUP) ................................................................... 71

Tabla 17: Frecuencia de variables IMPATRIB ............................................................. 74

Tabla 18: Importancia que conceden los encuestados al precio de un viaje (PRICE) .. 74

Tabla 19: Medidas de sostenibilidad de las empresas turísticas (MEDEMPTS) .......... 77

Tabla 20: Frecuencia con la que la generación millennial practica turismo sostenible

(PRACTTS) .................................................................................................................. 78

Tabla 21: Motivos por los cuales la generación millennial practica turismo sostenible

(MOTIVTS) .................................................................................................................. 79

Tabla 22: Grupos de edad practicantes de turismo sostenible (Variables MILL,

PRACTTS) .................................................................................................................... 80

Tabla 23: Género de las personas practicantes de turismo sostenible (SEX, PRACTTS)

....................................................................................................................................... 81

Tabla 24:Nivel de estudios de la muestra representativa practicante de turismo

sostenible (EDUC, PRACTTS) ..................................................................................... 81

Tabla 25: Ocupación de la muestra representativa practicante de turismo sostenible

(OCUP, PRACTTS) ...................................................................................................... 82

Page 8: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

Tabla 26: Renta de la muestra representativa practicante de turismo sostenible (ING,

PRACTTS) .................................................................................................................... 83

Tabla 27: Frecuencia de viaje de la muestra representativa practicante de turismo

sostenible (FRECVIA) .................................................................................................. 84

Tabla 28: Presupuesto de viaje de la muestra representativa practicante de turismo

sostenible (PRESUP, PRACTTS) ................................................................................. 84

Page 9: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

1

1. INTRODUCCIÓN

El Turismo Sostenible es un fenómeno nacido hace aproximadamente 50 años que

surgió a medida que el turismo, en concreto el turismo masivo, comenzó a generar

impactos negativos sobre el medio ambiente y la sociedad. Sin embargo, no es hasta

años recientes que el Turismo Sostenible realmente está cobrando vida en la práctica.

De hecho, sigue existiendo un vacío latente en la sociedad en lo que concierne al

significado de este término y su aplicabilidad a la hora de viajar. No obstante, la

concienciación y preocupación por el medioambiente y el bienestar de la población está

adquiriendo cada vez más importancia, pues cada vez es mayor la información que

obtenemos a través de los medios y las redes sociales de los problemas a los que nos

enfrentamos y a los que debemos de poner solución para salvaguardar nuestro hogar, es

decir, el planeta Tierra. Por su parte, los turistas que más preocupación muestran por

este fenómeno son aquellos pertenecientes a la Generación Millennial, es decir, las

personas nacidas entre 1980 y 2000. Esto se debe a que las generaciones precedentes a

esta no poseían la información suficiente a cerca de los impactos que estaban causando

mientras viajaban y por consiguiente seguían generando impactos negativos a los que

ahora debe de hacer frente la nueva generación de turistas. Por esta razón se ha recurrido

a la Generación Y para realizar este estudio pues es un segmento de mercado muy

amplio que abarca tan solo en Europa a 102 millones de personas (Eurostat, 2017)

aproximadamente un 20% de la población que actualmente suponen un 50% del

consumo mundial (BBVA, 2015) y que por lo tanto es de gran interés para las empresas

turísticas ya que el presente y futuro del turismo depende en gran medida de estos

jóvenes turistas.

Ahora bien, ¿los millennials son realmente conscientes de lo que significa el concepto

Turismo Sostenible?, ¿hasta qué punto es el nivel de importancia que estos jóvenes

conceden al fenómeno? ¿Cuan responsables son sus prácticas y qué factores facilitan o

dificultan el consumo de este tipo de turismo? Estas son solo algunas de las cuestiones

que se responderán en el presente estudio para poder averiguar en más profundidad la

conexión que existe entre esta generación y el Turismo Sostenible, así pudiendo

Page 10: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

2

finalmente conocer si se trata de una moda o una creencia y descubrir cuál es el perfil

de aquellos jóvenes que lo consumen.

Por lo tanto, para llevar a cabo esta investigación se ha realizado, en primer lugar, una

revisión bibliográfica relacionada con el Turismo Sostenible para conocer en detalle su

origen, concepto y evolución llegando hasta las prácticas actuales de este tipo de turismo

y los diferentes productos y servicios que engloba. Por otra parte, se ha estudiado la

Generación Y, es decir la Generación Millennial y su relación respecto al Turismo

Sostenible en términos de concienciación y comportamiento de consumo. En segundo

lugar, se planteara la metodologia a utilizar para el trabajo, eligiendose el metodo de

encuesta para la investigación cuantitativa y una entrevista en profundidad a 4 jóvenes

de la Generación Millennial para la investigación cualitativa. En tercer lugar, se

comentaran los resultados de ambos estudios y, por ultimo, se plantearan las

conclusiones.

Page 11: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

3

2. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA DE ESTUDIO

2.1 TURISMO SOSTENIBLE

2.1.1 CONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN

El Turismo Sostenible es aquel que tiene en consideración los efectos y consecuencias

tanto presentes como futuras, en torno a tres pilares fundamentales, siendo estos, la

economía, la sociedad y el medioambiente (ver figura 1), al mismo tiempo que intenta

satisfacer las necesidades de los turistas, del entorno, de las comunidades anfitrionas y

de la industria turística (Brundtland, 1987). Por su parte, la Organización Mundial de

Turismo entiende que el Turismo Sostenible es considerado un medio de gestión del

conjunto de todos los recursos, capaz de sostener un equilibrio en términos económicos,

sociales y medioambientales de un destino respetando la integridad cultural, la ecología,

la diversidad biológica y los sistemas de vida (OMT, 2019).

Según Martín Hernanz (2012), el Turismo Sostenible se basa en un concepto complejo

y difícil de aplicar a la práctica, ya que, a pesar de considerarse como un fenómeno de

gran reconocimiento internacional, usado reiteradamente en conferencias

internacionales, estudios y políticas nacionales, se cuestiona la aplicabilidad del término

a la realidad, pudiendo considerarse simplemente como un paradigma teórico. Es por

ello, que, para entender mejor este concepto y partiendo de la ambigüedad de este, tras

una revisión de la literatura sobre la materia, varios autores sugieren una serie de

recomendaciones en su aplicación al territorio, entre las cuales podemos destacar:

- Respetar la capacidad de carga del territorio y de los recursos turísticos respecto a la

actividad turística, además de mantenerse y adaptarse en el tiempo, implicando un

exhaustivo trabajo de investigación (Fullana y Ayuso, 2002)

- Los agentes púbicos y privados deben de establecer directrices de planificación del

desarrollo turístico (Wearing y Neill, 1999)

- La importancia de la identificación y evaluación de los impactos del turismo para

adaptarlos a la creación de una versión lo más sostenible posible (Stoeckl, Gresner y

Nayochi, 2006), y a su vez, para controlar y/o modificar la práctica de estas actividades

Page 12: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

4

turísticas, deben utilizarse indicadores de sostenibilidad, como la Huella ecológica

(Hunter y Shaw, 2007)

- El desarrollo sostenible del turismo requiere un enfoque a medio y largo plazo para

asegurar, por una parte, la sostenibilidad social y económica basada en la participación

de las poblaciones locales en la toma de decisiones y reparto de beneficios (Liu y Wall,

2006), y, por otra parte, la cooperación de los agentes y el liderazgo de las

administraciones (Jackson y Murphy, 2006)

Figura 1: Modelo conceptual del turismo sostenible

Fuente: Hernanz (2013)

Como se puede observar en la figura anterior el modelo conceptual de turismo sostenible

está formado por tres dimensiones. En primer lugar, la equidad social cuyo objetivo

primordial es el bienestar de la población local, teniendo en cuenta las necesidades de

Page 13: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

5

los destinos receptores de turismo en términos de respeto y valorización sociocultural y

de fomento de empleo y calidad de vida de los residentes. En segundo lugar, se precisa

la conservación del medioambiente considerando la protección y preservación de la

biodiversidad y el uso racional de los recursos fomentando el respeto y la conservación

de estos. Por último, en combinación con los dos elementos anteriores y para un

adecuado desarrollo de estos, se debe lograr una eficiencia económica basada en la

comunidad local e integrada con el medio ambiente que sea capaz de satisfacer las

necesidades de los turistas a la vez que proporcione beneficios y rentabilidad a las

empresas del sector. Por su parte, cuando hablamos de desarrollo, nos referimos al

incremento o variación de un estado concreto, sin embargo, en el caso de turismo, para

que sea sostenible en el tiempo es necesario que el crecimiento sea de calidad, mediante

procesos de cambio cualitativo y aplicando una adecuada planificación y gestión de los

espacios turísticos. Para lograr la correcta integración de las tres dimensiones (social,

medioambiental y económica) es fundamental la coordinación y cooperación de todos

los agentes implicados, en un marco institucional, legal y de participación social, por lo

que, además, es importante poseer un sistema de información acorde a estas necesidades

(Vera-Rebollo, 2001).

El origen del Turismo Sostenible tiene lugar durante la década de 1970 en la que

comienza a surgir una preocupación por el medioambiente. El efecto de la actividad

humana debido al turismo comenzó a verse a reflejado en el conjunto de cambios y

transformaciones que afectaban negativamente al planeta, como la pérdida de

biodiversidad, la contaminación y el cambio climático. Estas transformaciones se

empezaron a percibir como un problema de alcance internacional por lo que se comenzó

a dar importancia a un cambio del modelo turístico tradicional a un modelo turístico

sostenible, en cuyo contexto surgen nuevas propuestas de valoración sociocultural, de

cuestiones medioambientales y de eficiencia económica. De este modo, la preocupación

por los problemas causados por el turismo, comenzaron a adquirir más importancia con

el tiempo, dando lugar a la aparición del concepto de Desarrollo Sostenible en los años

80 (Di Donato, 2008). Aunque no es hasta la década de los 90 que se comienza a hablar

del turismo sostenible en mayor dimensión, con el surgimiento de numerosas

publicaciones que giran en torno al paradigma (Hughes, 1995). En la misma época en

Page 14: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

6

la que surge el origen del turismo sostenible, es cuando aparece el concepto de turista

postindustrial cuyo estilo de vida se reduce al trabajo y al ocio, de tal modo que se ve

motivado por una búsqueda de la satisfacción en todos los sectores de la vida,

incluyendo el aprendizaje y la comunicación mediante el intercambio cultural con otras

personas y un retorno a las simplezas de la vida como es la naturaleza y la creatividad a

través de una mente abierta y la voluntad de experimentar. Este argumento se construye

sobre los cimientos de un cambio en la estructura demográfica y las condiciones

económicas del turismo provocando cambios en los modelos de consumo de los turistas

postindustriales (Krippendorf, 1987). La concienciación con los problemas

medioambientales no solo se adquiere por parte de los turistas, sino, que comienza a

verse también por parte de las empresas del sector, ya que los impactos sobre el

medioambiente pueden tener una repercusión negativa sobre la sostenibilidad

económica de sus negocios (Beck, 1992).

Las comunidades contemporáneas comenzaron a tomar consciencia de la alarma

ecológica a la que se enfrenta el futuro de la tierra, cuyo hecho se aborda no sólo de

forma física, si no, también ética, que se refleja en los movimientos sociales dando lugar

a una nueva identidad cultural con la introducción y la noción de sostenibilidad para el

turismo a la que deberían de hacer frente las autoridades turísticas desde una nueva

perspectiva, teniendo en cuenta la creciente presión de las comunidades que expresan

“turismo preocupación” (Grove-White, 1991). Por su parte, en un mundo cada vez más

fragmentado y distorsionado, que posee amenazas contra sí mismo, los riesgos que

amenazan a la sociedad en la que vivimos nacen de un modelo capitalista de escala

global que provoca grandes impactos ambientales, económicos y socioculturales

causadas por el cambio climático, protagonizado por las acciones humanas que alteran

el funcionamiento de los ecosistemas y, por ende, dando lugar a graves impactos

ambientales multiescalares (Montes, 2007). Numerosos teóricos apuntan a la

irracionalidad humana que se ha ido desarrollando a raíz de una personalidad codificada

constituida en base a la cultura de cada individuo. Sin embargo, existe una resistencia a

esta amenaza que se puede observar a través de los movimientos sociales que se han

estado llevando a cabo a lo largo de los años para combatir los problemas generados por

el turismo. Es por ello, que, a comienzos de los años 1990 se comenzó a desarrollar el

Page 15: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

7

término “Turismo Sostenible” por el cual se toma mas conciencia de los impactos que

generan las personas al viajar, pues este enfoque busca solventar los problemas que el

turismo ha ido generando con el transcurso de los años ya que ha generado una marca

geográfica grabada en el medioambiente, sobre todo a consecuencia del turismo de

masas. Por esa razón, durante este periodo se buscan alternativas y soluciones para paliar

los daños causados de manera que se puedan seguir explotando los recursos naturales

sin que estos se vean deteriorados con el paso del tiempo, ya que son el motor principal

del turismo y sin ellos el futuro de este sector se vería gravemente amenazado.

Asimismo, el turismo sostenible a pesar de basarse en la correcta planificación y gestión

de los recursos siguiendo los 3 criterios de desarrollo ya nombrados, precisa una

adecuada concienciación y difusión de información cuya finalidad radica en incrementar

el grado de sensibilización social, tratándose de una herramienta importante para llegar

no solo a las mentes, sino, a los corazones de los individuos. Por lo tanto, las estrategias

de turismo sostenible deben desarrollarse en conjunto con el público mediante su

participación y mediante el desarrollo comunitario atendiendo a la alarma ecológica,

que, sin la intervención humana pone en peligro el futuro, ya no solo del turismo, sino,

también de la tierra. Así pues, para poder seguir viviendo del turismo, la industria

turística debe aprender a gestionar sus negocios en línea con la sostenibilidad, las

comunidades y el medioambiente (Montes, 2007).

A nivel internacional, la difusión del concepto tuvo su mayor impacto en la Conferencia

de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro en el año

1992. Este hecho dio lugar a un sin número de iniciativas institucionales que han

contribuido a afianzar el paradigma de la sostenibilidad como referencia de las políticas

públicas, y a incrementar el grado de sensibilización social en torno a los efectos

ambientales del crecimiento económico. Pronto las instituciones y los agentes sociales

se comenzaban a identificar de manera generalizada con los principios del desarrollo

sostenible, no obstante, la aplicación teórica del término contrasta con la aplicación

práctica ya que en muchos de los casos se siguen dando patrones insostenibles en la

conservación y gestión de los recursos naturales y en la distribución de los beneficios

del crecimiento económico. En efecto, existe un vacío latente entre la amplia difusión

de los principios de la sostenibilidad y su aplicación práctica al turismo. Por ese motivo

Page 16: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

8

es necesaria una planificación integrada y, en cierto modo, una reorientación de esta,

que obligue a llevar un equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación

ambiental y la equidad social, pues como recalca la Organización para la Cooperación

y el Desarrollo Económico (OCDE, 1980) para que la evolución y el desarrollo del

sector progrese de manera sostenible es imperativo que el turismo dependa de la

conservación de los recursos naturales, ya que hasta ahora los impactos negativos del

turismo y los riesgos de tales impactos se han visto agravados por el incremento de la

actividad turística. Por ende, la evolución y ciclo de vida de los destinos turísticos junto

a las transformaciones operadas en el mercado turístico justifican la necesidad de

adaptación de los espacios receptores de demanda a las nuevas tendencias globales y la

renovación de los destinos turísticos así como el desarrollo en el ámbito local, regional

y nacional, teniendo en cuenta el plano territorial y la incertidumbre acerca del futuro

del turismo, convirtiéndose en un objeto de investigación de gran envergadura para

priorizar una gestión de carácter innovador y participativo (Yeoman, 2008). Las nuevas

tendencias de la demanda de turismo sostenible dependerán de los agentes tanto públicos

como privados para atender a la reconfiguración del escenario turístico y el surgimiento

de nuevas relaciones destino-mercado a medio-largo plazo (Rebollo y Castiñeira, 2010).

2.1.2 PRÁCTICAS ECOLÓGICAS Y SOSTENIBLES DEL TURISMO EN LA

ACTUALIDAD

Cada vez ha sido mayor la dificultad para entender el significado del espacio turístico y

la forma en la que está construido, ya que para dar uso turístico a un espacio o recurso

natural es imprescindible conocer el territorio antes de explotarlo para así poder ordenar

sus distintos usos de manera eficiente y sostenible, ya que, con el tiempo, los escenarios

turísticos se van transformando y debemos de evolucionar al mismo tiempo que ellos.

Es por ello por lo que se ha ido concediendo más importancia a la necesidad de llevar a

cabo estudios cada vez más multidisciplinarios en torno a la geografía, la antropología,

la historia, la economía y la comunicación (Castrogiovanni, 2007). Según Rodríguez y

Zizumbo (2009) el desarrollo de Turismo Sostenible concentra la actuación de los

agentes, sectores y fuerzas que interactúan en los límites de determinados territorios ya

sean rurales, urbanos, naturales o construidos, con el objetivo de generar un beneficio

económico a la vez que una sustentabilidad ecológica y una equidad social y cultural de

Page 17: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

9

calidad de quienes viven en dicho territorio, tomando en consideración los valores de su

identidad y cultura local como tarea prioritaria. Asimismo, para promover el desarrollo

sostenible dentro del turismo existen 3 términos que han alcanzado un importante

reconocimiento en la práctica, siendo estos el Turismo Local, el Turismo Solidario y el

Turismo Comunitario pues son considerados como una alternativa viable para seguir el

crecimiento turístico a largo plazo sin dañar en exceso los recursos de cada territorio y

favoreciendo a las comunidades de origen siempre teniendo en cuenta que sea realizado

desde las demandas de la comunidad y con un retorno de los beneficios que su actividad

genere al origen local (Brinckmann y Mueller 2010). El respeto a las comunidades

anfitrionas, y a la autenticidad sociocultural de las mismas, conservando sus activos

culturales, arquitectónicos, vivos y valores tradicionales, contribuyen según la OMT

(2004) al entendimiento y a la tolerancia intercultural a la que debe responder el uso

turístico y sostenible del territorio. Además de exigir la participación informada de los

agentes implicados, requiere un continuo seguimiento de los impactos que el turismo

genera sobre estos territorios fomentando prácticas turísticas sostenibles al mismo

tiempo que un elevado grado de concienciación a los turistas. Por lo que se ha ido

fomentando la información y el llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas del mundo

a contribuir con la práctica de estos diferentes tipos de turismo dentro del desarrollo

sostenible, solidario y justo, para asegurar una mejor regulación de las políticas públicas,

la defensa de los derechos constitucionales de las comunidades para su desarrollo y

autodeterminación, así como para proteger el medioambiente a través de la aplicación

de legislaciones medioambientales enfocados a respetar la diversidad biológica y

cultural (Zermeño y Villarreal, 2009)

Según Higgins-Desbiolles (2010) “Sostener el turismo no es una forma sostenible de

turismo”. Asimismo, académicos como Ward, Sutton, Werner, Costanza y Mohr (2016),

han demostrado que la ideología del crecimiento es incompatible con la sostenibilidad

a largo plazo. Por lo que el verdadero significado del turismo sostenible está

estrechamente ligado con el “turismo decreciente”, las vacaciones en o más cerca de

casa y el fomento del consumo consciente. Un ejemplo reciente de ello es el de

Copenhague, que ha llevado a cabo una campaña instando a los turistas a vivir como un

local.

Page 18: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

10

El problema al que nos enfrentamos hoy día es que el turismo no está operando hacia la

sostenibilidad. “El exceso de turismo” se esta notando en numerosos destinos, entre los

más destacados, Venecia, Dubrovnik, Barcelona y Bali, reconocidos internacionalmente

como iconos de vacaciones. Sus comunidades se están viendo explotadas hasta tal punto

que los residentes receptores están desarrollando un sentimiento de turismofobia

rozando el índice de irritación de Doxey. Desafortunadamente, los poderosos intereses

económicos ligados al capitalismo y a la sociedad consumista en la que vivimos están

dificultando llevar a cabo los cambios necesarios. En el contexto político, los gobiernos,

junto a las corporaciones más poderosas, están sumergidas en una visión cortoplacista

en busca del crecimiento continuo, favoreciendo la inversión para los negocios, pero

menoscabando la utilización de políticas, legislación y regulaciones para gobernar por

el bien público, el bienestar de la sociedad y la sostenibilidad integral a largo plazo. Los

ministerios de turismo se están alejando de los compromisos que antes tenían sobre el

turismo para la cohesión social, la inclusión y el bienestar, dando prioridad a

corporaciones de “mercadotecnia”, cuyos objetivos en torno a sus estrategias de turismo

se exponen meramente en razones económicas, de crecimiento y de empleo. En tales

circunstancias, la sostenibilidad económica supera a todos los demás aspectos de la

sostenibilidad (Higgins-Desbiolles, 2018). Prueba de ello es el notable incremento de

viajes internacionales (ver figura 2) que han crecido constantemente, y que según la

OMC puede ayudar a contribuir a un nuevo ordenamiento en torno al turismo mundial

que ayude a eliminar la brecha económica entre países desarrollados y países en vías de

desarrollo, garantizando a estos últimos un creciente progreso económico y social.

Page 19: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

11

Figura 2: Evolución en el número de viajeros en el mundo

Fuente: UNWTO (2019)

Es por ello por lo que el desarrollo sostenible del turismo debe llevar a cabo una

transición alejándose del fetiche del crecimiento, para corresponder a su real propósito,

cuyo objetivo corresponde a un planteamiento de la gestión de su actividad como seres

conscientes y responsables. Esta transición partirá del cese del uso del turismo para fines

egoístas, individualistas, hedonistas y de explotación, para volver al origen del

fenómeno turístico y sus propósitos beneficiosos que en su día se encontraron con el

nacimiento del “Gran Tour”. El problema es que, todo esto se ve camuflado a través de

discursos públicos que hacen referencia a la responsabilidad corporativa (RSC) en la

creación de turismo en favor de los pobres, el alivio de la pobreza y, más recientemente,

el crecimiento verde. Pero la realidad es otra, ya que se trata de cortinas de humo para

hacer negocios, implementando las medidas mínimas de sostenibilidad como, por

ejemplo: dispositivos de ahorro de energía, minimización del uso del agua y reducción

de desechos; que, en todo caso, sirven para compensar el ahorro de costos para las

corporaciones turísticas. Según Higgins-Desbiolles (2018) la OMT debería de pasar a

una Oficina de las Naciones Unidas para la Movilidad Sostenible, ya que este organismo

permite la cooperación internacional para las más elevadas prioridades de la humanidad

y hasta ahora, la OMT no ha hecho más que fomentar el sector comercial integrado por

poderosas multinacionales que impulsan el crecimiento constante del turismo. Es por

ello por lo que, actualmente, existe un conflicto entre investigadores y políticos en

cuánto a si referirnos al turismo que genera 1.500 millones de desplazamientos de

Page 20: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

12

personas anualmente (OMT, 2019) como una salvación para las economías frágiles y el

mantenimiento del patrimonio cultural y natural, o como una amenaza degradadora

contra estas últimas.

Cada vez es más real la necesidad de realizar cambios en los modelos turísticos

tradicionales que han venido generando impactos negativos sobre la sociedad y el

medioambiente, hacia nuevos modelos en línea con la sostenibilidad del turismo para

garantizar el desarrollo de los pilares económicos sociales y medioambientales en el

largo plazo, pues solo así podremos asegurar el futuro y la supervivencia de esta

industria. El problema es que sigue existiendo mucha desinformación respecto al tema

en cuestión, incluso despreocupación si cabe, pues la falta de compromiso de los turistas

deja su huella de carbono sobre la tierra con las emisiones de CO2 que generan cuando

viajan. Asimismo, si no se pone freno al desarrollo de prácticas turísticas tradicionales,

para el año 2050 se prevé que la demanda de vuelos sea el doble y que por lo tanto las

emisiones de carbono se disparen generando efectos irreversibles sobre el medio

ambiente. De hecho, actualmente ya son elevadas las cifras de emisiones globales por

el turismo representando estas el 5% (Londoño, 2017).

En el 2017, año declarado por la ONU como el Año Internacional del Turismo

Sostenible para el Desarrollo y cuya acción apoya la Agenda 2030 para el Desarrollo

Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ver imagen 1), en Europa se ponen

en marcha una serie de medidas entre las cuales destacan la creación de un sistema

comunitario de ecogestión y auditoría (EMAS) y la etiqueta ecológica de la UE, el

establecimiento del Mecanismo de Información sobre Turismo y Medio Ambiente

(TOUERM) y las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSE)

Page 21: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

13

Imagen 1: Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fuente: Portal de las Naciones Unidas (NU)

La Asamblea General de las Naciones unidas adoptó este plan de acción de Objetivos

de Desarrollo Sostenible (ODS) a favor de las personas, el planeta y la prosperidad para

hacer frente a los problemas actuales como la desigualdad, la pobreza, el consumo

insostenible y la degradación del medioambiente, así pudiendo fortalecer la paz

universal y el acceso a la justicia a través del desarrollo sostenible (Gil, 2018).

El concepto “desarrollo sostenible” se ha convertido en una tendencia en el mercado

turístico pues apuesta por la protección del medioambiente, la defensa de los derechos

humanos, la estabilidad y el desarrollo económico convirtiéndose en un valor añadido

muy demandado. Por su parte, para garantizar la autenticidad de los productos y

servicios comprometidos con este paradigma se han ido desarrollado las denominadas

Certificaciones de Turismo Sostenible por las cuales se pretende facilitar la

identificación por parte de los turistas de los alojamientos, empresas y destinos que

apuestan por la sostenibilidad del sector. Asimismo, sirven para posicionar a las

empresas en el mercado con una imagen responsable y comprometida con el

medioambiente y la sociedad. Sin embargo, últimamente se ha estado abusando de este

término y de los conceptos relacionados con el desarrollo sostenible a través de las

manifestaciones meramente declarativas de productos y servicios “ecológicos” que

Page 22: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

14

realmente no lo son. Esta tendencia es conocida como “Greenwashing” pues con el se

pretende llevar a cabo un lavado de imagen paliando los impactos negativos que generan

las empresas a través de pequeños gestos de sostenibilidad. Un ejemplo de ello sería la

reutilización de toallas en un alojamiento hotelero mientras que este no cuenta con

ninguna otra medida como la reducción del consumo de agua y energía, el reciclaje de

envases o la compra de sus productos a proveedores locales, entre otros. Es por ello por

lo que existen programas de certificación para diferenciar dentro de la industria del

turismo cuales son las propuestas transparentes y genuinas de sostenibilidad y cuales no

lo son (Hernik, 2018). Además, las certificaciones proporcionan beneficios tanto a nivel

social y medioambiental como a nivel económico. Para las empresas es beneficioso

contar con certificaciones pues además de concederle ventaja competitiva en el

mercado, sirve como herramienta de aprendizaje a la hora de economizar en costos

operacionales ya que se ahorra agua, energía y electricidad, al igual que educa a los

empleados y a la empresa en materia de desarrollo sostenible. Por otra parte, también es

beneficioso para los consumidores pues aumenta el nivel concienciación respecto a las

prácticas turísticas responsables y permite a los viajeros identificar cuáles son los

negocios que apoyan y practican esta causa. Asimismo, incrementa el estándar de los

destinos turísticos y ayuda a los gobiernos a proteger sus nichos de mercado frente al

anteriormente mencionado Greenwashing. Y por supuesto, las certificaciones de

turismo sostenible fomentan la protección del medioambiente, el respeto y bienestar de

la cultura local y el desarrollo económico en el largo plazo.

Existen diversos tipos de certificaciones de turismo sostenible entre los cuales

destacamos a continuación algunos de los más conocidos a nivel internacional (ver

imagen 2)

Page 23: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

15

Imagen 2: Certificados de Turismo Sostenible

Fuente: Elaboración propia

Certificación Biosphere es una certificación promovida por el Instituto de Turismo

Responsable (ITR) de carácter voluntario que distingue los negocios turísticos

sostenibles a través de sus certificaciones siguiendo una serie de requisitos como la

conservación del patrimonio cultural y natural, la conservación del medioambiente, la

satisfacción de los clientes y la calidad de vida de los empleados.

Certificación Green Globe se trata de una iniciativa por parte de la ONU que surgió en

1992 a raíz de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro y que calcula la sostenibilidad

de los establecimientos del sector turístico en base a 44 criterios obligatorios apoyados

por más de 380 indicadores de cumplimiento de las reglas.

La Norma ISO 14001 se asegura de que las empresas creen un plan de gestión

ambiental que incluya objetivos y metas ambientales, así como políticas y

procedimientos para lograr esas metas. Esta norma no se aplica específicamente a la

industria turística, pues va dirigida a cualquier tipo de organización dispuesta a reducir

sus impactos sobre el medioambiente

Page 24: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

16

El Certificado EMAS tiene por propósito ayudar a los establecimientos de la industria

turística en cuestiones de gestión medioambiental para mejorar sus servicios y garantizar

su continuidad en el largo plazo. Para ello facilita de manera periódica un documento

público de Declaración Ambiental que incluye datos fiables sobre las actividades

comprometidas con el medioambiente por parte de la empresa.

Green Destinations organiza los premios anuales de los 100 mejores destinos de

Turismo Sostenible y desarrolla una guía (Good Travel Guide) para mantener al

corriente a los turistas sobre cómo viajar de manera sostenible al mismo tiempo que

aumenta la visibilidad de aquellos destinos que apoyan la causa facilitando a los viajeros

su consumo.

En los últimos años se ha incrementado la demanda de destinos sostenibles siendo los

más populares Asia, América Latina, Centroamérica y Oceanía. Entre ellos, Costa Rica

destaca por ser uno de los países más biodiversos que se abastece de casi un 100% de

energías renovables y que cuenta con la certificación de Sostenibilidad Turística (CTS).

El perfil de ecoturista europeo es atraído por este tipo de destinos caracterizados por la

naturaleza, las actividades al aire libre y la interactuación activa con la cultura.

Asimismo, buscan alojamientos que generen impactos mínimos sobre el medioambiente

y preferiblemente dirigidos por la población local como ecolodges u hoteles ecológicos,

con presupuestos de viaje alrededor de los mil euros por estancias de un promedio de 15

noches (Londoño, 2017). Por su parte conforme a los datos recogidos en 2019 por la

organización Green Destinations, España recoge 4 de los top 100 destinos sostenibles,

entre ellos:

- Baiona (Galicia): Formando parte de la red Natura 2000

- Berguedà Country (Catalunya): posee diversas certificaciones, EMAS (Reglamento -

- Comunutario de Ecogestión y Ecoauditoría), EU Ecolabel y DGQA (Distintivo de

Garantía de Calidad Ambiental de Cataluña)

- Islas Atláncticas (Galicia): certificadas por la Carta Europea de Turismo Sostenible de

la Federación EUROPARC.

Page 25: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

17

- Menorca (Baleares): territorio reconocido Reserva de Biosfera por la UNESCO y las

actuaciones derivadas de su Plan de Acción y del Plan de Desarrollo Turístico de 2018

- Noja (Cantabria): destino que cuenta con extensas áreas protegidas, que cubren el 75%

de su superficie

- Terres de L’Ebre (Catalunya): donde el 35% de la superficie esta protegida por Natura

2000 y en 2013, la región fue reconocida como Reserva de la Biosfera de la UNESCO.

Imagen 3: Berguedà Country (Catalunya)

Fuente: TripAdvisor

Esta comarca catalana conocida como los Pirineos de Barcelona (ver imagen 3) destaca

entre los destinos más sostenible por su rico patrimonio histórico y cultural y sus

iniciativas comprometidas con el turismo por el que no solo posee reconocimiento por

parte de Green Destinations, sino, también cuenta con la certificación Biosphere

Destination (Biosphere Responsible Tourism, 2017). Asimismo, en España se realizan

cada 3 años auditorías para conceder certificados a aquellas comunidades que cumplan

con los requisitos de sostenibilidad de acuerdo con la certificación Biosphere

Destination en materia de políticas de turismo sostenible, información a los turistas

sobre las conductas de turismo responsable, la conservación y protección de la cultura

y el medioambiente, el apoyo al desarrollo económico de las comunidades locales y el

Page 26: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

18

bienestar de la sociedad. En este ranking Cataluña ocupa el primer lugar con 8 destinos

certificados, seguido por las Islas Canarias y el País Vasco.

2.2 PRODUCTOS Y SERVICIOS ECO-FRIENDLY EN EL SECTOR TURÍSTICO

2.2.1 TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

Como ya se ha mencionado anteriormente, existe actualmente una demanda creciente

para los productos y servicios turísticos sensibles con el medioambiente, ya que los

consumidores están cada vez más concienciados y expresan su preocupación de manera

más proactiva, exigiendo a la industria turística que sea responsable con los impactos

que genera, llegando hasta los más mínimos detalles como pueden ser artículos de aseo,

bombillas o el uso de suministros de papel. Es por ello, que, numerosas empresas de la

industria están cambiando de estrategia en cuanto a la gestión de sus programas, para

poder satisfacer este nuevo segmento de mercado. Asimismo, el turismo se ha

convertido en una herramienta esencial para la obtención de beneficios económicos y

sociales, pero la clave de su éxito radica en el desarrollo planificado de su actividad, con

el fin de aprovechar y extender su ciclo de vida, y, por ende, estimular la actividad

económica de un país o una región mediante la creación de empleo (Momsen, 2008).

Por su parte, poco a poco la comunidad internacional ha ido incorporando la

sostenibilidad al sector turístico dentro de la cual destaca la modalidad de ecoturismo,

que segun el Plan Nacional de Ecoturismo (1997) se define como “viajes y visitas que

son ambientalmente responsables de áreas naturales relativamente tranquilas para

disfrutar y apreciar la naturaleza (incluidas las características culturales que lo

acompañan, tanto en el pasado como en el presente), promueven la conservación, tienen

un bajo impacto para los visitantes y proporcionan participación socioeconómica

beneficiosamente activa de las poblaciones locales”. A juzgar por la ONU y la OMC, el

futuro del ecoturismo jugará el papel más importante de la industria a nivel mundial

(Jaafar y Maideen, 2012).

Por lo que se refiere a los productos y servicios turísticos, estos son el motor del sector

y para ello es importante conocer cuales son los elementos que los componen (ver figura

3). En primer lugar, podemos distinguir en el núcleo lo que corresponde con la planta

física cuyo elemento se identifica con un sitio, recurso natural o instalación (el entorno

Page 27: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

19

físico incluye el clima y el diseño de la infraestructura). En la segunda capa se

encuentran los servicios que proporcionan valor añadido al primer elemento. El tercer

elemento, la hospitalidad, podemos asociarlo con el anterior, pues sirve también para

mejorar el servicio que se ofrece al cliente y se relaciona con la actitud y el estilo que se

emplea al ofrecer tal servicio. Para que la experiencia del consumidor sea satisfactoria

debe de existir una amplia gama de opciones que correspondan a las necesidades de

cada uno, para ello es importante la libertad de elección (cuarto elemento). Y, por

último, cabe destacar la participación de los consumidores en la combinación de los 4

elementos anteriores (Jaafar y Maideen, 2012).

Figura 3: Elementos del producto turístico

Fuente: Elaboración propia a partir de Smith (1994)

La sucesión de los 5 elementos que se observan representados en la figura anterior posee

una relación en cuanto al control que se tiene sobre cada uno. A medida que se alejan

del núcleo se puede relacionar con la disminución del control de gestión directa, y el

aumento de la flexibilidad y participación del consumidor (Smith, 1994).

Eccles (1995) menciona a 5 autores en su investigación (Marketing, sustainable

development and international tourism) que citan medidas apropiadas para llevar a cabo

▪ PF (planta física)

▪ S (servicio)

▪ H (hospitalidad)

▪ LE (libre elección)

▪ I (implicación)

Page 28: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

20

un desarrollo sostenible del turismo y así garantizar el éxito de un producto/servicio

turístico (ver figura 4).

Figura 4: Medidas de desarrollo de Turismo Sostenible

Fuente: Eccles (1995)

Una vez reconocidos los elementos del producto turístico y las necesidades del sector,

es preciso enfocar estos dos componentes a las nuevas tendencias en la demanda del

consumidor en cuanto a medidas sostenibles, a través del marketing de ecoturismo, cuyo

propósito es hacer negocio a través de una imagen de protección del medio ambiente,

mediante el etiquetado ecológico que establece la marca. Asimismo, se citan a

continuación diversos productos y servicios turísticos que destacan por su compromiso

con la sostenibilidad del sector:

Alojamientos Eco-Frienfly (Green hotels)

El concepto de “Green Hotel” se ha ido profundizando a medida en que los

consumidores se han vuelto más exigentes con la protección y conservación del medio

ambiente. De acuerdo con una encuesta realizada en 2010 por “North America Hotel

Guest Satisfaction” casi un 70% de los clientes de hoteles son conscientes de los

esfuerzos que llevan a cabo los hoteles en medidas de protección del medioambiente, y

el 73% optan por estos tipos de hoteles (J.D Power and Associate, 2010). Ya no son

suficientes las pequeñas medidas como los programas de reutilización de toallas y

sábanas para considerarse como un hotel ecológico, si no que se buscan proyectos más

amplios como la eficiencia energética, el reciclaje y la conservación del agua. Estas

medidas permiten ahorrar energía y dinero a la vez que contribuyen a la desaceleración

de la destrucción de los recursos naturales de la tierra, proporcionando a su vez más

Page 29: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

21

tiempo para encontrar nuevas alternativas sostenibles (Ogbeide, 2012). Según el estudio

realizado por Ogbeide (2012) sobre la percepción de “Green Hotels” en el siglo XXI,

sobre una muestra de consumidores en la parte medio-oeste de los Estados Unidos, se

obtuvieron los siguientes resultados (ver tabla 1):

Tabla 1: Percepciones de los consumidores sobre un hotel ecológico

FRECUENCIA PORCENTAJE (%)

IMORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL

AGUA

De “rara vez importante” a “no importante” 73 30 %

De “algo importante" a “muy importante” 168 70 %

Total 241 100 %

IMPOTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE

ENERGÍA

De “rara vez importante” a “no importante” 25 10 %

De “algo importante" a “muy importante” 216 90 %

Total 241

IMPORTANCIA DE LA REDUCCIÓN DE

PRODUCCIÓN DE RESIDUOS

De “rara vez importante” a “no importante” 36 15 %

De “algo importante" a “muy importante” 205 85 %

Total 241 100 %

Fuente: Ogbeide (2012)

Aquí se puede observar la importancia que los consumidores conceden a las prácticas

ecológicas en los hoteles verdes, llegando a la conclusión de que la realización de estas

prácticas por los hoteles se considera como un movimiento estratégico para ganar una

ventaja competitiva en el sector. Además, según la investigación “Going Green: a study

on consumer perception and willingess to pay towards Green attributes of hotels” de

Page 30: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

22

Agarwal y Kasliwal (2017), realizada sobre clientes de hoteles en la India, se obtiene

que 73% de los consumidores están dispuestos a pagar más por un hotel Eco-friendly,

cuyo hallazgo favorece a los hoteles pues les concede la oportunidad de aumentar los

beneficios y disminuir costes. Por eso, entre las principales razones para buscar

acreditación ambiental destacan la perspectiva de la obtención de beneficios

comerciales, el poco esfuerzo que requiere el cambio de las prácticas actuales a las

ecológicas, y, sobre todo, la ventaja competitiva añadida que ofrece la posibilidad de

obtener beneficios de marketing.

Ofertas gastronómicas sostenibles

La alimentación y la industria turística poseen un vínculo muy estrecho, pues el turismo

alimentario ofrece una vía alternativa al desarrollo local y regional, fortaleciendo la

identidad del destino, mejorando la apreciación por el medio ambiente e impulsando la

regeneración del patrimonio local y la economía. Además, el incremento de la demanda

de estos productos locales sirve como un potente atractivo, inspirando el surgimiento de

otras actividades respetuosas con el medioambiente y favorables a las comunidades

locales, tales como festivales tradicionales, talleres educativos, rutas por el campo,

desarrollo de habilidades culinarias y agrícolas, etc. Como resultado, el turismo

gastronómico ayuda a contribuir a la sostenibilidad ambiental económica y social,

sirviendo de salvavidas para las PYMES e industrias tradicionales (Everett y Aitchison,

2008). Por su parte, motivados por la calidad y frescura de los productos, los mercados

de agricultores y los puestos de comida local están teniendo un éxito creciente en la

actualidad, pues las grandes cadenas alimenticias generan desconfianza en muchos

consumidores, que prefieren visitar las instalaciones de producción ellos mismos

(Feldmann y Hamm, 2015). Esto brinda una oportunidad innovadora para los negocios

locales y familiares en la que se puede relacionar el turismo gastronómico con una

gestión sostenible y ecológica de los recursos al mismo tiempo que pone al turista en

contacto directo con la historia y cultura de un destino (Hjalager y Johansen, 2013).

Por otra parte, la concienciación y preocupación por el sistema alimentario mundial es

cada vez más latente, pues cada vez son más los estudios que reconocen los efectos

negativos de las prácticas que ejercen las industrias y cadenas alimenticias, que son

Page 31: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

23

insostenibles para el medioambiente, y, que ofrecen graves amenazas sobre la tierra,

entre las cuales se destacan el cambio climático, la divergencia entre millones de

personas que pasan hambre y otros mil millones que abusan del consumo excesivo,

aumentando los riesgos de enfermedades crónicas, la degradación y el agotamiento de

recursos naturales, la sobreexplotación ganadera y la inestabilidad política y económica

(Beddington, Asaduzzaman, Fernandez, Clark, Guillou, Jahn y Scholes, 2011). Por

consiguiente, existe una tendencia que está en auge, que es el movimiento mundial de

“SlowFood”. Esta actividad se presenta como una alternativa a la comida rapida y la

agricultura industrial, fomentando la cocina tradicional y el respeto al medio ambiente

a través de prácticas de producción más sostenibles frente a las grandes corporaciones

cuyos métodos presentan la explotación ganadera en masa, ingeniería genética y el uso

de pesticidas, entre otras prácticas abusivas y perjudiciales para el medioambiente y el

cambio climático (Murphy, Croes y Chen, 2012). En el siguiente gráfico, se pueden

observar los ideales que van ligados a los consumidores que participan en el turismo de

SlowFood (ver figura 6)

Figura 5: Vínculos lentos del Turismo de Alimentos

Fuente: Elaboración propia a partir de Murphy (2012)

Transportes sostenibles

Las redes de transporte forman el sistema arterial de la organización territorial,

compuestas por carreteras, ferrocarriles y corredores marítimos o aéreos (Escriche,

2010), reconociéndose como elementos fundamentales en la planificación de viajes

turísticos, puesto que, según Blanco (2001) cada vez son mayores las distancias que se

recorren de un destino a otro. El problema se encuentra en las crecientes emisiones de

efecto invernadero que producen los transportes y que contribuyen al cambio climático

y al calentamiento de los océanos (Gregory, 2000). Teniendo en cuenta esta amenaza,

La unión lenta de la alimentación

Turística

El turismo de herencia

Eco-turismoComunidad

y turismo

Turismo cultural

Alimentos y turismo

Turismo ecológico

Turismo agrícola

Page 32: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

24

un gran número de destinos está fomentando el uso de transportes alternativos,

respetuosos y sostenibles para el medioambiente sustituyendo vehículos más

contaminantes como el avión, los barcos y los coches por otros más sostenibles como

pueden ser el tren y la bicicleta. Algunos ejemplos son:

“Cycle tourism”

El cicloturismo se trata de un tipo de ciclismo que se realiza por motivos de ocio y en

períodos de tiempo inferiores a 24 horas entre un lugar del origen y un destino concreto

(Han, Meng y Kim, 2017). Este método de desplazamiento ofrece a los turistas la

oportunidad de explorar y descubrir áreas poco conocidas que a menudo se encuentran

en las montañas o en áreas geográficas con diferentes características. Es una forma de

turismo de fuerte valor experimental, que proporciona contacto directo con un territorio

(su cultura, historia y tradiciones) a una velocidad que puede definirse a escala humana

(Gazzola, Pavione, Grechi y Ossola, 2018). Este término abarca tanto el sentido

recreativo del ciclismo como el de una parte integral del turismo y proporciona una serie

de beneficios:

En el ámbito económico:

• La creación de nuevos empleos (trabajos directos, indirectos e inducidos). Por

ejemplo: guía de turismo en bicicleta o gerente de movilidad

• Ventajas competitivas y de atracción

• La reutilización de viejas infraestructuras (senderos, pistas forestales…)

• El estimulo de desarrollo económico en zonas rurales como una fuente alternativa de ingresos

En el entorno social:

• El fomento de actividades de turismo alternativo que beneficia el bienestar, tanto

de los habitantes locales como de los visitantes. Por ejemplos: el turismo lento

• La creación de nuevos hábitos de vida saludables

• Promueve el conocimiento y contacto con el patrimonio histórico y cultural

• Apoya el emprendimiento local del territorio

En el marco ambiental:

• Mejora y promueve el transporte sostenible

• Da lugar a la creación de nuevas actividades turísticas Eco-friendly

Page 33: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

25

• Reduce el impacto sobre el medioambiente con la disminución de emisiones de

CO2 a la atmósfera

• Fomenta el transporte público como forma de desplazamiento del cicloturista

En definitiva, el desarrollo del turismo en bicicleta está echando raíces en proyectos

económicamente viables, demostrando caracterizarse por ser una actividad turística

desestacionalizada, pues se practica el 70% del año y, además, es eco sostenible

(Gazzola, Pavione, Grechi y Ossola, 2018).

“Tren Crucero”

Este producto turístico de alta calidad, cuya marca comercial corresponde a

“Ferrocarriles Ecuador Empresa Publica” (FEEP) fue creado en Ecuador en el año 2012

para un uso exclusivo de excursiones turísticas, que brinda la oportunidad a sus

pasajeros de conocer la diversidad y riqueza patrimonial del Ecuador (Toctaguano,

2019). Engloba una nueva visión en lo que se refiere a viajes en ferrocarril, en la que los

turistas vivirán experiencias en torno a las costumbres y tradiciones locales, al mismo

tiempo que disfrutan del paisaje natural del recorrido (Monge y Perales, 2016). La

enorme riqueza cultural material e inmaterial, junto a la diversidad de climas, fauna y

paisajes naturales idílicos que posee El Ecuador y del que pueden complacerse los

pasajeros durante los trayectos a bordo del Tren Crucero, sirven como un elemento de

posicionamiento del producto en la mente de los turistas nacionales e internacionales a

través de imágenes que se quedan grabadas en la memoria, concediéndole al producto

un valor añadido gracias a la relación entre la interpretación razonada y emocional del

turista durante su experiencia que dará lugar a la fidelización del cliente (Ramirez,

2016).

Según Prats (2011) la viabilidad turística de un destino depende en gran medida del uso

adecuado que las poblaciones hagan de sus recursos, ya sean, naturales, culturales y/o

humanísticos, ya que existen destinos que no están desarrollando correctamente el

potencial que poseen para reafirmar su identidad cultural, lo que hace que el destino

pierda valor. Por ese motivo, se llevan a cabo proyectos como estos, ya que iniciativas

como la creación del Tren Crucero del Ecuador, ensalzan los valores que poseen los

destinos y permiten a su vez ejercer un turismo responsable y sostenible favoreciendo

Page 34: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

26

la calidad de vida de las comunidades locales, su desarrollo y la protección de sus

entornos (Ramirez, 2016). Prueba de ello, son los múltiples premios que se le han

concedido, entre ellos: “Mejor Proyecto de Turismo Responsable” a nivel mundial y

Oro en la categoria “Mejor en Reducción de la Pobreza e Inclusión Social” en los World

Responsible Tourism Awards durante la Feria World Travel Market de Londres.

2.3. PERCEPCIÓN DE LOS MILLENNIALS

2.3.1 GENERACIÓN “Y”

La generación Y, tambien conocida como los “Millennials”, es aquella que sigue a la

generación X y precede a la generación Z. Agrupa a todas las personas nacidas entre los

años 1980 y 2000, cuyo acontecimiento designa el nombre de esta generación, ya que

es aquella que se introduce en el nuevo milenio. Esta generación es la más grande y

diversificada que se ha visto hasta ahora y son identificados como un grupo con mucha

esperanza y positividad para el futuro (Rainer, 2011). Este mismo autor realizó una

encuesta en “The millennials. B&H Publishing Group” en la que se reconoce que 9/10

millennials indican sentirse responsables de realizar un cambio para mejorar el mundo

en el que vivimos. Asimismo, los millennials corresponden al primer grupo de adultos

dominante que tendrá influencia durante el S.XXI, y, por ende, las organizaciones

buscarán tenerlos a su favor, cuyo objetivo ya están cumpliendo muchas de ellas.

Además, serán los primeros en adoptar posiciones de poder e influencia a medida que

avanza y progresa el milenio (Rainer, 2011).

Page 35: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

27

Figura 6: Diferencias generacionales

Fuente: Pendergast (2010)

Los millennials se consideran optimistas, positivos y felices en su gran mayoría, pero al

mismo tiempo, son realistas, y saben que no todo está bien en la sociedad en la que

vivimos. La Generación Baby Boomer protestaba por las injusticias del mundo, la

Generación X sufrió depresión a consecuencia de ellas, y en cambio, la Generación Y

piensa que puede jugar un rol importante haciendo frente a estos problemas y

solventándolos para un futuro mejor. A pesar de ser la primera generación en entrar en

contacto con las nuevas tecnologías, esto no ha impedido que los millennials sean seres

relacionales, no solo con sus familias inmediatas, si no también con los demás. Son

individuos que buscan entrar en contacto con otras personas a través de relaciones sanas

y más allá del trabajo o los estudios. La educación también es considerada una

herramienta fundamental para esta generación, inculcada por sus predecesores en vistas

a afrontar el mundo laboral del nuevo milenio. En un mundo cada vez más informado y

competitivo, la educación se ha convertido en el instrumento diferenciador entre un buen

trabajo y uno no tan bueno, o incluso, en encontrar o no un trabajo. De ello son

conscientes los millennials, por lo que, esta generación concede gran importancia a los

estudios y el aprendizaje. Sin embargo, al otro lado de la moneda también hay millones

de jóvenes consumiendo drogas, con hábitos sexuales descuidados y afectados por

comportamientos autodestructivos. Otros muchos viven en pobreza, con padres

Page 36: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

28

irresponsables/ausentes y enfrentan una vida con poca esperanza. No obstante, el

modelo típico de millennial lo podemos identificar como educado, trabajador y

próspero. También es curioso resaltar el deseo de esta generación de formar lazos

familiares más fuertes y volver a reavivar el concepto de familia unida que se ha venido

deteriorando en las generaciones anteriores. Según algunos estudios, esto se ve reflejado

en el alto número de divorcios y familias desintegradas en la que se han criado los

millennials generando el anhelo de unidad familiar (Rainer, 2011).

La Generación Y encamina sus propósitos a asumir grandes responsabilidades e influir

sobre el impacto del futuro. Son conscientes y responsables del cuidado y protección del

medioambiente, pero no lo suficiente, pues aceptan con entusiasmo las energías

sostenibles y renovables, pero no las fomentan lo suficiente como parece ser. La

creación de una sociedad ecológica y responsable con el medioambiente no está entre

sus prioridades. Sin embargo, buscan disminuir los impactos sobre la tierra, reducir su

huella de carbono y eliminar daños innecesarios sobre el medioambiente, para la

prosperidad de las futuras generaciones, a diferencia de las generaciones anteriores que

han causado grandes deterioros a lo largo del tiempo por motivaciones cortoplacistas y

meramente económicas (Pendergast, 2010).

2.3.2 CONCIENCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE CONSUMO A CERCA DEL

TURISMO SOSTENIBLE

En este apartado se realiza una reflexión sobre la relación que existe entre la generación

Millennial y el Turismo Sostenible teniendo en cuenta las características propias de esta

generación y la forma en la que éstos hacen turismo. Para la generación millennial el

turismo se ha convertido en algo que va más allá de un simple viaje, considerándose

ellos mismos como viajeros en lugar de turistas (Gan, y Nuli, 2018). Asimismo,

contemplan el turismo como una forma de vivir y complacerse de experiencias

diferentes y únicas, convirtiéndose el hecho de viajar y conocer el mundo en una

necesidad. De cualquier modo, la sociedad es cada vez más consciente de la presión

ambiental negativa del turismo. El futuro de esta industria se enfrenta al reto de

satisfacer la demanda desde un punto de vista de experiencia placentera al mismo tiempo

que debe velar por la protección del medioambiente y comunidades locales que sufren

Page 37: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

29

los impactos negativos del turismo. Para ello el turismo sostenible debe crear una

sinergia entre ambos valores (Yeoman 2009)

Ahora pues, es preciso subrayar que la economía española depende estrechamente del

sector turístico contribuyendo este al 12,3% del PIB, generando 2,62 millones de

puestos de trabajo y el 12,7% de empleo total según los datos más recientes del INE

(2019). Así pues, de las 1500 millones de llegadas internacionales de turistas cada año

el 25% pertenece a la generación millennial, siendo este un segmento en crecimiento

continuo que se estima que llegará al 50% de consumidores para el año 2025. Es decir

que esta generación de viajeros es la más grande de la historia y la que está

transformando la industria turística y posicionándose como un nuevo segmento de

mercado por el que las empresas y organismos del sector turístico están adaptando sus

ofertas y vías de distribución a los nuevos modelos de consumo de estos jóvenes que

viajan más que nunca, visitando cada vez destinos más lejanos y buscando experiencias

originales. En cuanto al nivel de gasto de esta generación cabe destacar que ha

aumentado notablemente en los últimos años pasando de un total de 190.000 millones

de dólares estadounidenses en 2009 (OMT, 2009) a los 280.000 millones en 2017

(OMT, 2017) y se prevé que siga aumentando, alcanzando los 400.000 millones de

dólares y 370 millones de jóvenes turistas en 2020. Sin embargo, el poder adquisitivo

de los Millennials es inferior al de sus predecesores por lo que para estos jóvenes el

precio es considerado como un elemento importante en la organización de un viaje

(WYSE, 2017). De todas maneras, la mayoría de los Millennials españoles viajan al

menos de 2 a 4 veces al año planificando sus viajes con antelación en busca de ofertas

low cost para conseguir los precios los más asequibles del mercado (Letona, 2018). Pero

a pesar de que para esta generación el precio sea un factor clave en la planificación de

un viaje también son considerados como la generación más ecológica que se enfoca

activamente en los problemas ambientales apostando por la responsabilidad social y

comprometiéndose con el medio ambiente y el planeta a través de un estilo de vida

ecológico y responsable (Taylor, Barber y Deale, 2010).

La generación Y ha cambiado el patrón de consumo tradicional de turismo que

practicaban las generaciones anteriores, pasando de los viajes organizados por agencias

de viajes a la planificación autónoma por plataformas online, de paquetes de viajes

Page 38: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

30

organizados a una búsqueda propia adaptada a los gustos de cada individuo, de

hospedajes y hoteles tradicionales a alojamientos innovadores como Airbnb,

Couchsurfing, Glamping, entre otros. Cada vez buscan experiencias de viaje más

genuinas y viajar con un propósito. Esta demanda cambiante está motivada por la

necesidad cada vez más gratificante de hallar soluciones a la huella ecológica que a lo

largo de los años ha llevado a la modificación del paisaje, a la gestión irracional de los

recursos, a la producción masiva de residuos sin eliminación, al cambio climático y

todos los problemas que ven reflejados en la sociedad en la que vivimos (Truant, 2017).

El propósito de viaje de estos jóvenes es principalmente emocional, buscando vivir

experiencias nuevas y descubrir e interactuar con diferentes personas y conocer su

cultura, historia y tradiciones. Para la generación millennial, viajar es sinónimo de

novedad, de evadirse de la rutina del día a día y experimentar nuevos estilos de vida

visitando nuevos destinos, a la vez que adquieren nuevos conocimientos alejándose cada

vez más del turismo de masas. Lo que todavía no se sabe a ciencia cierta es el grado con

el que podemos vincular sus prácticas turísticas habituales a unas compatibles con el

turismo sostenible, ya que, la mayoría de los estudios previos vinculan la oferta

sostenible directamente al ecoturismo, dejando una brecha inexplorada que relacione los

valores de los jóvenes al comportamiento sostenible, incluyendo aquellas actividades

que aún no son consideradas sostenibles (Cavagnaro y Staffieri, 2015). No obstante,

conforme a la agencia de viajes online Expedia la mayoría de los millennials españoles

buscan experiencias vinculadas a cultura del lugar que visitan. Estas preferencias

coinciden con los atributos personales de la generación millennial ya que según un

estudio global de WYSE el 78% de los jóvenes priorizan las experiencias y las

emociones ante los bienes materiales, con el deseo de experimentar, descubrir nuevos

lugares, realizar intercambios culturales y por lo general ampliar su nivel intelectual y

conocimiento del mundo (Letona, 2018).

Ahora bien, según Cavagnaro, Staffieri y Postma (2018) existe un estrecho vínculo entre

los valores de los consumidores y las elecciones que toman al viajar. En este contexto y

tomando en cuenta el estudio realizado por los autores citados: “Understanding

millennials’ tourism experience: values and meaning to travel as a key for identifying

target clusters for youth (sustainable) tourism” en el que se analizaron 4 patrones

Page 39: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

31

diferentes de consumo entre los turistas de la Generación Y (desarrollo personal,

interior; desarrollo a través del intercambio interpersonal; socialización y

entretenimiento; y escapismo y relajación), se pueden extraer las siguientes

conclusiones:

Grupo 1: Desarrollo personal interior

Este grupo de jóvenes concede mucha importancia a su imagen para obtener

reconocimiento social buscando una experiencia significativa que los ayude a

desarrollarse como individuos y fortalecer su posición social. No se sentirán atraídos

por la oferta de una experiencia meramente hedónica, mientras que, si una experiencia

de turismo sostenible se enmarca como una mejora del estado, pueden elegirla.

Grupo 2: Desarrollo a través del intercambio interpersonal

En este caso, los millennials se presentan comprometidos con el Turismo Sostenible y

son conscientes de los impactos que genera el turismo. Valoran mucho la belleza del

entorno natural y su protección. Además, aprecian la creatividad, la libertad y la

independencia, sin tener gran preocupación por el reconocimiento social. Muestran

interés en conocer las comunidades locales, buscando la conexión con otras personas y

la naturaleza. Están vinculados con valores altruistas pro-ambientales y pro-sociales.

Grupos 3 y 4: Socialización y entretenimiento, y escapismo y relajación

Estos últimos se identifican con valores hedónicos, pues no tienen en cuenta a los demás

ni al medioambiente, su fin es meramente de entretenimiento.

De cualquier manera, en líneas generales los jóvenes del sector turístico han cambiado

la dinámica de las prácticas de turismo pasando de los viajes de ocio y descanso a los

viajes con propósito, las experiencias únicas, el aprendizaje y el desarrollo personal.

Esto se ve reflejado en el gran interés que han despertado diferentes modalidades

turísticas que antes no eran tan comunes entre la población, como son el voluntariado,

el turismo deportivo, el turismo aventura, el turismo creativo, así como los diferentes

programas de intercambios de estudiantes nacionales e internacionales, los años

sabaticos y el denominado “Work & Holiday” por el que los jóvenes consiguen permisos

de trabajo en un país extranjero y a cambio tienen la oportunidad de descubrir y conocer

Page 40: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

32

dicho destino. Además, cabe subrayar que esta generación está estrechamente ligada a

las nuevas tecnologías y las redes sociales por lo que tienen muy en cuenta la opinión y

las sugerencias que otros viajeros publican en las plataformas turísticas y en sus redes

sociales, pues los nuevos turistas no solo viajan si no que crean contenido para los demás

y están muy informados sobre lugares y destinos que anteriormente eran prácticamente

desconocidos. Y a pesar de poseer un presupuesto de viaje más ajustado, de igual modo

los millennials no andan en busca del lujo, más bien optan por las experiencias de

calidad-precio, además mostrando interés por aquellos productos y servicios que están

comprometidos con el medioambiente y la comunidad local, pues la generación

millennial es la que más ha demostrado preocuparse por la sostenibilidad del turismo,

buscando generar menores impactos negativos a la hora de viajar y así favoreciendo los

tres pilares que sustentan el turismo sostenible, es decir, la equidad social, la

conservación ambiental y la eficiencia económica (Gan y Nuli, 2018).

En definitiva, el futuro más cercano del turismo depende en gran medida de la

generación millennial pues es la generación que abarca al mayor número de viajeros,

los que más conscientes son de los principios de sostenibilidad y los que más muestran

interés por el consumo de turismo responsable. Por lo que es importante, además de

tener en cuenta las necesidades de este segmento de mercado y adaptar la oferta a la

demanda cambiante, es esencial crear, planificar y organizar viajes en línea con el

Turismo Sostenible. A fin de cuentas y según la OMT para que el turismo tenga futuro

debe de ser sostenible (Bonadonna, Giachino y Truant 2017).

Page 41: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

33

3. PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Como hemos observado en los antecedentes de estudio, el turismo sostenible ha

demostrado ser una de las maneras más eficaces de proporcionar oportunidades

económicas y de empleo a las comunidades locales, protegiendo al mismo tiempo los

recursos naturales del mundo.

Por otra parte, se puede apreciar que la generación millennial es actualmente la

generación que más consume turismo y que a su vez muestra preocupación por el

medioambiente. Además, posee un alto nivel de educación, son considerados viajeros

experimentados y proceden de entornos socioeconómicos con un alto poder adquisitivo

lo que podría suponer una gran oportunidad para las empresas turísticas.

Teniendo en cuenta estas dos variables, el propósito de investigación de este estudio

consiste en conocer en mayor profundidad el comportamiento de consumo de la

Generación Y a la hora de viajar. Para ello tratamos de averiguar los factores que

influyen en la toma de decisiones cuando estos planifican un viaje, teniendo en cuenta

el grado de concienciación con el turismo sostenible. Así, una vez obtenidos los

resultados podremos dibujar una imagen de los turistas responsables dentro de la

generación millenial.

3.2 OBJETIVOS

Los objetivos que van a dar respuesta a nuestra pregunta de investigación son los

siguientes:

Objetivo 1: Analizar el conocimiento por parte de la Generación Y sobre el Turismo

Sostenible

Objetivo 2: Averiguar si la Generación Millennial toma decisiones sostenibles en el

proceso de planificación de un viaje y durante el mismo.

Sub-objetivo 2.1: Averiguar la capacidad de gasto de esta generación

Objetivo 3: Analizar los factores que dificultan o impulsan a los consumidores a optar

por este tipo de turismo

Page 42: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

34

Objetivo 4: Analizar la actitud de la Generación Millennial hacia la oferta de Turismo

Sostenible

Objetivo 5: Investigar si esta tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia

Objetivo 6: Describir el perfil de los turistas que consumen Turismo Sostenible

Page 43: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

35

4. METODOLOGÍA

4.1 CONTEXTO

La presente investigación se lleva a cabo en España, en concreto, en la provincia de

Alicante. El tipo de turismo que predomina en esta zona se reconoce principalmente

como el Turismo de las 3S’s (sun, sand & sea) (Auernheimer, Almenar y Chapín, 2001).

Sin embargo, como el turismo es el motor económico más importante para Alicante, tras

su desarrollo, que ha experimentado éxitos y fracasos a lo largo del tiempo, trata de

impulsar ofertas de turismo sostenible y alternativo al modelo tradicional de sol y playa,

en un esfuerzo para mantener el balance adecuado entre la equidad social, la

conservación ambiental y la eficiencia económica.

Entre estas ofertas podemos destacar su rico patrimonio cultural, los distintos

equipamientos tales como, museos, auditorios, palacios de congresos, espacios de ocio

y cultura, entre otros. Ejemplo de ello son el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ)

o el castillo de Santa Bárbara, considerados como impulsores de turismo alternativo en

la ciudad (Cánovas, 2016). En cuanto a los espacios públicos existen numerosos

espacios verdes y varios parques grandes en la ciudad al igual que espacios protegidos,

como la Reserva Marina de la Isla de Tabarca. Asimismo, el 40% de la superficie de la

provincia de Alicante es natural o semi-natural lo que indica que posee una gran

biodiversidad. Para disfrutar de estos atractivos turísticos en línea con el turismo

sostenible, Alicante ofrece numerosos hoteles con certificados de estancia ecológica que

pueden encontrarse en el programa “EcoLideres” de la plataforma on-line de

TripAdvisor siguiendo una serie de medidas enumeradas a continuación:

- Controla el uso de la energía

- Programa de reutilización de toallas

- Programa de reutilización de la ropa de cama

- Recicla los residuos

- Formación del personal en medidas ecológicas - Contenedores de reciclaje en las zonas comunes

- Concienciación de los huéspedes sobre las medidas ecológicas

- Concienciación de los huéspedes sobre las medidas ecológicas

Page 44: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

36

Por su parte, en el ranking de hoteles con la mejor relación calidad-precio en Hoteles

Ecológicos en la Provincia de Alicante encontramos los siguientes:

- 1º Melià Alicante (Bronce)

- 2º Hotel RH Princesa & Spa (Bronce) - 3ª VIVOOS Landscape Hotels (Platino)

- 4ª Hotel Poseidon Playa (Plata)

- 5º Hotel La Laguna Spa & Golf (Oro)

- 6º Flamingo Beach Restort (Plata)

- 7º Hotel RH Victoria (Platino) - 8º Hotel RH Corona del Mar (Plata)

- 9º Sol Costablanca (Plata)

- 10º Hotel RH Royal (Plata)

Según el grado de cumplimiento con las medidas ecológicas, los hoteles se califican en

distintos niveles, siendo el más alto y por lo tanto el más comprometido con el

medioambiente el nivel platino, seguido por el nivel oro, después el nivel plata y, por

último, el nivel bronce.

La provincia de Alicante, cuyo alcance geográfico se extiende a lo largo de 5.816 km2,

está formada por 1.858.683 personas divididas en 141 municipios, cuya capital es la

ciudad de Alicante con 334.887 habitantes (ver tabla 2) (INE, 2019).

Tabla 2: Cifras oficiales de demografía y población de la provincia de Alicante

Fuente: Elaboración propia a partir de INE (2019)

Este estudio se centra en el segmento de la Generación Y que incluye a todas las

personas nacidas entre los años 1980 y 2000. Esto quiere decir que nos dirigimos a todas

aquellas personas que se encuentran dentro del rango de edad desde los 20 años hasta

los 40 años.

Page 45: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

37

Tabla 3: Pirámide de población de la provincia de Alicante según edad y sexo

Fuente: Elaboración propia a partir de INE (2019)

En la provincia de Alicante, del total de 1.858.683 habitantes, son aproximadamente

436.216 de personas (ver tabla 3) los que forman parte de la generación millennial, es

decir, un 23, 46% de la población (INE, 2019). Este porcentaje de la población es

relativamente alto por lo que es interesante conocer sus hábitos de consumo respecto a

comportamientos de turismo sostenible, para así entender mejor la demanda de este

segmento de mercado.

4.2 FUENTES DE INFORMACIÓN EMPLEADAS

Teniendo en cuenta los objetivos de investigación de este estudio, cuyos propósitos son

meramente descriptivos, y valorando que vamos a usar una muestra no representativa

de la población, podemos clasificar la presente investigación como una investigación de

carácter exploratorio pues no cuenta con resultados o logros preconcebidos, si no que

trata simplemente de llegar a conocer mejor la situación actual acerca del fenómeno

estudiado.

Para la búsqueda de información, se ha hecho uso de una serie de fuentes de información

que pueden clasificarse, según su disponibilidad, en primarias o secundarias, y según su

procedencia, en internas o externas (ver tabla 4). La información primaria está basada

en datos que no existían previamente o que se desconocían y que son necesarias para la

investigación, mientras que la información secundaria se trata de datos ya disponibles

previamente recopilados para otros fines. (Gutiérrez, Acebrón y Casielles, 2005)

Page 46: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

38

Tabla 4: Clasificación general de las fuentes de información

INFORMACIÓN PRIMARIA SECUNDARIA

INTERNA Información ubicada dentro de

la empresa y generada por la

misma como consecuencia de

su actividad diaria

Información disponible en la

empresa basada en estudios de

años anteriores

EXTERNA Información extraída del

mercado en general, que no ha

sido elaborada por ninguna otra

institución

Información ubicada fuera de la

empresa y elaborada por

instituciones externas

Fuente: Elaboración propia a partir de Más (2010)

La información empleada para llevar a cabo esta investigación ha sido principalmente

secundaria externa, pues en la primera parte del trabajo, cuyo propósito era extraer la

información necesaria para realizar la contextualización y la revisión teórica, se ha

recurrido a documentos ya existentes y elaborados por otras entidades o personas y para

otros fines distintos al presente (Más, 2010).

Los documentos utilizados consisten, en su mayor parte, en artículos académicos, libros

y bases de datos de informes oficiales cuyo contenido es relevante y fiable, comenzando

de forma ordenada por fuentes más generales y progresivamente indagando más

profundamente en documentos más concretos con relación a los objetivos de la

investigación. La búsqueda de información externa secundaria es fácilmente accesible

y gracias a las referencias bibliográficas a otras fuentes de contenido similar es posible

encontrar rápida, gratuita y cómodamente la información que necesitamos (Gutiérrez,

Acebrón y Casielles, 2005).

Para la segunda parte del estudio, basada en la metodología y diseño de técnicas

cualitativas y cuantitativas de recogida y análisis de datos, se emplearon fuentes de

información primarias externas, a través de la formulación de un cuestionario y una

entrevista en profundidad (Ad-hoc) destinados a nuestro público objetivo. Con esta

información se pudo efectuar una aproximación más precisa a nuestro propósito de

Page 47: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

39

estudio, averiguando así, tanto los hábitos y comportamientos de consumo, como el

perfil y las actitudes de los consumidores hacia los productos y servicios de turismo

sostenible en la generación millennial de Alicante. Finalmente, esto nos sirvió para

obtener los resultados y las conclusiones necesarias para nuestra investigación (Más,

2010).

4.3 TÉCNICAS CUALITATIVAS INVESTIGACIÓN

La investigación exploratoria es un conjunto de técnicas heterogéneas para la obtención

de información subjetiva y cualitativa a cerca de un tema desconocido; sobre

comportamientos, motivaciones, actitudes, opiniones e intenciones. La ventaja de las

técnicas cualitativas es que proporcionan información detallada y estimulan las

experiencias personales de los participantes en el intento de evitar prejuicios para que

las respuestas sean abiertas y puedan dar lugar a nuevos tópicos que pueden ser

interesantes para el estudio en cuestión (Más, 2010).

En la investigación de mercados existe un amplio abanico de técnicas cualitativas de

recogida de información (ver tabla 5) entre las que podemos destacar, las técnicas

grupales y técnicas individuales. En este caso, se ha hecho uso de la técnica individual

y directa denominada entrevista en profundidad (Más, 2010).

Tabla 5:Técnicas cualitativas de investigación

Técnica Participantes Sesiones Duración por sesión

Deplhi 10-40 3-4 ————

Brainstorming 4-8 1 o varias 1 hora

Grupo nominal 15-25 ———— 2-3 horas

Grupo de discusión 6-12 4-5 (grupo homogéneo)

>25 (grupo heterogéneo)

1-2 horas

Entrevista en

profundidad

4-100 ————

1-1:30 h (semi-estructurada)

2-2:30 h (libre)

Fuente: Elaboración propia a partir de Más (2010)

Page 48: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

40

La entrevista en profundidad, a diferencia de las técnicas grupales, es una interacción

dinámica y comunicativa entre dos personas, entrevistador y entrevistado, bajo el

control del primero, cuyos resultados son necesarios para responder a los objetivos de

la investigación. Pues, a través de un diálogo libre, en un ambiente confidencial, es

posible indagar con más profundidad en las razones y las causas de los comportamientos

de los individuos. Asimismo, este tipo de entrevista puede ser libre en profundidad o

semi-estructurada. Esta última es la que hemos utilizado para nuestro estudio, que se

caracteriza por una serie de preguntas que limitan el grado de respuesta del entrevistado

para que no se aleje demasiado del tema en cuestión, y que permiten seguir un orden

apropiado en la conversación siguiendo los tópicos a tratar (Más, 2010)

Para llevar a cabo la entrevista en profundidad ha sido preciso seguir una serie de pasos

para su correcta elaboración (ver tabla 6).

En primer lugar, la planificación, donde se lleva a cabo la construcción del guión según

la duración, la naturaleza de las preguntas y el tipo de investigación

(exploratoria/confirmatoria). Para confeccionar dicho guión (ver anexo 2) se han tenido

en cuenta todos los objetivos de la investigación ya que nuestra meta es responder a

ellos a través de la opinión que poseen nuestros entrevistados de los turistas de la

Generación Y, y su comportamiento de consumo en torno al turismo sostenible.

Para comenzar a elaborar la entrevista se ha procedido a escribir en una breve

presentación de la entrevistadora y la explicación del propósito de investigación, para

dar a conocer al entrevistado el tema en cuestión y la finalidad de la entrevista. A

continuación, se explica la confidencialidad y anonimato de la entrevista mediante la

protección de datos, y se solicita el consentimiento para grabar, cuyo contenido será

utilizado estrictamente para los fines de esta investigación. Una vez elaborada la

introducción de la entrevista se ha procedido a la confección de las preguntas siguiendo

los objetivos de investigación.

Para llevar a cabo la entrevista se ha seleccionado a 4 personas de la generación

millennial pertenecientes a la ciudad de Alicante, dos hombres de 31 y 33 años, y dos

mujeres de 22 y 23 años respectivamente, a los que se les ha realizado una entrevista en

Page 49: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

41

profundidad semi-estructurada con una duración de entre 15 y 20 minutos. Las

entrevistas se llevaron a cabo a través de Skype, pues se consideró que era el método

más adecuado y efectivo para este estudio. Es una vía ideal, sin interferencias donde,

tanto el entrevistador como el entrevistado, pueden sentirse cómodos ya que cada uno

está en su casa, en un entorno familiar y favorable a poder expresarse con libertad y sin

prejuicios.

En segundo lugar, la ejecución de la entrevista se ha llevado a cabo con un enfoque

humanístico, ya que el estudio está dedicado a jóvenes, por lo que se consideraba más

adecuado que un enfoque formal. A continuación, durante el desarrollo de la entrevista,

el entrevistador adaptó el ritmo y la velocidad a las reacciones del entrevistado, creando

un ambiente cómodo que eliminase cualquier barrera psicológica, concediendo al

entrevistado seguridad y confianza. Además, se prestó especial atención a la habilidad

de escuchar, comprender y apoyar las ideas del individuo, manteniendo un lenguaje

corporal abierto, invitando a la tranquilidad del entrevistado (Más, 2010).

Por último, se efectuó el análisis y las conclusiones de la entrevista mediante la

transcripción de los resultados obtenidos (Más, 2010).

Tabla 6: Etapas de elaboración de la entrevista en profundidad

1.PLANIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA

Construcción del guión

Naturaleza exploratoria: listado de preguntas

breves y generales

Selección de los

entrevistados

Individuos de la generación millennial dentro de la provincia de Alicante

Duración de la entrevista

15 -20 minutos

Lugar de la entrevista

Vía Skype

Número de entrevistados

4

2. EJECUCIÓN DE LA ENTREVISTA

Page 50: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

42

Comienzo de la entrevista

Introducción del tema de investigación con una

presentación humanística.

Desarrollo de la entrevista

Adaptación del entrevistador al entrevistado a

través de un uso adecuado del lenguaje, tanto verbal como no verbal, con el fin de crear un

ambiente cómodo y de confianza para la

obtención de mejores resultados

3. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA ENTREVISTA

Fuente: Elaboración propia a partir de Más (2010)

4.4 TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas de investigación cuantitativa consisten en un método estructurado de

recogida de información de carácter cuantitativo, es decir, de valores que se pueden

medir para realizar un análisis estadístico de las características de la población o del

fenómeno estudiado (Mas, 2010).

Para este estudio se ha optado por el método de la encuesta, mediante la construcción

de un cuestionario compuesto por una serie de instrucciones, cuestiones e incentivos, y

siguiendo un orden estructurado con las etapas de diseño (ver tabla 7). Esta técnica de

recolecta de información es cuantitativa y primaria, con propósitos descriptivos, que se

realiza sobre una muestra representativa de la población usando una serie de preguntas

relacionadas con el tema estudiado. La ventaja de este método es la gran capacidad de

alcance que posee, pues puede llegar a un elevado número de individuos a través de los

que podemos obtener información relevante en relación con sus conocimientos,

intereses, opiniones, comportamientos y variables demográficas y socioeconómicas.

Presenta una versatilidad por la que se puede aplicar a diferentes contextos, y, además,

los resultados que se obtienen a través de las respuestas de los participantes pueden

generalizarse aplicándose a toda la población (Mas, 2010).

Tabla 7: Etapas de diseño de un cuestionario

1) CUESTIONES PREVIAS

PROPÓSITO DE LA

INVESTIGACIÓN • Establecimiento del problema o la

oportunidad

Page 51: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

43

NECESIDAD DE

INFORMACIÓN • Características generales del

individuo

• Características demográficas y

socioeconómicas

• Estilo de vida

TIPO DE CUESTIONARIO • Estructurado

• Semi-estructurado

• Desestructurado

2) FORMULACIÓN DE

PREGUNTAS

DEFINICIÓN DE BLOQUES

TEMÁTICOS • Creación de varios bloques con

diferentes grupos de preguntas

homogéneas según el tema en

cuestión

CONTENIDO Y

REDACCIÓN DE LAS

PREGUNTAS

• Utilización de un lenguaje simple

y claro

• Preguntas cortas y precisas

• Neutralidad

• Evitar preguntas que puedan

llevar a confusión

• Evitar preguntas difíciles de

contestar

• Excluir palabras con

connotaciones emocionales

• Utilizar palabras que inviten a la

colaboración

• Prestar especial atención en la

redacción de preguntas sensibles

3) CONSTRUCCIÓN DEL

CUESTIONARIO

ANÁLISIS DE LA

ESTRUCTURA DEL

CUESTIONARIO

• Presentación

• Preguntas

• Identificadores

• Despedida y agradecimiento

Page 52: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

44

FORMATO Y

PRESENTACIÓN • Fácil y atractivo para alentar

respuestas

PRUEBA • Análisis de los atributos del

cuestionario “Pilot survey”

Fuente: Elaboración propia a partir de Más (2010)

4.4.1 Sistema de recogida de información (SRI)

Existen varios métodos de recogida de información a través de la encuesta. En este caso,

el que se ha considerado más conveniente es el de la encuesta on-line, ya que es una

técnica de bajo coste y de rápida recolecta de información basada en un sistema de auto-

entrevista conocida como “Computer-assisted Self-interviewing” (Mas, 2010).

Asimismo, para la construcción de nuestro cuestionario, hemos hecho uso de la

herramienta Google Forms, ya que es una plataforma que permite crear cuestionarios

sencillos y visualmente atractivos para así captar la atención de los participantes, con la

opción de descartar a todos aquellos que no cumplan con los requisitos para participar

en la encuesta, es decir los que los que no pertenezcan a la generación millennial y no

habiten en la provincia de Alicante, ahorrando así tiempo a los participantes y al

investigador. Además, esta plataforma permite visualizar las respuestas tanto de forma

individual, como de forma global a través de los gráficos que genera. Y cuenta con la

opción para crear una hoja de cálculo Excel, que, en nuestro caso, nos ha servido para

clasificar todas las respuestas de la muestra y realizar la codificación de variables.

Para la distribución de la encuesta, se ha utilizado el enlace que genera Google

Formularios y se ha difundido a través de diversas redes sociales (WhatsApp, Instagram

y Facebook) con el objetivo de llegar a un elevado número de personas en poco tiempo.

Por otra parte, es importante, además, llevar a cabo un trabajo de campo complementario

que consiste en la realización de un cuestionario presencial para así evitar sesgos de

autoselección de la muestra en cuanto a las variables sociodemográficas que se producen

mediante la difusión on-line.

Page 53: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

45

4.4.2 Descripción del cuestionario

En vistas a la elaboración del cuestionario (ver anexo 1), se ha seguido el propósito de

investigación que consiste en analizar el comportamiento de la generación millennial

con relación a la oferta de turismo sostenible para así poder trazar una descripción de

este segmento y descubrir el grado de concienciación, compromiso y los hábitos de

consumo de los jóvenes del sector. Para obtener unos resultados más completos se ha

hecho uso de un cuestionario semi-estructurado, basado principalmente en preguntas

cerradas, pero también algunas abiertas (Más, 2010), para así conceder a los

entrevistados mayor libertad de respuesta y, por ende, un mejor feedback.

Por lo que se refiere a la redacción de las preguntas, se han definido varios bloques

temáticos según el tipo de cuestiones planteadas, creando grupos homogéneos según el

tema en cuestión para así seguir un orden estructurado y facilitar el trabajo de los

participantes a la hora de rellenar el cuestionario con sus respuestas. Asimismo, y como

es recomendado, se ha hecho uso de un lenguaje simple y claro mediante preguntas

cortas y precisas que no resultasen difíciles de contestar y que no llevasen a la confusión,

sino que, invitasen a la colaboración de los participantes para así obtener un mayor

número de respuestas y de contestaciones más precisas en coherencia con los objetivos

de investigación (Más, 2010).

Para empezar el cuestionario, en el primer bloque, se ha hecho una breve introducción

en la que se proporcionan los datos necesarios para dar a conocer a los lectores quién

está detrás del estudio y el fin con el que se está llevando a cabo, así como se mencionar

los propósitos de investigación y sus objetivos. Además, para proporcionar seguridad a

los entrevistados se ha hecho referencia a varios aspectos del código ESOMAR (Más,

2010) como la protección de datos del encuestado, puesto que estos han sido tratados de

forma anónima. Y, por último, se ha incentivado a los entrevistados a participar en la

encuesta mediante la motivación y la concienciación de que sus ideas son importantes

para el estudio llevado a cabo (ver figura 7).

Page 54: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

46

Figura 7: Presentación del cuestionario (Bloque de información I)

Fuente: captura de pantalla del cuestionario en Google Formularios

El segundo bloque consiste en 2 preguntas filtro que sirven para descartar todos aquellos

perfiles que no cumplen con los requisitos para el estudio. Para la primera pregunta se

ha utilizado una escala básica ordinal con los distintos rangos de edad (ver figura 8),

para poder descartar, por una parte, a todos aquellos que sean menores de 20 años y por

otra, a todos aquellos que superen los 40 años, y que por lo tanto no se encuentren dentro

del rango de edad de la generación millennial (de 20 años a 40 años). Para la segunda,

se ha hecho uso de una pregunta de tipo dicotómica (ver figura 8), en la que los

entrevistados deben contestar si residen o no en la provincia de Alicante, para así poder

eliminar a cualquier participante que no pertenezca a la provincia.

Page 55: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

47

Figura 8: Preguntas filtro del cuestionario (bloque de información II y III)

Fuente: captura de pantalla del cuestionario en Google Formularios

Los que no cumplen estos requisitos han sido enviados directamente al final de la

encuesta sin la posibilidad de participar en la misma, pero con un mensaje de gratitud

por la muestra de interés en la investigación. De esta manera, solo se han recogido

aquellas respuestas de las personas que cumplen con el perfil que estamos estudiando,

es decir, personas de la generación millennial residentes en la provincia de Alicante.

El tercer bloque se agrupa en las secciones 4, 5 y 6 diseñadas para descubrir de forma

general los hábitos de viaje de esta generación, en cuanto a la frecuencia con la que

viajan, el tipo de destino que suelen visitar, los productos y servicios que consumen y

cuánto gastan. En este sentido, se podrá responder al objetivo número 2 de la

investigación, pues, sirve para averiguar si los encuestados toman decisiones sostenibles

a la hora de viajar. También daremos respuesta al objetivo 2.1 relacionado con el nivel

de gasto en consumo turístico de la Generación Y.

Page 56: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

48

El cuarto bloque está enfocado a responder primeramente al objetivo 1 de estudio,

agrupado en las secciones 7,8, 9 y 10, cuyo propósito es analizar el conocimiento y el

nivel de compromiso de la Generación Y en términos de Turismo Sostenible. Esto se ha

realizado a través de varias preguntas relacionadas con el grado entendimiento que

poseen los encuestados sobre el concepto de “Turismo sostenible”, sus impactos, la

medida en que lo practican, cómo lo practican y por qué. Además, se ha recurrido a una

pregunta filtro para descartar a todas aquellas personas que directamente no consumen

este tipo de turismo. Con toda esta información, podremos además dar respuesta al

objetivo número 4 que consiste en analizar la actitud de la Generación Millennial hacia

la oferta de turismo sostenible. En segundo lugar, dentro del mismo bloque, en las

secciones 11 y 12 se buscan los factores que dificultan o impulsan a los consumidores a

optar por este tipo de turismo, tales como el precio de los productos y servicios, la

información que se concede al público sobre la existencia de certificados ambientales

por parte de las empresas turísticas, así como el interés que poseen los turistas en

comprobar si aquello por lo que pagan es ético; social y medioambientalmente, así

respondiendo al tercer objetivo de la investigación. Por último, en la sección 13 se busca

responder al objetivo número 5 por el que se trata de investigar si esta tendencia se ha

convertido en una moda o si realmente las personas están comprometiéndose cada vez

más con la sostenibilidad del medioambiente a la hora de viajar

El quinto bloque esta dedicado a las preguntas sociodemográficas formuladas conforme

a los cuestionarios realizados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS),

respecto al género, los ingresos mensuales, el nivel educativo y la ocupación de los

encuestados. Estas han sido preguntas cerradas, lo que nos permite clasificar a los

entrevistados en grupos. Además, se han realizado al final ya que en este punto se habrá

conseguido una mayor confianza por parte del encuestado (Más, 2010).

El conjunto de todos estos bloques sirve finalmente para a trazar el perfil de turista

millennial que consume Turismo Sostenible y así poder responder al sexto y último

objetivo de la investigación.

Page 57: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

49

Finalmente, para terminar la encuesta, en el sexto y último bloque se ha escrito un

mensaje de agradecimiento a todos los encuestados por su participación y colaboración

con el estudio, dejando la posibilidad de dar su opinión respecto al tema de estudio.

Una vez formuladas por bloques las preguntas del cuestionario, se ha pasado al análisis

de la estructura y construcción de este, considerando aspectos como la correcta

presentación de este, comenzando por la introducción que debe contener un mensaje

adecuado que invite a participar en la encuesta. A continuación, nos hemos asegurado

de que la primera pregunta del cuestionario sea llamativa, seguida por varias preguntas

sencillas, dejando las más difíciles para el final, y, por último, las preguntas de

identificadores sociodemográficos que definan el segmento estudiado. Finalmente se ha

realizado el pre-test para analizar si los atributos del cuestionario eran los adecuados

(Más, 2010).

4.4.3 Codificación de variables

Para la formulación de las preguntas del cuestionario se ha recurrido a distintos tipos de

escalas básicas de medición de resultados. Entre ellas se han utilizado variables

nominales, ordinales y de intervalo. La diferencia entre estas tres variables de medida

es que, la primera, sirve únicamente para identificar una categoría, como se ha hecho

por ejemplo en la tercera sección con el origen de los encuestados, que determina

únicamente si pertenecen o no a la provincia de Alicante. La segunda, además de

identificar una categoría, se utiliza también para ordenar, como hemos hecho en la

segunda sección para identificar si los encuestados se encuentran o no en el rango de

edad de la generación millennial y, además, para agruparlos según su edad. Estas dos

variables están dentro del tipo de escalas no métricas. La escala métrica o de intervalo

acumula las dos primeras magnitudes de categoría y de ordenación, y además se le suma

otra de magnitud, que es la distancia entre dos puntos, lo que permite establecer una

posición relativa de distancia existente entre las diferentes variables, ejemplo de ello es

la escala múltiple de decisión o escala Likert que hemos utilizado para estudiar el grado

de importancia que los encuestados conceden a diferentes aspectos de prácticas de

Turismo Sostenible por parte de los alojamientos del sector.

Page 58: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

50

Tabla 8: Lista de variables, descripción y clasificación

VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA ITEM DE LA VARIABLE

BLOQUE DE INFORMACIÓN

MILL

Indica si el encuestado es de la generación millennial y al rango de edad

al que corresponde Ordinal V1 Identificadores

RESALC Residente o no de la provincia de Alicante Nominal V2 Identificadores

FRECVIA Número de viajes al año que realiza el

encuestado Ordinal V3 Hábitos de viaje

TIPODEST Tipo de destino que visita el encuestado Escala de intervalo (5

puntos) V4 Hábitos de viaje

TRANSPVIA Tipo de transporte que utiliza para viajar Nominal V5 Hábitos de viaje

TRANSPDEST Tipo de transporte que utiliza en el destino Nominal V6 Hábitos de viaje

TIPALOJ Tipo de alojamiento donde se hospeda Nominal V7 Hábitos de viaje

PRODUCT Tipo de producto turístico que consume Escala de intervalo (5

puntos) V8 Hábitos de viaje

PRESUP Presupuesto de viaje del encuestado Ordinal V9 Hábitos de viaje

IMPATRIB

PRICE

Nivel de importancia a los distintos

atributos de Turismo Sostenible

Likert (5 puntos)

V10.1 V10.2 V10.3 V10.4 V10.5 V10.6 V10.7 V10.8

Hábitos de viaje

CONFORT

SOCIOCULT

RESPMA

FOTRED Indica si los encuestados publican fotos

de sus viajes en sus redes sociales Nominal V11 Hábitos de viaje

TERMTS Grado de conocimiento sobre el término

Turismo Sostenible Escala de intervalo (5

puntos) V12

Variables propias para el estudio de Turismo Sostenible en la generación

millennial

IMPACTNEGT

NEGEMP

Grado de acuerdo con los distintos tipos

de impactos negativos del Turismo

Likert (5 puntos)

V13.1 V13.2 V13.3 V13.4 V13.5 V13.6 V13.7 V13.8

Variables propias para el estudio de Turismo Sostenible en la generación

millennial

NEGSOCIOCULT

NEGMA

NEGECO

MEDALOJ

MED3RS Grado de importancia

a las medidas de Turismo Sostenible

que toman los distintos tipos de

alojamiento del sector

Likert (5 puntos)

V14.1 V14.2 V14.3 V14.4 V14.5 V14.6

Variables propias para el estudio de Turismo Sostenible en la generación

millennial OFBIO

PRACTTS Frecuencia con la que el encuestado

practica Turismo Sostenible Ordinal V15

Variables propias para el estudio de Turismo Sostenible en la generación

millennial

MOTIVTS Indica si el encuestado práctica Turismo

Sostenible y la frecuencia en que lo practica

Nominal V16 Variables propias para el estudio de Turismo Sostenible en la generación

millennial

TIPOTS Tipo de Turismo Sostenible que practica Nominal V17 Variables propias para el estudio de Turismo Sostenible en la generación

millennial

PRECTS Percepción de los precios de

productos/servicios de Turismo Sostenible Escala de intervalo

(7 puntos)

V18.1 V18.2 V18.3 V18.4 V18.5

Variables propias para el estudio de Turismo Sostenible en la generación

millennial

CERTIFTS

Indica si los encuestados comprueban la existencia de certificados

medioambientales en los servicios que utilizan

Nominal V19 Variables propias para el estudio de Turismo Sostenible en la generación

millennial

DIFVERIFTS Indica si los encuestados piensan que es difícil comprobar si un producto/servicio

es sostenible Nominal V20

Variables propias para el estudio de Turismo Sostenible en la generación

millennial

MODATS Indica si los encuestados piensan que el Turismo Sostenible se ha convertido en

una moda Nominal V21

Variables propias para el estudio de Turismo Sostenible en la generación

millennial

Page 59: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

51

SEX Género del encuestado Nominal V22 Variables sociodemográficas

EDUC Nivel de educación del encuestado Nominal V23 Variables sociodemográficas

INC Renta mensual del encuestado Ordinal V24 Variables sociodemográficas

OCUP Ocupación actual del encuestado Nominal V25 Variables sociodemográficas

Fuente: Elaboración propia

A partir de los resultados de la encuesta hemos agrupado un total de 48 items. Algunos

de ellos constituyen una variable de forma individual, mientras que otros forman una

variable actuando de forma conjunta. De esta forma, se ha estudiado un total de 25

variables (ver tabla 8). Todas estas variables ya codificadas se analizarán y procesarán

utilizando el programa informático IBM SPSS.

Se puede observar que las variables referentes al nivel de importancia que los

encuestados conceden a los distintos atributos a la hora de viajar (IMPATRIB), su

percepción a cerca de los impactos negativos del Turismo (IMPACTNEGT), el grado

de importancia que dan a las distintas medidas de Turismo Sostenible de los

alojamientos del sector (MEDALOJ) y la percepción de los precios de los productos y

servicios de Turismo Sostenible (PRECTS), están compuestas por más de un ítem.

Estas, son escalas múltiples de medición, donde la variable se ha calculado como la

media de los ítems que la componen.

PRECTS = mean (PRECTS1, PRECTS2, PRECTS3, PRECST4, PRECTS5)

4.5 SELECCIÓN DE MUESTRA DE INVESTIGACIÓN

Una muestra de investigación se obtiene a través de un proceso de muestreo según su

tamaño y características. En este caso, se ha llevado a cabo un muestreo no

probabilístico, es decir, no aleatorio, ya que supone un menor coste y es más sencillo de

llevar a cabo en función de accesibilidad del investigador. Este método de selección se

ha aplicado tanto a la técnica cuantitativa como a la técnica cualitativa de recogida de

información. En el primer caso se ha hecho difusión del cuestionario a través de los

contactos de la investigadora, vía redes sociales (WhatsApp, Instagram y Facebook). Y

para las entrevistas, se han seleccionado a 4 personas bajo los criterios a seguir del

propósito de investigación (pertenecientes a la generación millennial y residentes en la

provincia de Alicante).

Page 60: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

52

4.5.1 Muestreo cualitativo

Para el estudio cualitativo se ha empleado una técnica de muestreo no probabilístico por

conveniencia a través de la entrevista en profundidad, pues el estudio llevado a cabo es

exploratorio y descriptivo por lo que no implica la necesidad de un tipo de muestreo

aleatorio. Los criterios de selección de entrevistados han sido de naturaleza subjetiva en

base al criterio de la entrevistadora. Se ha escogido a 4 personas, 2 mujeres y 2 hombres,

que se encuentran dentro del rango de edad de la generación millennial y que a su vez

pertenecen a la provincia de Alicante. Como el objetivo de la investigación es

exploratorio, no es necesario llevar a cabo un muestreo probabilístico, pues es suficiente

con el juicio de la investigadora con relación a los individuos seleccionados

considerados representativos de la población objeto de estudio.

4.5.2 Muestreo cuantitativo

Con el fin de determinar la muestra para la técnica cuantitativa se ha de seguir un

proceso de diseño muestral (Más, 2010) que se desarrolla en 4 etapas:

1. Definición de la población objetivo:

El target de nuestra investigación son residentes de la provincia de Alicante

pertenecientes a la generación “Y”, es decir todas las personas nacidas entre los años

1980 y 2000, que practiquen turismo. Las características de sexo, edad, nivel educativo

y renta serán importantes para analizar la actitud de los millennials hacia el Turismo

Sostenible. También influira en el grado de conocimiento y consumo de los distintos

productos/servicios relacionados con esta tipología turística.

Para que la muestra sea representativa del total de la población de la provincia de

Alicante, se consultó en el Instituto Nacional de Estadistica (INE) la proporción de

mujeres y hombres, y los distintos rangos de edad, constituyendo la generación

millennial el 23% de la población, es decir 436.216 habitantes sobre el total de 1.858.683

habitantes.

2. Fijación de un marco muestral:

No existe un marco muestral porque no se dispone de una base de datos de los residentes

que identifique los elementos de la población objeto de estudio. Por este motivo no se

Page 61: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

53

ha podido efectuar un muestreo probabilístico o aleatorio, sino que se ha realizado a

través de criterios no aleatorios.

3. Tipo de muestreo:

Como se ha mencionado anteriormente el muestreo es no probabilístico por la

inexistencia de un marco muestral, por lo que se ha llevado a cabo un muestreo no

aleatorio por conveniencia. En este tipo de muestreo, las características relevantes de las

unidades muéstrales serán seleccionadas bajo el criterio del investigador en

concordancia con los de la población objeto de estudio. La ventaja de utilizar un

muestreo no probabilístico de conveniencia es que consiste en un método rápido y de

bajo coste, pero pueden aparecer sesgos en los resultados debido a la subjetivación y el

criterio deliberado del investigador

4. Determinación del tamaño de la muestra y del nivel de error real:

Para el calculo del tamaño de la muestra del estudio, aunque en esta investigación se ha

usado un muestreo no probabilistico, se ha calculado el tamaño muestral a partir de la

fórmula del muestreo aleatorio simple, para poder obtener una aproximación muestral

teórica. Asi, el tamaño muestral se ha calculado de la siguiente forma:

𝑛 =1,962∗0,5∗0,5

0,042 = 100 individuos

n = tamaño de la muestra

z = nivel de confianza

p = variabilidad positiva

q = variabilidad negativa

e = precisión o error

A causa de las limitaciones en tiempo y coste que presenta la investigación, se ha hecho

un muestreo no probabilistico. Asi, la muestra real del cuestionario ha sido 100

encuestados, sin embargo, las respuestas utiles han sido 93, pues para poder responder

la encuesta habia que ser de la generación millennial y residente de la provincia de

Alicante. Asimismo 7 personas del total de 100 no cumplían con esos requisitos, por

tanto, al 95% de confianza, se obtiene un nivel de error de:

Page 62: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

54

𝑒 = √1,962∗0,5∗0,5

93≅ 10,16% de error

5. Determinación de la selección de las unidades muestrales:

El cuestionario fue difundido por diversas redes sociales incluyendo WhatsApp,

Facebook e Instagram a través del URL de la encuesta de Google Forms que dirige a

los interesados a directamente al cuestionario.

4.6. TRABAJO DE CAMPO

El trabajo de campo consiste en el proceso de recogida de información para la

investigación (Mas, 2010). Para este estudio, con el objetivo de ahorrar tiempo y tras

haber seleccionado un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, no ha hecho

falta distribuir el cuestionario presencialmente, sino que ha sido suficiente con la

difusión de este de forma on-line. En este sentido, el cuestionario fue realizado a través

de la herramienta de Google Formularios y posteriormente difundido por las redes

sociales (WhatsApp, Instagram y Facebook).

Sin embargo, tras recibir numerosas respuesta pudimos observar que se estaba

produciendo un sesgo de autoselección ya que solamente estaban contestando personas

que pertenecían al primer grupo de la generación millennial (de 20 a 30 años), por lo

que se decidió recurrir a los servicios de mensajería directa de WhatsApp compartiendo

la URL del formulario personalmente y pidiendo el favor de que contestaran a la

encuesta y la compartieran con amigos y familiares de su misma edad para intentar llegar

a personas del segundo grupo de edad de la Generación Y (entre 31 y 40 años) y así

aumentar el tamaño del grupo muestral representativo la población millennial de más

avanzada edad para obtener unos resultados más precisos en la investigación.

Después de una semana de difusión, finalmente, la encuesta fue respondida por un total

de 100 personas, de las cuales el 10% pertenecía al segundo grupo de edad de la

generación millenial y el 90% al primero (ver gráfico 1).

Gráfico 1: Edad de los encuestados (MILL)

Page 63: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

55

Fuente: Elaboración propia

El motivo por el que cual el nivel de participación es mucho más alto en el grupo de los

más jóvenes es probablemente debido al tipo de muestreo no probabilístico que hemos

utilizado.

Gráfico 2: Lugar de residencia de los encuestados (RESALC)

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al lugar de residencia, la gran mayoría, con un 93% eran residentes de la

provincia de Alicante, tan solo un 7% quedó fuera de esta condición (ver gráfico 2). Por

lo tanto, de los 100 participantes, 93 de ellos han podido seguir rellenando el

cuestionario y los 7 restantes fueron automáticamente enviados al final de la encuesta

por no cumplir con los requisitos del estudio.

90%

10%

MILL

20 - 30 años

31 - 40 años

93%

7%

RESALC

No

Page 64: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

56

5. RESULTADOS

5.2 RESULTADOS CUALITATIVOS

La recogida de información cualitativa nos resulta de gran utilidad para complementar

el estudio cuantitativo y conocer un punto de vista más profundo a cerca del Turismo

Sostenible en la Generación Millennial. Por consiguiente, son las entrevistas en

profundidad (ver anexo 3) las que van a completar esta información y de esta manera

dar respuesta a los objetivos de investigación. Así, como se ha mencionado con

anterioridad se realizaron entrevistas a 4 personas de la generación millennial, 2 mujeres

del primer grupo de edad (20-30 años) y 2 hombres del segundo (31-40 años) con el

propósito de obtener diversas perspectivas respecto al tema en cuestión. Asimismo, la

entrevista se estructuró en 3 partes; en primer lugar, se realizaron cuestiones alrededor

del concepto Turismo Sostenible para analizar el conocimiento que posee esta

generación sobre la materia y por ende responder al objetivo 1 de la investigación; en

segundo lugar, planteamos preguntas respecto al consumo de turismo a nivel personal

de los entrevistados para poder contestar a los objetivos 2,3 y 4 de investigación, es

decir, averiguar si consumen este tipo de turismo, su actitud hacia el mismo y los

factores que dificultan o impulsan su consumo; por último, para responder al objetivo

número 5 se realizaron varias preguntas respecto a si el turismo sostenible se ha

convertido en una moda o si realmente los turistas de esta generación se están

involucrando en este tipo de turismo y si existe progreso en relación con generaciones

anteriores.

Por otra parte, también se ha realizado un análisis de las respuestas a las preguntas

abiertas del cuestionario (ver anexo 1) para la obtención de información adicional. Pues

el conjunto de estos datos nos permite responder a nuestro sexto y último objetivo de

investigación: describir el perfil de los turistas de la generación millennial que consumen

turismo sostenible.

Entrevistas en profundidad

En respuesta al primer objetivo de investigación, los cuatro entrevistados estaban

familiarizados con el concepto “Turismo Sostenible” relacionandolo sobre todo con la

protección y cuidado del medioambiente, aunque obviando algunos factores como el

Page 65: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

57

aprovechamiento de los recursos de un destino para obtener la combinación de

beneficios sociales, económicos y medioambientales y así sostener el turismo a largo

plazo, que solo fueron mencionados por una de las entrevistadas, que afirma saberlo

debido a sus estudios en TADE (Turismo y Administración De Empresas). Asimismo,

cabe destacar el punto de vista del entrevistado de 33 años del grupo 2, que relaciona el

concepto a la capacidad de absorción de los destinos en tanto a que no exista

masificación a través de la limitación del turismo, además de tomar medidas de reciclaje

de productos plásticos y alimenticios, pues al pertenecer al sector terciario, el turismo

genera muchos desperdicios. Los 4 entrevistados coinciden en que el Turismo

Sostenible aporta beneficios medioambientales como puede ser la gestión adecuada de

los recursos, pero, además se hace referencia también a los beneficios económicos como

el desarrollo de empresas locales y la generación de empleo, y beneficios sociales como

involucrar la cultura y la población local en el turismo ya que según el entrevistado de

33 años, actualmente la rentabilidad encuentra su fundamento en la maximización de

beneficios sin importar la vida cotidiana de los residentes, tal y como expone en un

ejemplo: “si puedo montar 7 terrazas ocupando un espacio publico que pueda afectarle

a la vida cotidiana de la gente que vive allí, pues lo hago, porque me va a producir

rentabilidad”, o en el caso de la joven de 22 años que pone otro ejemplo respecto al

turismo en las Islas Canarias: “Si vas a construir un hotel y te da igual que sea al lado

de la playa y destruir toda la costa, pues al final somos nosotros mismos los que vamos

a pagar por eso”. En cuanto a los obstaculos que puede presentar el Turismo Sostenible,

la mitad de los entrevistado creyeron que no existe ninguno y la otra mitad piensa que

puede conllevar barreras económicas pues en ciertos casos es más caro para los turistas

optar por opciones sostenibles. El entrevistado de 33 años recalca que, si para sostener

el turismo se comenzasen a poner limitaciones al viajar, podría ser que, por la ley de

oferta y demanda, se encarecería el turismo lo que llevaría a una estratificación de este,

según el estatus social de la sociedad, es decir, que el turismo volvería a sus principios

para ser accesible solo a determinadas clases sociales.

En cuanto al segundo objetivo de investigación, con el cual apuntamos a descubrir si los

millennials consumen turismo sostenible, preguntamos en primer lugar si los

entrevistados se consideraban practicantes de este turismo, a lo que los dos hombres

Page 66: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

58

respondieron que sí, por motivos de principios alineados con la sostenibilidad del

planeta y el bienestar de las personas, pero dentro de sus posibilidades, ya que como

destaca uno de ellos, a veces existen limitaciones económicas o falta de estrategias

adecuadas por parte de los destinos. Por otro lado, las dos mujeres respondieron que no,

o que por lo menos no conscientemente ya que carecen de información sobre lo que es

realmente Turismo Sostenible en la práctica. Como destaca una de ellas, no sabe si lo

practica, pero si que considera que acude a restaurantes y tiendas locales al mismo

tiempo que se involucra con la cultura de los destinos que visita contribuyendo más en

el ámbito económico y social que en el medioambiental. Asimismo, los entrevistados

viajan varias veces al año, desde 2 o 3 en el caso de las jóvenes del primer grupo llegando

a 5 “si es un buen año” como indica la mujer de 22 años, y de 5 a incluso 10 veces en el

caso de los hombres del segundo grupo de edad. Por consiguiente, cuando se desplazan

a otro destino el transporte que más utilizan todos es el avión, y también el tren en el

caso de la joven de 22 años y el hombre de 33 años, mientras que cuando se encuentran

en el destino la forma más habitual de desplazarse es a pie o transporte público lo que

implica que las decisiones relativas al transporte son más sostenibles una vez en el

destino. En lo que concierne al alojamiento, hay una variedad más amplia de respuestas,

coincidiendo 3 de ellos en hoteles, 3 en hostales, 2 en Airbnb, 2 en casitas típicas de la

zona, y también campings, albergues y casas de amigos/familiares, pero ninguno de

ellos comprueba si los alojamientos a los que acuden cuentan con certificados

ecológicos, destacando uno de los entrevistados que ni siquiera sabía que existían, lo

que podríamos considerar, respondiendo al objetivo 3, como un factor que dificulta el

consumo de este tipo de turismo, pues existe una falta de información por parte de las

empresas y de iniciativa por parte de los turistas. Sin embargo, cuando preguntamos a

los entrevistados si estiman que es importante que las empresas tomen medidas

sostenibles todos estuvieron de acuerdo en que sí, tanto para preservar el

medioambiente, como para seguir explotando las atracciones turísticas en el largo plazo,

por lo que se hace referencia a que, tanto el sector público como privado debe asumir

responsabilidades en cuestiones de sostenibilidad y realizar estrategias de planificación

adecuadas y adaptadas a este tipo de turismo. Dentro de las medidas que pueden tomar

estos agentes turísticos, los entrevistados destacan -reciclar, reducir y reutilizar- a lo

Page 67: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

59

que denominamos “La Regla de las 3Rs” (Pérez Abarca, 2018), medidas de preservación

y protección del medioambiente, de conservación patrimonio cultural, artístico y

urbano, respeto a las zonas públicas, involucrar en mayor medida el turismo con la

cultura y sociedad local, llevar a cabo estrategias de planificación para reducir los

impactos negativos sobre el medioambiente y la población, entre otros. De hecho, los

entrevistados están de acuerdo también en que estarían dispuestos a pagar más por un

producto o servicio que estuviera comprometido con el medioambiente y la

sostenibilidad, con la condición de que no sea un precio excesivo o fuera de su alcance

económico, por lo que se puede observar una actitud positiva y optimista por parte de

los entrevistados hacia este tipo de turismo, lo que responde al cuarto objetivo de

investigación.

Respecto al quinto objetivo preguntamos a los entrevistados una serie de preguntas,

empezando por si consideraban que el Turismo Sostenible se ha convertido en una moda

o si realmente las personas están comprometiéndose cada vez más con la sostenibilidad

a la hora de viajar a lo que respondieron que se trata de una mezcla de los dos. Dos de

ellos apuntan a que comenzó por ser una especie de “moda” pero que sin embargo cada

vez se esta adquiriendo mayor conciencia convirtiendose en “una tendencia para

quedarse” y que, aunque se trate de una moda, es una moda beneficiosa para todos. Uno

de los entrevistados destaca que será la generación Z la que realmente lo practique en

su plenitud. A continuación, planteamos la cuestión sobre si la generación Y se

involucra con la cultura y el turismo local de los destinos que visitan cuya respuesta fue

afirmativa por parte de 3 de los entrevistados indicando que cada vez se hacía con mayor

frecuencia, no obstante, el cuarto entrevistado estuvo totalmente en desacuerdo, pues

asegura que cuando viajamos a países ajenos solemos consumir productos

desvinculados a la cultura local exponiendo como ejemplo “comer pizza en Francia” o

“comida turca en Marruecos”, por otra parte hace referencia al Turismo de Mallorca que

es asociado con “un turismo muy feo” debido a la falta de respeto por parte de los turistas

hacia el patrimonio y la vida de sus habitantes, a pesar de poseer uno de los patrimonios

de paisaje cultural más importantes del mediterráneo, declarado Patrimonio Mundial por

la UNESCO. Por lo que se refiere a si en general, la generación millennial toma

decisiones sostenibles, dos de ellos respondieron que “cada vez mas” pues existe una

Page 68: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

60

mayor concienciación. Por lo contrario, una de las mujeres entrevistadas respondió que

en su entorno eran pocos los que lo practicaban y en el caso del cuarto entrevistado, este

destacó que no piensa que la generación millennial esté comprometido con el turismo

sostenible, pese a las facilidades que existen subrayando el ejemplo de Skyscanner el

cual indica que en su plataforma on-line posee una pestaña que muestra a los clientes

los vuelos que consumen menos combustible, a su vez, el entrevistado cita un chiste

haciendo referencia a la hipocresia del sistema capitalista: “Tengo un Iphone 11 de

1.200€ y estoy intentando racanearle a mi vuelvo 3€” teniendo en cuenta que un vuelo

más barato ocasionará un impacto más devastador sobre el medioambiente que otro de

un precio mínimamente más elevado que consuma menos combustible y sea más

respetuoso con el medioambiente. Por su parte, 3 de los entrevistados dicen que existe

un progreso en relación con generaciones anteriores, mientas que el cuarto entrevistado

indica que existe un progreso, pero solamente en los últimos años y solo en aquellas

personas que son conscientes de los impactos que genera el turismo, tales como el

cambio climático, subrayando que inevitablemente como seres humanos cualquier

actuación que tengamos genera un impacto sobre el medio y que los destinos modifican

sus conductas para adaptarse a las exigencias de los turistas con el único objetivo de

obtener beneficios económicos.

Por último, cuando preguntamos en qué se podría mejorar el turismo sostenible en la

generación millennial, las entrevistadas del primer grupo concordaron en que se requiere

una mayor concienciación respecto al concepto “Turismo Sostenible” ya que muchas

personas manifiestan conocerlo, pero muy pocas saben ponerlo en práctica. Por su parte

la joven de 22 años explica que, aunque se mejore, siempre existirán personas que

antepongan la comodidad a la sostenibilidad. Asimismo, la otra entrevistada de 23 años

aclara que los agentes turísticos deberían de facilitar servicios en sus plataformas que

destaquen y diferencien sus productos sostenibles para que los turistas tengan mayor

accesibilidad y facilidad a la hora de poder tomar decisiones sostenibles cuando reservan

un viaje. Por otro lado, los hombres del segundo grupo difieren en sus conclusiones pues

el de 31 años expresa la necesidad de normalizar el turismo sostenible a través de

medidas de protección del medioambiente y el patrimonio de los destinos, en tanto que

el hombre de 33 años expone sus ideas a cerca de las tasas turísticas, de tal manera que

Page 69: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

61

explica que deberían bonificar las tasas, por ejemplo, en el uso de transporte público de

ciudades turísticas para que sea más accesible para los turistas y más barato que ciertos

transportes privados, siendo igual para los restaurantes locales. A su vez califica de

deleznable que la tasa turística en ciertos países, como es en el sur de Europa, sea ínfima

o inexistente, ya que el costo de pagar por estas tasas para convertir el turismo de un

destino sostenible, con una correcta recogida de los residuos, reciclaje de los recursos y

materias primas, limpieza, entre otros, es mucho menor que el coste de los efectos

negativos sobre la rentabilidad de un destino turístico en el largo plazo por el que se

generan impactos devastadores en los 3 niveles, económico, social y medioambiental.

A su vez, destaca de nuevo la necesidad de limitar el turismo en ciertos destinos

masificados ya que como expresa “hay ciudades que ni si quiera estan preparados para

acoger a 1 millón de turistas y estan soportando 3 millones”.

Respuestas abiertas del cuestionario

Cuando preguntamos a los encuestados por el concepto de turismo sostenible, la

mayoría supo dar una explicación que se acercara al concepto, con algunas excepciones.

La respuesta más común hacía referencia a aquel turismo en el que se intenta hacer el

menor daño posible, reduciendo el consumo a lo necesario, respetando la naturaleza y

el medioambiente tanto como las comunidades locales, al mismo tiempo que se apuesta

por un buen desarrollo económico que favorezca al destino turístico en el largo plazo

sin superar las capacidades de carga del territorio. Asimismo, se menciona la puesta en

valor de la idiosincrasia de los pueblos y las riquezas de diversidad cultural protegiendo

los valores de la humanidad, lo que nos lleva a otro punto de vista que subraya los

derechos humanos como fundamentales en la gestión del turismo, pues define a Europa

como “un parque de atracciones, de excursiones programadas estresantes y superfluas

que benefician a las grandes empresas y explotan a sus guias” y a la Republica

Dominicana como “el prostíbulo mundial de los empresarios europeos de grandes

corporaciones que hacen viajes de negocios a estos países para satisfacer sus demandas

sexuales”. Por otra parte, cabe destacar la visión de uno de los encuestados que explica

que el Turismo Sostenible no es un tipo de turismo, si no que es una forma de viajar que

debería de aplicarse a todas las prácticas turísticas.

Page 70: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

62

En lo que se refiere a si el turismo sostenible se ha convertido en una moda, entre las 79

respuestas del cuestionario se obtuvo una cierta variedad de criterio, así pues, una parte

de los encuestados lo calificaron como “postureo”, “apariencia”, “estatus social” tanto

por parte de los turistas para dar una imagen de viajero sostenible más que por el

beneficio de la acción, como expresa uno de ellos “tirar un papel al contenedor adecuado

no es medida suficiente”, y por otro lado, por parte de la empresas, pues varios

encuestados coinciden en que las empresas se aprovechan de los certificados ecológicos

para “limpiar su imagen” y asi generar ventajas competitivas, mientras que se desconoce

realmente la genuidad de sus ofertas. Algunos se refieren a él como una moda pues

denota superficialidad y falta de compromiso ya que la concienciación no es real, sino

que utilizan parches para paliar las consecuencias derivadas de la sobreexplotación

capitalista sin llegar realmente a la raíz del problema que se encuentra en un cambio del

sistema económico en tanto a que este no sea tan agresivo y sea más respetuoso con el

planeta. Por otra parte, se vuelve a aludir a la falta de información, pues muchos

millennials quieren o creen practicar turismo sostenible, pero por falta de información

no lo hacen. Según afirman algunos encuestados se está comenzando a practicar cada

vez con más frecuencia gracias a la concienciación, sin embargo, todavía los millennials

tienen en cuenta otros factores como el precio y la comodidad frente a la sostenibilidad

de sus viajes, por lo que queda un largo recorrido por delante.

Analizando el conjunto de estas opiniones llegamos a la conclusión de que, en respuesta

al último objetivo de investigación, el perfil de turista sostenible es caracterizado en

primer lugar por un alto nivel educativo, pues uno de los principales problemas e

impedimentos para practicar turismo sostenible que destacan los millennials es la falta

de información que poseen. Otro factor que determina el perfil de estos turistas es la

experiencia, así pues, como hemos verificado son los entrevistados del segundo grupo

de edad entre 31 y 40 años los que más viajan y más en cuenta tienen las medidas de

sostenibilidad a la hora de viajar. Y, por último, el poder adquisitivo también desempeña

un rol destacado a la hora de dibujar el perfil de estos turistas pues tiende a ser más

costoso y menos accesible que otras modalidades turísticas.

Page 71: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

63

5.1 RESULTADOS CUANTITATIVOS

5.1.1 Análisis estadístico descriptivo

En este apartado pasamos al análisis de los datos obtenidos a partir de la información

recogida en el cuestionario de la encuesta on-line. Para procesar estos datos se ha

procedido a descargar los resultados desde la plataforma de Google Forms convirtiendo

estos en una tabla Excel (ver tabla 9) en la que se ha realizado la codificación de

variables para poder identificar con mayor facilidad los datos a analizar, pasando

posteriormente a la depuración de la información al programa estadístico IBM SPSS

Statistics 26 (ver tabla 10) para llevar a cabo el estudio descriptivo y exploratorio a

través del cual hemos averiguado que la suma total de valores es de 100, de los cuales

93 son válidos con 7 valores perdidos pues no cumplían con los requisitos de la

investigación. Además, la distribución de los datos no presenta valores atípicos, con un

nivel de máximos, mínimos y medias acordes a la información recabada del

cuestionario.

Tabla 9: Base de datos de la encuesta (Excel)

Fuente: Extraído de Excel

Page 72: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

64

Tabla 10: Base de datos de la encuesta (IBM SPSS)

Fuente: Extraído de IBM

5.1.1.1 Análisis univariante

Una vez construida la tabla de resultados IBM SPSS hemos procedido al análisis

descriptivo de las frecuencias de cada una de las variables de forma individual para

poder contestar a los objetivos de investigación. Por lo que, en primer lugar y para dar

respuesta al objetivo número 1 hemos analizado el conocimiento por parte de la

generación “Y” sobre el turismo sostenible:

Tabla 11: Conocimiento del término Turismo Sostenible (TERMTS)

TERMTS Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido 1 17 18,3 18,3 18,3

2 11 11,8 11,8 30,1

3 23 24,7 24,7 54,8

4 19 20,4 20,4 75,3

5 23 24,7 24,7 100,0

Total 93 100,0 100,0

Fuente: Extraído de IBM SPSS

En una escala metrica de 5 puntos donde 1 es “Muy poco” y 5 “Mucho”, la media de

conocimiento sobre el término Turismo Sostenible se encuentra en el 3 lo que significa

que la generación millennial están familiarizados con el concepto (ver tabla 11).

Page 73: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

65

Tabla 12: Impactos negativos del turismo (IMPACTNEGT)

IMPACTNEGT

NEGEMP

1 NEGEMP

2 NEGMA

1 NEGMA

2 NEGSOCIOCUL

T1 NEGSOCIOCUL

T2 NEGECO

1 NEGECO

2

N Válido 93 93 93 93 93 93 93 93

Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 3,25 2,90 3,70 3,73 3,22 2,99 3,55 3,74

Mediana 3,00 3,00 4,00 4,00 3,00 3,00 4,00 4,00

Moda 4 3 4 4 4 3 3 4

Desv.

Desviación 1,419 1,294 1,509 1,475 1,398 1,522 1,281 1,268

Mínimo 0 0 0 0 0 0 0 0

Máximo 5 5 5 5 5 5 5 5

Fuente: Extraído de IBM SPSS

Por otra parte, cabe averiguar la percepción por parte de los millennials a cerca de que

el turismo tenga impactos negativos económicos, medioambientales y socioculturales y

así averiguar en qué medida opinan los encuestados que el turismo sea perjudicial para

dichos sectores, para lo que hemos utilizado una escala Likert de 5 puntos con los

siguientes valores:

1. “Totalmente desacuerdo”

2. “Desacuerdo”

3. “Ni de acuerdo ni desacuerdo”

4. “De acuerdo”

5. “Totalmente de acuerdo”

En base a los resultados de la tabla 12 podemos ver que para NEGEMP cuya variable

indica que el turismo beneficia a las grandes empresas y las empresas internacionales

frente a las PYMES y empresas nacionales, la mediana se sitúa en 3,00 lo que significa

que los encuestados no están ni de acuerdo ni desacuerdo, al igual que para

NEGSOCIOCULT cuya variable indica que el turismo degrada los valores de las

comunidades locales y contribuye a la pérdida de identidad cultural/tradiciones.

Page 74: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

66

En cambio, para NEGMA y NEGECO, indicadores de efectos negativos sobre el

medioambiente y la economía a causa del turismo, como es la degradación del medio

ambiente, el cambio climático, la estacionalidad y la sobre dependencia económica, la

mediana se sitúa en 4,00 por lo que los encuestado están de acuerdos con estas

afirmaciones.

En segundo lugar, respondiendo al objetivo 2 de investigación, averiguar si la

generación millennial toma decisiones sostenibles en el proceso de planificación de un

viaje y durante el mismo hemos obtenido los siguientes resultados:

Gráfico 3: Tipo de destino (TIPODEST)

Fuente: Extraído de IBM SPSS

Respecto al tipo de destino que visitan habitualmente los Millennials, en una escala de

intervalo de 5 puntos donde 1 equivale a destinos “conocidos/frecuentados” y 5

corresponde a destinos “virgenes/desconocidos” la moda se situa en el centro (3) lo que

indica que la mayoría de los encuestados viajan a lugares de características intermedias

entre los dos extremos, aunque la mayoría de las respuestas se reparten entre el 1 y el 3

por lo que es más común entre la muestra que los Millennials visiten destinos más

conocidos y frecuentados que vírgenes y desconocidos, es decir, que contribuyen en

mayor medida al turismo de masas frente a otras modalidades más sostenibles.

Page 75: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

67

Gráfico 4: Tipo de producto (PRODUCT)

Fuente: Extraído de IBM SPSS

En este caso, donde “1” corresponde a “productos locales y “5” corresponde a

“productos globales, ej.: “McDonald’s”, se preguntó a los encuestados qué consumen

con mayor frecuencia, a lo que, como podemos observar en la Gráfica 4, la mayoría

(34,4%) opta por un producto de tipo intermedio, aunque la tendencia se acerca más a

la consumición de productos locales, con una media de 2,42, lo que se traduce en este

caso en una decisión en línea con la sostenibilidad favoreciendo la economía local de

los destinos que visitan frente a los negocios multinacionales.

Asimismo, para averiguar si las personas de esta generación toman decisiones

sostenibles a la hora de viajar de un destino a otro y las formas mediante las cuales se

de desplazan durante su estancia descubrimos lo siguiente:

Tabla 13: Tipo de transportes utilizados por los encuestados para viajar

(TRANSPVIA)

TRANSPVIA Frecuencia Porcentaje

Válido

Avión 18 19,4

Avión, Barco 2 2,2

Avión, Coche 39 41,9

Page 76: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

68

Avión, Coche, Barco 1 1,1

Avión, Tren 5 5,4

Barco 1 1,1

Coche 20 21,5

Coche, Barco 1 1,1

Coche, Tren 4 4,3

Tren 2 2,2

Total 93 100,0

Fuente: Extraído de IBM SPSS

Los transportes más utilizados por los encuestados para desplazarse a otro destino son,

con diferencia, el coche y el avión ya sea en su conjunto (41,9%), o individualmente

(Avión: 19%) (Coche: 21,5%) siendo estos de los transportes más contaminantes y

perjudiciales para el medioambiente por la cantidad de emisiones de Co2 que

desprenden a la atmósfera frente a otros vehículos más sostenibles como es el barco o

el tren (Dalkic, G. 2017), que en este caso a penas se utilizan (ver tabla 13).

Tabla 14: Tipo de transportes utilizados por los encuestados una vez en el destino

(TRANSPDEST)

TRANSPDEST Frecuencia Porcentaje

Válido

A pie 13 14,0

A pie, En bicicleta, En transporte público 2 2,2

A pie, En coche 8 8,6

A pie, En coche, En transporte público 10 10,8

A pie, En coche, Taxi/Uber/Cabify 2 2,2

A pie, En transporte público 21 22,6

A pie, En transporte público, Taxi/Uber/Cabif 18 19,4

A pie, Taxi/Uber/Cabify 1 1,1

En bicicleta 1 1,1

En bicicleta, En transporte público, Taxi/Ube 1 1,1

En coche 4 4,3

En coche, En transporte público 3 3,2

En coche, Taxi/Uber/Cabify 1 1,1

En transporte público 4 4,3

Page 77: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

69

En transporte público, Taxi/Uber/Cabify 3 3,2

Taxi/Uber/Cabify 1 1,1

Total 93 100,0

Fuente: Extraído de IBM SPSS

En cambio, una vez que se encuentran en el destino las formas de desplazarse son más

respetuosas con el medioambiente, pues indican hacerlo a pie o mediante transporte

público (22,6%), aunque sigue siendo frecuente también el uso del coche (ver tabla 14).

Tabla 15: Tipo de alojamientos utilizados por los encuestados (TIPALOJ)

TIPALOJ Frecuencia Porcentaje

Válido

Airbnb 6 6,5

Airbnb, Apartamento 2 2,2

Airbnb, Apartamento, Camping 1 1,1

Airbnb, Apartamento, Con amigos/fami 2 2,2

Airbnb, Con amigos/familiares 1 1,1

Albergue 2 2,2

Albergue, Airbnb, Apartamento 1 1,1

Albergue, Otros 1 1,1

Con amigos/familiares 2 2,2

Ecolodge o Green hotel, Con amigos/f 1 1,1

Ecolodge o Green hotel, Hostal, Airb 2 2,2

Ecolodge o Green hotel, Hostal, Albe 1 1,1

Hostal 1 1,1

Hostal, Airbnb 1 1,1

Hostal, Airbnb, Apartamento 2 2,2

Hostal, Airbnb, Con amigos/familiare 1 1,1

Hostal, Albergue, Con amigos/familia 1 1,1

Hostal, Couchsurfing, Con amigos/fam 1 1,1

Hotel 9 9,7

Hotel, Airbnb 12 12,9

Hotel, Airbnb, Apartamento 6 6,5

Hotel, Airbnb, Camping 1 1,1

Hotel, Airbnb, Con amigos/familiares 9 9,7

Page 78: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

70

Hotel, Apartamento 5 5,4

Hotel, Apartamento, Con amigos/famil 6 6,5

Hotel, Camping, Con amigos/familiare 1 1,1

Hotel, Con amigos/familiares 3 3,2

Hotel, Hostal 2 2,2

Hotel, Hostal, Airbnb 5 5,4

Hotel, Hostal, Apartamento 2 2,2

Hotel, Hostal, Camping 1 1,1

Hotel, Hostal, Con amigos/familiares 1 1,1

Otros 1 1,1

Total 93 100,0

Fuente: Extraído de IBM SPSS

En cuanto al tipo de alojamiento donde suelen hospedarse los encuestados, la moda se

encuentra en “Hotel, Airbnb” con un 12,9% (ver tabla 15) aunque por lo general la

frecuencia de respuesta está muy repartida entre las distintas combinaciones de

alojamiento lo que indica que no existe una tendencia de hospedaje destacable entre la

generación millennial en línea con la elección de alojamientos de turismo sostenible,

sino que se caracteriza por la gran diversidad de gustos y preferencias. Además, cabe

destacar que los Ecolodges y Green hotels se sitúan entre los índices de porcentaje más

bajos. Además, como se observa en el gráfico 5 a continuación, la gran mayoría (62%)

de los encuestados no comprueban si los alojamientos a los que acuden cuentan con

certificados ecológicos.

Page 79: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

71

Gráfico 5: Comprobación de certificados de Turismo Sostenible (CERTIFTS)

Fuente: elaboración propia a partir de Excel

A la hora de reservar un alojamiento, solamente un 25% de la muestra indica comprobar

si los establecimientos cuentan con certificados de Turismo Sostenible y el 13% restante

desconoce la existencia de estos. La gran mayoría (62%) manifiesta que no lo

comprueba.

Por lo que se refiere al subobjetivo 2.1 que consiente en averiguar la capacidad de gasto

de esta generación preguntamos cual era su presupuesto de viaje a lo que obtuvimos los

siguientes resultados:

Tabla 16: Presupuesto de viaje (PRESUP)

PRESUP Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje

acumulado

Válido

Menos de 250€ 18 19,4 19,4 19,4

Entre 250 y

500€ 57 61,3 61,3 80,7

Entre 501 y

750€ 11 11,8 11,8 92,5

Entre 751 y

1.000€ 3 3,2 3,2 95,7

Más de 1.000€ 4 4,3 4,3 100,0

25%

62%

13%

CERTIFTS

No

No sé que son los certificadosecológicos

Page 80: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

72

Total 93 100,0 100,0

Fuente: Extraído de IBM SPSS

El presupuesto de viaje de los millennials se encuentra entre los más humildes (entre

250 y 500€) representado por mas de la mitad de los encuestados con un 61,3% (ver

tabla 16).

Por otra parte, en respuesta al tercer objetivo de investigación analizamos los factores

que dificultan o impulsan a los consumidores a optar por este tipo de turismo para lo

cual preguntamos a la muestra por una serie de factores que podrían suponer un

obstáculo para su consumo, como es el precio de los productos y servicios relacionados

con Turismo Sostenible y las posibles dificultades a la hora de identificar dichos

productos y servicios.

Gráfico 6: Percepción de los precios de productos/servicios relacionados con

Turismo Sostenible (PRECTS)

Fuente: elaboración propia a partir de Excel

En la siguiente pregunta, de tipo diferencial semántico de 7 puntos, preguntamos a los

encuestados sobre su percepción respecto a los precios de productos/servicios de

Turismo Sostenible. Para PRECTS1,2,3,4, el valor 1 fue representado como precios:

1 2 3 4 5 6 7

PRECTS1,2,4,5 0.17% 9.63% 13.88% 35.69% 21.25% 13.31% 6.25%

PRECTS3 3.45% 2.30% 27.59% 35.63% 21.84% 4.60% 4.60%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

PRECTS

Page 81: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

73

excesivos, injustos, abusivos y prohibitivos, respectivamente, y el valor 7 como precios:

económicos, razonables, necesarios e ideales.

Por otra parte, para PRECTS3 utilizamos una Reverse Item para asegurarnos de que la

muestra estaba prestando atención mientras rellenaba el cuestionario y así evitar

respuestas aleatorias, por lo que, en este caso el valor positivo lo habíamos situado en el

lado izquierdo y el positivo en el derecho tomando el valor 1 como “Asequible” y el 7

“inasequible”. Asimismo, a la hora de filtrar la información le hemos dado la vuelta a

este ítem para poder compararlo con los demás resultados.

Como podemos observar (Gráfico 6), el resultado ha seguido un orden bastante

coherente en las respuestas siendo 4 el valor con mayor porcentaje (35,69% y 35,63%),

lo que indica que identifican los precios con valores intermedios, es decir, ni de un

extremo ni del otro. No obstante, en el valor 3 se observa una diferencia del doble para

PRECTS3 (27,59%) en contraste con PRECTS1,2,3,4 (13,88%) que probablemente se

deba a la inserción del ítem invertido.

Gráfico 7: Dificultad para verificar si un producto/servicio es sostenible

(DIFVERIFTS)

Fuente: elaboración propia a partir de Excel

36%

18%

46%

DIFVERIFTS

No

Normalmente no lo compruebo

Page 82: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

74

En lo que concierne a si existen dificultades para verificar si los productos y servicios

que consumen los millennials a la hora de viajar son sostenibles, la mayoría de los

encuestados (46%) manifiestan directamente no comprobarlo, por su parte, el 36%

indica que es difícil de averiguar y solamente el 18% indica que es fácil de averiguar,

por lo que en general la falta de especificación de los productos sostenibles se refleja en

un obstáculo para su consumo.

A continuación, se analiza la actitud de la generación millennial hacia la oferta de

turismo sostenible para responder al cuarto objetivo. Asimismo, preguntamos a los

encuestados sobre la importancia que conceden a distintos atributos a la hora de reservar

un viaje (IMPATRIB) cuyas respuestas observamos a continuación (ver tabla 17)

Tabla 17: Frecuencia de variables (IMPATRIB)

IMPATRIB

PRICE CONFORT

1 CONFORT

2 SOCIOCULT

1 SOCIOCULT

2 RESPMA

1 RESPMA

2 RESPMA

3

N Válido 93 93 93 93 93 93 93 93

Perdido

s 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 4,02 3,47 3,66 3,67 3,92 3,10 3,02 3,08

Mediana 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 3,00 3,00 3,00

Moda 4 4 4 3 4a 3 3 3

Desv.

Desviación 0,82

1 1,059 1,027 1,036 0,947 1,143 1,011 1,076

Mínimo 2 1 1 1 2 1 1 1

Máximo 5 5 5 5 5 5 5 5

a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.

Fuente: Extraído de IBM SPSS

Para esta pregunta se ha empleado una escala Likert de 5 puntos de menos a más

importancia, siendo 1 “muy poca”, 2 “poca”, 3 “importancia media”, 4 “bastante

importancia” y 5 “mucha importancia”

Tabla 18: Importancia que conceden los encuestados al precio de un viaje

(PRICE)

PRICE Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Page 83: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

75

Válido Poca 4 4,3 4,3 4,3

Importancia media 18 19,4 19,4 23,7

Bastante importancia 43 46,2 46,2 69,9

Mucha importancia 28 30,1 30,1 100,0

Total 93 100,0 100,0

Fuente: Extraído de IBM SPSS

Entre estos atributos, el precio (PRICE) se considera de “Bastante importancia” (45,2%)

entre esta generación a la hora de viajar (ver tabla 18), esto se puede atribuir a que la

mayoría de ellos son estudiantes sin ingresos o trabajadores mileuristas, por lo que

buscan precios asequibles para sus viajes.

Gráfico 8: Variable CONFORT

Fuente: elaboración propia a partir de Excel

Otro atributo al que conceden bastante importancia los encuestados (39,33%) es a la

variable CONFORT (ver gráfico 8) la cual engloba la accesibilidad y la comodidad a la

hora de viajar.

4.49%

11.80%

26.40%

39.33%

17.98%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

Muy poca Poca Importanciamedia

Bastanteimportancia

Muchaimportancia

CONFORT1, CONFORT2

Page 84: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

76

Gráfico 9: Variable SOCIOCULT

Fuente: elaboración propia a partir de Excel

La variable SOCIOCULT que abarca el intercambio de culturas/tradiciones y el respeto

a las comunidades locales es considerado como un atributo de importancia media para

31,64% de los encuestados (ver gráfico 9), de bastante importancia para el 28,81% y de

mucha importancia para el 29,94% por lo que para la gran mayoría es un atributo

valioso.

Gráfico 10: Variable RESPMA

Fuente: elaboración propia a partir de Excel

0.56%

9.04%

31.64%

28.81%29.94%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

Muy poca Poca Importanciamedia

Bastanteimportancia

Muchaimportancia

SOCIOCULT1, SOCIOCULT2

6.37%

25.47%

38.20%

19.48%

10.49%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

Muy poca Poca Importancia media Bastanteimportancia

Mucha importancia

RESPMA1, RESPMA2, RESPMA3

Page 85: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

77

En cambio, el conjunto de ítems relacionados con el medioambiente: respeto

medioambiental, uso de transportes respetuosos con el medioambiente, uso moderado

de los recursos naturales (agua, energia…) agrupados en la variable RESPMA (ver

gráfico 10) observamos que la importancia respecto a las variables anteriores es menor

ya que la respuesta más frecuente es “importancia media” (38,20%) seguida por “poca”

(25,47%).

Tabla 19: Medidas de sostenibilidad de las empresas turísticas (MEDEMPTS)

MEDEMPTS MED3RS1 MED3RS2 MED3RS3 MED3RS4 OFBIO1 OFBIO2

N Válido 93 93 93 93 93 93

Perdidos 0 0 0 0 0 0

Media 3,59 3,59 3,77 3,78 3,33 3,25

Mediana 4,00 4,00 4,00 4,00 3,00 3,00

Moda 4 4 4 4 3 3

Desv. Desviación 1,135 1,066 1,054 1,041 1,228 1,148

Mínimo 0 0 0 0 0 0

Máximo 5 5 5 5 5 5

Fuente: Extraído de IBM SPSS

Por otra parte, en cuanto a las medidas de sostenibilidad adoptadas por parte de las

empresas turisticas recurrimos de nuevo al uso de una escala Likert de 5 puntos (1: “No

me importa nada” 2: “No me importa mucho” 3: “Indiferente” 4: “Me importa” 5: “Me

importa mucho) para medir el nivel de importancia desde la perspectiva de la muestra.

Asimismo, agrupamos las medidas relacionadas con el reciclaje, el ahorro y la

reutilización de los recursos en MED3RS que, para los encuestados fue considerado

como importante, pues, como se puede observar en la tabla 19, la moda se sitúa en el

valor 4 “Me importa”. En cambio, para la oferta BIO (gastronómica y de materiales) la

moda equivale a 3, es decir, “Indiferente”.

El conjunto de esta información nos revela que, atributos como el precio y el confort de

un viaje son bastante importantes para la generación millennial, al igual que el

intercambio de culturas y tradiciones y el respeto a las comunidades locales mientras

que los valores medioambientales los consideran de importancia media. Sin embargo,

opinan que es importante que las empresas turísticas tomen medidas sostenibles, por lo

que, en respuesta al cuarto objetivo, averiguamos que esta generación posee una actitud

Page 86: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

78

pasiva respecto al turismo sostenible, es decir, está de acuerdo con los beneficios que

aporta pero todavía antepone aspectos como la comodidad y el precio a otros como el

respeto medioambiental, por lo que esperan que las empresas tomen la iniciativa

sostenible y creen una oferta más adaptada al confort de los turistas.

En cuanto al quinto objetivo por el que se investiga si el Turismo Sostenible se ha

convertido en una moda o es una creencia se observa que la mayoría (60%) de las

personas de esta generación lo consideran como una moda (ver gráfico 11)

Gráfico 11: Moda Turismo Sostenible (MODATS)

Fuente: elaboración propia a partir de Excel

Por último y para dar respuesta al sexto objetivo de la investigación pasamos a describir

el perfil de los millennials que consumen turismo sostenible:

Tabla 20: Frecuencia con la que la generación millennial practica turismo

sostenible (PRACTTS)

PRACTTS Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válido Nunca 25 26,9 26,9 26,9

Ocasionalmente 40 43,0 43,0 69,9

En la mayoría de los

casos 24 25,8 25,8 95,7

60%

40%

MODATS

No

Page 87: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

79

Siempre 4 4,3 4,3 100,0

Total 93 100,0 100,0

Fuente: Extraído de IBM SPSS

Como podemos observar, la mayoría de los encuestados practican turismo sostenible en

mayor o menor medida, la mayor parte (43%) indica practicarlo ocasionalmente, 26,9%

manifiesta no practicarlo nunca y 25,8% en la mayoría de los casos. Asimismo, cabe

destacar que únicamente el 4,3% lo practica siempre (ver tabla 20).

Tabla 21: Motivos por los cuales la generación millennial practica turismo

sostenible (MOTIVTS)

MOTIVTS Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido No lo practican 25 26,9 26,9 26,9

Por beneficio personal 33 35,5 35,5 62,4

Por efectividad de la acción 33 35,5 35,5 97,8

Por presión social 2 2,2 2,2 100,0

Total 93 100,0 100,0

Fuente: Extraído de IBM SPSS

Las razones por las cuales señalan practicar turismo sostenible son, por beneficio

personal (35,5%) y por efectividad de la acción (35,5%). Únicamente un 2,2% indica

hacerlo por presión social (ver tabla 21).

Con esto, pasamos a continuación a identificar a través de las variables

sociodemográficas cuál es el perfil de los turistas que practican Turismo Sostenible:

Page 88: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

80

Tabla 22: Grupos de edad practicantes de turismo sostenible (Variables MILL,

PRACTTS)

Fuente: elaboración propia a partir de Excel

La variable MILL representa los 2 grupos de edad de la generación millennial, siendo

el grupo 1 el de los más jóvenes (20 – 30 años) y el grupo 2 el de los más mayores (31-

40 años). Así, se observa en la tabla anterior que el 100% de los encuestados del grupo

2 practican turismo sostenible, mientras que del primer grupo de edad 69,88% lo

practica y el 30,12% restante no lo practica. Por su parte, vemos que es el segundo grupo

de edad el que está más comprometido con este tipo de turismo ya que lo practica con

mayor frecuencia (ver tabla 22).

69.88%

30.12%

100%

PRACTICAN TURISMO SOSTENIBLE NO PRACTICAN TURISMO SOSTENIBLE

MILL, PRACTTS

20-30 31-40

Page 89: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

81

Tabla 23: Género de las personas practicantes de turismo sostenible (SEX,

PRACTTS)

Fuente: elaboración propia a partir de Excel

En cuanto al sexo de las personas que practican turismo sostenible (ver tabla 23) se

observa que es predominante el grupo de las mujeres siendo este del 76,25% frente al

61,70% de los hombres, lo que significa que un 14,55% más de mujeres practica

Turismo Sostenible que de hombres.

Tabla 24:Nivel de estudios de la muestra representativa practicante de turismo

sostenible (EDUC, PRACTTS)

Fuente: Extraído de IBM SPSS

76.25%

23.75%

61.70%

38.30%

PRACTICAN TURISMO SOSTENIBLE NO PRACTICAN TURISMO SOSTENIBLE

SEX, PRACTTS

Mujeres Hombres

16%

67%

17%

EDUC, PRACTTS

FP de Grado medio

Estudios universitarios

Estudios oficiales posgrado

Page 90: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

82

Respecto al nivel educativo de la muestra representativa que practica turismo sostenible,

más de la mitad (67%) posee estudios universitarios, el 17% estudios oficiales de

posgrado y el 16% FP de Grado medio, por lo que el nivel educativo es elevado (ver

tabla 24).

Tabla 25: Ocupación de la muestra representativa practicante de turismo

sostenible (OCUP, PRACTTS)

Fuente: Extraído de IBM SPSS

Por lo que se refiere a la ocupación actual de la muestra representativa (ver tabla 25) la

mitad (50%) se encuentra trabajando y estudiando, 17% solamente trabajando, 17%

parado/a y ha trabajado antes y el 16% solamente estudiando.

16%

17%

17%

50%

OCUP, PRACTTS

Estudiante

Parado/a y ha trabajadoantes

Trabajando

Trabajando, Estudiante

Page 91: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

83

Tabla 26: Renta de la muestra representativa practicante de turismo sostenible

(ING, PRACTTS)

Fuente: Extraído de IBM SPSS

En la variable ING, PRACTTS se observa una división entre las personas que con rentas

entre 301€ y 600€ (33%) y las personas que ingresan de 901€ a 1.200€ (33%).

Asimismo, sucede lo mismo con aquellos que no tienen ingresos de ningún tipo y

aquellos con rentas entre los 301€ y 600€ mensuales, en este caso representando un

porcentaje menor (17%). Por lo tanto, la muestra representativa se reparte entre los que

rondan el sueldo mileurista (ver tabla 26).

17%

17%

33%

33%

ING, PRACTTS

No tiene ingresos de ningúntipo

De 301€ a 600€

De 601€ a 900€

De 901€ a 1.200€

Page 92: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

84

Tabla 27: Frecuencia de viaje de la muestra representativa practicante de

turismo sostenible (FRECVIA, PRACTTS)

Fuente: Extraído de IBM SPSS

Atendiendo a la frecuencia con la que viajan las personas que más practican turismo

sostenible (ver tabla 27) se aprecia que la mayoría (50%) lo hace de 2 a 3 veces al año,

33% 1 sola vez al año y 17% de 4 a 5 veces al año.

Tabla 28: Presupuesto de viaje de la muestra representativa practicante de

turismo sostenible (PRESUP, PRACTTS)

Fuente: Extraído de IBM SPSS

33%

50%

17%

FRECVIA, PRACTTS

1 vez al año

2 - 3 veces al año

4 - 5 veces al año

17%

33%33%

17%

PRESUP, PRACTTS

Menos de 250€

Entre 250 y 500€

Entre 501 y 750€

Más de 1.000€

Page 93: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

85

Por último, el presupuesto de viaje (ver tabla 28) se encuentra en su mayor parte entre

250€ y 500€, y entre 501€ y 750€ representando estos un 33% respectivamente. Por otra

parte, con porcentajes inferiores encontramos a aquellos turistas cuyos presupuestos se

encuentran entre 250€ y 500€ (17%) o inferiores a 250€ (17%).

El conjunto de esta información nos permite dibujar el perfil de la muestra representativa

de la generación millennial que consume turismo sostenible siendo este una mayoría de

mujeres entre 31 y 40 años correspondientes al segundo grupo de edad de la generación

Y. Con estudios universitarios, es decir, con un alto nivel educativo, que se encuentran

trabajando y estudiando al mismo tiempo y cuyos ingresos rondan el sueldo mileurista.

Por otra parte, estas turistas viajan de 2 a 3 veces al año con presupuestos de viaje entre

250€ y 750€.

Page 94: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

86

6. CONCLUSIONES

Este estudio se ha llevado a cabo con la finalidad de conocer mejor el perfil de los

turistas de la generación millennial y su comportamiento de consumo respecto al turismo

sostenible. Por su parte, el propósito de la investigación ha sido informar con un estudio

bibliográfico sobre el origen del turismo sostenible y cómo ha ido evolucionando a lo

largo del tiempo hasta día de hoy, así como aclarar quiénes pertenecen a la generación

millennial y explicar con base en estudios previos cuánto conocimiento poseen estos

jóvenes sobre el asunto en cuestión y cómo es su comportamiento de consumo. Una vez

expuestas las ideas teóricas hemos podido proceder posteriormente a realizar el estudio

de mercado sobre la muestra de jóvenes de la provincia de Alicante pertenecientes a la

generación Y tanto de manera cuantitativa como cualitativa para poder extraer sus

respectivos resultados y hacer el análisis descriptivo conforme a los objetivos de la

investigación. Este estudio ha sido clave para entender en mayor profundidad este

fenómeno tan importante para el turismo pues como ya hemos visto en los antecedentes,

esta generación abarca un gran número de personas y se presenta como el futuro del

mercado turístico ya que para que perdure en el largo plazo ha de adaptarse a las

prácticas del turismo sostenible. De no ser así, este sector podría verse dañado pues el

exceso de turistas y los comportamientos irresponsables tanto por parte de las empresas

como de los consumidores genera impactos negativos sobre el medioambiente, así como

la falta de integración adecuada de las comunidades locales, las prácticas dañinas de los

viajeros y la saturación del destino ocasionan sentimientos de rechazo llevando a la

frustración y el descontento en el umbral de tolerancia los residentes lo que puede afectar

a la calidad de experiencia del turista y por ende al desarrollo del turismo y el declive

económico. Por ello comprender como actúan los viajeros de los cuales depende el

futuro más cercano del turismo es una tarea necesaria que implica la planificación

turística de los destinos y la adaptación de la oferta del sector a los parámetros de

sostenibilidad para conseguir no mermar una actividad que hoy por hoy representa el

14,6% del PIB en España (WTTC, 2020).

Page 95: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

87

Antes de exponer las conclusiones de los resultados obtenidos es apropiado destacar las

ciertas limitaciones a las que se ha enfrentado este estudio. En primer lugar, la muestra

representativa no es lo suficientemente amplia para aplicarse a toda la población por lo

que hubiera convenido un número mayor de participantes en las encuestas y un trabajo

de campo para evitar los sesgos de autoselección pues el número participantes ha sido

mucho más elevado en mujeres de edades entre 20 y 30 años. Lamentablemente ha sido

imposible la distribución de cuestionarios de forma presencial debido al estado de

alarma en el que se encuentra España actualmente debido a la pandemia de Covid-19.

Además, el tipo muestreo que se ha aplicado al estudio presenta ciertos inconvenientes

pues al tratarse de un muestreo no probabilístico la muestra se ve condicionada por la

subjetividad del investigador por lo que sería más adecuado aplicar un muestreo

probabilístico o bien por cuotas. Por otra parte, es necesario que el lector tenga en cuenta

que los datos de esta investigación son datos transversales, por lo que no se pueden

observar los cambios dinámicos de esta generación en relación con el turismo sostenible,

así para descubrir desarrollos eventuales se necesitaría un enfoque longitudinal.

Finalmente, el análisis que se ha empleado para el estudio de los resultados cuantitativos

ha sido de carácter descriptivo de manera que para obtener unos resultados más precisos

conviene llevar a cabo un análisis más avanzado utilizando los métodos estadísticos

apropiados, así como un contraste de hipótesis.

Una vez aclaradas las limitaciones del presente estudio procedemos a explicar las

conclusiones obtenidas a partir de los resultados tanto cualitativos como cuantitativos.

Ante todo, los viajeros de la generación millennial manifiestan en su gran mayoría estar

familiarizados con el concepto de Turismo Sostenible cuyo hallazgo puede verse

reflejado en el avanzado nivel de estudios de la muestra representativa. A su vez, a

mayor nivel educativo y más avanzada edad se aprecia un mayor consumo de este tipo

de turismo pues como hemos descubierto la falta de información y concienciación de

los consumidores es un impedimento en la práctica de turismo sostenible. Asimismo, el

género también se muestra como un condicionante a la hora de tomar decisiones

responsables a la hora de viajar pues es más elevado el número de mujeres que consumen

turismo sostenible. No obstante, este hallazgo difiere en las entrevistas en profundidad

pues son los hombres que indican practicar turismo sostenible y las mujeres las que no,

Page 96: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

88

sin embargo, esto se puede deber a la edad de los entrevistados pues los primeros

pertenecen al grupo de edad más avanzado frente a las segundas que son más jóvenes,

lo que evidenciaría la conclusión anterior por la cual nos referimos a la edad como

condicionante de la práctica de turismo sostenible. En términos generales esta

generación se considera responsable a la hora de viajar y manifiesta que es importante

que tanto el sector público como privado tome medidas sostenibles en línea con la

protección del medioambiente, la integración de la cultura y la sociedad local y la

estabilidad económica. Sin embargo, existen algunas incongruencias en dichas

alegaciones pues un elevado número de millennials antepone el avión y el coche como

método de desplazamiento a la hora de viajar frente a otros transportes más sostenibles

como el barco o los transportes ferroviarios. Asimismo, más de la mitad de la muestra

estudiada no comprueba si los productos o servicios que consumen cuentan con

certificados de sostenibilidad, algunos de ellos tan si quiera saben qué son. Otro

obstáculo que se ha evidenciado es el poder adquisitivo, pues a menor nivel de ingresos

menor consumo de turismo sostenible. Además, los millennials siguen concediendo

mayor importancia a factores como el precio y la comodidad ante la sostenibilidad del

producto o servicio que adquieren, porque cuando preguntamos a los encuestados por la

percepción de los precios de productos o servicios relacionados con turismo sostenible

la media de las respuestas se situaba en el centro, es decir, ni ideales ni excesivos, por

lo que se trata en mayor medida de cuestión de compromiso con la sostenibilidad que

de precio. En suma, la información recogida nos sugiere que, aunque la generación

millennial esté al corriente del fenómeno de Turismo Sostenible y esté de acuerdo con

su aplicación al sector, todavía se requiere una mayor concienciación en la práctica. Por

lo tanto, es recomendable que las organizaciones públicas y privadas hagan un mayor

esfuerzo en el fomento de las prácticas responsables de turismo.

Por su parte, para satisfacer a los turistas milenarios en el presente y en el futuro a la vez

que se tienen en cuenta los valores de sostenibilidad, las organizaciones turísticas deben

de contemplar que no existe una homogeneidad en esta generación y que, por lo tanto,

deben de amoldarse a las formas de viajar conforme a las distintas variables

sociodemográficas como el sexo, la edad, el nivel educativo y la renta, así adaptando su

oferta y sus campañas de promoción según los hábitos de viaje de los distintos perfiles

Page 97: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

89

millennials, en este proceso el Big Data se considera una herramienta fundamental para

crear ofertas personalizadas. Como hemos visto, el precio y el confort siguen siendo

factores importantes en la planificación de un viaje sobretodo para aquellos millennials

más jóvenes que buscan ofertas adaptadas a su presupuesto de viaje por lo que

convendría que las empresas turísticas lanzaran ofertas especiales de turismo sostenible

adaptadas a las necesidades de este segmento de mercado reduciendo en cierta medida

los precios y destacando con promoción más llamativa sus propuestas sostenibles pues

como hemos podido comprobar el 46% de los encuestados manifiesta que es difícil

averiguar si un producto o servicio es sostenible y por su parte, el 36% ni si quiera lo

comprueba. El turista de la generación millennial ha crecido en la era de la tecnología,

en la cual tiene acceso a todo tipo de facilidades en la vida cotidiana por lo que a la hora

de viajar esto no cambia. De cualquier modo, se consideran turistas responsables y

comprometidos con el fenómeno de la sostenibilidad del turismo, sin embargo, la

disposición de consumirlo depende en gran medida del acceso y la facilidad con la que

puedan adquirir los diferentes productos y servicios, sobre todo en el primer grupo de

edad millennial, es decir, de 20 a 30 años. Por lo tanto, es indispensable que estas ofertas

de turismo se destaquen más en las plataformas on-line, así como crear conciencia de

los certificados de Turismo Sostenible para que los consumidores puedan reconocerlos

con mayor facilidad. Una sugerencia sería aplicar iconos identificativos de oferta

sostenible para poder filtrar las búsquedas conforme a los parámetros de sostenibilidad.

A grandes rasgos, existen dos misiones clave para potenciar el turismo sostenible en la

generación millennial. En primer lugar, centrarse en el perfil de viajeros que más lo

practican, es decir, mujeres entre 31 y 40 años pues suelen poseer altos niveles

educativos y por lo tanto mayor concienciación y compromiso por la causa. Asimismo,

sería conveniente lanzar campañas de marketing orientadas a estas turistas, teniendo en

cuenta que las ofertas deben de ser económicas pues los ingresos de este target rondan

el sueldo mileurista con presupuestos de viaje de entre 250€ y 750€. En segundo lugar,

los agentes turísticos deben de cooperar para educar y concienciar de manera dinámica

y colaborativa a los millennials más jóvenes de entre 20 y 30 años, pues a pesar de tener

una noción adecuada del concepto Turismo Sostenible y estar de acuerdo con sus

beneficios, todavía existe cierta incertidumbre de cómo aplicarse en la práctica. Una

Page 98: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

90

estrategia adecuada sería el fomento de los transportes ferroviarios y marítimos como

forma de desplazamiento a otros destinos ya que estos son más sostenibles que el avión

y el coche que en su conjunto abarcan el 82,5% del uso según la muestra estudiada. Esta

estrategia sería adecuada premiando su uso a través de tarjetas de fidelización con

descuentos por edad. Otro método efectivo podría ser el reconocimiento de las prácticas

sostenibles de modo que cuando un turista millennial haga uso de transportes

sostenibles, se hospede en alojamientos con certificados de Turismo Sostenible o que,

por lo general consuma productos y servicios responsables con el medioambiente y las

comunidades locales, las empresas reconozcan sus acciones y las compensen con

gratificaciones e incentivos. Esto podría ser efectivo ya que como el 60% de la muestra

ha manifestado, el Turismo Sostenible es una moda por lo que cabe prevalerse de ella

de manera que los viajeros de esta generación se sientan identificados con esta tendencia

y finalmente sea transformada en una nueva manera de viajar para garantizar el futuro

del turismo pasando de ser una moda a la nueva normalidad en las siguientes

generaciones que quedan por venir.

Page 99: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

91

7. BIBLIOGRAFÍA

Agarwal, S., & Kasliwal, N. (2017). Going green: a study on consumer perception and

willingness to pay towards green attributes of hotels. International Journal of Emerging

Research in Management &Technology, 6, 16-28.

Auernheimer, C., Almenar, R., & Chapín, F. (2001). Tourism, agriculture and the

environment. The case of the province of Alicante, Spain. Options méditerranéennes,

171-194.

Beddington, J. R., Asaduzzaman, M., Fernandez, A., Clark, M. E., Guillou, M., Jahn,

M. M., ... & Scholes, R. J. (2011). Achieving food security in the face of climate change:

Summary for policy makers from the Commission on Sustainable Agriculture and

Climate Change.

Bonadonna, A., Giachino, C., & Truant, E. (2017). Sustainability and mountain tourism:

The millennial’s perspective. Sustainability, 9(7), 1219.

Brinckmann, W. E., Brinckmann, M. N., & Mueller, D. C. (2010). Desarrollo,

complejidad y turismo sostenible. El uso del territorio frente a los retos del siglo

XXI. Papeles de geografía, (51-52), 65-73.

Brundtland, G. (1987). El desarrollo sostenible. Informe de la Comisión Mundial sobre

el Medio Ambiente y Desarrollo. Asamblea General de las Naciones Unidas.

Recuperado de https://desarrollosostenible. wordpress. com/2006/09/27/informe-

brundtland.

Cánovas, E. R., & Castiñeira, C. B. (2016). El patrimonio cultural en los procesos de

renovación de áreas turísticas litorales. Una aproximación al destino turístico de la Costa

Blanca (Alicante, España). Cuadernos Geográficos, 55(2), 299-319.

CASTROGIOVANNI, A. C. (2007). «Lugar. No-Lugar u Entre Lugar. Los Ángulos del

espacio Turístico». En: Estudios y Perspectivas en Turismo. Vol. 16 (2007). pp. 5-25.

Cavagnaro, E., Staffieri, S., & Postma, A. (2018). Understanding millennials’ tourism

experience: values and meaning to travel as a key for identifying target clusters for youth

(sustainable) tourism. Journal of Tourism Futures.

Page 100: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

92

Dalkic, G., Balaban, O., Tuydes-Yaman, H., & Celikkol-Kocak, T. (2017). An

assessment of the CO2 emissions reduction in high speed rail lines: Two case studies

from Turkey. Journal of Cleaner Production, 165, 746-761.

Datos Eurostat, B. (2017). Secciones estadísticas de comercio

internacional. Recuperado de: https://translate. google. com. ec/translate.

Di Donato M., 2008. Impacto del Cambio Global en el Antropoceno: crisis,

consecuencias y adaptación. En Boletín ECOS, 5:1-10.

Eccles, G. (1995). Marketing, sustainable development and international

tourism. International Journal of Contemporary Hospitality Management.

EUROPEA, U., & Blanco, L. (2001). La política europea de transportes de cara a 2010:

la hora de la verdad. Bruselas: Commission of the European Communities.

Everett, S., & Aitchison, C. (2008). The Role of Food Tourism in Sustaining Regional

Identity: A Case Study of Cornwall, South West England. Journal of Sustainable

Tourism, 16(2), 150–167.doi:10.2167/jost696.0

Feldmann, C., & Hamm, U. (2015). Consumers’ perceptions and preferences for local

food: A review. Food Quality and Preference, 40, 152-164.

Fullana, P., i Palmer, P. F., & Ayuso, S. (2002). Turisme sostenible. Departament de

Medi Ambient.

Gan, J. E., & Nuli, S. (2018). Millennials’ environmental awareness, price sensitivity

and willingness to pay for Green Hotels. Journal of Tourism, Hospitality and Culinary

Arts, 10(2), 47-62.

García, R. N. La construcción de la imagen turística de los destinos turísticos

tradicionales: imagen proyectada y percibida de la ciudad de Alicante.

Gazzola, P., Pavione, E., Grechi, D., & Ossola, P. (2018). Cycle tourism as a driver for

the sustainable development of little-known or remote territories: the

Gil, C. G. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión

crítica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global (140), 107-118.

Page 101: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

93

Gregory, J. M. (2000). Vertical heat transports in the ocean and their effect on time-

dependent climate change. Climate Dynamics, 16(7), 501-515.

Grove-White, R, Morris, P, Szerszynski, B and Wynne, B The Emerging Ethical Mood

on Environmental Issues in Britain Centre for the Study of Environmental Change,

Lancaster Uni- versity, Lancaster (1991)

Gutiérrez, J. A. T., Acebrón, L. B., & Casielles, R. V. (2005). Investigación de

mercados: métodos de recogida y análisis de la información para la toma de decisiones

en marketing. Editorial Paraninfo.

Han, H., Meng, B., & Kim, W. (2017). Bike-traveling as a growing phenomenon: Role

of attributes, value, satisfaction, desire, and gender in developing loyalty. Tourism

Management, 59, 91-103.

Hernanz, I. M., & Gil, F. M. (2013). Reflexiones sobre el concepto de Turismo

Sostenible y su integración en el actual contexto sociopolítico ecuatoriano. Revista

Amazónica Ciencia y Tecnología, 2(2), 68-88.

Hernik, J. (2018). GREENWASHING IN TOURISM, SO HOW COMPANIES

SHOULD NOT CREATE AN IMAGE. Yearbook-Faculty of Tourism and Business

Logistics, 3(2), 13-17.

Higgins-Desbiolles, F. (2018). Sustainable tourism: Sustaining tourism or something

more?. Tourism management perspectives, 25, 157-160.

Hjalager, A. M., & Johansen, P. H. (2013). Food tourism in protected areas–

sustainability for producers, the environment and tourism?. Journal of Sustainable

Tourism, 21(3), 417-433.

Hughes, G. (1995). The cultural construction of sustainable tourism. Tourism

Management, 16(1), 49–59.doi:10.1016/0261-5177(94)00007-w

Hunter, C., & Shaw, J. (2007). The ecological footprint as a key indicator of sustainable

tourism. Tourism management, 28(1), 46-57.

Page 102: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

94

Ivars, J. A. (2001). Planificación y gestión del desarrollo turístico sostenible:

propuestas para la creación de un sistema de indicadores. Instituto Universitario de

Geografía, Universidad de Alicante.

Jaafar, M., & Maideen, S. A. (2012). Ecotourism-related products and activities, and

the economic sustainability of small and medium island chalets. Tourism Management,

33(3), 683–691.doi:10.1016/j.tourman.2011.07.011

Jackson, J., & Murphy, P. (2006). Clusters in regional tourism An Australian

case. Annals of Tourism research, 33(4), 1018-1035.

Krippendorf, J. (1987). Ecological approach to tourism marketing. Tourism

Management, 8(2), 174–176. doi:10.1016/0261-5177(87)90029-x

Letona, E. A. (2018). Jóvenes y hábitos de consumo en turismo. Revista de Estudios de

Juventud, (119), 47-61.

Liu, A., & Wall, G. (2006). Planning tourism employment: a developing country

perspective. Tourism Management, 27(1), 159-170.

Londoño, M. D. P. L., & Palomeque, F. L. (2017). La dimensión territorial del turismo

gastronómico en Cataluña (España). Una interpretación a través de la Geografía

Económica relacional. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (74).

Martín Hernanz, I. (2012). La Interpretación del Patrimonio como herramienta de

sostenibilidad turística en áreas rurales.

Mazón Martínez, T. (2016). Orígenes y desarrollo turístico en Alicante: del veraneo al

turismo de masas.

Millán Escriche, M. (2010). Planificación: Transportes, turismo y territorio.

Molina Ramirez, T. L. (2016). El tren crucero y sus estrategias de promoción turística

que inciden en la comercialización como producto Cultural Ecuatoriano.

Monge, J. G., & Perales, R. M. Y. (2016). El desarrollo turístico sostenible. Tren

Crucero del Ecuador. Estudios y perspectivas en turismo, 25(1), 57-72.

Montes C., 2007. “Construir resiliencia para Doñana en un mundo cambiante”. En

Revista Sostenible, 35: 14-15.

Page 103: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

95

Murphy, K. S., Croes, R. R., & Chen, P. J. (2012). Turismo y Agricultura. Un modelo

de" Alimentación Lenta" para la promoción de productos agrícolas locales por medio

del Turismo en asistencia de los menos afortunados en Latinoamérica.

Ogbeide, G. C. (2012). Perception of green hotels in the 21st century. Journal of

Tourism Insights, 3(1), 1.

Organización Mundial de Turismo (2019), Definiciones de turismo de la OMT, OMT,

Madrid

Pendergast, D. (2010). Getting to know the Y generation. Tourism and generation Y, 1,

1-15.

Pérez Abarca, A., León Pérez, W. A., Pérez, L., Santos, E., & Gallegos Gallegos, C. A.

(2018). Conocimientos sobre la Contaminación ambiental y su Influencia en el manejo

de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar Residuos Sólidos por Comerciantes de los

Mercados Internacionales de la Ciudad de Juliaca, 2018.

Prats, L. (2011). La viabilidad turística del patrimonio. Pasos. Revista de turismo y

patrimonio cultural, 9(2), 249-264.

Power, J. D. (2014). North America Hotel Guest Satisfaction Index Study.

Rainer, T. S., & Rainer, J. (2011). The millennials. B&H Publishing Group.

Rebollo, J. F. V., & Castiñeira, C. J. B. (2010). Renovación y reestructuración de los

destinos turísticos consolidados del litoral: las prácticas recreativas en la evolución del

espacio turístico. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (53).

RODRÍGUEZ, Z. G. y ZIZUMBO, V. L. (2009). «Desarrollo Turístico y Capacidades

Colectivas en San Juan de Las Huertas, Zinancatepec, México».

Scheyvens, R., & Momsen, J. H. (2008). Tourism and poverty reduction: Issues for

small island states. Tourism Geographies, 10(1), 22-41.

Smith, S. L. (1994). The tourism product. Annals of tourism research, 21(3), 582-595.

Page 104: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

96

Stoeckl, N., Greiner, R., & Mayocchi, C. (2006). The community impacts of different

types of visitors: an empirical investigation of tourism in North-west

Queensland. Tourism Management, 27(1), 97-112.

Taylor, C., Barber, N., & Deale, C. (2010). Environmental attitudes towards wine

tourism. International Journal of Wine Research.

Toctaguano, K. (2019). Impacto económico del Tren Crucero en las comunidades por

las que transita. Caso: Nizag y Palacio Real. Siembra, 6(1), 109-155.

Urquidi, V. L. (1969). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE), Science and Development Pilot Teams Project. Evaluation Conference. París,

1968. 260 p. Estudios Demográficos y Urbanos, 3(02), 237-239.

Vera-Rebollo, J. F. (2001). Planificación y gestión del desarrollo turístico sostenible:

propuestas para la creación de un sistema de indicadores.

Ward, J. D., Sutton, P. C., Werner, A. D., Costanza, R., Mohr, S. H., & Simmons, C. T.

(2016). Is decoupling GDP growth from environmental impact possible?. PloS

one, 11(10).

Wearing, S., & Neil, J. (1999). Ecotourism: Impacts, Potentials and Possibilities. Reed

Educational and Professional Publishing Ltd.

YEOMAN, I. (2008): Tomorrow s tourist. Scenarios & Trends. Amsterdam, Elsevier

Science.

Yeoman, I. (2009). Tomorrow's tourist: scenarios & trends. Routledge.

Zermeño, G. R., & Villarreal, L. Z. (2009). Desarrollo Turístico y Capacidades

Colectivas en San Juan de Las Huertas, Zinacantepec, México. Revista Turismo em

Análise, 20(2), 263-281.

Page 105: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

97

8. ANEXOS

ANEXO 1. CUESTIONARIO

BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN

Hola, me llamo Tiana y soy estudiante de Turismo en la universidad de Alicante. Para

mi trabajo de final de grado estoy realizando un estudio de investigación de mercados

sobre la generación millennial y el Turismo Sostenible en la provincia de Alicante.

¿Es usted millennial y le gusta viajar? Me gustaría pues, contar con su opinión para

el desarrollo de este estudio. Se garantiza el total anonimato de sus respuestas que

serán tratadas de forma agregada con las del resto de los participantes.

Para conocer mejor el futuro del turismo sostenible en la sociedad, se considera muy

importante su colaboración y se valorará mucho el apoyo concedido a la

investigación. ¡Gracias!

BLOQUE 2: PREGUNTA FILTRO

1. Edad

o Menos de 20

o 20 - 30

o 31 - 40

o Más de 40

BLOQUE 3: PREGUNTA FILTRO

2. ¿Es usted residente de la provincia de Alicante?

o Sí

o No

BLOQUE 4: HÁBITOS DE VIAJE

3. ¿Con qué frecuencia viaja?

o 1 vez al año

o 2 - 3 veces al año

Page 106: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

98

o 4 - 5 veces al año

o Más de 5 veces al año

4. Suele visitar destinos:

Frecuentados/Conocidos 1 2 3 4 5 Vírgenes/Desconocidos

5. Indique el transporte que utiliza habitualmente para viajar:

Avión

Coche

Barco

Tren

BLOQUE 5: HÁBITOS DE VIAJE

6. Una vez en el destino, ¿cómo se desplaza normalmente de un lugar a otro?

A pie

En bicicleta

En coche

En transporte público

Taxi/Uber/Cabify

Otros

7. ¿Dónde suele hospedarse durante su estancia?

Hotel

Ecolodge o Green hotel

Hostal

Albergue

Airbnb

Apartamento

Camping

Couchsurfing

Con amigos/familiares

Otros

8. ¿Qué consume con mayor frecuencia?

Productos locales 1 2 3 4 5 Productos globales (Ej: Mc Donald’s)

Page 107: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

99

BLOQUE 6: HÁBITOS DE VIAJE

9. ¿Cuánto gasta de promedio en un viaje?

o Menos de 250 €

o 250-500 €

o 501-750 €

o 751-1.000€

o mas de 1.000 €

10. Indique el nivel de importancia que concede a los siguientes atributos a la

hora de viajar:

Muy

poca

Poca Importancia

media

Bastante

importancia

Mucha

importancia

Precio

Accesibilidad

Comodidad

Respeto

medioambiental

Intercambio de

tradiciones/culturas

Respeto a la

comunidad local

Uso de transportes

respetuosos con el

medio ambiente

Uso moderado de los

recursos naturales

(agua, energía...)

Page 108: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

100

11. ¿Publica fotos en sus redes sociales de los viajes que realiza?

o Sí

o No

o Solo a veces

12. ¿Por qué?

BLOQUE 7: TURISMO SOSTENIBLE

13. ¿Conoce usted el término "Turismo Sostenible"?

Muy poco 1 2 3 4 5 Mucho

14. Qué entiende por "Turismo Sostenible"

15. De las siguientes afirmaciones respecto a los impactos negativos del Turismo,

indique el grado de acuerdo o desacuerdo que usted considere:

Totalment

e

desacuerd

o

En

desacuerd

o

Ni de

acuerdo ni

desacuerd

o

De

acuerd

o

Totalment

e de

acuerdo

Beneficia a las

grandes empresas,

no a las pequeñas

Beneficia a las

empresas

Page 109: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

101

internacionales,

no a las nacionales

Degrada el medio

ambiente

Contribuye al

cambio climático

Degrada los

valores de las

comunidades

locales

Contribuye a la

pérdida de

identidad

cultural/tradicion

es

Genera

estacionalidad

Crea

sobredependencia

económica

BLOQUE 8: TURISMO SOSTENIBLE

16. Indique usted el grado de importancia que concede a los siguientes aspectos

de un alojamiento:

No me

importa

nada

No me

importa

demasiado

Indiferente Me

importa

Me

importa

mucho

Page 110: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

102

Ahorrar agua

Ahorrar energía

Reciclar los

residuos

Reutilizar

(toallas, sábanas,

etc)

Oferta BIO

(gastronómica)

Oferta BIO

(materiales)

17. ¿Se considera usted practicante de Turismo Sostenible?

o Nunca

o Ocasionalmente

o En la mayoría de los casos

o Siempre

BLOQUE 9: TURISMO SOSTENIBLE

18. ¿Por qué practica usted este tipo de Turismo?

Por beneficio personal

Por presión social

Por efectividad de la acción

BLOQUE 10: TURISMO SOSTENIBLE

19. Indique el tipo de turismo responsable que practica habitualmente

Ecoturismo

Turismo Comunitario y social

Turismo Cultural

Page 111: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

103

Turismo Histórico y Arqueológico

Turismo Aventura y deportivo

Otros

BLOQUE 11: PRECIOS

20. Piensa que los precios de productos/servicios "Verdes/BIO" son:

Excesivos 1 2 3 4 5 Económicos

Injustos 1 2 3 4 5 Razonables

Asequibles 1 2 3 4 5 Inasequibles

Abusivos 1 2 3 4 5 Necesarios

Prohibitivos 1 2 3 4 5 Razonables

BLOQUE 12: CERTIFICADOS AMBIENTALES

21. ¿Comprueba usted si los servicios que utiliza cuentan con certificados

ambientales?

o Sí

o No

o No sé qué son los certificados ambientales

21. ¿Le resulta difícil averiguar si el producto/servicio que consume es ético social

y medioambientalmente?

o Sí

o No

o Normalmente no lo compruebo

BLOQUE 13: MODA

21. ¿Piensa que el Turismo Sostenible se ha convertido en una moda/tendencia?

o Sí

Page 112: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

104

o No

BLOQUE 14: PREGUNTAS SOCIODEMOGRAFICAS

22. ¿Es usted hombre o mujer?

o Mujer

o Hombre

23. ¿Cuáles son los estudios de más alto nivel que usted ha completado?

o Menos de 5 años de escolarización

o Cualificación profesional grado inicial (FP grado inicial)

o Educación primaria

o FP de Grado medio

o Bachillerato

o FP de Grado superior

o Estudios universitarios

o Estudios oficiales de posgrado

24. ¿En qué tramo de esta escala están comprendidos sus ingresos personales

mensuales?

o No tiene ingresos de ningún tipo

o Menor o igual a 300 €

o 301- 600 €

o 601 - 900 €

o 901 - 1200 €

o 1201 - 1800 €

o 1801 – 2400 €

o 2401 – 3000 €

o 3001 – 4500 €

o 4501 – 6000 €

o Mas de 6000 €

25. Por último, ¿en cuál de las siguientes situaciones se encuentra actualmente?

o Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

o Formación profesional (FP)

o Bachillerato

o Estudios universitarios

o Estudios oficiales de posgrado

Page 113: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

105

BLOQUE 15: AGRADECIMIENTOS

Le agradezco mucho su participación en esta encuesta, vuestras ideas y opiniones

son imprescindibles para llevar a cabo esta investigación. ¡De millennial a

millennial os doy las gracias de nuevo y me despido!

Si quiere dejar alguna opinión a cerca del tema, no dude en dejarla abajo:

ANEXO 2. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Buenos días/tardes. Mi nombre es Tiana y estamos realizando un estudio sobre el

comportamiento de consumo turístico de la generación milleninial (personas entre 20 y

40 años) en el ámbito del Turismo Sostenible.

La idea es poder descubrir distintas opiniones para conocer mejor el perfil de turistas

millennial dentro de este tipo de turismo. En este sentido, siéntase libre de compartir sus

ideas en este espacio. Aqui no hay respuestas correctas o incorrectas, lo que importa es

justamente su opinión sincera.

Cabe aclarar que la información es sólo para nuestro trabajo, sus respuestas seran unidas

a otras opiniones de manera anónima y en ningun momento se identificara que dijo cada

participante.

Para agilizar la toma de la información, resulta de mucha utilidad grabar la

conversación. Tomar notas a mano demora mucho tiempo y se pueden perder cuestiones

importantes. ¿Existe algun inconveniente en que grabemos la conversación? El uso de

la grabación es sólo a los fines de analisis.

¡Desde ya muchas gracias por su tiempo!

1. Si yo le digo “Turismo Sostenible” ¿Que es lo primero que se le viene a la mente? ¿A

que le remite el concepto de “Turismo Sostenible”? ¿Por que?

2. Hoy en día, ¿Qué beneficios cree que aporta el Turismo Sostenible a la Sociedad?

¿Por qué? ¿En qué beneficia? ¿Presenta algún obstáculo? ¿Cuáles? ¿Por qué?

Page 114: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

106

3. A nivel personal, ¿Ud. Consume este tipo de turismo?, ¿Por qué?, ¿Podría ponerme

algunos ejemplos?

4. ¿Cuántas veces suele viajar al año? Cuándo viaja, ¿qué transportes utiliza para

desplazarse a otro destino? ¿y durante la estancia?

5. ¿En qué tipo de alojamiento suele hospedarse durante un viaje? ¿Comprueba Ud. si

lo establecimientos poseen algún tipo de certificado ecológico?

6. ¿Considera que es importante que las empresas turísticas tomen medidas sostenibles?

¿Por qué? ¿Cuáles son las más importantes para usted?

7. ¿Estaría dispuesto/a, a pagar más por un producto o servicio comprometido con el

medioambiente?

8. En su opinión, ¿piensa que para los millennials este tipo de turismo se ha convertido

en una moda? ¿O realmente las personas están comprometiéndose cada vez más con la

sostenibilidad del medioambiente a la hora de viajar?

9. ¿Piensa que su generación se involucra en la cultura y del turismo local de los destinos

que visita?

10. En líneas generales ¿piensa que la generación millennial toma decisiones sostenibles

a la hora de viajar? ¿Considera que existe un progreso en relación con generaciones

anteriores? ¿En qué se podría mejorar?

11. Por último, ¿algún otro comentario que quiera agregar?

ANEXO 3. TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS

Entrevista 1 (mujer de 23 años)

1. Si yo le digo “Turismo Sostenible” ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente?

A ver, yo, al estar estudiando Turismo también, estoy más familiarizada con el tema,

pero… entonces, yo el turismo sostenible lo entiendo como saber aprovechar los

recursos de algun destino, eh… teniendo… o sea, que aporten beneficios, tanto

medioambientales, económicos y sociales.

Page 115: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

107

¿A qué le remite el concepto de “Turismo Sostenible”? ¿Por qué?

Lo que más me viene a la cabeza cuando pienso en eso, es en el medioambiente, porque

no sé, está relacionado a sostenibilidad, con el medioambiente… tambien con la

cultura… no se, todo eso.

2. Hoy en día, ¿Qué beneficios cree que aporta el Turismo Sostenible a la Sociedad?

¿Por qué? ¿En qué beneficia?

A ver, yo creo que el turismo sostenible aporta beneficios sociales, medioambientales,

económicos… si, eso basicamente. Medioambientales, pues, formas de saber utilizar

bien los recursos, que no pues, eh… no utilizar demasiada luz, o demasiada agua,

reciclar… todo eso. Económicos, pues, saber, pues contribuir al desarrollo de las

empresas locales, de generar empleo, etc. Y, sociales, pues, eh… como involucrarte con

la cultura social… eh… no se un poco todo eso.

¿Presenta algún obstáculo? ¿Cuáles? ¿Por qué?

A ver, para las personas que lo consumen, obstáculo puede ser que, a lo mejor es más

caro, si te refieres a eso. Que el problema es que a lo mejor es más caro, porque a lo

mejor si te dicen: Turismo Sostenible “no utilices mucho el avión” … pues si me quiero

ir a Alemania en coche o en tren, pues a lo mejor me sale muchísimo más caro, yo creo

que es el impedimento que hay con el Turismo Sostenible.

3. A nivel personal, ¿Ud. Consume este tipo de turismo?, ¿Por qué?, ¿Podría

ponerme algunos ejemplos?

A ver, yo personalmente creo que no lo consumo, en el sentido de buscar certificaciones

en los restaurantes… que sean sostenibles… o en los hoteles o donde me hospedo, pero

a lo mejor si que lo consumo, en el sentido de que, yo cuando voy a visitar algún destino

turistico si que intento consumir de los restaurantes locales, no voy a cadenas… siempre

pues voy a alguna tiendecita de estas locales de artesanía, en ese sentido sí, y en el de

involucrarme más con la cultura, o sea, yo creo que contribuyo más a lo social y

económico que al medioambiente

4. ¿Cuántas veces suele viajar al año?

Page 116: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

108

Pues… dos o tres, dos o tres veces, o por ahí (risas).

Cuándo viaja, ¿qué transportes utiliza para desplazarse a otro destino?

Normalmente el avión, el avión y bueno, el año pasado, utilicé también sobre todo el

autobús para ir a otro destino.

¿y durante la estancia?

Durante la estancia me suelo hospedar por el centro, entonces suelo ir andando o con

transporte publico, y si ya es algun sitio… hay que ir a un sitio mas alejado, pues a lo

mejor si que cojo Uber o taxi.

5. ¿En qué tipo de alojamiento suele hospedarse durante un viaje?

Pues… en Airbnb, sobre todo, hostales si voy con mas gente, y hoteles.

¿Comprueba Ud. si lo establecimientos poseen algún tipo de certificado ecológico?

No

6. ¿Considera que es importante que las empresas turísticas tomen medidas

sostenibles? ¿Por qué?

Si que lo considero importante porque… sobre todo a la hora de contribuir con el

medioambiente porque si están generando a lo mejor impactos negativos tendrían que

compensarlo de alguna manera, intentando pues… o disminuir esos impactos negativos

o generar impactos positivos en el medioambiente.

¿Cuáles son las más importantes para usted?

Pues, por ejemplo, reciclar todos los envases, no utilizar… utilizar envases que se

puedan reutilizar… no consumir tanta energia, tanta agua... mmm… no se, que se

involucre el turismo con la cultura local… no se, esas cosas.

7. ¿Estaría dispuesto/a, a pagar más por un producto o servicio comprometido con

el medioambiente?

Depende de… a ver, personalmente eh, depende… ahora cada vez mas, si, porque cada

vez nos estamos concienciando más con el medioambiente, entonces, es depende,

porque o eliges no consumir directamente un producto que está contaminando o lo

Page 117: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

109

consumes, es que… entonces yo creo que lo consumiria si es necesario sabes. Estaria

dispuesta a pagarlo, si ese producto eh… lo necesito, a ver… no voy a comprar algo,

por ejemplo, que este… que ponga “esto es bueno con el medioambiente” y me lo

compro solo por eso, sino, si necesito algún producto, a lo mejor si que elijo el producto

que es respetuoso con el medioambiente que otro que no.

8. En su opinión, ¿piensa que para los millennials este tipo de turismo se ha

convertido en una moda? ¿O realmente las personas están comprometiéndose cada

vez más con la sostenibilidad del medioambiente a la hora de viajar?

Pues yo creo un poco las dos cosas, o sea creo que al principio era una moda, pero es

una moda buena, porque beneficia a todos, entonces si de esa concienciación que

tenemos todos se crea una moda para que la gente, pues sea respetuosa con el

medioambiente, pues si que me parece bien… No se si es una moda o que la gente se ha

concienciado mas… yo creo que un poco de las dos cosas.

9. ¿Piensa que su generación se involucra en la cultura y del turismo local de los

destinos que visita?

Yo creo que sí, yo creo que nosotros nos involucramos más que nuestros padres o

nuestros abuelos, porque ahora, lo que hemos dicho antes, que… nos estan

concienciando más con todo esto de involucrarnos más con la cultura, de ser más

respetuosos con los de allí, o sea, yo creo que sí que nos involucramos.

10. En líneas generales ¿piensa que la generación millennial toma decisiones

sostenibles a la hora de viajar?

Yo creo que cada vez mas si… nuestros padres y nuestros abuelos no, porque tampoco

estaban concienciados ni sabían de todo lo malo que sucedía, pero yo creo que ahora

cada vez más, y más nuestra generación, son los que más medidas toman y los que más

van con decisiones con el medioambiente.

¿Considera que existe un progreso en relación con generaciones anteriores?

¿En qué se podría mejorar?

Page 118: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

110

A ver, creo que se necesita concienciar más a la gente, pero creo que el problema está

en que la gente a lo mejor, no entiende o no se les ve lo del concepto de turismo

sostenible, en plan, yo, o sea, yo conozco el concepto de turismo sostenible porque lo

he estudiado en la universidad pero en el sentido de cuando busco a lo mejor, eh… hacer

algun viaje, o buscar eh… por Edreams y todo eso, cuando me pongo a buscar hoteles

y todo eso, como que en ningún lado ves ese tipo de turismo sostenible o en ningún lado

ves “turismo sostenible: ofertas tal, no se que”, yo creo que ese es el problema, que, a

lo mejor las… pues todas las plataformas on-line que hay para contratar, a lo mejor

deberian hacer su parte, como tener una parte ahi destacada, como “esto es sostenible…”

“esto no” , tal… creo que eso es algo que habria que hacer.

11. Por último, ¿algún otro comentario que quiera agregar?

Pues relacionado con lo último, que creo que es necesario concienciar a la gente de que

existe un turismo sostenible, que es beneficioso para todos, que también es beneficioso

para el turista, porque es como que te involucras con más con el destino en el que estás,

conoces más su cultura, su gente… les respetas, el medioambiente… que, ya que encima

vas allí a verlos pues respétales, en todos los sentidos. Entonces, creo que se necesita

concienciar a la gente… nosotros los millennials, si que opino que estamos mas

concienciados, pero para que llegue a todos, pues, a lo mejor en las agencias, en las…

en los touroperadores, en las plataformas… que si que hagan mas oferta de Turismo

Sostenible y que se vea más en los apartados esas etiquetas verdes, esos certificados

que, quien los tenga, que los enseñe.

Entrevista 2 (mujer de 22 años)

1. Si yo le digo “Turismo Sostenible” ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente?

¿A qué le remite el concepto de “Turismo Sostenible”? ¿Por qué?

Pues, un tipo de turismo como que es como más cuidadoso con el medio ambiente que

trata de no tener tanto impacto y no dañar tanto el entorno donde se va a hacer turismo.

Pues, a mi me recuerda a gente que suele ser como más vegetariana, que tiene en su

cabeza mas el concepto de… mas en su cabeza no, que tiene mucha más información de

todo lo que pasa alrededor de todo eso, pero también hay gente simplemente que pues

que es coherente y tiene en cuenta el daño que hace medioambiente

Page 119: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

111

2. Hoy en día, ¿Qué beneficios cree que aporta el Turismo Sostenible a la Sociedad?

¿Por qué? ¿En qué beneficia? ¿Presenta algún obstáculo? ¿Cuáles? ¿Por qué?

¿Qué beneficios?, a ver realmente la gente que tiene en cuenta todo el medio ambiente

realmente hace un favor al mundo porque ya estamos suficientemente mal en el medio

ambiente como para… porque si vas a construir un hotel y te da igual que sea al lado de

la playa y destruir toda la costa , pues al final somos nosotros mismos los que vamos a

pagar por eso, de que, pues eso, de tener cuidado con el medio ambiente, con los daños

y ser más conscientes beneficia al planeta.

No creo que presente ningún obstáculo. Realmente yo le veo más beneficios que

obstáculos a la gente que tiene eso en mente.

3. A nivel personal, ¿Ud. Consume este tipo de turismo?, ¿Por qué?, ¿Podría

ponerme algunos ejemplos?

No mucho. Pues, en plan no tengo información de pensar bueno este turismo, no sé

nunca ha pasado por mi cabeza hacer turismo sostenible, porque no tengo información,

no porque…porque yo lo apoyo que se hagan todas estas cosas.

4. ¿Cuántas veces suele viajar al año?

Pues, unas… a ver, como maximo 5 siendo un buen año.

Cuándo viaja, ¿qué transportes utiliza para desplazarse a otro destino?

Cuando es fuera de España pues obviamente en avión, pero sí que es verdad que hay

veces que he ido en tren a Barcelona, Madrid o a Francia.

¿y durante la estancia?

Transporte publico… si, o caminando o trasporte publico.

5. ¿En qué tipo de alojamiento suele hospedarse durante un viaje? ¿Comprueba

Ud. si lo establecimientos poseen algún tipo de certificado ecológico?

O en Airbnb, o sea, o casitas o en un hotel. No.

6. ¿Considera que es importante que las empresas turísticas tomen medidas

sostenibles? ¿Por qué?¿Cuáles son las más importantes para usted?

Page 120: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

112

Sí, por lo que te dije antes, porque bueno, yo que soy de Canarias y sí que es verdad,

que como chica que ha vivido allí, he visto como muchas empresas no tenían cuidado

de lo que es la isla en sí y se ponen a construir y construir y al final están empeorando

tanto la isla y entonces si la gente tuviese en cuenta este tipo de cosas, pues seria ideal…

pero no lo hacen mucho. Pues eso, de …o sea vale, si tu vas a crear una empresa y tienes

pensado montar tu empresa pero que antes piensen en el impacto que va a tener tanto

para las personas como para el sitio donde lo estás haciendo, que sean productos que no

impacten tanto en el medio ambiente hay muchas cosas como aprovechar la luz solar,

no se que… que hay muchas cosas que podrían utilizarse para eso.

7. ¿Estaría dispuesto/a, a pagar más por un producto o servicio comprometido con

el medioambiente?

A ver, si es un producto que es de la misma calidad y que es un precio por así decirlo

“normal” estaria dispuesta a pagarlo.

8. En su opinión, ¿piensa que para los millennials este tipo de turismo se ha

convertido en una moda? ¿O realmente las personas están comprometiéndose cada

vez más con la sostenibilidad del medioambiente a la hora de viajar?

Yo creo que hay un poco de todo, o sea, tanto que se está ahora mismo como que dándole

mas importancia porque yo creo que esta viendo que nos estamos cargando el planeta…

como que hay gente que está realmente interesada.

9. ¿Piensa que su generación se involucra en la cultura y del turismo local de los

destinos que visita?

En la cultura, yo creo que más, o sea sí, puede ser que ahora más porque antes no.

10. En líneas generales ¿piensa que la generación millennial toma decisiones

sostenibles a la hora de viajar? ¿Considera que existe un progreso en relación con

generaciones anteriores? ¿En qué se podría mejorar?

A mi alrededor sí que hay mucha gente que siempre pública cosas de eso, de cuidar el

medio ambiente, de las culturas del país lo que sea, pero hay gente que dice –“Ay sí,

que pena” pero que realmente hay gente que le da exactamente igual que va a hacer

turismo sin importar el impacto que ocasionó, entonces, yo creo que por mucho que se

Page 121: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

113

intente mejorar o que la gente lo conozca más va haber siempre un grupo de personas

a quien

11. Por último, ¿algún otro comentario que quiera agregar?

No.

Entrevista 3 (hombre de 31 años)

1. Si yo le digo “Turismo Sostenible” ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente?

¿A qué le remite el concepto de “Turismo Sostenible”? ¿Por qué?

Un mochilero. Pues aquel turismo que intenta siempre preservar el lugar donde va,

intentando dormir en sitios como hostels o cosas así, intentar contaminar menos,

proteger el medioambiente, el lugar donde estás visitando, las atracciones turísticas para

al final que duren lo máximo posible y lo puedan disfrutar la mayor... el mayor numero

de generaciones posible. Eso… llegar a las atracciones y que esten limpias, que esten

cuidadas, que esten… que, por ejemplo, si es el medioambiente pues que este bonito de

ver, que no esté lleno de mierda, que esté bien, que esté presentable.

2. Hoy en día, ¿Qué beneficios cree que aporta el Turismo Sostenible a la Sociedad?

¿Por qué? ¿En qué beneficia? ¿Presenta algún obstáculo? ¿Cuáles? ¿Por qué?

Para las los turistas no, para las empresas no lo sé, pero no lo creo porque si al final es

algo agradable, al final las empresas van a seguir teniendo turistas y van a poder seguir

generando ingresos, si el sitio está hecho un desastre la gente va a dejar de ir y todo el

que vivan del turismo en ese lugar…

3. A nivel personal, ¿Ud. Consume este tipo de turismo?, ¿Por qué?, ¿Podría

ponerme algunos ejemplos?

Sí, en la mayor parte de mis viajes, sí. Pues siempre intento utilizar el transporte público

o voy andando o duermo en hostels o intento siempre cuidar todo lo que veo y dejar el

sitio igual de limpio o más a como lo encontré.

4. ¿Cuántas veces suele viajar al año?

Entre 5 y 10, depende de cuánto puedo escaparme.

Cuándo viaja, ¿qué transportes utiliza para desplazarse a otro destino?

Page 122: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

114

Suele ser en avión porque al estar viviendo en Londres la única opción es coger el avión.

¿y durante la estancia?

Suelo utilizar el transporte público o directamente ir caminando. Alguna vez he cogido

un coche de alquiler por las circunstancias, o por el sitio en sí, pero normalmente

transporte público

5. ¿En qué tipo de alojamiento suele hospedarse durante un viaje? ¿Comprueba

Ud. si lo establecimientos poseen algún tipo de certificado ecológico?

En hostels, en… bueno en algun sitio, un hostal o un hotel, pero casi siempre hostels o

incluso en camping. No sabía ni que eso existía

6. ¿Considera que es importante que las empresas turísticas tomen medidas

sostenibles? ¿Por qué? ¿Cuáles son las más importantes para usted?

Sí, porque les beneficia a ellos para seguir pudiendo explotar la atracción turística

Uf… de intentar implementar medias para cuidar el medioambiente para no destrozar

el monumento, para no… no se, algo asi, preservar, preservar en la medida de lo posible.

7. ¿Estaría dispuesto/a, a pagar más por un producto o servicio comprometido con

el medioambiente?

Sí, sí no es mucho más, sí.

8. En su opinión, ¿piensa que para los millennials este tipo de turismo se ha

convertido en una moda? ¿O realmente las personas están comprometiéndose cada

vez más con la sostenibilidad del medioambiente a la hora de viajar?

Yo creo que empezó como una moda, hace unos años, la moda de mochilero que se iba

por ahí haciendo autostop, en autobús o lo que sea, pero ahora la gente está cogiendo

esa consciencia de cuidar tanto el medio ambiente tanto como la atracción turística en

sí y sí, creo que se está convirtiendo ya en una tendencia para mantenerse

9. ¿Piensa que su generación se involucra en la cultura y del turismo local de los

destinos que visita?

Sí, cada vez más, yo por lo menos sí

Page 123: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

115

10. En líneas generales ¿piensa que la generación millennial toma decisiones

sostenibles a la hora de viajar? ¿Considera que existe un progreso en relación con

generaciones anteriores? ¿En qué se podría mejorar?

Mmm… la mayor parte si, cada vez mas. Si, “definitely”

11. Por último, ¿algún otro comentario que quiera agregar?

No

Entrevista 4 (hombre de 33 años)

1. Si yo le digo “Turismo Sostenible” ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente?

¿A qué le remite el concepto de “Turismo Sostenible”? ¿Por qué?

Pues… un turismo, que bueno… que las zonas turisticas son capaces de absorber sin

que exista masificación. Pues por ejemplo a la limitación de turistas por año, por meses,

lo que seria una limitación del turismo, de… por ejemplo, el reciclaje del producto que

se utiliza, reciclaje de la alimentación, porque queramos o no hoy en día el turismo suele

ser del sector terciario y quieras o no pues se desperdicia mucha comida, se desperdicia

mucho plástico y se desperdicia muchísima materia prima.

2. Hoy en día, ¿Qué beneficios cree que aporta el Turismo Sostenible a la Sociedad?

¿Por qué? ¿En qué beneficia? ¿Presenta algún obstáculo? ¿Cuáles? ¿Por qué?

Pues, a ver, yo creo que principalmente, el de la gente que vive en esas zonas porque

vamos es gente que reproduce su vida social donde otros van a practicar su ocio y luego

sobre todo con el medio ambiente, con la contaminación acústica, que muchas veces la

obviamos, así en general más o menos, a grandes rasgos es eso. Por supuesto, sobre todo

a la rentabilidad, y a la rentabilidad como la concebimos hoy en día que es la

masificación y máxima ganancia, es decir que si puedo tener siete terrazas ocupando un

espacio público que pueda afectarle a la vida cotidiana de la gente que vive allí pues lo

hago porque me va a producir rentabilidad. Está claro que encarecería un poquito el

turismo debido a la ley de oferta y demanda, porque en el momento en el que limitas las

plazas, eh… la oferta va a disminuir y es, vamos una tendencia innegable de la economia

de mercado, va a encarecerse el precio del turismo y volverá a ver, quizás sea como ha

Page 124: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

116

sido siempre el turismo para determinadas clases sociales de la sociedad, capas,

estratos… como decirlo.

3. A nivel personal, ¿Ud. Consume este tipo de turismo?, ¿Por qué?, ¿Podría

ponerme algunos ejemplos?

Pues si mira porque una de las cosas es que por Europa es más fácil consumirlo que

consumirlo fuera de Europa, quizás es por la mentalidad, por ejemplo, en un viaje que

estuvimos, estuvimos en Marruecos y es que vamos, imposible en Marrakech llevar

adelante el turismo sostenible porque la masificación es absoluta, entonces me fue

imposible consumir. En cambio, cuando estuve por ejemplo en otros viajes, por

ejemplo, en Londres, sí que puedes practicarlo, o intentar practicarlo, porque claro en

mitad de nuestro viaje empezaron las vacaciones de Navidad y ya…el contraste con la

sostenibilidad del turismo. Más que el turismo en general es todo, por principios, por la

sostenibilidad del planeta, sobre todo, y de la gente y tal, claro desde luego, al mínimo

intentarlo. Luego hay sitios donde es imposible por la estrategia propia del turismo de

llevarlo a cabo.

4. ¿Cuántas veces suele viajar al año? Cuándo viaja, ¿qué transportes utiliza para

desplazarse a otro destino? ¿y durante la estancia?

Pues… excepto este año que por motivos estudios no he podido, minimo unas tres veces

por año suelo viajar, tanto nacional como internacional. Nunca donde he viajado he

consumido transporte propio y casi siempre, sobre todo si es nacional voy en tren al

destino. Por ejemplo, a Londres sí que fuimos en avión, pero por ejemplo en nacional

vamos en tren, casi siempre, vamos. En el destino siempre transporte público.

5. ¿En qué tipo de alojamiento suele hospedarse durante un viaje? ¿Comprueba

Ud. si lo establecimientos poseen algún tipo de certificado ecológico?

Pues, siempre intentamos buscar mi pareja y yo que es con quien viajo, las casas típicas

de la zona, como en Marrakech las riads, por poner un ejemplo, eh… siempre intento

escapar por ejemplo de la…. el hospedarte en los sitios que se denominan “piratas” pero,

por ejemplo, en Londres me hospedé en casa de un amigo. Cuando he estado en…

cuando estuvimos en Barcelona también estuvimos en un hostal y cuando estuvimos en

Page 125: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

117

Valencia, que estuvimos haciendo un poco de turismo, en un alberge juvenil, en Jaén

también en un alberge juvenil, siempre intento más o menos este tipo de alojamientos.

No, eso sí que la verdad es que no.

6. ¿Considera que es importante que las empresas turísticas tomen medidas

sostenibles? ¿Por qué? ¿Cuáles son las más importantes para usted?

Eh… considero que si que las deben tomar y el motivo es porque prácticamente los

precios del sur de Europa hoy en día, además en el sector terciario que es en exclusiva

ya casi el turismo, eh… son el sector que deberia de estar tirando del carro, en cuanto a

la sostenibilidad del producto turístico, en este caso me refiero tanto al hospedaje, a la

restauración, a las zonas que se ocupan públicas como puede ser la playa, como puede

ser lagos, campings, vamos, me parece que tienen una responsabilidad grandísima y que

se debería llevar a cabo.

Para mí, sobre todo las de respetar las zonas públicas, porque nos llevaría a conservar el

patrimonio artístico de las ciudades, si hablamos de turismo urbano y para proteger

zonas naturales, si hablamos por ejemplo de zonas de montañas, zonas de costa, me

parece fundamental. Luego también, ya te digo, respetar la vida de la gente, que es que

es algo que no entiendo. Totalmente a favor de la tasa turística, yo ya la he pagado en

muchos sitios y estoy totalmente de acuerdo.

7. ¿Estaría dispuesto/a, a pagar más por un producto o servicio comprometido con

el medioambiente?

Sí, como vamos, como hago con todo, dentro de las capacidades de la economía que

tengo, siempre intento optar a ello, por supuesto que el limite que tengo es el de mi

salario, por así decirlo, pero siempre que tengo la opción lo llevo a cabo. Que puede ser

prejudicial en ciertas cosas para mí, pues sí, pero claro, a qué coste estoy viajando por

400€ a Latinoamerica y estoy volviendo… cuando son vuelos larguisimos.

8. En su opinión, ¿piensa que para los millennials este tipo de turismo se ha

convertido en una moda? ¿O realmente las personas están comprometiéndose cada

vez más con la sostenibilidad del medioambiente a la hora de viajar?

Page 126: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

118

Uff… yo creo que la generación millennial se ha encontrado con la democratización del

turismo por así decirlo, que es la masificación del beneficio, la masificación del turismo

y el acceso a cualquier tipo de turismo, por ejemplo cuando hablamos de otras

generaciones cercanas a la nuestra, y yo le digo la facilidad que tengo siendo mileurista

de poder irme al centro de Europa a viajar… alucinan, entonces yo creo que en ese

proceso hay gente que simplemente se va a quedar con el poder viajar, y que hay gente

que sí que queremos ir más allá y respetando todo. Creo que para algunas personas es

una moda pero que sí que hay un pequeño sector que es consiente lo que está haciendo

cuando viaja. Pienso que la generación Z será la que acabará encargándose de este tipo

de turismo.

9. ¿Piensa que su generación se involucra en la cultura y del turismo local de los

destinos que visita?

Pues, desgraciadamente yo pienso que no, pienso totalmente que no, y cuando es de las

mejores cosas que hay pero, cuántas veces que yo he caído en esta tendencia a veces,

sin quererlo pero he caído, cuántas veces no te has ido por ejemplo a un país como

Francia y has acabado comiendote una… es un ejemplo, en una pizzeria o cuantas veces

no viajas a Marruecos y acabas comiendo comida turca o irte a Londres e ir a un

restaurante indio, bueno aquí si que hay que entender la vinculación de cultura, pero al

final es eso, vamos es uno de los ejemplos, otro ejemplo es no respetar el patrimonio,

no respetar la vida de esa ciudad de… por ejemplo cuando yo te hablo del turismo de

Mallorca la gente lo asocia a un turismo muy feo cuando es una de las zonas culturales

más importante que tiene el Mediterráneo por así decirlo.

10. En líneas generales ¿piensa que la generación millennial toma decisiones

sostenibles a la hora de viajar? ¿Considera que existe un progreso en relación con

generaciones anteriores? ¿En qué se podría mejorar?

No, no… leia un chiste que me hacia mucha gracia que decia algo asi como –“Tengo un

iPhone 11 de 1.200€ y estoy intentando racanearle a mi vuelo 3€ “. Cuando sabes que

ese vuelo va a contaminar muchísimo más que un que a lo mejor cuesta 3 euros más ir

y 3€ mas volver, y cuando hoy en dia la mayoria de las compañias aereas te pone bajo,

Page 127: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

119

incluso el Skyscanner te aparece bajo los vuelos que menos combustible van a consumir.

Entonces, pienso que no se toma, que no es algo que se esté teniendo en cuenta.

Si, si, eh… si, pero en los ultimos años solo, la verdad. Cuando ciertos sectores de la

sociedad han entendido el cambio climático, han entendido que cualquier actuación que

tu tengas como persona puede tener un impacto, sobre todo cuando estás en turismo e ir

a un país y no respetar lo que hay allí, ciertas cosas, sin darte cuenta ya estás ocasionando

un impacto porque tú ya estás modificando la conducta o las formas de trabajar, al ir,

para vender un producto para ti… entonces, no sé, de verdad, pero bueno.

En ciertos sectores si, pero muy poco, yo no veo progreso, es que no se… con la

generación anterior nosotros, que viajaba menos, eh… claro que hay avance, pero

porque ellos no eran conscientes del impacto que podían provocar. Con nosotros que

habría que ver el que el dato es relativo, porque viajamos muchísimo más, en términos

absolutos, sí, sí que ha mejorado, pero cuando te pones en términos relativos vuelvo a

caer en que solo ciertos sectores son los que están tomando en cuenta estas cosas.

Para mí, pues como todo en la economía de mercado, al final son los beneficios que le

propongas al turismo, eh… por ejemplo, eh… que te voy a decir, el… la bonificación

de las tasas, la bonificación de que por ejemplo que el transporte público dentro de

ciudades turísticas les cueste más baratos que a lo mejor coger cierto transporte privado,

eh… que determinados restaurantes, por respetar la gastronomía, tengan precio

bonificado para este tipo de turismo, o sea al final esto es, sobre todo la limitación del

turismo, me sabe mal, pero es una realidad, es que no puede ser que una ciudad que no

esté preparada para soportar un millón de visitantes tenga 3 millones, como está

pasando, por así decirlo.

11. Por último, ¿algún otro comentario que quiera agregar

No, simplemente lo de la tasa turistica que me parece, eh… muy fuerte, deleznable si

queremos ser correctos, que ciudades de países que están en vías de desarrollo que tiene

todo su derecho a hacerlo tengan interiorizado lo que es el abono de esa tasa, que cuando

te vas al otro extremo como paises totalmente desarrollados tengan interiorizado el… la

intención y lo que proponga esta tasa y que cuando luego te vienes a países del sud de

Europa, como somos nosotros, la tasa sea o ínfima o no exista y que genera un debate

Page 128: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

120

alucinante como por ejemplo ha sido Alicante, cuando todos estamos viendo que el

centro dela ciudad de Alicante que es precioso, está destinado a una opción no sostenible

y un turismo no sostenible que es la masificación y que te cobren uno o dos más por

noche para hacerlo sostenible, para hacerlo sostenible como básico para hacerlo

sostenible que es la recogida correcta de los residuos, la limpieza y todo esto, vamos, a

mi me parece alucinante, pero bueno es lo unico….por ahí para empezar eh, luego

podríamos añadir muchísimas más cosas.

ANEXO 4. CODIFICACIÓN DE VARIABLES

Variables Nominales

PREGUNTAS CUESTIONARIO CODIFICACIÓN

2. ¿Es usted residente de la provincia de Alicante?

o Sí o No

Variable 2: RESALC Alternativas: Sí (1) No (2)

5. Indique el/los transporte/s que utiliza habitualmente para viajar:

o Avión o Coche o Barco o Tren

Variable 5: TRANSPVIA Alternativas: Avión (1) Coche (2) Barco (3) Tren (4)

6. Una vez en el destino ¿cómo se desplaza normalmente de un lugar a otro?

o A pie o En bicicleta o En coche o En transporte público o Taxi/Uber/Cabify o Otro

Variable 6: TRANSPDEST Alternativas: A pie (1) En bicicleta (2) En coche (3) En transporte público (4) Taxi/Uber/Cabify (5) Otros (6)

7. ¿Dónde suele hospedarse durante su estancia?

o Hotel o Ecolodge o Green Hotel o Hostal o Albergue o Airbnb o Apartamento o Camping o Couchsurfing o Con amigos/familiares o Otros

Variable 7: TIPALOJ Alternativas: Hotel (1) Ecolodge o Green Hotel (2) Hostal (3) Albergue (4) Airbnb (5) Apartamento (6) Camping (7) Couchsurfing (8) Con amigos/familiares (9) Otros (10)

11. ¿Publica usted fotos en sus redes sociales de los viajes que realiza?

o Sí o No o Solo a veces

Variable 11: FOTRED Alternativas: Sí (1) No (2) Solo a veces (3)

18. ¿Por qué practica usted este tipo de Turismo?

o Por beneficio personal o Por presión social o Por efectividad de la acción

Variable 16: MOTIVTS Alternativas: Por beneficio personal (1) Por presión social (2) Por efectividad de la acción (3)

Page 129: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

121

19. Indique el tipo de Turismo que practica habitualmente:

o Ecoturismo o Turismo Comunitario y social o Turismo Cultural o Turismo Histórico y Arqueológico o Turismo Aventura y deportivo o Otros

Variable 17: TIPOTS Alternativas: Ecoturismo (1) Turismo Comunitario y social (2) Turismo Cultural (3) Turismo Histórico y Arqueológico (4) Turismo Aventura y deportivo (5) Otros (6)

21. ¿Comprueba usted si los servicios que utiliza cuentan con certificados ambientales?

o Sí o No o No sé qué son los certificados

ambientales

Variable 19: CERTIFTS Alternativas: Sí (1) No (2) No sé qué son los certificados ambientales (3)

22. ¿Le resulta difícil averiguar si el producto/servicio que consume es ético social u medioambientalmente?

o Sí o No o Normalmente no lo compruebo

Variable 20: DIFVERIFTS Alternativas: Sí (1) No (2) Normalmente no lo compruebo (3)

23. ¿Piensa que el Turismo Sostenible se ha convertido en una moda/tendencia?

o Sí o No

Variable 21: MODATS Alternativas: Sí (1) No (2)

25. ¿Es usted hombre o mujer?

o Mujer o Hombre

Variable 22: SEX Alternativas: Mujer (1) Hombre (2)

26. ¿Cuáles son los estudios de más alto nivel que usted ha completado?

o Menos de 5 años de escolarización o Educación primaria o Cualificación profesional grado inicial

(FP grado inicial) o Educación secundaria o FP de Grado medio o Bachillerato o FP de Grado superior o Estudios universitarios o Estudios oficiales de posgrado

Variable 23: EDU Alternativas: Menos de 5 años de escolarización (1) Educación primaria (2) Cualificación profesional grado inicial (FP grado inicial) (3) Educación secundaria (4) FP de Grado medio (5) Bachillerato (6) FP de Grado superior (7) Estudios universitarios (8) Estudios oficiales de posgrado (9)

28. Por último, ¿en cuál de las siguientes situaciones se encuentra actualmente?

o Trabajando o Parado/a y ha trabajado antes o Parado/a y busca su primer empleo o Estudiante

Variable 25: OCUP Alternativas: Trabajando (1) Parado/a y ha trabajado antes (2) Parado/a y busca su primer empleo (3) Estudiante (4)

Fuente: Elaboración propia

Variables ordinales

PREGUNTAS CUESTIONARIO CODIFICACIÓN

1. ¿En qué rango de edad se encuentra usted?

o Menos de 20 o 20 – 30 o 31 – 40 o Más de 40

Variable 1: MILL Alternativas: Menos de 20 (1) 20 – 30 (2) 31 – 40 (3) Más de 40 (4)

Page 130: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

122

3. ¿Con qué frecuencia viaja?

o 1 vez año o 2 – 3 veces al año o 4 – 5 veces al año o Más de 5 veces al año

Variable 3: FRECVIA Alternativas: 1 vez año (1) 2 – 3 veces al año (2) 4 – 5 veces al año (3) Más de 5 veces al año (4)

9. ¿Cuánto gasta de promedio en un viaje?

o Menos de 250€ o Entre 250€ y 500€ o Entre 502€ y 750€ o Entre 751€ y 1.000€ o Más de 1000€

Variable 9: PRESUP Alternativas: Menos de 250€ (1) Entre 250€ y 500€ (2) Entre 501€ y 750€ (3) Entre 751€ y 1.000€ (4) Más de 1000€ (5)

17. ¿se considera usted practicante de Turismo Sostenible?

o Nunca o Ocasionalmente o En la mayoría de los casos o Siempre

Variable 15: PRACTTS Alternativas: Nunca (1) Ocasionalmente (2) En la mayoría de los casos (3) Siempre (4)

27. ¿En qué tramo de esta escala están comprendidos sus ingresos personales mensuales?

o No tiene ingresos de ningún tipo o Menor o igual a 300€ o De 301€ a 600€ o De 601€ a 900€ o De 901€ a 1.200€ o De 1.201€ a 1.800€ o De 1.801€ a 2.400€ o De 2.401€ a 3.000€ o De 3.001€ a 4.500€ o De 4.501€ a 6.000€

Variable 24: ING Alternativas: No tiene ingresos de ningún tipo (1) Menor o igual a 300€ (2) De 301€ a 600€ (3) De 601€ a 900€ (4) De 901€ a 1.200€ (5) De 1.201€ a 1.800€ (6) De 1.801€ a 2.400€ (7) De 2.401€ a 3.000€ (8) De 3.001€ a 4.500€ (9) De 4.501€ a 6.000€ (10)

Fuente: Elaboración propia

Variables de escala

PREGUNTAS CUESTIONARIO CODIFICACIÓN

4. Suele visitar destinos:

o Frecuentados y conocidos o o o o Vírgenes/desconocidos

Variable 4: TIPODEST Alternativas: 1.Frecuentados y conocidos (1) 2. (2) 3. (3) 4. (4) 5. Vírgenes/desconocidos (5)

8. ¿Qué consume con mayor frecuencia?

o Productos locales o o o o Cadenas globales (Ej: McDonald’s)

Variable 8: PRODUCT Alternativas: 1. Productos locales (1) 2. (2) 3. (3) 4. (4) 5. Cadenas globales (Ej: McDonald’s) (2)

10. Indique el nivel de importancia que concede a los siguientes atributos a la hora de viajar: 1.PRECIO

o Muy poca o Poca o Importancia media o Bastante importancia o Mucha importancia

Variable 10: IMPATRIB Alternativas: V10.1: PRICE Muy poca (1) Poca (2) Importancia media (3) Bastante importancia (4) Mucha importancia (5)

Page 131: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

123

2.ACCESIBILIDAD

o Muy poca o Poca o Importancia media o Bastante importancia o Mucha importancia

3.COMODIDAD

o Muy poca o Poca o Importancia media o Bastante importancia o Mucha importancia

4.INTERCAMBIO DE TRADICIONES/CULTURAS

o Muy poca o Poca o Importancia media o Bastante importancia o Mucha importancia

5.RESPETO A LA COMUNIDAD LOCAL

o Muy poca o Poca o Importancia media o Bastante importancia o Mucha importancia

6.RESPETO MEDIOAMBIENTAL

o Muy poca o Poca o Importancia media o Bastante importancia o Mucha importancia

7.USO DE TRANSPORTES RESPETUOSOS CON EL MEDIOAMBIENTE

o Muy poca o Poca o Importancia media o Bastante importancia o Mucha importancia

8.USO MODERADO DE LOS RECURSOS NATURALES (AGUA, ENERGÍA…)

o Muy poca o Poca o Importancia media o Bastante importancia o Mucha importancia

V10.2: CONFRT1 Muy poca (1) Poca (2) Importancia media (3) Bastante importancia (4) Mucha importancia (5) C10.3 CONFORT2 Muy poca (1) Poca (2) Importancia media (3) Bastante importancia (4) Mucha importancia (5)

V10.4: RESPSOCIOCULT1 Muy poca (1) Poca (2) Importancia media (3) Bastante importancia (4) Mucha importancia (5) V10.5: RESPCOCIOCULT2 Muy poca (1) Poca (2) Importancia media (3) Bastante importancia (4) Mucha importancia (5)

V10.6: RESPMA1 Muy poca (1) Poca (2) Importancia media (3) Bastante importancia (4) Mucha importancia (5) V10.7: RESPMA2 Muy poca (1) Poca (2) Importancia media (3) Bastante importancia (4) Mucha importancia (5) V10.8: RESMPA3 Muy poca (1) Poca (2) Importancia media (3) Bastante importancia (4) Mucha importancia (5)

13. ¿Conoce usted el término “Turismo Sostenible”?

o Muy poco o o o o Mucho

Variable 12: TERM_TS Alternativas: 1. Muy poco (1) 2. (2) 3. (3) 4. (4) 5. Mucho (5)

15. De las siguientes afirmaciones respecto a los impactos negativos del Turismo indique el grado de acuerdo o desacuerdo que usted considere: 1.BENEFICIA A LAS GRANDES EMPRESAS, NO A LAS PEQUEÑAS

o Totalmente en desacuerdo o En desacuerdo o Ni de acuerdo ni desacuerdo o De acuerdo o Totalmente de acuerdo

2.BENEFICIA A LAS EMPRESAS INTERNACIONALES, NO A LAS NACIONALES

o Totalmente en desacuerdo o En desacuerdo o Ni de acuerdo ni desacuerdo

Variable 13: IMPACTNEGTS Alternativas: V13.1: NEGEMP1 Totalmente en desacuerdo (1) En desacuerdo (2) Ni de acuerdo ni desacuerdo (3) De acuerdo (4) Totalmente de acuerdo (5) V13.2: NEGEMP2 Totalmente en desacuerdo (1) En desacuerdo (2) Ni de acuerdo ni desacuerdo (3) De acuerdo (4) Totalmente de acuerdo (5)

Page 132: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

124

o De acuerdo o Totalmente de acuerdo

3.DEGRADA EL MEDIOAMBIENTE

o Totalmente en desacuerdo o En desacuerdo o Ni de acuerdo ni desacuerdo o De acuerdo o Totalmente de acuerdo

4.CONTRIBUYE AL CAMBIO CLIMÁTICO

o Totalmente en desacuerdo o En desacuerdo o Ni de acuerdo ni desacuerdo o De acuerdo o Totalmente de acuerdo

5.DEGRADA LOS VALORES DE LAS COMUNIDADES LOCALES

o Totalmente en desacuerdo o En desacuerdo o Ni de acuerdo ni desacuerdo o De acuerdo o Totalmente de acuerdo

6.CONTRIBUYE A LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL/TRADICIONES

o Totalmente en desacuerdo o En desacuerdo o Ni de acuerdo ni desacuerdo o De acuerdo o Totalmente de acuerdo

7.GENERA ESTACIONALIDAD

o Totalmente en desacuerdo o En desacuerdo o Ni de acuerdo ni desacuerdo o De acuerdo o Totalmente de acuerdo

8.CREA SOBREDEPENDENCIA ECONÓMICA

o Totalmente en desacuerdo o En desacuerdo o Ni de acuerdo ni desacuerdo o De acuerdo o Totalmente de acuerdo

V13.3: NEGMA1 Totalmente en desacuerdo (1) En desacuerdo (2) Ni de acuerdo ni desacuerdo (3) De acuerdo (4) Totalmente de acuerdo (5) V13.4: NEGMA2 Totalmente en desacuerdo (1) En desacuerdo (2) Ni de acuerdo ni desacuerdo (3) De acuerdo (4) Totalmente de acuerdo (5)

V13.5: NEGSOCIOCULT1 Totalmente en desacuerdo (1) En desacuerdo (2) Ni de acuerdo ni desacuerdo (3) De acuerdo (4) Totalmente de acuerdo (5) V12.6: NEGSOCIOCULT2 Totalmente en desacuerdo (1) En desacuerdo (2) Ni de acuerdo ni desacuerdo (3) De acuerdo (4) Totalmente de acuerdo (5)

V13.7: NEGECO1 Totalmente en desacuerdo (1) En desacuerdo (2) Ni de acuerdo ni desacuerdo (3) De acuerdo (4) Totalmente de acuerdo (5) V13.8: NEGECO2 Totalmente en desacuerdo (1) En desacuerdo (2) Ni de acuerdo ni desacuerdo (3) De acuerdo (4) Totalmente de acuerdo (5)

16. Indique usted el grado de importancia que concede a los siguientes aspectos de un alojamiento: 1.AHORRAR AGUA

o No me importa nada o No me importa demasiado o Indiferente o Me importa o Me importa mucho

2.AHORRAR ENERGÍA

o No me importa nada o No me importa demasiado o Indiferente o Me importa o Me importa mucho

3.RECICLAR LOS RESIDUOS

o No me importa nada o No me importa demasiado o Indiferente o Me importa o Me importa mucho

4.REUTILIZAR (TOALLAS, SÁBANAS, ETC.)

o No me importa nada o No me importa demasiado o Indiferente o Me importa o Me importa mucho

Variable 14: MEDALOJTS Alternativas: V14.1: MED3RS1 No me importa nada (1) No me importa demasiado (2) Indiferente (3) Me importa (4) Me importa mucho (5) V14.2: MED3RS2 No me importa nada (1) No me importa demasiado (2) Indiferente (3) Me importa (4) Me importa mucho (5) V14.3: MED3RS3 No me importa nada (1) No me importa demasiado (2) Indiferente (3) Me importa (4) Me importa mucho (5) V14.4: MED3RS4 No me importa nada (1) No me importa demasiado (2) Indiferente (3) Me importa (4) Me importa mucho (5)

Page 133: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

125

5.OFERTA BIO (GASTRONÓMICA)

o No me importa nada o No me importa demasiado o Indiferente o Me importa o Me importa mucho

6.OFERTA BIO (MATERIALES)

o No me importa nada o No me importa demasiado o Indiferente o Me importa o Me importa mucho

V14.5: OFBIO1 No me importa nada (1) No me importa demasiado (2) Indiferente (3) Me importa (4) Me importa mucho (5) V14.6: OFBIO2 No me importa nada (1) No me importa demasiado (2) Indiferente (3) Me importa (4) Me importa mucho (5)

20. Piensa que los precios de los productos/servicios de Turismo Sostenible (Eco-hoteles, productos locales, ecológicos...) son:

o Excesivos o o o o o o Económicos

o Injustos o o o o o o Razonables

o Asequibles o o o o o o Inasequibles

o Abusivos o o o o o o Necesarios o Prohibitivos o o o o o o Ideales

Variable 18: PRECTS Alternativas: V18.1: PRECTS1 1.Excesivos (1) 2. (2) 3. (3) 4. (4) 5. (5) 6. (6) 7. Económicos (7) V18.2: PRECTS2 1.Injustos (1) 2. (2) 3. (3) 4. (4) 5. (5) 6. (6) 7. Razonables (7) V18.3: PRECTS3 1.Asequibles (1) 2. (2) 3. (3) 4. (4) 5. (5) 6. (6) 7. Inasequibles (7) V18.4: PRECTS4 1.Abusivos (1) 2. (2) 3. (3) 4. (4) 5. (5) 6. (6) 7. Necesarios (7) V18.5: PRECTS5 1.Prohibitovs (1) 2. (2) 3. (3) 4. (4) 5. (5) 6. (6) 7. Ideales (7)

Fuente: Elaboración propia

Page 134: GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2019/2020 TURISMO ...€¦ · tendencia se ha convertido en una moda o es una creencia, y por último (6) Describir el perfil de los turistas que

126