2
El español distingue entre características que son inherentes al sujeto y características que no son inherentes al sujeto. Si son inherentes al sujeto, se usa ser, si no lo son, se pone estar. La manzana es verde (siempre lo es). La manzana está verde todavía (o sea, no está madura todavía). El alemán no conoce esta distinción. Der Apfel ist grün = La manzana es verde (siempre es). Der Apfel ist grün = La manzana está verde (o sea, no está madura todavía). ** El español hace otra distinción que el alemán no hace. Fíjese en estas dos frases. 1) ¿Qué haces? Estoy trabajando. 2) ¿Qué haces? Trabajo. Estas dos frases no son iguales, ¿no? En la primera trabaja en el momento que le preguntan. En la segunda, probablemente está cómodamente sentado en un café. Lo que quiere decir es que trabaja en general, y que no es ningún holgazán. El alemán no conoce está distinción. Dentro de esta regla de formación del presente del indicativo de los verbos regulares existen también algunas particularidades, entre las que destacamos: Si la raíz del verbo termina en "d" o en "t", entonces la 2ª persona del singular y plural, así como la 3ª persona del singular añaden una "e" entre la raíz y la terminación (esto se puede ver en el caso de "arbeiten"). Si la raíz del verbo termina en "s", "ss", "x" o "z", entonces desaparece la "s" de la terminación del la 2ª persona del singular (por ejemplo: "reisen" (viajar): su 2ª pers. sing es "reist".

Gramática

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sssssssssssss

Citation preview

Page 1: Gramática

El español distingue entre características que son inherentes al sujeto y características que no son inherentes al sujeto. Si son inherentes al sujeto, se usa ser, si no lo son, se pone estar.

La manzana es verde (siempre lo es).La manzana está verde todavía (o sea, no está madura todavía).

El alemán no conoce esta distinción.

Der Apfel ist grün = La manzana es verde (siempre es).Der Apfel ist grün = La manzana está verde (o sea, no está madura todavía).

** El español hace otra distinción que el alemán no hace. Fíjese en estas dos frases.

1) ¿Qué haces? Estoy trabajando.2) ¿Qué haces? Trabajo.

Estas dos frases no son iguales, ¿no? En la primera trabaja en el momento que le preguntan. En la segunda, probablemente está cómodamente sentado en un café. Lo que quiere decir es que trabaja en general, y que no es ningún holgazán. El alemán no conoce está distinción.

Dentro de esta regla de formación del presente del indicativo de los verbos regulares existen también algunas particularidades, entre las que destacamos:

Si la raíz del verbo termina en "d" o en "t", entonces la 2ª persona del singular y plural, así como la 3ª persona del singular añaden una "e" entre la raíz y la terminación (esto se puede ver en el caso de "arbeiten").

Si la raíz del verbo termina en "s", "ss", "x" o "z", entonces desaparece la "s" de la terminación del la 2ª persona del singular (por ejemplo: "reisen" (viajar): su 2ª pers. sing es "reist".