25
GRA GRA GRA GRA ISMA CU CU CU CU AMÁ AMÁ AMÁ AMÁ AEL CA UAD UAD UAD UAD ÁTIC ÁTIC ÁTIC ÁTIC FE ARMON DERN DERN DERN DERN CA EX CA EX CA EX CA EX [Nº 2] EBRER 2010 NA GAR NO NO NO NO D D D D XTR XTR XTR XTR RO RCÍA DE DE DE DE REME REME REME REME EÑA EÑA EÑA EÑA A A A A

Grammatica Estremegna Vol 2

  • Upload
    -

  • View
    10

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Extremaduran grammar, part II

Citation preview

  • GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

    ISMAEL

    CUADERNOCUADERNOCUADERNOCUADERNO

    GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

    SMAEL CARMONA

    CUADERNOCUADERNOCUADERNOCUADERNO

    GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

    FEBRERO

    ARMONA

    CUADERNOCUADERNOCUADERNOCUADERNO

    GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

    [N 2]

    EBRERO

    2010

    ARMONA GARCA

    CUADERNOCUADERNOCUADERNOCUADERNO DE DE DE DE

    GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

    EBRERO

    ARCA

    DE DE DE DE

    GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

    GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

  • GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

    ISMAEL

    CUADERNO DE CUADERNO DE CUADERNO DE CUADERNO DE

    GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

    SMAEL CARMONA

    CUADERNO DE CUADERNO DE CUADERNO DE CUADERNO DE

    GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

    FEBRERO

    ARMONA

    CUADERNO DE CUADERNO DE CUADERNO DE CUADERNO DE

    GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

    [N 2]

    EBRERO

    2010

    ARMONA GARCA

    CUADERNO DE CUADERNO DE CUADERNO DE CUADERNO DE

    GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

    EBRERO

    ARCA

    CUADERNO DE CUADERNO DE CUADERNO DE CUADERNO DE

    GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

    GRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEAGRAMTICA EXTREMEA

  • Prlogo y notas: Ismael Carmona Garca.

    Imagen de la portada: Templo de Diana, Mrida.

    1 edicin, febrero 2010

    Esta obra est publicada bajo una licencia Creative Commons, por la que se permite su uso pblico, con la condicin de reconocimiento de autora.

    Estn prohibidos sus usos comerciales, el cambio o derivacin de esta obra.

    Para ms informacin, visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/

  • P R L O G O

    Se ha dejado esperar este segundo nmero, ms por falta de tiempo en su revisin y complecin que por su redaccin, ya que la mayor parte de estos artculos la escrib en diciembre del pasado ao.

    Por el nmero de descargas que veo que ha tenido el primer Cuaderno, parece ser que hay de quienes estn interesados en los aspectos gramaticales y lxicos del extremeo. Con cada artculo que se publica, es un hoyo que se tapa y otro que se abre. Quiero decir con esto que la informacin de las pginas de estos cuadernos son respuestas a interrogantes que los especialistas no cubren de manera especfica, pero que, sin embargo, no son todos los que surgen, antes bien, plantean nuevas cuestiones y dan puertas a nuevos campos de investigacin lingstica. Todo esto nos lleva a reflexionar sobre el enorme grado de desconocimiento que existe hoy por hoy del extremeo, su naturaleza y sus reglas gramaticales. No se olvide, por tanto, que a travs de la libre divulgacin y exposicin de estos trabajos se pretende acercar a un pblico ms general las partes de nuestra lengua ignoradas hasta el momento o lo suficientemente obviadas como para no ser tratadas por parte de los especialistas.

    En este nmero aclaro aspectos de fontica como el abocinamiento de /o/, de morfologa y semntica con la construccin verbal mediante el prefijo -en- y la derivacin sustantiva con -iqui-. En lo que respecta a la sintaxis, analizo los trminos renti, endigual, antigual y manigual as como los testimonios que de ellos dan los autores.

    Espero que sea de provecho para todos los que se acercan al extremeo este segundo nmero,

    Ismael Carmona Garca

    03 de febrero de 2010

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    7

    I

    Lab ia l i zac in de / o /

    La labializacin del fonema /o/ en extremeo se trata de un fenmeno fontico dado en contacto con una labial. V. gr.: molliqueal [moikeal]. Generalmente es confundido con la apofona [o] > [u]1 motivada por la atonicidad o la asimilacin a yod o wau. Aunque son fenmenos de distinto origen, en extremeo, ambos pueden llegar a converger.

    REALIZACIN Los labios conservan el abocinamiento de la consonante labial o bien se prepara para pronunciarla, de modo que el fonema /o/, cuyo alfono [o] era el esperable, acaba por abocinarse tambin. V. gr.: poal [poal], pon [po], vosotrus [ozoth].

    Los grados de labializacin pueden oscilar desde un pequeo redondeamiento de los labios hasta el cierre completo en [u].

    Ligero redondeamiento. Se advierte cierta oscuridad en el sonido. V. gr.: poal [poal] molino.

    Ms redondeamiento. Los labios se abocinan demasiado, pero sin llegar al extremo de [u]. Es lo normal en una diccin pausada. V. gr. mochu [mou] mocho, romanu [romnu] romano.

    1 MONTERO CURIEL (pg. 38) slo seala que se cierra en posicin tona inicial: La o tona

    inicial. En general, suele cerrarse. A continuacin da una serie de palabras, muchas de ellas, con labializacin, que son: bucholno, puniendo, lumbrs, umbligo, vusotros. CUMMINS, tras asegurar que los cambios de las vocales pretnicas y postnicas son un hecho vulgar y no dialectal, refiere lo siguiente Por regla general, se percibe en estas variaciones una tendencia predominante al cierre; esto es especialmente verdad en lo referente a o pretnica (> u) y e pretnica (> i). Entre los ejemplos que ilustra o > u, incluye muchas palabras con labializacin: [aureu], [pultu], [pua], [pusu], [muntu], [kumpru], [puktu], [punjndu], [pulenl], [muntontu], [muntn], [mulu], [pun], [sumru].

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    8

    Cierre completo. Es lo normal en diccin rpida o en un entorno voclico cerrado. V. gr.: molinu [mulinu] molinu.

    ENTORNO FONTICO La labializacin se da en contacto con las labiales extremeas /p/, /b/, /m/, // y //, fundamentalmente en la primera slaba de la palabra. Ese contacto puede ser anterior o posterior y con vocales tnicas o tonas.

    Abocinamiento de vocal tona. Es lo ms frecuente y la atonicidad favorece que el mero redondeamiento pase a convertirse en un cierre completo de la vocal, es decir, en [u]. V. gr.: montn [mont] montn, poquinu [pokinu] poquito, lombrs [lombi] lombriz, lombinu [lombinu] lomito, mocosu [mokozu] dedo ndice, poal [poal] podar, poema [poema] poema2, foguera [oea] hoguera, fontana [ontana] fontana3, vosotrus [ozoth] vosotros, sombreru [sombeu] sombrero.

    Abocinamiento de vocal tnica. Hay pocos casos y convergentes, a veces, con la metafona. V. gr.: tapocu [tapoku] tampoco, mochu [mou] mocho, pongan [poa] pongan (de ponel).

    ORTOGRAFA Al tratarse de un hecho fontico contextual y que se da en distintos grados, la ortografa no ve la necesidad de representar estas oscilaciones en la palabra. Tradicionalmente, la vacilacin entre sonidos se ha estado representando a travs de o o bien de u sin llegar a un acuerdo: Portugal ~ Purtugal, poltica ~ pultica, operal ~ uperal, mocosu ~ mucosu. En casos de abocinamiento o cierre por abocinamiento la grafa que se ha de adoptar es siempre o: Portugal, poltica, operal, mocosu.

    2 En casos como estos, la labializacin es tan extrema que /o/ puede volverse [u] e incluso [w] y

    componer diptongos crecientes [puema] > [pwema]. 3 En los casos de foguera y fontana, la vocal cerrada se conserva incluso cuando la f se aspira:

    hoguera [hea], hontana [hntana].

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    9

    BIBLIOGRAFA G. CUMMINS, J., El habla de Coria y sus cercanas, Londres, Tamesis books

    limited, 1974. MONTERO CURIEL, P., El habla de Madroera (Cceres), Cceres, Universidad de

    Extremadura, 1997.

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    10

    I I

    Resu l t a t ivos con - e n -

    En extremeo existe un procedimiento morfolgico muy frecuente para sealar la posicin o el estado resultante. Se trata de la prefijacin de -en- al verbo. V. gr.: entaponal dejar taponado, endelgazal dejar delgado, enlial dejar liado, ensealal poner seal; prescribir.

    CONCEPTO Una de las realizaciones de la circunstancia es el punto ubi?, es decir, el dnde? Esta nocin trasladada al nivel abstracto de la accin verbal cobra valores de posicin o estado resultante. En extremeo, uno de los procedimientos para marcar estos valores es el de la prefijacin de -en- al verbo.

    MORFOLOGA La formulacin sinttica con el prefijo -en- ha sido explicada por la tradicin como una simple prtesis intensiva o como un mero cambio de prefijo respecto al castellano4. Lo cierto es que lenguas como el propio castellano, el portugus, el gallego o el asturiano tambin conocen este procedimiento: ast. endolcar dejar con forma de dolcu = chorizo de forma redonda, enroscar, port. endurar poner duro, endurecer, cast. ensuciar dejar sucio, poner sucio.

    4 MONTERO CURIEL, El habla de Madroera, pg. 136: En- [] se da preferentemente con

    verbos y se confunde con des-, ex- y es-. Se encuentra, con valor prottico y enftico. Le sigue una serie de verbos con valor resultativo como emprestal, engrandal o envereal. MURGAS BOHGAS, insiste en el valor enftico: En extremeo vara algunas palabras castellanas alargndolas tal vez para darles ms nfasis, ms energa y vigor a sus ideas o afectos. Entre los ejemplos que lo ilustran pone los verbos encarrifilar y enfrontilar. PABLO GONZLVEZ en su Gramtica (pg. 216) slo repara en su frecuencia de uso: Gran bitali esarrolla tamin la preposicin -en [sic] (em, anti b o p), ena hormacin de berbuh endi nombrih i ahetibuh.

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    11

    SINTAXIS El prefijo -en- suele ocupar la posicin inmediatamente anterior a la raz, aunque es posible que se aada ya una raz prefijada.

    Ante la raz. Es lo normal en extremeo, sobre todo con races nominales. V. gr.: ensecal poner a secar, dejar secar, ensealal poner una seal, marcar, entarmal poner tmaras, entontal poner tonto, entontecer, endaal dejar daado, endaleal poner de lado, encoratal poner en cueros, enpelotal poner en cueros.

    Ante otro prefijo. Hay unos pocos ejemplos con -re-, v. gr.: enrelial poner liado, enrevesal poner liado, enrevesinal poner liado.

    SIGNIFICADO El sentido bsico es el de estado, aunque son dos las interpretaciones, muchas veces contextuales. Puede entenderse que el estado es el que se crea o es el que se deja, es decir, una sentido activo y pasivo. El sentido activo es el de poner. El valor se encuentra ms cercano al ubi? originario y seala, de manera factitiva, el estado en que se pone algo que no estaba as. V. gr.: enpelotal poner en cueros desnudar, entaponal poner un tapn atascar, entortal poner torcido torcer. Si se entiende en un sentido pasivo es el de dejar, es decir, despus de crear el estado, ste permanece. V. gr.: enpelotal dejar en cueros [tras haberlo desnudado], entaponal dejar taponado [tras haberlo atascado], entortal dejar torcido [tras haberlo torcido]. Este sentido es, evidentemente, ms complejo y suele ser meramente circunstancial, es decir, va a estar en clara relacin con el contexto. V. gr.: entranc el paneru refregandu la ropa atasc/dej atascada la pila refregando la ropa, la enrosava conas sus ducis parabras la sonrojaba/la dejaba sonrojada con sus dulces palabras. No obstante, ciertos verbos, por su significado parecen decantarse por un sentido o por otro: le enprest la libreta le dej prestada la libreta. Otros, por el contrario, cambian segn sean reflexivos o no: mos enrabamus cona palranga nos entretuvimos (lit. nos quedamos en el rabo) con la parleta, la enrab tola nochi la entretuvo (lit. la puso en el rabo) toda la noche.

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    12

    Existe multitud de verbos que mantienen matices de significacin distinta segn su oposicin con los meros factitivos, lo cual demuestra que no se trata de un mero intercambio fontico ni morfolgico de prefijos, v. gr.: adelgazal/endelgazal hacer delgado/poner delgado, ataponal/entaponal atascar/dejar atascado, aprimil/enprimil presionar/poner en presin; imprimir, afrorecel/enfrorecel hacer florecer, florecer/poner florido, agaapal-se/engaapal-se agazaparse/poner agazapado mollecel/amollecel/enmollecel reblandecer/ablandar/poner blando.

    ORTOGRAFA De acuerdo con las nuevas normas ortogrficas, este prefijo no muestra ninguna otra variante alomrfica. V. gr.: enprimil poner en presin, enfrorecel poner florido, envarbascal dejar desordenado, enbarullal poner confuso, engafal dejar infestado, enharinal poner en harina.

    BIBLIOGRAFA GONZLVEZ, P. et alii, Primera Gramtica Ehtremea, Cceres, Extremadura

    Unida, 19952. MONTERO CURIEL, P., El habla de Madroera (Cceres), Cceres, Universidad de

    Extremadura, 1997. MURGA BOHGAS, A., Habla popular de Extremadura, Madrid, 1979.

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    13

    I I I

    E l a f i j o - i qu i -

    Este afijo sufijado forma sustantivos de relacin a partir de otros sustantivos, verbos o races onomatopyicas: melliqui, tallariqui, churriqui, danciqui.

    ETIMOLOGA

    Este sufijo de amplia extensin no slo en las lenguas ibricas, sino tambin en las europeas, tiene origen en un afijo indoeuropeo -i-k-5, v. gr.: lat. publicus, gr. . Entre las lenguas ibricas es de mucha extensin en ciertas zonas dialectales del espaol, aunque tambin se da en otras lenguas: cast. poquitico, ast. tempranico.

    En extremeo este sufijo se da tambin entre verbos y otros tipos de sustantivos derivados: cosical, ariqueal, doloriqueal, empenical, meiqui, tembriqui, hocicu.

    MORFOLOGA

    En extremeo el sufijo -iqui es un sufijo triple, compuesto por -I-C-E-. El primer elemento -I- est presente tambin en los sufijos extremeos -i-t-

    e -i-n-. Se trata de un sufijo tnico procedente de una -- latina. El segundo elemento, -C- est presente tambin en otros sufijos

    extremeos como -a-c- o -i-c-, procedente de una -c- latina. El tercer sufijo -E- se trata de una vocal temtica, en origen de unin,

    presente en muchas palabras herencia de la flexin atemtica latina

    5 De acuerdo con MARTINET y MONTEIL, este sufijo procedera de una forma an ms arcaica

    procedente de la tematizacin en -o ~ -e del sufijo -jH2-.

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    14

    cruzi, puenti. Los femeninos en -a- no son raros: boquica, mellica, quejica, gallarica.

    SINTAXIS

    En el sufijo triple -iqui se pueden agrupar sus elementos en dos sufijos, uno doble y otro simple: (-i- + -qu-) + (-i-) / (-a-).

    Este sufijo aparece siempre en la misma posicin, que es al final de palabra. No obstante, entre la raz y l, a veces existe un sufijo -ar-.

    Sin otro sufijo: boca > boqu-iqui; mella > mell-iqui; dana > danc-iqui; alfilel > alfiler-iqui; queja > quej-iqui.

    Con sufijo -ar-: tallu > tall-ar-iqui, gallu > gall-ar-iqui, saltu > salt-ar-iqui.

    SIGNIFICADO

    Los valores de este sufijo se desprenden del originario. El sufijo -i-k- marcaba en las lenguas como el latn o el griego relacin o pertenencia. Este sentido genitivo pas a cobrar valor diminutivo como se ve en los sufijos -icu del asturiano o -ico del espaol6.

    En extremeo, el sufijo -iqui conserva ese sentido de relacin primigenio. De modo que tallariqui en primera instancia significa cosa o persona en relacin con el tallo. De estos valores originarios de relacin se desprenden otros valores circunstanciales secundarios que dependen ms del valor semntico de la raz que del propio sufijo. Veamos algunos:

    [+ agente]. Se da con races verbales y onomatopyicas. V. gr.: quejiqui quejica, mohiqui persona gimoteadora, danciqui danzarn,

    6 PABLO GONZLVEZ en su Gramtica (pg. 221) lo incluye dentro de los sufihuh dehminutibuh

    enunciado como -iqui/-ica, a pesar de dar como ejemplos las palabras cibarriqui, gallariqui, chafandiqui, palriqui, gallarica. Tambin lo encasilla como diminutivo en El extremeo en la literatura, donde aparece citada, adems, la palabra idiqui (< idil decir). En Hojas extremeas sueltas, Palriqui y Puliqui son motes.

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    15

    saltariqui saltamontes, chafandiqui joven bullicioso, palriqui persona habladora.

    [+ instrumento, compaa]. Se da con races verbales y sustantivos. V. gr.: trilliqui trillador, soliqui solana, melliqui persona mellada.

    [+ semejanza]. Se da con races nominales. V. gr.: gallariqui gallito, tallariqui persona alta, alfaiqui persona delicada, peiqui persona ridcula, cacariqui prenda ridcula, alambriqui persona delgada y nerviosa, alfileriqui persona muy delgada.

    BIBLIOGRAFA

    GONZLVEZ GONZLEZ, P., Hojas Extremeas Sueltas, Coria, Grficas Plantas, 1981.

    El extremeo en la literatura, San Pedro de Mrida, 2004.

    GONZLVEZ GONZLEZ, P. et alii, Primera Gramtica Ehtremea, Cceres, Extremadura Unida, 19952.

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    16

    IV

    End i gua l , a n t i gua l , man i gua l

    Estas tres palabras, muy relacionadas, constituyen en extremeo adverbios y locuciones adverbiales.

    ETIMOLOGA Las distintas variantes de estos adverbios endigual, antigual, manigual nos ofrece un panorama complicado a la hora de determinar si se tratan de variantes fonticas o de variantes etimolgicas. En mi opinin, no obstante, nos encontramos ante variantes etimolgicas:

    endigual < en de igual7. Se trata de una forma aglutinada. La locucin digual de es conocida en otros dominios ibricos y en el espaol americano8, mientras que la locucin en igual de9 se usa en las mismas ocasiones que endigual o antigual en extremeo.

    antigual < *ante(s) igual10. No se trata de un ensordecimiento de la anterior ni ha experimentado ningn cambio voclico, simplemente se trata de la crasis entre ante e igual11.

    manigual < *mas en igual. Es la forma de etimologa ms dudosa, pues parecen distinguirse tres elementos: ma-, -n- e -igual. El conflicto est en la primera parte, en elemento ma-. Lo ms plausible es que se trate del magis latino apocopado, tal como vemos tambin en manque < mas aunque. As manigual sera la forma contracta de mas en igual.

    7 La forma escrita en digual, de forma separada, est documentada en el texto de J. J. CAMISN,

    Cosas denantis. 8 Hay que rechazar que la forma endigual proceda de antigual, ya que la forma digual existe en

    otras hablas de manera independiente y adems la sonorizacin de t tras n en extremeo es prcticamente inexistente. 9 El DRAE da la locucin en igual de como de poco uso en castellano.

    10 IZQUIERDO HERNNDEZ confirma esta etimologa: Otra elipsis es antigual = antes al igual. l,

    en cambio, pone una etimologa castellana e inserta al entre ambos trminos, llevado por ms por el sentido que por la construccin originaria. 11 La pronunciacin [ntiwal] es alofnica de antigual, por lo que no se recomienda la grafa *entigual.

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    17

    SINTAXIS Tanto endigual como antigual forman una locucin subordinante con la preposicin de, semejante a en igual de. Este rgimen est presente en su sentido general de en lugar de. Las dos formas endigual y antigual pueden llevar rgimen de, enuncindose, por tanto, endigual de y antigual de. V. gr.: Pi cmo vienis vistiu con chanda endigual de tragi? Cmo vienes vestido con chndal en lugar de traje?; Antigual de escrevil a lapi, lo hazi a retulaol En lugar de escribir con lpiz, lo hace con rotulador. No nos faltan literatos que hacen uso de estas formas, como LEN GUTIRREZ12 o JUAN JOS CAMISN13. Este tipo de locuciones, pueden generar fcilmente correlativas, y por tanto la locucin se transforma en una subordinante oracional: Endigual de vel-te, quijiera pegal-me un tiru Antes de verte, querra pegarme un tiro. Para el caso de manigual, del que no hay abundantes testimonios orales confirmados, aunque no faltan palabreros14 que lo incluyen con un escueto en vez de, hay que sealar el uso plenamente adverbial recogido por VELO NIETO y del cual no contamos con ms ejemplos:

    Hay una locucin muy socorrida, cuyo valor gramatical no est del todo claro, por lo difcil de encontrar su equivalencia, por ejemplo: Mira que decil que lha pedu el harinatu, manigual le dije que me mandara las moscillas! [sic]15 cuando en realidad le dije que me mandara las morcillas.

    Est claro que nos encontramos ante un uso sintctico completamente diferente, empleado ms bien como un adverbio o una partcula adversativa parenttica, similar al uso del astur-leons antigual16.

    12

    A la Caura vetona, Josenu, 27-28: y entigual de bromeal / se jue poniendu ms seriu. 13

    Marabajas, Galral cast, 30: endigual de dil sortando. 14

    La fuente que populariz esta palabra en diversos palabreros electrnicos es el Diccionario de Casto de RODRGUEZ ACOSTA, donde aparece un manigual. Esta palabra, es, a su vez, procedente del pequeo lxico que aporta VELO NIETO en su estudio El Habla de las Hurdes, donde aparece con el significado de en vez de. 15

    Errata por morcillas. 16

    DGLA, antigual: Nun la quier, antigual, tien-lly rabias. Dada como voz de Palacios del Sil (Len).

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    18

    SIGNIFICADO Las locuciones en igual de, endigual de y antigual de semnticamente son semejantes a las locuciones en ves de o por ves de en vez de, en lugar de. Los matices que pudieran haber tenido los miembros integrantes como en / ante han desaparecido. En cuanto a manigual cabe decir que tiene un uso cercano a las anteriores, si bien, su uso un tanto independiente como partcula, lo aleja. Su significado es ms afn al castellano al revs, antes bien o al contrario.

    ORTOGRAFA Los escritores y lexicgrafos escriben endigual, entigual, antigual como una sola palabra. En realidad, segn vimos arriba, se trata de una aglutinacin propia de adverbios, tipo endespues o endenantes. Para el caso de endigual, puesto que existe en igual, tambin cabe la posibilidad de escribirlo como en digual. Para antigual, como sus dos elementos existen libremente en la lengua, tambin cabe una grafa ante igual. La forma *entigual es alofnica, por lo que no se recomienda su uso escrito. En su lugar escrbase antigual siempre. Respecto a manigual, sus tres miembros estn plenamente fusionados, por lo que alternativas ortogrficas desvirtuaran la palabra. Escrbase, por lo tanto, siempre manigual.

    BIBLIOGRAFA CAMISN, J. J., Marabajas, Cceres, 2002.

    Cosas denantis, Guijo de Granadilla, 100 aos de imgenes, Ay. Guijo de Granadilla, 2007.

    DOMNGUEZ ACOSTA., L. M., Diccionario de casto, 1996. IZQUIERDO HERNNDEZ, N., Algo sobre el habla popular de Extremadura,

    Revista de Extremadura III, 1901. LEN GUTIRREZ, O., A la Caura Vettona, Coria, 1984. VELO NIETO, J. J., El habla de Las Hurdes, Revista de Estudios Extremeos, XII, 1956.

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    19

    V

    Ren t i

    El adjetivo renti ~ ranti, de orgenes gallego-portugueses, es empleado en extremeo para formar varios tipos de locuciones circunstanciales de lugar.

    ETIMOLOGA El extremeo cuenta con dos variantes: renti y ranti. Veamos sus orgenes.

    La palabra renti procede del participio de presente del verbo rer portugus. Este verbo, a su vez, procede del latn radre raer, rasurar, raspar. Derivados de este verbo conocemos en extremeo rayel raer, rayiu justo, rado, ras ras, rasal rasar, rasanti rasante, rasaura ef. de rasar, raseru rasero, rasu raso, arrasal arrasar. Su evolucin del latn al gallego-portugus ha sido radentem > radente > raente > rente. En su paso al extremeo el sufijo -e- cerr: rente > renti.

    La forma ranti extremea quiz se trate de una variante etimolgica y no alofnica: radentem > radente > raente > rante > ranti.

    MORFOLOGA Morfolgicamente cabe sealar que con frecuencia se sustantiva al aadir el artculo el contracto a la preposicin: al renti, del renti, por renti. Esta sustantivacin es conocida tambin en gallego ao rente de.

    En ocasiones prima su valor nominal y se permite el uso del apreciativo: rentinu, rentininu. V. gr.: al rentinu mesmu de la orilla17 justito rozando la orilla.

    17

    J. J. CAMISN, La Mardicin de Marin. En este cuento aparece varias veces empleado el adjetivo renti: estuvun al renti e la orillina, al renti del ru rragu, al renti del regalu, al renti de las aguas.

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    20

    SINTAXIS Al igual que otras muchas locuciones en extremeo, rente ~ ranti forma locuciones absolutas o subordinantes. De acuerdo con el valor espacial que se le quiera dotar (ndi?, dndi?, pndi?), existen distintas posibilidades preposicionales.

    Locuciones absolutas. Son locuciones adverbiales y su funcin es circunstancial. Se emplean cuando el contexto prima sobre la sintaxis y no es necesario proseguir con la explicacin. Las ms frecuentes son: a renti18. Es la ms usada en la lengua. Volava el butri a renti volaba el buitre rozando, col a renti pas rozando. Puede encontrarse tambin la forma sustantivada al renti, v. gr.: Me pusi cuasi al tu renti19 me puse casi a tu lado. por renti. V. gr.: Ramajeava por renti haca ruido por el lado. Al igual que la anterior se puede encontrar determinada: pol renti. renti por renti. V. gr.: Ya el segaol acibi la hornalera y repaa frutu pa bia eterna pa quel que siembra se grancey renti pol renti con el que siega20 Ya el segador recibe el jornal y coge fruto para vida eterna, para que el que siembra se goce al lado del que siega.

    Locuciones subordinantes. Son ms frecuentes que las anteriores ya que matizan el lugar dnde? Es por ello que su valor ablativo, como es natural en extremeo, venga expresado por la preposicin de. renti de. V. gr.: renti la hontana estuvi asperandu junto a la fontana estuve esperando. a renti de21. V. gr.: a renti de la mesa pegando a la mesa. Tambin existe sustantivado al renti de, v. gr.: al renti el tejau a ras del tejado. de renti de. V. gr.: vino de renti del pozu vino del lado del pozo. Tambin del renti de. por renti de. V. gr.: pass por renti del policia pas por el lado del polica. La forma sustantivada se advierte grficamente pol renti de.

    18

    Cf. gall. a rentes. 19

    J. J. CAMISN, Romanci de ciegu, v. 24. 20

    PREZ MUOZ, A., El ebanheliu sign san Hun, 4, 36. 21

    Misma forma que para el gallego a rente de o el portugus rente de.

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    21

    El traductor ANTONIO PREZ emplea una forma renti a22. V. gr.: el Berbu desihta renti a Dih23 el Verbo exista junto a Dios. Frmula que, por todo lo dems, parece ser una mala lectura del Diccionario Extremeo de CAMARASA24. Por motivos semnticos y sintcticos, la nocin de ablativo pasa a tenerse como genitiva y la preposicin de desaparece, en la ntima ligazn entre nombres con que se seala la pertenencia en asturiano, extremeo y en el castellano popular, v. gr.: le cort la cabea a renti el cuellu le cort la cabeza a ras del cuello. Como es frecuente en la sintaxis extremea, en estos casos se prefieren tambin los pronombres posesivos: col por renti miu/tuyu/suyu pas rozndome/rozndote/rozndolo.

    SIGNIFICADO Las locuciones formadas con renti difieren notablemente en significado de las formadas con lau o de la preposicin junta. No obstante, las definiciones de los palabreros no aportan grandes matices: El palabrero de SANTOS COCO25 define al hilo, a la vera de una cosa, BOHGAS junto a algo, junto a alguien, OVEJERO al rape. Otros autores se acercan ms a su correcta definicin: PANIAGUA al ras, CAMISN al nivel de. La forma renti, como su propia etimologa explica, adems de sealar el lado, hace hincapi en el roce, en que se est muy pegando, de ah que a renti de no sea tanto al lado de cuanto pegando a, rozando a. As la locucin al renti significa [+ 22

    Cf. portugus rente a. 23

    Ebanheliu, 1, 1. Esta expresin asegura el autor que se da en su pueblo: rente pol rente ena Puebra e Sanchu Prih senifica: junto por junto, eh idil que doh cosah ehtn mu prsimah cuasi ahuntndusi. 24

    Tengo mis dudas acerca de esta locucin, puesto que no hay testimonios orales salvo posible zona lusfona ni escritos sobre esta forma. Parece ser que PREZ MUOZ interpret mal la entrada renti (a) de CAMARASA, la cual se refiere a a renti no a *renti a, tal como se ofrecen en otras entradas similares: rebezu (a), rapih (a), matacuelga (a). A su vez, esta entrada es copiada del palabrero de SANTOS COCO (vid. siguiente nota). El nico ejemplo similar lo ofrece TORRES CABRERA para la provincia pacense, aunque no concuerda entrada con ejemplo y uso sintctico, de modo que podra tratarse de una interferencia con el uso portugus a la hora de definirlo: ALRENTE. En la (pro. Ba.) se dice Rente, que significa: Cerca del o junto a: Pas rente a m, est rente al camino. En (Por.) es corriente. Por lo dems, carecemos de usos orales que constaten la existencia de renti a en extremeo. 25

    La entrada que da es la siguiente: RENTE, a; adv. Al hilo, a la vera de una cosa. A rente de la pared (Badajoz y Talavera la Real). En Alburquerque, a rente, a ras. Iba el buitre volando a rente del suelo.

  • Cuadernos de gramtica extremea n 2

    Ismael Carmona Garca

    22

    aproximacin], [+ posicin], [+ roce] mientras que al lau es [+ aproximacin], [+ posicin] y junta [+ unin], [+ aproximacin].

    BIBLIOGRAFA CAMISN, J. J., Marabajas, Cceres, 2002.

    La mardicin de Marin, 2003. Mi diccionario extremeo de la Sierra de Gata, ind.

    IGLESIAS OVEJERO, A., Analogas y contrastes entre las hablas de El Rebollal y las extremeas, 2004.

    MURGA BOHGAS, A., Habla popular de Extremadura, Madrid, 1979. PANIAGUA MONTERO, J. C., El habla del Ahigal: rasgos generales y algunas

    cuestiones lxicas, 2002. PREZ MUOZ, A., El ebanheliu sign san Hun, Cceres, 2002. SANTOS COCO, F., Vocabulario extremeo, Revista de Extremadura, VIII, IV,

    1952. TORRES CABRERA, P. M., Ms sobre dialectologa extremea, Revista de

    Extremadura, II, 1910. VIUDAS CAMARASA, A., Diccionario Extremeo, Cceres, 19882.

  • 23

    nd i ce

    PRLOGO ..................................................................................................... pg. 5 I. Labializacin de /o/ ................................................................... pg. 7 II. Resultativos con -en- ................................................................. pg. 10

    III. El afijo -iqui- ............................................................................. pg. 13 IV. Endigual, antigual, manigual .................................................... pg. 16 V. Renti .......................................................................................... pg. 19

  • Sobre el autor: Ismael Carmona Garca

    (Badajoz, 1986) Hijo de valviense y

    poblanchina. Licenciado en Filologa Clsica por la UEx.

    Investigador y gramtico del extremeo. Autor de Ortografa del extremeo (2007) y

    Morfologa del extremeo (2009). Promotor de la Giquipeya y redactor de las bitcoras

    Cyu pan esgarras?, Las Vegas Bajas y La bellota literria.

    Para cualquier duda, rectificaciones o sugerencias,

    escriban a [email protected].