2
Ficha N° 1 Noé Aurelio Rojas Miranda Granito de Arena Panorama Actual De La Educación El documental granito de arena muestra la realidad que sistema educativo mexicano en muchos los estados, sistema educativo principalmente afectado y al servicio que la globalización de esta manera son las organizaciones internacionales como el fondo monetario internacional y el banco mundial las que dictan las pautas a seguir en educación y es el gobierno mexicano federal y los estatales los encargados de llevar a cabo las reformas educativas que permitan que los ideales de esos organismos internacionales sean plasmados en cada uno de los estados. Nos da ejemplo de la escuela normal rural de Matumanza en la cual se comienza el proceso de privatización dictado por el fondo Monetario internacional, en el cual se condiciona al gobierno de Oaxaca y a llevar a cabo una serie de procesos que permiten la extinción de las escuelas normales rurales a cambio de un préstamo bancario , pues es en ella en donde a los nuevos maestros se les enseña a tener un espíritu crítico y de reflexión ante lo que sucede en su entorno y son estos maestros los que día a sus comunidades donde desempeñar en la labor del enseñanza va despertando ideales de cambio y cada uno de los ciudadanos que los escuchan. Atentado a sí contra las reglas dictadas por el gobierno, y esta escuela se opone firmemente a ser privatizada pues sus alumnos mayormente son de familias de escasos recursos cuya única esperanza de un futuro mejor es poder concluir la licenciatura de docente en este escuela, tiempo después el gobierno del estado de Oaxaca toma por la fuerza las instalaciones de la normal declarándola extinta algunos meses después, y es a partir de ésta decisión que comienza uno de los movimientos civiles de protesta más representativo de finales del siglo pasado en México, al paso del tiempo este movimiento toma en sus manos una de las necesidades básicas de la educación en México la dignificación de la profesión como maestro, buscando la democratización del sindicato de maestros y con ella el comienzo de la búsqueda de mayores derechos laborales para los maestros. Pero principalmente el documental muestra ese papel de líder social que desempeña el maestro en cada una de las comunidades pues lleve sus manos

Granito de arena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

docentes

Citation preview

Page 1: Granito de arena

Ficha N° 1

Noé Aurelio Rojas Miranda Granito de Arena Panorama Actual De La Educación

El documental granito de arena muestra la realidad que sistema educativo mexicano en muchos los estados, sistema educativo principalmente afectado y al servicio que la globalización de esta manera son las organizaciones internacionales como el fondo monetario internacional y el banco mundial las que dictan las pautas a seguir en educación y es el gobierno mexicano federal y los estatales los encargados de llevar a cabo las reformas educativas que permitan que los ideales de esos organismos internacionales sean plasmados en cada uno de los estados.

Nos da ejemplo de la escuela normal rural de Matumanza en la cual se comienza el proceso de privatización dictado por el fondo Monetario internacional, en el cual se condiciona al gobierno de Oaxaca y a llevar a cabo una serie de procesos que permiten la extinción de las escuelas normales rurales a cambio de un préstamo bancario , pues es en ella en donde a los nuevos maestros se les enseña a tener un espíritu crítico y de reflexión ante lo que sucede en su entorno y son estos maestros los que día a sus comunidades donde desempeñar en la labor del enseñanza va despertando ideales de cambio y cada uno de los ciudadanos que los escuchan.

Atentado a sí contra las reglas dictadas por el gobierno, y esta escuela se opone firmemente a ser privatizada pues sus alumnos mayormente son de familias de escasos recursos cuya única esperanza de un futuro mejor es poder concluir la licenciatura de docente en este escuela, tiempo después el gobierno del estado de Oaxaca toma por la fuerza las instalaciones de la normal declarándola extinta algunos meses después, y es a partir de ésta decisión que comienza uno de los movimientos civiles de protesta más representativo de finales del siglo pasado en México, al paso del tiempo este movimiento toma en sus manos una de las necesidades básicas de la educación en México la dignificación de la profesión como maestro, buscando la democratización del sindicato de maestros y con ella el comienzo de la búsqueda de mayores derechos laborales para los maestros.

Pero principalmente el documental muestra ese papel de líder social que desempeña el maestro en cada una de las comunidades pues lleve sus manos esas necesidades del pueblo y como líder y de alguna manera ejemplo a seguir, él debe de ser aquel que enseñe que un cambio en México es posible a través de la educación.

Comentario: la educación en México y en muchos países se ha venido tornando través del tiempo en un proceso de creación de capital humano que responda más como una parte del proceso de producción de mercancía que un ser racional y pensante, y esto responde a los intereses de organismos internacionales de financiamiento que obviamente su interés es crear un sistema de producción internacional que permitan la movilidad económica, tiene el caso del gobierno mexicano ha adoptado proceso para el sistema educativo mexicano sin tomar en cuenta y primordial interés de educación de los niños, y estos procesos claramente atentan contra muchos de los derechos de los niños pero ésta en las manos de nosotros como futuros docentes y de los maestros titulares despertar la conciencia ciudadana que permita unirnos a la protesta social, esa protesta cuya bandera sea la de la búsqueda de una educación de calidad y con dignidad para todos y cada uno de los niños mexicanos